


















Es evidente que ningún país de América Latina -¿cuántos en el mundo?- ha encontrado la fórmula para desterrar la corrupción, la injusta distribución del ingreso y una sólida democracia. Se ha pasado por todas las formas posibles de gobierno o, por lo menos, por muchas de ellas, y con ninguna se ha logrado forjar una sociedad digna de enaltecer de manera permanente
De los regímenes liberales y las dictaduras militares del Siglo 19, al populismo y al ultraneoliberalismo de inicios del Siglo 21, pasando por los populismos corporativistas y nacionalistas de la primera mitad del Siglo 20 y los socialismos cubano y venezolano y nicaragüense contemporáneos, ningún régimen ha sido satisfactorio. Nadie ha podido conjuntar justicia social satisfactoria, democracia consolidada y reducción sensible de la corrupción.
En el presente siglo, todas las naciones latinoamericanas experimentan una creciente polarización en la distribución del ingreso y en la lucha por el poder político atravesada por una corrupción incesante, al margen del signo ideológico-político de sus gobiernos. El vaivén en la titularidad del poder político, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, se explica en gran medida por la polarización social en la distribución de la renta nacional- la cual solo se reduce coyuntural o parcialmente o se incrementa- por la inestabilidad política, ya sea como producto de la incapacidad de quienes gobiernan, de la intransigencia ideológica de los opositores políticos y de una ciudadanía poco participativa, amén de la debilidad de las instituciones públicas.
Es así como vemos la constante alternancia entre gobierno de izquierdas y derechas, sobre todo en Sudamérica. Alternancia que a veces se da electoralmente y a veces mediante maniobras político legales como se ha visto en Bolivia, Brasil y ahora en Perú. Pedro Castillo no ha tenido la capacidad de conducir al Perú y su corrupción parece innegable, pero sus opositores no esperaron a un nuevo proceso electoral para derrotarlo y optaron por la vía político legal para bajarlo del poder, en una maniobra golpista semejante a la que se utilizó en Bolivia para sacar a Evo Morales de la Presidencia de su país. Antes, Castillo también recurrió a una maniobra legal para disminuir políticamente a sus opositores, pero no le cuajó. Es decir, la inestabilidad y el encono político en Perú es tal que constantemente se echa mano de recursos políticos no electorales para botar del poder a equis gobernante, ya sean de derecha o de izquierda.
En Argentina, los opositores al partido en el poder han condenado a la vicepresidenta Cristina Fernández a seis años de prisión y al retiro de sus derechos políticos para contender por un cargo de elección popular. La condena se debe a que, según el tribunal que la juzgó, la encontró culpable de enriquecerse con obra pública en la Provincia de Santa Fe. Al margen de que la acusación es sólida y comprobada lo cierto es que Cristina es la líder más poderosa del kirchnerismo, una variante política de centro izquierda a la que la derecha quería inhabilitar desde hace varios años. Aprovecharon la evidente corrupción y la tronaron. Sin embargo, los tribunales no han actuado igual contra el ex presidente Macri, el máximo representante del neoliberalismo argentino, lo cual habla de que el Poder Judicial en ese país, como en Brasil, Bolivia, México y otros países, no se salva de la polarización política.
En Bolivia depusieron mediante un golpe de Estado legaloide a Evo Morales, pero su partido poco tiempo después regresó al poder mediante las urnas. Si hubo corrupción en la administración de Evo Morales al electorado no le importó mucho porque su candidato ganó los comicios. ¿Por qué?, seguramente porque la pobreza había disminuido sensiblemente durante la gestión del político aymara.
A Lula lo enjuiciaron por “corrupción pasiva y lavado de dinero”, varios años después lo absolvieron y volvió a ganar las elecciones en una contienda muy disputada.
A Cristina, Evo y Lula los han acusado de corrupción y buscaron inhabilitarlos políticamente de por vida. No sabemos qué vaya a pasar con Cristina, pero Evo y Lula se recuperaron.
