SOCIEDAD
CASO CHOCOBAR
SALUD
DEPORTES
P.2
P.8
P.8
P.12 y 13
Comenzó la consulta en todo el país por una nueva ley de ética pública
Magistrados calificaron de “inadmisibles” los dichos de Macri
Realizaron un tuitazo y un pañuelazo por la legalización del aborto
La polémica por los arbitrajes en el fútbol argentino crece fecha a fecha
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 20 de febrero de 2018 · Año 7 No 1875
El haber mínimo jubilatorio será de $7.660 a partir de marzo
17º 25º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
El gobierno oficializó los haberes jubilatorios y la base imponible para el cobro. Además se actualizaron la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Por Adrián Lira A través de la resolución 28/2018, la Anses fijó los montos del haber mínimo jubilatorio en $7661.42 y el máximo en $56.121,65. Asimismo se determinó que la nueva base imponible para el cobro de jubilaciones será de $2.664,52 para la mínima y de $86.596,10 la máxima. Por otro lado se establecieron aumentos en los montos a cobrar por Prestación Básica Universal (PBU) y por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que quedarán en $ 3.619,07 y $ 6.128,34, respectivamente. Esto significa que todos los jubilados que cobren el haber mínimo jubilatorio obtendrán un aumento de tan solo $414.78, mientras que para los que reciben la Prestación Básica Universal el incremento será de $195,49. Este porcentaje también se aplicará para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo por lo que el monto de la misma pasará de los actuales $1.412 a $1492,62 en marzo. Los valores de las prestaciones se actualizarán por primera vez en el año aplicando la nueva fórmula incluida en la discutida Ley Reforma Previsional que establece que la movilidad estará compuesta en un 70% por las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Cen-
Quienes cobren la mínima recibirán una actualización de 414 pesos.
RÍO ATUEL
Mendoza y La Pampa, sin acuerdo una vez más sos (INDEC), y en un 30% por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Bajo esta nueva normativa se estableció que para el primer trimestre de 2018 el porcentaje de movilidad de las prestaciones será del 5,71%. Si bien la nueva Ley prevé cuatro actualizaciones al año, en ningún caso el porcentaje establecido llega a ser mitad de los porcentajes que se aplicaron bajo la fórmula de actualización anterior que en marzo de 2015 fue de 18,26%, bajó a 15,35% en 2016 mientras que en el mismo mes de 2017 alcanzó a un 12,96%. En este contexto, la Anses comunicó que los jubilados y pensionados que cobren menos de $10.000 como todos los beneficiarios de Asignación
Universal por Hijo, recibirán un beneficio extraordinario cuyo monto será pagado por única vez para compensar el atraso del aumento del primer trimestre de aplicación de la Ley de Reforma Previsional. De este modo quienes cobren jubilaciones inferiores a los $10.000 recibirán un bono compensatorio de $750, mientras que para los que ingresaron por moratoria como para los beneficiarios de la PUAM y de Prestaciones No Contributivas la compensación será de $375. Para los titulares de la AUH y Asignación Universal por Embarazo se entregará, también por única vez, una compensación de $400. En otro orden, la Anses determinó que extenderá hasta el 30 de junio el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados.
Fue la última oportunidad para que las dos provincias acerquen a la Corte Suprema de Justicia una propuesta conjunta de cómo debe manejarse el río interprovincial. P.4
PAÍS
Hubo un 95 por ciento de adhesión al paro bancario
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Mediante un comunicado, el sindicato que lidera Sergio Palazzo dijo que la actividad en la primera jornada de paro fue nula. Además pidieron “disculpas y comprensión” a los usuarios. P.6