VOGT - 70 AÑOS

Page 1


70 Años de Historia

1954 - 2024

Años de 70 de

70 Historia 70 Historia

PRÓLOGO

Con enorme satisfacción, comparto con ustedes este libro que relata una historia singular: la de una empresa que nació como un emprendimiento familiar y que, con el paso del tiempo, ha sabido transformarse en una institución sólida, con proyección más allá de sus propios fundadores.

Este relato revela cómo, a través de su historia, esta empresa ha ido emergiendo y evolucionando, permitiéndonos entender cómo aquel pequeño taller, fundado hace más de 70 años, se convirtió en la compañía que conocemos hoy en día.

En las últimas dos décadas, nuestra organización ha vivido una transformación profunda. Pasamos de ser una fábrica metalmecánica dedicada a la fabricación de bombas, a convertirnos en una empresa de ingeniería especializada en el diseño de soluciones integradas, cada vez más sofisticadas y ajustadas a las exigencias de un entorno dinámico y desafiante.

Este libro es también un homenaje a quienes han hecho posible esa evolución: nuestro equipo humano. Varias generaciones de colaboradores que, con profesionalismo, compromiso y visión, han logrado que lo complejo se vuelva posible y que lo posible se traduzca en valor para nuestros clientes.

Más allá de datos técnicos o hitos empresariales, estas páginas reflejan una convicción profunda: nuestro propósito está claro. Movemos lo esencial con soluciones sostenibles para el planeta.

En este mundo interconectado y en plena transformación digital, estamos desarrollando plataformas de operación inteligente que redefinirán la relación entre las empresas, sus equipos y sus procesos. Al mismo tiempo, avanzamos decididamente en sostenibilidad e internacionalización, siempre con la ambición de crecer sin perder el alma de empresa boutique: aquella que se adapta con precisión y resuelve con excelencia.

Este libro es, en definitiva, una invitación a mirar hacia adelante. A entender que el futuro de la ingeniería aplicada reside en integrar capacidades, personas y tecnología con un propósito claro. Y ese propósito no es otro que crear valor real para quienes confían en nosotros, para las industrias que impulsan el desarrollo, y para un planeta que exige soluciones responsables, sostenibles y de largo plazo.

Este libro es también un testimonio vivo.

Y un homenaje:

A quienes soñaron con lo imposible.

A quienes construyeron con las manos, con la mente y con el corazón.

A quienes creyeron que una empresa puede ser mucho más que su producto: puede ser un legado, una comunidad, un motor de cambio.

Los invito a recorrer estas páginas con la misma pasión con la que fueron escritas. Y a seguir caminando junto a nosotros hacia un futuro que no solo queremos alcanzar, sino también construir juntos.

Página

6

GOBIERNO CORPORATIVO Y ESTRUCTURA DE LIDERAZGO

Página

SUPERANDO CRISIS Y FORJANDO EL FUTURO 32 III

CAPÍTULO

Página

8

LA FAMILIA FUNDADORA I

CAPÍTULO

Página

50

CAPÍTULO

IV

CRECIENDO EN UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO

Página

14

CAPÍTULO LOS INICIOS Y PRIMEROS DESAFÍOS II

Página

90

CAPÍTULO SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIÓN

V

GOBIERNO CORPORATIVO Y ESTRUCTURA DE LIDERAZGO

Este apartado presenta a las personas que han sido clave en el desarrollo y consolidación de VOGT a lo largo de su trayectoria.

Se incluyen imágenes de los fundadores, cuya visión y espíritu emprendedor dieron origen a la empresa en 1954, junto con la estructura actual de liderazgo compuesta por los miembros del directorio, los accionistas y el equipo ejecutivo. A través de sus distintas responsabilidades, todos ellos han aportado al crecimiento sostenido de la empresa, asegurando una gestión alineada con los objetivos estratégicos y los valores que han guiado a VOGT por más de siete décadas.

FUNDADORES

GERENTES GENERALES

Vogt L. 1954 - 1994

Vogt B. 1994 - 2019

Richard
Ricardo
Alberto Campos V. 2019 - 2018
| Richard Vogt Lindner
| Fritz Vogt Lindner

ACCIONISTAS

LA FAMILIA FUNDADORA I

En el marco de la historia corporativa de una empresa familiar que cumple 70 años de existencia, iniciamos el recorrido relatando la vida de los fundadores de esta notable trayectoria

Los hermanos Otto, Fritz y Richard Vogt crecieron en Europa en un entorno marcado por profundas transformaciones históricas y una rica tradición industrial, ya que provenían de una familia dedicada a la industria textil, un legado que

La familia Vogt Lindner estaba compuesta por el padre, Otto Vogt (sénior), un empresario disciplinado y visionario, nacido en 1887 en Lobnitz, en aquella época parte del imperio Austrohúngaro, y la madre, Marianne Lindner, nacida en 1891 en Budapest, una mujer dedicada y pilar fundamental en la

| Otto Vogt & Marianne Lindner
| Casa familiar en Lobnitz

En el año 1915, Otto Vogt (sénior), junto con su primo Erich Vogt, se convirtieron en la segunda generación de copropietarios y administradores de las empresas de la familia; una industria textil y una industria de abrasivos. La próspera fábrica textil, especializada en la producción de hilos de lana teñidos de alta calidad había sido fundada en el año 1886, administrada por sus propietarios, los primos Leopold y Adolf Vogt, marcando el inicio de una trayectoria de éxito.

Esta industria, ubicada en Lobnitz, región de Bielitz, junto a otras textileras eran un motor económico de la región de la Alta Silesia (hoy Polonia), empleando a numerosos trabajadores entre técnicos, obreros especializados y personal administrativo. Los productos de la fábrica se destacaban por su durabilidad y resistencia, atributos logrados mediante procesos de teñido meticulosos que aseguraban la conservación de los colores a lo largo del tiempo. Además, exportaban sus productos a países tan lejanos como Persia, donde los hilos se utilizaban para la confección de alfombras artesanales de gran calidad.

Los cuatro hijos del matrimonio Vogt Lindner pasaron su infancia y juventud en la casa familiar de Lobnitz. Otto, el hermano mayor, nació el año 1914, estudió Ingeniería Química en Zurich y continuó el legado familiar en la industria textil. Era un hombre intelectual, sociable, emprendedor y con gran facilidad para los idiomas. Fritz, dos años menor fue Doctor en Química, estudioso y un apasionado de la lectura y la jardinería. Käthe, la única hija, por su parte, estudió enfermería.

El hermano menor, Richard, nació el año 1922, y gran parte de este capítulo se basará en las vivencias que narra en su diario de vida ya que permiten comprender como se formó a sí mismo y como logró usar la experiencia obtenidas para imprimirle a la empresa un espíritu especial que marcó a varias generaciones de empleados que trabajaron con él. Lo suyo eran las máquinas, la tecnología, la innovación y sin él esta empresa no hubiese podido existir en la forma en que la conocemos.

| | De izquierda a derecha: Fritz, Marianne, Otto (hijo), Otto (padre), Käthe y Richard.

| Otto Vogt
| Adolf Vogt
| Logo de la Fábrica

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial en 1939, la vida de Richard cambió drásticamente. A los 17 años fue testigo directo del estallido del conflicto en Danzig el 1° de septiembre de 1939, cuando compartía un cuarto con su hermano Fritz en esa ciudad.

Aunque logró completar sus estudios secundarios, la guerra alteró sus planes de vida. Realizó prácticas en empresas metalmecánicas que despertaron su vocación por la ingeniería, y aunque no tuvo la oportunidad de concretar su anhelo de estudiar esa carrera, la pasión por la mecánica lo llevaría más tarde a fundar junto a sus hermanos la empresa VOGT.

En marzo de 1940, Richard fue llamado al Servicio Obligatorio de Trabajo, recibiendo formación militar que, lejos de apagar su espíritu emprendedor, lo fortaleció para enfrentar los desafíos futuros.

Finalmente, en el año 1941, Richard fue reclutado para el entrenamiento en una unidad de artillería antitanques donde se formó como soldado en tácticas antitanques y resistencia física. Poco después, fue destinado al frente oriental, participando en la invasión a la Unión Soviética. Enfrentó duras batallas y condiciones extremas, incluyendo temperaturas de hasta -40°C, falta de suministros y un enemigo implacable. Estuvo asignado en una unidad de blindados caza tanques, enfrentándose directamente a la infantería y los temidos tanques T-34 soviéticos.

