Un icono para Ofunato / VONHAUS 7

Page 1


El Centro Cívico y Biblioteca de Ofunato, diseñado por el estudio del arquitecto Chiaki Arai, es un complejo cultural que cuenta con un hall central con mil cien asientos, una biblioteca, salones de usos múltiples, un atelier, un salón para la ceremonia del té y un estudio.


Palabras. REDACCIÓN VONHAUS Fotografías. Sergio Pirrone PLANOS EN PÁGINAS 162/163

MIRADOR 97 edificio público / teatro ofunato / japón


Chiaki Arai querĂ­a que la forma externa del complejo reflejara el paisaje de Ofunato y a la vez se convirtiera en un Ă­cono para la comunidad.


ofunato / japón

El teatro Siguiendo esta línea de trabajo, las sillas del teatro son rocas y embarcaciones, mientras los asientos emulan la ondulación de las olas del mar. Como Ofunato es conocida por las distintas vistas de la costa que ofrece, para la realización del tapizado de las sillas del teatro se creó una imagen de estas olas, diseñada por computadora, a partir de paisajes costeros de la ciudad. También el telón fue creado a partir de un análisis por computadora, en este caso trabajando sobre una imagen de un océano calmo tomada de la pintura impresionista.

edificio público / teatro

Vestíbulo Sobre el marco metálico de la puerta de vidrio la iluminación con LED enfatiza las abolladuras del cielo raso y las juntas. La pared está iluminada tenuemente por luces fluorescentes HF en cajas de vidrio y lámparas halógenas dicroicas, que alumbran en forma de rayo desde la parte inferior del marco, como si estuvieran dándole la bienvenida a quienes ingresan al complejo cultural.

El marco de la puerta está decorado con aluminio calado y representa el escenario de peñascos de Ofunato. Al colocar estas láminas de metal perforado a ambos lados, se logra componer una sensación de tridimensionalidad, que se vivencia aún más cuando se observa la entrada desde diferentes ángulos y bajo distintos efectos lumínicos. Las nubes que flotan en el cielo inspiraron el diseño del cielo raso, compuesto por fibra de vidrio y una malla de acero inoxidable que queda a la vista. Para iluminarlo se usaron canales HF ubicados a cierta distancia, de manera tal que imitan la luz natural y expresan la delicadeza de las nubes a la deriva. De la misma manera metafórica, la pared de hormigón armado dispuesto en forma escalonada es el vaivén de las olas adentrándose en la playa.

99

Sinergia creativa Consciente de que los últimos edificios públicos de Japón, diseñados como cajas cerradas, habían recibido duras críticas de los ciudadanos, y negándose a entender la arquitectura como un proyecto individualista, Chiaki Arai se propuso crear lo que los residentes locales realmente querían. Para que el estudio pudiera entender con claridad qué esperaban los habitantes de Ofunato de este nuevo espacio público, se enfrentó al desafío de organizar workshops en los que coparticiparan el equipo de diseño y los ciudadanos, con la intención de generar un diálogo fluido entre quienes tenían la función de proyectar la obra y quienes la vivirían. La idea de estos workshops era lograr una sinergia creativa, en la cual la interacción de las partes involucradas produjera un efecto mayor a la suma de los efectos de las partes, haciendo que la suma de uno mas uno fuera tres. Hacer a la población partícipe en el proyecto fue un gran desafío y un arduo trabajo para el equipo de diseño, pero trajo aparejado un proceso creador con una energía única, que motivó a los habitantes de Ofunato a involucrarse en el proyecto cada vez más, hasta sentirlo como propio. El nuevo Centro Cívico Cultural y Biblioteca de Ofunato, una ciudad con 40.000 habitantes, es visitado por 20.000 personas cada mes.

MIRADOR

Para desarrollar el diseño de este edificio, Chiaki Arai realizó un intenso trabajo de campo, que incluyó más de cincuenta workshops en los que participaron los habitantes del pueblo, los arquitectos y los funcionarios públicos de la región. El objetivo de estas reuniones era lograr una clara comunicación entre las partes para que el centro cultural respondiera a las necesidades de la población. En cuanto a los objetivos de la obra, por un lado, se buscaba que los espacios fueran lo más funcionales posibles y que su diseño tendiera a una integración de la comunidad. Por otro lado, Chiaki Arai quería que la forma externa del complejo reflejara el paisaje de Ofunato, una ciudad japonés ubicada sobre la línea costera de Sanriku Kaigan, y lo convirtiera en un ícono para la comunidad.


