MENDOZA
ECONOMÍA
PAÍS
POLICIALES
P.2
P.3
P.8
P.15
Quieren funcionarios judiciales que sepan convivir con presión y estrés
Echaron a Vaquié del Banco Nación y llega Gómez Centurión
Día clave para el futuro de Julio De Vido
Caso Fortunato: una nueva pericia del auto beneficia a la acusada
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 25 de octubre de 2017 · Año 7 No 1799
Presentaron el Presupuesto con una inflación proyectada de 15,7%
15º 26º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El Gobierno presentó en Diputados la pauta de gastos para el año que viene, que será de $77.526 millones. Pedirán endeudamiento por $1.918 millones. El ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, presentó ayer en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2018, que asciende a 77.526 millones de pesos, prevé más de $8.200 millones en inversión pública, con una inflación proyectada para el año de 15,7% y el pedido de nuevo financiamiento por 1.981 millones de pesos. “Es el tercer presupuesto de nuestra gestión, con énfasis en el equilibrio corriente, con mejora de la calidad de servicios y reducción de la presión impositiva, en sintonía con el programa fiscal que establece un proceso continuo de consolidación”, aseguró Nieri durante la presentación, donde estuvo acompañado de todo su gabinete. El titular de la cartera de Hacienda expresó además que “el foco es la inversión pública como impulsora del desarrollo económico sostenible. Así, dentro de este proceso de 4 años, el presupuesto de 2018 se eleva hoy con un nivel de inversión pública de 10% del presupuesto, financiado en parte por el ahorro corriente, lo que permite disminuir el stock de deuda sobre producto”. El presupuesto contempla $77.526 millones de recursos corrientes y $76.483 millones de egresos corrientes, por lo que se estipula un superávit corriente en las cuentas de la
MENDOZA
El ministro de Hacienda, Nieri, explicó el Presupuesto 2018.
provincia de $1.042 millones, un 1,3% en relación a los ingresos totales. Para la elaboración del proyecto se tomó en cuenta la situación macro fiscal nacional y provincial, al igual que las proyecciones de las principales variables macroeconómicas nacionales previstas en el proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2018, que estiman un índice de inflación de 15,7%, un tipo de cambio promedio de $19,3 y un crecimiento de la economía en el orden del 3,5%. El Presupuesto tiene previsto además una autorización de endeudamiento por $1.918 millones, reduciendo las necesidades de financiamiento anteriores, lo cual significa
una caída del peso relativo de la deuda en términos del PBG. Este nuevo uso del crédito está destinado a la financiación del plan de inversión pública de $8.200 millones, fundamentalmente en Vivienda, Seguridad, Educación, Salud, Energía, Transporte e Infraestructura Vial. Sobre los objetivos planteados al comienzo de la gestión, Nieri destacó que “el programa fiscal establecía restaurar el ahorro corriente para lograr recuperar el monto de inversión, por lo que desde un principio planteamos llevar a dos dígitos el monto de inversión hacia el final de la gestión y estamos logrando esa meta un año antes de lo previsto”.
El Sute se prepara para pelear subas de salarios
El Sute negociará la pauta de incremento salarial recurriendo a datos estadísticos que demuestran el retroceso de los sueldos frente a la inflación de los últimos dos años. P.4
FÚTBOL
River le ganó a Lanús el primer chico de la Copa
LAS CLAVES Recursos
Inflación
El presupuesto contempla $77.526 millones de recursos y $76.483 millones de egresos.
Estiman un índice de inflación de 15,7% anual y un tipo de cambio promedio de $19,3.
Deuda El Presupuesto tiene previsto además una autorización de endeudamiento por $1.918 millones. www.diariovox.com.ar
El Millonario dio ayer un paso importante hacia la final de la Copa Libertadores al vencer al Granate 1-0 en el juego de ida por las semifinales que se desarrolló en el estadio Monumental. P.13