En 1943, Richard fue ascendido a comandante de un blindado, participando en operaciones defensivas mientras el ejército alemán retrocedía ante la ofensiva soviética. Fue herido y con el colapso del ejército alemán en 1945, quedó atrapado en territorio hostil. Finalmente, fue capturado por partisanos checos y entregado a los soviéticos, comenzando así su vida como prisionero de guerra, una experiencia que duraría cuatro años y que redefiniría su existencia.

Durante su cautiverio en Rusia, Richard enfrentó condiciones inhumanas: trabajos forzados, hambre y enfermedades. Trabajó en la construcción de caminos y puentes, aprendió ruso, lo que le permitió obtener tareas menos extenuantes, y fue en esos momentos de desesperación donde comprendió el verdadero valor de la vida y la fortaleza del espíritu humano.

Mientras tanto, la vida de su familia continuaba con sus propios desafíos. Otto, afectado por hepatitis, fue retirado del frente después de haber servido como traductor, aprovechando su dominio de varios idiomas. Fritz, tras servir en el frente ruso, logró continuar sus estudios en la Universidad de Innsbruck. Käthe, dedicada a labores humanitarias con la Cruz Roja, también enfrentó las duras consecuencias de la guerra.

La fábrica textil que alguna vez simbolizó el éxito y la prosperidad familiar fue abandonada por los padres a comienzos de 1945, poco antes que llegaran los rusos quienes saquearon y ocuparon las instalaciones que luego serian confiscadas por los polacos, poniendo fin a una era que había marcado la identidad de la familia Vogt durante generaciones.

En el año 1949, tras ser liberado, Richard regresó a una Alemania devastada. Enfrentar esta nueva realidad fue un desafío mayor que cualquier batalla.

| Richard Vogt Lindner

Sin embargo, estas experiencias forjaron en él una gran fortaleza y transformó sus vivencias en lecciones de superación, integrándolas en su vida futura personal y profesional.

A los 28 años, y después de trabajar en un taller de reparaciones de automóviles en Baviera, Richard emprendió viaje a Chile, donde habían emigrado previamente su hermano Otto y luego sus hermanos y padres. Embarcó en Liverpool y llegó a Valparaíso un mes después, en abril de 1951. Esta travesía, fue un período de reflexión y adaptación para Richard, quien llegaba a Chile decidido a construir una nueva vida.

El hermano Otto, siguiendo con la tradición familiar, había fundado en Santiago de Chile una Tintorería Industrial que empleaba anilinas de gran calidad para teñir lanas destinadas a la fabricación de alfombras y ropa de vestir. Posteriormente llegó a Chile el hermano Fritz quien se unió a su hermano en la empresa. La industria, situada en la calle Santa Rosa prosperó muy bien con el trabajo colaborativo de ambos hermanos, sumado a los consejos de su padre Otto (sénior). Aunque Richard recibió una invitación para unirse a este negocio, decidió enfocar su camino en el sector automotriz. Trabajó inicialmente en “Salinas y Fabres”, donde reparaba sistemas de transmisión y motores de combustión interna. Posteriormente, ingresó a un garaje especializado en vehículos Mercedes Benz, donde perfeccionó sus habilidades en

sistemas de inyección y diagnóstico de fallas mecánicas complejas y aprendió el idioma.

En 1952, su vida tomo un rumbo nuevo al integrarse a una empresa importadora de maquinarias y motobombas de agua, donde trabajó en la mantención de estos equipos y adquirió gran conocimiento sobre ellos. Allí conoció a un soldador yugoslavo experto en oleoductos, con el cual desarrolló su primer emprendimiento como socio, dedicado a la fabricación y reparación de repuestos para maquinaria pesada, ubicándose en un pequeño taller cerca de Estación Central.

Este primer desafío empresarial marcó un punto de inflexión en la vida de Richard, pues no solo representó el inicio de su trayectoria empresarial en Chile, sino también el nacimiento de una filosofía basada en la superación constante y la búsqueda de soluciones innovadoras. Las habilidades técnicas que había perfeccionado a lo largo de su vida, sumadas a su incansable espíritu emprendedor, sentaron las bases de lo que más tarde se convertiría en una empresa altamente especializada y reconocida en Chile, que continúa inspirando hasta hoy.

Tintorería Industrial

LOS INICIOS Y PRIMEROS DESAFÍOS II

Tras la crisis económica de los años 1940, Chile comenzaba a experimentar una lenta recuperación bajo un modelo de desarrollo basado en la industrialización y la sustitución de importaciones. En el ámbito político, la presidencia de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958) buscaba estabilizar la economía mediante políticas de austeridad y modernización, aunque enfrentaba tensiones sociales derivadas del aumento del costo de vida y la desigual distribución de la riqueza. En este contexto, la creación de pequeñas y medianas empresas no sólo representaba un acto de emprendimiento, sino también un aporte significativo al desarrollo de un país que aspiraba a diversificar su economía y fortalecer su industria nacional.

| Ilustración generada por inteligencia artificial.

Chile inicia una lenta recuperación económica apostando por la industrialización y la creación de empresas nacionales.

En 1954 los hermanos Otto y Fritz Vogt le propusieron a Richard cambiarse desde su modesto taller en el barrio de Estación Central a dependencias de la Tintorería Industrial VOGT Hnos. y desarrollar un taller metalmecánico apropiado para reparar y fabricar máquinas. Era la oportunidad que estaba esperando Richard ya que este campo le interesaba y conocía bien.

Comienza a funcionar el Taller de 400 m² en dependencias de la Tintorería VOGT Hnos.

Con un equipo técnico reducido y herramientas básicas, comenzó a gestarse una empresa que aportaría al desarrollo industrial del país.

Así es como en mayo de aquel año, con recursos limitados pero una visión clara, los hermanos Vogt decidieron reacondicionar un galpón de 400 m² que originalmente funcionaba como almacén de anilinas dentro de la Tintorería Industrial e iniciaron operaciones como taller metalmecánico, con dos tornos, un taladro, una máquina soldadora y un conjunto de herramientas básicas. El equipo humano era reducido pero comprometido; con Richard encabezando el emprendimiento, un jefe de taller, un dibujante técnico, dos torneros, tres mecánicos y un soldador.

| Interior del Taller

El taller comenzó a funcionar fabricando ejes universales, repuestos para bombas de agua y otras máquinas utilizadas en la agricultura, destacándose desde un inicio por la calidad, puntualidad y la innovación en sus productos. Luego comenzaron a fabricarse esmeriles, elevadores de báscula, vibradores para hormigón y betoneras de trompo, creándose una reputación en el sector de la construcción.

| Esmeriladora Doble Yanus
| Elevador de Báscula
| Vibradores de Concreto | Betonera de Trompo

En los años 50, los edificios utilizaban bombas para abastecer estanques ubicados en altura, lo que permitía distribuir el agua hacia los departamentos de manera gravitacional.

Se fabrican las primeras bombas de agua VOGT.

1958

'58 AÑO

Las primeras bombas de agua fueron fabricadas en el año 1958. Estaban equipadas con un cuerpo de unión con dos retenes, el eje montado en dos rodamientos y una cámara de grasa para lubricación, además de un impulsor semiabierto de tres aspas. Si bien su diseño era básico, estas bombas resultaron funcionales y exitosas en el mercado, comercializándose durante varios años.

En el año 1957 se diseñó y comenzó a fabricar un nuevo tipo de válvulas de pie, con un rango de 1” a 6”, fabricadas íntegramente en bronce, incluyendo una rejilla de protección. Estas válvulas se convirtieron en un componente esencial para la succión de las bombas, asegurando un rendimiento óptimo y formaron parte importante del programa de producción de repuestos y accesorios del taller.

Se implementan ensayos rudimentarios de caudal y altura, reflejando el enfoque temprano en calidad y rendimiento de los equipos.

