Revista Zona septiembre 2024

Page 1


FRANCISCO LINDOR

CORAZONES QUE DAN LA MILLA EXTRA

Francisco Lindor es el deportista que mejor representa la alegría boricua, pero Mr. Smile expresa otras formas importantes de sentir el deporte que son muy caribeñas: la solidaridad y la lucha apasionada por alcanzar los logros. Qué a los 30 años, el hijo de Caguas esté nominado para Jugador Más Valioso de la temporada en las Grandes Ligas y, al mismo tiempo, al Premio Roberto Clemente por sus obras de caridad, lo coloca entre los atletas más importantes de la historia de Puerto Rico. Si gana alguno de esos premios será simplemente una anécdota, Lindor ya es orgullo boricua, Si de dar más de lo que se espera, Edgar Berlanga siente que, con su actuación ante Canelo Álvarez, su prestigio fue el gran vencedor, frente a los que pronosticaban un final por la vía rápida. Lo dejó todo hasta el último campanazo y siente que el límite de su carrera es el cielo.

El futuro del auto ha llegado y ni siquiera el cielo es el límite. Ya no se debate si los carros serán con motores a combustible o eléctricos. Ahora la pregunta es, ¿deben circular por las carreteras o por el aire? La evolución ya aterrizó entre nosotros.

De lo que se habla poco, casi un tema tabú, es lo que sucede con los controles de dopaje. Los lectores de Zona, que no pertenecen al mundo del deporte de elite, se sorprenderán.

Para los Criollos de Caguas, jugadores y fanáticos del baloncesto, esta ha sido una temporada inolvidable y nosotros les regalamos el álbum del campeón, con las imágenes que no querrán olvidar nunca.

Si de no olvidar se trata, la presente edición está dedicada a Pilar Marie Victoriá López y su familia. Qué su luz no se apague nunca.

FRANCISCO LINDOR

zonasports@elvocero.com

En Facebook: ZONA Sports Caribe

GRUPO EDITORIAL

Vicepresidente de Contenido Editorial: Carlos Otero • Jefe Editorial: Martín Casullo • Director Deportes: Giovanny Vega

Redacción local: Gabriel Quiles • Director de Arte: Héctor L. Vázquez

GRUPO ADMINISTRATIVO

Presidente: Salvador Hasbún • Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales: Michelle Pérez Ejecutivas de cuentas: Madeline Diaz Vega

ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa.

EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902

Francisco Lindor

La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada

CRISIS DE

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

DAVID ANTONIO: EN BLANCO Y NEGRO

Por Arnaldo Rivera Braña

Fotos: Peter Amador

El reconocido diseñador puertorriqueño David Antonio, presentó su propuesta de temporada en un lucido desfile realizado en el exclusivo hotel Condado Vanderbilt. Para esta ocasión, la moda masculina de David Antonio, que normalmente viene bañada de luz, color y vibras tropicales, sorprendió por una paleta neutral, en donde el blanco y negro reinaron como la combinación elegida por el creador de moda masculina para su mensaje de temporada. Esta vez, David realizó sus

piezas de corte minimalista, en superficies de gran textura que incluyen los algodones calados, el encaje, los estampados, las alforjas y las rayas, entre otras. El efecto final que es lo que lo ha hecho favorito de una mayoría en la isla, es que sus piezas siempre hablan, no solo de la calidad que va de la mano con la ropa de diseñador, pero propone una moda diferente, única y especial, que te hace notar en medio de una multitud. Con ese sello que lo distingue y ha mantenido, entre los favoritos de los pasados 40 años.

El campocorto de los Mets está teniendo la mejor temporada de su vida. >Rick Scuteri

LA SONRISA BORICUA

Candidato a Jugador más Valioso de las Grandes Ligas y al premio roberto Clemente por sus obras benéficas, Francisco Lindor es un enorme motivo de orgullo para la Isla

Como los felinos, se mueve sin realizar el más mínimo ruido, sus ojos brillantes no pestañean y se mimetiza con el entorno, sabes que está allí pero no lo ves y cuando alguien le grita al cazador ya es tarde, su disparo es estéril, Francisco Lindor se devora otra base.

RÉCORD EN GRANDES LIGAS

Campocorto con más temporadas superando los 70 hit extra base

• ALEX RODRÍGUEZ 6

• N. GARCIAPARRA 6

• ERNIE BANKS 5

• FRANCISCO LINDOR 3

• CAL RIPKEN JR. 3

• HANLEY RAMÍREZ 3

*Lindor lleva 69 en la presente temporada.

>Brandon Sloter

Tan espectacular como un cuadrangular, es ver todo lo que sucede luego de que el boricua conquista un hit. Dominar el arte del robo de bases es una de sus virtudes que lo impulsó a ser nominado a Jugador Mas Valioso de la temporada 2024, en una lucha mano a mano con el japonés Shohei Ohtani.

