El Vocero edición 20 de diciembre de 2022

Page 1

*Por tiempo limitado. Más detalles en los restaurantes. BAYAMÓN • DORADO • ESCORIAL • GUAYNABO • HATILLO MAYAGÜEZ • MONTEHIEDRA • PLAZA LAS AMÉRICAS 2 PLATOS + 1 APERITIVO GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14836 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P30 Aplauden nuevo requisito pro transparencia Grupo creado por DACO vigilará el precio del gas >P21 SuPlemento eSPeciAl >P16 DEPORTES ECONOMÍA múSicA, libro y PelículA entre loS PendienteS de lAlo rodríguez Familiares, colegas, amigos y fanáticos despiden al Canario de Carolina. >P24 PPD PELEARÁ POR EL ELA Los populares enfilan sus cañones para obligar a incluir en un plebiscito la fórmula del Estado Libre Asociado. >P4 ESCENARIO exclusivo
2
RICO > MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO

ESCENARIO

conocer tu opinión sobre la regulación de la reventa de boletos para conciertos.

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, afirmó ayer que el municipio de Vieques cuenta con la liquidez para comenzar el proyecto de construcción del hospital.

La semana pasada, el gobernador Pedro Pierluisi anunció la adjudicación de una subasta formal a la empresa Caribe Tecno CRL, para el diseño y construcción de las nuevas instalaciones médicas en Vieques, que ubicarán en los predios del antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susan Centeno.

En entrevista con EL VOCERO, Laboy Rivera dijo que los trabajos comenzarán en enero y que se le permitió al municipio solicitar el adelanto de 25% ($10.8 millones), de los $43 millones que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) obligó para el proyecto.

Los $43 millones provienen del Working Capital Advance (WCA), administrado por COR3 con fondos de FEMA, que se otorgan para proyectos grandes de mejoras permanentes.

Se proyecta que el hospital costará unos $80 millones, de los cuales $2 millones corresponden a un seguro privado, unos $6 millones vienen de fondos del Programa

de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, en inglés) y los $27 millones restantes los da el gobierno, explicó el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco. Estos fondos –aprobados por la Junta de Control Fiscal- cubren los costos de inflación y de mano de obra que tendrá que moverse a Vieques para construir la instalación hospitalaria.

“Logramos desembolsar el 25% en menos de 10 días, que es como funciona el WCA. En el tema del desarrollo del proyecto, ciertamente AFI (Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura) y el municipio van a ejecutar las etapas de proceso de construcción para el 2023. Cuando usen los $10.8 millones, pueden pedirme otro 25%. Además, ya tienen el dinero de fondos estatales”, señaló Laboy Rivera. “Esto reafirma que el proyecto ya tiene la liquidez y los fondos necesarios”.

“El proyecto está, afortunadamente, en una posición muy favorable. Es un proyecto que FEMA y el Congreso de Estados Unidos han estado monitoreando, y está debidamente encaminado”, sostu-

vo Laboy Rivera, quien agregó que el municipio de Vieques también recibió $2.9 millones para otros 11 proyectos de mejoras permanentes solicitados.

En camino otros proyectos  De acuerdo con el director ejecutivo del COR3, varias agencias han solicitado los fondos WCA, entre ellas la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), la Administración de Vivienda Pública (AVP) y el Departamento de Educación, todas para mitigar los daños causados por el huracán María, en 2017, los terremotos y el reciente huracán Fiona.

“Hay también cientos de proyectos municipales, como carreteras, puentes, parques e instalaciones deportivas. Desde el punto de vista de los municipios, está corriendo muy bien”, afirmó el director ejecutivo, quien adjudicó a los mismos municipios la creación del programa WCA por su necesidad de liquidez para llevar a cabo obras grandes.

Otras entidades que se han beneficiado del Working Capital Advance son las organizaciones sin

DEPORTES Piensan en grande las Explosivas de Moca

Las nuevas monarcas del BSNF mueven sus fichas para 2023. >P31

El proyecto está, afortunadamente, en una posición muy favorable. Es un proyecto que FEMA y el Congreso de Estados Unidos han estado monitoreando, y está debidamente encaminado.

fines de lucro, colegios privados, égidas e iglesias. “Yo anticipo que esto va a subir dramáticamente el año que viene, porque además de ayudar a la liquidez, el WCA lo que hace es darle el arranque, ese impulso que necesitan, y es una herramienta de planificación además de impulsar la reconstrucción”.

Laboy Rivera resaltó que los beneficiarios tienen hasta 180 días para demostrar que están usando el dinero. “Siempre pueden ir al COR3 y justificar cualquier situación extraordinaria; este semestre tuvimos a Fiona y eso provocó ciertos atrasos que pudimos subsanar. Yo no anticipo problemas mayores”.

Los fondos WCA no tienen fecha de caducidad y, según Laboy Rivera, solicitarlos es un proceso sencillo.

“En menos de 10 días tienen el dinero. Es un gran programa, ha sido un éxito y va a rendir frutos mayores en el 2023. Damos adiestramientos, los orientamos y les explicamos el proceso de uso del dinero para que cumplan con los requisitos de FEMA. Parte de este éxito es la colaboración y comunicación constante con nosotros, ya que siempre estamos hablando con las agencias, municipios y organizaciones sin fines de lucro. Somos muy proactivos y damos asistencia técnica para que no se desaproveche el programa. Honestamente, por dondequiera que lo miro, ha sido una gran iniciativa”.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P11 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P21 ESCENARIO >P24 CLASIFICADOS >P27 DEPORTES >P30 >3
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero De acuerdo En desacuerdo 85% 15% Hoy en la sección de Opinión
¿Consideras que se necesita más información sobre el uso de los medicamentos para evitar sobredosis en pacientes?
Queremos
Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Mario Ramos Méndez Jesús Santa Rodríguez Alejandra M. Jover Tovar  >ajover@elvocero.com
Dato relevante Se proyecta que el hospital costará unos $80 millones
De acuerdo con el director ejecutivo del COR3, varias agencias han solicitado los fondos WCA, entre ellas la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Sale
Edgar
>P25 Con los fondos para el hospital de Vieques COR3 desembolsó $10.8 millones en diez días para arrancar el proyecto
Manuel Laboy Rivera director ejecutivo de COR3
de su zona cómoda y se adentra en la crítica social
Daniel al ritmo de la salsa Deja que hablen.

PRIMERA PLANA

PPD amenaza con guerra si se elimina el ELA de futura consulta

El Partido Popular Democrático (PPD) se cantó ayer listo para entablar una guerra contra la administración de Pedro Pierluisi en caso de que se elimine el Estado Libre Asociado (ELA) de cualquier consulta futura sobre estatus político.

Tras la histórica votación la semana pasada en la Cámara de Representantes federal, que aprobó un proyecto de estatus, el Senado federal tiene hasta el jueves a las 12:00 de la medianoche para hacer lo propio, pero se anticipa que no hay ambiente para que eso ocurra. A partir de ese momento, el proyecto HR8393 “muere”.

Ante ese escenario, el gobernador puede convocar por orden ejecutiva una votación en la Isla, sin necesidad de que la Legislatura de Puerto Rico lo apruebe, al amparo de la Ley 165 de 2020 que le otorga esa autoridad. Por ello, el PPD está enfilando sus cañones para obligar a incluir en cualquier eventual consulta la fórmula del ELA, dijo ayer el comisionado electoral alterno de la colectividad Jorge Colberg.

Aunque Pierluisi no ha dicho si piensa convocar un plebiscito local de estatus, Colberg entiende que debe levantar bandera desde ahora sobre aspectos críticos de esa posibilidad y advirtió que de no incluirse el ELA en una nueva votación, el PPD bloquearía en la Legislatura todo proyecto, reforma o nominación que haga la administración de Pierluisi por los próximos dos años.

“Si convoca un plebiscito antes del jueves, va a crear un caos y se cuelga todo (lo que presente ante la Legislatura) y sería una declaración de guerra para el resto del cuatrienio… y si pasa del jueves… el ELA tiene que estar en la papeleta”, alertó.

Una fuente de EL VOCERO indicó que el nombramiento como juez del actual presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, está próximo a vencer. La ley obliga a que el cargo de presidente de esa entidad sea juez y sería una de las fichas de negociación que podría considerar el PPD.

Asimismo, esperan que en enero, cuando inicie el nuevo Congreso, el senador republicano Roger

Wicker presente un proyecto que crearía una nueva comisión bilateral que haga cambios al ELA. La legislación propondría enmendar la Sección 9 de la Ley de Relaciones Federales de manera que se limite la autoridad del Congreso de imponer sobre Puerto Rico todas las leyes que entienda.

Varias controversias a la

vista

El comisionado electoral alterno explicó que uno de los aspectos que deben definirse en caso de una nueva consulta bajo la Ley 165-2020 es quiénes serán los comisionados propietarios en la CEE que tendrán a su cargo todo diseño, logística, contenido de las papeletas y material educativo.

“Esto es importante porque en el estado de derecho actual, los comisionados propietarios solamente son dos: el Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular”, alertó Colberg, al tiempo que recordó que hay una decisión judicial que podría revertir esa limitación.

El licenciado Ramón Torres, comisionado electoral de PPD, expuso que aunque el Código Electoral no solo designa a los comisionados electorales propietarios como el PNP y el PPD, también indica que nunca serán más de tres. Sin embargo, el Tribunal de Primera Instancia de San Juan resolvió que en el pleno de la CEE “todos somos comisionados prioritarios incluyendo los partidos minoritarios o de nueva creación”.

“Por lo tanto, ahora le tocaría al presidente de la CEE hacer un ‘ruling’ (decisión) al respecto”, cuestionó Torres.

En términos de las fórmulas de estatus que irían a votación, plantearon que una vez se extinga este jueves el recorrido del HR 8393, quedaría vigente como política pública y el gobernador estaría obligado a adoptar el informe de Casa Blanca preparado bajo la administración de Barack Obama de 2011 y dos cartas –una emitida en

el 2017 y otra emitida en el 2020por el Departamento federal de Justicia. En todos los documentos se establece que el ELA tiene que ser una de las alternativas.

Asimismo, Colberg señaló que es importante que la gente sepa que de adoptarse la fórmulas de independencia del HR8393, se eliminaría de inmediato la ciudadanía por nacimiento y los fondos federales, mientras que en el caso de la libre asociación se establece un plazo de 15 años para eliminar la

Colberg asegura que los seguidores de la Pava se van a activar

Si convoca un plebiscito antes del jueves va a crear un caos y se cuelga todo (lo que presente ante la Legislatura) y sería una declaración de guerra para el resto del cuatrienio… y si pasa del jueves… el ELA tiene que estar en la papeleta.

ciudadanía por nacimiento, mientras que en 10 años se comenzarían a eliminar fondos federales a razón de 10% cada año hasta que a los 20 años no haya dinero federal obligado.

Por eso, Colberg entiende que Pierluisi buscaría incluir esas mismas definiciones en una eventual consulta criolla, descartando el ELA para que la estadidad tenga mayor apoyo.

Acciones prospectivas

Para dar un paso al frente la colectividad entonces “se va a tirar a la calle” a partir de enero con una campaña de orientación a través de todos los pueblos encabezada por el presidente José Luis Dalmau, informó. También iniciarán visitas a Washington D. C., para impulsar el proyecto que radicaría Roger Wicker.

Cuando EL VOCERO le cuestionó con qué fondos harían estas gestiones dada la poca recaudación de dinero y que hasta el 14 de noviembre no superaban los mil dólares, Colberg aseguró que si se pretende eliminar el ELA, eso sería suficiente para atraer donantes.

“El Partido Popular necesitaba una pelea para activarse, necesitaba una amenaza para activarse, una confrontación contra la estadidad es el estímulo más grande para que la base del PPD se active. Lo hemos vivido antes no solo en términos económicos, que va a ocurrir, sino en términos de la militancia y la estructura electoral”, argumentó.

Colberg reconoció que dentro del PPD también hay muchas tendencias sobre qué tipo de ELA es el que se debe trabajar a futuro y anticipó que el presidente de la colectividad hará un anuncio pronto que espera pueda alinear a todas las facciones bajo una misma definición que abarque un desarrollo sostenible de esa fórmula.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
4<
Ramón Torres y Jorge Colberg aseguran que muchos populares y donantes se unirán si se pretende eliminar el ELA. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Jorge Colberg comisionado electoral alterno de la colectividad El presidente del Senado, José Luis Dalmau, iniciará visitas a Washington para impulsar el proyecto que radicaría Wicker. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Incierto el cargo a clientes de la AEE

El Plan de Ajuste de Deuda para la reestructuración no incluye el dato

El Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que presentó el viernes en la noche la Junta de Control Fiscal (JCF), falló en dejar en blanco y negro lo más importante: cuánto tendrán que pagar los abonados para sufragar ese acuerdo, coincidieron ayer dos analistas sobre temas de la reestructuración.

Mientras, el Grupo Ad Hoc de bonistas de la AEE la emprendió contra el ente fiscal en una moción en que argumentó que la JCF terminó repentinamente la mediación con ellos y otros acreedores al negarse a “cualquier cambio sustancial en su posición sobre la base de datos divulgados tardíamente” y alegó que el proceso para llegar a un PAD-AEE fue “profundamente viciado”, “absurdamente complejo” y “altamente represivo”.

Eva Prados, portavoz del Frente Ciuda-

dano para la Auditoría de la Deuda, dijo que está claro que los clientes de la AEE enfrentarán por un mínimo de 35 años y un máximo de 50, dos cargos distintos, que no es lo mismo que dos aumentos, ya que cada cargo puede subir con el paso de los años.