Se crea la primera versión de bombas autocebantes para al sector agrícola, Modelo AC.

| Primeros modelos de bomba centrífuga con impulsor semiabierto
| Bombas centrífugas con cuerpo rodamiento

Paralelamente se desarrolló la primera bomba con impulsor cerrado. La bomba modelo 625 de succión 2 1/2” y descarga 2”, tuvo una gran aceptación en el mercado debido a su excelente combinación de presión y caudal, características altamente demandadas en diversas aplicaciones. Su sistema de sellado utilizaba prensa estopa, y su acople, diseñado para machones o poleas, permitía una instalación robusta al estar montada con cuerpo de rodamientos.

Luego vino el desafío de crear una primera versión de bombas autocebantes que pudieran servir al sector agrícola, que en aquellos años no contaba con sistemas de irrigación adecuados. Fue así como se creó una bomba auto aspirante, con tres tamaños, modelos AC-720 de 2”x2”, AC-750 de 3”x3” y AC-900 de 4”x4”. Todas tenían impulsor abierto y acople monoblock directo al motor. Además, incorporaban un disco espejo de acero inoxidable, que podía ser intercambiable en caso de desgaste.

Se realizaban ensayos de caudal y altura en un banco de pruebas rudimentario dentro del taller para evaluar la eficacia de los equipos. Además, en algunas ocasiones, las pruebas se llevaron a cabo en el río Mapocho de Santiago. Esto evidencia que, desde los primeros años, se ponía especial atención en la calidad y funcionamiento de los equipos. El procedimiento consistía en trasladar las bombas, junto con un motor a gasolina, mangueras de succión tipo 'chorizo' y un canastillo chupador en una camioneta hacia el puente de Pedro de Valdivia con la Costanera en la comuna de Providencia, donde se instalaba el equipo a la orilla del río, sumergiendo el canastillo en el agua y evaluando la capacidad de succión desde una altura aproximada de 6 metros. Las primeras pruebas no estuvieron exentas de fallos: problemas de cavitación, pérdidas de presión y ajustes en los impulsores fueron desafíos constantes. Sin embargo, cada intento permitía identificar mejoras en el diseño hasta alcanzar un rendimiento óptimo.

|
Bombas autocebantes de 2"x2" y 3"x3"
| Primera bomba con impulsor cerrado año 1958
| Tornero

Se fabricaron los primeros equipos hidroneumáticos, con estanques de presión y recuperadores de aire y se desarrolló una nueva versión mejorada de los tres modelos de bombas autocebantes de 2”, 3” y 4” para riego tendido en la agricultura. Con mejoras e innovaciones estos modelos de bombas siguen fabricándose en la actualidad, 60 años después de su creación.

| Trabajadores del Año 1964

Durante la década de los años 60, el taller experimentó un crecimiento significativo, lo que impulsó a los socios a invertir en maquinaria nueva importando los primeros tornos desde Alemania y Francia los que resultaron fundamentales para el futuro de la empresa.

Se realiza la compra de las primeras máquinas nuevas en Alemania y Francia.

En ese período se desarrolló una interesante innovación consistente en ejes postizos con abrazaderas para las bombas monoblock, que permitieron una bomba más compacta y económica, empleándose por varias décadas. Además, se amplió la línea de máquinas para la construcción con vibradores de concreto, compactadores, elevadores de báscula para levantar pesos de hasta 500 kilos y pequeños trompos mezcladores para concreto.

También se crearon dos modelos de bombas centrífugas, la bomba 605 de 1”x3/4” y la bomba 610 de 1 1/4”x1”, que eran utilizadas para dar presión en las construcciones de varios pisos. Posteriormente, esta gama de bombas se ampliaría para tener una serie de bombas para los edificios de mayor altura.

Se fabrican los primeros equipos hidroneumáticos, con estanques de presión y recuperadores de aire.

Se desarrollan las primeras bombas para abastecer de agua a edificios de baja altura.

El año 1964 Richard realizó el primer viaje a Alemania desde su llegada a Chile. En lo sucesivo viajaría cada dos años durante las próximas cuatro décadas, visitando ferias especializadas y proveedores. Estos viajes resultarían fundamentales para ir dotando a la empresa de nuevas tecnologías, diseños, materias e instrumentos de precisión, que en definitiva marcarían la diferenciación de las bombas VOGT en cuanto a innovación, eficiencia, calidad y durabilidad.

1962
| Bomba centrífuga monoblock Serie H

Se obtiene una licencia de la empresa

Allweiler para fabricar bombas multietapas.

19621970

1968

En 1968, Richard visitó en Alemania la firma Allweiler, obteniendo una licencia para fabricar en Chile su línea de bombas multietapas de alta presión, lo que representó un salto cualitativo en el tipo y tecnología de las bombas que se fabricarían en el futuro y en la especialización del personal.

| Bomba multietapas de alta presión L-25 fabricada en Chile bajo licencia de Allweiler, Alemania.

El gobierno de Salvador Allende impulsa la estatización de empresas estratégicas y el control de precios, transformando el entorno económico.

Tras la elección de Salvador Allende en 1970, el nuevo gobierno comenzó a realizar grandes cambios, con un modelo económico basado en la concentración de la propiedad de las empresas en el estado y consiguiente estatización de industrias y una intensa reforma agraria. La fijación de precios, el desabastecimiento, mercado negro y otros efectos negativos en la economía generaron gran polarización política en la población, resistencia en sectores empresariales e incertidumbre sobre el futuro.

El apoyo familiar entre los tres hermanos fue fundamental en esta época para sortear ese difícil momento ya que tenían gran preocupación de ser sometidos a un régimen totalitario y tener que abandonar el país con sus familias. Entre las medidas que adoptaron fue separar la Tintorería industrial del Taller Mecánico.

Con el desarrollo de los modelos AC-1500 y AC-2000, se completa la línea de bombas autocebantes VOGT.

A pesar del contexto político y en paralelo a la sobrecarga de trabajo de la época, se lograron desarrollar nuevos modelos de bombas autocebantes, AC-1500 de 6”x6” y AC-2000 de 8”x8”. Con la creación de estos modelos, se logró una gama completa de bombas autocebantes, abarcando un rango desde 2” hasta 8”.

Estas bombas AC-1500 y AC-2000 siguen utilizándose en la actualidad en aplicaciones importantes como la extracción del carbonato de litio en la minería no metálica.

| Bombas autocebantes de 6"x6"

AÑO '71

En noviembre del año 1971 se crea la sociedad "Industria Mecánica VOGT Ltda.", estableciendo formalmente lo que más tarde se convertiría en un referente en la industria de soluciones de bombeo.

Se desarrollan las bombas monoblock Serie H modelos 610, 618 y 620.

Durante ese periodo, se obtuvieron varios contratos con agencias del estado como INDAP que requerían importantes entregas de motobombas mensualmente y la dificultad estaba en obtener los insumos y las cuotas de dólares para importar los motores a gasolina que requerían las motobombas.

A medida que empeoraba la situación interna del país y crecía la incertidumbre, muchos empresarios comenzaron a buscar alternativas fuera de Chile. Richard había visitado los países de la región andina con delegaciones de Asimet y a los socios les pareció una buena idea explorar Ecuador ya que ofrecía estabilidad relativa en comparación con Chile, lo que lo convertía en una buena opción para diversificar el negocio y evitar la dependencia exclusiva del mercado chileno.

En el año 1972 se decidió fundar la sociedad Indumec (Industria Mecánica Ecuatoriana) con el objetivo de ampliar la cobertura a nuevos mercados. El plan consistió en fabricar los productos en Chile y enviarlos por piezas a Guayaquil, donde serían ensamblados y comercializados. Para ello, se arrendó una oficina y un pequeño galpón, donde un mecánico enviado desde Chile se encargaba del armado y reparación de bombas autocebantes y vibradores de concreto.

A pesar de los esfuerzos y los extensos periodos de tiempo que pasó Richard en Guayaquil, la sociedad no prosperó según lo planificado y operó hasta el año 1978, cuando finalmente se decidió dar por concluida esta etapa y volver a concentrarse en Chile que estaba en ese momento experimentando grandes transformaciones en su economía.

Se crea Indumec Ecuador.
Se crea Industria Mecánica VOGT Ltda.

La población de Chile supera los 10 millones de habitantes.

