Desarrollo Humano

Page 1

Agrupaci贸n Voluntaria Damas Grises Programa Nacional de Desarrollo y Educadoras Comunitarias

Cruz Roja Colombiana

Desarrollo Humano

2


1


Presidente Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana Dr. Fernando José Cárdenas Guerrero Director Ejecutivo Nacional Cruz Roja Colombiana. Sr. Walter Ricardo Cotte W. Director Nacional de Voluntariado Lic. Fabio Betancur Ramírez Representante Nacional Damas Grises Ps. Maritza Bejarano Mora Comité Técnico Programa Educadoras Comunitarias Rosalba Franco, Seccional Valle Rosa Mary Pineda, Seccional Santander Gloria Reyes de Verástegui, Seccional Cundinamarca y Bogotá. Coordinadora Nacional Damas Grises Diana Milena Rivas García

Diseño y Diagramación Laura Montenegro Jaramillo Juan Pablo Quintero Sadana Portillo Voluntarios practicantes Revisión Metodológica y conceptual Jorge Iván Nova Gómez Impresión Bogotá D.C. Diciembre 2012 Publicación: Dirección Nacional de Voluntariado


Presentación El fortalecimiento del voluntariado en ámbitos como la Ética y la Moral permiten contar con un talento humano altamente calificado . No solo son importantes unos principios básicos que nos orienten y enriquecer de manera personal una labor diaria, por lo cual es indispensable dar las herramientas necesarias con el fin de garantizar un trabajo inigualable por parte de nuestro equipo. En este módulo, temas como el liderazgo y trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y la transformación de conflictos permiten asumir situaciones a las que estan expuestos garantizándo una respuesta adecuada a la comunidad. Para terminar, es importante resaltar la labor de cada Dama Gris que siembra una esperanza en los corazones de las comunidades y personas, que muchas veces sin un rumbo fijo, encuentran en la Cruz Roja un apoyo incondicional.


Índice

Ética del voluntariado. Pg. 2 Liderazgo y trabajo en equipo. Pg. 8 Trabajo en equipo. Pg. 14 Aprendizaje Autónomo. Pg. 18 Doctrina y protección.Pg. 22 Transformación de conflictos. Pg. 26

2


Ética del voluntariado Objetivo Fortalecer los conceptos sobre la Ética y la Moral de tal forma que los participantes sean ejemplos de personas que dan testimonios de respeto por el ser y por el deber ser, a partir de acciones y comportamientos correctos que validen la credibilidad moral del individuo.

Descripción Este es un espacio que busca explorar los elementos que nutren a cada individuo y que aportan un conocimiento enriquecedor para la vida. Es una oportunidad de crecimiento personal en un mundo cada vez más egoísta, agresivo, individualista, con falta de identidad, todo lo cual solo nos genera presiones y angustias. A partir de los conceptos expuestos a continuación podremos afrontar de mejor manera las diferentes situaciones con tranquilidad.

3


Recordemos conceptos importantes Ética Es importante reconocer el significado que alude al comportamiento permanente de las personas y la ética es una acción que es practicada diariamente, aún cuando muchas personas desconocen la esencia de su significado. Para entender lo que significa ética debemos saber que más allá de ser un deber intrínseco en cada persona, es una forma de vida, un compromiso permanente que si llega a ser violado, puede ser considerado un acto injustificable. La ética es un comportamiento que parte de los principios, normas y leyes que rigen una sociedad y es una línea que marca una distancia entre lo correcto y lo incorrecto. Por esta razón hace parte de la conciencia moral de la personas y sirve de motor, freno o dirección al momento de actuar.

Moral Al igual que la ética, la moral también es un concepto del cual muchas personas difieren. Por esta razón, es importante entender que se refiere al conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales, es decir, aquellas que rigen dentro de una sociedad, que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta es moral o no. Esta conducta se refiere al deber ser, es decir, a las obligaciones que surgen desde afuera, como costumbre, conductas libres y consientes o normas externas con relación a diferentes situaciones y como nos desarrollamos, actuamos e interactuamos dentro 3 de ellas.

4


El voluntario como ejemplo ético y moral

La acción voluntaria se fundamenta en valores como la solidaridad y la responsabilidad social, que surge a partir de una reacción espontánea de apoyo humanitario ante las injusticias sociales y la ineficacia de los estados por lograr el equilibrio social. Los voluntarios apoyan al ser humano en momentos de dificultad que generalmente están marcados por la carencias de algo y buscan convertir esas carencias en potencialidades que den lugar a la participación. Es gracias a su amor por la ética y la moral que sus actos garantizan el respeto por la dignidad y la cultura de las personas. Sus principios: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.

