VONHAUS 6 / Museo Porsche

Page 1


MUSEOS +TEATRO

NUEVO MUSEO PORSCHE EN STUTTGART SUPERFICIES ONDULANTES EN LAS CALLES DE CALAIS CIUDAD DEL ENCAJE Y LA MODA MÚSICA Y ARQUITECTURA. TEATRO MUMUTH POR UNSTUDIO!


MUSEOS +TEATRO

NUEVO MUSEO PORSCHE EN STUTTGART SUPERFICIES ONDULANTES EN LAS CALLES DE CALAIS CIUDAD DEL ENCAJE Y LA MODA MÚSICA Y ARQUITECTURA. TEATRO MUMUTH POR UNSTUDIO!


PALABRAS. ARQ. ROLANDO BARAHONA-SOTELA PALABRAS. ARQ. ROLANDO BARAHONA-SOTELA FOTOGRAFÍAS. BRIGIDA GONZALES / HERTHA HURNAUS FOTOGRAFÍAS. BRIGIDA GONZALES / HERTHA HURNAUS PLANOS EN PÁGINAS 152/155

65

HE RTHA

HU RNAU

S

A

ARQUITECTURA / MUSEO

NUEVO MUSEO PORSCHE

BRIGIDA GONZALES

STUTTGART

EL TIEMPO ARTICULA LAS INTERCONEXIONES DE TODA CIUDAD CON ESTRUCTURAS REFERENCIALES Y SIMBOLICAS. DENTRO DEL ESPACIO URBANO SON GUIA Y A LA VEZ ACENTOS PAISAJISTICOS DESTACADOS EN SU ENTORNO, Y REPRESENTATIVOS DE ALTOS VALORES SOCIOCULTURALES Y URBANO ARQUITECTONICOS QUE ARMAN LA ENERGIA VITAL Y EL CARISMA DE UNA COMUNIDAD. EJEMPLO VIVO DE ELLO ES EL NUEVO MUSEO PORSCHE, ABIERTO AL PUBLICO EL 31 DE ENERO DE 2009, QUE SUMA EL TESTIMONIO MITOLOGICO DE UNA MARCA, CON VOCACION DE HITO E ICONO, A LA IMAGEN DE LA TRAMA URBANA Y ARQUITECTONICA DE LA CIUDAD CUNA DEL AUTOMOVILISMO, STUTTGART, ALEMANIA.


PALABRAS. ARQ. ROLANDO BARAHONA-SOTELA PALABRAS. ARQ. ROLANDO BARAHONA-SOTELA FOTOGRAFÍAS. BRIGIDA GONZALES / HERTHA HURNAUS FOTOGRAFÍAS. BRIGIDA GONZALES / HERTHA HURNAUS PLANOS EN PÁGINAS 152/155

65

HE RTHA

HU RNAU

S

A

ARQUITECTURA / MUSEO

NUEVO MUSEO PORSCHE

BRIGIDA GONZALES

STUTTGART

EL TIEMPO ARTICULA LAS INTERCONEXIONES DE TODA CIUDAD CON ESTRUCTURAS REFERENCIALES Y SIMBOLICAS. DENTRO DEL ESPACIO URBANO SON GUIA Y A LA VEZ ACENTOS PAISAJISTICOS DESTACADOS EN SU ENTORNO, Y REPRESENTATIVOS DE ALTOS VALORES SOCIOCULTURALES Y URBANO ARQUITECTONICOS QUE ARMAN LA ENERGIA VITAL Y EL CARISMA DE UNA COMUNIDAD. EJEMPLO VIVO DE ELLO ES EL NUEVO MUSEO PORSCHE, ABIERTO AL PUBLICO EL 31 DE ENERO DE 2009, QUE SUMA EL TESTIMONIO MITOLOGICO DE UNA MARCA, CON VOCACION DE HITO E ICONO, A LA IMAGEN DE LA TRAMA URBANA Y ARQUITECTONICA DE LA CIUDAD CUNA DEL AUTOMOVILISMO, STUTTGART, ALEMANIA.


ES GONZAL

FLUIR BAJO EL SILENCIO DE UNA PROPORCIONADA Y CADENCIOSA TRAMA DE SUPERFICIES ENVOLVENTES LONGITUDINALES, CAPACES DE DESPERTAR EN LA MEMORIA UNA ARTÍSTICA IMAGEN ABSTRACTA DE LAS ARTERIAS DE UNA CIUDAD VIVA.

BR IG IDA

LA EMOCION DE LA PISTA DE CARRERA DE AUTOS COMO TEMA INSPIRADOR RECURRENTE EN TODO EL MUSEO MUSEO, SE PERCIBE

A

DISEÑO Y LEYENDA

67

Galardonada con este triunfo en el diseño, Stuttgart es la capital y la ciudad más grande del estado alemán, puerta de entrada a la Selva Negra fundada alrededor del 950 AC, con clima continental de temperaturas extremas, matizada con 20 kilómetros de gradas esparcidas en su quebrada topografía que va de 207 hasta 549 metros sobre el nivel del mar. Esta sede de prominentes empresas de alta tecnología como Daimler AG, Porsche, Bosch, Celesio, IBM y Hewlett-Packard, se describe a sí misma como el nuevo corazón de Europa, donde el negocio encuentra al futuro, y se autodeclara a la vez zona de baja emisión generadora de aire puro en apoyo al Planeta y a los bosques, colinas y viñedos que la resguardan.