En una sociedad con riqueza bien distribuida, Pedro, Cristina, Evo, Lula, Andrés Manuel, Boric y Petro jamás habrían llegado al poder con ofertas de izquierda, aun habiendo corrupción, porque los diversos estudios latinoamericanos han demostrado desde hace décadas que lo que más les interesa a las mayorías en esta región del mundo es una mejor distribución de la riqueza. Pueden tolerar la corrupción y la falta de democracia, pero no la injusticia social. Pero, como la derecha es incapaz de proponer un programa de amplio beneficio social para los pobres, porque eso es propio de los “populistas” o “comunistas”, pues van a seguir perdiendo elecciones. Y si las ganan porque las izquierdas se corrompen no tardan ni una administración para perder nuevamente el poder. Incluso logrando un alto crecimiento económico en base a pautas neoliberales, como fue en Chile o Perú, no son capaces de distribuir equitativamente la riqueza generada. Y de la corrupción no hablemos porque nadie en América Latina ha podido combatirla a fondo, Ni populistas ni neoliberales así que no se ve por donde la situación pueda mejorar en el corto plazo.
Director General Juan Carlos Pérez Frías.
Director Comercial Luis Felipe Casas Soto. Redacción y Diseño Mauricio Calderón.
Contabilidad y Administración Lorena Nery Martin del Campo.
Reporteros: Elia Desireé Reyes Chavez. Daniel Bedoya Betancourt. Community Manager Nicole Pérez.
Asistente Dirección Cesar Márquez.
López Obrador teme perder el poder, y pese a que no ha aportado nada al país, y no puede hablar de logros de gobierno, anuncia más apoyos sociales para fortalecer el clientelismo.
Marchar no es competencia como lo pretende AMLO. La del 13denoviembresorprendióporlacantidaddepersonasque en CDMX, en el interior del país y en el extranjero repudiaron la reforma electoral propuesta para acabar con las instituciones electorales y adueñarse del proceso electoral. Fue un rotundo NO al autoritarismo. Permitió además recomponer la alianza Va por México y acabó por darle la puntilla al proyecto constitucional, ya cuestionado por PT y PVEM.
La marcha de AMLO tiene diversas connotaciones. Una marcha desde el poder para aplaudirse a sí mismo resulta algo inédito. Quizá la intención sea amedrentar a la oposición;advertirdesdeahoraqueélseguiráencampañay, como siempre, no admitirá una derrota; amenazar con su radicalización para advertir que puede haber violencia si lo desafían,puescuentaconunabaseelectoralcombativa.
Sea como fuere, lo cierto es que solo se denota miedo. AMLO teme perder el poder, y pese a que no ha aportado nada al país, y no puede hablar de logros de gobierno, anuncia más apoyos sociales para fortalecer el clientelismo. A falta de contenido de la 4T, ahora la define como humanismo mexicano. Suena hueco, sin medicinas, sin salud, con mal manejo epidemiológico, con violencia, con miles de muertos, cerca de 130 mil, más de 32 mil desaparecidos, más de 10 feminicidios diarios, 63 periodistasasesinados. Conmásde4.5millonesdepobres,conpérdidasmillonarias por uso de recursos públicos a obras inútiles, con pago de deuda con el TUA por cancelar NAIM Texcoco, con mayor deuda pública y con inflación. Con una polarización social útil a su autoritarismo. No gobierna para todos, se enriquecen sus camarillas. Los mexicanos sufren. ¿Cuál humanismo?
Hoy lo que está en riesgo es la democracia porque los pésimos resultados los padecemos todos. Él lo sabe, y pese a su popularidad, entiende el descontento, la desconfianza y el riesgo real de que si se conforma un bloque opositor respaldado por la ciudadanía, se le escapa el poder, su riqueza y hasta puede ser juzgado por delitos. Por eso no va a ceder nada. Su propia persona y su familia en peligro. Si bien su reforma electoral expresa su deseo de conducir el proceso electoral, lo que es inaceptable, y lo cuestionan sus propiosaliadoscondenadosamuerte,lociertoesquetrasel rechazo a su proyecto, tendrá el discurso perfecto para modificarasuarbitriolasleyeselectorales,consumayoría.