Se introduce el sello mecánico de resorte, reemplazando el sello de empaque, permitiendo un sellado sin goteo.

En paralelo, en el año 1972, se comenzó a desarrollar un nuevo tipo de bombas compactas y económicas que eliminaban los flanges de succión y descarga e incorporaban impulsor cerrado, lo que permitía generar una mayor presión en comparación con los modelos anteriores. Este nuevo diseño, con rosca en la succión y descarga además de ejecución monoblock para acoplarse directamente al motor y sin un cuerpo rodamiento, seria en las décadas siguientes la línea best-seller en los sistemas de presión de edificios, fabricándose decenas de miles de unidades.

Se instaura el modelo de Libre Mercado en Chile. 1979

Se constituye Industria Mecánica VOGT S.A.

Otra innovación en la época fue la introducción de un nuevo sistema de sellado para las bombas de agua. Los sellos mecánicos de resorte importados desde Alemania constituían una innovación en Chile, ya que en esa época solo se usaba sellado de empaques en las bombas. La nueva solución permitía un sellado sin goteo ni regulación y requirió experimentación con los materiales hasta encontrar la combinación más adecuada para el mercado chileno.

El año 1973 marcó un punto de inflexión muy grande, ya que el gobierno militar que siguió posteriormente a la Unidad Popular introdujo grandes cambios en el país y un nuevo modelo económico, que implicó en un inicio cambios radicales en las regulaciones y la economía del país. Para los empresarios, este período estuvo marcado por un profundo reajuste. Aunque muchas empresas fueron devueltas a sus dueños o privatizadas, la gran mayoría enfrentó grandes dificultades debido a la drástica eliminación de las barreras arancelarias que durante 40 años habían fomentado y protegido a la industria nacional.

Hacia fines de los años 70 el foco estaba puesto en la apertura de la economía al exterior y el fomento a las exportaciones para generar divisas, con lo cual se desarrollaron nuevos sectores exportadores en agroindustria, forestal, pesca y minería.

| Bomba centrífuga monoblock modelo H618

Entre las innumerables empresas afectadas se encontraba la Tintorería VOGT Hnos. que debió finalmente cerrar, y los hermanos Otto y Fritz ingresaron a colaborar a tiempo completo con su hermano Richard en la empresa metalmecánica.

En ese delicado contexto y pensando en adaptarse y prepararse para el futuro, los hermanos Vogt decidieron constituir legalmente la sociedad Industria Mecánica

VOGT S.A. en febrero de 1979. El paso de transformarse en sociedad de acciones resultaría crucial para la evolución futura, facilitando la sucesión y el gobierno de la compañía durante los próximos cuarenta años.

Al cumplir 25 años de existencia, se enfrentaron importantes desafíos tanto internos como externos. La necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo impulsó una reinvención en distintos ámbitos. Competir con productos extranjeros exigía mejorar continuamente la propuesta de valor, optimizar procesos y fortalecer la identidad empresarial. Este periodo marcó un punto de inflexión que permitió proyectarse hacia las siguientes dos décadas con una visión más sólida y estratégica.

Se abren nuevas oficinas de ventas en Concepción, Valparaíso y una sala de ventas en el centro de Santiago.

Ventas anuales superiores a los US$ 2,5 millones.

Buscando incrementar las ventas, se amplió el canal de ventas propio, abriendo locales en Concepción y Valparaíso, además de una sala de ventas en el centro de Santiago.

Paralelamente se impulsó el crecimiento de la gama de modelos con una nueva línea de bombas centrífugas asimilables a la norma Din 24255, con los modelos 630, 640 y 650, que permitieron ampliar de manera considerable el tamaño y las prestaciones de las bombas VOGT. Como parte de esta expansión, se construyó en el taller un primer pozo de pruebas para poder realizar ensayos y mediciones de caudales y presión de las bombas fabricadas.

Cierra Tintorería VOGT Hnos.
| Bomba centrífuga normalizada en versión monoblock
| Bomba centrífuga normalizada bajo norma Din 24255

SUPERANDO CRISIS Y FORJANDO EL FUTURO III

| Álvarez de Toledo 671, San Miguel, Santiago de Chile

departamentos, oficinas, hospitales y hoteles, el nivel de ingresos no fue suficiente para hacer frente al incremento explosivo de los compromisos.

La crisis financiera se extendió y generalizó, afectando a la mayoría de los rubros con lo cual disminuyó drásticamente la actividad económica e incrementó el desempleo. La supervivencia estuvo en serio riesgo y fue necesario realizar grandes esfuerzos para mantenerse en funcionamiento.

Se promulga la Ley de Minería, con el objetivo de promover la inversión privada.

1982

Se promulga la Ley de Riego (18.450).

1985

Crisis económica y financiera más grande en 50 años.

Se desarrollan actividades como contratistas del Metro de Santiago y maquila para terceros.

En la operación se hicieron ajustes muy drásticos, como reducir la dotación y disminuir las horas semanales de trabajo, medidas extremas pero necesarias para resistir hasta que el panorama comenzara a estabilizarse.

Además, se incursionó en actividades ajenas a la especialidad, como contratistas del Metro de Santiago y otros trabajos de maquila para terceros. Sin ser lo ideal, contribuyó a sortear la tormenta de esos años y generar ingresos adicionales.

La promulgación de la Ley de Riego (18.450) en el año 1985 marcó un punto de inflexión para la inversión privada en infraestructura de riego y drenaje, abriendose una gran oportunidad de negocio. Esta legislación, que impulsó la expansión del riego tecnificado, se convirtió en un pilar clave durante las siguientes dos décadas.

Con el crecimiento de una industria especializada de instaladores y proveedores, la tecnología de riego avanzó rápidamente, y se respondió con innovaciones en las bombas y una ampliación de la gama de productos. Como resultado, la superficie de cultivos con riego tecnificado creció de 20.000 a 400.000 hectáreas al año 2020, con las bombas VOGT consolidándose desde el inicio como un referente clave en el sector.

1985

Se publica el primer catálogo técnico de bombas VOGT, con curvas hidráulicas y especificaciones detalladas por modelo.

Se reorienta el foco hacia el riego tecnificado y procesos industriales, donde se mantienen ventajas competitivas.

Las bombas económicas importadas desde Italia y España conquistan el mercado doméstico.

Se vio la necesidad de ampliar la difusión de la experiencia técnica y se publicó un primer catálogo técnico de bombas VOGT, incorporando curvas hidráulicas detalladas y especificaciones técnicas individuales para cada modelo. Esta iniciativa no solo permitió a los clientes tomar decisiones más informadas, sino que también reforzó el posicionamiento entre los ingenieros proyectistas, quienes encontraron en este catálogo una herramienta valiosa de un proveedor confiable y especializado.

Sin embargo, en ese mismo período, la creciente importación de bombas económicas italianas y españolas, provocó un cambio importante en el mercado. Estas bombas importadas eran producidas en gran escala en plantas automatizadas y dejaron a los fabricantes nacionales fuera de mercado.

Frente a este nuevo escenario, se comenzaron a retirar gradualmente del segmento de viviendas y construcción, concentrando los esfuerzos en los mercados donde mantenía ventajas competitivas, como el riego tecnificado para la exportación de frutas y los procesos industriales.

Primer catálogoTécnico de bombas

Se adquieren los galpones de Álvarez de Toledo en San Miguel, ampliando la infraestructura a 3.400 m².

Remodelación de la planta fabril con nuevo lay-out, optimizando procesos y mejorando la eficiencia operativa.

Se inaugura un nuevo banco de ensayos hidráulicos, fortaleciendo la capacidad técnica.

En el año 1986, se adquirieron los galpones ubicados en Álvarez de Toledo en la comuna de San Miguel en Santiago, un hito fundamental que amplió la infraestructura a 3.400 m² y permitió el desarrollo de la planta fabril, donde se operó hasta el año 2021.

Además, como parte de la modernización, se realizó una reorganización integral de los procesos productivos. Optimizando el flujo de trabajo e implementando tecles individuales en cada sector de armado, montaje y pintura, mejorando significativamente la eficiencia operativa.

Un año después, en 1988, se inauguró el nuevo banco de ensayos hidráulicos, una inversión que tuvo implicancias estratégicas ya que no solo fortaleció las capacidades técnicas, sino que también se convirtió

en un elemento central de la propuesta de valor durante las siguientes décadas.