Alertó que no es correcto establecer que hay un promedio de 50% de reducción de la deuda porque para acreedores como los prestamistas de petróleo o Fuel Lenders la reducción es menos de un 16%.

Para poder pagar el resto son necesarios los cargos que se dividen en dos: un “flat fee” o cargo por conexión que aplicaría a todos los clientes y el cargo que dependerá de cuánto sea el consumo de energía, pero no se establecen cifras al respecto.

En el documento no se incluyen posibles escenarios para litigios que están pendientes y que podrían requerir de otra fuente de pago. Estos aspectos llevan al Frente a concluir que la propuesta siguen siendo “insostenible” porque el país no está en condiciones de ofrecer aumentos en las facturas para pagar las deudas.

El punto más importante es cuánto nos van a espetar (de aumento) y eso no está decidido. La parte donde está cuánto es el cargo dice: ‘to be determined’.

“Es una crítica muy fuerte que tenemos: la falta de transparencia. Al día de hoy luego de tanta espera ese plan ni siquiera dice de cuánto van a ser los aumentos para poder analizar las implicaciones económicas. Ese plan no tiene un análisis económico… la jueza (Laura Taylor Swain) lo va a pedir porque ya ha dicho que los aumentos en facturas no pueden ir en retroceso del crecimiento económico de Puerto Rico”, declaró en entrevista con EL VOCERO.

John Mudd abogado

“Puerto Rico es la jurisdicción más pobre de los Estados Unidos y la segunda que más paga electricidad. Los dos problemas o barreras de los comercios según ha dicho la Cámara de Comercio y otras asociaciones es el tema de los permisos y el costo de la energía. Lo vimos con el hospital San Jorge, un hospital histórico en la atención a niños que se fue a la quiebra y ¿cuál es una de sus principales deudas?, la energía… no es confirmable”, aseguró Prados.

La abogada alertó también que mientras más cara la factura, la gente en sus hogares comenzará a disminuir su consumo. En el caso de los negocios tendrían que reducir o encarecer también los servicios o cerrar. En ambas situaciones, no habría los recaudos proyectados.

Pero enfatizó que eso no está escrito en piedra, por lo que aseguró que es momento de que las personas salgan a oponerse.

Por su parte, el abogado especialista en

procesos de quiebra, John Mudd, también criticó que no haya más claridad sobre las cifras que recaerán sobre los abonados y aunque no calificó la propuesta del PADAEE con ningún adjetivo, sí pronosticó que su confirmación podría extenderse más allá de la fecha que ya la jueza estableció en verano del 2023.

“El punto más importante es cuánto nos van a espetar (de aumento) y eso no está decidido. La parte donde está cuánto es el cargo dice: ‘to be determined’. Si tienes un acuerdo solamente con un 13% de los acreedores y con los demás no tienes acuerdo, puede ser que te digan ‘no tienes que pagar nada o bien poquito’, o puede ser que te digan ‘tienes que pagar 100%’ y tendrías que recaudar un montón de chavos”, puntualizó al tiempo en que prevé que, luego de la decisión que tome la jueza Swain es muy probable que inicien casos de apelación, alargando aún más el proceso.

Asimismo, dijo que es importante un detalle que pareciera haber pasado por desapercibido: el nuevo cargo fijo que se cobrará implicaría que las personas que tienen placas solares y que en vez de comprarle le venden energía a la AEE, también les va a afectar.

Precisamente, Prados señaló que el PADAEE es incompatible con la transición a 100% energía renovable debido a que lo que se recaude por medio de los dos nuevos cargos propuestos irán a pagar la deuda y no a mejorar el sistema e incorporar esas fuentes de generación.

Justin Peterson, uno de los integrantes de la Junta, se alineó por completo y sin reparos del lado de los bonistas y aseguró que votó en contra del PAD-AEE por entender que trata a esos acreedores “injustamente” y usa como base un análisis financiero “producido para resolver” y “pagar lo menos posible”.

“El enfoque unilateral de la Junta de Supervisión para la mediación fue decepcionante. Impidió un acuerdo global con todos los bonistas que estaban a su alcance. Mientras siga siendo miembro de la Junta de Supervisión, continuaré defendiendo los derechos de tenedores de bonos que han sido maltratados a lo largo de este proceso”, dijo en comunicado de prensa.

El asesor financiero del grupo Ad Hoc de Bonistas, Stephen Spencer, de la firma Houlihan Lokey, dijo que “la decisión de la Junta de presentar un plan altamente coercitivo que carece de un respaldo significativo de los acreedores y no tiene posibilidad de ser confirmado solo servirá para extender la bancarrota de casi seis años de la AEE, garantizar que el servicio de electricidad siga siendo poco confiable y generar costos más altos para la gente de Puerto Rico”. El grupo posee cerca del 50% de los $8,300 millones de bonos en circulación emitidos por la AEE.

La JCF a su vez respondió que no está de acuerdo con el análisis de asequibilidad de los bonistas y su caracterización del PADAEE.

“La Junta de Supervisión se mantiene abierta a continuar las conversaciones con los acreedores con el objetivo de lograr acuerdos consensuados que apoyen un Plan de Ajuste sostenible para la AEE”, reaccionó el ente fiscal a preguntas de EL VOCERO.

Mientras, la jueza Swain reiteró que hasta ahora –aunque tiene ante sí varias propuestas para posponer- la fecha límite para presentar las oposiciones al PAD-AEE es el 3 de febrero y la vista pública para discutir el plan sería el 28 de febrero a las 9:30 a.m.

@IstraPacheco > MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
PRIMERA PLANA >5

Critican veto a proyecto ambiental

veto del gobernador. El pasado 1ero de noviembre, la medida fue aprobada en el Senado con 14 votos a favor y diez en contra de las delegaciones del Partido Nuevo Progresista (PNP) y Proyecto Dignidad (PD).

reconsiderado para que se realice una votación para ir por encima del veto del gobernador.

La decisión del gobernador Pedro Pierluisi de vetar el Proyecto de la Cámara 474 que hubiera creado la Ley de Legitimación Activa Ambiental –que permitía que cualquier ciudadano pudiera presentar recursos legales o administrativos cuando entendiera que había una amenaza a los recursos naturalesha generado críticas en la Legislatura.

En declaraciones a EL VOCERO, el presidente del Senado, José Luis Dalmau, expresó que el mandatario debió convertir en ley la medida. “El gobernador debió darle paso a que los ciudadanos pudieran hacer reclamos de derecho ambiental porque las agencias de gobierno han sido tímidas a la hora de proteger nuestros recursos naturales”, agregó Dalmau.

Asimismo, emplazó a los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado a votar a favor de la medida para pasar por encima del

Ahora cada vez que una protesta moleste al gobernador o a sus amigos, espero que recuerde que él fue quien mantuvo cerradas las puertas de las agencias y los tribunales para atender estas controversias de una forma más efectiva y menos arbitraria.

“Vamos a hacer las gestiones para ver si es posible reconsiderar ese veto. Mientras tanto, seguiré y seguiremos haciendo lo necesario para defender los recursos naturales y la salud de la gente. Ahora cada vez que una protesta moleste al gobernador o a sus amigos, espero que recuerde que él fue quien mantuvo cerradas las puertas de las agencias y los tribunales para atender estas controversias de una forma más efectiva y menos arbitraria”, indicó Nogales.

“Hace falta dos terceras partes (para ir por encima del veto). Así que yo quiero emplazar qué miembro del PNP en el Senado estaría dispuesto a darnos su voto para pasar las dos terceras partes y por parte del Senado convertir el proyecto en ley”, agregó Dalmau.

Precisamente, la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, una de las autoras de la medida, adelantó que se encuentra evaluando la posibilidad de que el proyecto sea

En comunicado de prensa, afirmó que Pierluisi escogió el bando de la destrucción ambiental al vetar la medida. “Pierluisi pretende seguir engañándonos con una serie de argumentos que no se sostienen en la realidad. Pero no puede obligarnos a ponernos una venda en los ojos para no ver lo que está ocurriendo en cada esquina del archipiélago”, agregó.

En la votación en la Cámara, al igual que sucedió en el Senado, tanto el PNP como el PPD votaron en contra de la legislación. Sin embargo, la Cámara concurrió con las enmiendas que hizo el Senado a la medida el 9 de noviembre en una votación de 31 votos a favor y 17 en contra.

Al igual que en la Legislatura, desde el sector ambientalista se

han expresado sobre el veto impartido por el gobernador. En redes sociales, Pedro Cardona Roig, de Fundación El Urbanista, LLC, dijo que el veto del gobernador no es una derrota para el movimiento ambiental.

“No es posible pensar que nuestras leyes y agencias atienden la protección de nuestros recursos y los intereses (de Puerto Rico), solo basta con ver los casos de Sol y Playa #Rincón, Las Mareas #Salinas, o Cueva Las Golondrinas #Aguadilla”, abundó.

Por su parte, Vanessa Uriarte, directora de Amigxs del MAR reiteró que velarán que no se incluya en el Reglamento Conjunto el requisito de legitimación activa para presentar querellas ante las agencias.

Al explicar su veto, el gobernador indicó que dar paso a esta medida tendría como consecuencia una proliferación desmedida de pleitos judiciales innecesarios que atrasarían la reconstrucción en curso, así como la recuperación económica y creación de empleos que se han logrado en los pasados dos años.

Agregó que “la medida hace caso omiso de la legislación y jurisprudencia actual que permite la revisión administrativa y judicial de los procesos y las decisiones de agencias del gobierno. Por consiguiente, no hay razón para trastocar el estado de derecho actual que propicia tanto la conservación como el aprovechamiento de nuestros recursos naturales como bien lo establece nuestra Constitución”.

Exige justicia salarial “para todos”

Redacción

>El VocEro

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz Rodríguez, reclamó ayer al gobernador Pedro Pierluisi y a la Junta de Control Fiscal (JCF) que todos los funcionarios del Poder Judicial deberían verse beneficiados por el aumento decretado en el Proyecto de la Cámara 1343.

“La dignidad salarial no puede ser solo para algunos. Nuestras secretarias, trabajadoras sociales, mantenedores, alguaciles, abogados y abogadas, mediadores y demás personal son esenciales para que todos los días se haga justicia en Puerto Rico”, indicó Oronoz Rodríguez en declaraciones escritas. “De la misma forma, nuestros jueces y juezas, que al igual que los fiscales y procuradores no reciben un aumento hace 20 años, también merecen una remuneración competitiva y que esté a la par con la del resto de los funcionarios del sistema de justicia”.

La jueza presidenta pidió “acción urgente” a la JCF, al Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa para que no se afecte la operación de los tribunales.

El gobernador Pedro Pierluisi señaló a EL VOCERO en declaraciones escritas que su administración está comprometida

con mejorar los salarios de nuestra clase trabajadora.

“Por eso hemos estado trabajando en un Plan de Clasificación y Retribución que haga justicia salarial en la Rama Ejecutiva. La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos y la Junta de Supervisión han estado colaborando en la reforma de nuestro servicio público e instando a corporaciones públicas y otras ramas de gobierno a que revisen sus propios planes de clasificación y retribución. En ese sentido, favorezco que en la Rama Judicial puedan establecer un plan de clasificación y retribución que mejore las escalas salariales de sus empleados”, indicó el gobernador.

“Por otro lado, en el caso de los jueces, cuyos salarios están fijados por ley, favorezco que se promulgue legislación para mejorar su compensación al igual que se

acaba de hacer con los fiscales y procuradores. Mi gobierno está disponible para colaborar y trabajar estos asuntos junto a la Rama Judicial”, agregó.

El aumento, que fue aprobado para fiscales, procuradores de menores y familia, así como a registradores de la propiedad, fue catalogado como “histórico” por el representante por acumulación, José Enrique “Quiquito” Meléndez, principal autor de la pieza legislativa que ya fue convertida en ley el domingo por Pierluisi.

“La firma en ley del Proyecto de la Cámara 1343 (…) permite brindar ese incremento a la compensación salarial de fiscales de distrito, fiscales auxiliares (IV, III, II y I), procuradores de la familia y menores, al igual que a los registradores de la propiedad. Hoy le hacemos justicia a estos servidores públicos que rinden

La firma en ley del Proyecto de la Cámara 1343 (…) permite brindar ese incremento a la compensación salarial de fiscales de distrito, fiscales auxiliares (IV, III, II y I), procuradores de la familia y menores, al igual que a los registradores de la propiedad.

tan importante servicio a nuestra gente”, sostuvo Meléndez en declaraciones escritas.

La nueva ley enmienda el Artículo 82 de la Ley 205-2004 y el Artículo 283 de la Ley 210-2015, para así transferir al Departamento de Justicia la autoridad para realizar la revisión de escalas de compensación salarial para los antes mencionados profesionales. Además, ordena al Departamento de Justicia implementar cinco categorías salariales para estos funcionarios a término, conforme a los criterios uniformes establecidos en este estatuto.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 6< NOTICIAS AHORA
La medida no fue firmada el domingo por el gobernador
La jueza presidenta pidió “acción urgente” a la Junta de Control Fiscal, al Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa para que no se afecte la operación de los tribunales. >Nahira Montcourt / El VocEro
José
Enrique “Quiquito” Meléndez representante
Mariana
Nogales representante del Movimiento Victoria Ciudadana
Mariana Nogales Molinelli es una de las autoras del Proyecto 474. >Peter Amador rivera / El VocEro
7 <
EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
8
DE 2022 >
EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 20 DE DICIEMBRE
9 <
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
10
>
20 DE DICIEMBRE DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO
MARTES,

Radican 51 cargos por fraude mediante foto depósito

Al imputado se le fijó una fianza global de $153,000

La División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia presentó un total de 51 cargos contra un joven identificado como Jefry M. Castellanos González, de 22 años, a quien se le imputa utilizar la aplicación de foto depósito de tres instituciones bancarias para cobrar ilegalmente cerca de cincuenta cheques alterados por un total de aproximadamente $17,000.