La vía jurisdiccional llevará su tiempo, pero en abril de 2023 deberán elegirse nuevos consejeros del INE y a su presidente, esa será otra gran batalla. Depende de si se modifica el proceso en la ley. Son cuatro reemplazos, hasta el momento, deben ser propuestos por la CNDH (seguro dos obradoristas), por el INAI (dos posibles independientes) y tres por la Cámara (quizá por Morena, PAN y PRI), que conforman un Comité Técnico que integra cinco propuestas para cada cargo, a ser electosporlamayoríacalificadadelaCámaradeDiputados.Si Morena propone perfiles radicales, como últimamente lo hace AMLO, será muy difícil lograr acuerdos. Si no se logran, se puedeinsacularalospropuestos(queDiosnosbendiga),enla CámaraoenlaSCJN.Ahísedefiniráeldestinoylavigenciadel INEcomoárbitroen2024.
Además de resolver estas complejas situaciones, aún está por consolidarse un bloque opositor con un candidato único a la Presidencia, y para tal efecto deberá definirse un método en el cual participen los ciudadanos, de lo contrario un candidato cupular no tendrá la misma fuerza. Un camino es impulsar gobierno de coalición, a reglamentarse por el nuevo Congreso, con mayorías parlamentarias de coalición, para cambiar el presidencialismodeunsolohombre.Losequilibriosyeldebate se harían en el gabinete y en el Congreso, de ahí saldrían las propuestas para órganos autónomos y ministros de la SCJN. Se requiere además de un programa de gobierno realista que contengalaspropuestasycausasdelasociedad. Así que actívese. No es cierto que Morena va a ganar en 2024, depende de nosotros y la diferencia es su participación. Puede hacerloenalgunaorganizacióndelasociedadcivil,enUnid@s, en el Frente Cívico Nacional, organizar a su comunidad, a su familia, a sus amigos, socios, compañeros de trabajo. A los decepcionados y abstencionistas hay que decirles que voten, porque quizá sea la última vez que su voto valga y se cuente bien.
Desde luego hay temas en la agenda nacional que no se soslayarán,comoelcombatealapobreza,peronocondádivas sino con oportunidades de superación permanentes; la desigualdad entre regiones del país; pero con políticas regionalesqueaprovechenvocaciónyproductividad;elacceso a la salud, no como enunciado, sino con el rescate de un sistema universal; una educación de calidad basada en la cienciaynoenlaideología;inversiónyempleocomomovilidad social conforme a nuestras fortalezas en la globalización, que son muchas. Tener el país que merecemos es nuestra responsabilidad.
“No son sólo 2 o 3”: por diversos errores el Plan B de AMLO serácorregidoenSanLázaro,aseguróMonreal
El coordinador de Morena en el Senado aseguró que halló más de dos erratas constitucionales en la minuta; dijo estar “preocupado” ante una posible vulneración del proceso legislativo
Hay diversos errores en el paquete de reformas legislativas en materia electoral (también conocidas como el Plan B ) enviadasrecientementealSenadodelaRepública,asílodio aconocerelpresidentedelaJuntadeCoordinaciónPolítica, Ricardo Monreal Ávila, quién adelantó que la propuesta regresaráalaCámaradeDiputadosparasercorregida.
“No son solo dos o tres los errores que se cometieron en estaminuta,sinoquetienemáserroresconstitucionales.Yo estoy terminando una serie de documentos donde los contengo y donde los expresaré, sobre todo a las comisiones dictaminadoras”, declaró en su visita a San Luis Potosí el pasado 10 de diciembre. De esta forma el Plan B no avanzó y muy probablemente se tendrá que resolver hasta el próximo año, esto le dará al Senador un margen de maniobraparapodernegociaryempezarelAñoNuevo2023 conunanuevaestrategia.
Hoy será la toma de protesta de la nueva Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas, la Dra. Maricela Dimas. Después de 7 meses de que inició el proceso, se dará el cambio y con esto vientos de nueva esperanzalleganaZacatecas.Yesquenohabrámargende error ya que los tiempos y la cantidad de quejas que se tienen que resolver son de atención inmediata, los resultados deberán de darse de sin esperar tanto y con ello convertir a la CEDHZ en el brazo justiciero que tanto necesitan los zacatecanos, así que las expectativas estarán muy altas para la Dra. Maricela Dimas, seguro logrará cumplirlas.