Se inicia la importación directa de motores eléctricos, estableciendo una alianza estratégica con un fabricante brasileño.

Para incrementar rápidamente el volumen de ventas, se realizó un gran esfuerzo con la importación de productos complementarios que permitían equilibrar la estacionalidad de las ventas de bombas para el riego. En esta línea, se logró comercializar estufas a leña alemanas marca Buderus en grandes cantidades, además de incorporar motobombas Marelli, y motosierras a gasolina.

La digitalización de procesos y la creación del área informática marcan el ingreso a la era tecnológica.

Se inaugura una sucursal en Concepción para atender directamente a los clientes industriales de la zona. 1992

Se estaban requiriendo crecientes cantidades de motores eléctricos importados para ser acoplados a las bombas fabricadas, con el objetivo de reducir costos y asegurar el abastecimiento frente a frecuentes quiebres de inventario, por lo que se comenzó con la modalidad de importación directa de motores eléctricos según una planificación anual. Inicialmente se importaron motores desde Argentina y Francia llegando finalmente a un acuerdo de largo plazo con un importante fabricante de motores de Brasil, los cuales, con el tiempo, se convirtieron en una asociación estratégica para ambas partes.

Además, se logró un acuerdo de representación exclusiva con una importante firma europea que permitió desarrollar una interesante participación en el mercado de las bombas de pozo profundo de esa época.

A finales de la década del 80, Chile atravesaba un profundo cambio social y político que culminó el año 1990 con el retorno a la democracia y la apertura de una nueva etapa en la historia del país.

Durante esos mismos años el mundo volvió a experimentar cambios trascendentales ya que con la creación del protocolo www., comenzó la era de Internet. Además, la aparición en el mercado del sistema Windows 3.0 permitió la masificación de la computación personal, transformando la forma en que operaban las compañías. Esta nueva tecnología de comunicaciones no solo agilizó la conexión con clientes y proveedores, sino que también amplió las oportunidades de colaboración con empresas en distintas partes del mundo.

Los nuevos sistemas informáticos bajaron de precio y se pudieron hacer las inversiones orientadas a la digitalización de los procesos, adquiriendo los primeros computadores y creando el área de informática. También surgieron nuevos desafíos, como la transición de los sistemas de registro manuales a

En esta época, la dotación era de 90 personas y la distribución de las ventas reflejaba la diversidad de los mercados que se atendían: 40% correspondía al riego agrícola, 28% a industria, 20% a construcción y 8% a minería. Además, cerca del 80% de las ventas se realizaban a través de canales de distribución y se necesitaba desarrollar un canal propio para tener más proximidad con los

año 1992 se inauguró la sucursal de Concepción, dotándola de profesionales con el firme propósito de participar de manera directa en la atención de los clientes industriales en la zona.

En ese entonces, los socios ya superaban los 70 años de edad y enfrentaron el gran desafío de concretar la sucesión generacional en la gerencia y el liderazgo. Tras cuatro décadas al mando, Richard Vogt Lindner traspasó formalmente la responsabilidad a su hijo, Ricardo Vogt Baeza, quien hasta entonces se desempeñaba como subgerente general y asumió como gerente general con el mandato de profesionalizar y modernizar.

Sucesión en la Gerencia y liderazgo, asume Ricardo Vogt B.

1994

Se establece la primera oficina en Antofagasta para participar de la gran minería del cobre.

1995

La población de Chile supera los 14 millones de habitantes.

1996

Se incorporan las primeras máquinas CNC.

De esta forma, a partir del año 1994, la nueva administración impulsó la formación de un equipo gerencial integrado por profesionales externos y se enfocó en el desarrollo de un plan estratégico a cinco años, diseñado para segmentar los mercados de interés y alinear las decisiones con una visión clara hacia el futuro.

Además, surgió la necesidad de invertir significativamente en la modernización de los procesos de fabricación y la planta fabril para adecuarla a este nuevo segmento de mercado, más exigente. Como parte de esta transformación, se incorporó moderna tecnología, incluyendo la instalación de las primeras máquinas de control numérico lo que permitió mayor precisión, eficiencia y estandarización en la manufactura de componentes.

Se desarrollan bombas para procesos Serie P.

Se adjudica el sistema de bombeo del edificio corporativo de Telefónica en Santiago.

Se estructura un área de ventas técnicas especializada por segmentos, para atender a los clientes directamente.

Producto del nuevo enfoque estratégico, se comenzaron a desarrollar las primeras bombas de proceso industrial para trabajo pesado, aplicables en la industria y la minería, las cuales presentaban importantes diferencias con las bombas de agua que se fabricaban hasta ese momento. La participación en el mercado de las bombas de procesos involucró un importante desafío para el equipo técnico y comercial. En efecto, se estructuró un área de ventas técnicas especializada por segmentos, organizada para atender a los clientes directamente.

Bomba para procesos Serie P 500 con impulsor semiabierto

| Bomba para procesos Serie P 600
|

AÑO

En el año 1996, se adjudicó el suministro e instalación del sistema de bombeo para el edificio corporativo de Telefónica, un proyecto clave que consolidó su presencia en el sector de infraestructura urbana y edificaciones de alto estándar.

Durante la crisis asiática, se enfocan en la eficiencia operativa y proyectos industriales de mayor volumen.

La crisis asiática del año 1997 provocó la caída de los mercados financieros produciendo una reducción en las inversiones de muchas industrias, pero se logró sortear estos tiempos difíciles trabajando internamente para mejorar la eficiencia operacional y enfocándose en el mercado industrial que implicaba proyectos de mayor volumen.

Por esa época, se adquirieron propiedades vecinas, expandiendo la planta en la comuna de San Miguel hasta alcanzar los 5.000 m². Esta ampliación permitió ajustar continuamente el lay-out según las necesidades operativas.

En el año 2000, ya se habían fabricado más de 80.000 bombas y se lanzó el primer sitio web www.vogt.cl. Este hito fortaleció su presencia en el mercado, potenció las estrategias de marketing y mejoró la comunicación con los clientes.

Se adquieren propiedades vecinas, expandiendo la planta hasta los 5.000 m².

Se posicionan como el único fabricante local de bombas en Chile.

80.000

BOMBAS FABRICADAS

En esos años, se habían ampliado las operaciones internas para sostener el crecimiento en segmentos de mercado especializados y garantizar un servicio de calidad a los clientes. Como resultado, el equipo alcanzó aproximadamente 200 colaboradores.

Con el cambio de milenio, se preparararon para una nueva etapa de transformaciones. La globalización intensificó la competencia en los mercados, haciendo cada vez más difícil el crecimiento de la industria local. Para enfrentar este desafío, era fundamental desarrollar una diferenciación que permitiera adaptarse a la nueva etapa, con una visión renovada y una estrategia competitiva más sólida. De las cinco fábricas de bombas de agua que operaban en Chile en la década de 1970, para el año 2000 solo VOGT mantenía la fabricación local, aunque integrando progresivamente más productos fabricados en el extranjero.

CRECIENDO EN UN MUNDO

EN CONSTANTE CAMBIO

El año 2001 estuvo marcado por los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, que impactaron los mercados financieros globales y diversas industrias, incluida la minería. En Chile, la caída del precio del cobre, sumada a la crisis económica en Argentina, añadió más presión a la economía regional, llevando a una desaceleración.

Al mismo tiempo, la industria minera comenzó a enfrentar crecientes restricciones en el suministro de agua para sus procesos. Esto representó una oportunidad para participar activamente y contribuir en la búsqueda de soluciones que favorecieran una gestión hídrica más eficiente en la minería.

En aquel entonces, se diseñó y fabricó por primera vez una bomba en balsa flotante. Se trataba de una bomba verticalizada, con motor de 25HP, montada sobre una balsa flotante de material plástico, la cual fue instalada en un embalse de la zona central del país, obteniendo muy buenos resultados y marcando un punto de inflexión en la trayectoria de la empresa.

Poco después, en el año 2004, se logró adjudicar el primer proyecto de bombas flotantes para el sector minero. A partir de ese momento, esta línea de productos experimentó una evolución significativa, consolidándose como una de las más demandadas en la minería metálica para aplicaciones en tranques de relave, dewatering y piscinas de lixiviación.

