Revista Zona Hombres Junio-Julio 2024

Page 1

PODER BORICUA

AMAnDA SERRAno unA PuBLiCACiÓn DE ABRIL UNA PUBLICACIÓN PERFECTOS IVÁN RODRÍGUEZ LE CAMBIÓ LA CARA A WASHINGTON I-ROD LOS MEJORES ATLETAS QUE REPRESENTARÁN A PUERTO RICO MAYAGÜEZ EL ESPÍRITU LATINO MARCA UNA DIFERENCIA NBA SÚPER ESTRELLAS: LIONEL MESSI (ARGENTINA) Y KAKÁ (BRASIL) MIA BLAKEMAN ZS-2018-06-01-001-PORTADA

MUCHO MÁS QUE

UNA PORTADA

Estamos orgullosos, ¿por qué no decirlo? Reunir a los protagonistas boricuas de los eventos deportivos más importantes de 2024 en nuestra casa nos infla el pecho. Nos sentimos como cuando éramos niños e íbamos caminando a casa, con una sonrisa indisimulable, a contarles a nuestros padres que habíamos pasado de grado.

Pero a nuestros lectores les tenemos que contar toda la verdad. Esta histórica foto fue posible gracias a la enorme voluntad de Amanda Serrano –qué llegó el día anterior a la Isla–, de Adriana Díaz –que solo unas horas después partió hacia Eslovenia– y de Ayden Owens –que llegó al estudio olvidándose que debía estar recostado, con la pierna en alto, tras un tremendo golpe que tuvo entrenando–. Además, a ellos les encantaba la idea de juntarse. Si bien el boxeo, el tenis de mesa y el decatlón parecen tres mundos diferentes, hay una bandera que les recuerda que pertenecen a un mismo equipo.

Son tres ídolos boricuas que, como verán en la nota de Giovanny Vega, se transformaron en fanáticos. Se divirtieron, se pusieron serios (solo para la foto), charlaron de los Juegos Olímpicos, “boxearon” y empezaron a subir imágenes a sus redes sociales (sí, como niños). Todo eso se vio reflejado en el trabajo

del fotógrafo Peter Amador, que tenía la portada más importante de año y resultó una de las más sencillas por la química que surgió entre los tres atletas.

La revista ZONA tendrá su enviado especial a París 2024 para acompañar las actuaciones de los atletas boricuas. Aunque la cobertura olímpica ya comenzó. En esta edición también hablamos con Steven Piñeiro, el hombre que voló con su skate en Tokio 2020 para ocupar un sexto puesto que estuvo lejos de dejarlo conforme.

Además, entrevistamos a Rafael “Rafa” Campos. El maestro del golf habló de su ilusión de llegar también a los Juegos en la Ciudad Luz y de su ilusión de compartir todo lo que aprendió con las nuevas generaciones.

Formar un campeón olímpico lleva muchísimo tiempo, en especial en atletismo. Para ello, resulta vital tener competencia de primer nivel internacional en Puerto Rico como la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), donde les presentamos a las figuras que pronto representarán –y muchos que ya representan– a Puerto Rico en el más alto nivel.

Por supuesto, encontrarán en esta edición las secciones que son un clásico de ZONA: Moda más exclusiva para lucirse en verano, Salud, Negocios y un Octano que pasa a toda velocidad.

GRUPO EDITORIAL

GRUPO ADMINISTRATIVO

PODER BORICUA

Styling:

zonasports@elvocero.com

En Facebook: ZONA Sports Caribe

Vicepresidente de Contenido Editorial: Carlos A. Otero • Jefe Editorial: Martín Casullo • Editor de Deportes: Giovanny Vega Redacción local: Gabriel Quiles y Jarniel Canales • Director de Arte: Héctor L. Vázquez

Presidente: Salvador Hasbún • Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales: Michelle Pérez Ejecutivas de cuentas: Madeline Díaz Vega

ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa. EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902

AMAnDA SERRAno un uBL CACiÓn DE FRONT COVER JUNIO-JULIO #105 $2.50 PB UN MVP FUERA DE LA CANCHA JJ BAREA PERFECTOS Junio-Julio 2017 #86 US $2.50 I-ROD MAYAGÜEZ NBA KAKÁ (BRASIL) MIGUEL COTTO EL NUEVO INMORTAL
Foto: Peter Amador Arnaldo Rivera Braña

VERANO A LO HERMÈS

La marca francesa Hermès es considerada una, sino la más exclusiva de las marcas de lujo en el mundo. Sus productos están valorados al más alto nivel de calidad y su cantidad limitada en un mercado inundado de opciones hace de este sello uno de los más ansiados por el conocedor de moda. Igualmente, su colección de peletería es el sueño de todos y viene acompañado siempre de una muy alta cifra, con listas de espera por su producción hecha a mano.

A continuación, te mostramos las tendencias de siluetas, color y texturas que la Casa Hermès propone para el hombre en esta época estival de 2024 y que pueden inspirarte para lograr el look perfecto, en cualquiera que sea tu presupuesto. La consigna de la casa de moda es una paleta de colores frescos tomados de la naturaleza. Los colores tierra armonizan a la perfección con las tonalidades del cielo, la reflexión del agua y la naturaleza que la rodea. Textiles tecnológicos de superficies lustrosas se mezclan con tejidos orgánicos, para un efecto liviano, suave, fluido, transparente y sumamente sensual.

Las cadenas se añaden a la propuesta de verano.

junio | 4
Combina la paleta de suaves neutrales La sandalia cerrada vuelve a hacer noticia. El bulto hace su aparición para acompañar al hombre activo, siempre en movimiento. El detalle del pañuelo anudado ofrece un aire europeo.
MoDA
La correa como centro de atención.

Las capas de ropa se mantienen livianas.

El traje de caballero se lleva totalmente deconstruido.

El ‘mesh’ provee ese efecto de transparencia y a la vez añade textura.

Regresan los ‘shorts’.

Khaki

El cuero continúa haciendo noticia, en versiones suaves como la seda.

El chaleco tejido de aire preppy renace y se lleva con o sin camisa debajo.

La

de

Delicados estampados geométricos de aspecto sutil.

5 | junio
camisa corte tipo “cubano” ofrece un acento caribeño. Las rayas se imponen en diferentes tamaños. El negro rompe con la suavidad y reina en verano. La chaqueta cruzada sigue siendo noticia. de pies a cabeza para un efecto neutral muy de vanguardia. Tres estrellas. Amanda, Ayden y Adriana son de los mejores del mundo en sus disciplinas.
PoRTADA
>Peter Amador Rivera / ZONA

“SOMOS UNA CULTURA BASTANTE LUCHADORA”

En la antesala de un estelar verano, Adriana Díaz, Amanda Serrano y Ayden owens-Delerme protagonizan un inédito encuentro en el que hablan de intercambiar deportes y el poder boricua

Giovanny Vega, ZONA Fotos: Peter Amador - Styling: Arnaldo Rivera

Amanda Serrano es la segunda en llegar, pero la primera en romper el hielo.

Son casi las 2:00 de la tarde de un día en junio y, aunque el escenario es un estudio de fotografía, el calor hace presencia por media decena de luces encendidas para iluminar a tres de los boricuas que más brillan actualmente a nivel internacional: el decatleta Ayden Owens-Delerme, la tenimesista Adriana Díaz y, por supuesto, Serrano, la siete veces campeona divisional en el boxeo profesional.

7 | junio

“El tenis de mesa es muy rápido para mí”, suelta de entrada Amanda en presencia de la mejor tenimesista de América y la número 12 del mundo al hipotéticamente hablar de intercambiar deportes. La boxeadora carolinense se reitera antes de que Adriana intente convencerla: “eso no es fácil”.

Entre carcajada y miradas, Amanda va soltando sus verdades como si fueran golpes en medio de una pelea de título mundial. “No me gusta correr mucho”, prosigue la carolinense al lado del decatleta con el segundo mejor récord del mundo de este año.

Y cuando le recuerdan que el decatlón son diez eventos distintos en dos días, entre pruebas en pista y lanzamientos, Amanda vuelve al ataque tan rápido como sus ganchos de derecha con pase directo al mentón: “Eso es mucho” y se ríe.

Las diferencias de gusto afloran, pero también la complicidad. No es para menos cuando se juntan tres de los mejores atletas del mundo en sus respectivas disciplinas, sin importar nacionalidad.

“El boxeo me da miedito, me entiendes, porque son puños”, dice Adriana riéndose. “Y el decatlón nunca lo he intentado, pero me gustaría, aunque tampoco me gusta correr”, reconoce Díaz, dando paso al primero de los consensos del encuentro con Amanda.

Ayden se suma a la conversación: “Yo quiero aprender boxeo. Voy a hablar con Amanda a ver si me puede dar lecciones”. Al tenis de mesa, asegura, tampoco le tiene miedo porque cuando chiquito “practicaba mucho” y parecía ser bueno. Adriana, que toda su vida ha practicado el tenis de mesa, suelta al aire una idea con la mismísima explosividad de sus ataques: “Tenemos que hacer un intercambio”.

La propuesta es sencilla y no pasaron ni dos minutos para que surgiera: un día en los zapatos del otro. Amanda con una raqueta de tenis de mesa midiéndose a

las japonesas que dominan el mundo, Ayden con unos guantes de boxeo peleando en el Madison Square Garden y Adriana haciendo el decatlón en un Campeonato Mundial o hasta en los Juegos Olímpicos París 2024, que están a la vuelta de la esquina.

Impensable, sí. Improbable, también. Amanda, Ayden y Adriana están enfocados en sus carreras y, valga la aclaración, también lo están en sus respectivos deportes ahora que asoma un verano incomparable para los tres.

Amanda se prepara para una pelea en julio, después de la posposición para el 15 de noviembre de su revancha contra la irlandesa Katie Taylor, mientras que Ayden y Adriana se encaminan a los Juegos Olímpicos París 2024, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto en la capital de Francia. Para el decatleta serán sus primeras Olimpiadas, pero en el caso de la tenimesista serán sus terceras.

Independientemente de esas diferencias, de lo distinto de sus

deportes y sus gustos, todavía hay algo que los une: el poder boricua, el mismo que Adriana cree que vive en cada uno de los puertorriqueños como un aspecto cultural y que confía quedará en evidencia cuando los tres salgan este verano a la batalla en sus respectivas e inconfun-

Un día como boxeador: Amanda Serrano le cumplió el deseo a Ayden Owens-Delerme al realizar un breve entrenamiento.