El jonrón de Lindor ante el lanzador Kutter Crawford le permitió igualar a Ernie Banks en la segunda posición histórica de temporadas con 30 jonrones por un campocorto, solo superado por Alex Rodríguez. Además, Lindor robó su base número 27, acercándose así a su segundo año consecutivo de 30 jonrones y 30 robos.

QU e tie N e CON LO s mets ) VALD r Á LA pe NA e L DÍA QU e GAN e UN

CAMPEONATO, PERO

D es D e mi p UN t O D e

VISTA, Y MIS PROPIAS

EXPECTATIVAS, SOLO

e L CA mpe ONA t O sir V e

pA r A D e C ir QU e me GANÉ ese CON tr A t O”.

Cabe resaltar que esta remontada de los Mets es notable, considerando que comenzaron la temporada muy por debajo de .500. Desde que se realizó una reunión entre jugadores el pasado 29 de mayo, han registrado un impresionante récord de 53-31.

Sin embargo, Shohei Ohtani continúa siendo el favorito para el JMV gracias a su temporada ofensiva histórica con los Dodgers. Aunque Ohtani domina en estadísticas ofensivas, su condición de bateador designado y su falta de participación en el campo abren el debate sobre el valor del juego defensivo de Lindor. Con estadísticas defensivas sobresalientes y un liderazgo palpable, Lindor se posiciona como un fuerte contendiente para el título de JMV, lo que ha sido reconocido incluso por el manager de los Medias Rojas, Alex Cora, quien elogió la influencia de Lindor en el juego.

“Me alegra no tener que votar”,

Francisco con su esposa Katia Reguero y sus hijas Kalina Zoé y Amapola Chloé.

El

carismático pelotero de Caguas atesora el mejor fWAR de la Liga Nacional con 7.2.
>Gentileza New Balance

aseguró el mánager de los Medias Rojas de Boston, el puertorriqueño Alex Cora, al referirse a la selección del JMV de la Liga Nacional. “Será interesante. El chico lo está haciendo todo”, agregó. Orgulloso, Cora llama “chico” al astro de 30 años. Conoce a Lindor y a su familia desde que era niño y jugaba en las Pequeñas Ligas de Puerto Rico.

“Cada vez que él está en el plato, nos sentimos bien con nuestras posibilidades” afirmó el manager venezolano Carlos Mendoza. “Está comprometido ahora. Francisco tiene un trabajo duro. Jugar en el campocorto con los Mets de Nueva York no es un trabajo fácil. Y él lo ha estado haciendo en un nivel de elite, a la defensiva y al bate... así como con su impacto en el clubhouse y en la organización”.

LOS PIES EN LA TIERRA

A pesar de que el público en el Citi Field corea el clásico “MVP - MVP”,

Lindor tiene preferencia por los objetivos del equipo y no los individuales. Dueño de un impresionante contrato, no cree que los destacados números de su campaña sean lo que justifiquen su salario: “El contrato valdrá la pena el día que gane un campeonato”, confesó con honestidad brutal. “Estoy devolviendo, estoy ayudando, estoy haciendo muchas cosas. Pero desde mi punto de vista, y mis propias expectativas, solo el campeonato sirve para decir que me gané ese contrato”.

Esa forma de pensar ha logrado que sus compañeros en New York Mets lo vean como un jugador líder natural en el clubhouse. “Lo vemos ahora como el capitán del equipo”, dijo el también boricua Edwin Díaz.

Incluso si Lindor no lo logra, podría terminar con una de las temporadas más productivas en la historia de los Mets. Su fWAR total de 7.0 ya ocupa el noveno

lugar en los libros de récords de la franquicia. El total de 8.4 de fWAR de David Wright en el 2007 lidera esa lista.

“Ha sido una temporada increíble de ver”, dijo el presidente de operaciones de béisbol de los Mets, David Stearns. “Estamos llegando al punto, creo, en el que estamos hablando quizás de la mejor temporada individual de un jugador de posición en la historia de esta franquicia. He estado cerca de algunas temporadas realmente especiales. He estado cerca de algunas temporadas de JMV. Está a la altura de las mejores”.

“Es parte de mi contrato presentarme y estar aquí todos los días, y me enorgullezco mucho de eso”, compartió Lindor. “Me encanta estar disponible. Me encanta ser consistente, no solo en el campo de juego, sino en cómo trato a las personas, cómo me manejo y quién soy como persona. ... Y si gano el MVP, sería un sueño, pero quiero ganar una

Hasta el momento de una leve lesión en la espalda, “Paquito” tienía un promedio de bateo de .271, con 31 cuadrangulares, 86 carreras remolcadas y 27 bases robadas.

Serie Mundial”.