Tour por la fábrica de la época

Se fabrica la primera bomba en balsa para el mercado Agrícola.

Ventas anuales superiores a los US$ 5 millones. 2001

El desarrollo de proyectos mineros permitió identificar la necesidad de ampliar la oferta de productos industriales de alta gama. Para ello, se estableció un acuerdo de cooperación con una destacada empresa europea, lo que brindó acceso a equipos de mayor tamaño y fortaleció la capacidad para atender segmentos clave del mercado, tanto en procesos industriales como en minería.

Se fabrica la primera bomba en balsa para el mercado Minero. 2004

Se desarrolla la Serie MD, diseñada para operar en procesos más exigentes.

Paralelamente, se inició un programa de inversión en ingeniería y desarrollo para crear una línea propia de bombas de proceso, tomando como base las bombas de agua normalizadas existentes. Como resultado, en los años siguientes se desarrolló la Serie MD, diseñada para operar en procesos más exigentes.

En esa época las nuevas plataformas informáticas estaban transformando las empresas, por lo que se inició un programa de inversiones en equipos y sistemas para adecuarse a las nuevas tecnologías y mejorar la eficiencia. Los sistemas de facturación, inventario y logística en línea reemplazaron procesos burocráticos, centralizando la información en plataformas digitales.

| Bomba Serie MD para procesos según norma ISO 2858 AÑO
| Bomba gama extendida para procesos

En el año 2004, con pocos meses de diferencia, fallecieron los hermanos Otto y Fritz Vogt, finalizando así una notable unión empresarial entre los tres hermanos a lo largo de varias décadas.

A partir de entonces se inició un recambio generacional en la propiedad y la conformación de un nuevo directorio, integrado mayoritariamente por profesionales independientes.

| Fritz Vogt
| Otto Vogt

2004

Fallecen los hermanos Otto y Fritz Vogt.

Se adjudica el primer proyecto de bombas en acero especial para el mercado Minero.

Se celebra el aniversario número 50.

Ese mismo año, se celebró el aniversario número 50 con varios avances en el objetivo de fortalecer la presencia en minería. Se logró la adjudicación del primer proyecto de bombas en acero especial para el manejo de líquidos ácidos, consolidando la capacidad de desarrollar y fabricar en Chile soluciones especializadas para entornos industriales exigentes.

Se obtiene la primera patente de invención para la bomba vertical cantiléver de baja succión.

Se da inicio al proceso de certificación ISO 9001.

El año 2005 se dio inicio al proceso de certificación ISO 9001, que marcó el comienzo de una nueva etapa, enfocada en ordenar los procesos internos, establecer estándares y fomentar una cultura de mejora continua.

Logo hasta el año 2008

Se adjudicó el primer proyecto para el desagüe de fondo de mina, a través de bombas en balsa para la gran minería.

Estos logros impulsaron el progresivo ingreso al sector minero, permitiendo alcanzar facturaciones anuales cercanas a los US$ 10 millones y abriéndose el camino para una mayor presencia en dicho rubro.

2005 AÑO

Además, se adjudicó el primer paquete de bombas de baja succión para la minería del litio en el Salar de Atacama, desarrollándose una notable innovación para la minería no metálica, sector en plena expansión en aquel tiempo.

El diseño de este sistema ha evolucionado en los últimos 20 años para operar de manera estable en pozas de menor profundidad con una sumergencia mínima.

Incorpora un sistema de lavado en tiempo real que permite disminuir las interrupciones en el sistema de bombeo, lo que ha mejorado el desempeño del parque de bombas utilizadas en los salares tanto en Chile y Argentina.

Para el icónico Costanera Center, diseñamos e integramos un sistema completo de bombeo capaz de enfrentar el desafío de abastecer eficientemente un edificio de 62 pisos y 5 subterráneos. Para ello, desarrollamos un sistema de anillos de impulsión ubicados en los pisos 7 y 44, que permitió escalar el bombeo por etapas, optimizando la presión, reduciendo el tamaño de los equipos y disminuyendo significativamente los costos en infraestructura. Desde una gran sala de bombas en el subterráneo -5, se impulsa agua potable, sistemas contra incendio y climatización hasta los principales puntos de consumo del complejo: mall, clínicas, supermercados, oficinas y hotel.

En el proyecto Parque Titanium, desarrollamos dos sistemas integrados de agua potable en formato SKID, completamente diseñados y montados en Chile. Cada unidad incluye bombas verticales con variadores de frecuencia (VDF), PLC programado, válvulas, cableado y todos los componentes necesarios para una operación eficiente. El principal desafío fue instalar estos sistemas en los niveles subterráneos del complejo, lo que exigió una solución modular precisa. Gracias a una ingeniería inteligente, logramos ensamblar cada sistema en terreno, asegurando el abastecimiento confiable de agua potable para las tres torres del parque.

2008 AÑO

La economía mundial se comienza a recuperar de la crisis subprime del año 2008.

El año 2010 estuvo marcado en Chile por el terremoto y tsunami del 27F. La población chilena superaba los 17 millones de habitantes y a nivel global, la economía seguía recuperándose de la crisis financiera de 2008. En el ámbito tecnológico, las redes sociales, con la expansión de Facebook y Twitter estaban transformando la forma en que las empresas y las personas se comunicaban.

En ese año, se fabricaron en la planta de San Miguel las bombas flotantes más grandes que había producido hasta entonces para la gran minería. Estos equipos, diseñados para transportar hasta 1.000 m³ por

Se han fabricado más de 100.000 bombas VOGT.

La población chilena supera los 17 millones de habitantes.

100.000 BOMBAS FABRICADAS

hora y equipados con motores de 450HP, fueron íntegramente producidos y sometidos a pruebas en las instalaciones propias. Con este hito, se reafirmó la capacidad para desarrollar soluciones de alto rendimiento y cumplir con las exigencias de la industria minera en plazos y condiciones altamente competitivos.

En aquel entonces, la cifra total de bombas fabricadas superaba las 100.000 unidades.

Se celebra el aniversario número 60.

Se fabrican las bombas flotantes más grandes de su historia, para 1.000 m³/h y motores de 450HP.

Se expande la red de distribución propia en Copiapó, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt.

En el año 2014, se celebró el aniversario número 60 y alcanzó importantes logros. Se expandió la presencia territorial con una red de distribución propia en Copiapó, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt.

| VOGT Copiapó
| VOGT Antofagasta
| VOGT Puerto Montt

Se adjudicó uno de los proyectos más importantes de bombas y plataformas flotantes para el principal tranque de relaves de una operación cuprífera de clase mundial.

2012 AÑO

Acuerdo exclusivo con una de las mayores empresas de bombas del mundo, impulsando nuestra presencia en el riego tecnificado.

Se adjudica proyecto de bombas VTP en Titanio grado 12, fabricadas en Asia y ensambladas en VOGT.

Ventas anuales superiores a los US$ 15 millones.

El año 2015 se llegó a un acuerdo con una de las empresas de bombas más grandes del mundo para una colaboración estratégica de largo plazo, al integrar el programa de bombas normalizadas importadas para ser ensambladas y comercializadas de manera exclusiva en Chile. Este acuerdo resultó muy beneficioso para ambas partes, logrando alta participación de mercado y grado de satisfacción de los clientes, especialmente en el sector de riego tecnificado, donde miles de estas bombas operan con gran éxito hasta el día de hoy.

2017

En el año 2016 se logró otro gran paso con la adjudicación de las primeras bombas verticales tipo VTP construidas en Titanio grado 12. Las bombas producidas en Asia y ensambladas en la planta de San Miguel, debían cumplir con exigentes especificaciones técnicas y plazos. Este proyecto abrió el camino para participar en el futuro en proyectos muy selectivos, a los cuales son invitados pocos oferentes especializados en entornos altamente corrosivos.

Bombas Vertical Tipo Turbina (VTP) en material Titanio grado 12
Fallece Richard Vogt Lindner.

En enero de 2017, falleció Richard Vogt Lindner, el último de los hermanos fundadores que seguía con vida. Hasta pocos meses antes de su partida, permaneció actualizado y comprometido, dejando un legado invaluable.

