MENDOZA
CIUDAD
PAÍS
ECONOMÍA
P.2
P.4
P.6
P.7
Avanza proyecto de ley para controlar a las empresas petroleras
Multarán hasta con $12 mil a los que no levanten la caca de sus perros
El proyecto de aborto legal solo se tratará en tres comisiones
Alerta en el gobierno por la cantidad de Pymes sin fondos
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 28 de junio de 2018 · Año 8 No 1960
Crisis en el sector transportista: acusan una caída del 40%
5º 18º SOLEADO
Fuente: The Weather Channel
Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza afirman que la situación es generalizada en todo el país con empresas que están cerca de la quiebra. El 1 de julio las petroleras aplicarán una suba del 3% en el precio de los combustibles concretando así el quinto aumento en lo que va del año. La situación afecta a actividades como las del transporte de cargas cuya rentabilidad está ligada al costo de los combustibles. Según datos de APROCAM, en los últimos doce meses el sector transportista de Mendoza acumula una caída del 40% en su actividad lo que hace que exista una sobreoferta de camiones, que bajen los fletes y que se esté trabajando por debajo de los costos, una realidad que estaría llevando a algunas empresas a la quiebra. Las autoridades de Aprocam decidieron “declarar al sector en crisis” y manifiestan que si la situación no comienza a revertirse los transportistas van a enfrentar a momentos muy difíciles. Pero además de los aumentos en los combustibles se suman problemas de financiación, con tasas bancarias que rondan el 60% anual, y de la cadena de pagos con clientes pagaban entre los 30 y 60 días y ahora lo hacen en 90 o 120 días. Además a partir de junio las petroleras les quitaron beneficios por compras a granel y pago contado de combustible por los que obtenían descuentos de entre un 10 y un 15%. Guido Calzetti, presidente de Aprocam, dijo que “con la bonificación podíamos ir paleando la situación, pero al caerse la bonificación y con el aumen-
MUNDIAL El sector de transportes de carga se declaró en crisis.
to del 3% de julio la crisis se va acentuar aún más. A esto se suma que partir de julio tenemos el 8% de incremento salarial, cuando la realidad es que muchas empresas aún están viendo cómo hacer para pagar el medio aguinaldo. Tenemos empresas que han cerrado por esta crisis y el resto se encuentran muy asfixiadas”. En ese marco destacó que por cada camión se genera un empleo directo y cinco indirectos entre los que hay electricistas, gomeros, mecánicos y personal administrativo. Otro dato económico que confirma la difícil situación del sector es la baja en las ventas de camiones. En esta línea, Calzetti contó que las agencias o concesionarias “están ofreciendo camiones que valían USD 150.000 hace unos meses en USD
120.000 y una cotización del dólar de $22, lo que demuestra que no están vendiendo”. Según Calzetti, la situación se repite en todas las provincias y se profundiza en el norte del país, donde producto de una menor cosecha de cereales se perderían este año unos 600 mil viajes. Consultado sobre las expectativas económicas luego de los cambios en el gabinete económico nacional, el titular de Aprocam afirmó: “Esperemos que estemos tocando fondo para poder despegar, pero las noticias que da el propio gobierno, como que vienen al menos seis meses más de recesión y que la Afip que está embargando cuentas porque muchos no pueden pagar los impuestos, demuestra que la situación es realmente desesperante”.
Argentina espera por Francia con buen ánimo
Después de días tensos, en la selección nacional ha vuelto un poco de paz gracias al sufrido triunfo ante Nigeria y la clasficación a los octavos de final donde espera el conjunto galo el sábado a las 11. P.11
MUNDIAL
El campeón Alemania se despidió de Rusia
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El seleccionado teutón, campeón del Mundo en Brasil 2014, perdió ante Corea del Sur por 2 a 0 y quedó eliminado del torneo. Gracias a ese resultado, México clasificó a pesar de perder ante Suecia 3 a 0. P.12 a 15