A pesar de todo, hay un acto de injusticia difícil de comprender. Desde que llegó a los Mets en 2021, procedente de Cleveland, Mr. Smile de 30 años, nunca fue elegido para el Juegos de las Estrellas. La esposa del campocorto, Katia Reguero, manifestó su decepción al verlo en el juego de mitad de temporada este año: “No haber sido elegido para el Juego de las Estrellas, ya me lo esperaba, pero también me decepcionó un poco que parezca que año tras año los aficionados se olvidan del valor que realmente aporta”.

UN CORAZÓN DE ORO

Su valor como jugador trasciende

el béisbol. Está temporada volvió a ser nominado para el premio Roberto Clemente — dedicado a la memoria del legendario jardinero puertorriqueño y miembro del Salón de la Fama de Cooperstown-. Este premio es otorgado anualmente y busca reconocer al pelotero que mejor represente el béisbol dentro y fuera del terreno de juego a través de un carácter extraordinario, involucrándose con la comunidad, filantropía, y haciendo contribuciones positivas. El mismo será anunciado durante la Serie Mundial y el último puertorriqueño en obtenerlo fue Yadier Molina en 2018

No es la primera vez que Lindor es nominado. En la temporada 2017-18, Lindor visitó su antigua escuela en

Gurabo, donando fondos para reiniciar el programa deportivo y renovar los campos de juego dañados por el paso del huracán María. También organizó una clínica de béisbol para 250 niños en los campos renovados, además de otros esfuerzos caritativos para llevar alivio a quienes fueron afectados por el destructivo huracán María.

Que Francisco Lindor gané el premio al Jugador Más Valioso o que sea reconocido con el premio Roberto Clemente no es lo más importante, sólo por estar considerado para ambos galardones en la misma temporada habla de su importancia en las Grandes Ligas. Si hubiese un premio Orgullo Boricua podría llevar su nombre.

Lindor está a punto de lograr un 30-30. Ya logró es cantidad de cuadrangulares y está a sólo 3 bases robadas de alcanzar esa cifra. >Rick Scuteri

edgar berlanga siente que, tras su duro combate con Canelo, se lo va a respetar mucho más. “estoy listo para llenar estadios”, aseguró bOXeO

“ME GANÉ

AL MUNDO DEL BOXEO”

Giovanny Vega, ZONA

Edgar Berlanga llegó a su cita con el campeón mexicano Saúl “Canelo” Álvarez como amplio desfavorecido. Muchos expertos se aventuraron a anticiparle una derrota por nocaut, mientras las apuestas lo colocaban muy lejos de terminar con los brazos en alto en la pelea del sábado pasado en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. Apostando $2,000 dólares a favor de la victoria del mexicano se ganaban $100.

Pero cuando la campana sonó después

de 12 asaltos, la historia fue un poco distinta. Berlanga perdió como habían pronosticado conocedores del boxeo y como predijeron las apuestas. La diferencia fue que no hubo revés por nocaut. Berlanga llevó el combate por los campeonatos mundiales de las 168 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) hasta el máximo de rounds, resistiendo casi todos los golpes que Álvarez –un tanque de veteranía y potencia digna de uno de los mejores del mundo– le lanzó

Edgar Berlanga conecta un derechazo en el rostro de Canelo Álvarez. El boricua estuvo a la altura de una pelea tan importante. >Ellen Schmidt

sin misericordia.

El boricua cayó una vez al suelo durante el tercer asalto y perdió al cabo de 12 rounds por decisión unánime. Los jueces vieron la pelea con tarjetas 117-110 y dos idénticas 118-109 a favor de Álvarez, quien se mantuvo como campeón unificado del peso supermediano.

Aún con la derrota, Berlanga tiene una buena impresión sobre el boxeador en el que se convirtió después del sábado.

“Soy una superestrella de las 168 libras. Peleé con una leyenda y sorprendí al mundo. La gente pensaba que probablemente yo iba a ser noqueado temprano, pero llegué a hacer lo que tenía que hacer. No salí con la victoria, pero es otro paso hacia la grandeza”, dijo Berlanga en una conferencia de prensa posterior al choque contra Álvarez.

“Voy a ser superestrella de Puerto Rico, de las 168 (libras), representando ‘full’, la próxima cara del boxeo”, aseguró Berlanga con los rastros del combate en su rostro a través de varios moretones. “Estoy listo para todo, para grandes peleas, estoy listo para llenar estadios. Después de esto, sé que puedo hacerlo por mí mismo, un fin de semana de la Parada Puertorriqueña o pelear en Puerto Rico y llenar un coliseo allá” Esta fue la primera oportunidad de

título mundial para Berlanga, de 27 años y quien vio caer su récord a 22-1 y 17 nocauts.

