El Vocero edición 14 de diciembre de 2022

Page 1

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital >MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14831 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P30 >p7 Argentina avanza a la final de la Copa del Mundo DEPORTES Luto MusiCAL trAs eL deCeso de LALo rodríguez >P24 En la cresta se reduce la inflación Aunque los costos de la comida y de la energía continúan elevados. >P22 ESCENARIO en los ee.uu.
2
DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE

ESCENARIO

Se agranda La Bóveda de TeleOnce

El programa tendrá una edición sabatina y el 2023 marcará el regreso de Tu Mañana. >P25

DEPORTES

Changos y Mets chocan en la final

La lucha por el campeonato de la LVSM abre esta noche en Naranjito. >P31

Turismo promociona los pueblos de la cordillera central

Queremos conocer tu opinión sobre el servicio que se le ofrece al turismo. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

La Compañía de Turismo comenzará a promocionar los municipios de la cordillera central bajo el lema Pueblos del Encanto, con lo que esperan reforzar la tendencia entre los turistas de buscar experiencias que no se limiten a visitar las playas de la Isla.

La dependencia también invertirá en la creación de un Concilio de Innovación y Calidad de Servicio —dos áreas en las entienden que Puerto Rico tiene espacio para mejorar— y esperan cubrir todos los municipios para adiestrar personal que pueda llevar el conocimiento impartido a los negocios que interactúan con los visitantes.

Luego de año y medio sin pasajeros de cruceros, esperan que el próximo año al menos 10 líneas tengan a San Juan como el puerto base para salidas y llegadas.

Dato relevante

La iniciativa Pueblos del Encanto toma como base un proyecto desarrollado en México.

escogidos por sus particularidades culturales, gastronómicas e históricas. Funcionarios del estado de Puebla se encontraban en la actividad para exponer las lecciones aprendidas y lo que consideran es la clave del éxito del programa para explorar áreas de oportunidad en la Isla.

vehículo y se va a explorar, lo que quiere decir que el producto turístico nuestro es de costa a costa”, subrayó.

El director apuntó que uno de los retos es la falta de personal, pero apuntó a que hay situación similar en todo el mundo.

Indicó que aunque 90,000 personas trabajan en la industria turística, todavía está de 10% a 15% por debajo de los empleos necesarios para cubrir la demanda turística.

más de 15 años”.

De cara a la posible expansión en los próximos años, adelantó que hay 2,000 habitaciones en etapa de diseño o construcción, y que esperan que entre 18 a 24 meses se sumen a la oferta actual.

Estos fueron algunos de los anuncios más relevantes que hizo ayer Carlos Mercado, director ejecutivo de la Compañía de Turismo, durante la cumbre Next Puerto Rico, en la que funcionarios de gobierno y ejecutivos de entidades privadas participaron de paneles dirigidos a fomentar la industria del turismo.

La iniciativa Pueblos del Encanto toma como base un proyecto desarrollado en México bajo el nombre Pueblos Mágicos, que resalta los municipios

Según Mercado, el perfil del turista ha cambiado con los años y sus necesidades y exigencias son distintas, por lo que se proponen mejorar para que haya un mayor índice de satisfacción.

“El perfil de turista es uno cambiante, se ha venido haciendo más sofisticado, más educado, sabe a dónde va, lee con anterioridad y ya sabe las cosas que quiere hacer cuando llega. Hay que atender ese nuevo perfil… están una o dos noches en el área metropolitana, alquila un

“Este año sobrepasamos por casi $16 millones lo que es el número del año pasado; un crecimiento récord, una actividad récord de un 15% por encima de nuestro mejor año, lo cual quiere decir que en términos de ocupación hotelera ha sido muy favorable para Puerto Rico. Igual en ingresos totales estamos por encima con $113 millones”, detalló.

El funcionario informó que en lo que va de año se han registrado más de 10 millones de pasajeros a través del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, cifra que no se veía “hace

Mercado expuso que a través de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez, esperan capacitar profesionales para el sector turístico, para que haya personas especializadas en las mejores prácticas turísticas a nivel mundial.

Busca en tu edición de mañana el shopper

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
¿Favoreces que se consoliden
servicios
entre municipios para enfrentar sus dificultades económicas?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero De acuerdo En desacuerdo 87% 13% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P10 OPINIÓN >P18 ECONOMÍA >P22 ESCENARIO >P24 CLASIFICADOS >P27 DEPORTES >P30 >3
la sección de Opinión
Hoy
en
José Aponte Yolanda Rodríguez León
Indican que el perfil del turista ha cambiado y que hace falta mejorar la calidad de los servicios
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Carlos Mercado Santiago informó que en lo que va de año se han registrado más de 10 millones de pasajeros a través del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

¿Sin fondos para reparar todo el sistema eléctrico?

Los $9,500 millones en fondos federales asignados para la reconstrucción permanente del sistema eléctrico han sido comprometidos y, entre los proyectos hay pocos para el área de distribución de energía —que es la más frágil—, no hay proyectos en todos los municipios y no se han incluido los trabajos para adaptar el sistema a la energía renovable.

El ingeniero Tomás Torres Placa, representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), indicó que del análisis de los proyectos que tienen el visto bueno del Negociado de Energía se puede concluir que ya no hay dinero para costear otros.

Llamó la atención a que aunque la asignación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) es la partida de fondos más grande otorgada en la historia de esta dependencia, hay cientos de trabajos que requiere el sistema de distribución que podrían quedarse en el tintero.

Según explicó, el sistema eléctrico tiene entre sus componentes la generación de energía, que opera bajo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y el sistema de transmisión y distribución, que es operado por LUMA Energy.

La parte de transmisión lleva la energía desde la unidad generatriz hasta las subestaciones —a través de unas 2,478 millas de líneas— y es la que ha necesitado más intervenciones y arreglos desde el paso del huracán María en 2017.

La parte de distribución lleva la electricidad a los postes y desde allí a las casas, y su estado es frágil, planteó Torres Placa, porque le han hecho menos arreglos, aunque tiene 31,550 millas de líneas, que equivalen a 92.3% más que el sistema de transmisión.

Sin embargo, esta área solo tiene el 10% de los fondos que ha aprobado el negociado para proyectos, mientras que la transmisión ha recibido 90% del presupuesto, que suma $8,779.6 millones.

Según las resoluciones aprobadas por el Negociado de Energía, $2,204.1 millones serán dirigidos a trabajos en el sistema de distribución y las cifras para los proyectos en el sistema de transmisión suman $2,279.8 millones.

Hay un proyecto conjunto que beneficia ambos sistemas y que

costaría $560.1 millones, mientras que otro proyecto —que no identifica ninguno de los dos sistemas— tiene aprobado por el negociado $356.2 millones.

También hay otra partida que incluye seguridad cibernética y sistemas computadorizados, así como la rehabilitación de tres edificios, luminarias y un laboratorio de pruebas y tecnología, para un total de $2,879.4 millones.

“Lo importante de este ejercicio es que al final, después de haber terminado todos los trabajos, no se vea un sistema parchado sino un sistema nuevo al cual se le ha invertido cerca de $9,000 millones. Eso es lo primordial… y que sea tan nuevo y tan moderno que acepte la energía renovable, que pueda tener áreas soterradas en los centros urbanos y en los centros de resiliencia”, expuso Torres Placa en declaraciones a EL VOCERO

Expuso que si lugares como la Calle Loíza, en Santurce; la avenida Universidad, en Río Piedras o los centros de los pueblos se ven iguales, con postes nuevos al lado de postes viejos y cables que interfieren visualmente, en lugar de que sea evidente la transformación, la inversión no fue la más sabia.