Ya se hablan de los cambios que deberían venir entrando el nuevo año, y algunos no deberían de haber esperado tanto, según la ciudadanía hay más de medio gabinete que no está cumpliendo con las exigencias que el Gobernador David Monreal requiere para darle buenos resultados a Zacatecas. De entrada en seguridad es urgente el cambio, pero por alguien que no solo tenga la experiencia, también las ganas y la autorización para poder ejercer todo el poder de la ley para erradicar los altos niveles de delincuencia que se dan en el estado, otros temas urgentes son Educación que dicen los que saben, la secretaria se ha querido poner las pilas pero para remontar lo malo, hacen falta más que ganas y unas cubitas de menos, en Economía no hay sinergia ni el más mínimo entendimiento con el empresariado zacatecano, en todoslosnivelesytemas,larelaciónesmalaylapercepciónenlos resultados es nula, los jóvenes que recibieron "apoyos para emprendimiento"aúnnolesdicencuándonicuántorecibirán.Sile sumamoscambiosaSalud,yalgunosempujoncitosymásapoyoa SAMAydesarrollosocialparaquepuedanconcretarsuplantillade colaboradores estratégica, las cosas con la nueva gobernanza podrían cambiar mucho y los resultados con la ciudadanía mejoraríandemaneraconsiderable.
transformación de Zacatecas, el Gobernador David MonrealÁvilainformóquerobusteceráeltemaeducativoa fin de brindar mejores condiciones a las y los estudiantes del estado, en acompañamiento a la política que el GobiernodeMéxicoyaimplementadoenesesentido.
El Gobernador anunció, en la comunidad Chaparrosa, del municipio Villa de Cos, la implementación de las Becas de Excelencia Escolar, a fin de incentivar a las y los alumnos delaentidad.
● En Chaparrosa, Villa de Cos, el mandatario estatal anuncia la implementación de las Becas de Excelenciaparaincentivaralasylosestudiantes
● Junto a Verónica Díaz, delegada de Programas para el Desarrollo, encabeza la etapa final de la entrega deBecasdelBienestarBenitoJuárez
● El Gobernador informa que robustecerá el tema educativo, en acompañamiento a la política del Gobierno de México, para evitar la deserción y mejorar la infraestructura y equipamiento de los espaciosescolares
En las instalaciones de la Escuela Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz, el Gobernador David Monreal destacó el trabajo que realiza su administración en conjunto con el Gobierno de México para lograr que la mayor cantidad de alumnas y alumnos tengan una beca y losapoyosnecesariosparaquecontinúensusestudios.
“Vengo a saludarles y a decirles que sí podemos salir adelante,quesípodemosavanzar,conesfuerzo,disciplina, con todas las ganas de mejorar y recuperar la tranquilidad ypazsocial,yesolovamosalograrconlaayudadetodas y todos ustedes, alumnos, madres y padres de familia”, expresóelmandatario.
LA
Alotorgarse,enestaocasión,787becasenVilladeCos, querepresentanunainversiónde2millones644mil320 pesos por parte del Gobierno de México, el mandatario estatalsubrayóquelanuevagobernanzasesumaaesta estrategiaconlaentregadeútilesyuniformesescolares, enbeneficiodelaeconomíadelasfamilias.
Con estas acciones, expuso el Gobernador David Monreal, se incentiva a las y los estudiantes a que continúen en la escuela, y a las madres y padres de familia les ayuda a que impulsen la educación de sus hijasehijosyaquecumplansussueñosdeobteneruna carrerauniversitaria.
Sobre la tarea gubernamental de generar mejores condiciones de desarrollo, destacó la labor que desempeñan la delegada Verónica Díaz Robles y los Servidores de la Nación en la entrega de las becas escolaresylosprogramassociales,queformanpartede la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador paralograrelbienestardelasfamiliasdeZacatecasyde México.
“Vamos a defender esta política social, pues hoy vemos una parte del beneficio frente al grave abandono del que fueron objeto el estado y el país, pero que se ve reflejado ya en el rescate de carreteras, del tema de salud, en la oportunidad de empleo, en el campo. Tengo muy clara la visiónsobreelrumboalquevamos,poresoleapuestoala educacióncomouninstrumentodetransformación”,dijo.
delaSecretaríadeObrasPúblicas(SOP).
