MENDOZA
SOCIEDAD
FÚTBOL
FÚTBOL
P.5
P.8
P.12
P.13
La Provincia adjudicó la construcción de la Cárcel Federal
La nieta recuperada dijo “esta vez no pudieron, el amor le ganó al odio”
Independiente juega ante Flamengo la primera final de la Sudamericana
El uruguayo Larriera dejó de ser el técnico de Godoy Cruz
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 6 de diciembre de 2017 · Año 7 No 1827
Sute y Gobierno, cada vez más lejos de llegar a un acuerdo
19º 28º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Tras el fracaso en la reunión paritaria, referentes del sindicato docente y del gobierno provincial se volverán a encontrar hoy. La Corte Suprema decidirá sobre el ítem aula. Por Adrián Lira Luego de una discusión fallida por la actualización de salarios de los docentes de la provincia, la dirigencia del Sute y miembros del gobierno se reunirán hoy en una audiencia para discutir las continuidades de los docentes suplentes. Sebastián Henríquez, secretario General del Sute, señaló que se trata de un conflicto similar al que protagonizaron el año pasado con las escuelas artísticas vocacionales y que el gobierno está utilizando la misma estrategia que generó el conflicto del año anterior. “El gobierno hace como que no hubiera pasado nada y nos presenta el mismo proyecto de resolución que generó el conflicto con las escuelas artísticas vocacionales. Esto nos preocupa porque podría significar la pérdida de trabajo para muchas personas y que algunas escuelas se quedan sin docentes”, dijo Ayer, en tanto, el gobierno ofreció una suba del 14% en tres partes y un bono de cinco mil pesos. Sin embargo, el pago del bono quedará supeditado al arreglo que lleguen los otros sindicatos. El Sute rechazó la propuesta. Consultado sobre la posibilidad de que el ejecutivo recurra a una actualización salarial por decreto, el dirigente destacó: “Si el gobierno se sienta a querer cerrar a las apuradas los salarios del 2018 y encima amenaza
Henríquez dijo que si el Gobierno decreta la suba de salarios, las clases no comenzarán.
JUSTICIA
Cornejo congeló la reforma de la Corte a hacerlo por decreto en diciembre, entiendo que nos están pidiendo a los gritos que anunciemos el no inicio de clases”. En este sentido desestimó que vayan a aceptar una “cláusula gatillo”, una medida propuesta por el gobierno como alternativa para actualizar salarios a fin de año en el caso de que la inflación superara la pauta oficial del 17%. “No vamos aceptar una cláusula gatillo de un gobierno que no cumplió con la cláusula de este año. Es una discusión inverosímil y ridícula con un gobierno que lo poco que promete no lo cumple”, señaló Henríquez. Otro de los temas que genera expectativas en la dirigencia es por lo que pueda decir hoy la Corte Suprema de Justicia de Mendoza con respecto a si es o no constitucional el ítem aula.
En este contexto el Sute convocó para hoy a una concentración frente Palacio de Justicia donde no sólo esperarán conocer el fallo sino también manifestar su disconformidad. “Será una jornada de desagravio para plantear que si hay justicia no puede haber ítem aula y para seguir planteándole al Gobierno de que se haga cargo de los verdaderos problemas del sistema educativo y deje de culpabilizar a los docentes”, agregó. Si la Corte declara la constitucionalidad del ítem aula, el Sute tendrá que definir nuevas estrategias para plantarse frente a un Gobierno que a través de esta medida logró neutralizar, casi por completo, el efecto de los paros que ha sido durante mucho tiempo la principal herramienta de presión ante los gobiernos.
El gobernador Alfredo Cornejo publicó una carta en la que dejó en suspenso la reforma de la Suprema Corte. Además apoyó el proyecto de ley y criticó al Partido Demócrata. P.2
MENDOZA
El senado salvó a Najul de dar explicaciones
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El radicalismo impuso su mayoría y rechazó la citación de la ex funcionaria a la Legislatura. En su reemplazo recibirán un informe escrito sobre las muertes de Caterina y Giuliano. P.4