Para las obras en el sistema de generación solicitaron sobre $1,400 millones y, según Mary Carmen Zapata Acosta, subdirectora de operaciones de la AEE, aunque esta cantidad permitiría hacer arreglos a todas las unidades, apenas cubre reparaciones básicas y esenciales que se requieren para

que las unidades continúen con un funcionamiento adecuado a los años de servicio que tienen.

Poca información

Torres Placa también levantó bandera sobre la poca información que han divulgado en torno a estos proyectos, que están englobados por región y no por municipio.

“Con la información que hay ahora no se puede garantizar que en los municipios se harán trabajos de recuperación”, apuntó el representante de los consumidores.

Agregó que por las resoluciones aprobadas se sabe que San Juan —que es una de las regiones de mayor población— tiene menos cantidad aprobada para el renglón de alimentadores o cables de distribución, con $78.53 millones.

Las regiones que más cantidad tienen para estos trabajos son Caguas,con $516.4 millones y Mayagüez, con $416.2 millones, pero los documentos no establecen detalles de comparación sobre la necesidad o el dato específico por municipio.

Torres Placa destacó que entre las obras con el visto bueno del Negociado de Energía no hay alternativas de la iniciativa federal Puerto Rico 100, a cargo del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos, que ha estado durante casi un año trabajando con un centenar de expertos, para establecer las rutas más viables y que la Isla cumpla con la meta de 100% energía renovable para 2050.

Se espera que el informe final de la iniciativa PR100 con las alternativas para cumplir con las metas esté listo para el primer trimestre del próximo año.

El presidente Joe Biden designó a la secretaria del Departamento de Energía federal, Jeniffer Granholm, para que liderara el esfuerzo sobre cómo se utilizarán los fondos federales para reconstruir el sistema eléctrico, debido al atraso en el uso de las asignaciones; aunque todos los funcionarios del gobierno federal y estatal consultados han negado que se trate de una sindicatura sobre el uso del dinero.

“Es de preocupación que se adelanten trabajos en diseño de transmisión cuando todavía no se han delimitado tampoco las miniredes en las cuales se va a segmentar el sistema”, expresó Torres Placa.

es que el sistema se reconfigure para que haya generación distribuida y se haga más resiliente, han indicado conocedores del tema.

LUMA dijo que ha iniciado 264 proyectos, que representan sobre $6,700 millones. Previamente, la AEE sometió otros proyectos.

Con la información que hay ahora no se puede garantizar que en los municipios se harán trabajos de recuperación.

Tomás Torres Placa representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE

Las miniredes son importantes para regionalizar el sistema en el sentido de que, si se afecta la punta este de Puerto Rico, el sur y el norte no se afecten, y puedan seguir trabajando.

Actualmente, el sistema está integrado de manera que la mayor parte de la generación está en el área sur mientras que el mayor consumo está en el área norte, lo que requiere el uso de extensas y complejas líneas de transmisión. Lo que se busca con las mirredes

Según el consorcio, las líneas de transmisión son cruciales para estabilizar la red, reducir la posibilidad de interrupciones a gran escala y aumentar la confiabilidad para los clientes.

“Dado que las líneas de transmisión distribuyen la electricidad a regiones grandes de la Isla, a menudo requieren una cantidad considerable de materiales, recursos e ingeniería para completarse, lo que puede resultar en costos más altos para los proyectos”, expresó mediante declaraciones escritas.

Sin embargo, no respondió cómo pensaba modificar los proyectos presentados una vez salga el informe final de PR100.

Al cierre de esta edición, el presidente del negociado, Edison Avilés Deliz, ni ninguno de los comisionados había respondido un pedido de entrevista. Tampoco se recibió respuesta de un pedido similar a Agustín Carbó, designado por la secretaria federal de Energía para que dirigiera en Puerto Rico los trabajos sobre la inversión federal en el sistema de energía.

Torres Placa alerta que el dinero está separado y no cubre todas las necesidades
La parte de distribución es la que lleva la electricidad a los postes y de allí a las casas, y su estado es más frágil, indicó Torres Placa, porque ha recibido menos arreglos. >Archivo / EL VOCERO
> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 4< PRIMERA PLANA
5 <
EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022

Anuncia bono especial a más empleados públicos

quiebra también “sufrieron el embate de todos esos recortes, la falta de aumentos, la falta

recibieran esos bonos”. Y

no solamente debía beneficiarse a los que habían favorecido los acuerdos en el proceso de reestructuración de deuda.

El gobernador Pedro Pierluisi indicó ayer que los más de $2,000 millones en fondos bajo la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) ya se han gastado o comprometido en un 95% y que se hizo “de tripas corazones” para poder sacar de estos una partida y conceder el reciente bono especial a empleados públicos.

“Ya estamos raspando el fondo del barril… Ya quedan muy pocos, estamos hablando de reservas para gastos administrativos”, señaló Pierluisi en cuanto a lo que queda en fondos ARPA.

El gobernador anunció que pagará $1,000 de bono especial a más de 16,000 empleados públicos que trabajan en corporaciones públicas y que no estaban cobijadas bajo el Plan de Ajuste de la Deuda del Gobierno de Puerto Rico.

Los empleados recibirán el pago en o antes del Día del Navidad, mediante una nómina especial que se estará procesando la próxima semana.

En un aparte con periodistas, tras participar en la convención Next: Puerto Rico Tourism Summit 2022, el gobernador dijo

a preguntas de la prensa que aunque los fondos no son originalmente para dar bonos especiales, tiene la facultad de poder utilizar el dinero donde entienda correspondiente y ofreció ejemplos de cómo lo ha hecho anteriormente.

“Yo tengo flexibilidad como gobernador. El uso de fondos ARPA los he utilizado para un sinnúmero de propósitos todos válidos, por ejemplo, para promover el turismo en Puerto Rico, destiné alrededor de $120 millones. Pero ahí incluye el rescate cultural, le dimos fondos a todas las entidades que atienden la cultura puertorriqueña y habían

sufrido unos recortes increíbles y las hemos estados apoyando desde el principio de mi gestión”, explicó el primer ejecutivo.

Añadió que en medio de la pandemia también utilizaron fondos del rescate para dar incentivos a empleados públicos que trabajaban en medio de la pandemia, particularmente en las áreas de salud. Igualmente, destacó que concedió aumentos a maestros, bomberos y a otros trabajadores.

Pierluisi indicó que fue claro con la Junta de Control Fiscal de que el bono especial también debía concederse a otros empleados públicos porque en el proceso de la

“Aquí lo que sucedió es que algunas entidades que no cayeron bajo el plan de ajuste de la deuda quedaron fuera y vino el reclamo de ese personal que estoy seguro que pasó lo mismo con ellos y ellas, que también sufrieron las consecuencias de la crisis fiscal, y por eso es que busqué hasta debajo de las piedras para buscar la forma para encontrar fondos disponibles y encontramos fondos suficientes para conceder el bono de $1,000 que estamos concediendo a los que no recibieron bono alguno”, planteó.

Las vacunas de covid-19

Por otro lado, sobre la posibilidad de que a partir del próximo año las vacunas contra el covid-19 ya no sean gratis, Pierluisi mencionó que “estamos en otra etapa de la pandemia y el gobierno hará lo que pueda hacer con los fondos estatales que tenemos, pero llegará un momento en que, incluyendo los fondos federales, se consumen”.

