Miercoles 18

Page 1

SOC

MENDOZA

DEPORTES

POLICIALES

P.3

P.4

P.14

P.15

Usarán infraestructuras férreas para trazar mapas geoespaciales

Con muchas propuestas, la provincia celebra el Día del Malbec

Tevez volvería y analizan la posibilidad del retorno de Gago

Imputaron por homicidio al policía que le disparó y mató a su mujer

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 18 de abril de 2018 · Año 7 No 1913

El Sute quiere que se abra la paritaria por temas no salariales

14º 24º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Desde el sindicato acusan al Subsecretario de Trabajo, Alejandro Jofré, de omisión dolosa e incumplimiento de los deberes de funcionario público por no convocar a la mesa de negociación. Por Adrián Lira El Secretario General del SUTE, Sebastián Henríquez, dijo que el gobierno no ha brindado respuestas a los reiterados pedidos presentados en la Subsecretaría de Trabajo para que ésta convoque a una nueva mesa paritaria que permita continuar con las negociaciones de temas no salariales tal cual se había acordado en la última reunión del 2 de marzo. El 11 de abril el SUTE presentó una nota formal en la que intimaba al subsecretario de Trabajo y Empleo, Alejandro Jofré, para que en el plazo de cinco días fijara una audiencia que permitiera reiniciar el proceso de negociación colectiva entre dicho sindicato y la DGE, pero hasta el momento no han obtenido contestación. Henríquez cree que la falta de respuestas por parte del funcionario es intencional, ya que se ven en la obligación de recurrir a acciones legales porque el gobierno está “violando la ley y en la persona del subsecretario de trabajo que es quien está obligado a convocarnos y quien se tendrá que hacer cargo por incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Pero más allá de la discusión de los temas no salariales, desde el SUTE admiten que buscarán volverán a insistir en la reapertura de la paritaria salarial a pesar de que la negociación quedó cerrada tras la negativa de los trabajadores de aceptar la

Henríquez, titular del gremio docente.

propuesta de aumento salarial de 15,7%, en tres tramos, que fue aplicado por decreto. El dirigente indicó que ha quedado demostrado que la proyección inflacionaria del 15,7% que propone el gobierno es una fantasía como también la cláusula gatillo ya que los que firmaron el acuerdo del 15,7 recién van a poder utilizarla en junio o cuando se supere ese porcentaje. “La proyección de la inflación para mitad de año es del 12%, lo que quiere decir que cuando se aplique el segundo tramo de aumento vamos a seguir por debajo de la inflación acumulada. Nosotros anunciábamos que el año pasado que habíamos perdido el 7,6% y este año esa cifra es más o menos lo que vamos a perder en tan solo seis meses. La situación es de una emergencia enorme y nosotros lo notamos en que cada vez vienen más compañeros al sindicato a pedir ayu-

da económica”, dijo Henríquez. La realidad es que tras haber acordado paritarias con el resto de los gremios estatales, parece muy difícil que el gobierno acceda a una plantear una nueva negociación salarial con el SUTE. Consultado sobre este punto, Henríquez dijo que la discusión es hacia el conjunto de los estatales y sus conducciones sindicales para ver si estos van a esperar a que se active la cláusula gatillo o si van a tomar la decisión de pelear todos juntos para pedir la reapertura de la paritaria salarial. “No hay que ser ingenuos, el gobierno buscaba estos resultados, no es que se le escaparon las cosas de las manos y la inflación se disparó. Tanto el gobierno provincial como el nacional se propusieron que este año los salarios quedaran por debajo de la inflación con el objetivo de cumplir con el pacto fiscal”.

MENDOZA

Comercio: suma adhesiones el cambio de horario

Fue en el marco de una mesa de diálogo organizada por el Instituto de Desarrollo Comercial que contó con la participación de 20 instituciones públicas y privadas vinculadas al sector. P.2

PAÍS

EL FMI pronosticó un 22,5% de inflación para 2018

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

El organismo internacional subió la estimación del índice de precios y bajó la de crecimiento al 2% para el país. Desde el Ejecutivo insistieron con una meta inflacionaria del 15%. P.7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Miercoles 18 by Vox Populi - Issuu