MENDOZA
PAÍS
FÚTBOL
P.4
P.8
P.13
La FEM cuestionó a quienes intentan impedir el uso del fracking
El vice de EE.UU felicitó a Macri y dijo “el modelo de Argentina es el futuro”
San Lorenzo y River ganaron, y avanzaron en la Copa Argentina
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 16 de agosto de 2017 · Año 7 No 1753
El nuevo Código Procesal Civil requerirá menos personal judicial
7º 20º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
La aplicación de la oralidad permitirá que se reutilice gran parte del tiempo que hoy se necesita para mantener los expedientes. Habrá menos empleados por cada juez. Por Horacio Yacante La aplicación de la oralidad en las causas civiles no sólo permitirá una justicia más ágil y dinámica, sino que también apunta a reducir los costos crecientes que hoy necesita el sistema para funcionar. Desde la Corte provincial estiman que a largo plazo harán falta menos empleados y funcionarios, ya que se producirá una reingeniería de las tareas que se realizan en el día a día. La idea apunta a desconcentrar las tareas que hasta hoy giran el armado del expediente en papel, el cual dejará de ser el principal material para la toma de decisiones de los jueces. Nanclares explicó a Diario Vox que “apuntamos que se abandone el expediente como elemento de decisión del juez y resuelva a partir de lo que escucha en las audiencias”. Esto permitirá también que las resoluciones sean más rápidas y casos recurrentes como los siniestros viales, se puedan resolver en plazos de no más de cinco meses. Apoyado en el paradigma de eficiencia que quiere imprimir el gobernador Alfredo Cornejo en los empleados públicos, el eje de los recursos humanos del Poder Judicial pasará más por la calidad que por la cantidad. Si bien es el poder del Estado con mayor índice de profesionales, la idea es seguir avanzando hacia un sistema de capacitación en “multicompetencias”. Este concepto forma parte
Siguen trabajando en el nuevo Código Civil.
CAPITAL
de la estructura del nuevo código, ya que hace hincapié en juzgados con mayor capacidad para resolver la complejidad de los problemas que se presentan en la actualidad. El subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, adelantó que “hoy tenemos personal que cumple funciones que deberán reacomodarse en el nuevo esquema” y citó el caso de los escribientes y los secretarios como ejemplo más tangible. Con respecto a éstos últimos, Nanclares añadió que “su rol va a consistir básicamente en la tramitación y gestión de las audiencias”. La proporcionalidad entre empleados y jueces también tenderá a disolverse, ya que se apunta a que los jueces sean más independientes y necesiten de menos personal de apoyo. “Con la entrada en funcionamiento de los Tribunales
de Gestión Judicial Asociada (GEJUAS), varios jueces entienden en un grupo de expedientes y se reemplazan entre ellos, lo que vuelve más dinámico al sistema en su conjunto”, explicó y adelantó que a los dos tribunales existentes se sumará otro antes de fin de año y dos más durante 2018. Además, se está estudiando llevar este modelo a la justicia penal. No obstante, el ministro de la Corte aclaró que “los cambios se van a realizar sin afectar derechos patrimoniales (sueldos) de los funcionarios ni de los empleados”. “Si la gestión judicial funciona bien, a largo plazo vamos a necesitar mucho menos personal del que tenemos ahora. No significa que vamos a dejar cesantes a empleados, pero sí vamos a reducir de empleados por jueces que actualmente es muy alta”, añadió.
Reforzarán la seguridad en el Concejo Deliberante
Tras el robo, Melisa Prado, del FIT, dijo que el atraco en su oficina reviste una gravedad importantísima ya que se avasalló la seguridad de un edificio público. Desde Capital dijeron que tomarán medidas. P.3
POLICIALES
Piden por la mujer que desapareció en Potrerillos
LAS CLAVES Poder Judicial
Jueces
La oralidad en las causas civiles hará que se necesiten menos empleados y funcionarios.
También apuntan a que los jueces sean más independientes y necesiten menos personal de apoyo.
Trabajo Los cambios se realizarán sin afectar el sueldo ni el trabajo de funcionarios ni empleados del Poder Judicial. www.diariovox.com.ar
Viviana Luna se ausenta de su domicilio desde el 7 de diciembre de 2016. Una de sus hijas, de 16 años, escribió una carta donde le pide mayor acción a la Justicia y al Estado. P.15