Revista Zona Marzo 2023

Page 1

UNA PUBLICACIÓN DE MARZO • #122• $2.50 CAMINO A SER UNA LEYENDA AMANDA SERRANO EDICIÓN CARIBE 41 Nº CARIBE EDICIÓN 50 2 US | 41 # 3 201 Marzo zona@multipublishers.net FUE EL MEJOR ESFUERZ O, EL COLOCARON AL LUGAR PRIVILEGIADO

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

GRAN GALA 2023

HORIZONTE

DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino

sábado, 6 de mayo de 2023 8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

COMITÉ ORGANIZADOR ORGANIZING COMMITTEE

Presidenta Honoraria

Junta de Síndicos

Board of Trustees

Juan Antonio Larrea French

AUSPICIADOR DE ORO

AUSPICIADOR DE PLATA

DARK FOREST TECHNOLOGIES

Honorary President

Honorary President

Caridad Pierluisi

Presidentes

Presidents

Glendaliz Acevedo & Fahad Ghaffar

Paula Suzanne Lapciuc& Brian Tenenbaum

Verónica Viso & Antoine de Marsily

Viviana Mercado & Francisco Feliú

Zulma Licha & René de la Cruz Vila

Benefactores

Benefactors

Ada & Gilberto Monzón

Bruni Lorenzo & Jairo Mellado

Diego R. Figueroa

Francine Arocho

Francisco “Paco” López

Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes

Jan Maduro

Jorge Roig & Peter Cardón

Lilly & José Alcover

María & Raúl Vidal y Sepúlveda

Melissa González & Gabriel Viera

Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras

Stephanie Matos

Sylvette Brugueras & José A. Díaz-Ortiz

Vanessa Pérez & Daniel Grunberg

Presidente / President

Verónica Viso

Vicepresidente / Vice President

Gloria Benítez

Secretaria / Secretary

Melba I. Acosta Febo

Tesorera / Treasurer

Bertita J. Martínez

César Reyes

Diego R. Figueroa

Eduardo R. Emanuelli

Fernando L. Batlle

Gilberto Marxuach

Gilberto Monzón

Guillermo Paz

Ignacio López

Jan Maduro

John T. Belk III

José Domingo Pérez

Lillian Ramos de Alcover

Marcos Rodríguez-Ema

Mariam Noble de Guillemard

René de la Cruz Vila

Maria Cristina Gaztambide

Directora Ejecutiva

Executive Director

AUSPICIADOR DE BRONCE

JOSEPH & MONIQUE STILWELL

AUSPICIADOR DE AMIGO

Walter Otero

Walter Otero

HUB

TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA

Información de auspicios y boletos 787.977.4449 / 787.376.4317 mperez@mapr.org

HACIENDO VIBRAR LA ISLA

El deporte sigue siendo la mayor fuente de alegría y de unión para nuestro País, porque más allá de las victorias y las derrotas, el orgullo con que nuestros atletas representan a Puerto Rico no deja de ser conmovedor.

Es cierto, el team rubio no llegó a la final como se aspiraba, pero ¿quién pueden negar que nos unieron como pueblo?

La portada de nuestra edición 126, tiene como protagonista a un equipo que aspira a lograr otra hazaña: la selección nacional de Baloncesto, que clasificó al Mundial que se disputará a partir del 25 de agosto de este año. Los Magníficos aparecen en el puesto 20 del ranking, lo que permite aquilatar lo reñida que será la competencia. A pesar del reto, desde ahora decimos que ¡si se puede!

Siempre hay que dar la batalla, como lo hace amanda serrano, protagonista una de

las peleas de boxeo que más orgullo nos ha hecho sentir a los boricuas —en su impresionante combate frente a Katie Taylor— y en poco tiempo nos dibujó una sonrisa, tras derrotar de forma categórica a la peleadora mexicana Erika Cruz.

Por eso nos metimos en el mundo de Amanda y les ofrecemos un acercamiento a la boxeadora de Carolina, como sólo sabe hacer Giovanny Vega, nuestro director de deportes.

El mundo motor tiene cada vez más espacio en ZONA. En esta oportunidad, nuestro Stig, Héctor Vázquez, viajó a las tierras congeladas de Montreal, Canadá, para experimentar con autos superdeportivos y compartirnos cuáles son los secretos para conducir sobre hielo.

Por supuesto, también tenemos NBA, Fórmula 1, Golf y mucha adrenalina para que nuestro País siga disfrutando la buena vibra del deporte.

Grupo editorial

zonasports@elvocero.com

En Facebook: ZONA Sports Caribe

Vp de contenido editorial: Juan Miguel Muñiz • Jefe editorial: Martín Casullo • director deportes: Giovanny Vega

redacción: Joseph Reboyras, Gabriel Quiles • director de arte: Héctor L. Vázquez

Grupo administratiVo

presidente: Salvador Hasbún Vp de mercadeo y operaciones Comerciales: Michelle Pérez ejecutiva de Ventas: Marion Fernández

ZonaSports es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES Inc. y es publicada mensualmente por la empresa para distribución en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin una previa autorización escrita de la empresa.

EL VOCERO DE PUERTO RICO PO Box 15074 San Juan, Puerto Rico 00902

3 | MARZO
PB JUNIO Marzo #126• $2.50
Magnificos Despiertan La Lusión
Los
Gian Clavell, Christopher Ortiz y George Conditt. Fotos: Federación de Baloncesto de Puerto Rico
ADRENALINA OCTANO BOXEO P.50 P.62 P.42 P.22 DIVA

La verdad celos y el control son a rato m también es que los

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

La eterna versatiLidad deL traje azuL marino en 12 Looks

Una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu guardarropa es un ‘suit’ clásico azul marino. Sin pensar en que será el que eternamente te acompañe —porque la moda va variando y las siluetas renovándose— es importante tener uno o dos de estos clásicos en tu ‘closet’ para vestir a través de la semana de trabajo y actividades, y renovarlo cada vez que

los tiempos y la moda cambian. Nos referimos a que las chaquetas pueden ser más sueltas o entalladas, el pantalón más ancho o recto, con o sin pliegues, etc. El ‘suit’ azul marino tiene su razón de ser y ofrece gran versatilidad A continuación te presentamos su lado práctico y te mostramos las variadas formas en que este conjunto de chaqueta y pantalón puede ser maximizado.

1

Notarás que el ‘suit’ azul marino es el elegido por hombres de estado, al igual que todo aquel en altas posiciones corporativas. La razón es que esta pieza representa autoridad, estructura, comunicación, lealtad y confianza. Es el color que evoca poder y respeto en su tonalidad más oscura.

2

- Reunión de clásicos

Para darle a la chaqueta un ‘look’ más casual, puedes combinarla con otro clásico: unos pantalones chinos en color kaki te mantienen elegante y apropiado para el mundo laboral, pero de forma más relajada.

3

La moda masculina ha dado un giro de 360 grados en los últimos años, permitiendo flexibilidad y libertad de expresión. Esto incluye añadir color a tu guardarropa. Un pantalón amarillo, rojo, verde y hasta rosa, es una realidad que te permite variar tus días de acuerdo a tu agenda.

4

- Combina con ‘jeans’

Para esos viernes casuales, un viaje o una salida al sitio ‘IN’ del momento, el hombre chic lleva su chaqueta azul marino con ‘jeans’ y sin perder una onza de la elegancia que amerita el momento.

MARZO | 6
Por: Arnaldo Rivera Braña - Añade color - El clásico

5

- Monocromático

Para una salida semiformal, recurre al ‘look’ monocromático y te verás de impacto. Mantén la camisa y corbata en el mismo tono y combina con calzado y accesorios en negro.

6

- Con chaqueta deportiva

El pantalón azul marino es un aliado la hora de combinar con chaquetas en colores contrastantes. Ya sea color hueso, kaki o en la nueva gama de colores, siéntete confiado en que el pantalón azul marino combinara con todos como un perfecto neutral.

8

- Con un polo

7

- Elegante y casual

Hay días en que no necesitas llevar chaqueta pero tienes que seguir viéndote propiamente ataviado. En ese caso elige una camisa como esta, en un color tenue —como el azul cielo— y combínala con el pantalón azul marino, con calzado y correa más formal.

La mejor opción para un ‘closet’ exitoso es hacerte de piezas clásicas y versátiles que puedas combinar entre sí, sin romperte la cabeza. Un polo negro es otro ‘ticket’ al éxito. Para días más casuales, puedes sustituir la camisa y corbata con esta pieza,  y si vas a seguirla para darte unos ‘drinks’ con amigos, simplemente te despojas de la chaqueta, lleva tus tenis en el carro y cámbiate rápido a lo Superman.

9

- Fashionista

Es uno de esos días en que estás invitado a un jangueo casual, con un grupo de ‘fashion people’. Tírate esa chaqueta azul marino sobre tu ‘look relax’ de ‘jeans’ y tenis, e instantáneamente serás otro fashionista más.

10

- En ‘shorts’

El día esta caluroso y te invitaron a una actividad náutica o un ‘party’ frente al mar. Te verás perfecto combinando la chaqueta azul con ‘shorts’ y calzado ‘top siders’.

11

- Viaja con estilo

¿Sabías que tu vestimenta es una carta de presentación en cualquier lugar? Esto incluye cuando entras al avión y el equipo aéreo te saluda en la puerta. En ese momento quieres estar extra cómodo con sudadera, pantalones ‘joggers’ y ‘sneakers’. Mira la diferencia cuando le añades la chaqueta sastre. No te sorprendas si te llegan ‘snacks’ extras.

12

- De fin de semana

Hasta en tus momentos de ocio, de relajarte y compartir, el conjunto de ‘suit’ azul marino puede venir como anillo al dedo. Combina el pantalón con una camiseta, tus ‘sneakers’ preferidos y una chaqueta de mahón para ir al cine, comerte algo en buena compañía o dar una vuelta por la Isla.

7 | MARZO
De POrtaDa

Divina juventuD

La renovada plantilla boricua aspira a hacer un gran papel en la Copa del Mundo de FIBA en agosto próximo

Fotos: Federación de Baloncesto de Puerto Rico

Cuando el dirigente ponceño Nelson Colón fue nombrado, el 25 de noviembre de 2021, como nuevo piloto de la Selección de Baloncesto masculino de Puerto Rico, el peso grande sobre sus hombros no era solamente el nombre del puesto. Tampoco el largo y productivo historial del equipo al que ahora pilotearía.

Colón aceptaba el nuevo rol con la prioridad de darle un nuevo aire al programa nacional, con la entrada de nuevos rostros y jugadores promesas, sin descuidar la misión de clasificar al conjunto a su décima Copa del Mundo al hilo y la número 15 en la historia.

Un año y medio después, y aun con varios resbalones en la confección de los equipos, Colón celebró con su tropa.

Puerto Rico mantuvo el historial ininterrumpido de clasificaciones mundialistas y dio a sus seguidores un nuevo aire de esperanza en medio del recambio general cuando, el pasado 26 de febrero, lograron el boleto a la

9 | MarZO
El escolta Gian Clavell en un vuelo espectacular para anotar dos puntos.

venidera Copa con un luchado triunfo a domicilio sobre Colombia, con marcador 87-80, en el coliseo Iván de Bedout, en Medellín.

