MENDOZA
TURISMO
PAÍS
P.4
P.6
P.7
Lanzan aplicación para que usuarios mejoren la gestión municipal
El sur vive una de las mejores temporadas de los últimos inviernos
Macri admitió que planea sendas reformas en lo previsional y laboral
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 2 de agosto de 2017 · Año 7 No 1743
El Senado aprobó el proyecto de Seguridad Vial de Cornejo
3º 17º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Los cambios anticipan el plan de movilidad urbana que regirá durante la próxima década y crea el marco legal para una provincia más ordenada y con mayor fluidez. La Cámara de Senadores debatió y dio media sanción al proyecto que propone la modificación parcial de la Ley 6.082 de Seguridad Vial, que propuso el gobernador Alfredo Cornejo. La oposición dio quórum y la votación fue 19 votos a favor y 15 en contra. Ahora el proyecto pasará a Diputados. Los cambios introducidos anticipan el plan de movilidad urbana que regirá durante la próxima década y crea el marco legal para una provincia más ordenada y con mayor fluidez. El proyecto hace hincapié en una estructura más eficiente a través de la asignación de competencias entre la Dirección de Seguridad Vial, la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, la Dirección de Transporte, la Dirección Provincial de Vialidad y los municipios. El senador Marcelo Rubio (UCR-Frente Cambia Mendoza) expresó que “esta ley, adaptada a la normativa nacional y a la Constitución provincial, otorga mayor autonomía a los municipios para regular la seguridad vial dentro de sus territorios. Les permite contar con sus propios organismos de control, juzgamiento y recaudación, a través de los Juzgados Administrativos Municipales de Tránsito. Esto redundará en beneficio del vecino y usuario de la vía pública, logrando una respuesta rápida, efectiva y personalizada.” La ley está apuntada a pro-
Habrá cambios en la seguridad vial de la provincia.
MONTERO “Mi legado será entregar una Legislatura prestigiosa”
mover la movilidad segura y a fomentar el desplazamiento peatonal, el uso de la bicicleta como medio habitual de transporte y procurar la planificación y construcción de una red de ciclovías o sendas especiales para peatones. En concordancia con la jurisprudencia provincial y nacional, se estatuye como regla la libertad de circulación en toda provincia. En relación de los vehículos se establece que queda prohibida la retención o demora del conductor, de su vehículo, de la documentación de ambos o de la licencia habilitante, por cualquier motivo, excepto en los casos expresamente contemplados por esta ley o lo ordenado por juez competente. “El despliegue de agentes municipales de tránsito en las calles de cada departamento
otorga mayor control, rapidez, efectividad y prevención en la problemática vial, en virtud del aumento del recurso humano dedicado a tal función, mejorando los estándares de siniestralidad. Esto impacta de manera directa en una mayor desafectación de recursos humanos de la Policía de Mendoza, que actualmente son requeridos en accidentes con lesionados”, manifestó el legislador. Además, la educación vial dejará de ser solo una instancia obligatoria para quien desee obtener el carnet y pasará a ser una materia obligatoria en la educación formal. La Dirección General de Escuelas incluirá en el programa de estudios a la Educación Vial como una asignatura a dictar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
Perseverante y templada, la Vicegobernadora se atreve a hablar de los tabúes de la política y asegura que otras mujeres deberían ocupar puestos centrales. P.2
FÚTBOL
Espinoza, el árbitro mendocino con proyección
LAS CLAVES Peatones
Carnet
La ley apunta a fomentar el desplazamiento peatonal y el habitual uso de bicicletas.
En el proyecto también se indica que queda prohibido la quita o retención de carnet.
Educación vial También hace hincapié en la educación vial, que será incluida por la DGE en sus programas. www.diariovox.com.ar
El colegiado mendocino, que viene sumando experiencia hace tiempo en el fútbol profesional, hizo un balance de su carrera y contó sobre los sueños que aún quiere cumplir. P.14