“PARA MÍ, P u ERT o R i Co T i E n E L o S ME jo RES ATLETAS E n EL
AYDEN OWENS-DELERME

dibles trincheras... en la pista, en la mesa oen el ring.

“El poder boricua es el carácter que tenemos en la cultura de nosotros”, destacó Adriana en medio del encuentro entre los tres atletas convocado por ZONA con motivo de la edición de verano. “Somos una cultura bastante luchadora, siempre estamos bien orgullosos de quié-

nes somos y a quiénes representamos. Para nosotros siempre es un orgullo ponernos esta camisa y representar a ese grupo de gente que siempre nos apoya en todas las competencias”, dijo la jugadora número 12 del mundo y bicampeona en los Juegos Panamericanos.

Ayden, de 24 años, también piensa que en sus desempeños se reflejará eso de

la cultura boricua después de mudarse este año de Arkansas a San Germán para realizar su campaña de clasificación y, ahora, su preparación para los Juegos Olímpicos.

“Para mí, Puerto Rico tiene los mejores atletas en el mundo. Cuando tomé la decisión de mudarme para acá, fue una decisión cultural, para abrazar mi cultu-

junio | 10
“VoY A ESTAR FREnTE AL TELEViSoR En LoS juEGoS oLÍMPiCoS. VoY A ESTAR GRiTAnDo. ESToY SuPERoRGuLLoSA DE LoS DoS. ESToY APoYÁnDoLoS SiEMPRE, En Mi CoRAZÓn”
Ayden Owens-Delerme es el campeón del decatlón de San Salvador 2023. >Straffon Images AMANDA SERRANO

ra y la Patria. Para mí, estar alrededor de los mejores atletas en su disciplina es lo mejor. Me siento muy orgulloso”, comentó el decatleta, que abrió el 2024 con 8,732 puntos en un evento en California, la entonces mejor marca del mundo que lo clasificó directamente a París 2024.

Tanto Adriana como Ayden son dos de los atletas boricuas confirmados para los Juegos Olímpicos de este verano, en los que Puerto Rico intentará extender la racha de medallas que comenzó en Londres 2012 con Jaime Espinal (plata en lucha) y Javier Culson (bronce en atletismo), y que continuó con la extenista Mónica Puig y la vallista Jasmine Camacho-Quinn con preseas doradas en Río 2016 y Tokio 2020, respectivamente.

Camacho-Quinn también está clasificada por marca mínima a los Juegos Olímpicos París 2024 y será la cara principal de la delegación como la campeona defensora de los 100 metros con vallas.

En el caso de Amanda no tiene los Juegos Olímpicos en su agenda, al menos no como atleta. Por la cantidad de combates que ha disputado a nivel profesional no puede aspirar a eso. De todos modos, cuando pudo soñar con acudir, el boxeo femenino no estaba admitido en el programa olímpico, pues no fue hasta Londres 2012 que se le abrieron las puertas a las mujeres en el boxeo.

Pero, en este verano, París 2024 estará en su panorama de otra forma.

“Voy a estar frente al televisor en los Juegos Olímpicos. Voy a estar gritando.

Estoy súper, superorgullosa”, reconoció Amanda sobre sus intenciones de ver a la distancia el desempeño de Ayden y Adriana. “Yo soy una boricua orgullosa. Estoy superorgullosa de los dos. Estoy apoyándolos siempre, en mi corazón”, reiteró.

Al concluir la conversación, que fue de lo chistoso a lo serio en pocos minutos, Amanda no perdió el tiempo:

Díaz es bicampeona de los Juegos Panamericanos y va a sus terceras Olimpiadas. >Straffon Images

buscó dos pares de guantes, le colocó unos a Ayden y se colocó otros ella y le cumplió el deseo de cambiar de deporte por al menos un día.

El decatleta de 24 años ubicó su pierna derecha al frente, dejó escapar una que otra carcajada y encaró a Amanda. “Sube las manos”, fue la primera advertencia que recibió de la campeona mundial. Después de varios golpes, Ayden parecía familiarizado con el boxeo y fue cada vez inyectándole más poder y fuerza a los golpes.

Entre técnica y conversaciones sobre el peso de los guantes, que en ese caso oscilaban las 8 y 12 onzas, quedó algo muy claro: Amanda, Ayden y Adriana, sin duda. También planifican continuar siendo referencias en sus deportes.

Adriana continuará enfocada en cerrar la brecha ante las japonesas que controlan el ranking mundial y en reafirmar cada vez más su dominio en el continente americano, mientras Amanda estará luchando por la equidad para las mujeres en el boxeo y Ayden con la misión de demostrar que, desde Puerto Rico, se pueden construir y soñar con medallas.

11 | junio
Adriana Amanda Serrano y Katie Taylor tendrán su esperada revancha a finales de este año. >Matchroom

EL FUTURO CERCANO

“TE n ER TRES ju EG o LÍMP i Co S A M i S 23 AÑ o S ES un L o GRo B i E n GRA n ESPEC i ALME n TE

P o RQ u E VE n G o DEL

DEP o RTE DEL TE ni DE MESA, Q u E no

M u Y Co MÚ n . ME CREA

M u CH o o RG u LL o , LA VERDAD. j AMÁS PE

S i ME PREG un TABAS uno S AÑ o S ATRÁS, Q u E i BA A L o GRAR

TRES o L i MP i ADAS.

ASÍ Q u E EST oY

S u PERCon TE n TA”.

junio | 12

“A D o S MESES DEL B i G SH o W, ME

EST oY PREPARA n D o B i E n F u ERTE Con M i E n TRE n AD o R E n SA n GERMÁ n .

EST oY EM o C ion AD o P o R M i S PR i MERAS

o L i MP i ADAS. Yo Q ui ERo T o MARL o Co M o un A Co MPETE n C i A no RMAL.

n ADA CAMB i A E n LA P i STA” .

AYDEN OWENS-DELERME

“ESTAM o S HABLA n D o PARA

PELEAR E n ju L io E n LAS 135

BRAS. M i ÚLT i MA PELEA F u E

o PASAD o Y no Q ui ERo

LLEGAR A LA PELEA C on KAT i E

R EL 15 DE no V i EMBRE

PELEAR A n TES. S i G o

n A n D o M u Y D u Ro ”.

13 | junio
AMANDA SERRANO

El Trocadero, junto a la Torre Eiffel, será el escenario donde los atletas y el público se juntarán para festejar la obtención de las medallas.

INCOMPARABLE

La capital francesa ofrecerá unos juegos olímpicos nunca vistos

Martin Casullo, ZONA

Después de que el covid-19 transformó los Juegos Olímpicos Tokio 2020 –realizados en 2021– en los más tristes y fríos de la historia, los franceses planifican realizar una fiesta integrando una enorme porción de la ciudad anfitriona y cantidad nunca vista de público cerca de los atletas. Hay que olvidarse la clásica ceremonia de inauguración donde, uno a uno, los países ingresaban al estadio.

La inauguración se desarrollará a lo largo de seis kilómetros del río Sena, entre el Puente Louis-Philippe y Trocadero

y la Torre Eiffel, pasando por delante de lugares tan míticos como Notre Dame, los museos Louvre y D’Orsay, Plaza de la Concordia, Tullerías o Inválidos.

El gran espacio permitirá albergar al menos a 600,000 espectadores entre los que compren boletos para las gradas que se instalarán en las orillas y los que lo sigan de forma gratuita sobre los diez puentes. La capacidad permitirá albergar diez veces más público del que entraría en el estadio de Saint-Denis.

Se instalarán 80 pantallas gigantes que permitirán seguir las imágenes del recorrido y que los allí presentes no se pierdan a una orquesta tocando en una

plataforma sobre el río, exhibiciones de luces que juegan con el agua o la parte final en la explanada de Trocadero, a donde llegarán más de 160 embarcaciones para celebrar el encendido de la antorcha.

El parque de los campeones Situado en Trocadéro, a los pies de la Torre Eiffel, el Parque de los Campeones será el lugar de encuentro de los aficionados al deporte de todo el mundo para celebrar a los atletas medallistas, sus logros y todas las increíbles historias que dejarán una huella en los Juegos. Con capacidad para 13,000 especta-

junio | 14
juEGoS oLÍiMPiCoS

Por primera vez la ceremonia de inauguración no se realizará en un estadio. Esta vez será en el río Sena, donde los representantes de 206 países navegarán frente a ciento de miles de personas. >Michel Euler / AP

dores por día, más de 1,000 ganadores de medallas serán invitados a reunirse y celebrar una verdadera fiesta.

El equipo francés tendrá su espacio exclusivo, el Club de Francia, en el Parque de la Villette y su Grande Halle, donde se calcula que será visitado por unos 700,000 a lo largo de los Juegos.

Paridad de género

En el evento multideportivo más grande a nivel mundial competirán 5,250 hombres y 5,250 mujeres del 26 de julio al 11 de agosto.

“París 2024 serán los primeros Juegos Olímpicos de la historia en lograr la paridad numérica de género entre atletas”, anunció el Comité Olímpico Internacional.

Además, las autoridades locales y París 2024 se han comprometido a cambiar el nombre de las instalaciones deportivas para honrar a mujeres destacadas, abordando la disparidad actual en la que solo el 1% de las instalaciones deportivas en Francia llevan nombres de féminas.

Maratón para todos

Una idea revolucionaria en los Juegos se presentó para las competencias de maratón y 10 kilómetros. Se han asignado 35,000 dorsales para los atletas aficionados que tendrán la oportunidad de participar en este acontecimiento histórico.

Quienes deseaban participar se anotaban en la página web oficial y debían sumar puntos compitiendo en diferentes carreras o haciendo ejercicio físico.

Una propuesta muy original como muchas otras que se verán en París 2024 y sorprenderan a los espectadores.

Por primera vez competirán exactamente la misma cantidad de hombres y mujeres, entre ellas la leyenda jamaiquina ShellyAnn Fraser-Pryce. >Petr David Josek / AP

15

JUVENTUD CERCA DE LA

Martín Casullo, ZONA

Fotos: Suministradas

¿Quién sucederá a Momiji Nishiya, la primera campeona olímpica de skateboard en su modalidad street coronada en Tokio 2020 con tan solo 13 años? La respuesta llegará los días 27 y 28 de julio de 2024 en la plaza de la Concordia, transformada en templo de los deportes urbanos para París 2024.