“Empezamos en noviembre de 2021 con un grupo joven, un grupo nuevo. Era una renovación a mitad de ciclo. Yo creo que había muchas dudas alrededor de nosotros”, expuso Colón tras conseguir su primera clasificación mundialista. “Pero poco a poco hicimos el trabajo. Nos ajustamos todos, empezando por mi”, abundó Colón. “Misión cumplida, vamos al Mundial”, celebró el técnico, en referencia al evento que subirá a escena, del 25 de agosto al 10 de septiembre, en sedes simultáneas en Japón, Filipinas e Indonesia.

Colón utiliza mucho la palabra “crecimiento” cuando se refiere a su proyecto

con el equipo nacional y no es para menos.

El equipo que jugó en la Copa del Mundo de 2019 —bajo la dirección del técnico y excanastero Eddie Casiano— estaba repleto de jugadores veteranos o, al menos, el núcleo del equipo eran los de mayor millaje. David Huertas tenía 32 años, Javier Mojica tenía 35, Ramón Clemente tenía 33 y Renaldo Balkman tenía 35.

Pero el equipo que clasificó esta vez al torneo mundialista es probablemente por diez o hasta 15 años más joven. El espigado pívot George Conditt IV tiene 22 años, el prometedor alero Phillip Wheeler tiene 20 y el armador Tremont Waters tiene 25. Los más veteranos del grupo tampoco igualan las edades de los canasteros que hace cinco años estuvieron en

la Copa del Mundo. Chris Ortiz tiene 27 y el escolta Gian Clavell tiene 29.

“Empezamos a crecer. Entendimos cómo era el sistema de las ventanas. No lo entendíamos al principio, ahora lo comprendimos. Y nos dieron la oportunidad de ir creciendo y cambiando”, resumió Colón.

La sensación de crecimiento es algo que no solo Colón puede testificar. En las filas del equipo también se habla de ello.

“Estamos sumamente contentos del grupo que tenemos”, expresó el armador Tjader Fernández, de 29 años, quien se unió al equipo tras la sólida serie final con los Atléticos de San Germán en el BSN. “Sabíamos lo que podíamos lograr y completamos el trabajo que queríamos hacer, que era clasificar a esa Copa del Mundo. Estoy sumamente contento y feliz

11 | MarZO
“ME sIEnto CoMproMEtIdo, AhorA Más Con EL pAís, sABIEndo quE vAMos AL MundIAL Con ExpECtAtIvAs”
NelsoN ColóN
nelson Colón y Jordan howard en un sentido abrazo. Izq: Festejan Gian Clavell y t jader Fernández.

por ese logro”, añadió.

“Esto significa demasiado. Estoy muy feliz y orgulloso del grupo. Se siente genial representar a Puerto Rico y sé que estos muchachos han trabajado duro y lo han dado todo por representar a la Isla. Con ellos aprendí el poder de la palabra familia. Eso es lo que somos, una familia. Los muchachos, los fanáticos, el cuerpo técnico... todo el mundo es una familia. Eso es lo mejor que tenemos. Representamos la bandera con lo mejor que tenemos”, resaltó, por su parte, el alero Jordan Cintrón.

Mentalidad ganadora

Después de esta primera lección, de clasificar con un grupo muy joven, Colón no es de metas pequeñas ni mucho menos conservadoras. “Nos vamos a preparar para ganar el Mundial”, soltó el técnico con seriedad al hablar sobre sus aspiraciones para el evento, al que asistirá por primera vez en su carrera.

“Me siento comprometido, ahora más con el País, sabiendo que vamos al Mundial con expectativas, porque tenemos un equipo con expectativas. No se le puede huir a las expectativas. Hay que aceptarlas. Hay que aceptar el reto”, continuó Colón, de 40 años. Colón aspira a que Puerto Rico batalle de tú a tú con potencias del mundo en el escenario más grande del baloncesto, tal y como lo hizo la selección femenina de baloncesto, en noviembre pasado, cuando acudieron también a la Copa del Mundo y se colocaron entre las mejores ocho selecciones a nivel global. Un 100 por 35 contra 9.8 millones de kilómetros de Estados Unidos o 9.5 millones más de China. No importa la diferencia, el técnico —tres veces campeón del Baloncesto Superior Nacional — lo más que quiere es soñar y prepararse igual que lo hacen los mejores del mundo.

Puerto Rico ha participado en las Copas del Mundo de 1959, 1963, 1967, 1974,

1978, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014 y 2019. Las únicas ediciones que se han celebrado sin la presencia de los boricuas han sido las de 1950 y 1954 —las primeras que se realizaron—, así como la de 1970 y 1982. Eso quiere decir que, si de récord de trata, la escuadra puertorriqueña lleva 15 intentos efectivos de clasificación ante apenas cuatro errados.

El 29 de abril se realiza el sorteo del Mundial en Manila, Filipinas, donde quedarán conformados los ocho grupos de cuatro equipos. Luego habrá que esperar, entonces, desde el 25 agosto hasta el 10 de septiembre, para conocer si Puerto Rico —con su equipo de jóvenes estelares y un ‘coach’ que no para de soñar— podrá devolver la selección a su sitial internacional como cuando en 1959 terminaron quintos en la Copa del Mundo, o como en 1963 que finalizaron sextos, y en 1974 o 2002, que concluyeron séptimos del

MarZO | 12
mundo.
Los MuChAChos, Los FAnátICos, EL CuErpo téCnICo... todo EL Mundo Es un A FAMILIA . Eso Es Lo MEJor quE tEnEMos... todo EL Mundo Es un A FAMILIA”.
JordaN CiNtróN
Jordan howard y la celebración ‘made in’ puerto rico tras clasificar al Mundial, en Colombia.
13 | MarZO
Grito de victoria de Gian Clavell e Ismael romero. George Conditt —también a la derecha— imparable ante los colombianos cerca del canasto.

M M M n tu É o !

VOLANDO SOBRE EL MAR

Luke “Parko” Parkinson salta sobre el mar helado, para alcanzar una vela que se soltó de la embarcación durante la Volvo Ocean Race.

Foto: Matt Knighton/Abu Dhabi Ocean

El GuErrEro TimaTh

Guerrero. Es la mejor palabra que define al talentoso Timath Rodríguez luego de superar tantos escollos en su corta vida. Su gran aliado: el baloncesto.

Cuando apenas tenía siete años, Timath recibió la peor noticia que pudiera recibir un niñito. Se enteró de la pérdida de su madre.

¿La causa de la muerte? Fue asesinada en Víspera del Día de Navidad de 2012 a manos de su expareja. Sin embargo, Timath no supo la verdad hasta hace

poco, pues su padre Cammy Rodríguez se reservó esta realidad. No obstante, este suceso no detuvo los sueños de Timath. Los programas deportivos del residencial Luis Lloréns Torres, junto a la ayuda de su familia, evitaron que cayera en malos pasos o en la venganza, y esto lo llevó a su primer consuelo: el deporte.

A los 9 años comenzó su amor por el baloncesto, deporte que su mamá tanto amaba. Vistió los colores del residencial en las ligas federativas y poco después,

su talento fue reconocido por la academia cristiana Kingdom, en Dorado, donde consiguió una beca deportiva. “Perder a una madre es fuerte y más a la edad que yo tenía. Yo la necesitaba, todos necesitamos a una mamá en nuestra adolescencia. Para mí fue algo muy fuerte, pero mi papá siempre estuvo conmigo, y tengo que darle gracias a Dios por eso” expresó, el estudiante-atleta, Timath Rodríguez.

Su padre, Cammy Rodríguez, hizo todo lo posible para proteger a su hijo de lo

MARZO | 16
Por Roselyan Rodríguez
Era muy pequeño cuando tuvo una pérdida irreparable. Hoy, en la cancha, demuestra la fortaleza con la que salió adelante en la vida.
calce
Por Roselyan Rodríguez Especial para ZONA Fotos: Christian E. García, Buzzer Beater

duro que puede ser la vida en un residencial para alguien sin el cariño de una madre. Lo mantuvo firmemente en el deporte, y nunca permitió que olvidara la imagen de su mamá. Por eso, disfrazó la muerte de la madre como un accidente. Eso sí, buscó que su hijo recibiera el

amor de madre en sus tías y su abuela. “Estuvo rebelde mucho tiempo, cortaba clase, no me hacía caso. Era todo un adolescente. Pero mi hijo es grandioso, tuvo la valentía de canalizar la pérdida de varios familiares corridos. Y utilizar esos casos a su favor para no perder el enfoque en sus sueños”, expresó Cammy Rodríguez.

Con valentía su padre tomó las riendas de su vida y crió a su hijo lo mejor que pudo. Siempre asegurando que nunca olvidará a su familia materna.

“Siempre quise que compartiera con sus tías y su abuela. Mi intención nunca fue ocultarle quien fue su mamá. Yo busqué la manera de que se involucra en los deportes para que sobrellevara la pérdida”, expresó Cammy Rodríguez

Aunque Timath la tentación de involucrarse en los malos pasos de algunos de sus amigos y vecinos, nunca lo hizo. Al contrario, pensó en su madre y en su familia y eso lo motivó a seguir hacia adelante para cumplir su sueño: ser jugador profesional.

“Uno vive en eso, soy de Lloréns, así es la vida allí. Pero pensé en cuando mi mamá me daba mucho cariño y se encargaba de mi cuando yo estaba más pequeño. Después de que pasara lo que pasó, mi papá fue igual, me dio mucho consuelo y eso me ayudó a no caer en las tentaciones y seguir en el deporte. Le agradezco mucho a él”, afirma Timath. Ahora, Timath llevó su talento a una nueva institución, la Academia Cristiana Yarah. Y está cursando el undécimo grado. Se destaca en la posición de armador y es un jugador muy aguerrido.

“Es un líder, tiene muchas habilidades como armador. Anota y es muy aguerrido. Él viene a mi por un líder comunitario de Lloréns y desde ese día lo recluté y hasta el sol de hoy yo soy su ‘coach’ y el será siempre mi jugador”, expresó el dirigente de la academia cristiana Yarah, Héctor Arvelo.

Rodríguez, sin duda, es uno de los cientos de casos en el baloncesto escolar y puede ser proclamado como todo un campeón.

17 | MARZO
Los Rodríguez, conmovedora foto del abrazo eterno entre padre e hijo. El baloncesto es el deporte que la mamá de Timath amaba.

SIN CORONAS NO HAY REYES

NBA MARZO | 18

En todos los deportes siempre hay un poco de sabor a injusticia y eso no deja de ser una parte importante del entretenimiento que proponen. La enorme mayoría de los jugadores que han pasado por la NBA jamás sabrán lo que es ganar un anillo, en especial cuando hay que equipos que se adueñan de una época. Los Celtics de Larry Bird, los Lakers de Magic Johnson, los Bulls de Jordan o los Warriors de Curry son culpables de haber dejado a decenas de baloncelistas sin alcanzar la victoria más deseada.