Las acciones, que son parte del programa de reconstrucción carretera emprendido por el Gobernador David Monreal Ávila para el bienestar familiar, ayudarán a queloshabitantesaccedanalosserviciosbásicoslocales de una forma más rápida y eficiente, y que tengan una mejorcalidaddevida.
Lostrabajosconsistenenlaaplicacióndemezclaasfáltica y comprenden las calles Villas de San Juan, Plata, Getsemaní, Pedro Salazar y Águila, en la colonia San Tadeo, entre otras. Tienen una extensión de 66 mil 659 metros cuadrados y la obra beneficiará directamente a 1 mil710habitantesdelmunicipio.
El Secretario Guillermo Carrillo señaló que, con estas acciones, se refuerza el compromiso del Gobernador de llevar el bienestar social, mediante el mejoramiento de la infraestructuraencadarincóndelestado.
alasemprendedorasdetenerunespacioparaexpandirsus negocios.
Cabe destacar que a través de la Dirección de Empoderamiento Económico y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, se ha brindado apoyo a las mujeres de la capital para impulsar negocios en distintosrubros.
Uno de los objetivos de la administración de Miranda Castro es impulsar la economía local, especialmente, el empoderamientoeconómicodelasmujereszacatecanas. EnlaExpoNavideñaparticiparon150mujeresempresarias de la Capital de la Transformación, así como de los municipiosdeVillaGonzálezOrtega,VillanuevayCalera.
● Participaron150mujeresemprendedoras.
El Ayuntamiento de la Capital realizó la Expo Navideña, a través de la cual apoyaron a 150 emprendedoras zacatecanas.
Bajo el slogan de “Regala local” y con gran entusiasmo, se instalaron en la Alameda García Salinas las mujeres de la capitalqueemprendenunnuevonegocio.
LaadministracióndelDr.JorgeMirandaCastro,atravésde la Secretaría de las Mujeres y de la coordinación del Bazar Alameda,lograrondarunespacioimportantealasmujeres capitalinas que buscan posicionar sus productos y, a su vez,mejorarlaeconomíadelasfamiliaszacatecanas.
EnlaExpoNavideñaofertarondistintostiposdeproductos gastronómicos, así como accesorios, ropa, artículos de cuidado personal, entre otros, todos elaborados con sus propiasmanos.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Zaira Villagrana Escareño, informó que con la expo finalizaron los 16 días deactivismoporel25N,yconloqueselesbrindóoportunidad
CeroafectacionesenSanMateoAtenco
Continúan los reportes sobre posibles afectaciones derivadas del sismo 6.0 de esta mañana. Ahora, la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Muñíz Neyra, en el EstadodeMéxico,indicaquenoexistenafectacionesenla entidad.
El sismo de este domingo ocurrió tras los sismos que sacudieron a México hace casi tres meses, el 19 y 23 de septiembre,demagnitud7.7y5.6,respectivamente.
El del 19 de septiembre sucedió menos de una hora después del simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esta misma fecha y considerados los másdestructivosdelahistoriareciente.
Mientras que el del 23 fue una de las miles de réplicas del 19deseptiembre.
Este domingo 11 de diciembre se presentó un sismo en el Valle de México el cual alertó a la ciudadanía. A pesar de su poca intensidad, gran parte de la población reportó sentirloendiversaspartesdelaciudad.
Gracias por seguir con nosotros cada detalle del movimiento telúrico de esta mañana. Afortunadamente no hubo afectaciones en inmuebles ni mucho menos en sectoresdelapoblación.
Recuerda seguir la mejor información de actualidad solo porMARCAClaro.
Intensidades de ligeras a moderadas tras el sismo en la CDMX
La cuenta de Twitter de Clima CDMX indica que se presentaron intensidades, de ligeras a moderadas, tras el sismode6.0deestamañana.a
La gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda indicó que en la comunidad de Costa Grande se reportaron fallas eléctricas, lo cual se atendió de la mano delaCFE.
