de
Boletín Informativo Agosto 2021
Red Integrada Nacional de Radiocomunicación: mejor P25 y no adquisiciones directas
Luego de que la Comisión de la RINR publicara en el Diario Oficial de la Federación la conformación, desarrollo, modernización y actualización de la Red, compuesta por redes de radiocomunicación de Seguridad Pública, similares y/o compatibles, de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el pasado 30 de julio, se conocieron los lineamientos para la compra de equipo tecnológico.
Página 06
IFT impulsará costo por derecho de uso del espectro radioeléctrico
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) buscará impulsar una agenda para discutir el pago que destinan los operadores de telecomunicaciones por el derecho de uso y explotación del espectro radioeléctrico, el espacio por donde viajan las señales de telecomunicaciones para ofrecer un servicio.
Página 12
El Día de la Vacunación La Estrategia Correcta
Ante la pandemia de COVID-19 el día más esperado empieza a llegar en muchos países del mundo; la vacunación contra esta enfermedad. Con la implementación de equipos de comunicación se redujeron tiempos de espera y se solucionaron otros problemas, como por ejemplo la gestión de pacientes que sufren reacciones alérgicas.
Página 16
ASIGNACIÓN DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO, EXPERIENCIA PROBADA
Por Carlos Juan de Dios Sánchez Bretón
Director General de Economía del Espectro y Recursos Orbitales IFETEL
Las tecnologías inalámbricas de telecomunicaciones requieren del uso del espectro radioeléctrico, ese bien inmaterial del dominio público, asociado a la propagación de ondas radioeléctricas. Es así que los países han buscado distintas alternativas para asignar este recursopara satisfacer la demanda de bandas de frecuencias del espéctro radioeléctrico para la provisión de servicios como la radio, la televisión, la radiocomunicación, los enlaces de microondas y, en las últimas décadas, la telefonía celular y el acceso inalámbrico a internet, conocido como Banda Ancha Móvil o BAM. A medida que creció la demanda por bandas de frecuencias, el espectro radioeléctrico se comenzó a asignar por audiencias comparativas, que consiste en un mecanismo administrativo en que se comparan los proyectos y requisitos cumplidos por los solicitantes, entre los que se puede incluir los servicios a ofrecer, la cobertura y calidad de los servicios a prestar, así como las inversiones a realizar, entre otras. Entre los principales problemas de las audiencias comparativas resaltan los largos tiempos para resolver la asignación, la complejidad del proceso y la discrecionalidad en la toma de decisiones. Sin embargo, su principal carencia es la falta de criterios objetivos para lograr una asignaContinúa en Página 04 ción eficiente.