En la actualidad hay muchos jugadores con estirpe de campeones que luchan por ser reyes al menos una vez y, algunos, realmente merecen ese honor.

Chris Paul (Phoenix Suns)

A los 37 años no son muchas las temporadas que le quedan para alcanzar su merecida corona. Por eso, a nadie le dolió más perder las finales de 2021, cuando los Bucks le dieron vuelta a la serie tras ir perdiendo dos juegos a cero y dejaron a los Suns con las manos vacías. En 2022 volvió a estar cerca, pero fueron vencidos por los Mavericks en las semifinales de conferencia, aunque iban ganando 2-0.

A lo largo de su carrera Paul ha demostrado ser dueño de una diversidad de cualidades únicas. En 2008 estableció el récord de, por lo menos, un robo de balón en 108 juegos consecutivos.

19 | MARZO
Gustavo Pampin - Fotos: AP
Amados y venerados por el público, hay un grupo de jugadores destacados de la NBA que ya superan los 32 años y no conocen el sabor de la gloria.
19 MARZO
Russell Westbrook persigue desesperadamente el anillo. Ahora pasó de los Lakers a los Clippers, cuatro equipos en los últimos cuatro años.

BILL RUSELL ES EL JUGADOR CON MÁS ANILLOS DE LA NBA: 11. LE SIGUEN SAM

JONES (10) Y T OM H EISOHN, J OHN H Av LICE k, k . C. J ONES Y T OM S ANDERS (8)

Además, es el tercer mejor jugador de la historia en promedio de asistencias (9.8), tras ‘Magic’ Johnson y John Stockton. ¿Cómo no va a merecer su anillo de campeón el primer jugador de la historia

Jugador Más Valioso (2017) y es parte de la lista de los mejores 75 jugadores de la NBA, pero con logros tan destacados como estos, no se trata de uno de los baloncelistas más queridos precisamente.

con Oklahoma las Finales de 2012 ante los Heat de Lebron James. Y fue precisamente ‘King’ quién lo reclamó para sus Lakers en 2021. No duró mucho la buena onda y el último 20 de febrero fue traspasado a los Clippers sin que nadie lo vaya a extrañar mucho. En un tremendo jugador, pero si gana o no gana un anillo, No importa su nivel, La Barba —que a los 33 años ya tiene alguna cana— será siempre foco de atracción dentro de la cancha. Y siempre en equipos que con su sola presencia, se transforman en candidatos al título. Estuvo cerca de conseguirlo en 2012, pero sus Oklahoma Thunder cayeron frente a los Heats en la final. Luego, con los Rockets, se estre-

Chris Paul es el tercer mejor ladrón de balones en la historia de la NBA. Sin embargo, no ha conseguido una sortija.

llaron con la dinastía de los Warriors de Curry, en las finales de la conferencia de Brooklyn —y el Big Three que conformaba con Irving y Durant— hoy vuelve a tener serias posibilidades de alcanzar un anillo con los 76ers. Enguntó dónde ubicaba a loa Sixers entre los mejores equipos, y no “Arriba Tuvimos muy buenos equipos en Oklahoma City, y luego aquel equipo del 18 en Houston. Pero este equipo es sin duda la mejor oportunidad que he tenido de ganar”

MARZO | 20

‘La Barba’ es un jugador que siempre está cambiando de equipo. Hoy está en los 76ers. pero ya se rumorea que pasará a los Rockets.

kARL MALONE

La estrella de Utah Jazz perdió las finales de 1997 y 1998 contra los Bulls de Jordan.

CHARLES BARkLEY

El inolvidable ala pivot de Phoenix Suns y el Dream Team también sufrió la era Jordan.

ELGIN BAYLOR

Fue el sexto máximo anotador de la historia de los ‘playoffs’. No padeció a Jordan, sino a los Boston Celtics de Bill Russell.

CarMElO aNThONy (Agente Libre)

Posiblemente el mejor jugador sin anillo de los que todavía no se ha retirado... ¿o sí? Nadie duda que será un Salón de la Fama. Tres veces campeón olímpico, es el noveno máximo anotador de la historia de la NBA (28,289 puntos) y por carisma, Melo sigue siendo a los 38 años uno de los jugadores

más queridos por los fanáticos. Cuando llegó a los Lakers en 2021 dijo: “Todos sabemos que esto es lo único que me he perdido. Es lo único que me mantiene despierto por la noche. Quiero vivir esa experiencia” Hoy, parece que el anillo quedará en sus sueños —o en sus pesadillas— ya que hoy parece un hombre de negocios.

Paul GEOrGE

(Los Ángeles Clippers)

Debutó en los Pacers hace 13 años y ahora, con los Clippers, siente que ser campeón no quedará sólo en un deseo. “Estoy más concentrado en el anillo que nunca. Lo estoy más de lo que nunca he estado en toda mi carrera”, explicó Paul ante la grandes expectativas que despierta el equipo. La franquicia angelina sabe que sus posibilidades de campeonato pasan por la dupla de Kawhi Leonard y George —quien cumple 33 años el próximo 3 de mayo— y el recién llegado Westbrook.

Paul no deja de tomarse sus frustraciones con humor. Cuando se comprometió comentó: “Mi novia ha conseguido un anillo antes”

JOHN S TOCk TON

Compañero de Malone; fue líder de asistencias durante 9 temporadas.

PATRICk EWING

Los knicks de Ewing —7 veces en los mejores quintetos— se enfrentaron cinco veces en ‘playoffs’ con los Bulls del ‘23’… Y cinco veces perdieron.

REGGIE MILLER

Uno de los mejores tiradores de tres puntos de la historia tuvo su oportunidad dorada en 2000, pero los Lakers borraron de la cancha a los Pacers.

ALLEN IvERSON

Era mucho más que todo su equipo. En el primer juego de la final 2001, anotó 48 puntos para los Sixers. Luego fue todo de los Lakers.

ADRIAN DANTLEY

Una máquina de anotar que tuvo poca suerte. Con los Pistons perdieron el séptimo juego frente a los Lakers en 1988. Al año siguiente, se fue a mitad de temporada y el equipo de Detroit resultó campeón.

21 | MARZO
La continuidad de Carmelo Anthony en el baloncesto es un enigma.
D IOSES SIN O l I mp O

¿Qué le sucedió a Marcio?

Era uno de los mejores surfistas de olas gigantes y se transformó en el primero en morir en las míticas playas de Nazaré.

Distinguirlo entre los surfistas que esperaban cazar la mejor ola posible era sencillo; utilizaba una tabla amarilla, la más grande del grupo. Marcio Freire esperaba flotando sobre ella el momento justo, bromeando, mostrando siempre su sonrisa contagiosa; nada hacia presagiar que estaba a punto de desaparecer de

este mundo.

Las olas de 18 pies que bailaban en Praia do norte, en Nazaré, Portugal, eran como el ronroneo de un león, una pequeña muestra de poder de una bestia que en cualquier momento podía despertarse. Los récords mundiales de las olas más grandes jamás surfeadas son de aquí, montañas de agua de casi 90 pies que forman una escenografía apocalíptica. Freire pertenecía a ese pequeño grupo de hombres y mujeres que domaron bestias de más de 78 pies. ¿Qué podía salir más con esas olas mucho más pequeñas, el 5 de enero de 2023? Las condiciones eran perfectas para el surf de olas de ese tamaño. El brasileño Marcio empezó a remo, pero decidió pasarse al ‘tow-in’: tabla más corta, sujeciones y ayuda de un ‘jet ski’. “Estábamos todos en el agua, eran alrededor de las 4 de la tarde, recuerda su amigo Tiagho Jacaré. Marcio atrapó la

primera ola de la serie. Fue remolcado por Lucas Chumbo, (surfista experto y compañero de aventuras). Marcio se montó bien sobre la ola, pero está lo alcanzó, no pudo escapar y se lo tragó, desapareció durante unos minutos en medio de un caos de espuma blanca. Esto sucede todo el tiempo. En estos casos, el equipo de rescate recogerá al surfista y nunca habrá problema. Sin embargo, cuando desapareces durante tres oleadas consecutivas... Todos sabemos que cuando tres olas consecutivas te pasan por arribas estás en peligro”. Exactamente a las 4:16 pm se activaron las alarmas. El sistema de detección y rescate de los surfers se fue perfeccionando con el tiempo. En los casos más dramáticos, han logrado revivir personas en la playa. Jamás hubo un surfer muerto en Nazaré. No hasta Marcio. Cuando Lucas detectó una mancha en medio de las espuma blanca, aceleró

ADRENALINA

El surfer ya soltó el ‘jet ski’, y su vida depende únicamente de la motora si algo malo sucede. En Nazaré, las olas gigantes no perdonan los errores.

Surfear olas imponentes puede llevar a cometer el error de subestimar las olas mucho más pequeñas. Marcio estaba acostumbrado a estos imponentes Jaws.

a fondo su motora. Tenía unos pocos segundo hasta que otra ola lo hiciera desaparecer. Lo subió como pudo al ‘jet ski’; el cuerpo estaba inerte, sin signos de vida a primera vista. Era un código rojo. Cuando llegaron a la orilla ya había una gran cantidad de rescatistas entrando al agua para poder ayudar, pertenecientes al Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM), los Bomberos de Nazaré y la Autoridad Marítima. No había más tiempo, una y otra vez intentaron revivirlo sobre la arena sin lograrlo. Nadie se quería rendir, pero el corazón no respondía.

“El equipo de rescate trató de resucitarlo durante 40 minutos. Cuando ves eso, siempre piensas que va a volver a la vida. No puedes creer que haya terminado, pero hicieron lo humanamente posible”, contó Thiago.

¿QUÉ SUCEDDIÓ?

El brasileño Alemão de Maresias, uno de los pilotos de seguridad náutica más reconocidos del mundo, experimentado surfista y remolcador, quien conoce como pocos las olas de Nazaré, trató de explicar qué le pudo haber pasado a Freire: “Creo que la ola debió atraparlo con demasiada fuerza y lo arrojó demasiado profundo y tal vez el chaleco no tenía suficiente flotabilidad. Esto hizo que permaneciera más tiempo bajo el agua. Esto es parte del escenario de olas gigantes en Nazaré. Incluso en olas grandes, a veces la forma en que la ola te coge, te tira demasiado profundo y tardas más en volver, sin la ayuda de una flotabilidad adecuada, esto puede comprometer la vuelta y salir en una situación muy difícil”, explicó. “Por esa razón se las conoce así (se les llama Jaws a las olas gigantes, por las mandíbulas de un tiburón), no solo por el tamaño, la dimensión que forma, sino también por la fuerza con que rompe. Creo que en la situación de Marcio, la ola debió agarrarlo mal y lo tiró muy abajo, porque la ola estaba entre el pico 1 y el pico 2, que es una zona más profunda y lo debe haber llevado bien abajo. En situaciones como esta es muy difícil para nosotros lidiar”, explicó el surfista.