LaBasilicadeGuadalupe,desalojada
Unvideoenredessocialesmostróelmomentoenelquela Basilica de Guadalupe fue desalojada, debido a la alerta sísmicadeestamañana
El Instituto Mexicano del Seguro Social indica que no presenta daños en su infraestructura, esto tras el sismo suscitadoestamañana.
Sedescartaalertadetsunamitraselsismodehoy
Tras el sismo suscitado este domingo 11 de diciembre, el boletín del Centro de Alerta de la Secretaría de Marina comenzó a recibir datos del cambio del nivel del mar en diversos puntos de medición, tras lo cual se concluyó que nohabráalertadetsunami.
En México, en septiembre de 2017 fallecieron 471 personas en tres sismos -los días 7, 19 y 23-, en la mayor tragedianaturaldesdeelterremotode1985,quedejómiles demuertosenlacapitaldelpaís.
Se reportaron múltiples explosiones en la ciudad ocupada por Rusia de Melitopol en el sur de Ucrania, en la autoproclamada República Popular de Donetsk y en la Crimeaanexada,inclusoenuncuartelmilitarruso.
Las explosiones en Melitopol se produjeron en medio de reportes de funcionarios de ambos lados de que Ucrania había lanzado un ataque con misiles contra la ciudad este sábado, mientras que los medios estatales de Rusia dijeron que 20 misiles impactaron en la República Popular de Donetskestedomingoporlamañana.
Por separado, también surgieron reportes de múltiples explosiones en Crimea anexada por Rusia, incluso en un cuartelmilitarenSovietske.
Los administradores de Melitopol instalados en Moscú dijeronquecuatromisilesimpactaronenlaciudad,matando a dos e hiriendo a 10, mientras que el alcalde de Melitopol informó de varias explosiones, una posiblemente en una iglesiaocupadaporlasfuerzasrusas.
Melitopol, en el óblast de Zaporiyia de Ucrania, ha estado bajoocupaciónrusadesdeprincipiosdemarzo.
Yevgeny Balitsky, gobernador en funciones de Rusia de Zaporiyia, dijo que el ataque con misiles en Melitopol había "destruido completamente" un centro de recreación donde "lagente,loscivilesyelpersonaldelabase[militar]estaban cenandoelsábadoporlanoche".
Los ataques fueron reconocidos por Ivan Fedorov, exadministrador de la ciudad de Melitopol en Ucrania, quien dijoquesehabíandirigidoabasesmilitaresrusas. Federov dijo el mes pasado que Rusia había convertido a Melitopolen“unabasemilitargigante”.
“El ejército ruso se instala en las casas locales que incautaron,escuelasyjardinesdeinfancia.Elequipomilitar está estacionado en áreas residenciales”, dijo Federov en noviembre.
El alcalde de Melitopol, Ivan Fedorov, dijo que hubo varias explosiones, incluso en la iglesia cristiana de Melitopol, “que los ocupantes tomaron hace varios meses y convirtieronensuescondite”.
Fedorov,quenoestáenMelitopol,dijoquehabíamuertosy heridosentrelasfuerzasrusasallí.
Alexei Kulemzin, jefe de la administración de la ciudad respaldada por Rusia, señaló que Ucrania lanzó 20 misiles Grad alrededor de las 5:54 a.m. hora local de este domingo endirecciónalosdistritosdeVoroshilovskyyKalininsky.
Kulemzin dijo que Ucrania también bombardeó el distrito Kyivskiydelaciudadestesábadoporlanochealrededorde las11:03p.m.horalocal.
El ejército de Ucrania aún no ha confirmado ni comentado sobreelataque.
Donetsk ha estado en manos de separatistas respaldados porRusiadesde2014.
En un clima más nublado, como el de los Países Bajos, el autonecesitaríacargarsealosdosmeses.
El"0"tienemuchoencomúnconelprototipoLightyearOne que se presentó hace dos años, pero es capaz de hacer más con una batería más pequeña, dice el CEO y cofundadordelaempresa,LexHoefsloot.
"La transmisión es la más eficiente del mundo”, afirma, y añade que la forma aerodinámica del auto y los cuatro motores en las ruedas permiten que una batería más pequeñaproporcionelamismaautonomía.
