MENDOZA
PAIS
ESPECTÁCULOS
POLICIALES
P.2
P.8
P.11
P.15
Buscan inversores para la creación de cinco parques solares
El dólar escaló a $19,93 su máximo desde el fin de la convertibilidad
La Beriso se presenta esta noche en Rivadavia Canta al País
Abuso en El Carrizal: el imputado cambió de abogado y no declaró
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS jueves 1 de febrero de 2018 · Año 7 No 1864
Río Atuel: La Pampa rechazó la propuesta presentada por Mendoza
22º 31º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Autoridades de ambas provincias mantuvieron una reunión en la provincia de Buenos Aires. No llegaron a un acuerdo por el caudal del afluente. Habrá nuevos encuentros. Ayer se desarrolló una nueva reunión entre las provincias de Mendoza y de La Pampa por el río Atuel. Fue en Capital Federal, para definir un caudal apropiado para recomponer el ecosistema del noroeste pampeano y acordar un plan de obras en conjunto con la Nación. La propuesta mendocina no fue aceptada por la vecina provincia. Al término de la reunión el Superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli, aseguró que “en la reunión del Comité Ejecutivo del CIAI, Mendoza hizo su propuesta y La Pampa no la aceptó”. “Mendoza ha propuesto definir e implementar, con apoyo de la Nación, las acciones para instrumentar de manera rápida un mínimo permanente de 1,3 m3/s. Los caudales diarios deberán ser siempre iguales o superiores al mencionado. El valor de caudal debe eventualmente evolucionar en función de los monitoreos efectuados, que evalúen la efectiva recomposición del ecosistema y de las acciones de recomposición conexas”, sostuvo el Superintendente quien participó de la reunión junto con el Secretario de Gestión Hídrica, Fernando Gomensoro y el Director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas. “La propuesta a La Pampa de instrumentar de manera rápida un mínimo permanente de 1,3 m3/s, sólo se puede cumplir con obras que mejoren la eficiencia y permitan seguir mejorando la distribución del agua”, agregó Marinelli. Los representantes por Mendo-
El Atuel sigue siendo un tema de conflicto entre ambas provincias.
za en la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) se reunieron con sus pares de La Pampa y de la Nación a fin de llevar a cabo la segunda reunión, de cara a llegar a un acuerdo sobre el método a utilizar para definir un caudal ecológico de agua que permita recomponer el ecosistema de la zona noroeste pampeana, tal como lo dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La propuesta del gobierno de Mendoza sobre el método hidráulico y puesta a disposición de la provincia de La Pampa, está basado en el cálculo efectuado conforme lo acordado en el Comité Ejecutivo el pasado 16 de enero. Mendoza propone definir e implementar, con apoyo de la Nación, las acciones para instrumentar de manera rápida un mínimo permanente de 1,3 m3/s. Los caudales diarios deberán ser siempre iguales o superiores al mencionado.
El valor de caudal debe eventualmente evolucionar en función de los monitoreos efectuados que evalúen la efectiva recomposición del ecosistema y de las acciones de recomposición conexas. El 1,3 no es promedio, es mínimo permanente garantizado y se propone analizar desde la próxima reunión cuáles son las obras que permiten disponerlo antes de finalizado el corriente año, en la medida de lo posible. Por su parte la conductividad debe ser siempre tolerable por todas las especies, por lo cual en ningún caso debe alcanzar los 6000 us/cm. “En base a lo expuesto, Mendoza enviará en los próximos días un informe completo a La Pampa para su revisión. Y el 8 de febrero habrán nuevas reuniones del grupo de trabajo y el comité ejecutivo del CIAI en Buenos Aires”, explicó Marinelli con relación a este tema.
MENDOZA
Cuatro salidas en el gabinete de Cornejo para el 2018
El gobierno provincial se prepara para encarar un año de gestión con algunas modificaciones en el gabinete. Ayer se alejaron Raúl Romero, Mónica Coronado y Néstor Guizzardi. P.2
MENDOZA
Lanzan créditos para emprendedores turísticos
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Son de hasta $ 4 millones y tienen como objetivo el crecimiento de empresas existentes o incubadas. Los interesados deberán contar con garantías y el 25% necesario para la totalidad de la inversión. P.4