MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 30 de mayo de 2017
Dos de cada tres alumnos de 3º grado se aburren en la escuela Los resultados del Aprender 2016 dejaron en evidencia que los niños no pueden mantener la atención en clase y se sienten incómodos. Un cuarto tiene dificultades para hacer amigos. Por Horacio Yacante Como todo fin de ciclo, el tercer grado del nivel primario nunca es fácil, sobre todo si se tiene en cuenta que los niños y niñas todavía no se acostumbran a ser calificados. A esto se suma un ambiente poco atractivo donde la distracción y la incomodidad le restan interés a la experiencia escolar. Según los resultados de las evaluaciones nacionales Aprender 2016, el 66% de los escolares de tercer grado, tanto de las escuelas de gestión estatal como privada, aseguraron que se aburren en la escuela. De esta porción, tres cuartas partes comentó que las clases no le parecen atractivas “a veces”, mientras que el cuarto restante le bajó el pulgar a su escuela, al decir que “siempre se aburre”. Sobre la base de 33 mil niños consultados, poco menos de la mitad (48%) reconoció que se siente in-
Los datos surgieron de las evaluaciones Aprender. cómodo en su escuela. En este punto el descontento es mayor y solo dos tercios marcaron la opción “a veces”, mientras que el tercio restante, unos 4.163 estudiantes, declararon que “siempre o casi siempre” se sienten incómodos. Pero no todo es pulgares para abajo, sino que las caritas felices prevalecieron en el balance general. Del total, unos 20.346
(69%) aseguraron que “siempre o casi siempre” se sienten contentos en la escuela, contra 7.397 (25%) que sólo lo están “a veces” y 1.609 (16%) que fundamentaron que “nunca o casi nunca” están contentos. Como un factor asociado, la socialización se muestra como un factor clave a la hora de evaluar la sensación de los más pequeños. Esto quedó manifiesto cuando se les pre-
Se viene la Expo de carreras de la Universidad Nacional de Cuyo Desde el jueves 8 de junio al sábado 10 se realizará la Expo Educativa de carreras de la Universidad Nacional de Cuyo. La novedad este año es que se realizará en el Club de Deportes que se ubica en el Campus Universitario. La Expo Educativa es un espacio pensado para orientar e informar sobre la elección de
una carrera universitaria a los jóvenes que cursan los últimos años del secundario, CENS y a quienes quieran continuar estudios superiores, como así también a los padres y docentes interesados en conocer en detalle las posibilidades de elección vocacional. La novedad este año es que se realizará en el Club de De-
guntó qué grado de relación guardaban con sus compañeritos y casi mayoría (57%) aseguró que interactúa con “todos” o “la mayoría”. El 21% restante aseguró que solo tiene trato con “algunos”, mientras que el 3% no se relaciona con nadie. La “edad justa” o “sobreedad” es otro factor que guarda una estrecha relación con la capacidad de socialización y el rendimiento escolar. El Aprender 2016 exhibió que en el tercer grado el 86% de los niños y niñas tienen la edad adecuada (8), mientras que el 11% tiene un año más (9) y el 3% tiene dos o tres años más del correspondiente (10 o más). Con respecto al inicio de su escolarización, una tercera parte asegura que inició su camino antes de los cuatro años; otro tercio arrancó en salita de 4 años, y el 23% se inició en jardín y el 5% no pasó por el nivel inicial, una situación que explica los bajos índices de socialización entre pares y su percepción personal del ambiente escolar. Los datos corresponden a la evaluación nacional Aprender 2016 que se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país, y en la que Mendoza contó con el mayor nivel de participación tanto de sus escuelas como de estudiantes. portes de la UNCuyo entre el jueves 8 y el sábado 10 de junio. Jueves y viernes se podrá visitar de 10 a 17 y el sábado de 10 a 14. Además de los stands donde se ofrece información y asesoramiento sobre las carreras de grado y las tecnicaturas de la UNCuyo, los estudiantes también podrán conocer acerca de los cursos de capacitaciones y oficios. Además se muestra el acompañamiento del departamento de Orientación Vocacional y de Apoyo al Estudiante y los servicios de la red de bibliotecas.