Metodología

Cómo lo vamos a hacer... Mediante una técnica interrogativa-expositiva y utilizando el Método Interactivo de Enseñanza (MIE), el facilitadormotivará a los participantes a que elaboren su propio código de conducta como voluntarios.

5


Materiales Diapositivas Papelógrafo Video beam. Ley del Voluntariado 1505 del 2012 Reglamento Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana TIEMPO: 120 minutos aproximadamente

Partamos de...

1

El Facilitador conducirá un proceso de reflexión a través de las preguntas indicadas en la actividad.

2

Argumentará además que estos criterios éticos forman parte de nuestra ética personal que, como individuos, desarrollamos en un contexto social que involucra relaciones con otras personas. Es actuar en todo momento en concordancia con nuestros principios y valores. Es ser coherentes con lo que decimos y lo que hacemos. Nuestra ética configura nuestra personalidad y activa la responsabilidad por lo moral. Crea energías para construir buenas prácticas sociales.

3

A continuación motivará a los participantes con el siguiente discurso

6


Se dice que el cuerpo humano está compuesto en un 75% de agua y que este elemento es vital para su existencia. Para conseguirla debe acudir a fuentes externas. ¿Qué pasaría si al hombre se le agotaran sus fuentes hídricas? El tema que hoy vamos a tratar lo podríamos asimilar o comparar con una fuente que todos los humanos tenemos. A diferencia de las fuentes hídricas externas con las cuales contamos para calmar nuestra sed, esta fuente la llevamos muy adentro de nuestro ser, sólo que no nacemos con ella sino que la vamos construyendo y alimentando con las enseñanzas de nuestros padres, del grupo familiar en el que crecemos, de la sociedad que nos rodea, de los principios y valores, así como los derechos y deberes de la época y cultura en la cual nos correspondió desarrollarnos. Esta fuente oculta es de la que bebemos para interactuar con todo lo que nos rodea y se convierte en la columna vertebral de nuestros deseos más profundos. Este taller es una invitación a asumir una conducta ética en su relación como voluntario de CRC, acorde a los Principios Fundamentales de la CR y la MLR.

4

El Facilitador suministrará a los participantes la siguiente lista de conceptos y solicitará aportes voluntarios para construir significados:

Ética, Moral, Conciencia Moral, Comportamiento Ético, Código de Ética, Deberes, Principios, Reglamento, Valores, Voluntario, Voluntariado, Acción Voluntaria.

7


5

Una vez obtenidos los significados de las palabras anteriormente mencionadas, el Facilitador los comparará con los conceptos que se han desarrollado para el taller, y los unificará de tal forma que se obtenga un significado construido por el interés de todos.

El Facilitador destacará la importancia de hablar de Ética del Voluntario, partiendo de que, en un mundo donde los valores están cada día más abandonados, es necesario establecer un punto de referencia moral con el que todo voluntario de la Cruz Roja Colombiana debe comprometerse.

7

6

Preguntará a los participantes ¿cuáles consideran que deben de ser los elementos para establecer nuestro propio código de ética como voluntarios de la Cruz Roja Colombiana?

Retroalimentación

Al finalizar el taller se realizará una retroalimentación y evaluación de lo aprendido a partir de preguntas como las sugeridas a continuación. También se agradecerá la participación de los voluntarios en la construcción del taller. Finalmente, se plantearán conclusiones y se motivará a los participantes a continuar en la investigación del tema. ¿Qué entendemos por Ética? ¿Cuál es la distinción entre Ética y Moral? ¿A qué llamamos comportamiento ético? ¿Cómo deben ser nuestras acciones en el ejercicio de nuestro voluntariado? ¿Qué principios deben guiar nuestra conducta como voluntarios? 7 ¿Cuáles son los Principios del Voluntario? ¿Cuál es la importancia de un código de ética del voluntario?

8


Liderazgo Objetivo Sensibilizar a los participantes sobre el sentido de colaboración y trabajo en equipo, partiendo del fortalecimiento del concepto de liderazgo con el fin de que los participantes visualicen la importancia de la formación de líderes dentro de las comunidades, ya que es la base para que la personas a partir de la inspiración y guía de una persona aporten lo mejor de sí mismos en la construcción de objetivos que formen bienes comunes.