Marcio no era conocido precisamente

25 | MARZO

por su apego a las normas de seguridad. El surfista de 47 años se convirtió en uno de los tres representantes de esta disciplina conocidos como los Mad Dogs, después de que lograra conquistar una gigante ola Jaws en las playas de Hawái. La mundialmente conocida ola hawaiana es considerada como una de las más peligrosas de todo el mundo, pues además de tener un acceso sumamente complicado para los surfers, es una de las olas que se llega a elevar a más de 60 pies, tiene una dirección muy impredecible y es considerada una de las olas que rompe con más fuerza. Tras haber conquistado estas complicadas aguas, Marcio apareció junto a las leyendas Danilo Couto y Yuri Soledade en el documental Mad Dogs, en el 2016, al ser considerados como los mejores representantes de este deporte acuático.

El relato de su muerte lo explica el fotógrafo australiano Joli, quien estaba tomando fotos en la playa. “Marcio sufrió un ‘wipeout’ en la bajada de una de las olas, que rondaría los18 pies. Llevaba el chaleco de impacto, pero

no el inflable. No regresó a la superficie. Cuando lo hizo, los ‘jet ski’ que le buscaban lo trasladaron a la playa y en menos de cuatro minutos ya estaba en la orilla. Estuvieron durante casi una hora intentando reanimarle pero no había nada que hacer”.

Si bien en un principio se especuló con que Marcio pudo haber sido noqueado por un golpe de su propia tabla, la hipótesis que se impuso con más fuerza es que, al no tener el equipamiento adecuado —el chaleco de flotación— no pudo salir a tiempo de las profundidades del mar. La moraleja es la misma de siempre: si vas a desafiar las fuerzas de la naturaleza, hay que asegurarse de tomar todas las medidas de seguridad posibles.

MARZO | 26
El brasileño Marcio Freire vivía en el agua. Allí era feliz. Su gran confianza surfeando le hizo olvidar las normas básicas de seguridad.
US-SYNT-220328

QUÉ COMER DESPUÉS DEL GYM

Siempre, sin excepciones, debes alimentarte correctamente tras hacer ejercicio.

Por la Redacción

Tus músculos almacenan energía en forma de glucógeno. Pero tras el ejercicio, esas reservas se agotan o quedan bajo mínimos y empieza la degradación muscular.

Todo eso puede evitarse si tomas los nutrientes adecuados que ayuden a tu organismo a recuperarse adecuadamente:

En concreto, necesitas especialmente hidratos de carbono, para reponer las reservas de glucógeno, y proteínas, para ayudar tus músculos a repararse.

Si entrenas a primera hora de la mañana

Quinoa con frutos rojos y nueces

Por qué te conviene: la quinoa es una fuente excelente de proteína y aporta todos los aminoácidos esenciales, que son muy importantes para el desarrollo y la reparación muscular.

Ingredientes:

-1 taza de quinoa

-Un puñado de nueces

-Un puñado de frutos rojos

Desayuno completo tras hacer ejercicio

Huevos escalfados

Por qué te convienen: el huevo aporta proteínas completas —con los 8 aminoácidos esenciales— que ayudan a reparar las fibras musculares rotas tras el ejercicio.

Ingredientes:

-1 huevo escalfado

-50 g de pavo

-Medio aguacate

-2 rebanadas de tostadas integrales o de espelta

Idea

de

tentempié

si entrenas a media mañana

Batido con leche vegetal

Por qué te conviene: la leche vegetal, además de ser rica en hidratos de carbono y proteínas que ayudan tu organismo a recuperarse tras la actividad física, es baja en grasas y se digiere mucho mejor.

Ingredientes:

-200 ml de leche de almendras, de coco o de avellanas (versiones siempre sin azúcar)

-1 guineo

-1 cucharada de avena

Merienda para recuperar la energía

Yogur griego

Por qué te conviene: el yogur griego —es más cremoso que el yogur natural— contiene el doble de proteínas y es una gran fuente de calcio, esencial para huesos fuertes.

Ingredientes:

-200 g de yogur griego

-Media taza de avena

-Un puñadito de frutos rojos

-3 o 4 nueces

La comida que te va bien si vas al gimnasio por la noche

Pavo con puré de batata y un hilo de miel

Por qué te conviene: Este plato único te aporta proteína —pavo o pollo— y carbohidratos ricos en glucosa —boniato— y fructosa

—miel—, ambos necesarios para reponer las reservas de glucógeno perdido tras el ejercicio. Complétalo con un guineo de postre.

Ingredientes:

-200 g de pavo a la plancha

-50 g de batata o papa

-Habichuelas tiernas

-Una cucharadita de miel, que puedes vertir sobre la batata o, si lo prefieres, sobre el guineo de postre.

Nunca dejes de consultar a tu médico o a tu nutricionista.

29 | MARZO
El pavo aporta las proteínas necesarias. Algún vegetal en el plato siempre es bueno.
GYM

LOS BENEFICIOS DE SALTAR LA CUERDA TODOS LOS DÍAS

Desde mejorar la salud del corazón hasta reducir los niveles de ansiedad, saltar la cuerda puede ser un ejercicio cardiovascular efectivo y divertido.

Si pasó mucho tiempo desde la última vez que saltaste la cuerda, comienza con una que tenga el largo adecuado para tu altura.

Pisa a la mitad de la cuerda con ambos pies, toma cada mango con una mano y levántalos hacia la altura del pecho con los brazos extendidos. Si las puntas de la cuerda —la parte en la que la cuerda se une con el mango— llegan a las axilas, significa que la cuerda es del largo correcto. A continuación, elige una superficie sólida para ejercitarte. Estos son los beneficios que obtendrás.

1Mejora la salud cardíaca

Un grupo de investigadores de fisioterapia llevó a cabo un estudio experimental en 2019 con hombres jóvenes en el que un grupo saltó la cuerda dos veces al día por 12 semanas y el otro siguió su rutina de ejercicios habitual. Como resultado, el grupo que saltó la cuerda demostró mejoras significativas desde el punto de vista estadístico en el consumo de oxígeno máximo (VO2 máximo), la medición de cuánto oxígeno usa el cuerpo durante el ejercicio.

2Mejora la coordinación Investigadores científicos italianos reunieron un grupo de jugadores de fútbol preadolescentes y le indicaron a una parte de ellos que saltaran la cuerda antes de entrenar durante el período de ocho semanas. Según sus hallazgos, que se publicaron en el 2015, en el Journal of Sports Science & Medicine, los jóvenes atletas que saltaron la cuerda demostraron mejor coordinación motora y equilibrio en comparación con los compañeros del segundo grupo.

3Puede desarrollar y mantener la densidad ósea

En 2021 se observó a las nadadoras olímpicas que incorporaron dos nuevos ejercicios a su rutina dos veces por semana: saltar la cuerda y la vibración de todo el cuerpo, que consiste de sentarse, pararse o recostarse sobre una maquina de vibración. Luego de 22 semanas, los resultados de las pruebas a las nadadoras mostraron densidad mineral ósea aumentada en la columna lumbar, la cadera y el cuello, así como la reducción de la masa muscular en la parte inferior del cuerpo.

4Aumenta la velocidad de carrera

Una investigación que se publicó en 2020 en el International Journal of Sports Physiology and Performance, reveló hallazgos similares. Los corredores que calentaron de 10 a 20 minutos saltando la cuerda mejoraron su tiempo en las 2 millas, en una mayor medida que los que no incluyeron este ejercicio en el calentamiento.

5Calma la ansiedad

Para poder descubrir si saltar la cuerda tiene un impacto en la salud mental, los autores de un estudio de 2021 indicaron a un grupo dividido de voluntarios, que saltaran la cuerda durante siete sesiones de dos minutos cada una, seguidas de un minuto de descanso. Los resultados —que implicaron que los participantes completaran un cuestionario fisiológico, tomaran un prueba de rendimiento y se sometieran a pruebas de saliva y orina— revelaron que los adultos que saltaron la cuerda mostraron reducción significativa en las calificaciones de ansiedad y niveles mejorados de la capacidad de concentración y la función cognitiva.

31 | MARZO
Por la Redacción

Hipotiroidismo todo Lo QUE dEBEs sABEr

Este trastorno se presenta a menudo en la población. Sino se detecta a tiempo y se trata,

¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva, ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. La tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera del cuello.

¿Cómo está afeCtando esta enfermedad en puerto riCo?

El Dr. Jorge de Jesús (FAC) advierte que “en la isla existe una alta prevalencia de hipotiroidismo. Esta condición aumenta con la edad y tiene múltiples implicaciones clínicas en las mujeres después de la menopausia. El paciente con problemas de tiroides se presenta comúnmente con síntomas de comportamiento, similares al paciente con problemas psiquiátricos”.

¿Cuáles son los síntomas?

Los más clásicos son el cansancio, el aumento de peso, la intolerancia al frío, los cambios de estado de ánimo, incluyendo la depresión. También se asocia con dolor muscular y alteraciones del ciclo menstrual. Además, el paciente siente desánimo y falta de entusiasmo.

¿Cómo afeCta nuestra ConduCta?

El Dr. Jorge de Jesús explica que “en estudios llevados a cabo en la función

cerebral del paciente hipotiroideo, se hace evidente el efecto de la condición en aquellas áreas del cerebro destinadas a la memoria y concentración”.

Por la Redacción Existen opiniones diversas en cuanto al tratamiento con levotiroxina comparada con otras preparaciones existentes en el mercado.

“Las manifestaciones psiquiátricas del paciente hipotiroideo son muy similares al paciente depresivo. Puede haber demencia, irritabilidad, pobre concentración y falta de ánimo y energía. En casos severos pueden presentarse síntomas psicóticos, pero esto es muy raro”, agrega.

¿Cómo se trata el hipotiroidismo?

En la gran mayoría de los casos, el tratamiento con levotiroxina es suficiente para mejorar esta sintomatología.

Al presente no se ha podido comprobar que estas preparaciones sean superiores a la levotiroxina. La medida del TSH sigue siendo la prueba ideal para la detección del hipotiroidismo.

• Ante la menor duda consulte a un médico.

SALUD
sus consecuencias pueden ser graves.

ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD

El nuevo mundo virtual de Mark Zuckerberg depende, en gran medida, de la aceptación de los adolescentes.

Metaverso era la puerta por donde iba a ingresar el futuro —de todos nosotros— según Mark Zuckerberg, llamado Horizon Worlds. Para el creador de Facebook, sería una plataforma revolucionaria como ninguna otra. Pero la realidad — la real— es muy diferente, y si bien no es todavía un Titanic, Meta ya está dando un fuerte golpe de timón para evitar el ‘iceberg’ y llegar al éxito prometido.

Para incentivar que sea adoptado por las nuevas generaciones, la firma se preparaba para autorizar el ingreso de los menores de 13 a 17 años que, hasta el momento, no tenían el acceso habilitado a un entorno de realidad virtual en 3D, en donde los usuarios pueden socializar, colaborar, aprender y jugar.

De acuerdo con el comunicado interno, que fue publicado por Wall Street Journal, la compañía comenzará

a implementar esta modificación a partir de este mes de marzo, como fecha más temprana.

Horizon Words es el metaverso de Meta que ofrece una realidad virtual compatible con los lentes de realidad virtual Meta Quest. Por el momento, el ingreso a este universo es sólo apto para mayores de 18 años.

