Edición 30 de Diciembre 2013

Page 18

18

NEGOCIOS / LUNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2013 El periódico de Puerto Rico

Sin topes de ganancias los mayoristas ILEANEXIS VERA ROSADO, EL VOCERO

CompUSA ahora es TigerDirect.pr Desde el pasado 26 de diciembre las tiendas CompUSA ubicadas en Guaynabo y Ponce, y su sitio web www.compusa.pr, cambiaron oficialmente su nombre a TigerDirect.pr y www.tigerdirect.pr . Lo anterior integrará la marca en Puerto Rico con la marca en Estados Unidos para ampliar su presencia local. Los clientes podrán recibir la misma calidad y variedad de productos y servicios, y el sitio web será actualizado y mejorado en su contenido con información más detallada de los productos. Se informó que solamente se le harán cambios menores para reflejar la imagen y Marca de TigerDirect.pr. TigerDirect, desde hace más de 25 años, ofrece soluciones ys ervicios a los usuarios de computadoras personales y de negocios; mediante equipos electrónicos, computadoras, tecnología de medios digitales y periféricos a través de catálogos, negocio a negocio y por Internet.

Samsung amplía servicios Samsung Electronics Co., Ltd, anunció que ampliará la compatibilidad del HomeSync a más dispositivos Android. A través de la tienda de aplicaciones Google Play, un mayor número de equipos - incluyendo aquellos que no sean Samsung - podrán disfrutar de los beneficios de HomeSync. Esto es posible mediante la solución “home hub” que ofrece espacio de almacenamiento suficiente para proteger el contenido digital de toda la familia. También, brinda a los usuarios nuevas maneras de disfrutar de la televisión en alta definición mucho más inteligente y familiar. HomeSync ofrece un terabyte de almacenamiento en la nube privada, espacio suficiente para cargar 10 fotos al día durante 82 años, o cinco minutos de vídeo en casa durante 10 años. Además, admite hasta ocho usuarios con cinco dispositivos cada uno, de modo que toda la familia pueda guardar y compartir imágenes, música, vídeos, documentos y archivos desde cualquier dispositivo registrado.

Estudio del DACO concluye que no se amerita su intervención A pesar de la poca susceptibilidad de los mayoristas a reflejar con prontitud las reducciones en el precio del crudo a nivel local y el reclamo de detallistas para que se regulen los márgenes de ganancias a “los grandes”, el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) no intervendrá en el asunto. La decisión del secretario del DACO, Nery Adames, surgió tras concluir un estudio sobre la venta de gasolina de los mayoristas, que reflejó que sus precios no se alejan del último informe del ponderado de Estados Unidos a nivel de mayorista. Según el informe, al 16 de diciembre del 2013 los precios de mayoristas a nivel local estaban 10 centavos por debajo del costo del galón en Estados Unidos, que promediaba $3.40. Respecto al mercado de referencia Nymex (New York Mercantile Exchange), los precios está un poco más elevado, pero Adames entiende que la diferencia no es amplia y no amerita regular el precio. Para el Secretario, el principal hallazgo del estudio fue la lenta reacción de los mayoristas a responder a las bajas de precio del mercado versus las alzas en precios. Dijo que se impo-

nen las alzas de manera inmediata, pero las bajas se tardan en reflejarse en los puntos de ventas. A pesar de esos hallazgos, sostuvo que no existe “razón suficiente” para imponer un margen de ganancia bruta. “Los precios en algunas ocasiones cuando bajan tardan en reflejar la merma y cuando aumenta responden con mayor vigor, sin embargo esta tendencia no me provee suficiente data para regular los márgenes de ganancias bruta. Se requieren otros elementos y hay que seguir unas fórmulas para evitar caer en una acción confiscadora de las ganancias brutas de los mayoristas”, manifestó Adames, a preguntas de EL VOCERO. En este particular, Ricardo Román, presidente de la Asociación de Detallistas, resaltó que establecer márgenes de ganancias no es lo importante, sino que el DACO provea igual fiscalización. “Exigimos que con los mayoristas sean tan fiscalizadores como con nosotros. Si se habla de transparencia, que sea tan diáfana la transacción como con los detallistas. Que nosotros podamos ver a qué precios compran para ver cuán caro o barato nos están vendiendo. Ahora mismo, nosotros no tenemos con-

trol ni conocemos los precios de compra del mayorista, pero los consumidores sí conocen nuestros precios de compra. Esta es una industria de competencia y es la misma la que dicta las pautas de venta. Todos debemos conocer la información de los mayoristas así como se da a conocer la nuestra y si la misma está disponible no sabemos porque no darla a conocer”, declaró Román. En el caso de la industria del Diesel, se han establecido márgenes de ganancias desde agosto, al existir una brecha en comparación con el Nymex, la cual no se pudo justificar, indicó Adames. Los márgenes de ganancias son de 15 centavos para mayoristas y 18 centavos para los detallistas. Por el lado del gas, el sector está bajo estudio y el DACO espera por los números que presenten los mayoristas y los llamados gaseros. Luego evaluarán si es necesario o no establecer márgenes de ganancias. Adames entiende, que para mediados o finales de enero deberán tener un cuadro más claro de la industria. El ejecutivo aceptó, que con esta industria ha sido más difícil ya que no existía data o información anterior que les sirviese de base para la regulación y fiscalización de la industria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 30 de Diciembre 2013 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu