Cerrada la banca los días festivos
18
NEGOCIOS / MARTES, 24 DE DICIEMBRE DE 2013 El periódico de Puerto Rico
ILEANEXIS VERA, EL VOCERO
Durante la celebración de las festividades navideñas, la banca adoptará horarios especiales con sucursales cerradas algunos días y con algunas abiertas a tiempo parcial en días particulares. Santander informó que todas las sucursales de Banco Santander Puerto Rico ofrecerán servicio al público hasta las 2:00 p.m. los días 24 y 31 de diciembre de 2013. Las sucursales permanecerán cerradas el 25 de diciembre de 2013 y el 1 de enero de 2014, por motivo de la celebración de Navidad y Año Nuevo, respectivamente. No obstante, los clientes del banco pueden realizar sus transacciones a través del servicio de banca telefónica, Banco en Casa, o por eBanking al acceder www.santander.pr. En el caso de Banco Popular, igualmente el 24 y 31 de diciembre las sucursales ofrecerán servicio hasta las 2:00 p.m. y el 25 de diciembre, 1 y 6 de enero permanecerán cerrados. Sí estarán disponibles otros canales de servicio como Telebanco y Mi Banco Popular, que siguen disponibles los 7 días las 24 horas. También, tendrán en operación su red de sobre 600 cajeros automáticos. Por su parte, FirstBank ofrecerá sus servicios los martes, 24 y 31 de diciembre en todas las sucursales hasta las 3:00 p.m. No obstante, Navidad y Año Nuevo permanecerán cerrados. El domingo 5 de enero, ocho sucursales de FirstBank abrirán en horario de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.: Plaza Las Américas, Plaza Carolina, Las Catalinas Mall, Ponce Centro del Sur, Mayagüez Mall, Plaza Río Hondo, Yauco y Guaynabo. Las demás sucursales permanecerán cerradas. El lunes 6 de enero, Día de Reyes las sucursales, oficinas de FirstBank Insurance y los centros hipotecarios de FirstMortgage estarán cerrados al público.
Preocupa impuesto a remesas ALANA ÁLVAREZ VALLE, EL VOCERO
El nuevo impuesto propuesto a las remesas que salen de Puerto Rico no necesariamente tendría el efecto que se busca de aportar más a las arcas del Estado Libre Asociado, debido a que los movimientos y la frecuencia de los envíos pudiese cambiar. El economista Deepak Lamba Nieves sostuvo que la propuesta de adjudicarle arbitrios a las remesas se ha contemplado en muchos países, pero se descarta por la falta de evidencia clara que refleje el beneficio de ponerle un impuesto a una comunidad que trabaja arduamente para poder echar hacia adelante su familia en el país en que vive y en el país al que envía la remesa. La enmienda a la 'Ley para Regular los Negocios de Servicios Monetarios' impondría un cargo especial de 5% sobre las remesas que salen de Puerto Rico. Se comentó en la Legislatura que los estudios proyectan que esa medida podría inyectar cerca de $60 millones anuales al Sistema de Retiro de los Maestros. La comunidad que se vería más afectada es la dominicana por ser la más numerosa, que según el Censo 2010, se estimó en 68,036. Datos extraoficiales apuntan a que ese número es conservador y que la cantidad real debe superar las 100,000 personas. “Hay que analizar el verdadero impacto hacia las arcas de Hacienda contra el efecto neto sobre la calidad de vida de las familias dominicanas en Puerto Rico. Porque las remesas
van a llegar de todos modos, sea por los canales tradicionales o por otros medios”, destacó Lamba Nieves. “Vale la pena preguntar hasta qué punto se hizo un estudio de cuánto se puede generar o si se hizo arbitrariamente contra una comunidad que no está tan políticamente organizada como los bancos o los industriales”, continuó. El economista sostuvo que el dinero de las remesas no es un ingreso de negocios porque las familias que lo reciben no se enriquecen con él. “Los estudios reflejan que ese efectivo se utiliza para la compra de comida, medicinas y los servicios básicos como de agua potable o energía eléctrica. Significa la diferencia entre tener un mes con vida plena o verse en un aprieto económico sustancial. Es casi una ayuda humanitaria, porque aporta a la calidad de vida. A un país que quiere mantener un control bajo en el régimen migratorio le conviene que aporten, porque se reduce la posibilidad de que tengan que emigrar”, expresó. Franklin Grullón, cónsul general de República Dominicana en Puerto Rico e Islas Vírgenes, declaró que ya le comentó a David Bernier, secretario de Estado, su preocupación por esta medida. "Ya se paga el 4% para el envío de dinero a la República Dominicana. Entonces se podría un 5% adicional, sería un 9%. Además que ese dinero ya pagó impuestos. Entendemos es injus-
to que se cargue la solución solo a este sector", indicó Grullón. El Cónsul mencionó que están en gestiones para reunirse con Jaime Perelló, presidente de la Cámara de Representantes para dialogar sobre la propuesta. "Entendemos que hay una situación real de crisis y como sector migrante sabemos que tenemos nuestra cuota de sacrificio en aras de ayudar a resolver cualquier situación de Puerto Rico porque somos parte del País y nos mejoramos o perjudicamos, pero esa cuota debemos aportarla todos los sectores", reclamó. Grullón aclaró que esta medida también afectará a los estudiantes puertorriqueños que estudian en la vecina isla. Keyla Grassal, empleada de Remesas Quisqueyana en Santurce admitió que esta medida impactaría la manera en que se remesa. Además relató a EL VOCERO que los usuarios de este servicio de envío han exteriorizado su disgusto con este nuevo impuesto. “Lo que la gente ha comentado es que el dominicano va a tener que pagar el Retiro de los Maestros, que no es culpa de nosotros. Ya se paga un impuesto al envío de dinero, además se paga IVU en los comercios. Mucha gente que trabaja en la limpieza o cuidando viejitos no se le paga como se debe y encima tendrán que darle más al gobierno que no les da casi nada”, lamentó.
La Doña celebra aniversario REDACCIÓN NEGOCIOS, EL VOCERO
El restaurante mexicano La Doña en Hato Rey recibió la temporada navideña con la celebración de su primer aniversario, con una ampliación en su oferta gastronómica para la ocasión. “Estamos contentos de poder celebrar hoy nuestro primer aniversario junto con nuestros amigos y clientes, les agradecemos por la buena acogida que nos han brindado, siempre estamos en la búsqueda de desarrollar platos nuevos para complacer el paladar de las personas que se puedan dar el gustito de comer sin restricciones, pero también para satisfacer a los
que exigen un menú más light”, expresó José Borrell, vicepresidente Ejecutivo de La Doña.
casa “Los Nachos María Bonita”, los “Ropa Vieja Rolls” y sus tradicionales “Carnitas”.
Para la temporada, la chef Lilliana Boneta preparó un menú que incluye los “Tacos Bárbaros” con pernil, chicharrón, cebolla y el toque mexicano de Xochimilco, y el “Light Veggie Taco” con pico de gallo, aguacate, queso de cabra, pesto de cilantro y chile de árbol.
La Doña está ubicado en Trocadero Diverplex en Hato Rey, frente al Coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico. También operan La Doña en Galería Suchville en Guaynabo. Abrió sus puertas en diciembre de 2012 y su nombre está inspirado en la icónica actriz del cine mexicano, María Félix. El concepto es la gastronomía moderna mejicana, tanto en la cocina como en la barra, donde ofrece una selección de cocteles.
La Doña también ofrece un variado menú donde se destacan los platos con sabores mejicanos, los antojitos como la especialidad de la