PAÍS - P.8
Mendoza, martes 30 de mayo de 2017
Malcorra renunció a la cancillería y será reemplazada por Faurie La canciller esgrimió “razones familiares” para alejarse del cargo y destacó de su gestión los avances en las relaciones con diversos países. Asumirá el embajador en Francia Jorge Faurie. La canciller Susana Malcorra renunció ayer a su cargo por razones familiares y dijo que se mudará a España. Al tiempo que felicitó al embajador en Francia, Jorge Faurie, quien será su reemplazante. “Definitivamente, esto que me tocó hacer, ha sido la máxima responsabilidad y el máximo honor que he tenido como persona”, señaló Malcorra, quién deja al nuevo Canciller en el ojo de la tormenta con dos conflictos puntuales: la embajada en EE.UU sin embajador definido, por la salida de Lousteau y el conflicto judicial por las coimas de Odebrecht latente, ya que en pocas horas la justicia brasileña levantará el secreto de las declaraciones de los ejecutivos de esa firma que reconocieron haber pagado 35 millones de dólares de coimas en Argentina. De su gestión, Malcorra destacó los avances de la Argentina en el G20 y la relación bilateral con todos los países del mundo. Además, fue la encargada de plantear el objetivo de “desideologizar la política exterior” al considerar que “los vínculos de inclusión tienen que
PASO
Malcorra dejó ayer su cargo.
estar conducidos por otros ejes, que son los del interés”. La Canciller apuntó, además, que mantendrá su agenda hasta el 12 de junio, día en que la reemplazará Faurie, y agradeció a la prensa y sobre todo a su equipo de la Cancillería. ¿Quién es Jorge Faurie? El diplomático de carrera y actual embajador en París, Jorge Faurie, resultó el elegido por el Gobierno para suceder a Susana Malcorra al frente del Palacio San Martín. Faurie fue vicecanciller durante la
gestión de Carlos Ruckauf, quien lo reemplazó en agosto de 2002 a raíz del escándalo de las cuentas en Suiza del ex presidente Carlos Menem. Faurie se ganó la confianza de la Casa Rosada al haber propuesto la idea de la presidencia interina de Federico Pinedo para resolver el conflicto de la transición a fines de 2015. Cabe destacar que el diplomático es el cuarto embajador de carrera en llegar a ser canciller de la Nación y venía desempeñándose al frente de
la representación diplomática argentina en Francia, lugar en el que colaboraba con la organización del G20 a cargo de Argentina para 2018 y con rol clave en el Acuerdo de París de diciembre de 2015. Fue justamente en aquel mes de diciembre en el que Faurie “se ganó la confianza del Presidente y su equipo cuando acercó la propuesta de que Pinedo fuera el jefe de Estado interino para salir al paso de la pelea con Cristina Kirchner por la transición”, explicaron a Télam fuentes oficiales. Por ese entonces, Faurie era uno de los pocos diplomáticos con contacto asiduo con la cúpula del PRO, en buena parte “debido a que se sentía destratado por el kirchnerismo”. Denuncias judiciales Faurie tuvo tres denuncias judiciales en su contra: la primera por supuesta compra irregular de flores y elementos de protocolo en Cancillería y la segunda por haberle otorgado un pasaporte diplomático a Zulemita Menem que expiraba seis meses después del fin de la presidencia de Carlos Menem. La tercera fue propiciada por la Oficina Anticorrupción en septiembre de 2002, quien presentó ante la Justicia una denuncia por la omisión en su declaración jurada de una sociedad (Costes SRL) que había constituido junto al secretario privado de Menem, Ramón Hernández.
Evalúan propuestas para la construcción del Túnel de Agua Negra Representantes de los gobiernos de Argentina y Chile abrirán mañana los sobres para la precalificación de las empresas interesadas en la construcción, a través de la Cordillera de Los Andes, del Túnel de Agua Negra, una obra que demandará una inversión de u$s 1.500 millones y que unirá a la provincia de San Juan con la región chilena de Coquimbo. La apertura de sobres se realizará en Santiago de Chile durante
una ceremonia en la que participarán el secretario de Planificación del Ministerio de Transporte de la Nación, Germán Bussi; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; y el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga, entre otros funcionarios. El Ministerio de Transporte Informó a través de un comunicado que más de 60 empresas serán estudiadas y consideradas en esta elección, y que las que re-
sulten preseleccionadas seguirán con las evaluaciones que terminarán el primer trimestre del 2018, cuando se dé a conocer el grupo constructor del túnel. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, destacó que “luego de meses de trabajo se destrabó la situación de parálisis en la que se encontraba el Ente Binacional Túnel de Agua Negra desde su creación en 2010”.