Las sillas del teatro son rocas y embarcaciones, mientras los asientos emulan la ondulación de las olas del mar. Ofunato es conocida por las distintas vistas que ofrece de la costa.

La cubierta La cubierta está formada por el muro exterior, que es a la vez el interior, que se caracteriza por ser inconsistente pero continuo. Materializado en hormigón armado, fue posible lograr una estructura tridimensional de forma natural, que enmarca la obra. El espesor, de 400 milímetros, fue determinado luego de un estudio de las vibraciones del sonido y el aislamiento acústico. Mediante lo último en tecnología para el análisis de estructuras, el FEM, se verificaron el comportamiento sísmico y el soporte del peso de la cubierta, observando la deformación de los contornos ante los esfuerzos. Salón de té Después de numerosas maquetas y experimentos, se pudo lograr que el salón pareciera repleto de luciérnagas encendidas con luces doradas. Para esto, sobre ambas caras de la red de cobre trenzado del cielo raso, se ubicaron planchas de aluminio perforado, en las cuales se desparramaron luces LED de gran intensidad lumínica, dispuestas al azar. Jardín estilo japonés Sobre el césped, se colocaron piedras redondas dispuestas en ondas sutiles. Para resaltarlas, se usaron candilejas chatas de luz fluorescente, que emularon el efecto de luces y sombras en las olas de la costa. Entre las lajas del piso, se ubicaron luces LED en forma rectangular, que fueron recubiertas con silicona para estar protegidas del rigor del exterior. En el estanque, se utilizaron pequeñas luces LED de gran brillo para iluminar las ondas del agua y crear la sensación de que el líquido trepa por la superficie de las paredes. Las fuentes de luz se ubicaron únicamente en las cascadas, para que en la superficie calma del espejo de agua se reflejaran las luces de la obra arquitectónica.


MIRADOR 101 edificio público / teatro

Créditos Obra: Centro Cívico y Biblioteca de Ofunato

Lugar: Ofunato city, Iwate, Japón Estudios de arquitectura: Chiaki Arai Urban y Architecture Design / www.chiaki-arai.com Equipo de diseño: Chiaki Arai, Ryoichi Yoshizaki, Masatoshi Naito Supervisión del diseño: Masatoshi Naito Cálculo de estructuras: TIS and Partners Ingeniería y Aire acondicionado: PAC Asesoramiento en acústica: Nagata Acoustics Asesoramiento en diseño teatral: Theater Workshop Diseño interior: Chiaki Arai, Ryoichi Yoshizaki, Masatoshi Naito Paisajismo: Chiaki Arai, Ryoichi Yoshizaki, Masatoshi Naito Construcción: Toda Corporation y Takumi Corporation Joint Venture Año: 2009

Los complejos culturales: UNA SOLUCIÓN Una de las causas de la despoblación de las zonas rurales en Japón es la falta de propuestas de entretenimiento y actividades en los pueblos. Como resultado del avance de los medios masivos de comunicación, la gente de las pequeñas poblaciones se enteró de las diversiones de la vida de ciudad, como las discotecas, los cafés, las plazas con juegos para niños y los parques, y migró a las ciudades en busca de esos espacios de placer. La propuesta de Chiaki Arai intenta resolver este problema, a la vez que quiere remediar la paulatina destrucción de los paisajes japoneses, ocasionada por el vertiginoso crecimiento económico del país que trajo aparejado un planeamiento urbano irresponsable, que destruyó los espacios verdes de las ciudades y pueblos. El arquitecto propone un diseño urbano que pondere la construcción de centros cívicos que se levanten como íconos de la región y centralicen las actividades culturales de los habitantes de las pequeñas ciudades, dándoles un espacio de recreación que está faltando, Chiaki Arai está convencido de que esta centralización, además de simplificar la vida de las personas que utilizan estas instalaciones, brinda la oportunidad de reestablecer un diálogo entre la naturaleza y la arquitectura y permite la recuperación de los espacios verdes.

ofunato / japón

Cliente: Ciudad de Ofunato


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.