Descripción El hombre, a diferencia de los animales, es el único ser vivo que conforma una familia y a lo largo de su vida desarrolla siempre una interacción social, partiendo de la realización de actividades en común con diferentes grupos. Es por esto que la familia no es solamente un hecho biológico, sino también un fenómeno social. El hombre es un ser social y su sociabilidad lo lleva a formar grupos y a integrarse en los ya formados, es por esto que desarrolla conductas activas y participativas. Los hábitos, las creencias, las costumbres y los conocimientos son adquiridos a lo largo de nuestras vidas ya que aprendemos de todo lo que vivimos diariamente.

9


Recordemos conceptos importantes Liderazgo La forma de liderar depende del éxito o fracaso del contacto participativo de una persona dentro de una comunidad, y genera cambios significativos en las personas aumentando sus aptitudes y su motivación. Un líder es aquel que logra influir directamente dentro de una comunidad y aumenta la conciencia de los valores sociales, tanto individuales como grupales. Un líder es aquella persona que tiene la capacidad de conducir a otros dentro de un proceso que permitan alcanzar unos objetivos propuestos, es decir, unas metas establecidas. Hay diferentes clases de liderazgos y es importante entender cada uno de ellos para practicar aquel que fortalezcas los aspectos positivos e incentive el bien común, pues la grandeza de un líder es aquella que a partir de la participación comunitaria forma ideas grupales y contundentes.

Liderazgo dictador: es aquella persona que impone sus propias ideas en el grupo en lugar de permitir a los demás integrantes hacerse responsables. Es inflexible y le gusta ordenar, por lo que destruye la creatividad de los demás. Liderazgo autocrático: es el único en el grupo que toma las decisiones acerca del trabajo y la organización del grupo.

10


Liderazgo democrático: aquí el líder toma decisiones a partir de un dialogo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Liderazgo paternalista: tiene confianza por sus seguidores y toma la mayor parte de las decisiones entregando recompensas y castigos a la vez. Liderazgo liberal: el líder adopta un papel pasivo, deja el poder en manos del grupo y en ningún momento juzga ni evalúa las aportaciones de los demás miembros del grupo.

Metodología

Como lo vamos a hacer... Utilizando el Método Interactivo de Enseñanza (MIE) y con una técnica interrogativa – expositiva, el Facilitador introducirá al participante el tema del liderazgo, teniendo en cuenta el contexto de CRC y del voluntario.

10

11


Materiales Proyector diapositivas Paleógrafo Video Beam. Tablero TIEMPO: 120 minutos aproximadamente

¡Iniciemos el taller con motivación!

Partamos de...

1

Este taller tratará el tema del liderazgo en un contexto organizacional, por tanto el facilitador explicará la diferencia entre gestión y dirección, así como sus orígenes.

El Facilitador, junto con los participantes, construirá el concepto de líder. Para esto preguntará a cada uno su concepto y anotará las palabras claves que le permitan construir una definición coherente.

3

2

El Facilitador, apoyándose en la transparencia, hará un ejercicio de reflexión con los participantes para que deduzcan las características del líder, implícitas en el mismo concepto.

12


El Facilitador hará grupos de cuatro personas para que reflexionen sobre las siguientes preguntas. Posteriormente, a partir de las conclusiones grupales, un representante compartirá con los demás los puntos clave que se obtuvieron después del diálogo.

4

¿Qué modelos mentales tenemos sobre nosotros mismos y sobre los demás? ¿Cuáles son nuestros principales temores y nuestras aspiraciones más intensas? ¿De qué forma saboteamos estas aspiraciones? ¿Qué valores y qué principios básicos nos importan realmente?

5

El facilitador preguntará a los participantes la definición de un buen líder y anotará en el tablero las participaciones que se aproximen.

El Facilitador organizará a los participantes en cuatro grupos y a cada grupo le entregará un documento sobre los “Estilos de Liderazgo tradicionales”. Dará 15 minutos para su lectura y preparará una actividad de juego de roles donde cada grupo pasará a un escenario imaginario y representará el tipo de liderazgo que les correspondió.

7 13

El Facilitador enfatizará en las siguientes preguntas:

6


¿Para qué quiero ser líder? ¿Por qué quiero ser líder? ¿Estamos un paso atrás o adelante de lo que la Institución quiere de nosotros como líderes?

Retroalimentación Al finalizar el taller se recogerán las ideas más importantes y a partir de una Comunicación Participativa se construirá en equipo conclusiones y aprendizajes que fortalezcan los conocimientos adquiridos. Se invitará a las participantes a seguir investigando el tema para que sean líderes en el traspaso de sus conocimientos a otros.