ARQUITECTURA / MUSEO

Ubicado en el distrito Zuffenhausen, vecino al primer Museo Porsche (1976) y en contraste con el reposo de la fábrica sede madre construida en 1938, el nuevo museo es la acertada materialización arquitectónica de idénticos valores a los de una marca convertida en leyenda triunfante a lo largo de éxitos y crisis, por la capacidad técnica y creativa de Ferdinand Porsche (1875) -diseñador del primer VW Beetle- de su hijo Perry, el nieto Ferdinand y un equipo de profesionales colaboradores. El símbolo de un esfuerzo, la memoria de una huella indisoluble en la consolidación de una marca, del valor de un equipo humano detrás de un producto, ha sido expresado con sensibilidad e igual eficiencia en un gesto tridimensional contundente, con una presencia escénica integral y monocromática de espíritu etéreo e interactivo, tanto con el entorno industrial como con el visitante. Esta obra ha sido diseñada por la prestigiosa firma Delugan Meissl Associated Architects, creadora de los aeropuertos de Viena y Frankfurt, los hoteles Rotertum y Olimpiapark y el Thermae Oberlaa. Con oficinas en Viena, Austria, esta consultora iniciada en 1993 por Elke Delugan Meissl y Roman Delugan, ha demostrado enfáticamente merecer haber sido la ganadora de la competencia entre más de 170 arquitectos participantes.

SENSUALIDAD

BR

I

G DA GI

ON

S LE

ZA

STUTTGART

La emoción de la pista de carrera de autos, como tema inspirador recurrente en todo el museo, se percibe fluir bajo el silencio de una proporcionada y cadenciosa trama de superficies envolventes longitudinales, capaces de despertar en la memoria una artística imagen abstracta de las arterias de una ciudad viva. La propuesta de diseño cargada de experiencias sensuales, entre acentos de desnivel y pausas direccionales, incorpora su esencia mimetizándose al propósito de compartir y difundir el espíritu y la pasión inspiradora de una marca de alto nivel.


ES GONZAL

FLUIR BAJO EL SILENCIO DE UNA PROPORCIONADA Y CADENCIOSA TRAMA DE SUPERFICIES ENVOLVENTES LONGITUDINALES, CAPACES DE DESPERTAR EN LA MEMORIA UNA ARTÍSTICA IMAGEN ABSTRACTA DE LAS ARTERIAS DE UNA CIUDAD VIVA.

BR IG IDA

LA EMOCION DE LA PISTA DE CARRERA DE AUTOS COMO TEMA INSPIRADOR RECURRENTE EN TODO EL MUSEO MUSEO, SE PERCIBE

A

DISEÑO Y LEYENDA

67

Galardonada con este triunfo en el diseño, Stuttgart es la capital y la ciudad más grande del estado alemán, puerta de entrada a la Selva Negra fundada alrededor del 950 AC, con clima continental de temperaturas extremas, matizada con 20 kilómetros de gradas esparcidas en su quebrada topografía que va de 207 hasta 549 metros sobre el nivel del mar. Esta sede de prominentes empresas de alta tecnología como Daimler AG, Porsche, Bosch, Celesio, IBM y Hewlett-Packard, se describe a sí misma como el nuevo corazón de Europa, donde el negocio encuentra al futuro, y se autodeclara a la vez zona de baja emisión generadora de aire puro en apoyo al Planeta y a los bosques, colinas y viñedos que la resguardan.

ARQUITECTURA / MUSEO

Ubicado en el distrito Zuffenhausen, vecino al primer Museo Porsche (1976) y en contraste con el reposo de la fábrica sede madre construida en 1938, el nuevo museo es la acertada materialización arquitectónica de idénticos valores a los de una marca convertida en leyenda triunfante a lo largo de éxitos y crisis, por la capacidad técnica y creativa de Ferdinand Porsche (1875) -diseñador del primer VW Beetle- de su hijo Perry, el nieto Ferdinand y un equipo de profesionales colaboradores. El símbolo de un esfuerzo, la memoria de una huella indisoluble en la consolidación de una marca, del valor de un equipo humano detrás de un producto, ha sido expresado con sensibilidad e igual eficiencia en un gesto tridimensional contundente, con una presencia escénica integral y monocromática de espíritu etéreo e interactivo, tanto con el entorno industrial como con el visitante. Esta obra ha sido diseñada por la prestigiosa firma Delugan Meissl Associated Architects, creadora de los aeropuertos de Viena y Frankfurt, los hoteles Rotertum y Olimpiapark y el Thermae Oberlaa. Con oficinas en Viena, Austria, esta consultora iniciada en 1993 por Elke Delugan Meissl y Roman Delugan, ha demostrado enfáticamente merecer haber sido la ganadora de la competencia entre más de 170 arquitectos participantes.

SENSUALIDAD

BR

I

G DA GI

ON

S LE

ZA

STUTTGART

La emoción de la pista de carrera de autos, como tema inspirador recurrente en todo el museo, se percibe fluir bajo el silencio de una proporcionada y cadenciosa trama de superficies envolventes longitudinales, capaces de despertar en la memoria una artística imagen abstracta de las arterias de una ciudad viva. La propuesta de diseño cargada de experiencias sensuales, entre acentos de desnivel y pausas direccionales, incorpora su esencia mimetizándose al propósito de compartir y difundir el espíritu y la pasión inspiradora de una marca de alto nivel.