Sin embargo, aunque el concepto del Lightyear 0 se basa en la mejora de la eficiencia y la reducción del tiempo de carga, su velocidad máxima es de solo 160 km/h, y su tiempo de 0 a 100 km/h es de unos lentos 10 segundos, algo que Hoefsloot admite que se debe a un enfoque en la autonomía.
LaempresaneerlandesaLightyearanuncióqueesteotoño boreal empezará a fabricar el primer vehículo de produccióndelmundoequipadoconpanelessolares. ElLightyear0tendrápanelessolarescurvadoseneltecho, el capó y la cajuela que recargarán la batería eléctrica mientrasconduce(opermaneceestacionado)ylaprimera entregaenEuropapodríaseryaestenoviembre.
La empresa afirma que el auto podrá recorrer unos 624,4 kilómetros sin detenerse a recargar, y tendrá una autonomía adicional de hasta 70,8 kilómetros al día gracias a los paneles solares. A modo de comparación, eso es un poco más que un Tesla Model 3 (601 kilómetros), y significativamente más que el Kia Niro Long Range(458kilómetros).
Cada hora bajo el sol añadirá hasta seis millas o 9 kilómetrosdecargaalabatería,segúnLightyear.Lagama solarproporcionaráunadosisadicionaldekilómetrospara los viajes largos, pero también significa que pasarás menos tiempo en los puntos de carga, o puede que ni siquiera los necesites. La empresa afirma que en un país cálido como España o Portugal, si el trayecto diario es inferiora35kilómetros,noseránecesarioenchufarelauto hastasietemeses.
También es caro: uno de los 946 modelos de lanzamiento costará250.000euros(US$262.000),unpocomásqueun FerrariRomayaciertadistanciadelosvehículoseléctricos familiares de gama media como el Nissan Leaf (unos US$ 27.000enEE.UU.)oelTeslaModel3(unosUS$50.000).
La empresa espera lanzar un "modelo para el público", el llamado provisionalmente Lightyear Two, en 2025, que se
La compañía anunció también que va a reembolsar el costodelboletoaaquellaspersonasconentrada“legítima” adquirida en “canales oficiales” que se quedaran sin poder acceder. Ricardo Sheffield, procurador federal del consumidor, informó que la dependencia del Gobierno también va a pedir un informe sobre lo ocurrido y Ticketmaster asegura que va a colaborar a “clarificar los hechos”.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado un operativo especial para este sábado, puesto queelartistaactúaestanocheigualmenteenelestadio,en el sur de la capital mexicana. En un comunicado, ha dicho que “desplegará un equipo de defensores en accesos al Estadio Azteca, en un operativo de verificación para conciliar en los casos que se requieran”. Profeco ha dicho que pese al caos de ayer, “solo siete consumidores se pusieron en contacto para reclamar por no poder acceder alconcierto,apesardecontarconboleto”.Ladependencia ha señalado que, además del reembolso, “Ticketmaster deberá otorgar a los consumidores afectados una compensaciónnomenoral20%delpreciopagado”.
convertido para muchos en una pesadilla. Pasadas las 10 de la noche de este viernes el cantante salió al escenario y la pista del Estadio Azteca seguía semivacía pese al sold out de entradas. Fuera, larguísimas filas de asistentes no podían acceder al espacio después de que el caos con Ticketmaster, la compañía que gestiona la distribución de losboletos,seapoderaradelconcierto.Elrecinto,quecerró los accesos pese al gran número de gente que continuaba esperandosuturno,haemitidouncomunicadoenelquese deslinda de la responsabilidad: “Se exhorta a las personas afectadas a interponer sus quejas directamente con Ticketmaster”.
Ticketmaster,queacumuladenunciasenMéxicoyEstados Unidos por irregularidades, lanzó una aclaración en la madrugada: “Los inconvenientes en los accesos fueron consecuencia de la presentación de un número sin precedentedebolestosfalsos”.
Concluidos los cuartos de final de la Copa del Mundo en Qatar, así se disputarán los partidos de semifinales en un Mundial que ha sorprendido a muchos. Este sábado, la Portugal de Cristiano Ronaldo quedó fuera de la competencia al perder 1-0 ante Marruecos, mientras que a segunda hora la campeona del mundo Francia venció por 2-1 a Inglaterra en duelo de gigantes históricos en las CopasdelMundo.