Velocidad, técnica, dominio de la tabla y amplitud serán necesarios para ejecutar con éxito los “tricks” (figuras) más bellos. Símbolo de libertad y rebeldía, a menudo identificado con el movimiento underground de los años 80, el skate es muy popular entre los jóvenes. Nacido en California en los años 50, este deporte tiene cada vez más adeptos en Puerto Rico.

Apenas cinco años después de ser reconocido como deporte de alto nivel en Francia, el “breaking” se prepara para hacer su entrada triunfal en los Juegos Olímpicos París 2024. Y no en cualquier sitio. Los 32 atletas clasificados (16 b-girls y 16 b-boys) se enfrentarán los días 9 y 10 de agosto en la emblemática Place de la Concorde. Popularizada en Estados Unidos en los años 90, esta nueva disciplina, a medio camino entre el arte, la danza y la música, se inspira en el hip-hop. Los breakers solo tienen una misión: impresionar al jurado ejecutando figuras acrobáticas al ritmo marcado por un DJ.

junio | 16 juEGoS oLÍMPiCoS

En París 2024 debuta el breaking como deporte olímpico y continúan el surf, la escalada deportiva y el skateboarding. El Comité olímpico internacional está atenta al gusto de las nuevas generaciones.

Unos 24 surfistas se preparan para desafiar el mar de Teahupo’o en 2024. Este paraíso de aguas cristalinas y vegetación tropical es famoso por sus olas, de las más impresionantes del mundo, que alcanzan alturas de 21 pies. Pero, es el oleaje que rompe sobre los arrecifes poco profundos de Tahití, Polinesia Francesa, lo que más temen los atletas.

Una sucesión de figuras, velocidad, potencia, fluidez... ¡El espectáculo en este escenario perfecto promete ser grandioso!

A dos pasos del Stade de France y del Centro Acuático, epicentro de los Juegos Olímpicos París 2024, el Parc sportif et scolaire du Bourget acogerá las pruebas combinadas de velocidad y dificultad. Entre los retos que aguardan del 5 al 10 de agosto de 2024 a los escaladores más talentosos del mundo está escalar una pared de 15 metros de altura en menos de 6 segundos o en 6 minutos sin conocer la ruta, o escalar una pared de 4.5 metros sin cuerda.

juEGoS oLÍMPiCoS

LeBron James vuela para donquear el balón frente a Brasil. A los 39 años, The King quiere liderar un equipo que sea recordado por mucho tiempo. YT>Alex Brandon / AP

CON EL ORO NO ALCANZA

Subir a lo más alto del podio de París 2024 no conformará a la selección de baloncesto masculina de Estados unidos. Se trata de un tremendo equipo que quiere dejar una huella mucho más profunda.

Decir que la selección de baloncesto de Estados Unidos ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Barcelona 1992 fue el mejor equipo de la historia de cualquier deporte, es una afirmación contrafáctica, pero para nada arriesgada. Michael Jordan, Magic Johnson y Larry Bird son solo tres de los temibles monstruos de un equipo que se conoció como el Dream Team. Luego, varias veces, otras selecciones estadounidenses intentaron recoger el guante y, a pesar de lograr la medalla de oro, el apodo de Dream Team II siempre dejó la sensación de una imitación. La mística del equipo que brilló en España fue inigualable.

Treinta y dos años después, Estados Unidos tiene una selección que podría volverse legendaria. En especial, por tres factores que estarán presentes en los Juegos Olímpicos París 2024: sus intimidantes nombres propios, el orgullo y el amor que sienten esos jugadores por representar a su país y el excelente nivel de los rivales que transformarían en épica la victoria.

HAMBRE DE GLORIA

Esta flamante selección tiene tres nombres que están entre los 15 mejores jugadores de la historia de la NBA.

LeBron James, a los 39 años, es un jugador al que muchos comparan con Michael Jordan sin ponerse colorados. Su presencia le da al equipo la dosis necesaria de mística.

Stephen Curry, el francotirador que con sus disparos de media y larga (larguísima) distancia revolucionó el juego.

Y Kevin Durant, que entre las decenas de trofeos que guarda en el museo en su hogar, posee tres medallas de oro olímpicas (Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 en todas con LeBron como compañero).

Al igual que el Dream Team 1992, que contaba con Charles Barkley, Scottie Pippen o Pat Ewing, sus tres líderes naturales están acompañados por una orquesta sensacional: Devin Booker (estrella de Phoenix), Jayson Tatum (Celtics), Anthony Edwards (Timberwolves) y Tyrese Haliburton (Pacers). Todos con distintas cualidades. Booker deja pintado

19 | junio

tres líderes con muy buena química entre ellos.

>Charles Krupa / AP

al mejor defensa en el uno vs uno y es un tirador letal, Tatum tiene todas las herramientas para dominar en las dos zonas pintadas, mientras que Edwards y Haliburton son dos de las grandes apariciones de las últimas dos temporadas. Mucha versatilidad y talentos combinados. Además, lograron convencer a Joel Embiid (76ers.), candidato a MVP en los dos años previos a este 2024, que en algún momento dijo que podría jugar para su país Camerún, después coqueteó con Francia y terminó aceptando el ofrecimiento de Estados Unidos. Es un centro que puede dominar con potencia, técnica, tiro y movimientos de espaldas y de frente al aro. Anthony Davis (Lakers) y Bam Adebayo (Heat) lo complementarán porque son polifacéticos, tienen potencia y distintos recursos para anotar. A otras selecciones de Estados Unidos le alcanzó simplemente con su poder de ataque. Por eso, una virtud importante –que por ahí no tenían otras grandes selecciones– es su buena defensa. Será imprescindible.

Tienen cinco de los mejores jugadores en esa especialidad en toda la NBA: Embiid, Davis y Adebayo adentro, Jrue Holiday en la base y Kawhi Leonard, un jugador al que solo puede detener las lesiones.

“La defensa, sin dudas, fue una prioridad en el armado. Tener jugadores que pueden anular a otro, defender en distintas posiciones y situaciones, lo convierten en un seleccionado con mucho potencial defensivo”, resaltó Grant Hill, el gran responsable de poder armar este equipazo.

LA QUÍMICA UN DESAFÍO

El responsable de combinar las per-

sonalidades y exprimir al máximo las virtudes de sus jugadores volverá a ser Steve Kerr, que ha convivido con las los temperamentos más fuertes como jugador en los Chicagos Bulls de Jordan y como entrenador en los Warriors de Curry. Tiene una gran ventaja en este sentido: los tres líderes del equipo son personas maduras con una afinidad entre ellos y que cuentan con la admiración del resto de la plantilla.

Sin embargo, la templanza del equipo será puesta a prueba cuando el balón este en el aire. Estados Unidos es el claro favorito, pero no es el único.

Entre sus principales rivales, en forma decreciente, está Francia con un quinteto inicial muy fuerte y el apoyo local será impresionante: Rudy Gobert (Timberwoles), Víctor Wembanyama (Spurs) y Evan Fournier (Pistons) figuran en el equipo, por nombrar solo algunos de los ocho NBA con que cuenta su podero so roster. Cualquier país que tenga a Nikola Jokic es candidato y en Serbia el mejor jugador del mundo está muy bien acompa ñado. Alemania -que venció a Serbia en la final del Mundial 2023tiene en el base

Dennis Schröder (Nets) un cerebro brillante;

EL BOLETO DORADO

• Puerto Rico disputará su boleto a París 2024 en el Repechaje Olímpico que se celebrará del 2 al 7 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey.

•Hay 8 equipos divididos en Grupo A: Lituania, México y Costa de Marfil; Grupo B: Italia, Bahréin y Puerto Rico.

•Solo el ganador del torneo logrará el pase a los Juegos Olímpicos.

Canadá puede dar el gran golpe y lleva a su Dream Team liderado por el base Jamal Murray (Nuggets) y el eficaz alero Andrew Wiggins (Warriors) a los que se suman otros NBA como R.J. Barrett (Raptors), Lu Dort y Shai Gil geous-Alexander (ambos de los Thunder) oDillon Brooks (Rockets) entre otros. Nadie les va a pedir un autógrafo en el medio del partido como sucedió en Barcelona 1992, los demás otros países están repletos jugadores NBA o participan en ligas locales muy fuertes. Tampoco vencerán por 44 puntos (de promedio) cada juego como lo hizo el Dream Team. Pero la forma que superen Estados Unidos su lugar en la historia.

A pesar de su destacada carrera, estos serán los primeros Juegos Olímpicos de Stephen Curry. >Charles Rex

junio | 20
LeBron James se abraza con Kevin Durant. Junto a Curry son
US-SYNT-220328

Controlar los parámetros de la salud se ha transformado en una prioridad para buena parte de la sociedad y los relojes inteligentes son una gran herramienta.

Si bien se trata de un método no invasivo, algunos parámetros como la medición de glucosa no son precisos.

SALUD 4.0:

LÍMITES Y VIRTUDES DE LOS RELOJES INTELIGENTES

Las personas aprovechan las tecnologías no invasivas para controlar su salud, pero nada de eso sirve sin el respaldo de un profesional

Daniel Fernández, para ZONA

No es extraño que siendo la vida saludable un objetivo, los relojes inteligentes y las pulseras deportivas estén hoy protagonizando un boom comercial. Pero, los expertos advierten que no debe sustituir ni a los profesionales de la salud ni a la propia percepción sobre el cuerpo.

Se trata del concepto Salud 4.0, que es la incorporación de estos dispositivos tecnológicos cada vez más sofisticados en el cuidado personal.

¿Son realmente útiles los datos que proveen? ¿Existe una obsesión por la medición y por el dato conforme se perfeccionan estas tecnologías?

En virtud del desarrollo y el perfeccionamiento de tecnologías, algoritmos y sensores, es posible -con una precisión como nunca- recopilar, procesar y exhibir datos biométricos que van desde la frecuencia cardíaca hasta el estrés, entre muchas otras funciones y signos vitales.

GlobalData, de hecho, predice que para fines de este año la industria de los rastreadores de actividad física tendrá un valor de $3,900 millones.

Según la firma de inteligencia comercial Morning Consult, 2 de cada 5 adultos en la actualidad utilizan este tipo de servicios de monitoreo. “Las motivaciones difieren, pero el 75% de los usuarios admite que usan aplicaciones para controlar el estado físico y el ejercicio, mientras que el 48 % realiza un seguimiento de su sueño y el 46 % controla el peso”, cuenta Mariela Mociuslky, CEO de Trendsity.