NZALES BR IGI DA GO

El resultado es un edificio de una marcada volumetría concentrada como un cuerpo monolítico superior, cuyo ángulo de inclinación apuntando al cielo abierto, reposa sobre varios pilares masivos a semejanza de brazos abiertos. Un efecto visual que ha impregnado el espacio arquitectónico no sólo de una sensación de flotación, sino además de una interpretación optimizada del símbolo de la aceleración longitudinal aerodinámica, muy representativa del mito que alberga y a la vez de la TIZANDOSE AL PROPOSITO DE COMPARTIR Y DIinventiva tecnológica que impulsa la veloz evolución del siglo XXl. Los FUNDIR EL ESPIRITU Y LA PASION INSPIRADORA quiebres en la envolvente de dicha masa le confieren un aire de flexibilidad y ligereza que parece elevarse abriendo su vientre pleno de reDE UNA MARCA DE ALTO NIVEL. flejos a una profundidad infinita otorgada por el acero inoxidable pulido. El efecto es de una incorporación del espacio urbano y de los límites de su emplazamiento en acoplamiento extraordinario, una estructura visualmente en suspensión a cielo abierto que parece liberarse de su base firme y abrirse como gesto receptor a sus visitantes. Un edificio colmado de imágenes puristas, espacios infinitos y retos técnicos engendrado por la unión indisoluble entre una expresiva arquitectura innovadora, desafiante de la gravedad, y una ingeniería audaz de esencia arquitectónica. Esta obra completa, con austera pero audaz dignidad, un trío de hitos arquitectónicos excepcionales junto a La Staatsgalerie de James Stirling/Michael Wilford 1977-1982 y el Museo Mercedez-Benz de UNStudio de comienzos del milenio. La riqueza de la región crece, ya colmada de otras organizaciones de investigación, científicas y académicas. Una masa de 21 mil m3 en concreto soportan una pesada trama estructural en acero y sin embargo una sensación de globo robótico con aires de nube tecnológica parece levitar respetuosamente en contraste al bullicioso complejo encuentro de vías férreas, carreteras, la rotonda Porscheplatz y edificios industriales; un enjambre armonizado con destreza al complementarlo con este hábil manejo de la forma, la proporción, las texturas de características apaciguadoras y reflexivas, todo integrado en un equilibrado concepto de arquitectura enigmática como ordenador urbano. Podría interpretarse como una versión sofisticada de gruta tecnológica del siglo XXI que custodia el legado de una empresa que optimiza la aerodinámica vehicular a la mano de una reducción en el consumo de combustible. El criterio aplicado en el proceso creativo demuestra que la nitidez y la simplificación de los elementos compositivos en el diseño alcanzan la generosa estabilidad y armonía que todo espacio para la experiencia humana debería cumplir como parte de sus cualidades. Recorrer el museo Porsche es vivir la sensualidad onírica de descubrir los inexplorados e intangibles espacios de la mente humana transformados en arquitectura.

STUTTGART

BRIGIDA GONZALES

LA PROPUESTA DE DISENO CARGADA DE EXPERIENCIAS SENSUALES, ENTRE ACENTOS DE DESNIVEL Y PAUSAS DIRECCIONALES, INCORPORA SU ESENCIA MIME-

ARQUITECTURA / MUSEO

SENSUALIDAD LES

ZA A GON B R IG ID

69 A

El acierto del nuevo recinto basado en un concepto exhibitorio de la firma HG Merz en cooperación con el museólogo Gottfried Korff, ha sido lograr representar a cabalidad la elegancia, el dinamismo, la agilidad y flexibilidad del sello Porsche con una arquitectura perfeccionista de iguales cualidades, caracterizada por un sobrio dramatismo interior de apoyo y énfasis a lo exhibido y no de competencia como otras obras de igual tipología que se adjudican el rol principal. En el exterior, con una justificada grandilocuencia propia y simbólica, el proyecto marca una fresca visión de museo-escultura surrealista que desplaza al tradicional monumento arquitectónico y emerge como un hito renovador de lenguajes en la ciudad, ligado a un concepto museístico interactivo basado en la libertad de movimiento del usuario y en la evolución del significado de la arquitectura de estímulo a los sentidos más allá de lo material. Además de abrir un escenario único para eventos, la edificación brinda un acertado espacio deambulatorio identificable como extensión peatonal de la comunidad, desarrollado en una longitud de 550 metros en espiral triangular ascendente, remembranza del proceso y cambio en el automovilismo y en el diseño. Esto permite al visitante explorar la experiencia Porsche, sumergido entre referencias cruzadas e iluminación suave, en un submundo imaginativo y protector compuesto por depuradas formas, cuya prístina blancura insinúa un cauce espontáneo por paisajes geométricos que, sin perder la fuerza de un expresivo testimonio arquitectónico, dan énfasis a la presencia creativa de 400 vehículos. El eco de un blanco puro que se expande desde su exterior en todas direcciones como una piel de pulcritud extrema, convierte la enorme cavidad interior en un fluido ámbito de luminoso silencio, a manera de recinto ceremonial en el que estratégicos nichos puntuales en negro profundo enfatizan la pureza y las ascendentes líneas del diseño, logrando destacar por contraste la perfección aerodinámica y el colorido de todos los personajes centrales de esta compilación histórica, los autos.