14


El trabajo en equipo Objetivo Incentivar a los participantes para que a partir del aprendizaje y los conocimientos que adquieran, reconozcan la importancia del trabajo en equipo y lo apliquen con entusiasmo en sus vidas.

Descripción

Los individuos en equipo desarrollan inteligencia de apoyo, lo que enseña que lo más importante es el bien de todos y para todos más que un bien individual. Es así como el apoyo fortalece los vínculos que contribuyen a que los objetivos se encaminen con paso firme hacia una meta próspera. El trabajo en equipo es el trabajo colectivo de varias personas, que a partir de la confianza y el respeto por cada integrante del equipo, logra un objetivo en común. Los participantes asumen responsabilidades y retos que, seguidos de una retroalimentación constante, fomentan la comunicación y el apoyo interpersonal. El trabajo en equipo cuenta con una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas. Además, se requiere que las responsabilidades sean compartidas por todos y cada uno de los miembros y deben ser desarrolladas de forma coordinada.

15


Metodología

Como lo vamos a hacer... Mediante una técnica expositiva-interrogativa y utilizando el Método de Enseñanza Interactiva (MIE) el Facilitador sensibilizará al participante sobre la importancia de los grupos como campos de aprendizaje y crecimiento personal.

Materiales Proyector diapositivas Paleógrafo Video Beam. Tablero TIEMPO: 120 minutos aproximadamente

¡Iniciemos el taller con entusiasmo!

Partamos de...

1

El Facilitador organizará a los participantes en subgrupos para hablar sobre algo que los haya marcado para siempre, positiva o negativamente, gracias a la influencia de algún grupo en cualquier etapa de su vida. Anotarán en una hoja cada experiencia y nombrarán un relator para compartir las experiencias con el resto del grupo.

16


El Facilitador conducirá un proceso de reflexión sobre la importancia de los grupos con preguntas como:

2

¿Será que la vida moderna nos empuja a querer pertencer a un grupo? ¿Por qué hay grupos? ¿Es importante pertenecer a un grupo?

3 4 5

Para explicar la dinámica de los grupos el Facilitador acudirá al origen y significado de la palabra dinámica y de la dinámica grupal. El facilitador solicitará los aportes de los participantes para determinar: ¿Qué elementos del grupo impactan sobre un individuo que recién ingresa al grupo? ¿Cuáles son las preocupaciones del individuo o el impacto del individuo sobre el grupo?

El Facilitador solicitará a los participantes sus aportes para elaborar la siguiente lista de dinámicas de grupo y una breve descripción de cada una de ellas:

Se sugiere revisar técnicas de manejo de grupo que le permitan al facilitador fortalecer el proceso de aprendizaje de los participantes.

17


6 7 8

El Facilitador dividirá el grupo en cuatro o cinco subgrupos, de cuatro o cinco personas, y les pedirá realizar un ejercicio de Trabajo en Equipo. Acto seguido instalará una plenaria para guiar un proceso de reflexión sobre el trabajo en equipo con las preguntas indicadas en el diálogo. El facilitador dará la palabra a los participantes para que construyan el concepto de trabajo en equipo y liderazgo. El Facilitador solicitará a los participantes su contribución para determinar los aspectos necesarios para que el trabajo en equipo tenga éxito o los resultados deseados. El Facilitador instalará una mesa redonda para que los participantes dialoguen sobre: Los enemigos de la integración Los amigos de la integración

10

9

El facilitador dará las conclusiones y consejos que permitan un buen desempeño al momento de trabajar en equipo.

Retroalimentación

Al finalizar el taller se recogerán todas las ideas más importantes y a partir de una Comunicación Participativa se construirá en equipo las conclusiones y aprendizajes que fortalezcan los conocimientos adquiridos. Se invitará a las participantes a seguir investigando el tema para que sean líderes en el traspaso de sus conocimientos a otros.

18 17


Aprendizaje Autónomo Objetivo

Motivar a los participantes para que a partir de los conocimientos inculcados puedan distinguir las características y los fundamentos importantes del Aprendizaje Autónomo, con el fin de que puedan construir los pilares que conforman la educación, convirtiéndose en personas autónomas, constructoras de su conocimiento.