Así lo confirmó ayer a EL VOCERO la fiscal Estelle L. Vilar Santos al explicar que los 51 cargos se desglosan de la siguiente manera: 49 cargos por posesión y traspaso de documentos falsificados, un cargo por apropiación ilegal agravada y un cargo por fraude, bajo los artículos 217, 182 y 202, respectivamente, de la Ley 146-2012, conocida como el Código Penal.

“La radicación fue en ausencia porque se hicieron todas las gestiones para encontrar al individuo y no se dio con él. Así que tiene una orden de arresto y se le impuso fianza”, indicó.

Tras culminar la vista de Regla 6, Vilar Santos explicó que de ser encontrado culpable de los cargos que se le imputan, Castellanos González se expone a una pena de cárcel de ocho años por el cargo de apropiación ilegal agravada, ocho por el cargo de fraude y tres por cada uno de los cargos de posesión y traspaso de documentos falsificados.

Dato relevante

Los 51 cargos se desglosan de la siguiente manera: 49 cargos por posesión y traspaso de documentos falsificados, un cargo por apropiación ilegal agravada y un cargo por fraude, bajo los artículos 217, 182 y 202, respectivamente, de la Ley 146-2012.

La jueza Iraida Rodríguez, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, encontró causa para arresto contra Castellanos González en todos los cargos imputados, por lo que se le fijó una fianza global de $153,000. Esto equivale a $3,000 por cargo presentado.

“Este individuo trabajaba en la compañía V.M. Parts, Inc., en Levittown, y en esa compañía ellos acostumbraban a pagarle salario a sus empleados con cheques. Entonces, él (Castellanos) cogió varios de esos cheques. En este caso, la investigación arrojó siete cheques y entonces los depositaba por el mecanismo de foto depósito en una de sus cuentas bancarias, que era el primer depósito y era legítimo, pero luego cogía y alteraba el cheque en su endoso (firma) y número y entonces ahí lo foto depositaba en sus cuentas bancarias (tres bancos distintos)”, añadió.

Los hechos imputados se remontan al período de noviembre del 2021 a febrero de este año, cuando Castellanos González trabajaba como empleado de apoyo general y producción de la mencionada empresa. Según Justicia, los investigadores identificaron siete cheques originales por concepto de salario, emitidos a nombre de Castellanos, que fue-

ron alterados, depositados en las cuentas bancarias del empleado en 49 ocasiones, y pagados por los bancos, para una cantidad aproximada de $17,000.

“Últimamente está aumentando la cantidad y la frecuencia de este tipo de casos (de fraude)”, alertó la fiscal.

De igual manera, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, alertó sobre la proliferación del fraude mediante mensajes de texto alertando sobre un supuesto bloqueo de las cuentas bancarias.

“Esos mensajes le brindan un número telefónico o enlace para que el cliente provea su información personal. Nuestra exhortación a los ciudadanos es que no respondan ese tipo de comunicación y que contacten directamente a su institución bancaria a través del número que provee en su página web o en su tarjeta. Para mayor seguridad, puede acudir personalmente a una sucursal. Si ha sido víctima de este tipo de esquema, comuníquese con su banco y presente una querella en el Negociado de la Policía”, añadió Emanuelli.

La investigación del caso contra Castellanos González fue realizada por la agente Jessica Pizarro Cruz, adscrita a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón del Negociado de la Policía, con el apoyo de investigadores de las instituciones bancarias.

Emanuelli destacó que Justicia estableció una alianza con la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR) para reforzar el procesamiento de los casos de fraude y crímenes cibernéticos en la Isla ante la alta incidencia que se ha registrado tras la llegada de nuevas tecnologías.

“A través de la Oficina de la Jefa de los Fiscales, Jessika Correa González, hemos establecido una alianza de colaboración con la Asociación de Bancos para optimizar las investigaciones, facilitar el proceso de recopilación de evidencia y fortalecer el procesamiento de las distintas modalidades de fraude, especialmente aquellas que surgen con la creación de nuevas plataformas, aplicaciones y tecnologías”, puntualizó.

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, recomendó ayer la designación de un Fiscal Especial Independiente (FEI) para investigar al alcalde del municipio de Hatillo, Carlos Román Román, y a su oficial de prensa, José Daniel Padilla Romero, por la utilización de las facilidades del ayuntamiento y de empleados municipales para propósitos político-partidistas.

La investigación preliminar de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (Dipac), que comenzó en mayo 2022, se originó luego de recibir una comunicación de William X. Rosales Concepción,

en la cual este alegó que el alcalde había utilizado las facilidades y el personal del municipio para grabar un video para una campaña político-partidista.

Finalizada la investigación preliminar, requerida por la Ley Núm. 2 de 23 de febrero de 1988, conocida como la Ley de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, la Dipac concluyó que “existe causa suficiente para creer que el alcalde del municipio de Hatillo, Carlos Román Román, y el coautor José Daniel Padilla Romero, incurrieron en conducta delictiva tipificada en los artículos 5.012 y 13.000 de la Ley Núm. 2222011, según enmendada, conocida como Ley para la Fiscalización de Campañas Políticas en Puerto Rico, por los hechos investigados.

Por tanto, recomendó la designación de un Fiscal Especial Independiente”, lee el informe sobre la investigación preliminar.

El secretario de Justicia acogió la recomendación de la Dipac y envió a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) el informe y el expediente. Como parte de la política de divulgación de información, también se les envió comunicación notificando dicha recomendación a las partes, querellante y querelladas.

Debido a que la investigación preliminar se encuentra ante la consideración de la Opfei, el secretario y los funcionarios del Departamento de Justicia indicaron que no emitirán comentarios adicionales.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
LEY Y ORDEN >11
FEI
alcalde
Redacción >EL VOCERO
Recomiendan
al
de Hatillo
La Dipac concluyó que “existe causa suficiente para creer que el alcalde del municipio de Hatillo, Carlos Román Román, y el coautor José Daniel Padilla Romero, incurrieron en conducta delictiva”. >Archivo / EL VOCERO

Recomiendan cargos penales contra Trump por asalto al Capitolio

Los siete demócratas y dos republicanos del comité aconsejan enjuiciar al expresidente

WASHINGTON — El comité legislativo encargado de investigar la violenta insurrección en el Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 instó ayer al Departamento de Justicia presentar cargos penales contra el expresidente Donald Trump y sus aliados, al concluir su investigación con lo que los legisladores han llamado una “hoja de ruta hacia la justicia”.

El panel también dio a conocer un extenso resumen de su informe final, con hallazgos de que Trump participó en una “conspiración múltiple” para anular las elecciones.

El comité alegó las violaciones a cuatro estatutos penales por parte de Trump, cometidas antes de los disturbios y durante la insurrección misma, y recomendó al Departamento de Justicia enjuiciar al expresidente. Los cargos recomendados por el comité son conspiración para defraudar a Estados Unidos, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, conspiración para hacer una declaración falsa y ayudar a una insurrección.

Dato relevante

El resumen del informe consta de 154 páginas que revelan que Trump participó en una “conspiración múltiple” para anular la elección.

Al culminar una de las pesquisas del Congreso más exhaustivas y agresivas que se recuerden, los siete demócratas y dos republicanos del panel recomendaron cargos penales contra Trump y aquellos que lo ayudaron a lanzar una campaña de presión multifacética para tratar de anular su derrota en las elecciones de 2020.

Si bien una remisión penal es más que nada simbólica, dado que el Departamento de Justicia es quien decide finalmente si se enjuicia a Trump o a otros, es un final concluyente para una investigación que desde el principio tuvo un enfoque casi singular.

El legislador Bennie Thompson, demócrata por Mississippi, afirmó que el sistema de justicia penal puede ejercer rendición de cuentas, y agregó: “Confiamos plenamente en que el trabajo de este comité ayudará a proporcionar una hoja de ruta hacia la justicia”.

Thompson dijo que Trump “mermó la fe” que tiene la población cuando vota en

una democracia.

“Él perdió las elecciones de 2020 y lo sabía”, subrayó Thompson. “Pero eligió tratar de permanecer en el cargo por medio de un

Él perdió las elecciones de 2020 y lo sabía. Pero eligió tratar de permanecer en el cargo por medio de un esquema de varias partes para anular los resultados y bloquear el traspaso de poder.

esquema de varias partes para anular los resultados y bloquear el traspaso de poder”.

El comité también aprobó con nueve votos a favor y cero en contra su informe final, que incluirá hallazgos, transcripciones de entrevistas y recomendaciones legislativas.

El resumen de 154 páginas del informe, difundido al final de la audiencia, reveló que Trump participó en una “conspiración múltiple” para anular la elección, diseminando deliberadamente acusaciones falsas de fraude electoral, presionando al Congreso, al Departamento de Justicia y a su vicepresidente a fin de unir sus esfuerzos para subvertir los resultados de la elección y poder mantenerse en el poder y luego durante horas negarse a pedir a sus partidarios que se alejaran del Capitolio el 6 de enero.

Redoblarán esfuerzos contra la indigencia

SAN FRANCISCO — El gobierno de Joe Biden aumentará sus esfuerzos para ayudar a las personas que duermen en veredas, carpas y autos de Estados Unidos, según anunció ayer después de que un nuevo reporte federal confirmara lo que es evidente para la gente en muchas ciudades: la indigencia persiste pese a los redoblados esfuerzos locales.

Los conteos exigidos por el gobierno federal en todo el país contabilizaron unas 582,000 personas sin hogar -una cifra que deja fuera a algunas personas y no incluye a las que se alojan con amigos o familiares porque no tienen su propia casa-, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés).

Es casi el mismo número que en el estudio de principios de 2020, justo antes del duro golpe de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos. La cifra ha subido en unas 2,000 personas, un incremento de menos del 1%.

El gobierno aspira a reducirlo en casi un 25% para 2025.

“Mi plan ofrece una hoja de ruta no solo para alojar a la gente, sino también para asegurar que tienen acceso al apoyo, los servicios y los ingresos que les permiten prosperar”, dijo Biden en un comunicado.

El protocolo 2022 Todos Dentro presentado el lunes sigue a un esfuerzo de 2010 llamado Puertas Abiertas, y que fue la primera estrategia global del país para prevenir y poner fin a la indigencia.

Ann Oliva, directora general de la Alianza Nacional para Poner Fin a la Indigencia y exejecutiva del HUD que trabajó en el primer protocolo, dijo que el gobierno federal puede influir en acciones locales con incentivos financieros, procesos agilizados y políticas firmes.

La indigencia entre veteranos, por ejemplo, se ha desplomado como resultado de la iniciativa federal, explicó, y el país también ha hecho avances entre los jóvenes.

“Lo que intentamos hacer aquí es mostrar, como gobierno federal, que vamos a trabajar entre agencias, vamos a derribar barreras de comunicación, vamos a liderar en igualdad, vamos a hablar sobre prevención y trabajar en estos asuntos”, dijo Oliva.

El plan federal señala disparidades racia-

les y de otra índole que han provocado desigualdad en la indigencia. Pretende ampliar la oferta de vivienda asequible y mejorar formas de impedir que la gente se quede sin hogar en un principio.

Entre las posibles opciones hay una campaña para instar a más caseros a aceptar cupones de arrendamiento del gobierno y fomentar que los gobiernos locales construyan más complejos de apartamentos asequibles para familias trabajadoras.

El gobierno también anunció un programa para que varias agencias federales trabajen con funcionarios locales para reducir el número de personas sin techo fuera de albergues en algunas ciudades, que no fueron identificadas por el momento.

La indigencia se ha convertido en un tema importante de campaña, especialmente en las mayores ciudades del país y en la Costa Oeste. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró el estado de emergen-

cia poco después de asumir el cargo este mes. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció el mes pasado un plan para atender a personas con enfermedades mentales y sacarlas de calles e instalaciones del metro, incluso contra su voluntad.

El sondeo de este año reflejaba el efecto de tendencias opuestas. La pandemia supuso la pérdida de muchos empleos, especialmente entre personas de bajos ingresos, y subió los precios del alquiler. Pero también provocó una moratoria de desahucios y ayuda federal temporal, como créditos fiscales, que ayudaron a mantener a la gente bajo techo. El estudio reveló que la indigencia había bajado entre veteranos, familias, niños y adultos jóvenes. Pero había más gente durmiendo en lugares que no estaban pensados para residir, en lugar de albergues, y había más gente que llevaba más de un año sin hogar. Las personas negras seguían con probabilidades desproporcionadas de vivir sin techo.

El nuevo conteo era muy esperado porque el estudio de 2021 quedó incompleto debido a la pandemia. El estudio de este año, sin embargo, no había un retorno a la normalidad. Aunque las encuestas suelen hacerse a finales de enero, muchas fueron retrasadas a febrero o marzo por la pandemia. Los reportes combinados en el estudio mostraban que las cifras habían subido en algunos lugares y remitido en otros.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
The Associated Press
12< ESTADOS UNIDOS
Un panel recomendó radicar cargos penales contra Trump. >Archivo/AP Janei Har y Geoff Un hombre de 62 años, sin techo, duerme en una cama de cartón en Los Angeles, California. >Jae C. Hong/AP

Camiones bolivianos varados por protesta en Perú

Al carecer de salida, utilizan los puertos de Chile

dirigentes de la protesta en esa región del altiplano.

