SOCIEDAD
ÁREA TRES
ECONOMÍA
RIVER PLATE
P.6
P.7
P.8
P.12
Lanzan campaña sobre los riesgos de bañarse en los cauces de riego
Energe, los mendocinos que crearon calefones solares y crecen
El dólar trepó a $19,34 y esperan que el BCRA fije la tasa de interés
Pratto aseguró que vuelve por “la familia” y no por la plata
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 9 de enero de 2018 · Año 7 No 1847
Incendios: preocupación por las pérdidas ambientales
21º 31º PROBABILIDAD DE LLUVIAS
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Desde Cullunche advierten que la quema del monte nativo podría tardar más de 10 años en recuperarse y acusan al gobierno por la falta de políticas proactivas y de prevención. Por Adrián Lira Pasaron 11 días desde que se desataron los incendios en Alvear y según las últimas estimaciones el fuego lleva consumido más de 120.000 hectáreas de terrenos entre los que se encuentran zonas productivas y grandes extensiones de monte nativo, o lo que algunos llaman campos incultos, lo que para ambientalistas es un grave error ya que esos campos son de un valor inconmensurable para la biodiversidad de la zona. De hecho, desde la Fundación Cullunche estiman que el daño ambiental causado por estos incendios es mucho mayor al económico y explicaron que si el fuego llegó hasta las raíces de la flora nativa, el monte podría tardar más de diez años en recuperarse y en algunos casos el daño podría ser irreversible. Ayer, en tanto, el gobernador Alfredo Cornejo declaró la emergencia agropecuaria. Jennifer Ibarra, titular de Cullunche, dijo que el daño puede variar dependiendo de la velocidad a la que haya pasado el fuego. Si esto sucedió en forma rápida existen menos posibilidades de que las plantas se hayan calentado demasiado y hayan muerto las raíces por lo que podría esperarse un rebrote en un lapso de seis a diez años. Del mismo modo opinó que si el fuego pasó más lentamente y quemó las raíces la recomposición podría demorar el doble del tiempo. La ambientalista explicó que Mendoza es un “semidesierto” con un “grave proceso de de-
Hace 11 días que hay incendios en el sur.
sertificación” por lo que no puede seguir perdiendo hectáreas de monte nativo por la acción del fuego. A estos incendios debe sumarse la gran cantidad de monte que se quema por la utilización de contrafuegos, la incontable cantidad de animales silvestres y domésticos que mueren calcinados y la contaminación del aire como consecuencia de la eliminación de CO2 a la atmósfera. “Estamos frente a una gran pérdida de biodiversidad por la quema de bosques y flora nativa que estaban en muy buenas condiciones, ya que en Alvear no hay plantaciones de soja ni de vid. También habían muchas especies de pájaros que estaban nidificando y algo muy grave que es la pérdida del hábitat del cardenal amarillo que actualmente está en grave peligro de extinción”, dijo. Más allá de las ayudas materiales y económicas que puedan
llegar para los propietarios de los campos, la especialista dijo que se debería trabajar en la recomposición del monte nativo como se hace en otros países donde, una vez extinguidas las llamas, se aplican resiembras de pasturas típicas desde aviones o a caballo que ayudan a fijar el suelo y evitan que aumente el proceso de desertificación. La ambientalista se mostró disconforme con la gestión del actual secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, a quien acusó de no aplicar medidas proactivas ni preventivas en la lucha contra los incendios. Según Ibarra, nunca se tuvo en cuenta que la gran cantidad de lluvias de los últimos años hicieron crecer las plantas del monte, que luego de perder sus hojas en invierno, generaron un colchón de hojarasca que aumentan las posibilidades de que se produzcan incendios.
MENDOZA
Se viene la “revolución procesal” de la justicia
Se espera que los conflictos judiciales se resuelvan en una cuarta parte del tiempo habitual. La oralidad, el expediente electrónico y los tribunales colegiados serán las bases del cambio. P.2
VISITA
Macri encabezará un acto en San Rafael
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El mandatario nacional encabezará hoy el acto de inicio de las obras de repavimentación de la avenida Balloffet, en San Rafael, y luego volverá a Villa La Angostura. P.4