A lo largo del combate, Berlanga no tuvo momentos memorables castigando a Álvarez, aunque sus puños aterrizaron en el rostro del mexicano en muchas ocasiones. Lo que el boricua sí presentó fue capacidad para aguantar el constante ataque del azteca hasta llevar la pelea al máximo de 12 asaltos, lo que a juicio de expertos y apostadores no parecía probable.

“Estoy orgulloso de que finalmente me gané al mundo del boxeo. La gente dudaba de mi, incluso en mi país, me fui viral. Sabes cuánta gente me faltaba el respeto en mi país cuando derramo sudor y sangre por mi isla, Puerto Rico. Y de repente, estaban apoyándome y mostrándome cariño. Después de este desempeño, el cielo es el limite. Sé que después de esto tengo un estatus de superestrella, de seguro”, reiteró.

Por su parte, el promotor Eddie Hearn –quien negocia las peleas de Berlanga a través de la empresa Matchroom– hizo eco de las palabras del puertorriqueño al destacar sus cualidades en el ring y comercialmente.

“Edgar peleó con ‘Canelo’ Álvarez en un escenario grande... Veo a Berlanga

como uno de los mejores en las 168 libras, no solo como boxeador, sino a nivel comercial. Él siempre ha hecho buenos números”, afirmó Hearn refiriéndose a la capacidad del boricua de atraer público, llenar estadios y convertirse en una figura atractiva a nivel mundial en su división.

La opinión de Hearn de que el boxeador boricua es ahora aparte de la élite de las 168 libras trae implicaciones importantes. Los mejores enfrentan a los mejores, y así tienen que probarse.

Por eso, el promotor comienza a pensar en una lista de excampeones mundiales que podrían convertirse en los contrincantes de Berlanga en su regreso al entarimado, fijado para febrero, posiblemente

El final de la pelea los encuentra saludándose como dos caballeros: “Tú cambiaste mi vida, muchas gracias”, le dijo Edgar a Canelo. >IG
El experimentado boxeador estadounidense, Jermell Charlo, quien perdió con Canelo hace dos años, podría ser el próximo rival de Berlanga. >AP
Berlanga sumergido en hielo: “Sabes cuánta gente me faltaba el respeto en mi país, cuando derramo sudor y sangre por mi isla”, confesó.
“LA GeNte peNsAbA QUe prObAbLemeNte YO ibA A ser NOQUeADO temprANO, perO LLeGUÉ A HACer

LO

QUe teNÍA QUe HACer. NO sALÍ CON LA ViCtOriA, perO es OtrO pAsO HACiA LA GrANDeZA”

en Puerto Rico.

“Hay muchas opciones en las 168”, afirmó Hearn. “Tienes a Jaime Munguía. Tienes a Caleb Plant. Tienes a (Jermall) Charlo. Tienes a Diego Pacheco. Pero Edgar, después de esa actuación y con su personalidad y carisma, creo que se ha convertido en una gran estrella”, comentó Hearn, antes de hacer un desglose de algunos de los más importantes boxeadores de la división a su juicio.

Entre esos púgiles, mencionó al excampeón mundial mexicano Jaime Munguía,

quien fue derrotado por Álvarez en mayo pasado. También está el exmonarca estadounidense Caleb Plant y el dos veces campeón divisional Jermall Charlo.

Plant fue parte de la cartelera estelarizada por Berlanga y Álvarez en Las Vegas. Allí, el estadounidense venció a Trevor McCumby por nocaut técnico en el noveno asalto, con lo que regresó a la ruta ganadora tras una derrota por decisión unánime ante David Benavidez en marzo.

Charlo, por su parte, no pelea desde

noviembre de 2023, cuando venció a Benavidez por decisión unánime, mientras que Munguía tiene programado un combate este viernes contra el armenio de nacionalidad canadiense, Erik Bazinyan, en el Desert Diamond Arena de Glendale.

Otro nombre que suena como rival para Berlanga es el invicto californiano Diego Pacheco, pero parece un enfrentamiento improbable en este momento porque pertenece también a la escuadra de Matchroom y está en ascenso.

“Si miras la división ahora, mi pregunta es, dime un peleador más valioso o un nombre más grande en las 168 libras (aparte de Canelo). Para mí, es Edgar Berlanga. Su valor realmente ha aumentado”, reiteró el también promotor de la campeona irlandesa Katie Taylor.

Berlanga –de 22 años y con récord de 22-1 y 17 nocauts– nunca ha peleado en Puerto Rico. Después de hacer sus primeras tres peleas en Aguascalientes, México, en 2016, el boricua se mantiene peleando mayormente en Florida, Nueva York, Nevada y Pensilvania.

“Me gustaría llevarlo a Puerto Rico. Creo que allí tendría una gran asistencia, que regrese, tenga una buena pelea en las 168 libras y luego todos esos nombres estarán disponibles”, finalizó el promotor británico.