Se inició la etapa de internacionalización en los negocios mineros al adjudicarse el primer proyecto de bombas verticales de baja succión para la minería del litio en Salta, Argentina. Ese proyecto no solo representó un desafío técnico y logístico, sino que también marcó el inicio de la apertura internacional y sentó las bases para una expansión que se sigue desarrollando en otros países hasta hoy.

AÑO

2019 AÑO

Se adjudicó una importante sala eléctrica modular de baja tensión para una operación minera del norte de Chile, diseñada para resistir condiciones extremas y altos estándares de seguridad. Con más de 16 metros de largo y 5 metros de ancho, esta solución prefabricada se convirtió en un verdadero centro neurálgico para el control eléctrico, reforzando nuestra presencia en el corazón del cobre chileno.

En esos años, la empresa se adjudicó un nuevo proyecto que requería bombas y accesorios fabricados en titanio grado 3. Por primera vez, se trató de bombas de proceso con diseño propio VOGT, producidas en China. Para ello, se enviaron los modelos VOGT a una fundición especializada en ese país, cumpliendo con todas las especificaciones y requisitos técnicos exigidos para un proyecto de esta envergadura. Este hito permitió ampliar nuevamente la capacidad técnica, logística y financiera de la empresa, fortaleciendo su reputación en el mercado.

En febrero de 2019 se concretó el cambio de mando en la Gerencia General, dando cumplimiento exitoso al plan de sucesión definido por el gobierno corporativo. Tras 25 años de liderazgo, Ricardo Vogt B. cerró un ciclo en el que la segunda generación de la familia estuvo al frente de la administración de la empresa.

En su reemplazo asumió Alberto Campos Villegas, quien hasta entonces se desempeñaba como gerente comercial, dando inicio a una nueva etapa marcada por importantes desafíos estratégicos y operativos. Entre ellos, destacan la implementación de una nueva estrategia de negocios orientada a fortalecer el crecimiento sostenible a largo plazo, y la reubicación de la planta productiva.

Este último desafío implicó el desarrollo de un ambicioso proyecto, que contempló la adquisición de un inmueble de 10.000 m² en el sector industrial de Quilicura, así como el traslado integral de las operaciones mientras estas permanecían en funcionamiento. Un proceso sin precedentes para la organización y su equipo humano, que exigió altos niveles de planificación, coordinación y compromiso.

Se adjudica proyecto de bombas de proceso y accesorios en titanio grado 3.

2019

2018

Se produce la sucesión en la Gerencia General, asumiendo Alberto Campos V.

Estando enfocados en estos objetivos, se desencadenó la pandemia por el COVID-19, que golpeó al mundo y a Chile a partir de marzo del 2020, transformando radical y profundamente la forma en que se trabajaba hasta ese momento. Las restricciones sanitarias y el confinamiento obligaron a una rápida adaptación al teletrabajo, implementando herramientas digitales para mantener la continuidad operativa en un ambiente físicamente segregado y seguro para los colaboradores. Si bien el desafío fue grande, también abrió nuevas oportunidades; el formato telemático obligado, permitió un mayor contacto y cercanía tanto con los

La pandemia del COVID-19 impulsa el teletrabajo y marcó una nueva forma de hacer negocios a través de reuniones virtuales.

2020

clientes como con el equipo humano distribuido en distintas regiones del país —compuesto por 150 personas, en su mayoría profesionales y especialistas—, fortaleciendo así la colaboración interna y ofreciendo una asesoría integral a los tomadores de decisiones, lo que optimizó la capacidad de respuesta y servicio.

Se adjudicó el diseño y suministro del estanque de golpe de ariete presurizado con gas nitrógeno más grande en su historia, destinado a una planta de celulosa en Chile.

El proyecto contempló un estanque de 50.000 litros y un segundo de 30.000 litros, ambos diseñados para operar a una presión de hasta 10 bar y ubicados estratégicamente a lo largo de la línea de impulsión de agua. Cada estación con su propio PLC que se comunican entre sí, lo que permite un control coordinado y su integración total al Sistema de Control Distribuido (DCS) del cliente.

2022 AÑO

Se inaugura la nueva casa matriz en Quilicura de 10.000 m².

La venta de bombas flotantes para la minería continuaba aumentando y la facturación anual alcanzaba los US$ 20 millones, reflejando el crecimiento y la consolidación en el sector.

Después de un año de trabajos, el 13 de junio de 2022 se dio inicio oficial a las operaciones productivas, comerciales

Ventas anuales superiores a los US$ 20 millones.

y administrativas en la nueva casa matriz ubicada en la comuna de Quilicura, Santiago. Con este acontecimiento se cumplió el primer desafío de la nueva administración, incorporando una nueva infraestructura moderna y funcional para los planes de crecimiento.

Revive cada etapa del proyecto

Durante el año 2023, se amplió la presencia en el mercado global al adjudicarse el primer proyecto en África. Este hito involucró el suministro de un sistema de bombeo flotante diseñado para operar en un estuario y abastecer de agua el sistema de refrigeración de las turbinas de una planta de generación eléctrica de 400 MW en Costa de Marfil. Lo que representó un desafío significativo, exigiendo una compleja coordinación tanto a nivel humano, técnico y logístico para cumplir con los rigurosos requisitos establecidos.

Se adjudica primer proyecto en África con sistema de bombeo flotante en Costa de Marfil.

Se firma acuerdo de representación con empresa de Corea del Sur para ampliar presencia en Oil & Gas, desalación y termoeléctricas.

Se establece acuerdo de cooperación con proveedor euroasiático para potenciar bombas multietapas y normalizadas ISO 2858.

Se celebra el aniversario número 70.

El año 2024 se estableció un acuerdo de cooperación con un proveedor euroasiático para potenciar la línea de bombas multietapas de alta presión y la serie de bombas normalizadas de procesos según norma ISO 2858. De esta manera, se continuaba consolidando el nuevo modelo de negocios.

Por otro lado, se firmó un acuerdo de representación con una importante empresa multinacional de Corea del Sur para expandir la presencia hacia nuevas aplicaciones y sectores, incluyendo Oil & Gas, plantas desalinizadoras de agua de mar y plantas termoeléctricas, fortaleciendo la posición en los procesos industriales. 2023

Al final de este recorrido por la historia, llegamos a la conmemoración de los 70 años desde aquel primer día de operación en un pequeño taller en San Miguel. En un evento interno para celebrar este importante aniversario participaron todos los colaboradores, integrantes del directorio y miembros de la familia Vogt, contando además con la presencia de un selecto grupo de invitados especiales.

Este libro inicia con la historia de la familia

Vogt, donde tuvo origen la empresa, y culmina con el legado que ha sido transmitido a las siguientes generaciones. Al final de su vida, Richard Vogt Lindner dejó una entrevista en la que expresó su visión con claridad en una frase: "El futuro es de ustedes".

Esa convicción sigue guiando el camino de la empresa, recordándoles que los límites solo existen en la imaginación. Cada desafío esconde una oportunidad, y la verdadera fuerza radica en soñar sin restricciones. Mientras sigan creyendo en lo imposible, no habrá nada que les impida construir el futuro que se merecen.

2024 AÑO

| Alberto Campos Villegas

SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIÓN

Hoy, nuestra compañía se encuentra enfocada en consolidarse como un referente en la industria minera, destacando por su capacidad para integrar soluciones complejas que requieren la interacción de múltiples disciplinas de ingeniería. Hemos evolucionado desde una empresa fabricante de bombas a gran escala hacia un proveedor especializado, tipo boutique, que diseña, ensambla y comercializa distintos tipos de bombas, integrándolas con otras especialidades para ofrecer soluciones de bombeo adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Esta transformación ha sido posible gracias a un equipo de profesionales altamente calificados, cuyo conocimiento y experiencia nos permiten

abordar desafíos de bombeo en entornos exigentes, entregando soluciones de alto valor agregado. El desarrollo y retención de talento especializado ha sido clave para fortalecer nuestra propuesta de valor.

Para potenciar esta estrategia de negocio, la compañía ha realizado importantes inversiones en infraestructura y capacidades estratégicas. Entre ellas, destaca la construcción de una nueva planta fabril, ubicada en la comuna de Quilicura, así como la modernización del parque de maquinaria en el área de mecanizado.

