JUSTICIA
MENDOZA
INFLACIÓN
P.2
P.4
P.7
Aseguran que el nuevo Código Procesal Civil requerirá de más jueces
Crearán un fondo para obras eléctricas en zonas sin servicio
El Índice de Precios de mayo fue de 1,6% en la provincia
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 8 de junio de 2017 · Año 7 No 1707
Ambientalistas critican con dureza el Pacto Federal Minero
4º 13º NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Señalan que se trata de una entrega de recursos a cambio de nada. Por su parte, la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza celebra la confirmación del nuevo acuerdo. Por Adrián Lira La discusión entre empresarios y ambientalistas vuelve a tensarse debido a que en unos días podría firmarse el Pacto Federal Minero con el aval de todas las provincias y del ejecutivo nacional. Si bien los empresarios acompañan la postura del gobierno, de que con el PFM se lograrán avances y mejoras en materia de estándares ambientales, sociales y un cambio ventajoso en las condiciones por regalías, desde la Asamblea Popular por el Agua creen que es un nuevo intento de vulnerar la ley 7722 que prohíbe el uso de químicos como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos. Fabiana Villafañe, de la Asamblea Popular por el Agua, señaló que la estrategia del gobierno es posicionar a Malargüe como un departamento que cuenta con licencia social para desarrollar la minería: “Es una mentira que existe un aval social. Malargüe es un departamento que pertenece a Mendoza y como tal está alcanzado por ley 7722. En Malargüe existe una gran resistencia a través de las asambleas y hay un activismo muy fuerte”. Otra de las maniobras denunciadas por la ambientalista es que las empresas están introduciendo contenidos en las escuelas para instalar la idea de que la minería no contamina. Ante la consulta de si es posible que se produzca un avan-
Ambientalistas, en contra del nuevo Pacto Minero.
ce minero en la provincia, la ambientalista dijo: “Lo que hoy tenemos es una cámara empresaria muy lobista y totalmente a favor del gobierno. Y con este gobierno todo es posible como quedó demostrado cuando el Concejo deliberante de Malargüe se expresó como un departamento minero y esto es lo que las empresas usan para justificar una licencia social que no es cierta”. “La minería a gran escala, hidrotóxica, que es la que están planteando, no tiene otro modelo posible porque esta es la forma más barata para las transnacionales. Si los empresarios y el gobierno creen que nuestros fundamentos no son sólidos, que expliquen técnicamente qué fue lo que pasó en Veladero”, agregó Villafañe. Del otro lado de la vereda, Mario Chabert, Titular de CAMEM, destacó que el Pacto
Federal es una muy buena noticia porque establece un marco para que las provincias tengan un criterio común respecto de la actividad minera. En respuesta a los sectores que se oponen al avance de un proyecto minero en Mendoza, manifestó: “Si uno ve que en una pared escriben ‘minería igual muerte’, ¿qué es lo que va a pensar la gente? Creo que le han metido miedo a la población y eso es una actitud terrorista. Hubo gente del Cricyt y de la UNCuyo que llegó a decirle a la gente de San Carlos que si ponían una mina el agua se iba terminar y se iban a morir todos”. “Ninguna de esas organizaciones quisieron participar del espacio de diálogo convocado el año pasado. Fuimos con razones y argumentos, pero ellos no quieren participar, no quieren discutir y simplemente se oponen”, agregó Chabert.
MENDOZA
Presos saldrán a limpiar espacios públicos
La idea surgió desde el ministerio de Seguridad y la secretaría de Ambiente. Contempla que los internos participen en los trabajos de limpieza y reacondicionamiento de espacios públicos. P.6
PAÍS
Hay 5,6 millones de chicos pobres, según Unicef
LAS CLAVES El pacto
Empresarios
En unos días se firmará el nuevo Pacto Federal Minero con el aval de todas las provincias del país.
Los empresarios acompañan al Gobierno en el nuevo pacto y dicen que le servirá a las provincias.
Ambientalistas Desde el sector ambientalista critican el pacto y dicen que no se respeta la ley 7772. www.diariovox.com.ar
El informe presentado ayer reveló que la pobreza alcanza casi a la mitad de la población de entre 0 y 17 años, y que los que están en edad adolescente son los más afectados. P.8