MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 30 de mayo de 2017
Paso internacional: cerca de mil camiones esperan cruzar a Chile Unos 200 estaban en condiciones de cruzar ayer al país vecino, mientras otros 700 aguardan en Uspallata. Podría haber más demoras por un paro de trabajadores de la aduana chilena. Además del mal tiempo, un paro aduanero del lado chileno complica el Paso.
Por Adrián Lira Con mejoramientos temporarios en alta montaña, al menos 200 camiones esperaban ayer poder cruzar por el túnel Internacional Cristo Redentor hacia el país vecino. Desde Gendarmería Nacional se informó que además otros 700 camiones estaban en la misma situación de espera pero se encuentran en la zona de control integrado de Uspallata mientras que otros 150 aguardaban
RECOMPENSA
novedades en Guardia Vieja. Si las condiciones climáticas no empeoran, se estima que el ritmo por el Paso Internacional sea de aproximadamente 200 camiones por día aunque de continuar la medida de fuerza adoptada desde el pasado 24 por los trabajadores de la aduana chilena, las demoras podrían ser mayores. De hecho, medios chilenos informaron ayer que autoridades de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas
de Chile (ANFACH) no habían concluido el paro y que se estaba atendiendo de “manera gradual y relativamente lenta”. Otro dato que trascendió sobre el conflicto que mantiene el Gobierno de Bachelet con trabajadores aduaneros es que la Subsecretaría del Interior dispuso que Carabineros y la PDI enviaran personal a puertos y pasos fronterizos para restablecer el funcionamiento de aduanas. Entre los mil camiones que
esperan cruzar hay vehículos procedentes de países como Bolivia, Brasil y Paraguay, entre otros, de los cuales las autoridades están priorizando a los camiones que transporten cargas con productos perecederos para evitar las pérdidas. Si bien lo ideal es que los transportistas no esperan más de 15 minutos para realizar el trámite de aduana, a veces las esperas se prolongan por varias horas, e incluso días enteros, con temperaturas que alcanzan los 10 bajo cero. Según los pronósticos climáticos esta semana las condiciones podrían mantenerse estables por lo que se espera que el Paso pueda funcionar normalmente, siempre y cuando no se profundice el conflicto laboral con los trabajadores aduaneros del país vecino. Para el tránsito vehicular de particulares las condiciones y requisitos son las mismas aunque aconsejan evitar viajar en esta época del año ya que las bajas temperaturas y la acumulación de nieve en algunos tramos de la Ruta Internacional Nº 7 incrementan la posibilidad de sufrir algún accidente. Asimismo recuerdan la portación de cadenas, viajar con el tanque de combustible lleno, conducir con mucha precaución y no viajar en horario nocturno ya que hasta septiembre el complejo fronterizo funcionará solo en la franja horaria que va de 8 a 20.
Ofrecen 500 mil pesos para quien aporte datos de Johana Chacón El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció ayer 500 mil pesos de recompensa para aquella persona que aporte información relativa al paradero de la joven desaparecida oriunda de Lavalle, Johana Chacón. La semana pasada la cartera que comanda Patricia Bullrich también ofreció una recompensa del mismo monto para quien brinde alguna información sobre la joven
también desaparecida en Lavalle, Soledad Olivera. Johana Chacón fue vista por última vez el 4 de septiembre de 2012, en el distrito de Tres de Mayo, departamento de Lavalle, cuando bajaba del colectivo que la trasladaba desde la escuela a la que concurría (Virgen del Rosario) hasta la finca donde vivía junto a Luque, a raíz de que su hermana mantenía una relación sentimental con él. Chacón
tenía 13 años cuando desapareció. Soledad Olivera, por su parte, había sido vista por última vez el 18 de noviembre de 2011 en la misma finca del distrito Tres de Mayo. Actualmente se desarrolla el segundo juicio a Mariano Luque, imputado por homicidio simple por su desaparición. En el día en que fue vista por última vez, la joven iba a encontrarse con él, con quien mantenía una relación afectiva.