NZALES BR IGI DA GO

El resultado es un edificio de una marcada volumetría concentrada como un cuerpo monolítico superior, cuyo ángulo de inclinación apuntando al cielo abierto, reposa sobre varios pilares masivos a semejanza de brazos abiertos. Un efecto visual que ha impregnado el espacio arquitectónico no sólo de una sensación de flotación, sino además de una interpretación optimizada del símbolo de la aceleración longitudinal aerodinámica, muy representativa del mito que alberga y a la vez de la TIZANDOSE AL PROPOSITO DE COMPARTIR Y DIinventiva tecnológica que impulsa la veloz evolución del siglo XXl. Los FUNDIR EL ESPIRITU Y LA PASION INSPIRADORA quiebres en la envolvente de dicha masa le confieren un aire de flexibilidad y ligereza que parece elevarse abriendo su vientre pleno de reDE UNA MARCA DE ALTO NIVEL. flejos a una profundidad infinita otorgada por el acero inoxidable pulido. El efecto es de una incorporación del espacio urbano y de los límites de su emplazamiento en acoplamiento extraordinario, una estructura visualmente en suspensión a cielo abierto que parece liberarse de su base firme y abrirse como gesto receptor a sus visitantes. Un edificio colmado de imágenes puristas, espacios infinitos y retos técnicos engendrado por la unión indisoluble entre una expresiva arquitectura innovadora, desafiante de la gravedad, y una ingeniería audaz de esencia arquitectónica. Esta obra completa, con austera pero audaz dignidad, un trío de hitos arquitectónicos excepcionales junto a La Staatsgalerie de James Stirling/Michael Wilford 1977-1982 y el Museo Mercedez-Benz de UNStudio de comienzos del milenio. La riqueza de la región crece, ya colmada de otras organizaciones de investigación, científicas y académicas. Una masa de 21 mil m3 en concreto soportan una pesada trama estructural en acero y sin embargo una sensación de globo robótico con aires de nube tecnológica parece levitar respetuosamente en contraste al bullicioso complejo encuentro de vías férreas, carreteras, la rotonda Porscheplatz y edificios industriales; un enjambre armonizado con destreza al complementarlo con este hábil manejo de la forma, la proporción, las texturas de características apaciguadoras y reflexivas, todo integrado en un equilibrado concepto de arquitectura enigmática como ordenador urbano. Podría interpretarse como una versión sofisticada de gruta tecnológica del siglo XXI que custodia el legado de una empresa que optimiza la aerodinámica vehicular a la mano de una reducción en el consumo de combustible. El criterio aplicado en el proceso creativo demuestra que la nitidez y la simplificación de los elementos compositivos en el diseño alcanzan la generosa estabilidad y armonía que todo espacio para la experiencia humana debería cumplir como parte de sus cualidades. Recorrer el museo Porsche es vivir la sensualidad onírica de descubrir los inexplorados e intangibles espacios de la mente humana transformados en arquitectura.

STUTTGART

BRIGIDA GONZALES

LA PROPUESTA DE DISENO CARGADA DE EXPERIENCIAS SENSUALES, ENTRE ACENTOS DE DESNIVEL Y PAUSAS DIRECCIONALES, INCORPORA SU ESENCIA MIME-

ARQUITECTURA / MUSEO

SENSUALIDAD LES

ZA A GON B R IG ID

69 A

El acierto del nuevo recinto basado en un concepto exhibitorio de la firma HG Merz en cooperación con el museólogo Gottfried Korff, ha sido lograr representar a cabalidad la elegancia, el dinamismo, la agilidad y flexibilidad del sello Porsche con una arquitectura perfeccionista de iguales cualidades, caracterizada por un sobrio dramatismo interior de apoyo y énfasis a lo exhibido y no de competencia como otras obras de igual tipología que se adjudican el rol principal. En el exterior, con una justificada grandilocuencia propia y simbólica, el proyecto marca una fresca visión de museo-escultura surrealista que desplaza al tradicional monumento arquitectónico y emerge como un hito renovador de lenguajes en la ciudad, ligado a un concepto museístico interactivo basado en la libertad de movimiento del usuario y en la evolución del significado de la arquitectura de estímulo a los sentidos más allá de lo material. Además de abrir un escenario único para eventos, la edificación brinda un acertado espacio deambulatorio identificable como extensión peatonal de la comunidad, desarrollado en una longitud de 550 metros en espiral triangular ascendente, remembranza del proceso y cambio en el automovilismo y en el diseño. Esto permite al visitante explorar la experiencia Porsche, sumergido entre referencias cruzadas e iluminación suave, en un submundo imaginativo y protector compuesto por depuradas formas, cuya prístina blancura insinúa un cauce espontáneo por paisajes geométricos que, sin perder la fuerza de un expresivo testimonio arquitectónico, dan énfasis a la presencia creativa de 400 vehículos. El eco de un blanco puro que se expande desde su exterior en todas direcciones como una piel de pulcritud extrema, convierte la enorme cavidad interior en un fluido ámbito de luminoso silencio, a manera de recinto ceremonial en el que estratégicos nichos puntuales en negro profundo enfatizan la pureza y las ascendentes líneas del diseño, logrando destacar por contraste la perfección aerodinámica y el colorido de todos los personajes centrales de esta compilación histórica, los autos.