Descripción

La Cruz Roja Colombiana de cara al futuro debe estar a la par de los avances tecnológicos y la globalización. Por esta razón, continuamente se replantean los diferentes modelos pedagógicos que conforman el desarrollo de la Agrupación. El Aprendizaje Autónomo es ejemplo de ello, pues a partir de esta temática se pueden visualizar otras formas de aprender y de enseñar, lo que permitirá producir cambios significativos en el desempeño de los docentes. Este es un taller que busca motivar a los participantes hacia una nueva metodología educativa, rompiendo un poco el paradigma de la educación tradicional. Promueve la responsabilidad y entusiasmo del participante para aceptar cambios e integrarse a nuevos grupos. A partir de este taller se busca que el participante reconozca la importancia de tener confianza sobre sí mismo, pues este es un factor decisivo para superar obstáculos y alcanzar las metas propuestas.

19


¡Motivémonos a aprender! El Aprendizaje Autónomo es una ventana para el enriquecimiento de conocimientos de manera independiente, y permite que cualquier persona pueda ser partícipe de su propio desarrollo. Este es un proceso en el cual las personas asumen la iniciativa y responsabilidad de educarse sin ayuda de personas externas, partiendo de un diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, siguiendo con la formulación de sus objetivos y la identificación de los recursos que se necesiten para aprender. Este proceso permite plantearse estrategias que fortalezcan el cumplimiento de los objetivos y también permite la autoevaluación a partir de los resultados obtenidos. Gracias al Aprendizaje Autónomo las personas adquieren independencia y responsabilidad sobre sí mismas, además de inculcar un pensamiento crítico y consiente que permite la toma de decisiones responsables con libertad.

Materiales Juegos didácticos Papelógrafo Marcadores Material de referencia Pelota pequeña. TIEMPO: 90 minutos aproximadamente

20


Partamos de...

1

El facilitador presenta el saludo protocolario al grupo, agradece su presencia y lo motiva para que la capacitación sea exitosa.

Presentación de participantes: cada uno de los participantes da su nombre y la experiencia que tiene respecto al tema que va a tratarse.

3

Posterior a la lectura, se pide a los participantes que definan lo que es autonomía y lo que es aprender, para llevarlos a construir lo que es aprendizaje autónomo. Finalmente, mediante el “juego de palabras claves” se dan las características.

El facilitador procede a evaluar los conocimientos adquiridos y hacer refuerzo sobre los mismos.

5

2

4

Se realiza el “Juego de las palabras claves”

“Juego de las palabras claves” En una caja pequeña el facilitador introduce unas tiritas. En cada una se ha escrito una palabra clave relacionada con el tema; por ejemplo progreso personal, independencia, responsabilidad, aprender haciendo. El facilitador va pasando por cada uno de los participantes, quiénes sacarán una tirita, leerán en voz alta la respectiva palabra y dirán algo respecto a ella. Se sigue así sucesivamente hasta que sean leídas todas las tiritas. El facilitador va escribiendo en el tablero y finalmente complementa la definición.

21


6

Se realiza el juego de la Pelota Caliente, siguiendo las instrucciones dadas a continuación:

Se realiza un listado numerado de los términos relacionados con el tema. Luego, el orientador sitúa al grupo en círculo y se le asigna a cada participante una letra del alfabeto en forma ordenada así: a,b,c,d........

El orientador lanza la pelota hacia arriba al tiempo que nombra una letra. El participante a quien corresponde la letra nombrada sale a recibir la pelota antes que caiga al suelo y da un número. El orientador lee la palabra que corresponde al número dado y espera 15 segundos para la respuesta. Si no lo logra se continúa el juego sin descartar las palabras que no se definieron. Otro participante cuando le toque el turno podrá nuevamente decir el número de la palabra y así se continuara el juego hasta que todos hayan participado.

Retroalimentación

Al finalizar el taller se recogerán las ideas más importantes y a partir de las siguientes preguntas orientadoras, se intercambiarán los aprendizajes obtenidos por los participantes: 1. ¿Qué entiendes por aprendizaje autónomo? 2. ¿Cúales son los beneficios del aprendizaje autónomo?