Francisco Montoya, Director General de VML Health Latam, señala que algunas compañías han definido a este grupo de usuarios en crecimiento como health seekers, personas que buscan estrategias de cuidado integrales y que se apoyan en la tecnología para “simplificar pasos, tener información más certera y relacionarse con la data para tomar decisiones”.

“Hay usuarios que los comienzan a adoptar solo para elevar el grado de autocuidado”, explica Montoya.

El ejemplo más claro es “Freestyle Libre” de Abbott, que si bien es un monitor de glucosa para pacientes con diabetes, es utilizado (aun sin tener la enfermedad) para vigilar picos de glucosa y conocer la reacción de su organismo a ciertos alimentos.

Sin embargo, ningún smartwatch tiene un método de medición de glucosa sin margen de error.

Si bien estos dispositivos pueden colaborar a alcanzar los objetivos de salud, lo que puede comenzar como una influencia positiva puede tornarse en un peligro a la salud mental de algunas personas al tener un acceso constante a sus datos biométricos sin supervisión adecuada.

Además, es importante saber interpretar el valor de los datos en su conjunto y eso es un trabajo para los profesionales de la salud.

23 | junio

EL PEREGRINO DEL GOLF

El estadounidense Scottie Scheffler está arrasando en el PGA Tour y describe la fe como su principal virtud: “Se me ha concedido el don de este talento y lo uso para la gloria de Dios”

junio | 24
Desde que se convirtió en profesional en 2020, Scottie Scheffler ha ganado $62 millones. >FOTOS: Matt Slocum / AP
GOLF

Sunombre está lejos de ser ideal para el marketing de un producto, ni tiene un apodo llamativo como Tiger, tampoco es carismático y en los torneos camina tan concentrado que podría pasar desapercibido. Nadie diría que Scottie Scheffler, a los 27 años, va camino a convertirse en la nueva leyenda del golf.

Sin embargo, tiene tres virtudes que lo llevaron a ser el número uno de su deporte: saber rodearse un excelente equipo de trabajo, una mentalidad cada vez más fuerte y, en especial, una fe enorme.

“Cuando tenía 19 años, un chico llamado Ryan Smith me dijo: ‘si quieres mejorar en algo, busca personas que sean mejores que tú en eso y pasa tiempo con ellas’. Ese ha sido mi lema en

la retroalimentación perfecta. Con Scheffler, Ted Scott, ahora el tercer caddie más laureado del Masters –Willie Petterson, con Nicklaus, y el local William Stokes, con varios jugadores, lograron cinco– ha encontrado un tipo único.

Con la guía de sus dos principales entrenadores, Randy Smith, que calibra su swing, y Phil Kenyon, moldeador de su putter, Scheffler se convirtió en un competidor insaciable y en el jugador más dominante del tour después del periodo de Rory McIlroy entre 2010 y 2014.

“Me encanta ganar y odio perder. Odio de verdad jugar sobre el par. Cuando soy líder un domingo, realmente tengo muchas ganas de ganar”, aseguró, pero aclaró: “Mi identidad va a ser la misma,

En la mañana del domingo, antes de dirigirme al campo, mis amigos me dijeron que mi victoria estaba asegurada en la cruz. Aquel comentario me dio mucha calma”, compartió.

En el juego que enfrenta todo deportista con su mente, Scottie se ha hecho cada vez más fuerte con cada yarda verde recorrida. Justo antes de ganar el Masters 2022, excedido en confianza por

únicos jugadores activos que tienen más chaquetas verdes de ganador que Scheffler.

especial saber que no importa si logro la victoria o no.

GOLFISTAS CON MAYORES GANANCIAS

1) Tiger Woods: $120 millones

2) Rory McIlroy: $82 millones

3) Jim Furyk: $71 millones

8) Scottie Scheffler: $61 millones

la ventaja que llevaba, se tomó cuatro putts para cerrar en el 18. Sus errores a centímetros del hoyo causaron escozor. Esta vez, adoptó la filosofía de la cabeza gacha y solo miró hacia adelante: “En el último Masters traté de no dejar que mis emociones se apoderaran de mí. Mantuve la cabeza gacha: creo que ni siquiera me quité la gorra y saludé a la multitud que caminaba hacia el 18. Hice lo mejor que pude para permanecer en el momento y quería terminar el torneo de la manera correcta”.

Tras ganar el Masters de Augusta 2024 –por segunda vez en tres años–, no le interesó quedarse a disfrutar de

25 | junio
Tiger Woods (5) y Phil Mickelson (3) son los
“ASÍ ES EL CORAZÓN HUMANO, SIEMPRE QUIERES MÁS Y CREO QUE HAY QUE

LUCHAR CONTRA ESO Y CONCENTRARSE MÁS EN LAS COSAS BUENAS”

las mieles del éxito. “Me iré a casa y gozaré de esta victoria. Después disfrutaré del nacimiento de mi primer hijo. Mis prioridades cambiarán muy pronto: mi hijo o hija será ahora el tema principal, junto con mi mujer, así que el golf figurará probablemente en el cuarto lugar de mi lista. Igualmente, me sigue encantando competir y no pienso desviarme en este sentido a corto plazo” , compartió en abril pasado mientras lucía su seguna chaqueta verde.

La fe es un arma poderosa y Scheffler se siente con toda humildad un elegido. Ni un salvador, ni un sanador, ni un profeta, solo alguien que siente un fuerte vínculo con Dios: “Creo que los planes ya estaban trazados desde hace muchos años y yo no podría hacer nada para arruinarlos. Se me concedió un don y lo uso para la gloria de Dios. Eso es todo. Entonces, cuando estoy allí en el campo, trato de competir lo mejor que puedo, siento que así es como estoy diseñado; he sido así desde pequeño. Es algo que siempre ha sido parte de mí y no creo que vaya a desaparecer pronto”, dijo el día que se impuso en Augusta

Entre marzo y mayo de 2024 ha disputado siete torneos y ganó cuatro, quedando segundo en dos y octavo en el restante.

Resumiendo, en apenas 44 días, Scheffler se ha embolsado algo más de $16 millones en premios, algo nunca visto en la historia del PGA Tour.

Sin embargo, define al golf como “una experiencia infinitamente insatisfactoria. Al fin y al cabo, el jueves estaré clavando de nuevo el tee sobre el césped con la intención de ganar un torneo. Así es el corazón humano, siempre quieres más y creo que hay que luchar contra eso y concentrarse más en las cosas buenas. Pero como dije: ganar el Masters no cambia mi identidad”.

junio | 26
“Mis prioridades cambiarán muy pronto: mi hijo o hija será ahora el tema principal, junto con mi mujer, así que el golf figurará probablemente en el cuarto lugar de mi lista”, dijo Scottie. >David J. Phillip / AP

¡¡BooM!!

Carlos Correa quiebra el bate tras conectar con mucha potencia una bola, logrando una carrera impulsada para sus Minnesota Twins.

>David j. Phillip / AP

MoMEnTuM

SE TERMINÓ EL DESPILFARRO

En la Premier League las economías de algunos de sus clubes no son todo lo transparente que deberían

Martin Casullo, ZONA

Las ligas más poderosas de fútbol miraban con recelo y envidia a la Premier League. Es que el fútbol inglés, por mucho, resulta el más atractivo del mundo por la calidad de su juego, los equipos repletos de estrellas y unas cifras millonarias a la hora de recaudar. También la miraban con desconfianza porque, aseguraban, no respetaban ninguna clase de Fair Play financiero. Solo en la temporada 2023, los equipos sumaron $3,317 millones incorporando nuevos jugadores. A nadie le resultaba extraño con la llegada de poderosos inversores extranjeros: Arabia Saudí (Newcastle), Emiratos

Árabes Unidos (Manchester City) o Estados Unidos (Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester United). Las colosales cifras que recaudaban los 20 equipos que conforman la Premier, que llegaron a facturar en total $6,891 millones, dejaron estufactos a todos, incluso al Real Madrid, reciente ganador de la Champions Legue. Como referencia, La Liga de España es la segunda, con $3,510 millones facturados, apenas la mitad de lo que logró la Premier en el mismo periodo.

De acuerdo a los datos de la página Transfermarkt, la Premier

FACTURACIÓN ANUAL Premier League $6,891 millones

La Liga (España) $3,510 millones

(Alemania) $3,379 millones Serie A (Italia)

millones

junio | 28
Alejandro Garnacho, del Manchester United, a punto de realizar un gol espectacular. >Jon Super
Liga
Bundesliga
$3,150
1 (Francia) $2,177 millones
nEGoCioS

League gastó $3,075 millones en la temporada 2022-23. Esto es 3.8 veces lo de la Serie A, 4.4 veces lo de la Liga 1 y 5.5 veces tanto lo de La Liga como lo de la Bundesliga. El talento deportivo está cada vez más concentrado en la Premier, dejando pocas chances a los demás de contratar buenos jugadores.

La fiesta está por llegar a su fin… Una comisión independiente de la Liga y de los clubes que evalúa y sanciona a los equipos recibió luz verde por parte del gobierno inglés para aplicar los castigos, en este caso la deducción de puntos, antes de que acabaran las temporadas para no perjudicar a los conjuntos que sí cumplen con el Fair Play Financiero. También está sobre la mesa de cara a la 2024-25 la imposición de un límite salarial para que el gasto de la plantilla deportiva no supere el 70%.

Hasta hoy, las sanciones eran suaves, casi de compromiso: 10 puntos al Everton en octubre (luego reducida a seis) y de cuatro al Nottingham Forest por incumplir las reglas de sostenibilidad y de beneficios de la Liga inglesa (PSR).

“Es un momento histórico para los afi-

cionados al fútbol. Esto garantizará que las voces de los fans estén en un primer plano. Durante demasiado tiempo algunos clubes han sufrido abusos por parte de propietarios sin escrúpulos que se salen con la suya con una mala gestión financiera que, en el peor de los casos, puede conducir al colapso total, como vimos en los perturbadores casos del Bury y del Macclesfield Town”, señaló el primer ministro Rishi Sunak.

Los más interesados en que la justicia investigue son los clubes que compiten en los torneos continentales con los ingleses, en especial al Manchester City, hoy acusado de haber cometido 115 infracciones al Fair Play y se espera el veredicto de la investigación con ansias. El reciente campeón del fútbol inglés no se quedó de brazos cruzados e inició un feroz contragolpe, presentando una demanda donde acusa a la Premier League de discriminación. Los dueños del City aseguran que las reglas fueron aprobadas para terminar con su hegemonía en Inglaterra y, según los medios ingleses, esto podría desatar una guerra de ricos contra pobres, que de “pobres” no tienen nada.