La empresa matriz de la red social pretende que uno de los grupos etarios que más utiliza sus visores de realidad aumentada, se mantenga fiel en las plataformas de Meta. Se espera que durante tras este ingreso de adolescentes, el metaverso alcance los 500,000 usuarios mensuales activos.

“Estas son las generaciones que, en muchos sentidos, serán los verdaderos ciudadanos digitales del metaverso y han crecido interactuando sin problemas con la tecnología y conectándose con personas de forma remota”, señala en el documento el vicepresidente de Meta para Horizon, Gabriel Aul.

La versión de Horizon Worlds para adolescentes estaba limitada por una cuestión de seguridad. Aunque Meta está trabajando en ofrecer mayor protección para los contenidos que consumen.

Para que el estreno no pase desapercibido, planean lanzar con esta nueva versión al menos veinte nuevas experiencias en el metaverso, desarrolladas con estudios externos.

Según el memorando Objetivos y estrategia de Horizon 2023, Meta quiere mejorar la retención de los usuarios, particularmente entre adolescentes y adultos jóvenes.

Cree que es un público interesante y que puede contribuir al crecimiento del metaverso, que continúa estancado, a tenor de los resultados económicos de la multinacional.

Para no dar el brazo a torcer, Meta asegura que no tiene prisa por desarrollar el metaverso y que el proceso es lento, aunque eso le cueste inversiones millonarias y pérdidas anuales.

Mientras que Reality Labs, el departamento encargado de llevar el proyecto de realidad virtual a buen puerto, aumentó en 34% las pérdidas en 2022, según se desprende del balance económico anual de Meta, empresa matriz.

Otro punto que preocupa a la junta directiva es que, por tercer año consecutivo, esperan que la máquina se active, porque siguió en números rojos y además redujo la facturación en 5% anual.

Con inversiones millonarias, la tecnológica persigue soluciones para mostrar que el metaverso se merece todas las oportunidades que hagan falta.

L A s c I f RA s d E

H ORIZON W ORL ds

s ON d E c EP c IONAN t E s, yA q UE só LO 1 d E

c A dA 10 PER s ONA s

q UE LO PRUEBA

v UELv E A cONE ctAR s E

s EMANALMEN t E .

GUERRA DEL LA GOLF

en forma repentina surgió la LIV GOLF y se transformó en un temible rival del PGA tour. Los campos de juego de todo el planeta, los jugadores y el negocio quedaron divididos.

MARZO | 36 dePOR
te

¿Qué es el LIV GOLF?

LIV Golf, también conocida como Super Golf League, es un nuevo circuito de golf profesional. Fue fundado en 2022, con el patrocinio de Public Investment

El estadounidense Scottie Scheffler, número uno del mundo, no cayó en la tentación de los fuertes premios que ofrece el nuevo circuito árabe.

Fund, el inagotable fondo riqueza soberano de Arabia Saudita. El circuito rivaliza con el PGA Tour de Estados Unidos y el DP World Tour de Europa, ofreciendo premios en dinero sustancialmente más elevados.

37 | MARZO
Por Martín Casullo – Fotos: AP

El nombre LIV hace referencia al total de hoyos a disputarse en cada evento —54 en números romanos, correspondientes a 3 rondas de 18 hoyos— en contraposición a los habituales 72 hoyos —4 rondas de 18 hoyos— en otros ‘tours’. Alternativamente, 54 es el ‘score’ obtenido al anotar un ‘birdie’ en cada hoyo en un recorrido de par 72.

¿Es una organización tan poderosa?

El calendario de LIV Golf está conformado por 14 torneos, que se disputan de febrero a septiembre y cuentan con pruebas simultáneas tanto por equipos como en formato individual. Para tentar a las estrellas del golf mundial, se repartirán

405 millones de dólares en premios.

El año pasado, el Fondo de Inversión Público de Arabia Saudí (PIF), se comprometió a invertir 2,000 millones de dólares para financiar la expansión de LIV Golf.

¿De qué lado quedaron las

estrellas?

A través de su cuenta de Instagram, Greg Norman, consejero delegado de LIV Golf, compartió dos probables formaciones elaboradas por el medio Golf Digest. Por el PGA Tour, el sitio mencionó a Tiger Woods, Justin Thomas, Jordan Spieth, Rory McIlroy, Xander Schauffele, Tony Finau, Matt Fitzpatrick, Tom Kim, Jon Rahm, Max Homa, Pa-

t iger Woods sigue siendo fiel al PGA Tour. A esta altura de su carrera sólo le importa la gloria.

trick Cantlay, Collin Morikawa y Scottie Scheffler.

En tanto, como representantes de LIV Golf, incluyó a Phil Mickelson, Dustin Johnson, Patrick Reed, Cameron Smith, Abraham Ancer, Paul Casey, Bryson DeChambeau, Ian Poulter, Brooks Koepka, Sergio García, Joaquín Niemann, Matthew Wolff y Marc Leishman.

En Twitter, fiel a su estilo provocador, el estadounidense Phil Mickelson no dejó pasar la oportunidad de causar controversia y expresó: “Suena genial (enfrentar a los mejores jugadores de cada circuito), pero los dominaríamos tan profundamente y terminaría tan rápido que la televisión tendría que llenar una hora de tiempo muerto. Es por eso que no está sucediendo en este momento”

MARZO | 38

¿LIV Golf tiene el respaldo de la televisión?

Sí. Ya CW Network anunció que llevará los catorce eventos de la serie del circuito de golf a 120 millones de hogares en Estados Unidos. No ha trascendido el costo del importe del acuerdo.

¿Qué pasará con el Ranking Mundial?

Por ahora, y solo por ahora, los torneos de LIV Golf no otorgan puntos para el ranking mundial. Mickelson, ganador de seis Majors, analizó el hecho de que no se permita a los torneos del LIV puntuar para el ranking mundial: “Probablemente habrá otro sistema de clasificación que sea más creíble ya que incluirá a todos los golfistas del mundo. El actual ha perdido toda credibilidad. No me sorprendería que los torneos dejaran de utilizarlo como criterio de clasificación. Creo que, en última instancia, está perjudicando más a los torneos que a los jugadores. Si eres un ‘major’ y usas el ranking como un factor de calificación, pero este no tiene en cuenta a los mejores jugadores, perju-

Phil Mickelson se sumó al LIV Golf y sembró polémica.

dica más al torneo. Por eso creo que es posible que los torneos den de lado a este criterio o bien que surja un nuevo sistema de clasificación”.

¿Pueden los golfista del LIV GOLF jugar los Majors?

Ante esto, surgió una frase muy polémica de Majed Al Sorour, CEO de

la Federación de Golf de Arabia Saudita: “Por ahora, los Majors están del lado del PGA Tour, y no sé porqué. Si los Majors deciden no hacer que nuestros jugadores compitan, lo celebraré. Crearé mis propios Majors para mis jugadores. Honestamente, creo que todos los Tours están siendo dirigidos por chicos que no entienden los negocios”.

dustin Johnson
39 | MARZO

ES LA HORA DEL ARTE

De la redacción – Fotos: Suministradas

Astronomía Everest White Gold

($884,800)

Es un tributo al planeta Tierra. Con sus polos conteniendo agua, un globo terráqueo con océanos de magnesio y los con tinentes recubiertos con Super Lumi Nova, para que se destaquen por la noche.

Este globo gira sobre sí mismo en 10 minutos. Coronando el diseño de Jacob & Co., una pequeña roca del Mon te Everest.

Opera Godfather

50th Anniversary

($550,000)

Esta serie limitada de 50 piezas es un sorprendente recuerdo cinematográfico, gráfico y musical del clásico de culto de Francis Ford Coppola. Su gráfica está grabada con láser en la caja de oro blanco con un nivel de viveza y calidad sin precedente. A las 10 en punto un complejo sistema de 658 piezas, activan la caja de música, que toca el inolvidable tema de la película. Tiene dos detalles imperdibles: el piano y la rosa.

($540,000)

Su delicado equilibrio es un juego formado por el globo terráqueo, de magnesio y lacado a mano, un diamante de forma esférica con 288 facetas, conocido como Jacob-Cut, un ‘tourbillon’ de triple eje patentado y un subesfera para las horas y los minutos. Los cuatro elementos pesan exactamente lo mismo.

MARZO | A
Algunos relojes se destacan por su precisión, otros por su elegancia. En Jacob & Co. le sumaron una creatividad exquisita.
Astronomía Tourbillon White Gold

($620,000)

Nunca antes ha existido un reloj de gran complicación con una rueda de ruleta que gira, lo que permite a los propietarios jugar su juego de azar favorito en cualquier momento. Aunque Astronomía Casino es fácil de usar y disfrutar, las soluciones técnicas para hacer que funcione a la perfección tomaron más de un año de tiempo para su desarrollo.

El globo está hecho de magnesio lacado en azul con continentes de oro, y contrapuesto viaja su satélite, un diamante de 288 caras que pesa exactamente lo mismo.

($145,000)

Cristiano Ronaldo es socio cercano y de larga data de Jacob & Co. Él y el fundador y presidente Jacob Arabo han forjado una gran amistad. En la pieza, CR7 aparece vistiendo su icónica camiseta con el número 7, imagen grabada en oro en el cristal de zafiro, contenido en el fondo de caja. 27 diamantes blancos forman un corona digna de un rey.

Bugatti

Tourbillon Baguette White Diamonds

En 2019, la automotriz Bugatti y Jacob & Co. firmaron una asociación de varios años para crear relojes únicos y nunca antes vistos. Así crearon esta maravilla mecánica. Los detalles emocionan a los fanáticos de los carros: al presionar la corona derecha del reloj, el motor cobra vida: el cigüeñal gira y los 16 pistones bombean hacia arriba y hacia abajo, como un verdadero motor de combustión interna.

La indicación de reserva de energía para el cronometraje incluso tiene el símbolo de la bomba de gasolina universal en el costado del indicador a las

41 | MARZO
Astronomía Casino Flight of CR7 Baguette Chiron

AlejAndrA PAgán

Modelo: Alejandra Pagán, Miss Charm Puerto Rico, de Element

Fotos: Ricardo Acevedo @rickofficial.pr

Por: Arnaldo Rivera Braña
DIVA

Puerto Rico tiene en manos de Alejandra Pagán una reina con carisma. Esta reconocida modelo que se ha dado a sentir en pasarelas de la talla de Luis Antonio, Stella Nolasco y Kriado, al igual que

campañas publicitarias a nivel local e internacional, estrenó para su Isla y de la mano de la organización Nuestra Belleza Puerto Rico, el título de Miss Charm Puerto Rico 2023, y la oportunidad de representarnos en la primera edición del certamen internacional de Miss Charm, realizado en la ciudad de Ho Chi Minh, en Vietnam.

Con esa belleza a flor de piel y la inteligencia, personalidad, elegancia y presencia requeridas, Alejandra se lució trayéndonos, en una reñida competencia, la clasificación de Top 10, probando una vez más que nuestra Isla es una cantera inagotable de mujeres bellas y una de las potencias mundiales en lo que a concursos de belleza se refiere.