El boricua llega escoltado al ring del T-Mobile Arena de Las Vegas por los artista Arcángel, Fat Joe y Luar la L.
Berlanga mostró ante Canelo que tiene una mandíbula fuerte. >John Locher

iNFOrme espeCiAL

EL REINO DEL REVÉS

Culpables inocentes e inocentes culpables. La lucha contra el doping no sólo está perdiendo credibilidad entre los fanáticos, sino también entre los deportistas

“riDÍCULO,

NO impOrtA si FUe ACCiDeNtAL O pLANeADO. DAs pOsitiVO DOs VeCes pOr UNA sUstANCiA prOHibiDA. DeberÍAs estAr FUerA DUrANte DOs AÑOs, tU DesempeÑO FUe meJOrADO... CremA De mAsAJe, sÍ CLArO”

El tenista italiano Jannik Sinner, ganador del US Open 2024, dio explicaciones bastante extrañas tras arrojar un resultado positivo en el control de dopaje, y le creyeron.
NICK KYRGIOS (TENISTA)

En la batalla contra el doping los primeros que pierden son los deportistas honestos. En lo que va de 2024 han sucedido tantas cosas oscuras, tantos manejos turbios, que el flagelo de los tramposos que consumen sustancias prohibidas es una película donde siempre ganan los malos. Y las excusas esgrimidas, a pesar de ser inverosímiles, grotescas y disparatadas, siempre resultan premiados. Un ejemplo es la defensa del número uno del tenis, Jannik Sinner, tras resultar dos veces positivo por consumo de clostebol durante el torneo de Indian Wells 2024. Los abogados del tenista italiano argumentaron que el doble positivo se debió a que el fisioterapeuta Giacomo Naldi le dio masajes sin guantes, después de haberse tratado un corte en un dedo con un aerosol de venta libre (Trofodermin) que contiene clostebol y le infiltró de manera transdérmica la sustancia prohibida. Dicho aerosol fue suministrado a Naldi por Umberto Ferrara, preparador físico de Sinner. Ambos fueron despedidos por el tenista. La ATP lo declaró “no culpable”.

Antes los deportistas negaban todo, ahora lo importante es dar algún tipo de explicación. Lo describe muy bien el tenista ruso Daniil Medvedev: “Imagina que cualquier tenista del top100 recibe un correo: ‘Mira, encontramos cocaína en tu sangre’. Luego les puedes decir que nunca hiciste nada en tu vida, que no sabes cómo llegó hasta allí, pero cuando no lo sabes es cuando te suspenden. Así funciona la parte más complicada, así son las reglas del dopaje”.

Sinner es muy querido por sus colegas y algunos lo defendieron. Pero otros salieron a dejar claro sus disgustos: El canadiense Denis Shapovalov, descalificado de Washington a comienzo de agosto por insultar a un espectador, compartió en sus redes sociales: “No puedo imaginar lo que sienten ahora mismo todos los demás jugadores que fueron sancionados por sustancias contaminadas. Diferentes reglas para diferentes jugadores”. El australiano Nick Kyrgios fiel a su estilo frontal se sumó a las críticas: “Ridículo, no importa si fue accidental o planeado. Das positivo dos veces en el año por una

Muchos tenistas, como el serbio Novak Djokovic, reclaman un trato similar para todos después de que Sinner fue declarado inocente.

>Jean-Francois Badias

Daniil Medvedev explicó que ante un resultado positivo de doping, no debes quedarte callado.

>Frank Franklin II

sustancia prohibida (esteroide). Deberías estar fuera durante dos años, tu desempeño fue mejorado. Crema de masaje, sí claro”, afirmó el ex número 13 del planeta.

Sinner sufrió una suspensión de apenas cuatro días en abril, de la que nadie estuvo enterado, tuvo que devolver 325,000 dólares (ya ganó más de 22 millones solo en premios) y le quitaron 400 puntos de un ranking en el que igual sigue siendo el número uno.

Varios tenistas, como el serbio Novak

Djokovic, el español Carlos Alcaraz o Medvedev realizaron declaraciones en la misma línea: “Espero que las reglas sean iguales para todos”. Ninguno olvida que la ATP tiene como Presidente a Andrea Gaudenzi y como Director General a Massimo Calvelli, ambos italianos.