“Mi llamado es que se vacunen con la vacuna bivalente. Esa vacuna salva vida”, recomendó, y pidió a las personas que también se vacunen contra la influenza. Destacó que pidió al secretario de Salud, Carlos Mellado, que aumente la campaña pública para concienciar a las personas.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 6< PRIMERA PLANA
de reclutamiento en el gobierno y hacía sentido que que
El pago lo recibirán en o antes del Día del Navidad, mediante una nómina especial
Redacción >EL VOCERO Pedro R. Pierluisi informó que para el pago del bono de los empleados se utilizarán fondos federales provenientes del Plan de Rescate Americano. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
7 <
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
8
14
DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES,
DE DICIEMBRE
9 <
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022

Pocas querellas por discrimen salarial

Puntualizan que hay desconocimiento de la ley

Ante las pocas querellas que se han presentado por discrimen salarial desde que se aprobó la Ley de Igualdad Salarial de Puerto Rico (Ley 16-2017) , el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) admitió ayer en vista pública del Senado que se debe educar a los empleados sobre los alcances del estatuto, mientras la Legislatura evalúa hacer cambios a la ley.

“La Unidad de Discrimen ha recibido una querella por año desde que se aprobó (la ley). En uno de los años fueron dos (las querellas recibidas), pero no más. Entendemos que hay desconocimiento”, expresó la procuradora del Departamento del Trabajo, Naihomy Álamo Rivera.

Aseguró que la agencia tiene un plan “para educar sobre los derechos que tienen los trabajadores, porque obviamente la mejor herramienta de fiscalización son los trabajadores, que conozcan su derecho y acudan a los foros pertinentes a denunciar el incumplimiento”.

Álamo Rivera afirmó que entiende que el escaso número de querellas no se debe al lenguaje actual de la Ley 16.

Nos comprometemos a educar más a la población y exponer más los derechos que tienen las personas bajo esta ley.

Naihomy Álamo Rivera procuradora del DTRH

el proceso de reclutamiento los patronos”, agregó Álamo Rivera.

Las declaraciones de la funcionaria surgieron durante la vista pública de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado, presidida por Ana Irma Rivera Lassén, en la que se discutió el Proyecto del Senado 976, radicado por Javier Aponte Dalmau, que enmendaría la Ley 16 para expandir los poderes para reclamar derechos contra conductas discriminatorias en el empleo.

“Aquí no hay ninguna enmienda trascendental que vaya a cambiar algo realmente sustancial. O sea, muchas cosas (que busca implementar la medida) ya están cubiertas y otras no estamos de acuerdo con que se eliminen. De verdad no hay un punto específico (dentro de la pieza) que pueda decir que esto es necesario, que hay que hacerlo. Hay cosas que no nos oponemos que cambien o se añadan, pero no son cambios que sean necesarios realmente”, abundó Álamo Rivera.

MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc.MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Los beneficios mencionados son parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Para servicios de peluquería (corte, lavado, y secado), usted debe visitar los establecimientos participantes para recibir los servicios. Los servicios están limitados a doce (12) visitas por año, tres (3) trimestrales. Contacte al suplidor de Asistencia en el Hogar para más detalles. Los servicios están limitados por trimestre y si usted no utiliza la cantidad completa en el trimestre, el balance restante no se acumulará para usarlo durante el próximo trimestre. Beneficio combinado de tarjeta SSBCI/OTC. Afiliados elegibles a SSBCI podrán utilizar la aportación para la compra de OTC y otros artículos y/o servicios cubiertos bajo la tarjeta Te Paga. Este beneficio no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. Aprobado por la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico.

“No es que estamos diciendo que en Puerto Rico no hay discrimen. La falta de querellas no es porque no hay discrimen salarial, es porque las personas no están yendo a reclamar ese derecho o a denunciar las violaciones. Eso es lo que queremos trabajar”, explicó.

Subrayó que el departamento debe tener un rol más activo en educar la población sobre las disposiciones que ya están en la Ley 16 y que entiende son favorables.

Rivera Lassén enfatizó que cuando la gente no sabe sus derechos no reclaman, por lo que las estadísticas no necesariamente reflejan la realidad del discrimen.

H5577_6201022_M

“Nos comprometemos a educar más a la población y exponer más los derechos que tienen las personas bajo esta ley. Hay puntos bien específicos que yo estoy segura (que se desconocen), como por ejemplo, que no te estén indagando sobre tu historial salarial. Muchas personas no tienen conocimiento sobre esto porque es una práctica que por muchos años llevaban a cabo en

“Eso es lo que me preocupa. Uno o dos casos (por año) es gente que se enteraron, pero no necesariamente es gente afectada y lo que queremos saber es la realidad del discrimen”, abundó.

Por su parte, Ruy Delgado Zayas, representante de la Comisión de Derecho Laboral del Colegio de Abogados y Abogadas, indicó que las enmiendas que propone el proyecto no tienen razón de ser y abogó por más recursos para que el Departamento del Trabajo pueda realizar su función.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
@MCSPuertoRico
Lunes
1.866.627.8182 1.855.627.9010 TTY (Audioimpedidos) (Libre de Costo) Llámano s Escanea para conocer más de nuestros beneficios. www.mcsclassicare.com PENSIONADO DE GOBIERNO Querido Juan $1,800 anual ($150 mensual) Tarjeta Te Paga Aportación Extra Tienes derecho a escoger tu plan de salud. MCS Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS) ($164.90 mensual) Reducción a la prima de la parte B $1,978.80 MCS Classicare ELA Máximo (HMO-POS) anual Lo que no uses se transfiere al próximo mes CON PARTES A Y B DE MEDICARE 10< NOTICIAS AHORA
a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. del 1 de abril al 30 de septiembre.
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com Rivera Álamo sostuvo que hay necesidad de educar sobre la Ley de Igualdad Salarial para que los trabajadores conozcan que pueden radicar querellas y descartó que deba enmendarse el estatuto. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
11 <
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022

las ofertas,

términos y

a

Mientras Educación sostiene que las acciones disciplinarias se toman para proteger los estudiantes

Educación reiteró que se deben tomar medidas correctivas cuando los trabajadores se apartan de las normas. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Reclaman eliminar las medidas cautelares contra maestros

Un grupo de maestros denunció ayer el uso “abusivo y discriminatorio” en el Departamento de Educación de las “medidas cautelares” que establece el reglamento porque entienden que son utilizadas para intimidar y coartar los derechos del magisterio en el sistema de enseñanza pública.

Los educadores protestaron frente a la antigua sede de Educación, en Hato Rey, para reclamar el fin de las medidas cautelares tomadas contra varios maestros, mientras la agencia rechazó las alegaciones y argumentó que tiene la responsabilidad de velar por la conducta de los empleados.

sión legal cuando así sea el caso, según dispone el reglamento.

Sin embargo, el maestro Ubaldo Figueroa, uno de los portavoces de la manifestación ayer, aseguró a EL VOCERO que las medidas son aplicadas sin que haya prueba contundente sobre los señalamientos y pueden pasar años antes de que sean atendidas.

Añadió, que se toman medidas cautelares sin explicarle a la persona la alegada falta que cometió.

ción rechazó “contundentemente las alegaciones expuestas”.

La agencia comunicó que tiene la responsabilidad de velar porque la conducta de los empleados se ajuste a las normas establecidas, para fomentar un ambiente de trabajo con alto sentido de la moral.