UNA BATALLA

NECESARIA

Ford ya fue socio de Red Bull. Lo volverán a ser a partir de 2026, cuando la empresa estadounidense entregue las unidades de potencia a los carros austríacos.

FÓRMULA 1
MARZO | 46

Las grandes automotrices, en especial las estadounidenses, saben que deben entrar a la Fórmula 1. Pero, desde adentro, los demás equipos no quieren compartir el negocio.

47 | MARZO

Por Matías Casullo –Fotos: Suministradas

La Fórmula 1 contagia en sus seguidores adrenalina, pasión y cada vez más fanatismo por las marcas. La Fórmula 1 le da a las grandes automotrices prestigio, tecnología y posicionamiento global como ninguna otra competencia. Es por eso que, en Detroit, ya nadie más mira para otro lado. Sino perteneces al mundo de la F1 tu marca nunca estará entre las mejores.

La inversión para ingresar a la F1 es multimillonaria, pero Ford y General Motor (GM) saben que sus marcas deben estar presentes. Por otro lado, los protagonistas de la máxima categoría no quieren saber nada del ingreso de nuevas automotrices, ya que repartirían las ganancias entre más equipos. Además, ingresar en a la F1 no es para cualquiera. Hay que tener un poderoso respaldo económico y presentar un equipo a la altura tecnológica actual.

LA RAZA FUERTE

Un día antes de la presentación en sociedad del nuevo modelo de Red Bull RB19 2023, la agencia italiana ANSA “filtró por error” —estrategia publicitaria cada vez más común— una noticia bomba: Ford será el proveedor de las unidades de potencia para el equipo campeón mundial, Red Bull, a partir de 2026.

El comunicado de prensa, que supuestamente no debía publicarse todavía, contenía un mensaje de su actual presidente Bill Ford: “Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia de los deportes de motor de Ford, que comenzó cuando mi bisabuelo

ayudó a lanzar nuestra compañía. Ford regresa a la cumbre del deporte, llevando su larga tradición de innovación, sostenibilidad y electrificación a uno de los escaparates más visibles del mundo”

Ford había estado fuera de la F1 por más de 20 años y regresará en el 2026 como socio de unidad de potencia de Red Bull. En ese año entra en vigor la nueva reglamentación dentro de la máxima categoría respecto a los motores.

La noticia dejó con la boca abierta a los ejecutivos japoneses de Honda que, después de muchas idas y vueltas, estaban interesados continuar en sociedad con la marca del toro rojo.

El estatus de “recién llegado” permite a los nuevos fabricantes de motores invertir más recursos y horas de pruebas en la producción del primer propulsor para 2026. Pero Ferrari, Mercedes y Renault ya advirtieron que se oponen a que Ford sea considerado “nuevo”, ya que en realidad contará con las cientos de horas de desarrollo que ya tiene Red Bull Powertrains.

General Motor, junto a la familia Andretti, también busca entrar a la F1 para fortalecer la marca.

Audi quiere entrar a la F1 lo antes posible.

Nadie regala una pulgada, ni un centavo. Los únicos que por ahora tendrán el estatus de novatos en 2026, serán los alemanes de Audi, que desde hace años se estaban preparando para entrar a la F1 y recuperar el terreno perdido con Mercedes. El modelo de negocio de Audi incluye entrar a una franquicia ya existente —Sabuer, hoy asociada a Alfa Romeo— lo que todos ven con buenos ojos porque las ganancias se siguen dividiendo por la misma cantidad de equipos.

La Fórmula 1 es la categoría del automovilismo más seguida a nivel mundial.
48

OTRA BATALLA

El reciente anuncio de la familia Andretti y Cadillac (GM) de su intención de construir una escudería de Fórmula 1 tan pronto como sea posible —con la vista puesta entre 2024 y 2026— se ha encontrado con cierta oposición de algunos constructores: “ Es sorprendente que haya una reacción adversa. La FIA ha aceptado la entrada de organizaciones más pequeñas y exitosas en años recientes. Deberíamos animar el posible ingreso de fabricantes globales como General Motors y competidores consagrados como Andretti y otros. El interés de equipos en mercados crecientes añade diversidad y expande el atractivo de la F1” , expresó Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA.

La oposición es consecuencia del actual ‘establishment’ en la Fórmula 1: los ingresos que ahora se reparten diez escuderías tendrían que diluirse entre once o doce. Para que ingrese un equipo nuevo, debe pagar una cantidad cercana a los 200 millones de dólares por concepto de franquicia, para respetar el valor de las escuderías existentes.

Para Michael, jefe de Andretti Autosport, todo se reduce a dinero: “En primer lugar, creen que sus ganancias se van a diluir una décima parte; pero también se han puesto muy avaros porque creen que todos los inversionistas de Estados Unidos se irán con nosotros”

Christian Horner, jefe de Red Bull, detalló la razón por la que el ingreso de Andretti Cadillac a la Fórmula 1 no es bien vista. “Los dos equipos que apoyan

a Cadillac (MG) tienen una asociación con ellos en Estados Unidos o le van a suministrar los motores (si entran en la F1). Los otros ocho dicen: ‘Espera, ¿por qué vamos a diluir nuestra parte del fondo de premios?’”, señaló Horner en relación a McLaren y Alpine Renault, que son los dos equipos que ven con buenos ojos la llegada de Cadillac. “Y por otro lado están los de Liberty —Media, empresa dueña de la F1— que dicen: ‘Bueno, nosotros no vamos a pagar por ello, estamos contentos con 10 franquicias sanas y competitivas desde una perspectiva operativa —garajes, logística, ‘motorhomes’— todo es más para acomodar”.

Sin embargo, la última palabra no la tienen ni los equipos existentes como Ferrari o Mercedes, tampoco la tiene Liberty a pesar de ser los dueños. La decisión final será, una vez más, de los fanáticos. Ellos consumen y pagan. Tener un equipo completamente estadounidense es de por si un gran atractivo. Así que, puertas adentro, van a tener que buscar una solución.

49 | MARZO
A partir de 2026, los autos de Fórmula 1 deben utilizar combustible 100% sustentable.
“LOs dOs eqUIPOs qUe APOyAN A CAdILLAC tIeNeN UNA AsOCIACIÓN CON eLLOs eN estAdOs UNIdOs O Le vAN A sUMINIstRAR LOs MOtORes (sI eNtRAN eN LA F1)”
Christian horner, jefe de red Bull

¿Quién ganará la posición de la más deseada?

Gazoo Racing, Type-R, GTI-R, Civic-SI o Veloster N

Por Héctor L. Vázquez de Zona

¿Fueron

los años 90 la mejor década? Podría decir que sí: la llegada de los CD, remplazó los ‘cassettes’; también llegaron los Simpson, el Game Boy, el famoso www qué lo cambio todo, y la llegada de generaciones icónicas de las famosas ‘hatchback”.

Es que muchos recuerdos vienen a nuestra mente de los años 90, como Baywatch, entre otras series espectaculares. Pero cuando hablamos de autos no podemos olvidar que fue una buena década, con la que llegaron los modelos pequeños deportivos de tres puertas, como la Honda Civic SI, Volkwagen

OCTANO
Civic Si 1993

GTI vr6 y Toyota Matrix, entre otras.

Todos soñamos algún día con tener en nuestra marquesina una de ellas. Una de esas bien exóticas, bien cuidada, compacto ‘hot hatch’, “guagüita” con buena de potencia, la versión más deportiva del modelo familiar.

En una época en la que muy poco las dejaban “de fábrica”, con la llegada de las películas de carreras clandestinas, el ‘boom’ de modificaciones llovían. Desde la suspensión progresiva, hasta

los Sprocker ajustables, todos querían añadir un Stage 2, o una tubería 3 pulgadas de marcas reconocidas como Greaddy o HKS.

Modelos como la Civic SI, de 1993, sigue siendo de las más buscadas por cualquier amante de la velocidad. Es un auto fácil de modificar, ya que es común cambiar su motor por un b16 o un h22, y así empezar el juego de villanos; modificar hasta el máximo, buscando más caballaje.

Con esto en mente, líneas como Honda y Toyota simplificaron la vida y empezaron a traer modelos ya modificados con lo básico que un amante de la diversión en las calles solía modificar: suspensión, tubería de escape y mejor ‘performance’. Nunca olvidarermos que en 1995, cuando Acura presenta su modelo Type -R —una pieza exótica y numerada, banco completo con interiores rojo— marcó un momento histórico con un motor edición especial. Toyota por su lado, tenía

un modelo llamado Matrix, que también tenía aditamentos TRD que modificaban las piezas de fábrica sin perder la garantía. VW presentó, en el 1993, una GTI aniversario amarilla con un frente único y un motor VR6, que al día de hoy es uno de los sonidos de motor más respetados en este segmento.

Marcaron el futuro

La demanda de los ‘hatchback’ modificados por los jóvenes fue creciendo tanto, que hoy en día casi todas las líneas de autos tiene su modelo deportivo modificado. Es un segmento bien competido y tan reciente como este mes todos se sorprendieron con una nueva propuesta: el GR Corolla, la nueva incorporación a la gama Gazoo Racing para 2023. Enfrentará populares compactos deportivos como el Hon da Civic Type-R, el Hyundai Veloster N y los Volkswagen Golf R. De hecho, dado su precio y potencia, es probable que estos cuatro modelos sean de los más deseados por el amante de la diversión mientras conduce.

Todos estos modelos tienen algo en común: transmisión manual, motores turbo, suspensión progresiva y tubería

de escape modificada, y butacas tipo Recaro. La revista ZONA tuvo la oportunidad de comparar varios modelos en el Media Day, y realizamos la prueba de manejo en la última pieza de los maestros de Gazoo Racing, la Corolla GR, una evolución de esta división, que no son hipercarros, pero son piezas únicas y de colección.

Cuando traes equipos famosos de las carreras de Rally a diseñar autos para la calle, con una mente que busca crear adrenalina, todo empieza a cambiar. Gazoo Racing comenzó a competir en Nürburgring, en 2007, bajo la premisa: “Los caminos

construyen a la gente y la gente construye los vehículos” En abril de 2015, Toyota unificó todas sus actividades automovilísticas bajo la denominación TOYOTA GAZOO RACING, definiendo así al automovilismo como la base de su compromiso con hacer vehículos cada vez mejores.

Llega la GAZOO RACING AWD

Ya presentado el Supra y el GR06, ahora presentan la Hatchback Corolla GR en 3 versiones: Core, Circuit y Morizo. Bajo el emblema de GR nada se queda sin modificar. Esta nueva propuesta tiene todo lo que hemos apuntalado en la industria, pero ahora está a otro nivel. Añade transmisión AWD, con capacidad de modificar para ‘track’ 50/50 en balance de poder, poner en 60/40 dando más tracción a la fuerza delantera, o más aún, 30/70, dándole más poder a la tracción trasera para que tengas una experiencia a gusto.