Nadie puede arrojar la primera piedra. Fancy Bears (venganza rusa) es el grupo que en 2020 hackeó las páginas de la Agencia Mundial Antidoping (AMA,

WADA en inglés) y desnudó la notable lista de campeones asmáticos de Occidente. A los asmáticos, los reglamentos les conceden “exenciones terapéuticas” (TUE). Pueden consumir fármacos que, caso contrario, serían considerados doping. Había en aquella lista casi cuatrocientos atletas de Estados Unidos que gozaban de exenciones. Estaban los nadadores estrella de París 2024 Katie Ledecky y Caeleb Dressel o el campeón olímpico de los 100 metros Noah Lyles. Y también Michael Phelps, el mejor nadador de todos los tiempos. Citado días atrás por el Congreso de Estados Unidos, Phelps aprovechó para desviar el foco de atención, señalando una supuesta complicidad del Comité Olímpico Internacional (COI) y la AMA para proteger a los nadadores chinos que fueron autorizados a competir en París 2024, pese a que dieron positivos de doping en 2021 (todo quedó expuesto en abril pasado, tras una investigación de la cadena alemana ARD y The New York Times).

Recordemos que 23 nadadores chinos que dieron positivo por una sustancia prohibida, la trimetazidina, justo antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, no fueron sancionados después de que la Agencia Antidopaje China concluyese que todo fue producto de una contaminación alimentaria producida en el hotel en el que se alojaban.

Desde AMA aseguraron que luego de investigar (no pudieron hacerlo en el terreno por las restricciones que en ese momento había por el Covid-19) “no tenía pruebas para impugnar el escenario de contaminación ambiental”. Todo quedó en la nada… o en realidad no. Si fuera una competencia sólo de récords, el nadador chino Pan Zhanle fue la gran estrella de los Juegos Olímpicos de París 2024. Hizo polvo su propio récord mundial en los 100 metros libre masculino (46.40 segundos), superando por más de un cuerpo al australiano Kyle Chalmers (47.48) y el rumano David Popovici (47.49). Pudo ser el nuevo Usain Bolt de los Juegos Olímpicos, pero, suspicazmente, fue tratado como un nuevo Ben Johnson (aquel recordado velocista canadiense que en los Juegos de Seúl 88 ganó los 100 metros con un tiempo increíble y 48 horas después dio

positivo en un control de doping).

La joven estrella china de sólo 20 años intentó defenderse cuando se le cuestionaba una y otra vez sobre los doping del equipo chino: “El año pasado fui controlado 29 veces y nunca di positivo. Entre mayo y julio 21 veces más y nunca di positivo. Hoy (París 2024), dos controles más, veremos el resultado”.

El sorprendente nadador chino Pan Zhanle nunca dio positivo, sin embargo muchos de sus compatriotas si, por eso sus récords parecen tener un asterisco.

>Petr David Josek

La pregunta es, ¿habría sido puesto en tela de juicio de la misma forma si hubiese sido un nadador occidental? ¿Qué hubiese pasado con Sinner si fuese un tenista chino?

Un nadador cuyos testeos dieron negativos es mirado como culpable y un tenista que dio positivo es tratado como inocente. Algo está mal.

Noah Lyles tiene, como todos los asmáticos, exenciones terapéuticas. Es sorprendente la cantidad de atletas estadounidenses con asma.

>Rebecca Blackwell

La frase del Doc brown en back to the Future es cada vez más real. el futuro de los autos ya no está sólo en la tierra, también los veremos en el aire

El futuro de los automóviles ya no se limita a lo eléctrico, aunque la tecnología híbrida sigue siendo una pieza clave.

El Pegasus E-Class es capaz de recorrer hasta 300 millas en el aire.
Su sistema de propulsión híbrido permite que funcione con su motor de gasolina o con una batería.

Para la policía es una ventaja enorme poder volar sobre los tapones de tránsito.

Sin embargo, lo verdaderamente revolucionario es la capacidad de volar, tal como lo imaginamos en películas como Back to the Future o en la serie animada Los Supersónicos. Esta visión del futuro es una realidad hoy gracias a los inge-

nieros de Pegasus, quienes han diseñado un auto volador que combina lo mejor de ambos mundos: gasolina convencional y una batería que le otorga la eficiencia de un vehículo híbrido.

El Pegasus E-Class, presentado discre-

tamente en el CES 2020, es un vehículo que se destaca por su capacidad de despegue y aterrizaje vertical, eliminando la necesidad de pistas de aterrizaje. A simple vista, podría parecer un coche convencional, pero es mucho más que

Por ahora los diseños incluyen hasta dos pasajeros, pero se está planeando elevar la cantidad a once.

eso. Este innovador auto volador está diseñado para ofrecer una solución efectiva al tráfico, permitiendo que sus usuarios eviten los embotellamientos de manera radical: tomando vuelo.

Este vehículo no solo es capaz de transportar a uno o dos pasajeros, sino que también puede hacer la transición entre conducir y volar con solo presionar un botón. En cuestión de segundos, el Pegasus E-Class se transforma de un automóvil convencional en una aeronave lista para despegar. Su diseño incluye un sistema de propulsión híbrido que aprovecha tanto un motor de gasolina como una batería, lo que lo hace eficiente y adaptable a diferentes situaciones.