“Durante demasiado tiempo algunos clubes han sufrido abusos por parte de propietarios sin escrúpulos que se salen con la suya con una mala gestión financiera que, en el peor de los casos, puede conducir al colapso total”
RISHI SUNAK, PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO

Erling Haaland festeja pero su club, el Manchester City, está acusado de cometer 115 infracciones al Fair Play financiero del fútbol inglés. >Rui

Vieira

Seis legendarios luchadores que han plantado bandera en Puerto Rico y el extranjero

Boricuas en la Lucha Libre en una serie que reconoce la trayectoria de los luchadores profesionales que han pasado por los cuadriláteros de Puerto Rico. En el

proyecto abordamos, desde sus inicios, los motivos, logros y sus trayectorias en la industria.

A un año de iniciar este proyecto, reconocemos a seis talentos que han pasado por la serie.

LuCHA LiBRE

SAVIO VEGA

Debut: 1984

Años de trayectoria: 40 años

Se inició en la lucha libre a mediados de la década de los ochenta, como El Corsario. Savio estuvo activo durante cinco meses en el estado de Louisiana para la Mid-South Wrestling. De allí se trasladó a México e hizo pareja con Maelo Huertas como Los Corsarios.

Al concluir su estancia en México, Vega regresó a Puerto Rico y debutó en la Capitol Sport Promotions (hoy conocido como el World Wrestling Council, WWC) como El Hombre Dinamita TNT. Este nuevo personaje fue toda una sensación, algo nuevo y refrescante para esa época. Pero fue su talento en el cuadrilátero lo que lo llevo a la tierra del sol naciente, Japón, donde luchó para la All Japan Pro Wrestling y la New Japan Pro-Wrestling.

En 1994, el boricua hizo su debut en la World Wrestling Federation (hoy día World Wrestling Entertainment, WWE)

como Kwang. En 1995, la empresa decidió cambiar el personaje de Kwang por completo, ya que se acercaba la Parada Puertorriqueña en Nueva York y buscaban que un luchador boricua formara parte del evento. Fue así como nació Savio Vega, quien en un principio hizo equipo con Razor Ramon (Scott Hall) y luego pasó a ser miembro de Nation of Domination, liderado por Faarooq. Más adelante, Vega formó

su propio grupo llamado Los Boricuas junto Miguel Pérez Jr., José Estrada Jr., y Jesús “Huracán” Castillo Jr. En 1999, regresó a Puerto Rico y junto a Victor Quiñones y Pérez Jr. fundaron la International Wrestling Association (IWA), que se mantiene en operaciones dando un espacio a los talentos boricuas de la lucha libre.

RAY GONZÁLEZ

Años de trayectoria: 33 años

Comenzó en la industria de la lucha libre en la década de los noventa para la Capitol Sport Promotions (WWC) como El Cóndor. Al poco tiempo, gracias a su desempeño y desenvolvimiento en el cuadrilátero, se convirtió Ray González. A los 19 años se coronó como Campeón Mundial Junior Completo y al poco tiempo obtuvo el Campeonato del Caribe en Parejas junto a Ricky Santana. Dos años después se enfrentó a Greg Valentine por el Campeonato Universal, resultando vencedor con solo 21 años. González ha ostentado en 21 ocasiones el Campeonato Uni-

versal y también ha sido el portador del Campeonato de Puerto Rico y el Campeonato Mundial en Parejas de la WWC. Una de sus riñas más extensas fue con Carlos Colón y luego Carly Colón (Carlito Caribbean Cool), donde creó La Familia del Milenio. A comienzos de los 2000, González paso a ser parte de la IWA, pero como el luchador enmascarado Rey Fénix. Fue aquí donde se enfrentó a luchadores como Ricky Banderas, El León Apolo y Shane The Glamour Boy.

En febrero de 2003, la Cancha Pepín Cestero de Bayamón fue el escenario donde el Rey Fénix se quitó su máscara revelando su identidad como Ray González. Su paso por la empresa dio mucho de qué hablar y con el tiempo se regresó a WWC, donde se mantiene activo actualmente. Además de Puerto Rico, González se ha presentado en México para El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), Estados Unidos para Xcitement Wrestling Federation (XWF) y en Japón para Wrestling International New Generations (WING), entre otros.

31 | junio
Savio Vega >Peter Amador / ZONA

CHICKY STARR

Debut: 1973

EL PROFE

Debut: 1969

Años de trayectoria: 55 años

Se inició en la lucha libre profesional a sus 15 años bajo el nombre de “Mano Blanca”. Durante la década de los 70 y 80, Ángelo Rivera o El Profe hizo equipo con Chicky Starr, quien fue su alumno, y crearon una de las parejas más solidas y exitosas de la época. Tanto así, que ambos terminaron en territorio canadiense y estadounidense, donde fueron Campeones en Pareja.

Tras un largo periodo, regresó a Puerto Rico y la WWC lo debutó como El Profe al convertirlo en el manejador de TNT. La acogida fue instantánea. Le tocó estar sobre 20 pies de altura del cuadrilátero durante una oportunidad por el Campeonato Universal entre Carlos Colon vs TNT, con la intención de que El Profe no tuviera manera de interferir en la lucha. Su desempeño como manejador de rudos escaló a tal punto que tuvo la oportunidad

de manejar estrellas japonesas, mexi canas, estadounidenses y de todo el mundo. Algunos de los luchadores a los que manejó son The Ninja Express, El Gran Kamala, El Galán Mendoza, The Texas Outlaw, entre muchos otros.

En su carrera, fue El Campeón Junior Completo, destronando a El In vader #3. Además de luchador y mane jador, El Profe también se ha desempe ñado como narrador y entrevistador. En el 2000, llego a la IWA como el manejador de “La Ar tillería Pesada” Thun der y Light ning.

Actualmente, se encuentra activo ayu dando en su desarrollo a los nuevos talentos de la lucha libre.

a Ángelo Rivera, se dieron a conocer como Los Hermanos Perón y comenza ron a conquistar múltiples territorios de Canadá y Estados Unidos.

Una vez finalizó su paso en el extran jero, regresó a Puerto Rico y comenzó a luchar en la WWC como Chicky Starr, convirtiéndose en uno de los rudos más odiados de Puerto Rico, lo que afectó su vida personal y tuvo que permanecer por 15 años acuartelado en su hogar por el odio que recibía.

Fue manejador de luchadores como “Sadistic” Steve Strong, Bruiser Brody, Abdullah “The Butcher”, Scott Hall, Hércules Aya la, The Iron Sheik, entre otros. A comienzos de los 2000 perteneció a la IWA, donde hizo equipo con Víctor Rodríguez “The Bodyguard”. Tras 29 años de carrera, Chicky Starr se coronó por primera vez como Campeón Univer sal de WWC en un encuentro con Carly Colón. Su fama ha sido de tal magnitud, que un grupo de jóvenes aguadillanos crearon el fanclub que hoy día se conoce como La Religión Chickystarriana.

junio | 32

Ricky Banderas

>Peter Amador / ZONA

EL INVADER #1

Debut: 1965

Años de trayectoria: 60 años

Viajó a Chicago a los 17 años con el sueño de convertirse en luchador profe sional. Fue así como debutó #1 bajo el nombre de “El Profeta”. De Chicago se trasladó a Detroit, Michi gan, y múltiples estados, demostrando sus hazañas dentro del cuadrilátero. Durante su corrida en Kansas City, se dio una oportunidad para Louisiana, donde luchó bajo el nombre de Sabu, debido a su parecido con el actor hindú Sabu (Elephant Boy). En 1970, Vince McMahon padre le ofreció formar parte de la World Wide Wrestling Federa tion (WWWF, actualmente World Wrestling Entertainment, WWE), donde luchó como José Gonzá lez por cuatro años. Fue aquí donde Carlos Colon le ofreció un contrato para que luchara en Puerto Rico y llego a la Isla como El Invader de un lugar desconocido. Con

a Shane “The Glamour Boy”, y el “Dream Team” con El León Apolo. Y más adelante hizo pareja con Vampiro como “Los Hijos de la Oscuridad”, creando historias fenomenales e inolvidables para la fanaticada de la lucha libre. En 2006, firmó con la AAA en México, donde al año se convirtió en el primer portador de Megacampeonato de la empresa.

Su carrera continuó en ascenso y plantó bandera en múltiples territorios. Formó parte de la Wrestling Society X (WSX), Total Nonstop Action Wrestling (TNA), Lucha Underground, Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y World Wrestling Council (WWC). Se podría decir que donde quiera que pisa sale victorioso, pues ha sido el portador máximo de cada empresa en la que ha

Actualmente, se encuentra activo en la AAA, México.

El Invader #1 >Neidy Rosado / ZONA

GoLF

Campos lleva 13 años como profesional, pero ahora es que amasa sus más importantes logros. Va a otras Olimpiadas. >Peter Amador Rivera / ZONA

EN EL TERRENO CORRECTO RAFA CAMPOS

El golfista boricua jamás imaginó que el golf sería su vida y que, incluso, lo convertiría en un dos veces olímpico

Cualquiera que ve a Rafael “Rafa” Campos ejecutando en el ‘green’ podría pensar que el golf siempre fue lo suyo. Pero, si llegan a ver su resumé, entonces no quedarían dudas de que estuvo desde un principio destinado a ese deporte.

Su estatus de profesional en el PGA Tour, sus 15 apariciones en el Puerto Rico Open, su triunfo en 2019 en el Great Abaco Classic de Bahamas o hasta su participación en los Juegos Olímpicos Tokio en 2021 son solo algunos de los logros de adulto que podrían ayudar a deducir que su vida estaba destinada al golf. Pero no hay nada más lejos de la verdad.

Campos –de 36 años y oriundo de Guaynabo– reconoció que no siempre estuvo enfocado en el golf, aunque sí lo practicó desde los nueve años. Otros deportes estaban en su lista de prioridades a lo largo de su niñez, pero no fue hasta que tuvo que tomar una decisión sobre su futuro universitario, que finalmente dejó rezagadas otras disciplinas que le interesaban.

Así nació el Rafa Campos golfista que conocemos hoy.

El béisbol fue uno de los deportes que practicó, pero terminó ganando el golf. >Suministrada

“Yo empecé con voleibol, baloncesto, pelota y hasta natación. Jugué todo. Era muy bueno en todo. Es algo que siempre me ha encantado”, contó Campos en una entrevista con ZONA en la que hizo alarde de una variedad de habilidades deportivas en su niñez.

