Martes 17 de abril

Page 1

EDUCACIÓN

MENDOZA

DEPARTAMENTOS

SOCIEDAD

P.2

P.4

P.4

P.15

Alumnos de la Escuela Houssay se resisten al cierre de un curso

Lanzan nuevo sistema de financiación para construir viviendas sociales

La Corte le dio la razón a Luján en el conflicto limítrofe con Las Heras

Joven fue abusada por su padrastro y está embarazada

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS martes 17 de abril de 2018 · Año 7 No 1912

El 90% de quienes estudian para ser docentes nunca se recibe

11º 22º NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El principal problema es que no pueden resolver tareas de comprensión lectora y redacción de textos académicos. El jueves serán evaluados todos los ingresantes. Por Horacio Yacante De acuerdo a estadísticas oficiales, sólo uno de cada diez estudiantes para carreras docentes logra recibirse en Mendoza. La alarmante cifra supera incluso a la media nacional del 80%. Razón por la que desde la Dirección General de Escuelas llevarán un megaoperativo de evaluación a los ingresantes de este año para conocer las causas de la deserción. Falta de comprensión lectora e incapacidad para redactar textos académicos entre las principales falencias. La preocupación por incentivar la formación de profesores en carreras de mayor demanda motivó a la DGE a trabajar para revertir el alto índice de deserción que presentan los alumnos de los institutos de formación docente. Las hipótesis de las causas de este desgranamiento -que se manifiesta principalmente entre primero y segundo año-, son varias y se enfocan en cuestiones relacionadas con capacidades no adquiridas durante la formación media pero también con su entorno sociocultural. Sin embargo, hay señales muy claras que afloran en los primeros pasos de la carrera. La subdirectora de Evaluación de la Calidad Educativa, Celia Chaab, destacó que se evidencia “una incapacidad en la comprensión lectora y la elaboración de textos académicos”. “Si le damos a un estudiante cinco textos sobre una misma materia y le pedimos que redacte uno que condense el

El jueves evaluarán a los ingresantes de los institutos de formación docente.

concepto, hoy no puede resolverlo”, destacó la funcionaria. Evaluación diagnóstica censal Para trazar una línea de referencia, desde la DGE anunciaron la realización el jueves de un megaoperativo de evaluación en todos los institutos de formación docente de la provincia, ya sean de gestión estatal o privada. Abarca a unos 5.800 alumnos del primer año que ya se encuentran cursando, por lo que no puede confundirse con un examen de ingreso ni que tampoco afecte a sus futuras calificaciones en las materias que curse. Según comentó la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti, se trata de un examen nominal, es decir con nombre y apellido, de cada uno de los nuevos ingresantes para conocer ciertos aspectos formativos y socioeconómicos. Por este motivo, la evaluación consta de dos partes. En la primera ten-

drán que resolver ejercicios de comprensión lectora y resolución de problemas, ambos indispensables para conocer su estado de formación para enfrentar una carrera superior. Mientras que en el segundo apartado se le solicita información como si posee internet, celular, si lee en pantallas, entre otras. Los resultados serán evaluados por las autoridades educativas y utilizados para elaborar “sistemas tutoriales” de superación de las falencias que puedan presentar cada alumno. “Si tiene problemas para comprender y elaborar textos, se deberá trabajar en cada IEF para superarlo”, destacó la coordinadora y aclaró que “necesitamos saber cuáles son los motivos del fracaso, ya sea por falta de vocación, problemas con los horarios o fallas formativas, de modo que podamos trabajar para solucionarlo”.

MENDOZA

Campesinos marchan por la emergencia agropecuaria

Se reunirán a las 16 en las esquinas de Barcala y Mitre, y se movilizarán hasta la Legislatura. Rechazan la desfinanciación de la ex secretaría de Agricultura Familiar el INTA y el INTI. P.6

PAÍS

Hoy y mañana no abrirán los bancos por reclamos

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

El titular del gremio, Sergio Palazzo, volvió a denunciar una supuesta alianza entre las tres cámaras bancarias, el banco Central y el Gobierno para que la paritaria no supere el 15%. P.8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.