“Algunos casos que ha atendido la agencia son de funcionarios que han puesto en riesgo la salud física y emocional de estudiantes con conductas bochornosas como actos lascivos, depravación y actos de total inmoralidad que no son tolerados bajo ningún concepto en el departamento”, expuso la agencia ante el señalamiento de los maestros.

de crédito. Para

que

el

de

hasta el

de diciembre de 2022 y cierren en o

de

días a

de

fecha de la originación del préstamo hipotecario. Si la transacción no se cierra dentro de este periodo de 45 días, la tasa de interés podría cambiar, según las condiciones del mercado. Ofertas de 15 y 30 años aplican para clientes con puntuación de crédito de 740 en adelante e historial de crédito (0,0,0), para préstamos conformes cuyo resultado sea Approved Elegible bajo el programa de DU Fannie Mae. Cantidad de préstamo desde $75,000 hasta $647,200. 1.Ofertas para préstamos convencionales conformes aplican hasta un 60% de LTV. Para préstamos convencionales conformes cuyo LTV exceda el 80% se requerirá en adición la aprobación de un seguro hipotecario privado. Ofertas para préstamos conformes aplican a propiedad de una sola unidad. Compraventas con un LTV mayor a un 60% conllevan un costo adicional por concepto del “Loan Level Price Adjustment”. Para Re nanciamientos se aplicarán costos adicionales. Para préstamo convencional a 30 años se honrará 1.750% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Para préstamo convencional a 15 años se honrará 1.875% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. 2.Para préstamo FHA a 30 años se honrará 2.000% por debajo del interés prevaleciente al momento del cierre. Oferta para préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA) desde $75,000 hasta el límite establecido por municipio, con un máximo de 96.5% del precio de compra o tasación (LTV), lo que sea menor para la compraventa de vivienda nueva o existente. Para re nanciamiento sin sobrante hasta un máximo de 97.75% y para re nanciamientos con sobrante hasta un 85%. Este producto requiere seguro hipotecario FHA. Ambas ofertas sujetas a la entrega de documentos solicitados y a la aprobación de crédito según los parámetros establecidos por FirstMortgage. Ofertas posteriores pueden invalidar estas ofertas. Otras condiciones aplican según los criterios establecidos por FirstMortgage. Para préstamos sobre $647,200 o donde la propiedad es en condominio, otras ofertas aplican. Ciertas restricciones aplican. FirstMortgage es una división de FirstBank Puerto Rico. FirstBank es Miembro FDIC. OCIF Lic. B-31.

El Reglamento de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias de Educación define las medidas cautelares como “aquellas medidas o remedios provisionales que tome un supervisor para garantizar la salud, vida, seguridad, propiedad o moral en el área de trabajo”. El documento establece que estas medidas disciplinarias se aplican cuando entienden que ha habido incumplimiento del deber.

Entre las medidas cautelares que puede implementar un supervisor está la custodia de documentos, aislar o trasladar temporeramente al empleado de su área de trabajo, llamar a la Policía y notificar a la divi-

“Ha habido acusaciones contra algunos maestros, que han pasado cuatro años en medida cautelar y al final han salido airosos de la situación, pero han estado años en el departamento sin ejercer sus funciones, sin poder trabajar en una escuela, que es para lo que nosotros estudiamos”, expuso Figueroa, quien ganó su caso por persecución, el 19 de octubre de 2022, y espera que se le ubique en alguna escuela.

Figueroa señaló que en la región de San Juan había siete maestros en la misma situación, tres de los cuales —incluyéndolo— fueron liberados de las medidas cautelares.

“Estamos en búsqueda de que se nos retribuya económicamente en cierta medida y que esto (las medidas cautelares) se derogue”, puntualizó Figueroa.

Rechazo de Educación

En declaraciones escritas a EL VOCERO, Educa-

Agregó que deben tomar las medidas correctivas cuando los empleados se apartan de las normas.

El Reglamento de Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias dispone que se tomarán acciones cautelares para garantizar la salud, vida, seguridad, propiedad y moral en el lugar de trabajo.

“Es una medida provisional que, entre otros, permite aislar a un empleado del área de trabajo, y así proteger la integridad de la investigación que se vaya a realizar. La responsabilidad primordial del departamento es garantizar la seguridad y bienestar de los niños que se encuentran en nuestra custodia mientras permanecen en las escuelas”, indicó Educación.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 El mejor regalo es sentirse en casa. Sabemos que tu casa es tu mundo. Pagos mensuales no incluyen gastos legales incidentales, prepagado, ni partidas de seguros o contribuciones. Su pago mensual será mayor. Préstamo FHA 2 / Fijo 30 años Cantidad $150,000 $250,000 5.625% Interés Anual Interés Anual Préstamo Conforming1 Fijo 30 años Pago Mensual 5 .88% APR a 30 años APR a 30 años $432 $864 $1,440 Cantidad $75,000 $75,000 $150,000 $250,000 5 .250% 6 .46% $415 $829 $1,381 Pago Mensual 787.760.8100 Háblanos primero. hipotecas.1 rstbank.com
Todas
tipos,
condiciones de los préstamos están sujetos
aprobación
solicitantes
originen desde
12 de diciembre
2022
17
antes
45
partir
la
12< NOTICIAS AHORA
13 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022

Crean conciencia sobre la prevención del suicidio

Cada 29 horas se quita la vida una persona en Puerto Rico

Con la meta de que nadie en Puerto Rico piense en el suicidio como solución a sus problemas, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) realizó ayer una marcha desde el Paseo La Princesa hasta Bahía Urbana, en San Juan. La actividad formó parte de las iniciativas que realiza esta agencia para prevenir el suicidio, en especial durante esta época navideña.

Unidos— y lo que queríamos era dejarle saber a la gente que la depresión y el suicidio son prevenibles”, expresó el administrador de Assmca, Carlos Rodríguez Mateo.

En la marcha —bajo el lema No Luches en Silencio— participaron los hospitales psiquiátricos, varias agencias de gobierno y municipios. “Todo el personal de Amssca dijo presente. Fue todo un éxito, superó las expectativas que teníamos”, afirmó el funcionario.

Dato relevante

Al culminar el trayecto, los participantes tuvieron acceso a una feria de servicios, estaciones interactivas, refrigerios, y la participación artística de la orquesta Zona Tropical, las agrupaciones Caobana y VIP, los cantantes Gerardo Rivas y Dany, y el ilusionista Jorge Noda.

Pendiente a las señales

“Esta marcha tenía como propósito crear conciencia sobre el problema de la depresión y el suicidio en el periodo navideño. La realidad es que a través de la línea (de apoyo emocional) PAS hemos visto que año tras año en el periodo navideño incrementan las llamadas —de personas con depresión, que se sienten solas, que la realidad económica los aflige, que extrañan familiares que se fueron a Estados

El administrador informó que cada 29 horas una persona en Puerto Rico se suicida. Agregó que hay un promedio anual de 294 suicidios y enfatizó que la ciudadanía debe estar pendiente a las señales de alerta.

“El periodo navideño es de celebrar y compartir, pero tenemos que recordar que mucha gente no la pasa bien en Navidad y tenemos que ser empáticos y compasivos con esas personas. La ideación suicida tie-

ne unas alertas que nos permiten percibir si una persona está pensando en el suicidio y tenemos que prestar atención a esos síntomas. Por ejemplo, una persona que está pensando en despedirse, en desprenderse de sus bienes materiales, que está aislada o no quiere comer, esas son señales y no debemos minimizar esas señales porque así lo podemos prevenir”, destacó Rodríguez Mateo.

En octubre, este medio publicó un reportaje sobre el intento y la ideación suicida en los menores, y los médicos consultados coincidieron en que uno de los factores que influye en estas muertes es la falta de recursos, ya sea acceso a plan médico, transportación o la

cita con el psicólogo.

El administrador de Assmca afirmó que durante el año realizaron conferencias sobre la prevención del suicidio en diferentes áreas del País y también visitaron comunidades como parte del programa Amssca Visita Tu Comunidad.

“Visitamos dos veces por semana un municipio e impactamos diferentes poblaciones, desde preescolar hasta adultos mayores, para derribar el estigma de hablar de las condiciones de salud mental”, sostuvo a EL VOCERO.

Las personas que necesiten hablar con un profesional de la salud mental pueden llamar a la línea PAS, en el 9-8-8, 1-800-981-0023 o 1-888-672-7622.

caminoalplato.org Fundacion Camino al Plato @caminoalplato hello@caminoalplato.org Lino Rivera y Gil Martinez caminoalplato org 8 6 6 -942-4343 hello@caminoalplato org > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 14< NOTICIAS AHORA
El administrador de Assmca, Carlos Rodríguez Mateo, empleados públicos y profesionales de la salud mental participaron de la marcha de prevención contra el suicidio. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
Si necesitas hablar con un profesional de la salud mental puedes llamar a la línea PAS, al 9-8-8, 1-800-981-0023 o 1-888-672-7622.