22


Doctrina y Protección Objetivo

Analizar todos los elementos que hacen parte del Movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, desde su contexto histórico, su emblema y sus orígenes en la acción humanitaria, hasta identificar la misión y principios de la Institución en el desarrollo de sus programas comunitarios. Así nació nuestra Institución Henry Dunant nace en Ginebra el 8 de mayo de 1828, proviene de una familia piadosa y caritativa. Se lanza en la construcción de molinos para trigo, acude a Napoleón III para obtener el apoyo y ve los horrores de la guerra en Solferino que plasma en el libro “Recuerdo de Solferino”. Que más tarde conduciría a la creación del Movimiento de la Cruz Roja. Este movimiento nació en el año 1863 por iniciativa de Dunant, Gral. Dufour, Dr. Appia, Dr. Maunoir y Moynier para desarrollar actividades a favor de las víctimas del conflicto o cualquier persona en situación de vulnerabilidad El Movimiento lo conforman tres componentes, con actividades propias, pero que cooperan para cumplir la misión institucional, ellos son: CICR, Federación Internacional y Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

23


El emblema es el símbolo que protege e identifica a las personas y bienes destinados a fines humanitarios y asistenciales, se reconocen como emblemas: Cruz Roja, Media Luna Roja y Cristal Rojo En 1899 durante la Guerra de los Mil Días, se usó el emblema de la cruz roja en una ambulancia para brindar asistencia a heridos y enfermos. En 1913, se propone la creación de la Cruz Roja Colombiana, siendo inaugurada solemnemente en 1915. En 1922 fue reconocida por el CICR, y se hizo parte de la Federación Internacional. La Cruz Roja Colombiana es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1915 que se preocupa diariamente por prestar servicios humanitarios a la población más vulnerable. Busca prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la dignidad humana, y difundir los principios fundamentales de la Institución. Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad, son los siete principios que rigen en la actualidad la acción del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Este es un Movimiento caracterizado por brindar una mano amiga y apoyar a todas aquellas personas que se ven perdidas en el olvido. A partir del amor y la entrega desinteresada buscan aliviar el dolor y brindar una luz de esperanza a la comunidad.

24


TIEMPO: 120 minutos aproximadamente.

Partamos de...

1 3

El facilitador presentará al grupo el tema a desarrollar en el taller. El facilitador planteará los objetivos del taller

2

Luego se realizara un conversatorio en donde se tratará el tema de: quiénes somos y qué hacemos (lluvia de ideas).

El facilitador empezará hablando del origen y desarrollo del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

5

Luego hablará de la historia del Fundador de la institución, Jean Henri Dunant (Henry Dunant).

El facilitador explicará todo lo relacionado con el Comité Internacional de Socorro a militares heridos CICR.

7 8

El facilitador hablará de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

6

Luego hablará de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 24

Luego el facilitador hará una reseña histórica de la historia de la Cruz Roja Colombiana.

25

4

9


10

El facilitador hablará de la Misión de la Institución

12

El facilitador explicará todo lo relacionado con el emblema, su historia, sus tipos, usos, reglamentación para su uso.

11

Luego el facilitador hablará de los programas de la Cruz Roja Colombiana

Luego se abordarán los principios básicos de la Institución, sus valores relacionados y elementos constitutivos.

13

Retroalimentación Al finalizar el taller el facilitador realizará una ronda de preguntas orientadas a verificar el aprendizaje de los participantes: 1. ¿Cúales son los principios del Movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja? 2. ¿Cúales son los usos permitidos y connotaciones del emblema? 3. ¿Qué acontecimiento histórica dio inicio al surgimiento del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja?

26


Transformación de Conflictos Objetivo

Brindar las herramientas pertinentes que faciliten a los participantes la toma de decisiones frente a la solución de problemas, con el fin de que, a partir de los conocimientos adquiridos, comprendan la importancia de la tolerancia en la buena convivencia y de la comunicación en la transformación de conflictos.

Reflexionemos La comunicación debe hacer parte de todo proceso de resolución de conflictos o cualquier situación distinta que se pueda presentar. Es común en la vida del hombre que se presenten diferentes situaciones problemáticas, en donde la mayoría de ellas resultan complicadas y sin solución. Pero es allí donde la comunicación y el diálogo son elementos fundamentales para encontrar la salida en los laberintos oscuros. La comunicación es un proceso de intercambio de significados entre las personas. Cuando nos comunicamos, establecemos comunidad con alguien, es decir tratamos de compartir experiencias, ideas, actitudes. Por lo tanto, la comunicación es el fundamento de las relaciones humanas, posibilitando la influencia mutua entre las personas. Es importante que los individuos comprendan la responsabilidad de sus acciones y a su vez encuentren a través de la reflexión y