Sin olvidar que estamos hablando de un modelo con motor 3 cilindros de 1.6 Litros turbo que desarrolla 300 caballos de fuerza con 240 libras de torque. La pregunta es ¿qué van a hacer sus

MARZO | A
Civic Type-R Corolla GR

competidores ahora? GR está subiendo la vara con este modelo al nivel más alto. A simple vista se puede ver un modelo que tiene el mismo equipo, lo usa GR para las carreras de Rally, donde son muy reconocidos internacionalmente.

Lo que comenzó con motores sencillos, modificados en los talleres de la calle, ahora marca una nueva generación de autos que vienen listos de fábrica para correr circuito o de uso diario. Ejemplo es el modelo GR Morizo, del que solo se esperan 200 unidades en Estados Unidos y de este total, varias están destinadas a nuestra Isla del Encanto, don de los amantes de este estilo mueren por su disponibilidad.

Modelos que llaman la atención

“Hola, disculpa la pregunta, esa es la primera GR que veo en la calle, ¿cuándo llego?”, “Hola, ¿qué tal el trabajo de la gente de Gazoo?, desde lejos te ví y sabía que era le Core”.

Frases como estas son las que se escuchan en cualquier parada cuando andas en un modelo como este. Una de las

cosas más impresionantes, es el demográfico de donde vienen esas preguntas y cumplidos, que abarca desde jóvenes hasta personas de mayor edad.

“Disculpa, ya escuché que le mencionaste de la transmisión nueva AWD al señor que preguntó, pero cuéntame, ¿qué tal se comporta?”. Y es que hasta el caballero que me preparaba

un café no aguantó la tentación de preguntar por la fruta prohibida. Bueno, las cartas están sobre la mesa, la GR cuenta con sistema de frenos grandes, aros de lujo, motor en aluminio, turbo con transmisión AWD programable, aerodinámica llamativa y con perfecto rodaje.

Cambios cortos, de rápida aceleración, panel digital que detalla hasta cuándo tirar los cambio, y un sinnúmero de detalles que necesitaría más espacio para continuar. Pero volvemos a la pregunta... y la competencia, ¿qué va hacer?

Este modelo compite fuertemente con la Civic Type-R y la Golf-R, modelos trabajados por ingenieros de respeto, y los fanáticos estamos ansiosos esperando por su propuesta.

Mientras Toyota puso la marca bien alta, lo que es espectacular para nosotros, tanto así que todavía no hemos podido criticarle nada a este último modelo GR. Llama tanto la atención, como lo haría un deportivo clásico, como un 930 de los ‘80, sin romper tu bolsillo.

Golf-R Veloster N

Sólo se construirán 30 unidades y cada cliente tendrá la posibilidad de personalizar los detalles de su carro. La mayor parte de la producción fue vendida antes de salir al mercado.

MÁS RÁPIDO QUE EL VIENTO

Esteconvertibleeslaversiónparaconduciralairelibre delVenomF5queprometequebrarlabarreraporahora inéditadelos310mph.

El F5 Venom Roadster es un descomunal convertible que busca batir el récord absoluto de velocidad máxima. Para ello utiliza un motor V8 biturbo de 6.6 litros, que eroga una potencia de 1,842 CV y alcanza un torque máximo de 1,617 Nm a 5,000 rpm. Se trata de un bloque de aluminio, pistones y bielas forjados, con válvulas de titanio y dos turbos fabricados con titanio.

El tremendo propulsor permite que el Hennessey acelere de 0 a 62 mph en tan sólo 2.8 segundos y de 0 a 250 mph en 15.5 segundos, todo de acuerdo a las cifras informadas por el fabricante. De tal modo, la compañía texana afirma que el ‘roadster’ es capaz de superar las 300 millas por hora.

Es una cifra muy superior a las establecidas por un auto de Fórmula 1; el

récord en la categoría de competición lo tiene Valtteri Bottas desde 2016, cuando con un Williams alcanzó los 235 mph en el Gran Premio de Azerbaiyán.

Es cierto que las condiciones de los F1 son distintas a las que se aplican con los ‘hypercars’ que van detrás de un récord: en la competición lo hacen dentro de un circuito que tiene curvas, teniendo que soportar altísimos promedios de velocidad por más de una hora y media, mientras que las marcas de velocidad de los modelos de producción se realizan en largas rectas. Así, por caso, lo consiguió el Bugatti Chiron en 2019, cuando alcanzó los 490,48 km/h.

SÚPER TECNOLOGÍA

De todos modos, cuesta imaginar cómo puede llegar a sentirse el efecto del viento sobre los rostros de conductor y

Por la Redacción Fotos: Suministradas

acompañante cuando el Hennessey pueda desarrollar esa velocidad. La bestia se aloja en un monocasco de fibra de carbono que fue hecho a medida para adaptarse a la nueva carrocería convertible. Para mantener su bajo centro de gravedad y la rigidez torsional, hasta el mismo techo está desarrollado en fibra de carbono.

La zona de la cubierta del motor presenta un vidrio templado, capaz de soportar una temperatura de hasta 1000°f.

Los aros, por su parte, son exclusivas de esta versión ‘roadster’, con un diseño

de 14 radios y hechas en aluminio forjado con un diámetro de 19 pulgadas para las delanteras y 20 pulgadas para las traseras.

El techo, de fibra de carbono en el exterior y revestido por Alcántara en el interior, se extrae manualmente. Apenas pesa 17 libras y tiene un sistema de fijación que garantiza que no comience a volar por

$3,000,000

los aires cuando actúen las fuerzas aerodinámicas que se generan tras superar las 250 mph.

Su predecesor, el Hennessey Venom GT Roadster logró registrar una marca de 265 mph por lo que este nuevo modelo podrá superar esa cifra sin demasiados problemas. Ningún deportivo ‘roadster’ será tan rápido como éste.

310
Aprox:
MOTOR/ POTENCIA VELOCIDAD Máx IMA VALOR 55 | MARZO
1,842 HP
MPH
Algunos detalles de su interior se asemejan a un Fórmula uno.

Sobre M

ONTREAL, CANADÁ - Es un cóctel único, donde el ingrediente principal es pura adrenalina, combinado con sobre 400 caballos de fuerza, cuatro onzas de vértigo, mucho ‘drift’, un sutil toque de freno y tanto hielo como jamás había visto. Un elíxir soñado para cualquier fanático del Porsche 911 y la experiencia de manejo más increíble que he tenido en mi vida.

Así lo viví, representando a la revista ZONA junto al EL VOCERO, tras recibir la invitación de la marca alemana de autos deportivos, para vivir su Ice Experience, durante varios días en el norte de Montreal, cerca de Quebec, en Canadá. Disfrutando de una temperatura bajo 0 grados, muy lejana al sol del Caribe, aceptamos el reto de desafiar el hielo en una experiencia inolvidable.

El Porsche Ice Experience nació, cerca del año 1996, en Rovaniemi, Finlandia y fue importado en 2011 a Quebec. Se trata de un programa de invierno de los más grandes y prestigiosos del mundo, en donde los participantes se certifican en el manejo de autos deportivos en hielo y nieve, obviamente a bordo del deportivo más icónico de todos, el Porsche 911.

EL ENTRENAMIENTO

De esta experiencia pudimos recibir adiestramiento, dividido en varios módulos, que tienen por objetivo controlar a los 911 en distintas circunstancias: el Slalom, Skidpad y Desestabilizar con freno. Los autos presentes eran el 911 4S, con tracción en las 4 ruedas, mucho más sutil para manejar, y el 2S, de tracción trasera. El 2S nos puso a sudar desde el primer

Por Héctor L. Vázquez Berríos de ZONA

momento a pesar de lo helado que estaba el clima. La adherencia al hielo de un auto con tracción trasera es muy poca o casi ninguna y más con la rápida aceleración que tienen estos motores, que pueden marcar de 0 a 60 mph en 4.0 segundos.

También estaba presente el Taycan turbo S, 100% eléctrico y que frontéa a simple vista sus 750 caballos de fuerza, disponibles al momento.

Ya estaba el banquete servido, con una temperatura única de 5 grados y un paisaje cubierto por un manto blanco del que sólo sobresale el amarillo de los 40 unidades del 911. Comenzamos el día en la pista de circuito Mecaglisse, una superficie forrada de nieve y sólido piso de hielo. Este ‘track’ exigente no es para cualquier amante de la aventura, a pesar de que el circuito acepta desde novatos hasta experimentados. Depende de tu ‘performance’ y tu “manejo de muñecas” te llevará a tu nivel correcto. Nosotros pedimos el Super +.

BAILANDO EN EL HIELO

Vamos por partes: Un Slalom, que no fue nada complicado, ya que consistió en hacer curvas entre cuatro conos en un Carrera 4S. Este deportivo cuenta con balance perfecto y tracción en las cuatro ruedas —se me olvida el hielo— pero todo se complicó, y no es para menos, sobre 400 caballos de fuerza, en una superficie resbaladiza.

Como en cualquier Slalom, el secreto es lograr buen ritmo. La idea es pasar cada curva con el vehículo cruzado, con lo cual el conductor tiene que corregir la dirección en el volante y jugar con el acelerador. En mi primer intento, logré pasar dos curvas perfectas, para el tercero ya me sentía confiado y pude hacer hasta cuatro, pero en la curva final me sorprendió un poco la sensibilidad de la reacción, y pasamos muy cerca del muro. Esta fue la historia del resto del día.

Las claves de este desafío están en la agilidad que tengas en las manos, junto a la combinación perfecta en el acelerador, y sin perder la vista en la dirección correcta. El equilibrio justo de todo, hace posible un ‘drift’ perfecto y disfrutar el momento sin terminar en la valla, o en un ‘spin’. Hablemos del Skidpad o sobre viraje. Un ejercicio en un área circular

gigante, donde tratas de hacer que el 911 Carrera 4S se barra de frente, jugando con el peso del auto y luego corregir la dirección girando el guía y enderezar progresivamente con la aceleración. Un Drift acelerando sin tocar el freno. Resultado: muy divertido, en un espacio grande es muy seguro y siempre manteniendo los primeros dos cambios.

El tercer ejercicio del día fue desestabilizar con el freno.

Aquí la idea es lograr que el 911 entre a una curva bastante acelerado y girarlo pero provocándolo solamente con el freno. Lo que suele suceder en esta maniobra es que el auto sigue de frente resbalando. Usando la transferencia de peso en el vehículo, y el freno, giras la mitad de la curva y luego das dirección y corrección con acelerador y guía. ¡Claro, esta guayando gomas, peor que como lo haríamos un día de elecciones aquí en PR, algo que fue muy divertido!

MARZO | 58

EL GRAN FINAL

Después de estos pasos vitales de aprendizaje, el plato fuerte del día fue el Circuito Completo, un recorrido lleno de curvas, algunas rápidas, otras bastante cerradas y todas perfectas para ir ‘drifteando’ el 911 tanto como fuera posible.

Esto es una carrera cualquiera, pero con pista bien resbalosa, los conductores salen uno detrás del otro, distanciados por muy poco espacio, y si pierdes el control tienes que avisar de inmediato por los radios 3 veces la palabra “Slip, Slip, Slip”. Esta señal detiene el circuito en el momento hasta que te recuperes y envíes el segundo aviso “Clear, Clear, Clear” y todos pueden continuar. No experimentamos ninguna debacle, pero varios compañeros no fueron tan afortunados, algunos salieron hasta remolcados.