ArgentinayCroaciareviviránsuencuentrode2018cuando los europeos golearon 3-0 a una Albiceleste que tuvo una mala noche ese verano en Nizhny Novgorod, Rusia. El encuentrosedisputaráelmartes,13dediciembre,ala1:00 PMenLusailStadiumdeLusail,Qatar. Enlaotrasemifinal,MarruecosenfrentaráaFranciaAlBayt StadiumdeAlKohr.Elduelotambiénsedisputaráala1:00 PMelmiércoles,14dediciembre.
En conferencia de prensa, la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que el mandatario encabeza, dioaconocerdetallesdelcaso
● El Gobernador refrendó su compromiso de trabajar sin descanso para hacer realidad la paz y la tranquilidaddelasfamiliaszacatecanas
● La tendencia en la baja de homicidios es del 20%, a nivel estatal, con relación al año pasado; sólo en Fresnillo, es del 47%, al cierre del noviembre, informóelFiscalMurilloRuiseco
En conferencia de prensa, la Mesa Estatal de Construcción dePaz,encabezadaporelGobernadorDavidMonrealÁvila, dio a conocer la aprehensión de cuatro personas y su puesta a disposición del juez de control, quien determinará su situación legal en las próximas horas, por su probable responsabilidad en el homicidio del Juez Roberto Elías Martínez; dos de ellas se encontraban detenidas en el centrodeinternamientodeCieneguillasydeRíoGrande.
Producto de las tareas de inteligencia en dicho caso, se ejecutaron 11 órdenes de cateo en distintos puntos de Guadalupe y Zacatecas, lo que permitió establecer una línea de investigación en la que José Julián “N” y/o Ángel Said “N” y Leopoldo Ismael “N” perpetraron la agresión contra el Juez, bajo las órdenes de los hermanos Marco Antonio “N” y/o José Isabel “N” y Fernando “N”, quienes se encuentran recluidos en los centros penitenciarios, por diversosdelitos.
Los dos primeros mencionados son investigados en calidaddecoautores,ylossegundos,encalidaddeautores mediatos, del homicidio calificado del Juez Roberto Elías Martínez. Todos ellos, este sábado, fueron puestos a disposicióndeljuezdecontrolparaque,dentrodeltérmino legalestablecido,resuelvasusituaciónjurídica.
Con acciones contundentes como ésta, dijo el Gobernador David Monreal, mandamos un mensaje claro a la ciudadanía; se refrenda el compromiso de garantizar cero impunidad y seguir trabajando para hacer realidad el anhelodepazytranquilidaddelasfamiliaszacatecanas.
Además,añadió,respondemosalllamadodejusticiadelas víctimas y fortalecemos el trabajo conjunto de las corporaciones e instancias de seguridad para evitar que quienes cometan estos actos reprobables transiten libremente por nuestras calles pensando que pueden evadirlaley.
El Gobernador David Monreal destacó que la detención de lospresuntosresponsablesysupuestaadisposicióndeun juez son el resultado del trabajo coordinado que existe entre las instancias y corporaciones a cargo de la seguridad en la entidad; además, obedece al compromiso del gobierno de la transformación de lograr el esclarecimientodeestetipodehechos.
Por su parte, el Fiscal de Justicia de Zacatecas, Francisco MurilloRuiseco,subrayóque“seguiremossiendoestagran fuerza del Estado al servicio de Zacatecas, realizando acciones coordinadas y trabajo conjunto en beneficio de la sociedad”.
Murillo Ruiseco reconoció la disposición del Gobernador David Monreal para fortalecer las capacidades de la Fiscalía, de la Secretaría de Seguridad Pública y de las policías estatales, así como al Sistema de Justicia Penal, en el tema de homicidios, para que tenga mejores condicionesdepersecuciónyelevarlosresultados.
“Estamos convencidos de que sí podemos reducir la cifra de homicidios. Se demuestra con una tendencia que tenemos de 20 por ciento, a nivel estatal, de reducción de este ilícito, con relación al año pasado; sólo en Fresnillo es del 47 por ciento al cierre de noviembre”, subrayó el Fiscal deJusticiadeZacatecas.