“Acabé en el golf porque simplemente sobresalí un poco más... Y no me estoy

35 | junio

Campos está en su mejor condición física desde que ejecutó un cambio en su equipo de trabajo.

>Fernando Llano / AP

Ídolo en su tierra: el guaynabeño es masivamente apoyado cada año en el Puerto Rico Open.

>Rocío Fernández Urbina / ZONA

junio | 36

QUE HE LLEGADO AL PUNTO DE MI CARRERA DONDE

quejando”, reconoció entre risas el veterano golfista.

Campos explicó que la decisión de dedicarse al golf, que ya lo había llevado a viajar el mundo en representación de Puerto Rico a nivel junior, llegó justo con el inicio de su etapa universitaria al notar que podría obtener una beca que cubriera sus estudios.

En ese punto, cerca del verano de 2008, algunos logros ya se asomaban en su resumé. Por ejemplo, fue el primer puertorriqueño en proclamarse bicampeón del St. Kitts Open y había ganado también el Puerto Rico Amateur en cuatro ocasiones seguidas entre 2007 y 2010. Además, tuvo un destacado decimoséptimo lugar en el Campeonato del Mundo por Equipos celebrado en 2010, en Argentina.

Sus logros comenzaban a hablar más de su dominio en el golf que en otros terrenos de juego.

“Yo seguí jugando todos los deportes hasta el último año de escuela superior, hasta que tenía 17 años. Los jugué todos. Pero como a los 13 o 14 años me había dado cuenta que era mejor en el golf y tuve la oportunidad de viajar el mundo representando a Puerto Rico como junior. Así estuve hasta los 17 años, antes de cambiar a un status de aficionado, donde podía ir a la universidad a jugar”, relató Campos.

“No fue que decidí. Lo que no sabía era si iba a ir a universidad por el golf opor los estudios. No lo sabía hasta tardecito, pero me di cuenta que podía adquirir beca en Estados Unidos por el golf, gracias a las actuaciones que había , precisó el guaynabeño.

Fue así como el derecho se decidió por la Virginia Commonwealth University (VCU) y compitió en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) entre 2006 y 2008. Allí, también sumó varios ‘tops’ a su historial de éxitos.

Con 36 años, Campos no solo vive posiblemente uno de sus mejores momentos como profesional en el PGA Tour, sino que va encaminado a sus segundos Juegos Olímpicos. Acudió a Tokio 2020, donde terminó empate en la posición 57, y ahora tiene en agenda París 2024, cuyo torneo se celebrará en Le Golf National del 1 al 4 de agosto en la rama masculina y del 7 al 10 en la femenina. Al torneo clasifican solamente 60 golfistas en cada rama, definidos mediante su posición en el ranking (con un máximo de dos representantes por país de cada género). El estadounidense Xander

Schauffele es el vigente campeón del golf olímpico, tras coronarse en Tokio 2020, y tiene planificado acudir a París 2024 a defender el trono.

Tan sincero sobre su carrera y hasta ahora reservado sobre los retos hasta llegar a ser profesional y olímpico, Campos se ha propuesto ahora abrirse para servir de inspiración a una nueva generación de atletas que viene en ascenso.

“No mucha gente sabe de la vida de uno y uno la quiere mantener privada, pero creo que he llegado al punto de mi carrera donde quiero es inspirar a los jóvenes y que entiendan que con todos los sacrificios y disciplina, las metas se pueden lograr”, dijo Campos.

MENTOR DE LA NUEVA GENERACIÓN

Asomándose a la recta final de su carrera, pero consciente que hay nivel para seguir un rato más, Campos comienza a pensar en qué puede aportar a la nueva generación de golfistas boricuas que viene subiendo.

Nombres hay de sobra: Kelvin Hernández y Evan Peña destacan, por supuesto, tras su debut como profesionales en el Puerto Rico Open 2024 al lado de Campos. El primero de estos acudió también a los Juegos Panamericanos Santiago 2023. “Esta generación es increíble, en mi época teníamos un buen grupo, pero esta cepa es otra cosa, desde que yo tenía 15 años no veía un golf tan bueno como el que ellos tienen. Si yo hubiera tenido el talento y la mentalidad que estos muchachos nuevos tienen yo hubiera estado en el PGA Tour hace muchos años”, sostuvo Campos. “El futuro aquí es bueno”, reiteró.

La próxima gran cita de Campos se avecina. Una segunda oportunidad en los Juegos Olímpicos. Lo único que espera es que el futuro le sonría tanto como la nueva generación del golf a Puerto Rico.

37 | junio
no M u CHA GE n TE SABE DE LA V i DA DE uno Y uno LA Q ui ERE MA n TE n ER
Campos tiene $1.7 millones en ganancias a lo largo de su carrera en el PGA Tour. >Peter Amador Rivera / ZONA
Q ui ERo ES in SP i RAR A L o S j ÓVE n ES”.
PRIVADA, PERO CREO
RAFAEL CAMPOS

EVOLUCIÓN INNOVACIONES

QUE MARCAN EL FUTURO

Elmundo automotriz no deja de sorprendernos. En un sector donde la tradición y la innovación a menudo se enfrentan, los fabricantes han logrado fusionar ambos aspectos, trayendo al mercado modelos que nunca habríamos imaginado, con características más eficientes y plataformas eléctricas. Esta evolución ha transformado la industria, mostrando que el cambio es, no solo inevitable, sino también bienvenido. Un ejemplo claro de esta evolución es la Ram 1500 RHO. Aunque sigue siendo la icónica 1500, ahora incorpora el motor Hurricane High Output (H/O) de 3.0 litros, el mismo que encontraremos en los nuevos Dodge Charger. Este motor sorprende con sus 540 caballos de fuerza y 521 lb.-ft. de torque, logrando una aceleración de 0 a 60 mph en solo 4.6 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 118 mph. Con un sistema de inducción de aire de alto flujo y un

escape Sport Tune de baja restricción, la Ram 1500 RHO promete una eficiencia y potencia que redefinen las expectativas. Este cambio es un claro indicativo de hacia dónde se dirige la industria: hacia un futuro donde la eficiencia y la potencia no son mutuamente excluyentes.

La desaparición del V8 en modelos como el Dodge Charge ha causado controversia entre los entusiastas de los motores grandes. Sin embargo, muchos han aceptado el cambio, pues los nuevos motores ofrecen una mejora notable en caballos de fuerza y torque. Los seguidores de los motores HEMI se apresuraron a comprar los últimos modelos V8 disponibles, mientras que otros han adoptado con entusiasmo la nueva tecnología. Este fenómeno refleja una transición generacional y tecnológica que busca equilibrar el amor por la potencia con la necesidad de sostenibilidad.

El mercado europeo también ha sido

testigo de cambios significativos. Porsche ha lanzado la Macan eléctrica y ha sorprendido a muchos con la introducción de un 911 híbrido. La marca, conocida por su tradición en vehículos deportivos de alto rendimiento, ha demostrado que la electrificación no está reñida con la identidad de un auto de lujo y alto performance. Incluso Toyota, tradicionalmente conocida por sus motores V8 en modelos como la Land Cruiser, ha optado por un motor turbo de 4 cilindros, desafiando las expectativas y demostrando que la eficiencia no está reñida con la potencia. Esta tendencia hacia motores más pequeños, pero eficientes, es un reflejo de la innovación constante en la ingeniería automotriz.

La introducción de la transmisión CVT en su momento fue un cambio radical, pero rápidamente fue adoptada por casi todas las marcas. Hoy en día, las pantallas LCD de entretenimiento, cámaras

oCTAno

360 y sensores de seguridad son estándares en la mayoría de los vehículos, desde los más económicos hasta los más lujosos. La desaparición de los relojes analógicos y las llaves tradicionales es un testimonio de cómo la tecnología ha transformado la experiencia de conducir. Este avance tecnológico no solo mejora la seguridad y la comodidad, sino que también redefine lo que consideramos esencial en un vehículo moderno.

El Hyundai Ioniq 5 N, un deportivo eléctrico, ya ha mostrado su capacidad en las pistas de Puerto Rico, alcanzando velocidades de hasta 150 mph. Este modelo no solo destaca por su rendimiento, sino también por su diseño vanguardista y sus avanzadas prestaciones tecnológicas.

Incluso las marcas de lujo, como Ferrari, están adoptando el cambio. El Ferrari Roma Spider, inspirado en los autos de los años 50 y 60, combina lujo y deportividad con un motor V8 y una transmisión de cambios cortos. Este modelo, diseñado para el uso diario, ofrece un balance entre comodidad y rendimiento, destacándose en el mercado de lujo. Ferrari ha sabido mantener su esencia mientras se adapta a las demandas modernas, demostrando que el lujo y la sostenibilidad pueden coexistir. Este modelo no solo

preserva el legado de la marca, sino que también muestra una nueva dirección hacia un futuro más sostenible, sin sacrificar el rendimiento.

El año 2024 nos ha traído cambios signifi cativos en la industria automotriz, con una menor dependencia de la combustión y un aumento en la oferta de modelos híbridos y eléctricos. La evolución continua del mercado refleja que el futuro de los automóviles está cada vez más cerca y nosotros, como consumidores, evolucionamos junto a ellos. El camino hacia un futuro más eficiente y tecnológicamente avanzado está claro y estos cambios positivos nos invitan a abrazar la innovación y disfrutar de las maravillas que el sector automotriz nos ofrece.

vehículos son solo algunas de las formas en que esta evolución se manifiesta.

En resumen, estamos viviendo un momento crucial en la historia de la automoción. La fusión de tradición e innovación está llevando a la creación de vehículos que no solo son más eficientes y sostenibles, sino también más emocionantes y avanzados tecnológicamente.

Esta transformación no solo afecta a los vehículos en sí, sino también a la infraestructura y la manera en que interactuamos con nuestros autos. La proliferación de estaciones de carga, las mejoras en las tecnologías de baterías y la integración de sistemas inteligentes en los

El futuro del automóvil es ahora y está lleno de posibilidades emocionantes que redefinirán la manera en que nos movemos y experimentamos el mundo. Este es solo el comienzo de una nueva era, donde la sostenibilidad y la innovación caminarán de la mano, llevando a la industria automotriz a alturas nunca antes vistas.

