Hábitat
>34
EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 21 DE DICIEMBRE DE 2018
Evite incendios en Navidad Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Un año que viene y otro que se va El mes de diciembre, ineludiblemente, go de edificación. Este proceso involucró nos obliga a reflexionar sobre el año que está a toda la industria para así atemperar los por culminar. Por otro lado, nos debe ayudar códigos modelos del Consejo Internacional a proyectar metas para el que se avecina. de Códigos (ICC) a la construcción de PuerEn diciembre de 2017 proyectábamos un to Rico. Aunque el gobierno lo adoptó por año 2018 con una significativa inversión en emergencia el pasado mes de noviembre, la construcción impulsada en el proceso de revisión pública se gran medida por los programas dará a partir del mes de enero. federales de reconstrucción. Se Ausente de este proceso aún está esperaba, además, que los seguun programa de cumplimiento ros terminasen de compensar que logre acceso a construcciopor los daños sufridos por el hunes más seguras. Un programa racán. En aquel entonces espeque se fundamente en la educarábamos un aumento de 144% ción de nuestra comunidad, la en el sector. Aunque sí hubo un certificación de profesionales y aumento en esta inversión, japroductos, el aseguramiento de más fue de la cuantía proyectada. calidad, la prevención de la coEsto se debe en gran medida a rrupción y el acceso para quienes que precisamente los prograse vean limitados en contratar mas federales de reconstrucción profesionales licenciados que los realmente no han comenzado. Emilio Colón Zavala, ayuden a construir de manera Esto tiene varias razones, entre segura. Hasta que un programa presidente de la las cuales se encuentran: la bu- Asociación de Constructores como este no se adopte, el código rocracia federal que realmente será letra muerta para la mayoría. desconocemos, nuevos procesos que FEMA Para el 2019 debemos ver el comienzo de ha adoptado bajo la sección 428 de la Ley los programas federales de reconstrucción. Stafford y los riesgos percibidos por la quie- Estos programas irán comenzando de mabra del gobierno, entre otros. nera incremental de modo que, ya para la Vimos además que se dio en este año una segunda mitad del año, pueda percibirse la asignación de recursos federales histórica magnitud de estos. Comenzarán las iniciatipara la reconstrucción luego de los huraca- vas de vivienda que es donde existe la necenes del 2017. Sin embargo, cumplir con los sidad mayor para luego ver otros sectores de requisitos para acceder los fondos tomó casi infraestructura. todo el año. En este aspecto, es importante Veremos iniciativas de capacitación de destacar que estos procesos han permitido nuestra fuerza laboral tanto para la consprepararnos para la reconstrucción que se trucción como para sectores que serán imavecina. Es importante señalar que en luga- portantes para nuestra economía luego de la res como Nueva Orleans, el impacto de los reconstrucción. Otras en el campo de planitrabajos de reconstrucción tomó 18 meses, ficación comunitaria y desarrollo económiluego del paso del huracán Katrina. Por otra co. Alianzas que nacen del sector privado y el parte, en Houston y en las Islas Vírgenes tercer sector para reformar nuestra sociedad los fondos asignados para programas bajo y traerla al siglo 21. Soluciones traídas e imCDBG-DR tampoco han comenzado a la plantadas por quienes nos toca trabajar con fecha de hoy. ellas todos los días. En fin, llega la hora de Otro de los procesos que también queda poner la acción donde tanto hemos puesto inconcluso en este 2018 es el proceso de la palabra y dejarles un mejor Puerto Rico a evaluación y adopción de un nuevo códi- nuestros hijos. Manos a la obra.
En medio de la temporada de fiestas que apenas comienza, el Negociado del Cuerpo de Bomberos hace un llamado a la ciudadanía a prevenir incendios que empañen las celebraciones. La campaña de orientación, a cargo de la Oficina de Educación a la Comunidad de cada distrito, consta de visitas a las comunidades y espacios públicos, así como de proveer material informativo a través de las redes sociales, para exhortar a la ciudadanía a estar al pendiente de sus decoraciones navideñas, sobre todo de las luces. “Al comprar extensiones de luces, deben asegurarse que las luces utilizadas para interior son para interior y las que estén en exterior, correspondan al exterior. Todas deben tener el sello de la empresa de certificación y consultoría de seguri-
dad global, Underwriters Laboratories (UL). Esto confirma que esa extensión es adecuada para el uso que se le dará. Además, no debe haber más de tres juegos de luces por extensión para evitar una sobrecarga de energía en la toma de corriente. Estas tampoco deben colocarse detrás de cortinas o bajo las alfombras para impedir que se sobre calienten”, explicó a EL VOCERO, Rubén Rivera, jefe auxiliar de la Unidad de Prevención de Incendio del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico. Sobre la reutilización de luces, el oficial destacó que estas no deben tener cables desgastados o empatados ni bombillas rotas o conexiones sueltas. “Si las extensiones no prenden de primera intensión, provéase de otra. No haga cortes y empates que pueden ocasionar un incendio”, instó el inspector. “Esto no es nada que no ha-
yamos hecho en años anteriores, pero queremos seguir llevando el mensaje. Sabemos que este año muchos han decorado y otros continúan decorando, y ansiamos que todos gocen de una Navidad segura sin incidentes que lamentar”, acotó. En cuanto a los árboles, Rivera indicó que “si son árboles naturales deben estar verdes, sin ramas que se desprendan con facilidad. Esto, porque si se dejan conectadas las luces de un árbol seco, corre el riesgo de que se incendie”. Rivera compartió que hasta la fecha no se ha reportado ningún incidente relacionado a incendios ocasionados por el uso de adornos de Navidad y esperan cerrar el año de la misma manera. “Confiamos que cada vez las personas están más conscientes sobre el uso de estos”, concluyó. Para más información visite Facebook/ BomberosdePR.