B Ol IvIA — Más de un millar de camiones bolivianos están varados desde hace más de 10 días en las carreteras del sur de Perú desde que manifestantes en ese país cortaron el principal paso fronterizo de Desaguadero, en medio de la crisis política tras la destitución del presidente Pedro Castillo.

Gran parte de los camiones con carga de importación y exportación están paralizados a lo largo de la carretera que une ese

Más del 40% del comercio exterior boliviano se mueve por los puertos del sur de Perú, según informes oficiales. Bolivia carece de salida propia al mar y utiliza sobre todo puertos de Chile.

La Cámara Nacional de Exportadores reportó pérdidas por $4.6 millones por día de paro para los exportadores y transportistas bolivianos.

“Escasea el alimento y es caro, a nivel sanitario no sabemos dónde ir, dónde ducharnos”, comentó el transportista Jaime Márquez, cuyo camión quedó atrapado por las protestas cerca de la frontera.

Propone elecciones en Perú

Escasea el alimento y es caro, a nivel sanitario no sabemos dónde ir, dónde ducharnos.

paso fronterizo con los puertos del sur de Perú que son usados por Bolivia, informó Pedro Quispe, dirigente de los transportistas. Las oficinas de Aduana y Migración están cerradas, nada se mueve, señaló.

Manifestantes mantienen cerrado el puente internacional de Desaguadero por donde cada día miles de personas transitan entre los dos países. “Desde el Desaguadero hemos emprendido una lucha apoyando a nuestros hermanos de Lima pidiendo el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones lo antes posible”, mencionó a The Associated Press Emilio Quispe, uno de los

Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se manifestó ayer a favor de que se realicen unas prontas elecciones en Perú para alcanzar una salida a la crisis que enfrenta el país y que ha dejado una veintena de muertos.

A su vez el mandatario dijo que México tiene las “puertas abiertas” para otorgarle asilo a Castillo y su familia. Desoyendo los reclamos de las autoridades peruanas que han exigido a México no interferir en sus asuntos internos, López Obrador volvió a pronunciarse sobre la crisis que enfrenta Perú y afirmó que lo que más convendría para detener la confrontación es que se convoquen elecciones en el corto o mediano plazo.

“Si están aferrados a que se va a mantener el Congreso, se va a mantener a la presidenta, y que todo lo van a lograr con el uso de la fuerza, con la represión, pues va a haber mucho sufrimiento en el pueblo y mucha inestabilidad”, indicó el mandatario en su conferencia matutina.

Propone una pensión a hijos de víctimas de femicidio

SANTIAGO — El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio indicaciones para un proyecto de ley que contemple entregar una pensión a los hijos en casos de víctimas de femicidio, en la conmemoración del día Nacional contra el Femicidio, al tiempo que promulgó la ley que tipifica el suicidio femicida.

El mandatario pidió incluir la ayuda a las hijas e hijos menores de 18 años de las mujeres víctimas de femicidio en el proyecto de ley de Reparación para Victimas de Femicidio.

El anunció se realizó durante la promulgación de la ley que tipifica los delitos de inducción del suicidio y suicidio femicida, una respuesta normativa al emblemático caso de la chilena Antonia Barra, una joven de 21 años que acabó suicidándose en 2020 ante la vergüenza pública que sufrió en su entorno tras haber sido víctima de violación.

timización de las mujeres de forma que el suceso no tenga que ser repetido innumerables veces en el proceso judicial.

“El femicidio es una grave violación a los derechos humanos de las mujeres y es una forma de discriminación y opresión hacia ellas”, señaló Boric.

“Cuando una mujer es víctima de femicidio sufre todo su entorno familiar, en particular sus hijos y sus hijas”, recordó. Muchas veces los niños en estos casos pierden a ambos padres, al ser uno asesinado y el otro puesto a disposición de la justicia.

Dato relevante

La pensión está dirigida a niños y niñas menores de 18 años que hayan perdido a su madre por femicidio.

El presidente Boric promulgó la ley, conocida popularmente como “Ley Antonia”, que viene a cubrir ese vacío legal. Estuvo acompañado por el ministerio de la Mujer que encabeza la ministra Antonia Orellana y de familiares de Antonia.

“No tengo que ser yo como víctima, dedicarme y dirigir un equipo para lograr la justicia de nuestra hija. Mi legado es que las instituciones sean las responsables”, afirmó en su discurso Alejandro Barra, padre de Antonia, que tras la muerte de su hija inició una campaña por justicia. “Las familias en algún minuto se quiebran y dejan de buscar justicia porque no creen en el sistema”, afirmó.

El proyecto también contempla la toma de testimonios para evitar la revic-

La pensión está dirigida a niños y niñas menores de 18 años que hayan perdido a su madre por femicidio. Pero el gobierno de Boric no ha especificado el monto de las pensiones destinadas a estos niños, los requisitos para ser receptor ni a partir de qué plazos la medida podría entrar en vigor.

La prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres en todas sus formas debe comenzar antes, señaló Boric, y abordar “la desigualdad que las afecta, la discriminación, la falta de acceso a la justicia”.

En Chile se cometieron 298 femicidios consumados entre 2015 y 2021 y 900 femicidios frustrados, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Hay 370 niños, niñas y adolescentes víctimas de los delitos consumados y 1,604 fueron víctimas indirectas de los femicidios frustrados.

En Chile se conmemora el Día Nacional Contra el Femicidio desde 2020, en memoria de Javiera Neira Portus, de 6 años, asesinada por su padre en medio de violencia machista.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 EL MUNDO >13
The Associated Press La crisis que enfrenta Perú ha dejado una veintena de muertos. >AP El gobierno de Boric no ha especificado el monto de las pensiones destinadas a estos niños. >AP The Associated Press

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

A

–Winston Churchill

Desde que en 1998 se aprobó el Proyecto Young por un solo voto -gracias, a última hora, al noble gesto del congresista de Dakota del Norte, Earl Pomeroy- no había sucedido algo como esto. En aquel entonces estaban todas las alternativas ideológicas existentes en nuestro paisaje político. Hoy, como evidencia del paso del tiempo, el cambio de épocas y de la realidad histórica, son solo tres: estadidad, independencia y libre asociación.

>

20

El triunfo obtenido

s long as we have faith in our own cause and an unconquerable will, victory will not be denied us.Lo importante del proyecto aprobado por la Cámara fueron los comentarios de varios congresistas sobre la realidad política de Puerto Rico. Para el congresista James McGovern, “es tiempo de reconocer que los puertorriqueños no quieren seguir siendo colonia.” Nos impacta que en el mismo hemiciclo congresional uno de sus miembros se refiera a nuestra isla como una colonia, aun cuando históricamente -desde su fundación e insertado en la Constitución- la nación americana solo reconoce que tiene territorios.

Ese fue uno de los argumentos que levantó Daniel Patrick Moynihan a mediados de la década del setenta cuando era embajador de los Estados Unidos en las Naciones Unidas y recibían embestidas de Cuba por el caso de Puerto rico.

La propuesta de la estadidad fue vista con recelo por el congresista Guy Reschanthales, quien criticó que no se incluyera el Estado Libre Asociado y que la propuesta de los estadistas debía verse con reservas. Otros republicanos también criticaron que no se celebraron vistas públicas sobre el proyecto de estatus.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, fue más allá de lo que cualquier congresista hubiera ido, tal vez en la historia. En su turno afirmó: “Durante más de un siglo, Puerto Rico ha sido gobernado bajo un sistema político impuesto por fuerzas externas en lugar de uno establecido por su propio pueblo.” Lo irónico de todo esto es que en el registro congresional hoy hay prueba -para uso de futuros historiadores- de que la opinión de muchos miembros del Congreso es que los Estados Unidos es una nación que tiene colonias.

La oposición de los republicanos a que Puerto Rico sea estado siempre es de esperarse. Lo expresó el senador Lindsay Graham en la campaña senatorial por Georgia, donde apoyó a su correligionario Herschel Walker. Lo expresado fue que tanto nosotros como Washington D.C. no podemos ser estados porque diluiríamos el poder político del Partido Republicano. Esto porque hay la creencia de que con este estatus elegiríamos congresistas demócratas, lo que no sería del todo cierto, pues en la Isla hay un sentir general cónsono con la filosofía conservadora de ese partido.

Por lo visto, en las últimas dos elecciones congresionales -las de 2020 y las de 2022- la composición del senado de los Estados Unidos ha sido un virtual empate. En la Cámara, aunque ha habido repetidas alternancias en el poder, la diferencia siempre ha sido reducida. Un detalle que evidenció la inferioridad política de los puertorriqueños es que su representante en el Congreso no tiene derecho al voto para decidir proyectos fundamentales para la vida diaria de sus compatriotas. Cuando llegó al hemiciclo, Jenniffer González no pudo votar por el proyecto, del que ella fue coautora partícipe. Sin embargo, siempre ha dedicado tiempo a luchar por la igualdad de derechos, los que nunca tendríamos en la actual condición política.

Este proyecto de estatus -con carácter enteramente vinculantese debe al ejercicio de los buenos oficios de la comisionada residente y las congresistas puertorriqueñas en Nueva York, Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortés, que lucharon con tesón para que los puertorriqueños, ciudadanos americanos, pudiéramos tener la oportunidad de decidir su futuro y salir de una vez y para siempre de las estancadas aguas del colonialismo.

Un fantasma llamado “estadidad”

L

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Jesús Santa Rodríguez

ograr que el Congreso de los Estados Unidos otorgue la estadidad a Puerto Rico es hoy menos que una quimera, pues es cuando menor respaldo cuenta entre los legisladores estadounidenses la anexión permanente. Sin embargo, el gobernador Pedro Pierluisi y el resto de los líderes del Partido Nuevo Progresista prefieren perder tiempo, esfuerzo y recursos en adelantar una ideología sin posibilidades de vida que unir esfuerzos para asegurar que la Isla reciba la mayor cantidad de fondos y paridad en los proyectos de Medicaid para los puertorriqueños, particularmente ahora que el País podría ver reducido el pareo federal por dichos servicios, que podría caer de 76% a 55%.congresista republicano Tom McClintock, de California, lideró la oposición en el Comité de Recursos Naturales a la propuesta de convertir la Isla en el estado 51 de Estados Unidos, y expresó que se opondría a que el Congreso apruebe cualquier legislación que busque obligar al presidente de los Estados Unidos aceptar resultados de votaciones realizadas en Puerto Rico a favor de la estadidad.

más dinero o para pedir la estadidad. “No es ningún secreto que me opongo a la estadidad de Puerto Rico. Y ciertamente no estoy solo en esa posición”, le dijo Hice, echándole un balde de agua fría al gobernador estadista, para espetarle que la estadidad para la Isla “ni siquiera está cerca”.

para Puerto Rico, por lo que cualquier esfuerzo en esa dirección no debe ocupar tiempo ni recursos públicos en este momento.

Sobre el proceso agónico de la estadidad podemos hacer referencias concretas. Por ejemplo, el

También, a mediados de noviembre pasado, mientras el gobernador Pedro Pierluisi deponía ante el Comité de Recursos Naturales para discutir la modernización del sistema eléctrico después de la destrucción de este, sacó a pasear su súplica por la estadidad. Ni corto ni perezoso, el congresista republicano Jody Hice le ripostó que el gobierno de Puerto Rico para lo que va al Congreso es para estirar las manos para pedir

Por su parte, el legendario líder republicano del Senado, Mitch McConnell, viene asegurando hace años que bloqueará cualquier proyecto que impulse la estadidad para Puerto Rico, y recientemente hasta se burló del tema públicamente. McConnell ha sido confirmado, nuevamente, como líder de la minoría republicana de la cámara alta estadounidense, lo que representa los trazos de la “escritura en la pared” de las posibilidades de supervivencia que tiene la estadidad entre los senadores republicanos.

En resumen, tanto líderes republicanos como demócratas rechazan votar a favor de la estadidad

En cambio, todo el empeño debe concentrarse en librar aquellas batallas, frente a la administración y el congreso federal dirigidas a que se incremente la aportación destinada a Puerto Rico, y que los fondos sean utilizados de la mejor forma posible para mejorar el servicio recibido por los beneficiarios y aumente la eficiencia en los reclamos de rendición de cuentas que hace el gobierno federal para evitar actos de corrupción.

En momentos en que el Congreso se encuentra deliberando una nueva asignación de fondos Medicaid para Puerto Rico, toca al gobierno abogar por proteger dicho pareo del que dependen miles de puertorriqueños, en lugar de desperdiciar tiempo paseando su fantasma llamado “Estadidad” por la Capital Federal.

MARTES,
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. DE DICIEMBRE DE
2022
14<
Opinión
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
Representante del PPD Mario Ramos Méndez Historiador
15 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022

Leo conquistó al mundo

Antes de jugarse la final de la Copa del Mundo de Catar 2022, los argentinos desbordaban de orgullo por su selección. La entrega, la solidaridad, el coraje para resistir, la vergüenza por un mal resultado, el desprecio por la individualidad y, en especial, por la familia tan argentina que había formado el equipo. Estaba claro que cualquiera que hubiese sido el resultado, los fanáticos iban a recibirlos como héroes. Porque el equipo demostró que el camino es tan importante como la meta que se alcanza, y en un mundo donde los resultados aplastan a los esfuerzos y a los merecimientos, ese fue su primer gran logro.

Lionel Scaloni confió en la madurez de un equipo

que participaron, solo 5 tenían experiencia mundialista– y fue moldeando su personalidad a la medida de un grupo suficientemente fuerte para afrontar la competencia más importante que existe. Esto se vio reflejado en las definiciones desde el punto penal, cuando el balón parece de concreto y las porterías diminutas como cuevas de ratones. Sumando la serie frente a Holanda y la final frente a Francia, Argentina solo erró un disparo.