MEMORIA DE AUTOR

DELUGAN MEISSL ASSOCIATED ARCHITECTS

01 02 03

PLANTA DE TECHOS

71 A

04 05

NIVEL 4

07

PRINCIPIO DEL PROYECTO

El concepto principal del proyecto se centró en la adaptación versátil y enérgica de la marca en el lenguaje de la arquitectura. El museo muestra esas condiciones específicas que la marca Porsche transmite espacial y sensualmente a los visitantes. Tanto en la configuración del edificio como a través de los espacios, se pueden experimentar las sensaciones de manejo y velocidad, quietud y presencia de obstáculos. El museo es un lugar abierto y claramente definido que incorpora todas las cualidades intrínsecas de Porsche. El diseño conceptual del museo da cuenta de nuestra percepción de los edificios como organismos interactivos, como comunicadores de la parte de un todo. La coherente interacción entre el edificio y su ambiente es una cualidad, ya que es un espacio práctico y funcional. Las características específicas del ambiente son vistas como un paisaje o un panorama urbano, cuya interpretación puede verse como un abordaje corporativo. UBICACIÓN Visto desde una perspectiva histórica, las características de identificación visual en el desarrollo urbano son de gran importancia para definir la ubicación. La ciudad de Zuffenhausen está fuertemente ligada por su léxico con Porsche, pero aún no ha tenido ningún tipo de asociación en el contexto del desarrollo urbano. Una secuencia de construcciones como lugares de trabajo, complejos de edificios, cruces de tráfico, vías férreas y una densa red de calles y caminos impulsados por la demanda son testigos de la historia exitosa de Porsche desde que se estableció en dicho lugar. Con este museo y su identificación con la marca, el lugar adquiere un significado pictórico del que carecía hasta ahora. Como un símbolo, el edificio aumenta exponencialmente la percepción exterior positiva de la zona urbana de Zuffenhausen y subraya la importancia de la ubicación de

ÁREA DE ACCESO 06 BIBLIOTECA El viaje dentro del mundo de Porsche comienza debajo de elementos disociados. Una rampa de suave pendiente conduce a los visitantes al interior07delVESTÍBULO edificio. El antepatio, de forma cónica, y la altura reducida del techo hacia la entrada forman parte de la dramaturgia que continuamente acompañará a los visitantes.

NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL ABIERTO AL PUBLICO EN GENERAL

HALL DE ENTRADA El hall de entrada, rodeado a los lados por un restaurante y un negocio, se abre hacia la recepción, el bar y el Taller Clásico. La “experiencia Porsche” se vuelve tangible en el Taller Clásico -el archivo exhibido- que rodea el espacio de dos pisos de la base como una galería: aquellas áreas en donde se trabaja el producto en forma activa y visible a todos. NIVEL 1

ASCENSO AL ÁREA DE EXHIBICIÓN La única entrada al área de exhibición actual es una línea de escaleras icónica, ubicadas en el centro. La geometría del ascenso es parte de la orquestación arquitectónica: el camino se hace angosto nuevamente antes de transformarse en una estructura espacial de dimensiones impresionantes al entrar en el área 01 de exhibición.

RESTAURANTE AUDITORIO SALA DE EXHIBICIÓN ADMINISTRACIÓN TALLERES BIBLIOTECA FOYER

ÁREA DE EXHIBICIÓN 02 La ubicación de la entrada revela en sí misma ser el punto más bajo de un espiral que actúa como un parámetro03 organizacional para todo el espacio. Aquí es donde se abre el “Cosmos de Pors-

01

NIVEL 0

STUTTGART

la empresa en el norte de Stuttgart. Esta obra actuará como todo un multiplicador, conducirá al vecindario dentro de una nueva era y contribuirá considerablemente al desarrollo urbano y social. El museo Porsche está diseñado como una estructura monolítica, creada de forma dinámica, aparentemente separada de la topografía plegada del nivel de entrada. Su sofito reflexivo absorbe el 01 RESTAURANT paisaje arquitectónico que se encuentra debajo y aumenta, de forma atmosférica, el espacio entre la base y el área de exhibición. 02 aSALA DE CONFERECIAS El antepatio, abierto en tres lados, apunta la orientación funcional del edificio como un signo abierto de llegada y convergencia. Así como el frente acentuado de Porscheplatz, cada uno de los 03 SALA DE EXHIBICIONES lados asimétricos del edificio tiene una contraparte urbana de desarrollo. Las calles de acceso y las vías férreas conducen más allá de los dos flancos cohesivos del edificio. Un nivel de vidrio per04 ADMINISTRACIÓN mite entradas fragmentadas dentro de la elevada sala de exhibición y constituye la culminación de la estructura trasera. 05 TALLERES