El Pegasus E-Class es capaz de recorrer hasta 300 millas en el aire, con una velocidad máxima en vuelo de más de 150 mph y una autonomía de vuelo de más de tres horas. En tierra, el vehículo puede alcanzar una velocidad de 75 mph utilizando solo su motor eléctrico. Este vehículo pionero no solo es una solución innovadora para evitar el tráfico, sino que representa un avance significativo en el transporte personal, con la capacidad de transformar cualquier espacio abierto en una pista de despegue.

Aunque todavía es una tecnología exclusiva, con un precio de alrededor

de $330,000 para la versión de un solo asiento y $400,000 para la de dos asientos, Pegasus ofrece una solución innovadora y divertida para los problemas de tráfico. Imagina poder sobrevolar la congestión de las 5 de la tarde y llegar a tu destino sin estrés. Claro, es posible que aún no tengas estacionamiento garantizado en todos los lugares que visites, pero sin duda será una forma emocionante y pionera de moverse.

La visión de Pegasus va más allá de los vehículos personales. La compañía planea lanzar un modelo de 11 pasajeros

que funcionará como un taxi aéreo, ideal para servicios como Uber. Este desarrollo no solo ampliará las posibilidades del transporte aéreo, sino que también podría cambiar radicalmente la forma en que nos movemos en las ciudades.

La tecnología está aquí, y aunque puede parecer salida de una película de ciencia ficción, el Pegasus E-Class nos muestra que el futuro del transporte es tanto por tierra como por aire. Muy cerca en el tiempo seremos protagonistas de la increíble aventura que soñaron Marty McFly y el Doc Emmett Brown en 1985.

Este vehículo puede alcanzar una velocidad de 75 mph utilizando solo su motor eléctrico.
El Delorean volador de Back to the Future (1985).

BUGATTI TOURBILLON

La legendaria marca Bugatti, conocida por sus hiperdeportivos de lujo, ha presentado su primer modelo híbrido: el Bugatti Tourbillon. Con una combinación impresionante de potencia y tecnología de vanguardia, este superdeportivo que tiene un precio aproximado de 4 millones de dólares promete redefinir los estándares de la industria automotriz.

El Bugatti Tourbillon, nombrado en honor al mecanismo de relojería que contrarresta los efectos de la gravedad, es un testimonio del compromiso de la marca con la excelencia mecánica. Cada una de sus piezas son originales, no heredó nada de otros superdeportivos de la marca. Equipado con un motor V6 de 8.3 litros que genera 1,000 caballos de fuerza y tres motores eléctricos que aportan otros 800 CV, este vehículo alcanza una potencia total de 1,800 CV.

El rendimiento del Tourbillon es simplemente impresionante. Capaz de alcanzar una velocidad máxima de 445 km/h (276 mph), acelera de 0 a 60 mph en apenas 2 segundos. Para los entusiastas de la velocidad, estos números son un sueño hecho realidad.

La marca francesa presentó un superdeportivo que revolucionará el mercado cuando salga a la venta en 2026

V6 de 8.3 litros m O t O r 1,800 CV p O te NC i A

i N teri O r

La pantalla es reducida y retráctil, y sus instrumentos -incluyendo cuentarrevoluciones, velocímetro y termómetros- son de titanio, zafiro y rubí, fabricados por relojeros suizos

La aceleración de 0 a 125 mph se logra en menos de 5 segundos, mientras que alcanzar las 186 mph toma menos de 10 segundos y las 250 mph se logran en 25

segundos.

Inspirado en el icónico Bugatti Type 57SC Atlantic de 1934, el Tourbillon presenta curvas marcadas y un chasis de carbono con piezas impresas en 3D, manteniendo su peso por debajo de las dos toneladas. Este diseño permite una mayor eficiencia y rendimiento en altas velocidades.

Aunque la autonomía en modo eléctrico del Tourbillon es de solo 60 kilómetros, esta característica complementa su motor de combustión para ofrecer un rendimiento óptimo en todas las condiciones de conducción.

La producción del Tourbillon será limitada a 250 unidades, con las primeras entregas previstas para 2026. Solo un selecto grupo de entusiastas automotrices pueda experimentar este avance en la tecnología híbrida de lujo.

Si bien su velocidad final no superará al Chiron
Super Sport (304 mph), este hibrido de cuatro motores podría alcanzar las 276 mph.
Sólo saldrán se construirán 250 unidades.
Se estima que tendrá un valor de 4 millones de dólares.
Cada pieza fue diseñada exclusivamente para el Tourbillon.

¡FIESTA POR TODO LO ALTO! En un abarrotado Coliseo Roger Mendoza, la fanaticada festeja mientras “Cuco” López se transforma en el alma de la fiesta. >FOTOS: Edgardo Medina / EL VOCERO

EL ÁLBUM DEL CAMPEÓN

Las imágenes que los jugadores y los fanáticos de los Criollos de Caguas no olvidarán jamás, tras ganar su segundo campeonato en la historia del baloncesto superior Nacional.