27


el análisis la solución o el manejo adecuado de sus problemas. El conflicto es una realidad permanente de vida que obstaculiza o perturba las relaciones entre las personas, puesto que la mayoría de éstas últimas se aferra a sus intereses y olvida la importancia de dialogar para llegar a acuerdos colectivos. En el entorno en que nos movilizamos y vivimos, nos encontramos con diferentes situaciones individuales y grupales que pueden generar discusiones y problemas, las cuales a veces suscitan enemistades o distanciamientos entre las personas. Estos momentos pueden subsanar si practicamos un poco la tolerancia, la cual forma parte de la prudencia y permite entender al otro como nos entendemos a nosotros mismos. Hay diferentes formas de asumir los conflictos y estos hacen parte de factores psicológicos individuales que constituyen parte de la identidad y que brindan elementos para la resolución de los mismos. Uno de estos mecanismos son las reuniones entre grupos puesto que permiten el intercambio de emociones y percepciones, que ayudan a las personas a identificar diferentes herramientas para la solución de conflictos.

28


Aprendamos algunas habilidades para resolver los problemas Hay personas que prefieren ignorar los problemas, piensan que al no enfrentarlos desaparecen. Ser conscientes de que existen es el primer paso para solucionarlos. Después de conocerlos hay que definirlos y ello exige un análisis objetivo para descubrir dónde están. A veces se tienen las soluciones a los problemas, pero se siente miedo de afrontarlos. Si no se soluciona el problema real, no se progresa. Solucionar un problema implica conocer el asunto. Para ello hay que estar empapado de lo que sucede, nadie puede hablar de lo que no sabe. Cuando hay varias soluciones para un problema, en primer lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer contradictorias. En segundo lugar hay que estudiarlas a fondo antes de tomar una decisión. Ante un problema no se deben tener reparos, por esta razón es importante consultarle las decisiones a otros para saber si éstas son las más acertadas.

29

Es importante verle lo positivo a las situaciones y no dejarnos llevar por las impurezas de los problemas.


Materiales Facilitadores de apoyo Una pañoleta por participante Cartulina en octavos con letreros que representen algún tipo de problema Pegante Tijeras Cinta de enmascarar Cartulina en octavos con letreros o frases cotidianas como: váyase de aquí, no moleste, te quiero, quite, no me hable ahora, disculpe, me haces falta. Trozos de cartulina con la definición de las barreras en la comunicación. Recortes de periódicos TIEMPO: 120 minutos aproximadamente

Partamos de...

1 2

Iniciemos el taller con alegría y entrega

El facilitador presenta el saludo protocolario al grupo, agradece su presencia y lo motiva para que sea exitosa la capacitación. El facilitador realiza una actividad lúdica que permite romper el hielo entre los participantes, la Técnica del burro.

Se entrega a cada persona una hoja en el que está dibujado un burro.

Se les pide que imaginen que ese burro es un amigo personal, por lo tanto le pueden colocar el nombre y dialogar por escrito con él.

30


Enseguida se plantea el problema para resolver en equipo, buscando varias alternativas: “Un día nuestro amigo el burro decidió no volver a tomar agua, ¿Qué haremos para convencerlo que lo haga?” Se da un tiempo para trabajar en equipo, luego se ponen en común las soluciones propuestas, anotadas en un lugar visible. Después se pide al grupo relacionar las soluciones con la propia vida. También se va tomando cada frase descartando las que el grupo decida y se reemplaza por otra, hasta alcanzar el objetivo colectivo.

Este es el momento fuerte de reflexión sobre la toma de decisiones grupales, el consenso y la necesidad de acuerdos para resolver conflictos. Reunir al grupo y pedirle a los asistentes que dejen sus pertenencias en la silla.

3

Se realizará una actividad para introducir el tema.

Cubrirse los ojos con una venda.

Empezar a caminar por el salón con los ojos vendados. El facilitador hablará de lo que significa un problema y de las emociones que surgen cuando este se presenta. Un facilitador irá guiando a los participantes, recalcando el cuidado al caminar.

31


El auxiliar va cambiando las sillas de sitio, los participantes continúan buscando su silla. Terminada la lectura se les plantea un reto y es encontrar cada uno la silla sin quitarse la venda y sentarse en ella nuevamente.. Una vez que encontraron la silla de acuerdo al tiempo planteado se la quitan lentamente y van abriendo los ojos poco a poco. Una vez que encontraron la silla de acuerdo al tiempo planteado se quitan la venda lentamente y van abriendo los ojos. El facilitador da la oportunidad para que expresen lo que sintieron y el auxiliar en el tablero va escribiendo las emociones y percepciones sentidas durante el proceso. Si alguien quiere contar su historia se le permite. El facilitador explica en qué consiste la visión de túnel. En octavos de cartulina y en subgrupos escribir un problema. Por ejemplo: no tengo empleo, estoy embarazada, mis padres no saben que fumo, estoy con una enfermedad terminal, etc. Se distribuyen por el salón. Finalmente se cierra con una lluvia de ideas en torno a la forma como se deben tomar los problemas y las alternativas de solución para enfrentarlos.