Cuando todo eso no alcanzó, apareció el genio de la lámpara, ‘Magical Messi’ –como le gusta llamarlo a los ingleses y cuyos medios periodísticos lo consagraron como el mejor futbolistas de todos las épocas–. A los 35 años, logrando lo imposible, superar al tiempo, Lionel Messi mostró una de sus mejores versiones. Siete goles, tres asistencias y 21 faltas recibidas (el más castigado de la Copa), son algunas estadísticas que demuestran que el delantero argentino estaba imparable. El partido con Francia también significó

jugador con más presencias en la historia de los Mundiales (26 partidos) y, además, se transformó en el único jugador en hacer goles en todas las fases decisivas de una Copa del Mundo. Ahora solo queda por saber si obtendrá el octavo Balón de Oro, que entrega un reconocido medio francés.

“Una locura, se hizo desear, pero es lo más lindo que hay. Mira lo que es, es hermoso. La deseaba muchísimo. Dios me la iba a regalar, presentía que era esta, sufrimos un montón pero lo conseguimos”, comenzó un emocionado Messi después de la victoria en los penales.

“Es el sueño de chiquito de cualquiera, tuve la suerte de haber conseguido todo y esto que me faltaba, está acá”, destacó antes de darle un beso más al trofeo y lanzar una dedicatoria al pueblo argentino.

Al cierre de esta edición, la selección de Argentina volaba hacia su país, donde compartirá la dorada copa con

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 16<
17 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
18
DE 2022 >
EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 20 DE DICIEMBRE

¿Cómo es

Lionel Messi?

soñaron ser.

Me sentía pésimo, si les daba esas cartas a Leo era una total injusticia. Automáticamente pasaría a formar parte de la gente que cree que, por exitoso, debe entregarle su vida a los demás. Él no puede decir que no aunque quiera. Si saluda a un millón de niños, pero con uno no lo hace, sin importar las circunstancias, Twitter dictará que es lo peor con el poder de una ley. No importa dónde esté, así sea en el punto más remoto del planeta, Messi recibe las suplicas más desesperadas, con las historias más lindas y las más tristes.

Por otro lado, ¿quién era yo para decidir sobre su vida?

“Hay unos niños que te envían esto Leo, todos fueron invitados al entrenamiento de hoy”. Leo entreabrió la bolsa, espió el contenido, y enseguida supo de qué se trataba. “Gracias” y se fue a su habitación. No dejaba de pensar que le había dado una bomba de tiempo, una trompada de angustia debajo del cinturón. Los niños son su punto débil, por extraño que pueda parecer, Messi se ve reflejado en cada uno que lo quiere abrazar, en especial los que luchan con problemas de salud como él lo hizo.

Haber trabajado por más de un año escribiendo el libro oficial de su Fundación, me dio la posibilidad de conocer a Leo Messi, y también me enfrentó a una pregunta recurrente: “¿Cómo es Messi?”

La respuesta era simple y corta: “Como tú crees que es, es”. No hay nada que esconder, Leo es tal cual se muestra, un tipo simple que ama estar con su familia, tomar mate con sus compañeros y compartir asados con sus amigos. Es un hombre tan rico, que no necesita nada material para sentirse feliz. También es cierto que mucha gente pensaba que Leo, al no darle importancia a lo que hablaban sobre él, no tenía carácter. Y les puedo asegurar que esas personas no lo conocían ni un poco.

Mi primer encuentro personal con Leo fue en Guatemala, en 2013, donde la selección de Argentina llegaba para jugar un partido amistoso. Si bien el libro de la Fundación estaba aprobado, debía compartir con él cómo sería su desarrollo. No había dudas del título. “Elegí Creer” es una frase que representa su forma positiva de ver las cosas. Después, simplemente le comenté que íbamos a contar su vida a través de los protagonistas que lo acompañaron, desde sus maestras del colegio hasta sus compañeros del Barcelona y

la selección. “Perfecto, pero no quiero que molesten a nadie”, me advirtió con tono serio, mientras hablábamos en el lobby del hotel Vista Real. “También van a haber cinco capítulos dedicados a las obras benéficas que realiza tu fundación”. A Messi se le transformó la cara, frunció el ceño y con su voz más pesada me disparó: “¡Olvídate! Nosotros lo que hacemos, no es para estar contándolo. Así el libro no me interesa”.

Me sorprendió, me dejó casi mudo, por un instante no reaccioné. Les puedo asegurar que Leo transmite una paz enorme cuando hablas con él, sientes un magnetismo especial, lo quieres como hermano, amigo o como yerno, quieres cebarle mate para que te cuente historias… pero cuando algo no le gusta, sientes que el suelo se abre a tus pies y quieres que te trague. ¿En serio este es el tipo que muchos dicen que le falta personalidad para ser capitán? Qué poco lo conocen.

Finalmente, sin estar muy convencido, aceptó que el libro tenga un solo capítulo sobre las acciones de su fundación. “Leo, con el ejemplo se predica”, creo que esa fue la frase que salvó el proyecto.

La cruz de la hiperfama

Otro error común sobre Messi es pensar que, por ser rico y famoso, todos sus días son como vivir en Magic Kingdom.

No llevaba ni 24 horas cerca de él, cuando empezaba a comprender lo complicado que es ser el deportista más querido del planeta.

Estaba parado en el ingreso al hotel, fuera del área exclusiva que tenía la selección, donde la seguridad tenía un grave problema para distinguir a las personas que eran pasajeros de los que buscaban acercarse a Leo con las excusas más ingeniosas. Una señora, de gestos delicados y sonrisa amable, se acerca con una bolsa llena de dibujos: “¿Usted es argentino? Yo pertenezco a una fundación que trata de cumplirles los deseos a niños que luchan con enfermedades muy complicadas. ¿Usted sería tan amable de darle estas cartas que ellos escribieron al señor Messi?”.

Messi

>

Tenía unas horas antes de volver a ver a Leo. Estaba en la habitación mirando la bolsa sin saber qué hacer. Las cartas de los niños harían llorar al mismísimo satanás, a todos ellos les tocó una vida sin mañana, sin esperanza, pero sin bronca ni rencores. Solo querían un beso del héroe con el que

Cuando la selección de Argentina terminó el entrenamiento previo al partido con Guatemala, Leo miró las carpas que la Fundación había puesto para un centenar de niños en la pista de atletismo que rodeaba el campo de juego. Bastó un pequeño movimiento con la cabeza para mostrarles a sus compañeros que el camino no era hacia los vestidores. Leo giró hacia las carpas, todos lo seguimos y yo simplemente presiones “rec” en la cámara para captar las caras de felicidad más bonitas que vi en mi vida. Hubo un pedacito de Messi para todos y cada uno de ellos, para que olvidaran su falta de cabello, sus máscaras de oxígeno o sus sillas de ruedas.

En un solo día comprendí también por qué los niños de todo el planeta son sus fanáticos incondicionales. Ellos siempre dicen y sienten la verdad.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 20<
Lionel Messi con su compañera de toda la vida, Antonella Roccuzzo, y sus tres hijos disfrutan un momento juntos tras la coronación en Catar 2022. > AP Martin Casullo > Especial para EL VOCERO visitó Senegal, para repartir 400,000 redes mosquiteras. Como a los niños no les gustaba utilizarlas le agregaron la imagen de Leo. El éxito fue sorprendente. Gentileza: Elegí Creer De niño, luchó contra un problema hormonal para desarrollar su altura natural. > Gentileza: Elegí Creer

en

Crean “task force” para vigilar el precio del gas

Opiniones

enfrentadas sobre la iniciativa del DACO

Luego de que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) anunciara ayer la creación de un ‘task force’ para monitorear el precio del gas licuado, el portavoz de la Federación de Distribuidores de Gas Unidos (Fedigas), Carlos Jurado Roque, dijo que la iniciativa no resolverá la situación sobre el costo del combustible.

A pesar de la determinación del secretario del DACO, Hiram Torres Montalvo, de crear el grupo que desde ayer atiende los asuntos de hidrocarburos, Jurado Roque señaló que el funcionario no cuenta con el conocimiento previo sobre las fluctuaciones de costos ni con los esfuerzos para garantizar un precio justo a los consumidores.

“Él (el secretario) tiene muy poca experiencia en relación con el historial de lo que ha estado ocurriendo con el gas licuado. Decir ahora que va a crear un ‘task force’ cuando se supone que esté una Oficina de Energía que es interagencial para que se bregue con los precios de los combustibles, crear un ‘task force’ ahora eso es más de lo mismo. Yo no tengo mucha fe, porque todo es más de lo mismo”, expresó.

Por las pasadas semanas, los gaseros han estado advirtiendo sobre irregularidades en los precios del gas licuado en la Isla a causa de las tarifas que imponen las dos empresas encargadas de la importación del combustible en Puerto Rico, Empire Gas y Tropigas.

El precio por el galón de gas en los mercados internacionales alcanzó en marzo un tope de $1.62, lo que se redujo a 68 centavos o un 58% para este mes.

Sin embargo, en ese mismo periodo el precio para los distribuidores se redujo solo dos centavos el galón, por lo que los consumidores tampoco sienten el alivio de precios en sus presupuestos.

“Si bien es cierto que el mer-

cado es fluctuante, porque se rige por el mercado internacional, pero siempre hay alzas y hay bajas. Siempre que hay alzas lo suben (el precio), pero lamentablemente a la hora de bajar son bien tímidos para el distribuidor de gas, que lleva el gas a domicilio”, dijo el portavoz de Fedigas.

El cilindro de 100 libras es el más solicitado a los gaseros y el precio de venta para las más de 600,000 familias que lo compran ronda entre $95 y $120. Los gaseros obtienen un margen de ganancia de entre $40 y $50, pero, dado a los altos costos de operación, la ganancia cae a unos $6, detalló Jurado Roque.

“Nosotros defendemos al consumidor, porque somos los que les damos la cara. Las quejas del con-

sumidor nos rebotan en la cara a nosotros, pero no conocen la realidad de lo que está ocurriendo y que, al igual que ellos, nosotros somos víctimas”, aseguró.

“Esta lucha es de muchos años. Aquí se ha investigado con la legislatura esta situación y siempre es lo mismo. Nosotros lo adjudicamos a que no hay libre competencia en el mercado de importación”, insistió.

DACO apoya legislación

Por su parte, el secretario del DACO reconoció que, en Puerto Rico, no existe una ley que penalice la vinculación entre mayorista y distribuidor, por lo que ambos pueden ser controlados por una misma empresa, e indicó que una de las soluciones es la desvincula-

ción a través de legislación.

“Esa prohibición no existe en el gas en Puerto Rico, por ende, nosotros tenemos dos empresas mayoristas de gas, Empire Gas y Tropigas. Estas empresas mayoristas, a su vez, son distribuidoras y poseen centros de ventas de gas”, informó Torres Montalvo a EL VOCERO

“Esa es una de las primeras áreas donde se requiere legislación para atender esto y, si es necesario, se trabaje una desvinculación del mercado”, agregó.

Asimismo, ayer el secretario sostuvo una reunión con la representante Estrella Martínez Soto en la que se tocaron temas relacionados con el Proyecto 899, de su autoría, para crear la Ley para la Fiscalización de la Industria del Gas Licuado, del Petróleo y del Gas Natural en Protección de los Consumidores, con la que se propone la desvinculación de los mayoristas.

“La parte más importante de esa medida es que prohíbe que si vas a ser mayorista, seas distribuidor y a la vez minorista. Al prohibir esto evitamos que se dé algún tipo de especulación o manipulación de precios donde el propio importador termina siendo vendedor, que es un poco injusto para el gasero independiente, tener que competir con quien le suple el producto”, explicó Torres Montalvo.

El proyecto de Ley 899 fue

Él (el secretario) tiene muy poca experiencia en relación con el historial de lo que ha estado ocurriendo con el gas licuado. Decir ahora que va a crear un ‘task force’ cuando se supone que esté una Oficina de Energía que es interagencial para que se bregue con los precios de los combustibles, crear un ‘task force’ ahora eso es más de lo mismo. Yo no tengo mucha fe, porque todo es más de lo mismo.

Carlos Jurado Roque Portavoz de la Federación de Distribuidores de Gas Unidos

aprobado en la Cámara de Representantes.

En tanto, el secretario le hizo un llamado a los miembros de la federación de gaseros a que visiten las oficinas de DACO y lleven sus reclamos directamente con la agencia.

“Yo le hago el llamado a que sientan que nuestra oficina está ahí para escucharlos. Como parte de los esfuerzos del ‘task force’ tenemos una política de puertas abiertas. Estoy dispuesto a reunirme con ellos y escuchar sus preocupaciones de primera mano”, sostuvo Torres Montalvo.

A su vez, reconoció: “Nosotros entendemos que es un asunto serio y que afecta a los consumidores. Eso es un asunto prioritario para nosotros”.

Por su parte, Huberto Berrios, vicepresidente de la empresa importadora Tropigas, que acapara el 40% del mercado total de gas en la Isla, reaccionó satisfecho a EL VOCERO ante la creación del ‘task force’ y aseguró que la empresa se mantiene en cumplimiento con las leyes aplicables en la Isla.