ARQUITECTURA / MUSEO

06


MEMORIA DE AUTOR

DELUGAN MEISSL ASSOCIATED ARCHITECTS

01 02 03

PLANTA DE TECHOS

71 A

04 05

NIVEL 4

07

PRINCIPIO DEL PROYECTO

El concepto principal del proyecto se centró en la adaptación versátil y enérgica de la marca en el lenguaje de la arquitectura. El museo muestra esas condiciones específicas que la marca Porsche transmite espacial y sensualmente a los visitantes. Tanto en la configuración del edificio como a través de los espacios, se pueden experimentar las sensaciones de manejo y velocidad, quietud y presencia de obstáculos. El museo es un lugar abierto y claramente definido que incorpora todas las cualidades intrínsecas de Porsche. El diseño conceptual del museo da cuenta de nuestra percepción de los edificios como organismos interactivos, como comunicadores de la parte de un todo. La coherente interacción entre el edificio y su ambiente es una cualidad, ya que es un espacio práctico y funcional. Las características específicas del ambiente son vistas como un paisaje o un panorama urbano, cuya interpretación puede verse como un abordaje corporativo. UBICACIÓN Visto desde una perspectiva histórica, las características de identificación visual en el desarrollo urbano son de gran importancia para definir la ubicación. La ciudad de Zuffenhausen está fuertemente ligada por su léxico con Porsche, pero aún no ha tenido ningún tipo de asociación en el contexto del desarrollo urbano. Una secuencia de construcciones como lugares de trabajo, complejos de edificios, cruces de tráfico, vías férreas y una densa red de calles y caminos impulsados por la demanda son testigos de la historia exitosa de Porsche desde que se estableció en dicho lugar. Con este museo y su identificación con la marca, el lugar adquiere un significado pictórico del que carecía hasta ahora. Como un símbolo, el edificio aumenta exponencialmente la percepción exterior positiva de la zona urbana de Zuffenhausen y subraya la importancia de la ubicación de

ÁREA DE ACCESO 06 BIBLIOTECA El viaje dentro del mundo de Porsche comienza debajo de elementos disociados. Una rampa de suave pendiente conduce a los visitantes al interior07delVESTÍBULO edificio. El antepatio, de forma cónica, y la altura reducida del techo hacia la entrada forman parte de la dramaturgia que continuamente acompañará a los visitantes.

NIVEL 3

NIVEL 2

NIVEL ABIERTO AL PUBLICO EN GENERAL

HALL DE ENTRADA El hall de entrada, rodeado a los lados por un restaurante y un negocio, se abre hacia la recepción, el bar y el Taller Clásico. La “experiencia Porsche” se vuelve tangible en el Taller Clásico -el archivo exhibido- que rodea el espacio de dos pisos de la base como una galería: aquellas áreas en donde se trabaja el producto en forma activa y visible a todos. NIVEL 1

ASCENSO AL ÁREA DE EXHIBICIÓN La única entrada al área de exhibición actual es una línea de escaleras icónica, ubicadas en el centro. La geometría del ascenso es parte de la orquestación arquitectónica: el camino se hace angosto nuevamente antes de transformarse en una estructura espacial de dimensiones impresionantes al entrar en el área 01 de exhibición.

RESTAURANTE AUDITORIO SALA DE EXHIBICIÓN ADMINISTRACIÓN TALLERES BIBLIOTECA FOYER

ÁREA DE EXHIBICIÓN 02 La ubicación de la entrada revela en sí misma ser el punto más bajo de un espiral que actúa como un parámetro03 organizacional para todo el espacio. Aquí es donde se abre el “Cosmos de Pors-

01

NIVEL 0

STUTTGART

la empresa en el norte de Stuttgart. Esta obra actuará como todo un multiplicador, conducirá al vecindario dentro de una nueva era y contribuirá considerablemente al desarrollo urbano y social. El museo Porsche está diseñado como una estructura monolítica, creada de forma dinámica, aparentemente separada de la topografía plegada del nivel de entrada. Su sofito reflexivo absorbe el 01 RESTAURANT paisaje arquitectónico que se encuentra debajo y aumenta, de forma atmosférica, el espacio entre la base y el área de exhibición. 02 aSALA DE CONFERECIAS El antepatio, abierto en tres lados, apunta la orientación funcional del edificio como un signo abierto de llegada y convergencia. Así como el frente acentuado de Porscheplatz, cada uno de los 03 SALA DE EXHIBICIONES lados asimétricos del edificio tiene una contraparte urbana de desarrollo. Las calles de acceso y las vías férreas conducen más allá de los dos flancos cohesivos del edificio. Un nivel de vidrio per04 ADMINISTRACIÓN mite entradas fragmentadas dentro de la elevada sala de exhibición y constituye la culminación de la estructura trasera. 05 TALLERES

ARQUITECTURA / MUSEO

06


BR IGIDA GO NZALES

CRÉDITOS OBRA. MUSEO PORSCHE CLIENTE. DR. ING. H.C. F. PORSCHE AKTIENGESELLSCHAFT PORSCHEPLATZ 1 70435 STUTTGART

A

ARQUITECTOS. DELUGAN MEISSL ASSOCIATED ARCHITECTS

73

LUGAR. STUTTGART, ALEMANIA

PARTNER. DIETMAR FEISTEL, MARTIN JOSST, CHRISTOPHER SCHWEIGER LÍDER DE PROYECTO. MARTIN JOSST

RNAUS

DISEÑO DE CONCEPTO DE EXHIBICIÓN. PROF. HG MERZ ARCHITEKTEN, STUTTGART, ALEMANIA

ARQUITECTURA / MUSEO

HE RTHA HU

EQUIPO. JÖRG RASMUSSEN, TORSTEN SAUER, TAPIO LASSMANN, ZOLTAN ADORJANI, PHILIP BECKMANN, IMKE HAASLER, HENDRIK STEINIGEWEG, GERHARD GÖLLES, SEBASTIAN BRUNKE, TOM HINDELANG