32


4

Luego se realiza otra actividad lúdica de comunicación

Antes de iniciar el trabajo con el grupo se colocan en la pared o sobre una superficie plana (en diferentes sitos del lugar, donde se va a realizar la actividad) mensajes en papel o cartulina donde se expresan sentimientos de daño, placer o alegría

Se reúne el grupo en círculo y se les pide a los participantes que empiecen a caminar por el salón hablando de lo que quieran sin establecer comunicación entre ellos. El dinamizador propone los niveles de sonido: susurro bajo, normal, alto, grito y le pide que vayan leyendo las frases escritas (que aparecen en la pared o superficies planas) y caminen en silencio expresando rabia, afán, angustia, desesperación, alegría. Se quedan de pié y se realiza un pequeño ejercicio de respiración y de distensión muscular Se divide el grupo en subgrupos y se entrega a cada uno la definición de un obstáculo en la comunicación (escucha en falso, falta de respuesta, negativa y generalización o estereotipo) y se le pide a cada grupo que lo dramatice. Los demás deberán adivinar a que obstáculo se refiere la representación Se les solicita que se sienten y comenten lo que sintieron durante la actividad. Las intervenciones van guiadas hacia lo que es la comunicación y las diferentes formas de comunicarse, igualmente las relaciones entre emociones y la comunicación. Se hacen preguntas en torno a las frases y en qué momento de la vida fueron escuchadas.

33


5

El facilitador desarrolla el contenido.

Se ubican los participantes en tres (3) grupos, con el fin de hacer las siguientes lecturas: la tolerancia, la asamblea de la carpintería, el problema de los que no están de acuerdo, crecen asesinatos de homosexuales en Colombia.

Se motiva al grupo a socializar las experiencias. El facilitador retoma las experiencias y colectivamente se construye la concepción de tolerancia, las diferencias, excesos y defectos.

Retroalimentación Al finalizar el taller se recogerán las ideas más importantes y a partir de una Comunicación Participativa se construirá en equipo las conclusiones y aprendizajes que fortalezcan los conocimientos adquiridos. Se invitará a las participantes a seguir investigando el tema para que sean líderes en el traspaso de sus conocimientos a otros.

34


BIBLIOGRAFÍA Bennis; Spreitzer y Cummings, (2002). El Futuro del Liderazgo, Bilbao, Deusto. P. 48, P. 84, P. 88 Cruz Roja Colombiana (CRC) (2003). Manual de Formación de Instructores I, Bogotá, CRC P. 28 Ibarra, D. (2006), Los primeros pasos al mundo empresarial, México, Limusa. P. 135 Goleman, D. (2000), La Inteligencia Emocional en la Empresa, Buenos Aires, Argentina. P. 239, P. 248 Hesselbein, F.; Goldsmith, M. y Beckhard, R. (2006). El Líder del Futuro, Barcelona, Deusto. P. 194, P. 220, P. 334 Maxwell, J. (2007), Las 21 Leyes del Liderazgo, Nashville, Grupo Nelson. P. 23, P. 25 Rodríguez, M. (1998). ). Integración de Equipos, México, MM P. 10, P. 14, P. 19, P. 70 Ruíz, M. (2008). ¿Para qué sirve un líder?, Diaz de Santos. P. 35 www.servirparaganar.com.mx/dinamicas/el-lider-ideal.html, recuperado en Mayo 2012 www.mailxmail.com/curso-liderazgo-proposito/definicion-lider recuperado en Mayo 2012 Barreto N., Alfonso. (2005). 50 Dinámicas para interacciones grupales, Bogotá. Paulinas Colombia, Congreso Nacional de la República (2001, 24 de Diciembre) “Ley No. 720 de 2001, Diario oficial núm. 44.661 Diciembre 29 de 2001, Bogotá Cruz Roja Colombiana (CRC) (2010). Manual del Voluntario, Bogota, CRC Kisnerman, N. (comp.), (2001). Ética, ¿Un discurso o una práctica social?, Buenos Aires. Paidós SAICF P. 16, P. 101



Desarrollo Humano

Cruz Roja Colombiana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.