“Le damos la bienvenida al ‘task force’. Nuestra empresa siempre ha cumplido con los requerimientos de información y las órdenes del DACO”, expresó Berrios. “Cooperaremos tal y como siempre hemos cooperado con todos los requerimientos del DACO. Nosotros lo que queremos es que el consumidor esté al tanto de que nuestra empresa está actuando conforme a las leyes aplicables en Puerto Rico”, insistió.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 >21
Inicio de semana con pérdidas Wall Street Wall Street comenzó la semana con más pérdidas para las acciones, ya que los inversores se preparan para la llegada de tasas de interés más altas de los bancos centrales para combatir la inflación. El S&P 500 cayó un 0.9%, con la mayoría de los sectores en el índice de referencia cerrando en números rojos. En total, el S&P 500 cayó 34.70 puntos hasta los 3,817.66. El Dow cayó 162.92 puntos a 32,757.54, mientras que el Nasdaq cayó 159.38 puntos a 10,546.03. El precio del crudo de Estados Unidos subió 1.2%, lo cual ayudó a impulsar algunas acciones energéticas. >AP Los gaseros han estado advirtiendo sobre irregularidades en el precio del gas licuado desde hace semanas. >Suministrada El secretario del DACO, Hiram Torres Montalvo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Buscan visibilizar la reventa de taquillas

Colegio

Fraudes y precios excesivamente elevados son dos de las principales consecuencias que sufren los consumidores ante la reventa de taquillas de conciertos en la Isla, por lo que el Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico (COPEP) participa de legislación que busca regular a los revendedores de boletos de eventos multitudinarios.

De acuerdo con el presidente de COPEP, Roberto Sueiro, en la medida se toma como referencia la jurisdicción del estado de Nueva York, en Estados Unidos, donde se comenzó a regular a los revendedores de taquillas. No obstante,

Esto es una cuestión novel que está sucediendo recientemente. Venimos todos de estar en un encierro con el tema de lo del covid que ahora las actividades multitudinarias son la orden del día. El primer llamado sería a los consumidores, que sean más juiciosos, y segundo, es que aquí va a hacer falta legislación nueva que atienda esta nueva industria de la reventa.

persecución de reventa, con el que los productores de eventos pueden contactar a los revendedores, los cuales deberán estar inscritos en el Departamento de Hacienda y en COPEP, y cobrarles un porciento de la reventa.

“El productor puede determinar primero si quiere que sus boletos se revendan a través de una revendedora y eso significa que un porciento de la reventa del boleto, el productor tiene derecho de perseguir la reventa para lucrarse en algún momento de la reventa. Eso no existe, hasta donde tenemos entendido, en ningún otro lugar”,

explicó Sueiro.

Actualmente, en Puerto Rico el popular mercado de la reventa no tiene visibilidad, lo cual aparta la ganancia del pago de impuestos y de las regulaciones que garanticen al consumidor su legitimidad. Sin embargo, ahora opera como una actividad “absolutamente legal y el concepto existe desde los 1920”, aseguró el productor.

En verano, una ciudadana denunció que fue víctima de fraude al comprar a través del ‘Marketplace’ de Facebook unas taquillas para una de las tres funciones del concierto Un Verano Sin Ti, del ar-

tista urbano Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. La mujer aseguró haber pagado un depósito de $180.00 a través de la aplicación de ATH Móvil para adquirir varias taquillas por un total de $600.00 y, luego, perdió el contacto.

to de reventa no solo se circunscribe a una venta total de los boletos del concierto, sino que puede aplicar a lugares determinados que se suelen vender con mayor rapidez, como son las secciones más cercanas a la tarima.

El proyecto de Ley 0873, creado por la senadora Gretchen Hau, se encuentra en la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor del Senado, donde se espera que se apruebe para luego pasar a votación de ambos cuerpos legislativos cuando comiencen las sesiones en enero.

“Ellos están en espera de que comience la nueva sesión legislativa y para ir a la votación de la Comisión, lo que nos han dicho es que estaría con un informe positivo y podría verse en el Senado. La intención es que en esta sesión que comienza en enero los trámites se completen, incluyendo la Cámara”, informó Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de COPEP.

DACO explica el alcance de jurisdicción

este proyecto propone otras definiciones para monitorear a estas personas.

“Próximamente, se va a estar legislando una nueva ley en la que nosotros estamos participando en su creación y esa va a regular esto de una manera similar a la de Nueva York, pero, si termina la legislación, como entendemos que debe terminar, con conceptos nuevos que todavía no se han visto en ninguna parte de mundo”, aseguró Sueiro.

Uno de los conceptos que se establecerían con la aprobación del Proyecto del Senado 0873 es el de

Dato relevante

Por su parte, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Hiram Torres Montalvo, explicó que la agencia cuenta con jurisdicción en controversias que surjan con la reventa de boletos, siempre y cuando sea a través de mecanismos oficiales o registrados, pues de consumidor a consumidor en medios digitales es más difícil resolver cualquier caso de fraude.

Al respecto, el presidente del COPEP destacó que la medida resolvería la problemática al exigir que los revendedores se licencien y operen bajo un reglamento que creará Hacienda.

“El concepto que estamos tratando de hacer con la legislación nueva, incluye que la vendedora pueda revender, legalmente hablando, con una licencia o con unos parámetros y un reglamento que establecería Hacienda”, dijo. “Tendrían que pagar impuesto, porque Hacienda tendría control de ellos”, agregó.

“Es tan lucrativo como la oferta y la demanda para un concierto pueda serlo. Por ejemplo, un concierto de Bad Bunny, ponle que sea un solo concierto en el Coliseo (José Miguel Agrelot), te podrás imaginar a cuánto estuviera vendiéndose la ‘Arena’ que originalmente puede estar $200, cuánto estaría dispuesta la gente a pagar en una reventa”, dijo Suerio.

Además, explicó que el concep-

“Nosotros en el Departamento vamos a tener jurisdicción, pero en la medida en que el consumidor esté haciendo negocios en una entidad que esté registrada que nosotros la podamos encontrar, pues se nos hace difícil poderlos ayudar si no podemos identificar quién es la persona con la que usted hizo negocio”, indicó Torres Montalvo a EL VOCERO

Asimismo, el secretario exhortó a los consumidores que sean juiciosos al momento de comprar boletos por reventa y coincidió con que en Puerto Rico hace falta una legislación que regule a los revendedores.

“Esto es una cuestión novel que está sucediendo recientemente. Venimos todos de estar en un encierro con el tema del covid, que ahora las actividades multitudinarias son la orden del día. El primer llamado sería a los consumidores que sean más juiciosos y segundo es que aquí va a hacer falta legislación nueva que atienda esta nueva industria de la reventa”, acotó Torres Montalvo.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 22< ECONOMÍA
El
de Productores colabora en la creación del Proyecto del Senado 0873 para monitorear a los revendedores de boletos
Hiram Torres Montalvo Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor
reventa de boletos es legal y existe desde 1920.
La
El secretario del DACO, Hiram Torres Montalvo, exhortó a los consumidores que sean juiciosos al momento de comprar boletos por reventa. >Suministrada Roberto Sueiro, presidente del Colegio de Productores de Espectáculos Públicos de Puerto Rico. >Archivo / EL VOCERO

Cuidado con los efectos de la pirotecnia

Importante prevenir la influenza

Fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción y congestión nasal, dolor corporal, escalofríos y fatiga, aunque parezcan síntomas de un virus o resfriado simple, son señales que no debes ignorar en el pico de la temporada del virus de la influenza.

Esto toma mayor relevancia en momentos cuando también se reporta un incremento en casos de covid-19 y otros virus de temporada.

pronto como presentes el menor de los síntomas debes acudir con tu médico, ya que puede tra tarse del virus de la influenza o gripe, enfermedad de fácil contagio de persona a persona que se presenta en las vías respi ratorias, y puede ocasionar serias complicaciones de salud.

65 años, personas con condiciones crónicas de salud como: diabetes, asma, sobrepeso, pro blemas cardiacos; niños y mujeres embarazadas; representan la población con mayor riesgo de presentar compli caciones.

de una prueba, que un médico puede determinar, si en efecto, los síntomas que presenta responden al virus de la influenza o no.

Aunque lo ideal es prevenir mediante la vacunación y el uso de mascarillas, otras formas de prevenir la propagación de los gérmenes que ocasionan el virus, son:

• Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente

• Toser o estornudar cubriéndose la boca con la manga superior de la camisa en lugar de las manos

• Alimentarse y descansar

• Evitar el contacto cercano con personas enfermas o si está enfermo o sospecha estar contagiado con influenza, reposar en el hogar por al menos 24 horas posteriores a la desaparición de la fiebre (excepto para recibir cuidados de salud)

• Limitar el contacto con otras personas tanto como sea posible para evitar contagiarlas

• Evitar tirar a la basura el pañuelo utilizado para cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.

celebrar, entre ellas la pirotecnia.

La pirotecnia incluye artículos como petardos, bengalas, cohetes, fuegos artificiales y hasta cuartos de dinamita. Al ser de fácil acceso, puede ser común que en un vecindario haya familias que posean artefactos de pirotecnia. El uso de la pirotecnia en las celebraciones como despedida de año, produce un exceso de ruido, humo y olor a pólvora que afecta a las personas, los animales y el ambiente en general.

Asimismo, existen poblaciones como los adultos mayores, niños con alguna condición de salud, personas con condición de salud mental o con diversidad funcional que suelen verse mayormente afectados de diferentes maneras por su uso.

En los adultos mayores, por ejemplo, la exposición al humo afecta el sistema respiratorio y compromete su salud, especialmente si padecen enfermedades respiratorias, asma, diabetes y enfermedad cardiaca. También a esta edad se va perdiendo la capacidad auditiva, por lo que estos sonidos estruendosos pueden afectar el oído y provocar la perdida de balance, además de provocar zumbidos (tinnitus) o aumentar la pérdida auditiva.

La pirotecnia en niños pequeños puede causar pérdida auditiva o tinnitus que podría llegar a ser temporera o irreversible.

En cuanto a las personas con trastornos del espectro autista (TEA) o que padecen de trastorno del procesamiento sensorial estas reaccionan de manera adversa ante estímulos auditivos fuertes, ya que perciben los ruidos lejanos con mayor agudeza e intensidad. Esto los puede llevar a tener una sensación de dolor debido a que perciben los sonidos de forma más fuerte. Esta situación estresante puede llevarlos a autolesionarse, agredir físicamente a otros, a desatar episo-

dios de llanto, entre otras reacciones impulsivas y descontroladas, ya que no comprenden ni toleran lo que sucede a su alrededor.

Los pacientes de salud mental también se ven afectados por el ruido que emite la pirotecnia. En el caso de quienes padecen de desorden postraumático como los veteranos, estos ruidos pueden traer recuerdos de experiencias pasadasque pueden ser traumáticos para ellos y alterar o afectar su estabilidad.

Recomendaciones para mitigar los efectos de la pirotecnia

• Anticipa lo que sucederá en las fiestas y hablarlo con quien puede afectarse.

• Algunas personas reaccionan bien al abrazarlos fuertemente, pero otras no, sobre todo los adolescentes o los mayores, pueden reaccionar empujando y corriendo.

• Identifica una habitación de la casa donde se escuche el ruido con menor intensidad. También, puedes recurrir a tapones o auriculares que bloquean el sonido.

• Considera el uso de otros artículos en sustitución de la pirotecnia para que las festividades sean del disfrute de todos los miembros de la familia e invitados a la celebración. Por ejemplo; vestir adornos fluorescentes (pulseras y collares), usar globos, serpentinas, confeti, luces LED en colores o hasta fuegos artificiales sin ruidos.

En estos días de compartir en familia todos tienen derecho a celebrar. Si tienes un vecino o familiar enfermo, anciano o con alguna necesidad especial, evita la pirotecnia. Es importante conocer y comprender los efectos nocivos que causa este pasatiempo, que además es muy peligroso.

La autora es presidenta del Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.

ALTERNATIVA NATURAL PARA COMBATIR DOLOR, HORMIGUEO Y ARDOR PRODUCIDO POR LA NEUROPATÍA

Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos.

Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.

Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en

la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.

Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591

Anuncio Comercial Pagado
BABY BB BOOMERS
>23
> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 En Puerto Rico, la época navideña suele ser motivo de reuniones, algarabía y cuando muchos utilizan diferentes formas para Anette Quiñones Miranda MPH, OTL >Especial para Baby Boomers

Rumbo a Colombia

La India celebrará la Navidad en el Festival de las Orquestas, que se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, en Cali, Colombia.

“Estoy honrada de haber sido invitada a cantar junto a tan extraordinarios talentos”, contó en relación a Los Van Van, Grupo Niche, Papo Lucca y La Sonora Ponceña, Tony Vega, Charlie Aponte y Pedro Conga, entre otros.

La agenda de India incluye la Feria de Manizales, el 7 de enero, las Fiestas de la Calle San Sebastián el 21 de enero y Las Fiestas de la Sanse, en Orlando.

Lalo Rodríguez: una voz que sigue viva

La relación entre ambos no estuvo exenta de peleas, pero llena de amor y muchos consejos. De hecho, para Lalo, Elsie también representaba una figura materna, explicó.

“Él me llamaba todos los días por cámara. A veces yo le decía, ¿no tienes nada qué hacer? Y él me decía, es un ratito nada más…. Siempre fuimos muy unidos. Nunca hubo rencor con nosotros”, añadió Rodríguez en un aparte con EL VOCERO

Lalo Rodríguez no pudo compartir su historia en sus propias palabras y tampoco las nuevas canciones que preparaba, tras sorprenderle la muerte el pasado martes, 13 de diciembre, a los 64 años.

Gilberto Ortiz, su ‘road manager’ por los pasados años, reveló que El Canario de Carolina dejó varias canciones grabadas, aunque no terminadas, que formarían parte de una producción discográfica en la que trabajaba.

