Vieres1

Page 1

MENDOZA

TURISMO

MUNDO

FÚTBOL

P.2

P.6

P.9

P.13

Irrigación lanzó una licitación para mejora del riego en Luján

Ofrecen por primera vez vuelos en globo para ver viñedos y olivos

Imputaron por homicidio al autor de la masacre en escuela de Florida

River y Godoy Cruz, listos para el duelo del domingo

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS vienes 16 de febrero de 2018 · Año 7 No 1873

Oficial: las jubilaciones pierden varios puntos con el nuevo sistema

22º 34º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El gobierno oficializó la nueva fórmula y estableció un incremento del 5,71% en los haberes jubilatorios. Afirman que el aumento hubiera sido del 15% si se aplicaba la fórmula anterior. Por Adrián Lira El gobierno oficializó la implementación de la nueva fórmula de movilidad en los haberes jubilatorios, con lo cual estableció que a partir del 1 de marzo las jubilaciones se incrementarán en 5,71%. La nueva fórmula se incluyó en la cuestionada ley de reforma previsional que establece que el cálculo de actualización de haberes se realice tomando en cuenta un 70% de las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) elaborado por el INDEC y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Además la resolución dice que en ningún caso la aplicación del mencionado índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario. Desde la Federación de Jubilados de Mendoza consideraron que no se trató de una ley de reforma sino más bien de una “ley de quita, para pagarle menos a los jubilados, con meras expresiones de deseo como que ahora vamos a ganar más porque se actualiza por inflación”. Pero más allá de las críticas a la ley reforma previsional, para Edgardo Civit Evans, presidente de la Federación de Jubilados, es el “pacto fiscal”, o ley de consenso fiscal, recientemente aprobada por la legislatura provincial, la verdade-

Se oficializó el recorte a los jubilados.

ra causa de que los jubilados vean afectados sus ingresos. Según Evans, el pacto “sirvió para sacarle a los jubilados unos 100 mil millones de pesos que el gobierno tomó del Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Anses lo que a su vez derivó en una quita del orden de los 10 puntos en los habares jubilatorios”. Además agregó que “por un lado le ajustan a los jubilados y por otro compran 80 camionetas nuevas para los gerentes de Anses, ingresaron más 200 empleados nuevos y se destinaron $160.000 millones de fondos de Anses para préstamos a empresas privadas a tasas preferenciales cuando a los jubilados nos cobran una tasa del 24% por usar la tarjeta Argenta”. En cuanto a la pérdida de poder adquisitivo, Civit Evans aseguró que en la actualidad el 80% de los jubilados cobra me-

nos de $10.000, lo que quiere decir que se ubican por debajo de la línea de pobreza ya que no les alcanza para cubrir el valor de la canasta básica total. Por su lado, el economista José Vargas, de la consultora Evaluecon, explicó que si bien es cierto que la nueva fórmula da una actualización más baja en comparación a la fórmula anterior, la causa estaría en que el gobierno no alcanzó a resolver el “problema del empalme” pero que a partir del próximo trimestre debería mejorar la situación por lo cual cree que esta primera actualización es una pérdida temporal. A partir de junio las jubilaciones van a estar más cercanas a como viene la inflación. “En realidad esta fórmula es mejor que la anterior porque tenemos casi un 70% en base a la inflación que en principio está bastante bien medido”, dijo.

SOCIEDAD

Mendoza y La Pampa, con nuevo plazo para acordar

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un “proveído” en el que aclaró que el plazo es hasta el 20 de febrero para que ambas provincias negocien el caudal. P.4

ECONOMÍA

La inflación de enero en el país trepó a 1,8%

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Además, según el Indec, tanto en enero como en la variación anualizada se destacaron los aumentos en los servicios tales como agua, electricidad, gas y combustibles. P.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.