REALIZACIÓN: WENZEL + WENZEL ARCHITEKTEN, STUTTGART, GERMANY SITE MANAGEMENT. GASSMANN + GROSSMANN BAUMANAGEMENT GMBH

CONSTRUCCIÓN El concreto utilizado forma la base de la construcción del museo. Una celosía de encofrados de acero tridimensional actúa como soporte de la estructura flotante. A una distancia de aproximadamente 160 metros y un ancho promedio de 70 metros, la estructura flotante alcanza un peso bruto de 35.000 toneladas y la carga entera descansa en tres postes. La distancia promedio entre los núcleos contenedores es de 60 metros; allí la carga de impacto es de aproximadamente 34.000 MN, El diseño estático y dimensional de esta base contenedora altamente compleja, considerando las especificaciones geométricas y la transmisión de la carga del edificio a los tres núcleos contenedores, exige proezas de ingeniería de la más alta precisión y constituyó momentos decisivos durante las etapas de planeamiento y construcción. Otro de los desafíos fue la coordinación continua de la interacción técnica-estética de la estructura contenedora y los servicios de ingeniería de la construcción, así como los propósitos creativos y requisitos previos. Cada etapa del planeamiento fue integrada al sistema total con la ayuda de un modelo de parámetros asistido por computadora. Además, se analizó la viabilidad de la implementación y se modificó en caso de ser requerido, para cumplir con las necesidades técnico-estéticas. MATERIALES El cuerpo principal del edificio del museo está revestido en blanco y el sofito está cubierto con acero inoxidable altamente pulido. El material transmite el reflejo frontal del vidrio de forma óptica y atmosférica en la amplia apertura del área de entrada y acentúa la atracción del desarrollo. La coloración monocromática marca la apariencia externa del edificio y se extiende hasta el área de exhibición. El hall de exhibición fue provisto de paneles blancos hechos de materiales minerales y fueron unidos entre ellos sin juntas. El factor decisivo para adoptar la uniformidad del color fue el hecho de que se iban a exhibir en el museo 80 modelos de autos. Considerando la variedad de formas y colores, la creación de una sala monocromática era una necesidad

EJECUTIVO DE PROYECTO. DREES & SOMMER STUTTGART GMBH, STUTTGART, ALEMANIA DISEÑO DE ILUMINACIÓN. DELUX AG, REGENSDORF-ZURICH, SUIZA COMIENZO DE LA CONSTRUCCIÓN. 2005 FINALIZADA. 2008 FOTOGRAFÍAS. BRIGIDA GONZALES / SCHNELLWEG 1 / D-70199 STUTTGART / T +49 711 60 24 91 / F +49 711 64 56 07 20 / E-MAIL. MAIL@BRIGIDAGONZALES.DE HERTHA HURNAUS / KÖSTLERGASSE 3/9 / A-1060 VIENNA / T +43 1 523-50-64 / HEHU@HURNAUS.COM / WWW.HURNAUS.COM DELUGAN MEISSL ASSOCIATED ARCHITECTS ZT GESELLSCHAFT MBH MITTERSTEIG 13/4 A-1040 VIENA, AUSTRIA / T +43 1 585 3690

STUTTGART

che”. El visitante vive las arenas de Porsche como una introducción emocional y sensual al mundo de los automóviles que se despliega en un campo de una fuerza única: un espacio que transmite experiencia y comunicación a través de la proximidad y la intensidad. Los niveles y caminos, serpenteando a través del área de exhibición, forman una red y le transmiten al visitante una variedad de referencias espaciales, sensuales y visuales. Como la forma de un espiral que retrata inicialmente un sistema claro de caminos, se fueron transformando a fin de formar zonas con variadas funciones: galerías y calles, espacios de exhibición y caminos de caracteres diferentes. La actitud abierta de la compañía se refleja en la renuncia de un principio de clasificación jerárquica y de un único acercamiento al objeto. El diseño del espacio permite múltiples formas de percibir la exhibición. Los visitantes son libres de explorar el museo a su modo. Los contenidos permanecen claramente legibles y ligados visualmente a lo que ya fue experimentado. Áreas de calma y aceleración, como interacción de angostura e inmensidad, incrementan la fuerza de tensión notoria de esta experiencia espacial.