“Lalo hizo una canción rindiéndole un homenaje a los policías, a los niños maltratados. Son discos que no han sonado en la radio, pero que están grabados. Creo que le faltaba algún toque. Hizo una canción religiosa bien bonita. Varias canciones que todavía no han salido al mercado y que se encuentran grabadas”, destacó Ortiz a EL VOCERO

Hasta el momento, se desconoce si estos temas estrenarán, pero Ortiz confía en que sus seguidores lo recuerden por sus éxitos como Devórame otra vez, Máximo Chamorro y Sí, te mentí, entre otros. De igual manera, entiende que el salsero co-

menzó a escribir sus memorias, y que luego de todo el proceso de duelo, su familia decidirá qué hacer con esos relatos. Incluso, sabía que le habían planteado el interés de hacer una película de su vida.

Afirmó además, que el intérprete, esperaba en vida

un reconocimiento por parte de su patria.

Su frustración

“Una de sus frustraciones fue que nunca se le reconoció como el artista que él era. Claro, para mí, claro, ha sido uno, si no ha sido el mejor, de los mejores artistas que hemos tenido”, opinó el manejador en medio del velatorio de Rodríguez, ayer en la funeraria Ehret.

Las expresiones de Ortiz fueron respaldadas por dos de sus amigos de toda la vida, Ramón Luis Uriondo y Orlando Torres.

“Lalo sabía quién era, artísticamente, hablando. Sabía qué posición a él le tenían que dar y qué timbre de voz tenía y la clase de cantante que era. Aquí en Puerto Rico siempre pasa eso, si eres del patio, después que te mueres es que te reconocen. Cuando no eres de aquí, te dan todos los

reconocimientos habidos y por haber. A él le hicieron un reconocimiento en el Capitolio, pero más allá de eso, nunca le hicieron nada. Yo te puedo decir que a la avenida Country Club (en Carolina) le pueden poner el nombre de Lalo Rodríguez”, opinó Uriondo.

Torres por su parte, quien fue su bongonsero y su amigo, comentó que a la voz de Tú no sabes querer, se le debe recordar por lo que representó para la salsa.

“Él es un icónico, pero el original de verdad. Había mucha educación porque el maestro de él fue desde los 11 años Fonseca… Él no desafinaba nunca, afinaba en todo, estaba al día, tenía un timbre de voz arriba”, recordó.

Durante el velorio estuvieron presente sus hijos Jeramel, José Juan, Linda y Yariel, así como su exesposa Wanda Torres. También asistieron hermanos, sobrinos, primos, amigos, fanáticos y colegas como el cantante Jerry Rivera, uno de los primeros en llegar.

Su hermana mayor, Elsie Rodríguez, quien viajó desde Orlando, Florida para despedirlo, pidió a los boricuas que lo recordaran por su buen corazón.

“Fue un cantante que siempre estuvo muy orgulloso de ser puertorriqueño y toda la gloria que le dio a Puerto Rico. Ya él no está. Vamos a recordarlo así, como una persona de muy buenos sentimientos y de verdad siempre lo hacía por Puerto Rico”, dijo.

Los actos fúnebres también contaron con la presencia del intérprete de música sacra Samuel Hernández, quien aseguró que Lalo le expresó su interés por grabar música cristiana.

“Este hombre (Lalo) venció la muerte en más de diez ocasiones, que sepa yo. Cuando llegó su hora, simplemente se rindió no ante lo que le pasó ni la enfermedad, sino que se rindió ante el que lo vino a buscar... Lalo no está muerto, está descansando. El que muere es el que se olvida. Nadie nos va a quitar esa esperanza”, expresó Hernández.

El velatorio continuó con la presentación de la orquesta La Fabulosa de Lalo Rodríguez, para la interpretación de sus canciones más conocidas, así como una intervención de Alex D’Castro, quien fue uno de sus guías espirituales.

Las exequias de Rodríguez continuarán hoy en Carolina, cuando se llevará a cabo a las 9:00 a.m. un acto religioso en la Plaza de Recreo, seguido por la orquesta de Tommy Olivencia, previo a su sepelio a la 1:00 p.m. en el cementerio Santa Cruz.

Nacido el 16 de mayo de 1958 como Ubaldo Rodríguez, se inició en la música a los siete años, aunque fue a los 16, cuando grabó por primera vez junto a la Orquesta de Eddie Palmieri, quien lo nombró Lalo. Hasta entonces, su apodo era Lolo. Ese disco, The Sun of The Latin Music, le mereció su primer Grammy.

Trabajó también con Machito y Tommy Olivencia. Su estilo en la salsa romántica le ganó un espacio junto a Eddie Santiago y Frankie Ruiz.

Su etapa como solista la inició en 1980 y la mantuvo hasta su deceso.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
El intérprete dejó grabadas varias canciones inéditas y también había comenzado a escribir sus memorias
Miembros de su familia, incluyendo hijos y su exesposa, formaron parte de una guardia de honor, en el inicio de las exequias. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO El cantante Jerry Rivera fue uno de los primeros en llegar y presentar sus respetos.
24< ESCENARIO
El artista expiró el pasado martes, a los 64 años.

Se confiesa sin temor al qué dirán

Al ritmo del tema de corte social Deja que hablen

El salsero Edgar Daniel salió de su zona cómoda en la música y se arriesgó a interpretar una letra distinta a su esencia romántica con el tema Deja que hablen.

“Muchas personas buscan la aprobación de otros y eso les limita a ser felices por temor al qué dirán. Este es un tema bastante social, que le cae a mucha gente hoy día con las redes sociales, donde vemos cómo las personas se creen que tienen el derecho de entrar y opinar sobre tu vida sin conocerte”, explicó el cantante sobre el contenido del sencillo, disponible en las plataformas digitales.

Precisamente, el intérprete reconoció que tuvo reservas iniciales sobre cómo lo recibiría el público, pero “es algo que me cayó como anillo al dedo porque la gente lo vio bien, aunque es un tema jocoso, un tema social, una crítica social sin ningún ánimo de ofender”.

“Siempre he hecho temas románticos, de despecho, de puro amor. Tengo que darle las gracias a Cuto Soto, que es mi productor, que fue el que tuvo la iniciativa y me dijo: ‘Contra, ¿por qué no

cambiamos un poco y le damos un acento al show, también a tu repertorio y hacemos algo diferente, algo social, algo que tú no estás acostumbrado a hacer, pero que yo entiendo que te debe quedar bien?’ Y sentí cierta inseguridad, pero uno tiene que hacerlo y después que lo hagas con el corazón, con el alma, eso se transmite y la gente se va a identificar”, reflexionó en entrevista con El VOCERO

Aunque no se alejará de su identidad musical, el salsero confesó que se enamoró del estilo co-

Muchas personas buscan la aprobación de otros y eso les limita a ser felices por temor al qué dirán.

romántico, muy bonito; como nos estamos acer cando a San Valentín, al 14 de febrero”.

compositor afina lo que será una pro puesta de ocho temas.

estudio de graba ción, terminando el disco. Para ene ro del año entrante vamos a tener un sencillo, que ya está realizado. Lo que se está haciendo es mezclando y mas terizando para dar le los toques finales. Después de eso vamos a lanzar un tema algo más social para mayo”, anticipó.

loquial.

“Soy una persona vivaracha. A mí me gusta estar con el pueblo y yo creo que la salsa —como es cultural— es algo muy de nosotros y es un género de barrio, un género de pueblo, de música de patronales, de fiestas navideñas, de bailar, de disfrutarla. Entonces, pues sí, confieso que voy a seguir haciendo este tipo de temas”, afirmó.

De igual forma, adelantó que su próximo sencillo “es un tema

“Lucío” Plenéalo con su arranque en la Navidad

Izarys Gutiérrez >igutierrez@elvocero.com

Plenéalo arrancó la temporada navideña al ritmo del tema Y yo me pongo lucío.

La agrupación de plena y música tropical, con más de 25 años de trayectoria, apuesta al sencillo de corte festivo, en colaboración con el trovador y guitarrista Edgar Lee Zayas, quien

le brindó a los cantantes y a su director musical, Iván Rivera, la oportunidad de contribuir con la letra y darle ese toque navideño que caracteriza la montaña puertorriqueña.

Rivera produjo la canción junto al ingeniero y ganador de múltiples Grammy, Carlos Velázquez, e intervino en el arreglo musical junto a Emilio Méndez.

La agrupación suena con el tema Y yo me pongo lucío. >Suministrada

El tema Y yo me pongo lucío, fue descrito como jocoso y se distancia de anteriores propuestas. El sencillo, inspirado en un árbol de Navidad prendido, las parrandas y la alegría boricua, es interpretado en las voces principales de la agrupación: Richard Martínez, Joseli Santana y Yadisha Morera.

El director musical de Plenéalo expresó a EL VOCERO que el cuatrista Christian Nieves es pieza clave en el sencillo, ya que el sonido de su instrumento “se asocia con la temporada y hace de este tema una buena fusión entre la plena y la música campesina”, abundó sobre el corte, disponible en las plataformas digitales.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
El intérprete afina lo que será su nueva producción discográfica. >Suministrada
ESCENARIO >25

Tecnología al servicio de mascotas y guardianes

Piensa en los otros miembros de la familia en Navidad

nalidad para evitar distracciones. Debe recordar que siempre que salga de la casa y la mascota se quede sola, hay que desconectarlo.

Uso de velas

Redacción

Con la temporada navideña, llegan las celebraciones en familia y con amigos. Y las mascotas forman parte igualmente del núcleo familiar. Estas fechas, cuando abundan los regalos, las fiestas y las visitas, debemos tener cuidados adicionales.

El árbol de Navidad

El árbol de Navidad es un elemento decorativo de fácil acceso para perros y gatos. Si es natural, procure mantener limpio el suelo de las ramas que suelen caer, para evitar que las ingieran, así como que beban del agua de la base y el uso de fertilizantes. Las luces y los adornos les pueden resultar atractivos, por lo que se recomienda colocarlas en las ramas más altas. También, decorar la parte de abajo con materiales no perjudiciales o que puedan resultar tóxicos si los ingieren.

Los cables y luces dentro y fuera de la casa

Debemos evitar que los cables y las luces estén a su alcance para que no los muerdan y puedan sufrir una descarga eléctrica. Siempre deben estar lo más ocultos posible. Se recomienda colocar las luces en modo fijo y de una sola to-

Si se utilizan velas como parte de la decoración, no deben ubicarse en un lugar de paso de las mascotas para evitar que su pelo o piel sufran quemaduras.

Las plantas decorativas pueden ser tóxicas

Hay que tener cuidado con las plantas que añadimos a la decoración navideña. Por ejemplo, las pascuas pueden ser peligrosas si el animal mastica sus hojas o las ingiere. Esto puede provocar problemas digestivos, vómitos y diarreas. Hay que colocarlas lo más alejadas posible, sobre todo, para los cachorros, ya que en los primeros meses están mordiendo todo lo que encuentran para curiosear.

Comidas navideñas

Hay ciertos alimentos que se consumen con mayor frecuencia en esta época, pero no debemos darles a las mascotas comidas que contengan rellenos o salsas, las masas de pan, pasteles, chocolates, turrones, nueces y otros frutos secos, así como las uvas y las pasas. Recuérdele a sus invitados que no deben darle de comer a su mascota.

Las visitas

Si vamos a visitar, no debemos ir con la mascota sin antes avisar o con permiso previo. Por el contrario, si llegan visitas a su casa, oriente a los invitados sobre cómo tratar a la mascota para que

no se sienta amenazada, particularmente a los niños, que les gusta entrar en contacto con animales sin demasiada precaución. Procure mantener un espacio propio para que la mascota pueda estar alejado de personas o ruidos.

Petardos y fuego artificiales

El sistema auditivo de los perros es más sensitivo que el de los humanos, por lo que particularmente durante la despedida de año, estos ruidos suelen alterar su comportamiento. Consulte con el médico veterinario para evaluar si su mascota puede ser medicada para disminuir la ansiedad que le provoca el ruido. Para los días de fiestas, se recomienda aumentar la actividad física de la mascota para que por la noche esté más cansada de lo habitual. También funciona dar un paseo y jugar con las mascotas antes de que comiencen los ruidos, para calmar el estrés. Las mascotas no se deben amarrar y debe tenerle un espacio donde se sientan seguros. En el momento de los fuegos artificiales, puede darle un juguete que puedan morder para calmar la ansiedad y disimular el ruido con el sonido del televisor o música. Además, debemos asegurarnos de que estén identificados con chapas y/o microchip, ya que podrían escaparse.

Al igual que nos gusta jugar con los niños de la casa y compartir con familiares y amistades, recuerde sacar tiempo y aprovechar los días festivos para disfrutar con su mascota.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder a Facebook.com/CMVPR.

La tecnología permite aumentar el cuidado que le ofrece a su mascota, sobre todo, en esta época navideña en la que muchas desaparecen por la pirotecnia.

La empresa puertorriqueña Poltags creó un producto a base de la tecnología NFC (Near-field Communication), con el que al ser escaneado, puede acceder a información esencial acerca del animal, como el contacto de su guardián o guardianes, en caso de ser encontrado luego de extraviarse.

David Tirado, fundador de Poltags, veterano de la Marina de Guerra de Estados Unidos y con más de 30 años de experiencia en el manejo de proyectos de ingeniería, creó el producto con el fin de aliviar la problemática de mascotas perdidas y en algunos casos, hurtadas en Puerto Rico.