Visita tu estación Mobil® más cercana y participa con tu compra de $20 o más en combustibles y/o aceites de motor.*

Celebra conMo $1,000

Diarios en combustibles y aceites de motor

Mobil®

¡Elige Mejor! ¡Elige Mobil®!

Nada que comprar. Concurso comienza el 9 de diciembre de 2022 y termina el 20 de enero de 2023. Reglas completas en navidadmobil.com/reglas. Las marcas Mobil son utilizadas bajo licencia de ExxonMobil Corporation o una de sus subsidiarias.

*
15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022

Biden firma ley de matrimonio entre personas del mismo sexo

te triunfalista tuvo como telón de fondo la reacción de la derecha en cuestiones de género, que ha alarmado a los homosexuales y transexuales y a sus defensores. Biden criticó las “insensibles y cínicas leyes introducidas en los estados contra los niños transexuales, que aterrorizan a las familias y criminalizan a los médicos que prestan a los niños la atención que necesitan”.

decisión de 2015 que legalizó las uniones entre personas del mismo sexo en todo el país. La nueva ley también protege los matrimonios interraciales. En 1967, el Tribunal Supremo, en el caso Loving contra Virginia, anuló las leyes de 16 estados que prohibían el matrimonio interracial.

derechos de los homosexuales.

The Associated Press

WASHINGTON - El presidente Joe Biden firmó ayer la ley de matrimonio homosexual ante una multitud de miles de personas, una ceremonia que reflejó la creciente aceptación de las uniones entre personas del mismo sexo.

“Esta ley y el amor que defiende asestan un golpe al odio en todas sus formas”, mencionó Biden en el Jardín Sur de la Casa Blanca. “Y por eso esta ley importa a todos y cada uno de los estadounidenses”.

Asistieron legisladores de ambos partidos, así como la primera dama, Jill Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, y su esposo, Doug Emhoff. Actuaron los cantantes Sam Smith y Cyndi Lauper.

“Por una vez, nuestras familias, la mía y la de muchos de mis amigos -y gente que conoces, a veces tus vecinos- podemos descansar tranquilos esta noche, porque nuestras familias están validadas”, expresó Lauper en la sala de prensa de la Casa Blanca antes de la ceremonia.

El líder de la mayoría del Senado, el demócrata Chuck Schumer, lució en la ceremonia la misma corbata púrpura que en la boda de su hija. Su hija y su esposa esperan su primer hijo para primavera.

“Gracias a la tenaz labor de muchos de mis colegas, mi nieto vivirá en un mundo que respetará y honrará el matrimonio de sus madres”, destacó Schumer en el pleno del Senado por la mañana. El ambien-

“Racismo, antisemitismo, homofobia, transfobia, todos están conectados”, dijo Biden. “Pero el antídoto contra el odio es el amor”.

Entre los asistentes se encontraban el propietario del Club Q, un club nocturno gay de Colorado donde el mes pasado murieron cinco personas en un tiroteo, y dos supervivientes del ataque. El sospechoso ha sido acusado de delitos de odio.

También asistieron los demandantes de los pleitos que originalmente ayudaron a garantizar el derecho al matrimonio homosexual en todo el país.

Esta ley y el amor que defiende asestan un golpe al odio en todas sus forma.

Joe Biden presidente de Estados Unidos

“No se me escapa que nuestra lucha por la libertad no se ha conseguido”, mencionó Kelley Robinson, presidenta de la Campaña de Derechos Humanos. “Pero este es un gran paso adelante, y tenemos que celebrar las victorias que conseguimos y utilizarlas para alimentar el futuro de la lucha”.

Robinson asistió a la ceremonia con su esposa y su hijo de un año.

“Nuestros hijos están viendo este momento”, sostuvo. “Es muy especial tenerlos aquí y demostrarles que estamos en el lado correcto de la historia”.

La nueva ley pretende salvaguardar los matrimonios homosexuales si el Tribunal Supremo de Estados Unidos revoca alguna vez el caso Obergefell contra Hodges, su

La firma marca la culminación de un esfuerzo bipartidista de un mes de duración, desencadenado por la decisión del Tribunal Supremo en junio de anular Roe contra Wade, la sentencia de 1973 que permitió el aborto en todo el país. En una opinión concurrente en el caso que anuló Roe, el juez Clarence Thomas sugirió revisar otras decisiones, incluida la legalización del matrimonio homosexual, generando el temor de que la mayoría conservadora del tribunal pudiera poner en peligro más derechos civiles. Thomas no incluyó el matrimonio interracial entre los otros casos que dijo deberían reconsiderarse.

Los legisladores elaboraron un compromiso que pretendía calmar las preocupaciones conservadoras sobre la libertad religiosa, como garantizar que las iglesias pudieran seguir negándose a celebrar matrimonios homosexuales.

Además, los estados no estarán obligados a expedir licencias matrimoniales a las parejas del mismo sexo. Pero sí estarán obligados a reconocer los matrimonios celebrados en otros lugares del país.

La mayoría de los republicanos del Congreso votaron en contra de la ley. Sin embargo, un número suficiente de ellos la apoyó para evitar un obstruccionismo en el Senado y garantizar su aprobación.

La ceremonia del martes marca otro capítulo en el legado de Biden en materia de

De forma memorable -e inesperadaapoyó las uniones entre personas del mismo sexo en una entrevista televisiva en 2012, cuando era vicepresidente. Días después, el presidente Barack Obama anunció que también apoyaba el matrimonio homosexual.

En la ceremonia se reprodujo un fragmento de la entrevista.

“De lo que se trata es de una simple proposición: ¿A quién quieres?” dijo Biden en el programa “Meet the Press” de la NBC hace una década. “¿A quién amas y serás leal a la persona que amas? Y eso es lo que la gente está descubriendo que es la raíz de todos los matrimonios”.

Una encuesta de Gallup mostró que solo el 27% de los adultos estadounidenses apoyaban las uniones entre personas del mismo sexo en 1996, cuando el presidente Bill Clinton firmó la Ley de Defensa del Matrimonio, que establecía que el gobierno federal solo reconocería los matrimonios heterosexuales. Biden votó a favor de la ley.

En el momento de la entrevista de Biden en 2012, el matrimonio homosexual seguía siendo controvertido, pero el apoyo se había ampliado a aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses, según Gallup. A principios de este año, el 71% dijo que las uniones entre personas del mismo sexo deberían ser reconocidas por la ley.

Biden ha presionado para ampliar los derechos LGBT desde que asumió el cargo. Revirtió los esfuerzos del presidente Donald Trump para despojar a las personas transgénero de las protecciones contra la discriminación. Su administración incluye al primer miembro del Gabinete abiertamente gay, el secretario de Transporte Pete Buttigieg, y la primera persona transgénero en recibir la confirmación del Senado, la subsecretaria de Salud Rachel Levine.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 16< ESTADOS UNIDOS
La vicepresidenta Kamala Harris aplaude al presidente Biden durante la ceremonia de la firma de la Ley de Respeto al Matrominio. >Andrew Harnik/AP La artista Cyndi Lauper cantó en la Casa Blanca.>Andrew Harnik/AP
El presidente deja un legado sobre los derechos de los homosexuales

Científicos logran producir energía de fusión No

que algún día pueda producir energía casi ilimitada y libre de emisiones de dióxido de carbono, lo que desplazaría los combustibles fósiles y otras fuentes tradicionales de energía. Aún quedan décadas para producir energía con fusión que dé servicio a viviendas y negocios, pero los investigadores señalaron que, aun así, era un progreso significativo.

