MENDOZA
SOCIEDAD
SUDAMERICANA
POLICIALES
P.6
P.8
P.12
P.15
Habilitarán 26 puestos nuevos en el paso por la visita del Papa a Chile
Un alumno con cáncer juró la bandera en su casa de Las Heras
El Rojo juega ante Flamengo en busca de un “maracanazo”
Encontraron a un hombre muerto, atado y con una bolsa en la cabeza
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
miércoles 13 de diciembre de 2017 · Año 7 No 1831
Los alquileres para 2018 ya aumentaron entre 25 y 30%
17º 28º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Lo confirmó el vicepresidente de la CIM, quien además aseguró que no se nota que la inflación haya bajado y que no hay señales que para el próximo año la situación cambie. Por Adrián Lira Desde la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, Juan Carlos Coccia dijo que “el gobierno puede dar sus estimaciones, pero la realidad es que no se ve que la inflación haya bajado. Este año no ha sido de del 17% como anunciaron y no sabemos el año que viene qué va a pasar”. Estas declaraciones vienen como respuesta a un comunicado emitido por la Federación Económica de Mendoza (FEM), en el que se cuestiona la posibilidad de que los alquileres aumenten en 2018 entre un 20 y 25 %. Entre los argumentos para rechazar esta decisión, el comunicado destaca que las estimaciones inflacionarias del Banco Central de la República Argentina y analistas privados para el próximo año se ubicarían entre 10 y 16 %, y que las paritarias están cerrando en torno al 15%. Si bien desde la FEM reconocen el efecto inflacionario en los precios de los alquileres, creen que estos porcentajes no solo se alejan de la realidad sino que además agravan el problema de rentabilidad de los comerciantes a la vez que profundizan la pérdida de competitividad. Coccia descartó que el aumento sea una novedad para los comerciantes, ya que son porcentajes que el sector viene aplicando desde hace muchos años, con actualizaciones progresivas y que se mueven en valores que van desde un 25 a un 30 por ciento. En este senti-
La FEM se quejó por la suba en los alquileres.
do dijo que para los propietarios alquilar no es hoy una opción rentable más allá de que se ajusten los precios periódicamente. Y agregó que para muchas personas alquilar una propiedad es solo un complemento a su jubilación y que en la actualidad es más negocio construir y vender que alquilar una propiedad. En cuanto a las críticas de que se están aplicando ajustes semestrales cuando estos deberían ser en forma anual, Coccia reconoció que se utilizó esta forma de actualización durante este año pero que actualmente casi todos los contratos han vuelto a pactarse con ajustes anuales. En relación al impacto negativo que generan estos aumentos en la rentabilidad de los comerciantes, el referente del CIM afirmó que el problema que tienen los negocios no pasa por los alquileres, sino más bien porque sus ventas han
caído como consecuencia de la difícil situación económica. Consultado sobre la posibilidad de generar un canal de diálogo con la FEM, el vicepresidente de la CIM señaló que no existe tal espacio porque no son ellos quienes fijan los precios sino los propietarios de los inmuebles que finalmente deciden cuánto quieren obtener por su alquiler. “Si hoy hago un contrato nuevo no le puedo poner solo un 15% porque el propietario no lo va a permitir. Aprovechan estas situaciones para criticar al sector inmobiliario cuando lo que sucede es que el Gobierno debería tomar medidas para que los comerciantes puedan bajar sus costos operativos como por ejemplo reducir la presión fiscal que es enorme. Quieren buscar la causa en el costo de los alquileres, pero el problema pasa por otro lado ” finalizó Coccia.
PAÍS
Lograron dictamen para la reforma previsional
En medio de tensiones y del rechazo de gran parte de la oposición y de grupos de jubilados que se hicieron presentes, Cambiemos obtuvo 39 firmas sobre 80 integrantes. P.2
MENDOZA
Ex presos podrán trabajar en empresas de colectivos
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Inicialmente harán tareas de limpieza de las unidades y tapicería. La idea es que sumen organizaciones y municipios para ampliar la oferta laboral. P.4