INGENIERÍA ESTRUCTURAL. LEONHARDT, ANDRÄ UND PARTNER BERATENDE INGENIEURE VBI GMBH, STUTTGART, ALEMANIA


BR IGIDA GO NZALES

CRÉDITOS OBRA. MUSEO PORSCHE CLIENTE. DR. ING. H.C. F. PORSCHE AKTIENGESELLSCHAFT PORSCHEPLATZ 1 70435 STUTTGART

A

ARQUITECTOS. DELUGAN MEISSL ASSOCIATED ARCHITECTS

73

LUGAR. STUTTGART, ALEMANIA

PARTNER. DIETMAR FEISTEL, MARTIN JOSST, CHRISTOPHER SCHWEIGER LÍDER DE PROYECTO. MARTIN JOSST

RNAUS

DISEÑO DE CONCEPTO DE EXHIBICIÓN. PROF. HG MERZ ARCHITEKTEN, STUTTGART, ALEMANIA

ARQUITECTURA / MUSEO

HE RTHA HU

EQUIPO. JÖRG RASMUSSEN, TORSTEN SAUER, TAPIO LASSMANN, ZOLTAN ADORJANI, PHILIP BECKMANN, IMKE HAASLER, HENDRIK STEINIGEWEG, GERHARD GÖLLES, SEBASTIAN BRUNKE, TOM HINDELANG

REALIZACIÓN: WENZEL + WENZEL ARCHITEKTEN, STUTTGART, GERMANY SITE MANAGEMENT. GASSMANN + GROSSMANN BAUMANAGEMENT GMBH

CONSTRUCCIÓN El concreto utilizado forma la base de la construcción del museo. Una celosía de encofrados de acero tridimensional actúa como soporte de la estructura flotante. A una distancia de aproximadamente 160 metros y un ancho promedio de 70 metros, la estructura flotante alcanza un peso bruto de 35.000 toneladas y la carga entera descansa en tres postes. La distancia promedio entre los núcleos contenedores es de 60 metros; allí la carga de impacto es de aproximadamente 34.000 MN, El diseño estático y dimensional de esta base contenedora altamente compleja, considerando las especificaciones geométricas y la transmisión de la carga del edificio a los tres núcleos contenedores, exige proezas de ingeniería de la más alta precisión y constituyó momentos decisivos durante las etapas de planeamiento y construcción. Otro de los desafíos fue la coordinación continua de la interacción técnica-estética de la estructura contenedora y los servicios de ingeniería de la construcción, así como los propósitos creativos y requisitos previos. Cada etapa del planeamiento fue integrada al sistema total con la ayuda de un modelo de parámetros asistido por computadora. Además, se analizó la viabilidad de la implementación y se modificó en caso de ser requerido, para cumplir con las necesidades técnico-estéticas. MATERIALES El cuerpo principal del edificio del museo está revestido en blanco y el sofito está cubierto con acero inoxidable altamente pulido. El material transmite el reflejo frontal del vidrio de forma óptica y atmosférica en la amplia apertura del área de entrada y acentúa la atracción del desarrollo. La coloración monocromática marca la apariencia externa del edificio y se extiende hasta el área de exhibición. El hall de exhibición fue provisto de paneles blancos hechos de materiales minerales y fueron unidos entre ellos sin juntas. El factor decisivo para adoptar la uniformidad del color fue el hecho de que se iban a exhibir en el museo 80 modelos de autos. Considerando la variedad de formas y colores, la creación de una sala monocromática era una necesidad

EJECUTIVO DE PROYECTO. DREES & SOMMER STUTTGART GMBH, STUTTGART, ALEMANIA DISEÑO DE ILUMINACIÓN. DELUX AG, REGENSDORF-ZURICH, SUIZA COMIENZO DE LA CONSTRUCCIÓN. 2005 FINALIZADA. 2008 FOTOGRAFÍAS. BRIGIDA GONZALES / SCHNELLWEG 1 / D-70199 STUTTGART / T +49 711 60 24 91 / F +49 711 64 56 07 20 / E-MAIL. MAIL@BRIGIDAGONZALES.DE HERTHA HURNAUS / KÖSTLERGASSE 3/9 / A-1060 VIENNA / T +43 1 523-50-64 / HEHU@HURNAUS.COM / WWW.HURNAUS.COM DELUGAN MEISSL ASSOCIATED ARCHITECTS ZT GESELLSCHAFT MBH MITTERSTEIG 13/4 A-1040 VIENA, AUSTRIA / T +43 1 585 3690

STUTTGART

che”. El visitante vive las arenas de Porsche como una introducción emocional y sensual al mundo de los automóviles que se despliega en un campo de una fuerza única: un espacio que transmite experiencia y comunicación a través de la proximidad y la intensidad. Los niveles y caminos, serpenteando a través del área de exhibición, forman una red y le transmiten al visitante una variedad de referencias espaciales, sensuales y visuales. Como la forma de un espiral que retrata inicialmente un sistema claro de caminos, se fueron transformando a fin de formar zonas con variadas funciones: galerías y calles, espacios de exhibición y caminos de caracteres diferentes. La actitud abierta de la compañía se refleja en la renuncia de un principio de clasificación jerárquica y de un único acercamiento al objeto. El diseño del espacio permite múltiples formas de percibir la exhibición. Los visitantes son libres de explorar el museo a su modo. Los contenidos permanecen claramente legibles y ligados visualmente a lo que ya fue experimentado. Áreas de calma y aceleración, como interacción de angostura e inmensidad, incrementan la fuerza de tensión notoria de esta experiencia espacial.

INGENIERÍA ESTRUCTURAL. LEONHARDT, ANDRÄ UND PARTNER BERATENDE INGENIEURE VBI GMBH, STUTTGART, ALEMANIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.