MENDOZA
SAN MARTÍN
VENDIMIA
POLICIALES
P.4
P.6
P.7
P.15
Los costos del transporte urbano crecieron un 27% durante 2017
Construirán en el este una planta de reciclado de botellas plásticas
María Agostina Sosa es la nueva reina de Godoy Cruz
Dos jóvenes fueron asesinados en un hecho que estaría relacionado
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes 18 de diciembre de 2017 · Año 7 No 1834
El oficialismo buscará hoy aprobar en Diputados la reforma previsional
19º 33º NUBOSIDAD VARIABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Será en una sesión especial convocada para las 14, marcada por un fuerte operativo policial y un paro general latente convocado por la CGT que se definirá a partir de las 10 de hoy. En medio de un clima de tensiones, el gobierno volverá a la carga con su intención de convertir en ley en la Cámara Baja la reforma previsional, que modifica el sistema de actualización de los haberes jubilatorios, en una sesión especial que anticipa un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición nucleada en torno al Frente Renovador, el kirchnerismo y la izquierda. Habrá manifestaciones en las inmediaciones del Congreso y la posibilidad de un paro general convocado por la CGT, que definirá su horario de comienzo a las 10 de hoy. En Mendoza, distintos gremios liderados por la Central Obrera y con la participación del Sute convocaron a una concentración a las 12.30 en la Casa de Gobierno. Por su parte, el interbloque Cambiemos -que conduce el radical Mario Negri- llegará a la sesión especial de las 14 con un acuerdo político bajo el brazo, pactado el viernes con mandatarios provinciales y algunos diputados opositores, que en principio le alcanzaría al Gobierno para conseguir el quórum reglamentario de 129 legisladores, el paso previo a la aprobación de un proyecto que considera clave. La modificación que presentará el oficialismo a la ley de reforma previsional consiste en otorgar una compensación a los jubilados por el desfase ente los dos sistemas: la ley de movilidad que rige desde 2009 que se basa en una actualización semestral de acuerdo a la evolución de la recaudación y la variación sa-
Habrá un gran operativo de seguridad en el Congreso.
MUNDO larial, y la nueva sería trimestral y resultante de una combinación 70/30 entre la inflación e incremento del sueldo promedio. La fórmula, impulsada por el gobierno implica que dicho ajuste por inflación se realizaría a periodo vencido, es decir, las actualizaciones en los haberes siempre van a “correr desde atrás” a la inflación, perdiendo de esta manera poder adquisitivo. En cuanto a la modificación acordada con los gobernadores, implica que se otorgará un adicional por única vez y que no regirá para aguinaldo ni futuros aumentos, de 700 pesos a aquellos que cobren jubilaciones menores de 10.000 pesos con años de aporte; de 315 pesos a los que tengan 30 años de aporte, y 400 a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Este bono implica tan solo un desembolso de 4 mil millones de pesos para el Gobierno, mientras que la aplicación de la nueva fórmula a lo largo del año, repre-
sentaría para beneficio del ejecutivo y detrimento del bolsillo de los abuelos, un monto de 100 mil millones de pesos. En este sentido el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó que “no estamos frente a una reforma previsional, sino frente a una ley que le recorta beneficios a 17 millones de personas” y “si no fuera así, no necesitarían un bono para compensar”, al ratificar que su espacio votará en contra del proyecto. Así las cosas, hoy si los aliados al oficialismo cumplen las promesas, Cambiemos debería poder arrancar la sesión con la presencia de unos 140 legisladores, teniendo en cuenta que el oficialismo tendrá 105, a los que se sumarían unos 25 que aportarán los gobernadores del Interbloque Argentina Federal -que conduce Pablo Kosiner-; 4 de Evolución Radical -conducidos por Martín Lousteau-; 6 del Frente Cívico de Santiago del Estero, y 2 de monobloques.
Piñera será de nuevo el presidente de Chile
Por más de nueve puntos de diferencia sobre el demócrata Alejandro Guillier, el empresario volverá a ser mandatario del país vecino. El opositor felicitó al flamante ganador. P.9
FÚTBOL
D’Onofrio ganó en River y Moyano en Independiente
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
En el Millonario y en el Rojo hubo elecciones y ganaron las listas oficialistas con amplio margen. Así, D’Onofrio y Hugo Moyano tendrán cuatro años más al frente de sus clubes. P.13