51 | junio
Dodge Charger Daytona Scat Pack and Dodge Charger Daytona R/T. Ferrari presenta su modelo Roma con múltiples pantallas para conductor y pasajero, pensando en su primer modelo orientado a la comodidad de un auto de uso diario. Porsche presenta por primera vez en la historia un 911 híbrido con una turbina eléctrica.

LA FIEBRE DE LA MEDIA MILLA

En los últimos años, hemos disfrutado de una emocionante tradición en el oeste de Puerto Rico: cruzar hasta Aguadilla para presenciar la adrenalina de la media milla. Este evento ha cautivado tanto a jóvenes como a mayores, todos con un solo objetivo en mente: romper sus propios récords de velocidad.

Celebrada en la antigua pista de aterrizaje del aeropuerto de Aguadilla, la media milla reúne a una increíble variedad de autos exóticos y pintorescos. Aquí no se trata solo de poseer un McLaren o un Porsche 911; se trata de modificar estos autos hasta llevarlos al límite. Hemos

visto Lamborghinis, deportivos de lujo, que han sido modificados hasta superar las 200 millas por hora.

En Puerto Rico, la fiebre de la velocidad no tiene límites.

Siempre he pensado que un Porsche 911 es perfecto tal como sale de fábrica, pero al ver las modificaciones y mejoras realizadas en la media milla, entendí la evolución de las carreras. En esta liga, ya nada es de fábrica; incluso el sistema de nitro es solo el comienzo de las mejoras.

En la última edición de “Fast or Nothing”, quedamos impresionados por la gran participación y la diversidad de modelos de autos. Desde los imponentes Mustang GT 500 hasta los elegantes rotativos RX7, que esta vez nos sorprendieron aún más al ser pilotados por talentosas

mujeres, llevándose premios a casa.

Una de las curiosidades de estos eventos es la difícil elección entre dónde se encuentran los autos más impresionantes: ¿en la pista, en el área de pits o en el estacionamiento general? Los autos que compiten son espectaculares, pero los vehículos de los fanáticos que asisten a la carrera no se quedan atrás. Si algo quedó claro, es que los puertorriqueños tienen un excelente gusto para los autos y sus modificaciones.

La fiebre de la media milla no solo es una competencia de velocidad, sino una celebración del ingenio, la creatividad y la pasión por los automóviles. En cada evento, vemos cómo se puede mejorar lo que ya consideramos perfecto y eso es digno de admirar.

oCTAno
Dani Alegría en su rotativo Mazda RX7 que marco 167 MPH, llevando el premio femenino más rápido. Cristina Romero , en Civic Type R marcando 145 MPH.

Para los amantes de los rugidos, el 12Cilindri cuenta con 830 caballos de potencia, sin motores eléctricos complementarios.

FERRARI 12CILINDRI

A pesar de que la industria del automóvil cambia hacia los carros eléctricos, la legendaria casa italiana lanza un espectacular deportivo con un poderoso motor de combustión

Martín Casullo, ZONA

Cuando a don Enzo Ferrari, un hombre rápido de reflejos, le preguntaron si sus automóviles no tenían un costo muy elevado, este contestó: “Amigo, cuando usted compra un Ferrari, está pagando por el motor. El resto se lo doy gratis” Ferrari acaba de lanzar, en plena era de los motores eléctricos, el Ferrari 12Cilindri impulsado completamente por un motor V12 de combustión interna que despertará los corazones dormidos de los fanáticos que añoran los rugidos que

hacen temblar el suelo.

Es una belleza por donde se lo mire, con un diseño elegante y que está destinado a transformarse en un clásico. Quienes consigan comprar una unidad, serán dueños un carro cuyo valor crecerá día a día, ya que es uno de los últimos ejemplares de su especie. Si bien la marca italiana lanzará su primer deportivo 100% eléctrico en 2025, para 2030 solo el 20% de los productos serán carros de combustión interna, entre ellos el 12 Cilindri. El chasis de aluminio permitió que, a

pesar del tamaño y peso del motor V12, este auto tenga un peso total de 3,439 libras en seco, sin combustible ni pasajeros, lo que redunda en una relación peso/potencia de cuatro libras por CV. La capacidad del tanque de combustible es de 24 galones. Es grande y genera un peso sustancial, pero con un motor de 6.5 litros y 830 CV no se puede ahorrar en gasolina. A nivel conductivo, el Ferrari 12Cilindri tiene el sistema independiente de cuatro ruedas directrices (4WS) introducido en la serie especial 812 Competizione,

junio | 42
oCTAno

que ajusta el movimiento de cada rueda independientemente de las demás para mejorar el paso de curva y la capacidad de respuesta al cambiar de dirección. El equilibrio de manejo, además, está fuertemente garantizado por una casi perfecta distribución del peso, con un 48,4% delante y un 51.6% atrás.

Por último, las prestaciones, lo que mucha gente quiere saber de un auto tan particular. Ferrari anuncia una velocidad máxima superior a los 212 millas por hora (mph), una aceleración de 0 a 62 mph en 2.9 segundos y de 0 a 124 mph en menos de 7.9 segundos.

El precio estimado de $430,000 en USA para la versión de techo rígido y de 474,000 para la Spider. Pero ese precio puede tomarse solo como una referencia inicial del modelo antes de personalizar. Estas series especiales se encargan con uno o incluso dos años de anticipación. El cliente puede seleccionar tantos aspectos como quiera y cada objeto que se coloca al auto se paga aparte y puede terminar duplicando el precio. Pero al ser una versión 100% gasolera, al día siguiente de ser entregado a su dueño, su precio comenzará a subir indefectiblemente. Será un privilegio para pocos afortunados.

43 | junio
Ferrari es sinónimo de refinamiento en cada detalle exterior e interior. Este modelo se fabricará hasta 2030. La 12 Cilindri tiene su versión Spider, un poco más costosa. El 12 Cilindri conserva el ADN del Cavallino Rampante, un carro distinguido que llega a 62 mph en solo 2.9 segundos.

ESTRELLAS DE LAS JUSTAS

Desde velocistas hasta fondistas, estos atletas son los indiscutibles reyes del atletismo universitario

Giovanny Vega, de ZONA

Con la celebración de las Justas de Atletismo 2024, muchos atletas consolidaron sus papeles como estelares de la Liga

Atlética Interuniversitaria (LAI) y otros surgieron como promesas de Puerto Rico al establecer marcas, dar demostraciones de calibre internacional y conquistar

múltiples medallas de oro. Muchas de esas actuaciones fueron determinantes para el resultado que la Universidad Interamericana se impusiera

junio | 44
Héctor Pagán ya suma nueve medallas de oro en la LAI en igual cantidad de participaciones. >Peter Amador Rivera / ZONA
juSTAS LAi

en ambas ramas.

La reconocida Inter dominó en la rama masculina con 247 puntos, seguidos por los Taínos de la Universidad Ana G.Méndez (UAGM) con 218.50. El tercer puesto fue la para la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez (UPRM), con 132.50 unidades.

Mientras que en la rama femenina las Tigresas dominaron con una puntuación final de 253.50, seguidas por la UAGM con 201.50. El tercer lugar fue para las Juanas de la UPR de Mayagüez al culminar con 110.50 unidade.

A continuación, un desglose de esas figuras que se hicieron importantes en la celebración del evento en abril, en el Estadio José Figueroa Freyre de Mayagüez, y que ahora deben ser vigiladas por su potencial de estrellas.

HÉCTOR PAGÁN

Eloy Benítez ganó plata en los 100 metros de las Justas 2024 con la Universidad Interamericana.

>Peter Amador Rivera /

45 | junio
ZONA Gladymar Torres tiene el récord nacional de 100 metros. >Suministrada

tiempo de 10.30 segundos en representación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez.

Benítez se alzó con la medalla de plata al cronometrar 10.33 segundos en uniforme de la Universidad Interamericana.

JOSÉ FIGUEROA

El atleta, de 19 años, llegó con la intención de llevarse cuatro medallas de oro y lo logró con la UAGM.

La conquista incluyó presea dorada en los 200 metros, su especialidad, con

tiempo de 20.77 segundos y en los 400 metros con tiempo de 46.55 segundos. Además, aportó al triunfo de los Taínos en el relevo 4x100 con 40.15 segundos y en el 4x400 al cronometrar 3:11.61.

SEBASTIÁN QUIÑONES

El ponceño cronometró 46:45.48 en los 10,000 metros marcha para romper el

récord de su propia autoría, que estableció en 2023 con 50:01.19. Su gesta fue en representación de la Universidad Ana G.Méndez.

JORELIS VARGAS

La Atleta Más Valiosa de las Justas 2023 volvió a brillar este año al consagrarse campeona de los 10,000 metros con tiempo de 36:08.05 y de los 5,000 metros con 17:12.71. Ambos eventos fueron claves para que la Interamericana extendiera su dominio en la rama femenina y le arrebatara el podio que la Universidad Ana G. Méndez ocupó el año pasado.

YANIELIS Y YARIELIS TORRES

Las hermanas coparon la competencia de lanzamiento de martillo femenino. Yanielis salió con la medalla de oro con un lanzamiento de 58.17 metros, para convertirse en bicampeona del evento representando a la UPR en Mayagüez. Mientras que Yarielis se quedó con la plata al realizar un lanzamiento de 58.10 metros en uniforme de la Universidad Interamericana, para clasificar al Mundial Sub-20 que se celebrará este año en Lima, Perú.

junio | 46
Las hermanas Torres (al centro y la derecha) ganaron oro y plata en lanzamiento de martillo. >Suministrada José Figueroa cargó con cuatro medallas. >Suministrada Sebastián Quiñones posa junto a la pizarra que muestra su marca su nuevo récord en marcha. >Suministrada

LOS RECEPTORES ROMPEN RÉCORD$

Esta temporada, comparten el cartel de estrellas con los quarterbacks

Justin Jefferson se convirtió en el último jugador en sacar provecho de la necesidad de receptores que sufre la NFL. Coincidiendo con el histórico inicio de su carrera, Jefferson cobrará, por el momento, como nadie más en su posición.

Los Vikings de Minnesota y su wide

jugador que no es quarterback.

Jefferson recibirá esa suma de dinero como parte de un acuerdo que alcanza un valor de hasta $140 millones, con más de $88 millones que le serán entregados al momento de la firma.