WASHINGTON — La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, anunció ayer un “gran avance científico” en los esfuerzos iniciados hace décadas para controlar la fusión, la energía que potencia el Sol y las demás estrellas.

Por primera vez, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California produjeron más energía en una reacción de fusión que la empleada para provocarla, algo llamado ganancia neta de energía, según el Departamento de Energía.

Este logro allanará el camino para avances en la defensa nacional y el futuro de la energía limpia, dijo Granholm.

“Este es un logro histórico para los investigadores y el personal de la National Ignition Facility que han dedicado sus carreras a hacer realidad el encendido de la fusión, y este hito sin duda generará mayores descubrimientos”, dijo Granholm en conferencia de prensa en Washington. Este avance “figurará en los libros de historia”, aseguró.

La asesora científica de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, dijo que es “un ejemplo tremendo de lo que se puede lograr con perseverancia” y “una maravilla de la ingeniería que sobrepasa todo lo creíble”.

Los defensores de la fusión confían en

“Es casi como empezar a disparar un arma”, dijo el profesor Dennis Whyte, director del Centro de Fusión y Ciencia de Plasma en el Massachusetts Institute of Technology y líder en investigación de fusión. “Debemos trabajar hacia poner sistemas de energía de fusión disponibles para abordar el cambio climático y la seguridad energética”.

La ganancia neta de energía ha sido un objetivo esquivo porque la fusión ocurre a temperaturas y presiones tan altas que es increíblemente difícil de controlar.

La fusión funciona presionando átomos de hidrógeno entre sí con tanta fuerza que se combinan para formar helio, lo que libera una enorme cantidad de energía y calor. A diferencia de otras reacciones nucleares, no crea residuos radiactivos.

Se han invertido miles de millones de dólares y décadas de trabajo en la investigación de fusión, que han producido resultados emocionantes, durante unos segundos. Los científicos de la Instalación de Ignición Natural, la división de Lawrence Livermore donde se logró el avance, emplearon en otra ocasión 192 láseres y temperaturas varias veces más altas que la del centro del Sol para crear una reacción de fusión extremadamente breve.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 Triple-S
and
discriminate
the
color, national
age, disability,
遵守適用的聯邦民權法律規定,不因種族 、膚色、民族血統、年齡、殘障或性別而歧視任何人 ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-800-981-1352 (TTY: 1-855-295-4040). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-800-981-1352 (TTY: 1-855-295-4040). 注意:如果您使用繁體中文,您可 以免費獲得語言援助服務。請致電 1-800-981-1352 (TTY: 1-855-295-4040). Servicio al cliente Vital con Triple-S: 1.800.981.1352 TTY 1.855.295.4040 de 7am a 7pm los 7 días. sssvital.com Estamos Beneficiario del Plan Vital con Triple-S, la que nos cuida. Si no tienes Triple-S, cámbiate. Tienes del 1 de enero de 2023 al 31 de marzo de 2023. Llama de 8am a 6pm: 1.833.253.7721 TTY: 1.888.984.0128 ASES Vital app Descarga la app: planvitalpr.com Visita: rentexpresspr.com/vip Para más detalles: La mayor variedad y las mejores marcas. NO NECESITAS CRÉDITOENTREGA E INSTALACIÓN GRATISGARANTÍA DURANTE TODO EL CONTRATO E deaquí para ti. Somos NO NECESITAS CRÉDITO ENTREGAE INSTALACIÓNGRATIS GA Y SOLO POR ESTE MES TE INCLUÍMOS EL Protección al Producto y Más Servicios de Salud y Bienestar Descuentos y Ofertas, entre otros * Con beneficios exclusivos:
Salud, Inc. es un concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Salud, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina a base de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Salud, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws
does not
on
basis of race,
origin,
or sex. Triple-S Salud, Inc.
crea residuos radiactivos como otras reacciones nucleares
ESTADOS UNIDOS >17
The Associated Press

>ADMINISTRACIÓN

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Disloque en los muelles causa inflación periódica en Navidad

La falta de un flujo continuo de mercancía debido a disloques en las operaciones de los muelles bajo el consorcio Puerto Nuevo Terminals (Luis Ayala Colón-Tote Maritime), así como los dramáticos aumentos en tarifas ejecutados en el mes de julio, han contribuido a que el costo de los artículos en Puerto Rico incremente exponencialmente.

Ahora, otro aumento por parte de este consorcio de 8.6 %, en enero de 2023, resultará en un aumento aún mayor en los precios que paga nuestra gente por productos y artículos, llevando a Puerto Rico a un nivel de inflación no visto en las pasadas cuatro décadas.

Además de estos cuestionados aumentos, recientemente se está provocando una tardanza mayor en la entrega de furgones con mercancía por la falta de chasis, la plataforma de ruedas utilizada para mover los vagones. Según

información pública, se han levantado serios cuestionamientos por la supuesta carencia de dicha maquinaria.

El no tener chasis deja en el ‘piso’ a un furgón, sin posibilidad de movimiento, y luego de dos días así se duplican los cargos de almacenamiento. Ese costo pasa, sin piedad, al consumidor.

Muchos empresarios han denunciado que no existe tal falta de chasis, y que todo es una excusa para aumentar los precios de almacenamiento. Pues si no desembarcan estos contenedores en 48 horas, entrarán en vigor los recargos por almacenamiento.

Muchos productos que llegaron entre el 20 y el 25 de noviembre —incluyendo artículos de venta en la época navideña— todavía se encuentran en los muelles por la falta de chasis.

Los gastos asociados a los recargos se pasarán a la gente, creando una inflación periódica para la Navidad.

En 2021, varios conflictos laborales menores entre Luis Ayala Colón y el Sindicato de Trabajadores de los Muelles —Asociación Internacional de Estibadores (ILA Local 1740)— afectaron el flujo de mercancía. Esta situación llegó a un punto crítico en abril de ese año cuando el conflicto se intensificó y detuvo el ingreso de bienes, manteniendo varada el 85 por ciento de la mercancía internacional. Demás está decir, que los costos de estos artículos se dispararon.

Esto sucede por tener una sola empresa controlando operaciones en los muelles de Puerto Nuevo.

El acuerdo entre las empresas Luis Ayala Colón y Tote Maritime, el cual creó el antes mencionado consorcio, fue malo para Puerto Rico, pues resultó en un monopolio total de las operaciones de carga en los muelles de Puerto Nuevo que, entre otras cosas, permite aumentar las tarifas de almacenamiento a discreción.

Por eso es que la competencia entre empresas es beneficiosa, porque además de evitar un monopolio que con-

trole todo, incluyendo los costos, mejora los servicios y promueve mejores precios para los usuarios. Esto, lamentablemente, no es lo que sucede hoy.

Esto no es nuevo. En abril de 2020, la División Antimonopolios del Departamento de Justicia federal levantó serias reservas sobre el acuerdo de fusión entre las antes mencionadas empresas para proveer servicios en el puerto de San Juan. Según Justicia federal, el acuerdo está “hecho para brindar una ventaja competitiva” a la nueva entidad, ventaja que ha utilizado sin discreción y que ha resultado en aumentos en los productos que se consumen en la Isla.

