Martes 4 de abril

Page 1

SOCIEDAD

PAÍS

FÚTBOL

POLICIALES

P.4

P.8

P.12

P.15

Avanzan las obras en el hogar para mujeres en la Ciudad

Macri anunció un plan para construir 100 mil viviendas

Los rumores crecen, pero Tapia dice que el DT de la Selección es Bauza

Postergaron la elevación a juicio por el triple crimen del Trapiche

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 4 de abril de 2017 · Año 6 No 1664

Quieren crear ley de equiparación salarial entre hombres y mujeres La Vicegobernadora presentó conclusiones y líneas de acción de la II Asamblea por la Equidad donde se planteó avanzar en una ley que elimine la brecha salarial por género. Por Adrián Lira El 8 de marzo se realizó la Asamblea por la Equidad que convocó en la Legislatura a organizaciones y referentes que trabajan por los derechos de la mujer para debatir sobre la necesidad de una transformación cultural para una mayor equidad en el ámbito laboral y en términos de representación de las mujeres. De esa actividad surgieron conclusiones y líneas de acción que fueron presentadas ayer por la vicegobernadora Laura Montero, quien estuvo acompañada por la directora del área de Mujer, Silvina Anfuso, y por Stella Spezia, quien está a cargo de la Dirección de la Mujer del Poder Judicial. Montero compartió datos estadísticos sobre la problemática laboral de las mujeres que demuestran que en América Latina la tasa de participación laboral de la mujer alcanza el 50%, mientras que para los hombres está por encima del 80%. En relación a la inequidad salarial, el informe afirma que en 2005 la brecha en nuestro país era del 34%. En los últimos este número se redujo al 20% producto de una mayor profesionalización del trabajo femenino, aunque en los trabajos no calificados la tasa aumentó llevando la brecha a 36%. Esta inequidad responde a la preexistencia de un sistema patriarcal que ha derivado en una feminización de la pobre-

13º 26º NUBOSIDAD VARIABLE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

APRENDER

Las aulas numerosas, con mejores resultados

Montero presentó las conclusiones de la Asamble por la Equidad.

Las evaluaciones Aprender 2016 exhibieron mejores calificaciones en aulas numerosas ya que los chicos aprenden de sus compañeros. Lo mismo ocurre en familias con hasta tres hijos. P.2 za y una enorme inequidad en el ámbito laboral. De allí la necesidad de cambiar una visión cultural que establece al hombre como proveedor y la mujer como reproductora que naturaliza el trabajo de las mujeres en el hogar. En Argentina se han sancionado leyes y normas que protegen los derechos de las mujeres. Sin embargo, su implementación ha sido lenta. Consultada sobre cómo se avanzará en una legislación que elimine las brechas salariales entre hombres y mujeres, Montero señaló: “A través de la creación de una comisión de evaluación que estudie toda la legislación vigente y también la comparada como es el caso reciente de una ley de equiparación salarial sancionada en Islandia. A partir de allí deberíamos ir avanzando para que esa brecha desaparezca”.

“Una cosa son las leyes de fondo y otra es cómo se aplica. En el caso de la ley 26.485 se ha trabajado mucho en la creación de una ley de procedimientos para que los jueces competentes realmente se hagan cargo del seguimiento y de que el proceso judicial se viabilice y tienda a sacar a la mujer de la situación de vulnerabilidad y riesgo”, agregó. “Luego de la Asamblea se generaron propuestas que no solo tienen que ver con la prevención de la violencia, sino también, con disminuir las brechas que existen entre varones y mujeres en el ámbito laboral y político. Otro punto es mejorar la tasa de participación en el acceso al trabajo, y eso hay que atacarlo no solo con legislación sino también con concientización y campañas de sensibilización”, puntualizó.

LAS CLAVES Participación laboral

Salarios

En América Latina la tasa de participación laboral de la mujer alcanza el 50% y el 80% en hombres.

La inequidad salarial ha bajado en los últimos años en el país, pero sigue siendo muy grande.

Leyes En Argentina se han sancionado leyes que protegen los derechos de las mujeres, pero su implementación es lenta. www.diariovox.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.