“No nos detendremos aquí”, publicó Jefferson en Instagram junto con un paquete de vídeos de momentos destacados y agradecimientos en honor al contrato.“Hay más por hacer”. Jefferson, quien tiene la mayor cantidad de yardas en la historia de la liga para un jugador en sus primeras cuatro temporadas, hubiera entrado al último año de su contrato de novato. Ambas partes estuvieron “increíblemente cerca” de una extensión el verano pasado, dijo el gerente general, Kwesi

Jefferson se ausentó por siete juegos la temporada pasada por una lesión en el tendón de la corva y aun así alcanzó 1,074 yardas por recepción.

Justin Jefferson (Vikingos) $35 millones

AJ Brown (Águilas) $32 millones

Amon-Ra St. Brown (Leones) $30 millones

Jaylen Waddle (Delfines) $28.3 millones

Devonta Smith (Águilas) $25 millones

Nico Collins (Texanos) $24.3 millones

Michael Pittman Jr. (Colts) $23.3 millones

Calvin Ridley (Titanes) $23 millones

• Las cifras son por temporada.

Jefferson tiene 392 capturas en pases, 5,899 yardas de pase recibidas y 30 touchdowns convertidos.

>Duane Burleson / AP

El jugador fue elegido en la posición 22 global del sorteo de la NFL en 2020. El promedio de $35 millones de por año en el nuevo contrato supera al de Nick Bosa, defensive end de San Francisco ($34 millones), cuya extensión firmada previo a la temporada pasada fue negociada por la agencia William Morris Endeavor, que también representa a Jefferson.

47 | junio
LOS RECEPTORES MEJORES PAGOS: 2024
nFL
>Abbie Parr / AP

STEVEN PIÑEIRO QUIERE VOLAR

Giovanny Vega, de ZONA

El skater boricua da muestra de su madurez y preparación rumbo a sus segundos juegos olímpicos

Asimple vista Steven Piñeiro es el mismo de siempre. Anda con su patineta para arriba y para abajo, luce sus característicos

rizos y presume su deseo por representar a la cultura del skateboard y a Puerto Rico como desde que se dio a conocer en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Aún así, hay mucho que ha cambiado.

El Steven que ahora se prepara para su segunda participación en unos Juegos Olímpicos, durante la edición de París 2024 a celebrarse este verano, es uno

Piñeiro anticipó que los Juegos de París no serán sus últimos. Sueña en grande. >Straffon Images

más maduro, que ha tomado consciencia de su físico y de su alimentación y, sobre todo, que ha entendido que es un atleta como los que practican baloncesto, voleibol y atletismo. Ese es su autoanálisis.

“Uno aprende siempre”, aseguró Piñeiro en una entrevista exclusiva con ZONA. “Parte de ser un atleta es coger cada cosa más serio. Por eso, lo que hago lo cojo superserio. Esto es parte de mi rendimiento, estar bien alineado, organizado y enfocado en cada cosa que hago para cuidarme”

Piñeiro explicó que añadió un plan de nutrición a su preparación, así como al entrenador Trevor Ward, y una serie de especialistas en salud que vigilan su físico constantemente. Esto para un skater es cosa nueva, tanto como la incursión hace tres años del deporte a unos Juegos Olímpicos.

Esos cambios, indicó Piñeiro, son algunos de los que se verán cuando este verano acuda a París 2024. Aunque no se ha confirmado su clasificación, es prácticamente un hecho por ocupar la posición número 12 del ranking mundial.

“Eso fue tres años atrás. Hay un par de cosas, que uno aprende de su desarrollo. Cada cosa es diferente. Uno aprende qué te gusta y qué no, y cómo manejar todo. Este año me lastimé la rodilla un poco, fue un proceso que me enseñó que todavía tengo que mejorar más en cada sentido lo que es mi preparación física y estar cuidándome 100%”, reconoció el atleta, de 27 años.

Para el toabajeño, quien culminó sexto en la final de la modalidad park de Tokio 2020, la seriedad que últimamente le ha dado a su carrera es un acto paralelo con la percepción de la gente hacia el skateboard, que a su juicio ha mejorado.

Steven reconoció que también se siente un atleta más maduro en comparación con su debut en el pasado ciclo olímpico.

“Es un deporte joven en el sentido de los Juegos Olímpicos y de modo competencia también. Es algo bien diferente, que no entienden mucho la cultura. Pero como atleta que lo practicas tienes que hacer ejercicio, cuidarte bien de salud, de nutrición, tienes que prepararte para una rutina con tu coach, cuidarte con un doctor... son muchas cosas que ahora,

junio | 50
El skater boricua compartió con ZONA en un hotel de la zona metropolitana. >Peter Amador Rivera / ZONA

“Uno siempre aprende”, aseguró Piñeiro en ruta a París 2024. >Alan Agustin

en esta temporada del deporte que está creciendo tan rápido, es importante enfocarme en esas cosas”, explicó Piñeiro, que en octubre pasado se colgó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Cuando se presente en París 2024, Piñeiro dijo que una de las grandes diferencias será –además de su madurez y reparación– el ambiente por la presencia de público, que no estuvieron presente en el estreno del skateboard en Tokio 2020 debido a la pandemia del covid-19. En esa edición, de hecho, no hubo fanáticos en ninguno de los eventos, tan siquiera en las ceremonias de apertura y clausura.

“Para ese tiempo estaba la pandemia, fue mucho más difícil para entrenar y viajar. Las clasificatorias eran más simples porque era menos competencia, pero a la misma vez tenía más presión. Soy una persona que compite mucho frente a gente, me gusta la energía, así que estoy preparado para verlos y estar ahí activos para los Juegos Olímpicos de París porque por lo menos ahora habrá gente viendo la competencia”

El skateboard de París 2024 tendrá lugar en la Plaza de la Concordia. En el caso de la modalidad street, se celebrará el 7 de agosto.

Para entonces, Piñeiro será el único representante boricua dado a que Emanuel “Manny” Santiago se quedó sin opciones de clasificar en la modalidad street.

MÁS TIEMPO COMPITIENDO

Aunque esta será la segunda aparición en unos Juegos Olímpicos, Piñeiro tiene claro que no será la última vez que aspire al escenario deportivo más grande del mundo porque no tiene fecha de caducidad establecida para su carrera.

“No puedo pensarme sin la patineta. Es para siempre”, dijo de entrada Piñeiro. “Si afuera hay competencias, voy a estar compitiendo siempre, sino estoy practicando, haciendo cualquier cosa, pero voy a estar metido en esto, ayudando a la juventud”, afirmó.

junio | 52
El atleta, de 27 años, quiere dedicarse a desarrollar atletas en Puerto Rico. >Straffon Images

Piñeiro llegó sexto en los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020. >Straffon Images

“QuiERo ESTAR BiEn EnFoCADo En EL CRECiMiEnTo DEL DEPoRTE PoRQuE SiEnTo

QuE no HAY un GRAn ConoCiMiEnTo. HAY MuCHo TALEnTo Y PoTEnCiAL En LA iSLA”

STEVEN PIÑEIRO

Piñeiro aspira a competir hasta en cuatro Juegos Olímpicos. Con uno en su cuenta y otro en camino, intentará competir hasta la edición de 2032, que se celebrará Brisbane, Australia.

“Yo me quedo hasta Australia. Eso es lo que tengo pensado. Si me toca (el retiro antes), me toca y lo hago. La medicina y todo eso ha avanzado mucho y la forma de una persona competir diez años atrás es mucho más diferente que ahora en recuperación, hacer ejercicios, cuidarte tu cuerpo, bregar con doctores..

eso es algo que estoy entendiendo ahora. Puedo seguir y mejorar siempre”.

ENFOCADO EN LA NUEVA GENERACIÓN

Una vez esa decisión del retiro llegue, Piñeiro –nacido en Connecticut– aseguró que aspira a aportar al desarrollo de la nueva generación de skaters puertorriqueños. Por ahora, sus batallas se han concentrado en que los prospectos cuenten con facilidades en Puerto Rico para entrenar y competir.

“Quiero estar bien enfocado en el crecimiento del deporte porque siento que no hay un gran conocimiento. Hay mucho talento y potencial en la Isla, pero sin parques, sin información, sin el desarrollo enfocado en la juventud es difícil. Es algo en lo que quiero ayudar”, comentó. Piñeiro y Santiago fueron pioneros por Puerto Rico en el ciclo olímpico al competir en el estreno del skateboard en Tokio 2020.

53 | junio

IVÁN CALDERÓN

ElSalón de la Fama del Boxeo Internacional le dio una bienvenida más que merecida a “Iron Boy” (35-3-1 con seis nocauts) en su casa de Canastota, Nueva York.

En una emotiva ceremonia, Iván Calderón se convirtió en el duodécimo boxeador puertorriqueño que es exaltado en el legendario recinto para hacerle compañía a Sixto Escobar, Pedro Montañez, Carlos Ortiz, José “Chegüi” Torres, Wilfredo Gómez, Wilfred Benítez, Edwin “Chapo” Rosario, Félix “Tito” Trinidad, Héctor “Macho” Camacho, “Cocoa Kid” Herbet Lewis y Miguel Cotto. Además, forman parte del lugar el árbitro Joe Cortez y el columnista de boxeo Mario Rivera Martinó. “Nunca pensé que sería un campeón mundial, ni tener la carrera que tuve. De hecho, no me gustaba el boxeo, ni siquiera verlo. Soy el ejemplo de que nunca es tarde

para firmar. Me hice profesional a los 26 años de edad, gané dos títulos mundiales, hice múltiples defensas y ahora soy un Salón de la Fama”, compartió Calderón. Y agregó emocionado: “No tengo a mi padre ni a mi madre. Hubiese querido que fuese en 2017 cuando ambos estaban conmigo. Pero tengo a mis hermanas, mi esposa, mi hija, mi manejador, mi entrenador y mi promotor, todo el equipo que me llevó a que esto fuera posible hoy”.

El nombre de Calderón apareció por primera vez en las boletas para el Salón de la Fama en 2017. No fue hasta este año que los miembros de la Asociación de Escritores de Boxeo de América (BWAA, en inglés) lo incluyeron, a través de sus votos, en el emblemático recinto

La clase del 2024 también contó con Ricky Hatton, Michael Moore y Diego Corrales, este último de manera póstuma.

junio | 54
Cuando el guaynabeño se retiró en octubre de 2012, nadie dudaba de que sería un inmortal del boxeo mundial. >Archivo

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP COMEDY DEL AÑO

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

10

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN

FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

PREASENTA
ElULTIMO
8:00PM AGOSTO
PRODUCE DANILO BEAUCHAMP LIBRETO Y DIRECCIÓN MIKE PHILLIPPE OLIVEROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.