Debemos apoyar las iniciativas que conviertan las operaciones en nuestros puertos en unas más costo efectivas. El crecimiento económico de Puerto Rico, depende del fortalecimiento de todas las industrias y sectores productivos en la Isla. Siendo esto así, debemos proteger el principio de libre competencia y evitar aquellos procesos que laceren los intereses de los consumidores.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: muchas penas y pocas glorias

En Puerto Rico tenemos un dicho popular cuando queremos hacer referencia a algún evento o situación que no tuvo mayor relevancia. En esos casos decimos que pasó “sin pena, ni gloria”. Así, lamentablemente, sucede en Puerto Rico con la conmemoración del 3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1992. Los objetivos para la declaración de este día van dirigidos a promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Justo en estos días de conmemoración, las realidades de las personas con discapacidad y de los adultos mayores quedan, nuevamente, al descubierto. La escena es la de una mujer adulta con diagnóstico de Síndrome Down, que vivía con su madre. Esta fallece y su hija permanece a su lado esperando que, como lo hizo por tantos años, su madre se levante y la alimente.

La madre llegó a la ancianidad como cuidadora única de su hija, probablemente con pocos o ningún recurso de apoyo, en una comunidad que llamó a la Policía cuando sintieron el mal olor y no cuando dejaron de ver u oír a la anciana o a su hija y en un estado que no ha logrado establecer redes, estructuras, ni servicios que prevengan situaciones familiares como esta. Considero

importante hacer aquí un aparte para establecer con claridad que mi interés no es criticar ni hacer juicios sobre la familia o la comunidad. Las particularidades de esta situación no las conozco. Sí me interesa promover el diálogo, la reflexión y la acción como trabajadora social que, varios días de cada semana, visita las comunidades y los hogares de personas que conviven con la discapacidad y de adultos mayores.

Más del 60% de las familias visitadas por los programas comunitarios de SER de Puerto Rico en los últimos cuatro años, está compuesta por adultos mayores que son cuidadores de otros adultos mayores o de hijos adultos con algún tipo de discapacidad. Unos tienen discapacidades físicas congénitas, otros han adquirido condiciones que limitan su funcionamiento físico y otros tienen serios trastornos de salud mental. Estas son familias que no tienen otra alternativa que no sea asumir con mayor o menor destrezas el cuidado de ese miembro de su familia que no se puede cuidar por sí mismo.

En muchas ocasiones se han cansado de luchar con el sistema que los oprime y desplaza. La violencia del estado tiene múltiples caras que se manifiestan de diferentes maneras. Ejemplo de esto son las situaciones en el mismo Departamento de Educación, que redundan

en la gran cantidad de escuelas carentes de servicios y de sensibilidad. A esto le sigue la Administración de Rehabilitación Vocacional, que tarda varios años —sí, años— antes de completar un proceso de evaluación y servicios para jóvenes con discapacidad que tienen posibilidades de estudio o de trabajo. En ese tiempo, los jóvenes y sus padres se desaniman, se frustran, se deprimen, tiran la toalla, se encierran en sus casas.

Por otro lado, las posibilidades de independencia quedan nulas ante la carencia de viviendas adaptadas. Y la lista puede seguir con temas como la carencia de transporte accesible y continuo, la falta de espacios para empleos, lo fragmentado e inconsistente de los servicios de salud física y mental, sin contar con que dentro del escaso número de profesionales de la salud que queda en Puerto Rico, existen quienes se niegan a atender personas con discapacidad.

Un área de gran preocupación para las familias es “¿qué va a pasar con mi hijo o hija cuando yo no esté?”. Esta pregunta debió habérsela hecho muchas veces la madre de la mujer con Síndrome Down de la que comencé a hablar. Las situaciones más complejas están en aquellas familias cuyos hijos o hijas tienen niveles de funcionamiento físico e intelectual muy bajos. Esos que siempre serán dependientes de otros. No todos cuentan con otros familiares que puedan hacerse cargo —no porque no quieran, sino porque no existen— ni con los recursos económicos necesarios para hacer un fideicomiso. Hasta ahora el estado a través de las agencias que,

en teoría, tienen la responsabilidad de ofrecer servicios a las personas con discapacidad en las diferentes etapas del desarrollo y a sus familias, no evidencia el compromiso, la visión de futuro y la voluntad necesaria para hacer cambios estructurales que apunten a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

¿Qué hacer? No lo sé. Es un asunto complejo con demasiados años sin atención, que requiere todo tipo de recursos, que requiere ir a las comunidades, escuchar a la gente, aunar esfuerzos con las organizaciones sin fines de lucro, no para pasarles el trabajo que a ellos les toca, sino para compartir saberes.

Cada año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad cuenta con un lema. Este año el lema es: “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”. Esta es una exhortación para mirar de frente y buscar soluciones a las situaciones de invisibilidad, discrimen y marginalidad que cada día enfrentan las personas que conviven con la discapacidad. Esas soluciones han de ser innovadoras, han de estar contextualizadas, deben contar con visión y con presupuesto y tienen que reconocer que hoy vivimos en un País inaccesible e injusto. Trabajemos juntos para que llegue ese día en que no tengamos la necesidad de un día para la discapacidad. Ese día llegará cuando construyamos la sociedad inclusiva y respetuosa que todos y todas merecemos.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
18<
José Aponte Expresidente de la Cámara de Representantes Yolanda Rodríguez León, Ph. D., MSW Gerente Programas de Enlace Académico e Impacto Social SER de Puerto Rico
19 < EL
VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022

Brillan los híbridos tras encuesta de Consumer Reports

Los híbridos de gasolina y los enchufables eléctricos fueron los vehículos más confiables vendidos en Estados Unidos el año pasado, mientras que las ‘pick up’ grandes y los automóviles 100% eléctricos fueron los peores en la encuesta anual de confiabilidad de Consumer Reports.

La tecnología híbrida existe desde hace más de dos décadas y, aunque los vehículos alternan la energía eléctrica y la gasolina, no disponen de la tecnología ni de las complejas transmisiones de varias velocidades que han causado problemas en otros vehículos, afirma Jake Fisher, director senior de pruebas de automóviles.

“Los híbridos son vehículos muy convencionales”, afirma Fisher. “Se dirigen a compradores prácticos que buscan vehículos fiables, eficientes y seguros, no la última tecnología”, indicó.

Con el alto precio de la gasolina y la es-

calada en el costo de los vehículos nuevos, la gente conserva sus vehículos más tiempo, por lo que la fiabilidad y el ahorro de combustible son cada vez más importantes para los compradores, según la encuesta anual. “Un híbrido puede proporcionar años de servicio sin problemas, y ayudan contra el aumento en el precio del combustible”, abundó Fisher.

Los híbridos enchufables, que pueden recorrer una distancia relativamente corta con la batería antes de cambiar a gasolina y electricidad, no tienen el mismo nivel de fiabilidad que los híbridos, sostuvo Fisher.

Tesla, que fabrica los vehículos eléctricos más vendidos en EE.UU., subió cuatro puestos para situarse en el número 19, aunque sigue teniendo problemas de calidad, según Fisher.

Los propietarios informaron pocos problemas con las baterías y motores del Tesla, pero la compañía tuvo problemas con la pintura, ajuste y acabado, calefacción y refrigeración, y los sistemas de suspensión,

agregó Fisher. El Modelo 3 de Tesla tenía una fiabilidad buena, pero el S, Y y X estaban por debajo de la media.

Según Fisher, las camionetas de gran tamaño se han convertido en vehículos de lujo con grandes pantallas táctiles y transmisiones de varias velocidades. Son populares, por lo que el mercado es competitivo, con compradores que buscan lo último

en tecnología, En teoría, los vehículos eléctricos deben ser más fiables que los vehículos de combustión interna, sostuvo Fisher. Consumer Reports basó la clasificación en una encuesta realizada a los propietarios de más de 300,000 vehículos de los modelos 2000 a 2022, incluyendo algunos modelos nuevos de 2023.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
AUTOS
20<
2023

AUTOS 2023

Ford Mustang Mach-E: electrificando el espíritu de una leyenda

Ford Mustang Mach-E combina lo mejor de dos mundos: el poderoso legado de una de las leyendas más icónicas de la industria automotriz y el futuro tecnológico, electrificado y conectado de la movilidad.