NO ES UN AVE, NO ES UN AVIÓN, ES... Akil Mitchell, de los Criollos, ataca el canasto y anota dos puntos espectaculares que pusieron de pie a la afición.

LA BARBA DEL SABER. El dirigente Wilhelmus Caanen (con Onzie Branch) aseguró:

“Lo que he vivido este año no es normal” y prefirió disfrutar de la victoria antes de hablar de lo que viene. “Estamos viviendo un momento surreal. Vamos a disfrutarlo y ver qué pasa en las próximas semanas”, añadió.

LA PRESIÓN QUE APLASTA. Los fanáticos de los Criollos jugaron un papel fundamental, en especial en el juego decisivo en su casa. Una temporada de ensueño para el Valle del Turabo.

¡ARRIBA LAS MANOS! Con el trofeo en alto, explota de alegría el público. Este es el segundo campeonato de los Criollos en su historia, el primero fue en el 2006.

LÁGRIMAS DE FELICIDAD. La cara del armador cagüeño Christian López con el trofeo lo dice todo: “Es increíble. Hicimos historia”, confesó emocionado mientras la gente coreaba su nombre.

ON FIRE. Alexander Kappos, quien del banco aportó 22 puntos, incluyendo cuatro triples, se transformó en el jugador más determinante del último partido.

ESTOCADA MORTAL. Devon Collier dispara y detrás sus compañeros parecen querer meterse en la cancha. Fueron siete partidos de una final de película.

“MVP, MVP”. Travis Trice fue fundamental en el agónico triunfo en el sexto juego, donde los Criollos remontaron de una desventaja de 11 puntos para vencer a Manatí 122-121, en dos tiempos extras y forzar un séptimo y decisivo partido.

FIESTA EN GRANDE. Comienza una celebración que nadie quiere terminar, luego de conquistar el cetro con un triunfo 96-81 en el séptimo y decisivo encuentro.

EL PAÑAMEÑO CRIOLLO. Akil Mitchell sufrió hace siete años un espeluznante accidente en el que casi pierde su ojo izquierdo. Por suerte para el pivot de 32 años, ahora tiene mejores anécdotas para recordar.

PILAR MARIE VICTORIÁ

¿Quién era Pilar? Quizás alcanza una pequeña anécdota para describirla: A los 16 años, tres meses antes de jugar el Mundial de República Checa 2011, Pilar sufrió una fractura en el menisco lateral de su rodilla izquierda. El médico fue contundente: “Olvídate de ir al Mundial, hay que operarte”. Su padre Luis recuerda que, después de llorar mucho, la prometedora voleibolista cagüeña transformó el dolor y la angustia en desafío: “La determinación, disciplina y compromiso -con la ayuda del trainner Yun Correa-, fueron claves para que ella, a tan solo mes y medio de la operación, ya estuviese en cancha practicando el deporte que tanto amaba. Finalmente, Pilar pudo participar en el Mundial y representar a Puerto Rico como soñaba”. No hay palabras para tanto dolor. Una hermosa vida que se apagó a los 28 años, cuando apenas

comenzaba a volar.

En nuestra edición interior despedimos a Chi Chi Rodríguez, y recordar el enorme legado que había dejado el maestro del golf ayudó a curar la tristeza de su partida. Pero Pilar era todavía una alumna de la vida, que se encontraba en camino a su cima como deportista, cuando la muerte la sorprendió en el club de voleibol turco Nilüfer Belediyespor.

“Muerte por causas naturales” fue el resultado de las primeras investigaciones. Una injusticia antinatural con la que deberán aprender a convivir sus padres

Pilar López y Luis Ernesto Victoriá, así como su hermana Sofía, ahora custodios de su memoria. “Hemos tenido que enfrentar el miedo más grande de todo padre: perder a un hijo o una hija”, compartieron en un sentido comunicado. Y también agradecieron a los puertorriqueños: “Solo saber que contamos con el apoyo del pueblo es un gran consuelo para nosotros”.

Pilar será exaltada al Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño el domingo 6 de octubre. >
Zona Hall

Preparación ante huracanes

Para ninos:

Para adultos mayores:

Involúcralos en la preparación familiar. Los niños se sienten seguros al conocer que hay un plan en acción.

Enséñales a reconocer las señales de peligro: detectores de humo y sonidos de emergencia (bocinas y sirenas), entre otros.

Pregúntales si necesitarían ayuda en caso de que tuvieran que desalojar.

Ayúdales a planificar y reunir suministros de emergencia.

Elabora una lista de contactos de emergencia.

Contactos de emergencia
MOCHILA DE EMERGENCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Zona septiembre 2024 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu