ENERGÍA
Emesa, una de las empresas líder en la industria de energías renovables P.2
PAÍS
Intentaron allanar la sede de Madres de Plaza de Mayo P.7
DEPORTES
“No me bajo de la lucha por el mundial”, dijo Carlos Tevez P.12
POLICIALES
Imputan por abuso al judicial que fue sorprendido con dos niñas P.15
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 30 de enero de 2018 · Año 7 No 1862
El Gobierno con el desafío de reformar los códigos laboral y de familia
22º 32º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Aún restan por definirse estos códigos fundamentales para descomprimir los cuellos de botella que persisten en la justicia mendocina. Las experiencias previas serán claves. Por Horacio Yacante El próximo jueves reinicia un nuevo tramo del año legislativo con el desafío de cerrar un ciclo de reformas claves para la justicia mendocina. Los códigos de procedimiento de familia y laboral se colocan como la prioridad, aunque se estima que sean acompañados con leyes complementarias para facilitar la labor de jueces y fiscales. Para garantizar su pase por ambas cámaras sin mayores inconvenientes, el Gobierno deberá apelar a su experiencia reformista. Tal como se anticipó antes del receso de verano, la “cuestión laboral” seguirá en carpeta. El primer paso consistió en la implementación de lo OCL (Oficina de Conciliación Laboral), una pieza clave que era demandada por el empresariado mendocino para contrarrestar a la industria del juicio. El segundo paso se dio en diciembre con la sanción de la ley que regula los intereses moratorios, de forma tal que no “convenga” más dilatar los juicios para volverlos más lucrativos. Pero el problema no termina ahí y todavía queda por resolver una etapa mucho mayor: el proceso. Para eso será clave la redacción de un nuevo código de procedimiento, que al igual que el Civil, Comercial y Tributario, venga acompañado de cambios en la forma de actuar de los jueces y abo-
La prioridad serán los códigos laboral y de familia.
PAÍS
Reducen en un 25% los cargos políticos en el Estado gados. Su redacción fue encargada al diputado Gabriel Balsells Miró, quien ha tenido una participación activa en el código de procedimientos administrativos. Aunque la última palabra la tendrá por supuesto el Poder Ejecutivo. Aprender de los errores Con Familia ocurre algo distinto, ya que no se trata de un nuevo proyecto sino del reciclaje de otro anterior. Cabe recordar que a fines de 2016, el anteproyecto fue presentado por la vicegobernadora Laura Montero y la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, pero al no cumplir con la condición del Poder Ejecutivo de no acrecentar el presupuesto, terminó siendo “cajoneado”. Ese mismo error o falta de sintonía entre las máximas
autoridades del Gobierno y la Legislatura, se potenció durante el proceso de discusión para una reforma de la Constitución. Una fisura que fue aprovechada por el justicialismo para quitar su respaldo y continuar, al menos por dos años más, con la centenaria Carta Magna provincial. Otro factor que tampoco se tuvo en cuenta fue la falta de apoyo de la comunidad judicial. Si bien el anteproyecto fue redactado enteramente por equipos interdisciplinarios especializados en la materia, no siguió la pauta del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario, donde fueron las asociaciones de magistrados y abogados quienes discutieron en detalle los pormenores de la ley.
Macri anunció además el congelamiento durante este año de los salarios de los funcionarios y un decreto que prohíbe los cargos públicos a familiares de funcionarios. P.8
MENDOZA
Asumen 1500 directores al sistema educativo
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Son los docentes seleccionados tras el Concurso de Antecedentes, Méritos y Oposición para acceder a la Jerarquía Directiva que movilizó a más de 3 mil postulantes en 2017. P.4