Miercoles 11

Page 1

POLÍTICA

GODOY CRUZ

BRASIL

LIBERTADORES

P.2

P.3

P.8

P.12

Cornejo convocó a Sagasti para intercambiar visiones sobre la justicia

Pagarán premio de 800 pesos a empleados que vayan en bicicleta

Una corte dividida se enfrenta a una causa que puede liberar a Lula

Boca visita a Palmeiras en el examen más difícil de la primera ronda

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 11 de abril de 2018 · Año 7 No 1908

Demandan un protocolo para evaluar el cierre de cursos

9º 31º SOLEADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Diputados solicitaron a la Dirección General de Escuelas que antes de dar de baja un curso, un taller o un turno, primero convoquen a los actores sociales de la comunidad educativa. Por Horacio Yacante A partir de la denuncia del SUTE sobre el cierre y reacondicionamiento de cursos en las escuelas públicas mendocinas, desde la Legislatura solicitaron que se confeccione un protocolo para evitar conflictos sociales. La idea es crear un mecanismo de consulta a la comunidad donde se encuentra instalada la institución educativa y rever si es necesario mantener el dictado de clases a pesar de que la matrícula sea menor a lo esperado. La solicitud fue elaborada por los diputados Lautaro Jiménez del FIT y Silvia Ramos del Partido Justicialista, a razón de los conflictos generados por el reacondicionamiento de la matrícula en escuelas técnicas de departamentos como Las Heras, Junín, Malargüe y San Rafael. Una situación que no sólo generó malestar en la comunidad sino que además puso en riesgo las continuidades formativas de decenas de adolescentes y jóvenes con escasas oportunidades económicas. Algo que quedó en evidencia en la localidad de Palmira, en el este provincial, donde se tuvo que dar marcha atrás en la intención de quitar horas para la enseñanza de un curso de electricidad. Una realidad que se evidencia sobre todo en las áreas rurales, según explicó Ramos, al considerar que “la matrícula en zonas agrícolas varían de acuerdo a la época del año, ya que los chicos

El SUTE viene denunciando cierre de cursos.

no tienen la misma disponibilidad durante la cosecha porque sus padres están muy ocupados”. Razón por la cual los cursos en turno vespertino permiten que las familias se organicen mejor en las actividades domésticas. Otro factor determinante que resaltaron los legisladores es el del cuidado de la territorialidad y el apego de sus pobladores para seguir viviendo en el ámbito rural. “Nuestro sistema debe tener mucho cuidado de seguir siendo flexibles a la hora de evaluar si saca un curso de una comunidad porque van dos o tres estudiantes, ya que si éstos no encuentran la oferta formativa que necesitan, terminan migrando para no volver”, destacó Ramos. Al respecto, el subsecretario de Educación, Gustavo Capone, explicó ante la comisión de Educación de la Cámara de Diputados que “si bien las reso-

luciones que dictan que no se pueden mantener cursos menores de 15 alumnos, desde la DGE se hace hincapié en mantener un criterio flexible para estos casos”. “Sabemos muy bien que los pibes tienen que ir a estudiar a la noche porque trabajan durante el día. Sostenemos escuelas con menos de 10 alumnos porque son necesarias para la comunidad. La aplicación de la normativa no ha sido rigurosa”, agregó. Por último, el funcionario aseguró que “se está trabajando en la reconversión de talleres de acuerdo a la demanda profesional del mercado laboral”. “Muchas escuelas rurales que históricamente dictaban orientaciones para toneleros hoy se han reconvertido hacia saberes más necesarios para la industria como es el caso de los soldadores, que hoy son demandados por empresas de renombre”.

ABORTO

Mujeres marcharon en apoyo a la despenalización

Integrantes de diversas agrupaciones unificadas bajo la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito acompañaron el inicio del debate en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. P.6

PAÍS

La Justicia intervino el partido justicialista

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

El fallo fue dictado por la jueza María Romilda Servini que designó a Barrionuevo, titular del gremio de los gastronómicos, como interventor. Diputados del FPV denunciaron un “intento de proscripción”.P.7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.