“La mayoría de la gente que pierde su mascota depende de una página de Facebook y yo quiero que no dependa de una página de internet solamente, sino que también se pueda tener una aplicación en el celular donde pueda interactuar con la persona (que encuentre a la mascota) inmediatamente”, precisó Tirado.

El nuevo Bubble Tap es un “smart tag” con funcionamiento global, a prueba de agua, con un diseño reflector en la oscuridad y el microchip NFC, que no requiere batería o carga. El guardián tendrá acceso a la plataforma de Poltags y podrá crear un perfil digital de su mascota con foto, información ilimitada y contacto de emergencias, que puede ser actualizado en tiempo real y accesible al escanear el tag con cualquier teléfono inteligente.

Si va a viajar o cambia el número de teléfono, no tiene que comprar otro tag, sino actualizar el perfil y recibir correos electrónicos y notificaciones a través de la aplicación móvil desde cualquier parte del mundo.

Con una plataforma reactiva, desde la aplicación Poltags puede reportar perdida o hurtada a la mascota de inmediato y compartir la información en las redes sociales, grupos de apoyo o sus contactos en las plataformas sociales.

Además, al escanear el “tag” para contactar al guardián, se puede compartir la localización exacta o GPS donde se encuentra la mascota, facilitando el proceso y el tiempo de recuperación.

Los Bubble Tap vienen en una variedad de estilos, como la colección de Borikén con cuatro diseños del Coquí Taíno y cinco diseños de Taíno Sun para escoger. También puede seleccionar el color del protector para su tag sin costo adicional. Para más información, puede visitar en Internet poltags.com.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022 26<
>jfigueroa@elvocero.com
Jan Figueroa Roqué
Lo que debes saber para afrontar los retos que llegan con la temporada festiva
Debemos evitar que los cables y las luces estén a su alcance para que no los muerdan, ya que pudieran sufrir una descarga eléctrica. >Suministrada Los Bubble Tap vienen en una variedad de estilos. >Suministrada

El

Entran en el juego de la transparencia

acompañó a Francia en su recorrido por Catar 2022. Quedó fuera del plantel el mes pasado, antes de que comenzara el torneo, por un desgarro muscular en el muslo izquierdo sufrido durante un entrenamiento.

“He hecho el esfuerzo y he cometido los errores que me han permitido llegar acá, y estoy muy or-

La

Presidentes

federativos aplauden el nuevo requisito de ley para la rendición anual de informes financieros

El nuevo año traerá consigo una novel obligación para todas las federaciones afiliadas al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) en lo que respecta a la sana administración de fondos públicos y privados.

Y por ahora no hay objeciones con el nuevo deber.

A partir del verano próximo todos los entes federativos estarán obligados a rendir detallados estados financieros a la oficina del Contralor, al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y a ambos cuerpos legislativos, tras la firma el domingo –al borde de la fecha límite para que fuese veto de bolsillo– del Proyecto de la Cámara 1203 por parte del gobernador Pedro Pierluisi.

Esta nueva medida –que llega a enmendar la Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo del Deporte Puertorriqueño– fue bien recibida por diversos líderes federativos, que dijeron estar de acuerdo con el requerimiento para propiciar la transparencia de las operaciones de las federaciones.

“No tengo problema con rendir cuentas”, aseguró el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, licenciado Yum Ramos, a EL VOCERO

“Yo voy a presentar las planillas y un estado de si-

tuación. De por sí los voy a hacer públicos en enero. Yo (la federación) lo hago todos los años. No tengo ningún problema. El dinero es de una institución privada que rinde una labor pública. El pueblo tiene derecho a saber dónde se gasta el dinero”, subrayó.

La enmienda –propuesta en la Cámara por el presidente de ese cuerpo, Rafael “Tatito” Hernández y el legislador Eladio Cardona– obliga al Copur y a las federaciones afiliadas que reciban más de $1 millón en fondos públicos a que rinda sus planillas antes del 30 de junio, y sus estados financieros auditados previo al 30 de septiembre.

Aquellas federaciones que no reciban más de $1 millón anual tendrán que presentar, en su lugar, un estado de situación financiera.

“La comunidad deportiva no tiene nada que esconder”, afirmó el presidente de la Federación de Tiro con Arco de Puerto Rico, Jean Pizarro.

“Es bueno para ratificar la transparencia y que estemos claros con el país en cómo invertimos el dinero. Me parece que en el transcurso del tiempo, cuando vengan los primeros informes, se verán algunas federaciones que tienen ingresos y otras que no, y eso va a requerir modificaciones y enmiendas a la ley. En nuestro caso, el Copur es el que hace los pagos directos para

Yum

dijo que

eventos internacionales”, explicó Pizarro, quien además es el noveno mejor arquero a nivel mundial en la modalidad de compuesto.

Copur: “estamos cumpliendo”

Aunque la enmienda también pretende obligar al Copur a rendir sus informes

la

económicos anualmente, la presidenta Sara Rosario aseguró que no representa un cambio porque era una práctica que ya llevaban a cabo.

Rosario indicó que ya comparte sus informes auditados con el Departamento de Hacienda y con la oficina del gobernador Pedro

Pierluisi, así como con las comisiones de Hacienda y Recreación y Deportes de la Cámara y el Senado.

“Estamos conformes. En el Copur ya tenemos los estados financieros auditados y estamos cumpliendo mucho antes de que se convirtiera en ley”, destacó.

“Estamos agradecidos

con que se haya considerado la enmienda que propusimos con relación a no pedirle estados financieros auditados por lo costoso que resultaría para las federaciones, que reciben el 90 o 95% de sus fondos mayormente del Copur”, prosiguió Rosario.

En su lugar, Rosario dijo que se dedicarán a educar a partir de enero a los presidentes de todas las federaciones sobre sus nuevos deberes.

La comunidad deportiva no tiene nada que esconder.

Jean Pizarro presidente de la Federación de Tiro con Arco

“Estamos cursándole una carta a las federaciones para que tengan conocimiento del alcance. Esperamos reunirnos en enero para ir sobre esta medida y que entiendan los requisitos de esta ley”, manifestó Rosario.

Para rendir sus informes el próximo año, las federaciones deberán recopilar las transacciones económicas realizadas desde julio pasado.

> MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
PARÍS — El delantero Karim Benzema anunció ayer su retiro de la selección francesa, a solo un día de que cayeran ante Argentina en la final de la Copa del Mundo. ganador del Balón de Oro y delantero del Real Madrid no gulloso de ello”, manifestó Benzema en las redes sociales. “He escrito mi propia historia, y la nuestra ha terminado”, prosiguió. publicación, que tuvo lugar el día en que Benzema cumplió 35 años, fue acompañada por una imagen suya con la camiseta de la selección. Karim Benzema deja a Francia tras su revés en Catar 2022 The Associated Press
30<
Karim Benzema > AP El licenciado Ramos publicará información financiera de la Federación de Baloncesto antes de lo solicitado. > Archivo / EL VOCERO

Explosivo futuro

Las Explosivas de Moca están confiadas en que el futuro les sonreirá, siempre y cuando los planes se concreten como imaginan.

Aun en medio de su caravana de celebración, que se celebró ayer, las nuevas campeonas del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) comenzaron a soñar –y también a trabajar– con la construcción de una dinastía liderada por las olímpicas puertorriqueñas Jennifer O´Neill y Jackie Benítez.

Moca consiguió su primer cetro del BSNF –en apenas su tercera temporada de participación– al vencer el domingo a las entonces

A definir la cima Ecedao y Adianez

El Colegio Adianez y la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes en el Albergue Olímpico (Ecedao) disputarán hoy la primera posición del ranking nacional de Buzzer Beater cuando se enfrenten en la final del Vassallo Classic, que se jugará esta tarde en el coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo.

Ambos conjuntos fueron finalistas de la pasada edición del Top Ranked Buzzer Beater y Ecedao fue el ganador de la corona nacional.

“Nosotros nos estamos preparando poco a poco. Venimos desde agosto trabajando nuestro físico y en octubre comenzamos en la cancha. Poco a poco estamos encontrando la identidad como grupo que al final del día es lo que buscamos”, indicó el técnico del Colegio Adianez, Rafael Acevedo.

Para llegar a la final de este torneo, el Colegio Adianez –clasificado actualmente número dos–logró victorias ante Bautista de

Caguas y Saint Francis School en las rondas preliminares. Mientras que Ecedao prevaleció sobre Del Carmen de Hatillo y Mayagüez Academy.

“Las victorias ante Bautista de Caguas y Saint Francis vienen de beneficio colectivo. Nos hace seguir buscando la cohesión del equipo. La temporada pasada no tuvimos la oportunidad de jugar contra Bautista, que es un equipo muy bien dirigido.

Y al principio de temporada tuvimos una derrota contra Saint Francis, ajustamos y pudimos salir con la victoria”, expresó Acevedo.

La ‘Tropa Naranja’ ha clasificado a la final en las cinco ediciones que se han celebrado del Top Ranked Buzzer Beater, de las cuales han logrado ganar en 2017, 2018 y 2020. Ecedao, por su parte, va en busca de su cuarto campeonato de Buzzer Beater corrido de la mano de su entrenador Fernando Casablanca.

“Esta final del Vassallo Classic es un preámbulo para lo que estamos buscando en marzo (el torneo nacional). Vamos a seguir

monarcas Gigantes de Carolina con marcador de 79-74 en el cuarto juego de la serie final.

“Todas las jugadoras están en su ‘prime’ (mejor momento). Es un grupo joven. Esperamos tener un núcleo muy parecido el próximo año, añadir piezas y repetir”, dijo sin titubear el técnico campeón, Leonel Avilés, a EL VOCERO

“Entiendo que podemos mantener el nivel. Ojalá se mantengan saludables y poder el año que viene repetir”, subrayó Avilés.

Las Explosivas se coronaron con O’Neill y Benítez como figuras estelares del equipo. También contaron con la sólida aportación de las refuerzos Roxxana Barahman, Alexis Jennings y Asia Taylor.

Taylor, de hecho, fue nombrada Jugadora Más Valiosa de la final.

El equipo ya trabaja en un

acuerdo para traer a todas las importadas de vuelta para la campaña de 2023. “Entiendo que ya están hablando y tienen acuerdos para la próxima temporada”, adelantó Avilés. “Falta que todo salga bien, repetir las refuerzos y traer ese campeonato de nuevo”, añadió.

Moca espera también sumar a canasteras nativas de impacto. Una de ellas es la armadora naturalizada Hillary Román, quien se estrenó con Moca en 2019 y que ve acción a nivel internacional con El Salvador.

Las Explosivas son apenas el segundo equipo profesional de Moca que gana un campeonato, después de los Rebeldes en la temporada de 2000 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM).

La venidera campaña del BSNF podría comenzar en julio.

nuestro plan de trabajo y a seguir buscando nuestra química de grupo. Va a ser una final más”, dijo Acevedo.

Mientras que en la categoría senior masculino se enfrentará Fountain de Guayama y el Colegio San Benito, de Mayagüez, en el cierre de la jornada final de este torneo que lleva el nombre del canastero profesional Ángel Daniel Vassallo.

“Hemos tenido la oportunidad de jugar con equipos que no habíamos jugado esta temporada y esto nos prepara para lo que queremos que es el campeonato nacional en marzo”, manifestó el entrenador de Fountain, Juan Molina.

Los Spartans llegan a la final luego de vencer a NW Bilingual, de Vega Alta; San Agustín, de Sabana Grande; y San Felipe, de Arecibo. Por su parte, San Benito le ganó en las rondas preliminares a Saint Patrick’s, San Conrado y Bautista de Caguas.

“Un juego más. Nosotros estamos preparados, ellos tienen que ajustar con Gean Peguero, que a mi entender es el jugador más dominante de la liga. Nosotros también tenemos que ajustar contra Nick Lucena y Ryan Martínez y controlar nuestras emociones para poder salir con la victoria”, sostuvo Molina.

Fountain de Guayama también disputará el campeonato de la categoría junior frente a BMA.

DEPORTES >31
La armadora Jennifer O’Neill fue una de las figuras estelares de las Explosivas. > Nahira Montcourt / EL VOCERO
Después de ganar su primer campeonato, Moca aspira a más en el Baloncesto Superior Nacional Femenino
Mia García, del Colegio Adianez, driblea el balón durante un reciente encuentro ante Saint Francis. > Suministrada / Christian Eloy García Baloncesto

¡Aquí tus regalos brillan más!

POR NUESTRA CUENTA

Por nuestra cuenta después de hasta $800 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere intercambio de $130 y compra con plan ilimitado elegible. Precio reg. iPhone 14 $799.99

Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $330 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $329.99

CIERTAS RESTRICCIONES

APLICAN: Válido hasta el 23 de diciembre de 2022 y aplican en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $800 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente para recibir hasta $800 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago con APR del 0% que cali que (36 meses de hasta $44.45/mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente, $0 de pago inicial solo para clientes bien cali cados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudarán un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $130 por un crédito de $800 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debes intercambiar teléfono elegible inteligente en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitados postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de venta y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Apple Watch Bono $330: Compra un Apple Watch a precio regular y recibe un crédito de hasta $330 de descuento en el segundo Apple Watch de igual o menor precio. Requiere plan de pago a plazos elegible y activar ambos en plan de servicio elegible. Precio reg. $329.99. Condiciones, intercambios, limitaciones y requisitos tienen que cumplir en su totalidad. El cliente debe completar el proceso de intercambio, de ser aplicable, dentro de los 30 días posteriores a la activación. Otras restricciones aplican y pueden resultar en la terminación de tu servicio. ®2022 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

Visita tiendas y kioscos Liberty o agentes autorizados. Llama al 888-996-3112 libertypr.com Localidades abiertas los domingos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.