Es tentador acelerar al máximo en cada curva, pues tienes en las manos uno de los autos más perfectos del mundo, con el poder de un tigre

salvaje y que con el domador perfecto puede provocar una lluvia de sonrisas a cualquier amante de la adrenalina automovilística.

Después de 3 a 4 vueltas a la pista, reconoces dónde acelerar y dónde no debes hacerlo. También añoras las curvas largas, donde puedes correrlas literal en 90 grados y patinando las 4 gomas. Esto es una experiencia única y solo vista en películas icónicas como Tokio drifting de la saga de Fast & Furious.

Ya con la llegada de la tarde, practicamos movidas de ‘rally’ entrando a buena velocidad en una curva y barriendo el carro con el freno de pie y enderezándolo con el acelerador hasta abajo, en espacios muy pequeños. Eran maniobras de nivel avanzado. Pues ya todos los presentes nos consideramos domadores de la bestia.

No todo es bello, el error básico, es querer acelerar al máximo, empezando el ‘track’; lo pude vivir, y pasar muy cerca de la valla, pero para ser el primer

boricua en esta experiencia, salí invicto.

De todos los modelos presentes, el favorito para manejar fue el 2S en su modo de manejo ‘sport’; su tracción trasera te hacer poner la experiencia en práctica en todo momento. La aceleración impresionante del Tycan, junto con el juego de su peso, también da una sensación de grandeza, pero no destrona al 2S.

Más allá de vivir esta experiencia de guiar autos deportivos en un ambiente diferente, Porsche complementa esta aventura con un hotel icónico, con piscinas termales, saunas en medio del hielo, fogatas en la noche, experiencias gastronómicas únicas, y tantos detalles especiales. Como contamos al principio, es un cóctel con los complementos requeridos para disfrutar de a poquito, para que dure mucho y poder disfrutar al máximo.

De que es una fórmula mágica, sí es lo correcto y damos fe de ello, Ice Experience = una experiencia inigualable.

59 | MARZO
“El plato fuErtE dEl día fuE El ‘CirCuito ComplEto’, un rECorrido llEno dE Curvas, algunas rápidas, otras bastantE CErradas, para ir ‘driftEando’ El 911”
HÉCTOR VÁZQUEZ BERRIOS

EMBARCACIONES

EL YATE VOLADOR

“El C ANdEl A C-8 ES El PRIMER BUqUE EléCtRICO qUE PUEdE vIAJAR A dES tINOS A

lOS qUE SOlO SE POdíA llEgAR EN lOS BARCOS CON MOtOR dE COMBUStIóN”

Gustav HasselskoG, Ceo de Candela.

Este yate pasa por arriba de olas de casi 4 pies.

Fue una de las presentaciones que más llamó la atención en la feria de tecnología de Las Vegas CES 2023. Candela es el yate totalmente eléctrico que promete ser el futuro de las embarcaciones.

Hace un año, desde que Candela Boats y la compañía de movilidad eléctrica Polestar —ambas empresas suecas— comenzaron a colaborar para desarrollar una avanzada embarcación eléctrica, se obtuvo este impresionante Candela C-8, un avanzado barco eléctrico que esconde baterías firmadas por el fabricante de automóviles sueco y que le permiten duplicar la autonomía respecto a otras embarcaciones eléctricas convencionales.

Con una velocidad máxima de 30 nudos y una batería lo suficientemente grande, de 45 kWh, que le permite un alcance máximo de 50 millas náuticas —57 millas— es “dos o tres veces más que las lanchas rápidas eléctricas convencionales con baterías un 300% más grandes”, asegura Gustav Hasselskog, CEO de Candela.

Su creador estima que la capacidad para avanzar sin tocar el agua permite reducir el consumo de energía en hasta en 80%, facilitando además alcanzar altas velocidades. Esto se consigue gracias al C-POD, el motor eléctrico de la compañía, y también al sistema C-FOIL retráctil regulable en altura.

Cuando se conduce en aguas poco profundas, tanto el motor C-POD como las hidroalas se retraen y se protegen por completo de ensuciarse y golpear objetos sumergidos.

El Candela C-8 Polestar Powered comenzará a entregarse durante la primavera de 2024. Su precio parte de los 340,000 dólares en su configuración base y puede llegar a los 430,000 dólares.

El yate volador Candela C8 alcanza una velocidad máxima de 30 nudos, haciendo que los recorridos sean un paseo suave.
¿Cuál es su precio?
El motor eléctrico no necesita ni cambio de aceite ni mantenimiento. Una carga eléctrica completa no cuesta más de 10 dólares.

BOXEO

“He completado todos mis sueños, convirtiéndome en campeona indiscutida”, compartió la boxeadora, nacida en Carolina.

JUNIO | 62

Reina

boRicua

Amanda Serrano cubrió con honores su nombre en la cúspide del boxeo boricua con el título indiscutido de la división pluma

Amanda Serrano podría describirse con una larga lista de adjetivos, desde histórica hasta memorable. Incluso con un toque singular de leyenda y con un resumé del que muy pocos en la historia del boxeo boricua podrían presumir.

Pero también hay espacio para nombrarla como inevitable, aunque parezca un golpe de suerte que nadie vio venir. Ni ella misma.

Serrano es actualmente la única campeona indiscutida que Puerto Rico ha tenido en su historia —sea en la rama masculina o femenina del boxeo rentado— tras vencer el pasado 4 de febrero a la mexicana Erika Cruz y adueñarse de todos los campeonatos de la división de las 126 libras. Un hecho que, además de inédito, es también irónico porque la carolinense nunca tuvo en sus planes dedicarse a esta sacrificada disciplina deportiva y mucho menos pasó por su mente superar la carrera de sus homólogos en la rama masculina.

Decirle que en el resumé superaría los logros de su ídolo Félix “Tito” Trinidad era inimaginable. Pero, de nuevo, la Serrano boxeadora parecería que es un golpe de suerte, pero no, su carrera en el boxeo es el fruto de su arduo trabajo, aseguró.

“Cuando empecé en el boxeo nunca pensé tan siquiera que iba a ser campeona una sola vez. Pero al irle cogiendo cariño al deporte y al conocer de la bonita cultura del boxeo en Puerto Rico, me decidí a que quería

63 | MARZO
Amanda castiga a la méxicana Erika Cruz, en lo que sería un triunfo épico el pasado 4 de febrero.
63 MARZO

hacerlo”, explicó Serrano en un aparte con ZONA.

Serrano llegó a practicar este deporte al ver a su hermana mayor Cindy — también excampeona mundial— entrenar con su esposo Jordan Maldonado. Así fue como se sintió atraída por el boxeo, que –más de 20 años y 47 peleas profesionales después– la catapultó a la cúspide del boxeo femenino y a las puertas de una segura inducción al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, en Canastota, Nueva York.

“Ojalá estén orgullosos de mí. Quería ser campeona indiscutida para ustedes (los boricuas), porque nunca alguien de la Isla lo había logrado. Trabajé muy duro para ser campeona indiscutida”, afirmó Serrano. “Estoy muy emocionada. Finalmente logré esto por mi Isla”, expresó con alegría.

Serrano consiguió el reinado en la división peso pluma al vencer por decisión unánime a la campeona mexicana en el Madison Square Garden, de Nueva York, atestado por puertorriqueños con bandera en mano y estribillos de las canciones de Bad Bunny. Muchos allí luchaban por pronunciar el español porque –como ella– viven en la diáspora y se identifican como ‘nuyoricans’, pero sienten un orgullo innato por su patria.

Con el triunfo, se unió al exclusivo grupo de seis boxeadoras que son reinas absolutas de sus divisiones. El listado incluye a Alycia Baumgardner, quien logró unificar títulos de las 130 libras

AMANDA SERRANO

MARZO | A
“C UAN d O EMPEC é EN E l BOXEO NUNCA PENS é t AN SI q UIERA q UE IBA A SER
CAMPEONA UNA SO l A v EZ ”.
MARZO | 64
Amanda es dueña de un record único: campeona mundial en siete categorías.

Por su talento, carisma y profesionalismo, Amanda se ha convertido en ejemplo para las nuevas generaciones.

4 de febrero, y a Katie Taylor (135 libras), Chantelle Cameron (140 libras), Jessica McCaskill (147 libras), Claressa Shields (160 libras), y Franchón Crews-Dezurn (168 libras).

“He completado todos mis sueños, convirtiéndome en campeona indiscutida. Ahora soy una de las campeonas indiscutidas, pero sigo siendo la única campeona en siete divisiones en el mundo” , destacó la carolinense, de 34 años, sobre el récord que ninguna otra mujer ha alcanzado y que tan siquiera compara con el conseguido por el filipino Manny Pacquiao, quien ganó ocho divisiones, pero no todas en organismos reconocidos.

The Real Deal aseguró que, después de tachar el último objetivo de su ambiciosa lista de logros, se dedicará a cumplir los ‘caprichos’ de su afición, particularmente aquellos que están ligados a su carrera como boxeadora.

Y eso, sin duda, incluye el reencuentro con Taylor, que muy pronto podría ser tema de conversación en todo el mundo.

65 | MARZO
Amanda fue recibida en el Departamento de Recreación y Deportes. Aquí aparece junto a Jonathan ‘Bomba’ González, Kiria Tapia, su ídolo Felix “Tito” Trinidad y Alex ‘El Nene’ Sánchez. esa misma noche del

La selección nipona cerró

Zona Hall

JAPÓN

Laselección japonesa conquistó el su tercer título del Clásico Mundial de Béisbol al vencer 3-2 a los entonces campeones, Estados Unidos, en el cierre de la edición de 2023 en el LoanDepot Park, de Miami, Florida.

Japón también ganó las ediciones de 2006 al dominar 10-6 a Cuba y de 2009 al vencer 5-3 a Corea, lo que los coloca como los máximos ganadores del torneo, que se ha celebrado ya en seis ocasiones.

Puerto Rico quedó a un paso de los juegos más importantes al caer frente a México en los cuartos de final. Sin embargo, la buena noticia es que la Isla puede llegar a ser sede del Clásico Mundial 2026. El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, dijo que está abierto a regresar a Puerto Rico o posiblemente jugar en la República Dominicana. Cada edición del Clásico Mundial incluye juegos en Japón.

Puerto Rico fue anfitrión en 2006, 2009 y 2013, México en 2009 y 2017, Taiwán en 2013 y este año y Corea del Sur en 2017. La selección nipona cerró de forma invicta la edición de 2023

MARZO | 66
de forma invicta la edición de 2023

Con nuevo horario y renovado formato Todos los miércoles, a las 6:30 p.m. por Facebook

Joseph Giovanny Gabriel
2023 Sigue la señal. SAN JUAN787-419-1138 | PONCE787-493-9088 infinitipr.com infinitipuertorico Déjate llevar por las señales que te llevan a conocer el "look" audaz y deportivo del crossover coupé Infiniti QX55 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.