Además, se ha incorporado un banco de ensayos de última generación, capaz de probar bombas de hasta 3.000 m³/h, con presiones de hasta 60 bar y potencias de hasta 500 kW, ampliables según requerimientos específicos. Esto nos permite validar el desempeño de nuestros equipos, asegurando altos estándares de calidad y confiabilidad.

En cuanto a la logística, hemos contratado un centro de distribución externo de 1.000 m², lo que ha mejorado la coordinación con clientes y proveedores, optimizado la rotación de inventarios y liberado espacio en nuestra casa matriz, permitiendo aumentar nuestra capacidad operativa. Próximamente, expandiremos nuestra planta con 4.000 m² adicionales mediante la adquisición de una propiedad vecina.

En un mundo cada vez más globalizado y con un entorno de negocios en constante evolución, la empresa está impulsando diversas iniciativas para alinearse con las mejores prácticas empresariales. Esto incluye la adaptación a un marco regulatorio cada vez más exigente, abordando desafíos clave en tecnología, cumplimiento normativo (compliance), sostenibilidad y gestión laboral.

Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y el crecimiento sostenible, asegurando que nuestra empresa continúe siendo un socio estratégico para la industria en los años venideros.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

En VOGT desarrollamos soluciones de bombeo flotante de alta tecnología que integran de forma modular y eficiente todos los componentes necesarios para un desempeño óptimo: bombas, piping, flotadores, válvulas, sistemas de accionamiento de fuerza y control, así como estanques de golpe de ariete para protección frente a transientes hidráulicos. Próximamente, estos sistemas se complementarán con avanzados elementos de sensorización y monitoreo que permitirán a nuestros clientes una gestión de activos inteligente, basada en datos en tiempo real y con foco en la eficiencia operativa.

Estos sistemas son altamente demandados en la minería metálica, donde cumplen un rol esencial en procesos de dewatering y transporte de soluciones desde tranques de relaves, piscinas de acumulación PLS (Pregnant Leach Solution), ILS (Intermediate Leach Solution) o soluciones de refino, permitiendo un uso eficiente y sostenible del recurso hídrico.

En el ámbito de la minería no metálica, contamos con la innovadora Serie VCBS, una línea de bombas de baja succión patentada por VOGT, diseñada específicamente para maximizar la recuperación del producto final tras los procesos de concentración por evaporación.

Estos equipos operan en ambientes extremos y variables, como los salares más relevantes de Latinoamérica, resistiendo condiciones de alta salinidad, temperaturas extremas y variaciones en la densidad del fluido bombeado.

Nuestro portafolio también incluye bombas horizontales y verticales para aplicaciones agrícolas o agroindustriales, ideales para sistemas de riego tecnificado, tipo aspersión, goteo y/o pivote. También para el manejo de aguas industriales, potables, blandas o clarificadas, entre otros usos.

A esto se suma una línea de bombas de alta tecnología coreana, diseñada para abordar desafíos en sectores emergentes como Oil & Gas y plantas desaladoras de agua de mar, ampliando nuestra presencia en proyectos estratégicos de infraestructura hídrica en Latinoamérica y el mundo.

MIRANDO HACIA EL FUTURO

Nuestra apuesta para el futuro se centra en la innovación, la digitalización, la diversificación de mercados y la expansión internacional.

Estamos desarrollando una nueva línea de negocios basada en IIoT (Industrial Internet of Things), a través de nuestra plataforma VOGT DATA®. Este sistema permitirá a nuestros clientes monitorear en tiempo real la operación de sus equipos, optimizando la gestión de procesos y mejorando la eficiencia operativa. A la vez, VOGT DATA nos brindará la capacidad de conocer el estado de las bombas en campo, anticiparnos a fallas y ofrecer un mantenimiento más predictivo, asegurando una mayor disponibilidad y vida útil de

Además de nuestro enfoque en la minería, estamos ampliando nuestra presencia en los sectores industrial y agrícola, donde las soluciones de bombeo desempeñan un papel fundamental en la eficiencia de los procesos. En la industria, nuestros equipos permiten optimizar el manejo de fluidos en aplicaciones exigentes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Por su parte, el mercado agrícola de riego tecnificado requiere equipos eficientes, robustos y adaptados a condiciones específicas. Gracias a nuestra experiencia en soluciones de bombeo, ofrecemos equipos que maximizan el rendimiento y garantizan una alta confiabilidad, contribuyendo al desarrollo sostenible de ambos sectores.

Desde una perspectiva territorial, la empresa ha reforzado su presencia a lo largo del país, fortaleciendo la atención a clientes en distintas regiones, al mismo tiempo que avanzamos en nuestra proyección internacional.

Actualmente, operamos en la industria del litio en Argentina y estamos dando los primeros pasos en otros mercados globales. Con un responsable radicado en EE. UU., exploramos nuevas oportunidades con la visión de posicionarnos como un actor global en soluciones de bombeo avanzadas.

Finalmente, estamos trabajando en fortalecer nuestro gobierno corporativo, incorporando prácticas que aseguren una toma de decisiones transparente, ética y alineada con los intereses de nuestros stakeholders.

Con esta estrategia, reforzamos nuestro compromiso con la industria minera, el sector industrial y agrícola, y con la transformación digital, asegurando nuestra relevancia y liderazgo en los años por venir.

NUEST RO PROP

Movemos lo esencial con soluciones

PROP Ó SI T O

soluciones sostenibles para el planeta.

MISIÓN

Desarrollamos soluciones de bombeo de alto valor, combinando ingeniería especializada y un profundo entendimiento de las necesidades de nuestros clientes.

VISIÓN

Ser referentes en soluciones de bombeo sostenibles y confiables, aportando al desarrollo de la industria, sus comunidades y su entorno.

VALORES

CONSTRUIMOS FUTURO

Ponemos a las personas en el centro, actuamos con conciencia ambiental y nos vinculamos con respeto a las comunidades. Porque nuestro propósito solo tiene sentido si generamos un impacto positivo y duradero.

EXCELENCIA CON PROPÓSITO

Nos movemos por la calidad, no como un estándar, sino como una forma de generar valor real en cada solución que entregamos.

CERCANÍA QUE CONSTRUYE CONFIANZA

Creemos en las relaciones sólidas, basadas en la colaboración y el compromiso constante con quienes confían en nosotros.

RESPONSABILIDAD QUE TRASCIENDE

Asumimos con seriedad el impacto de lo que hacemos, buscando siempre aportar a nuestros clientes, colaboradores y al entorno.

INGENIO APLICADO

Innovamos de forma práctica, buscando soluciones simples a problemas complejos, con agilidad y sentido técnico.

CUMPLIMIENTO COMO CULTURA

Nos tomamos en serio cada promesa. Lo que decimos, lo hacemos. Lo que hacemos, lo hacemos bien. Y si en algo fallamos, lo abordamos con transparencia y compromiso.

PASIÓN POR MEJORAR

Nada está completamente terminado. Siempre hay una manera de hacerlo mejor, y nos entusiasma encontrarla.

70 AÑOS DE HISTORIA

(1954-2024)

Comité Editorial

• Ricardo Vogt B., Director.

• Alberto Campos V., Gerente General.

• Mª Fernanda Vásquez C., Jefe de Marketing.

Fotografías

• Archivo fotográfico VOGT S.A.

• Archivo fotográfico familia Vogt.

• Imágenes adquiridas en iStock con fines ilustrativos en este trabajo.

• Imágenes generadas artificialmente mediante herramientas de inteligencia artificial para uso ilustrativo en este trabajo.

Diseño

• FactoriaPublicidad.cl

Impresión

• Imprenta Feyser Ltda.

Todos los derechos reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la fotocopia, la digitalización o el tratamiento electrónico, sin la autorización previa y por escrito de VOGT S.A. Publicado en Chile, año 2025. All rights reserved. No part of this book may be reproduced, stored, or transmitted in any form or by any means—whether electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise—without the prior written permission of VOGT S.A. Published in Chile, 2025.

Primera edición | Junio, 2025

Versión Digital Español

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VOGT - 70 AÑOS by VOGT S.A. - Issuu