Diseñada con tecnología de vanguardia, la primera SUV deportiva 100% eléctrica de Ford ofrece un máximo de 306 millas de autonomía y alcance. Mach-E brinda aceleración instantánea y silenciosa, que en su versión GT es capaz de alcanzar de 0 a 60 mph en solo 3.5 segundos.

Las tres versiones disponibles en Puerto Rico: Premium RWD (rear-wheel drive), Premium eAWD (all-wheel drive) y GT Performance, están equipadas con baterías de alcance extendido de 91 kWh.

Utilizando la nueva arquitectura totalmente eléctrica de Ford, que coloca las baterías en la parte inferior del chasis, los ingenieros y diseñadores de Ford pudieron crear un vehículo que no solo es fiel a la tradición Mustang, sino que también maximiza el espacio de la SUV para cinco pasajeros y equipaje.

Mach-E viene con el cargador móvil Ford, que es compatible con tomacorrientes de 120V o 240V para una carga más rápida. Además, para maximizar la velocidad de carga residencial, se encuentra disponible la estación de carga conectada Ford.

La versión Premium RWD produce hasta 290 caballos de fuerza y 317 libras por pie de torque, mientras que la Premium eAWD genera hasta 346 caballos y 428 libras por pie de torque. El GT Performance Edition puede entregar hasta 480 caballos de fuerza y 634 libras por pie de torque.

Mach-E sigue evolucionando con la tecnología gracias a las actualizaciones Ford Power-Up, que ofrecen mejoras constantes, desde el sistema de conexión y entretenimiento SYNC® 4A, hasta actualizaciones que ayuden a mejorar la capacidad y potencia del vehículo a lo largo del tiempo.

El sistema SYNC 4A ofrece opciones de comunicación y entretenimiento conectados a la nube con una impresionante pantalla táctil de 15.5 pulgadas.

Entre sus funciones se encuentran el reconocimiento de voz, integración inalámbrica de teléfonos inteligentes y gestión de carga del vehículo. Además, el sistema de navegación avanzada planifica inteligentemente las paradas para recargar en los viajes largos.

Por otro lado, Mach-E no necesita la llave tradicional ni tiradores en las puertas. En su lugar, las innovadoras funciones de conectividad del sistema de apertura E-Latch y FordPass™ permiten acceder al vehículo eléctrico de forma rápida y sencilla desde el móvil. FordPass también permite monitorear la carga del vehículo desde cualquier lugar.

La avanzada tecnología en el Mach-E también se integra con la plataforma Ford Co-Pilot360™ con funciones de asistencia al conductor, tales como Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go y Mantenimiento Central de Carril, Sistema de Frenado Trasero Automático, Faros con Activación Automática de Luces Altas y Cámara 360, entre otras tecnologías de seguridad.

El totalmente eléctrico Ford Mustang Mach-E se encuentra en los diez concesionarios autorizados Ford en Puerto Rico. Para más información, puede acceder a ford.com.pr

Sujeto a aprobación de crédito por parámetros de Popular Auto LLC. Ciertas restricciones aplican. Oferta válida del 1 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. ¹Oferta válida en todos los modelos nuevos Ford EcoSport 2022. Oferta aplica solo a préstamos de auto convencional para clientes con puntuación de riesgo de 680 en adelante. Ford Motor Company estará haciendo los primeros 3 pagos del préstamo, incluyendo gastos de registro. Si el solicitante es deudor cubierto según las definiciones de Military Lending Act, la disponibilidad de esta opción está sujeta a las disposiciones de dicha ley. No se puede combinar con otras ofertas o descuentos. ²Oferta desde 4.99% APR aplica a clientes con puntuación de crédito de 750 en adelante. Oferta aplica a préstamos de auto convencional, válida en los modelos nuevos Ford Ranger XL, Ford Ranger XLT, Ford Ranger Lariat 2022. La oferta incluye
0.25% de descuento al acogerse a pago directo. No se puede combinar con otras ofertas. Para más información visite su Concesionario Ford más cercano.
21 < EL VOCERO DE PUERTO
> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
RICO

Caída en la inflación podría frenar los intereses

La tasa inflacionaria en Estados Unidos se redujo más de lo proyectado, ubicándose

en 7.1%

Luego de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos arrojó en la tarde de ayer la reducción marcada de la inflación, varios consultados sobre economía y finanzas en Puerto Rico aseguraron a EL VOCERO que esta tendencia a la baja podría frenar la subida de las tasas de interés hasta el primer trimestre de 2023, lo cual eventualmente deberá beneficiar a los consumidores.

Como resultado de los esfuerzos de la Reserva Federal (FED, en inglés) para mitigar la espiral inflacionaria, ayer se confirmó que la tasa de inflación se redujo en noviembre más de lo esperado, de 7.7% a 7.1%, la más baja desde diciembre de 2021.

“Eso lo que significa es que parece que las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal están dando resultado en poner control sobre la inflación, así que lo que podemos esperar es que la Reserva no aumente la tasa de interés, por lo menos en el próximo trimestre”, indicó el economista Heriberto Martínez.

Aunque destacó que la tasa de

inflación subyacente —que excluye los costos de los alimentos y de energía— se redujo de 6.3% en octubre a 6% en noviembre, señaló que continúan ocurriendo sucesos que podrían afectar la tendencia a la baja, por lo que hay que estar vigilantes.

“Pareciera estar respondiendo la economía al aumento de los tipos de interés, pero como sea, como está todavía el tema del empleo pleno, año preelectoral, hay que mirar la inflación mes a mes para ver cómo se va comportando”, agregó Martínez.

En tanto, el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera, proyectó mejoría en la inflación hasta niveles normales para la primera mitad del año entrante.

“Yo no vislumbro que para enero ya estemos bien. Quizás con suerte, para mediados de 2023 las cosas se estabilicen. Vamos por buen camino. La pregunta ahora va a ser si esa tendencia se va a mantener”, sostuvo Rivera.

Planteó que la Fed pudiera detener los aumentos a las tasas de interés, al menos hasta principios de 2023.

Por su parte, Francisco Rodríguez, presidente y CEO de Birling Capital, indicó que la tasa de noviembre se situó por debajo del modelo de la Fed que proyectaba

una baja a 7.49%, con perspectiva para diciembre de 7.27%.

“El reporte de 7.1% es un descenso mayor de lo esperado, lo cual coloca el mes de diciembre en un sentimiento positivo. Podemos decir que, según la tendencia, se puede reflejar en las decisiones que tome la Reserva Federal en estos días para subir las tasas. Se espera que no continúe la campaña tan agresiva de aumentos de tasas. Posiblemente, las tasas aumenten entre un .25% y un .50%”, señaló Rodríguez.

Según se informó, si la tasa de inflación no mostraba mejoría para el pasado mes de noviembre, la proyección era que la Fed aumentaría nuevamente los tipos de interés, entre .50% y .75%.

No obstante, la baja en la inflación no solo evita otro golpe al consumidor, sino que disminuye

el riesgo de que Estados Unidos pueda entrar en una recesión económica, se indicó.

La merma en el nivel de la inflación fue bien recibida por los mercados bursátiles, que reaccionaron de forma positiva, aumentando sus valores.

En las últimas seis reuniones, la Fed aumentó las tasas de interés en una racha histórica de cuatro aumentos de .75%, para ayudar a reducir la inflación más alta desde principios de la década de 1980.

Se estima que en los próximos días el ente federal presente la determinación respecto a los intereses.

Ahora la expectativa es si en un tiempo menor al pronosticado, el nivel de inflación a la baja sostenga la tendencia y ello contribuya a una reducción significativa en las tasas de interés. El tema de las

Eso lo que significa es que parece que las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, están dando resultado en poner control sobre la inflación, así que lo que podemos esperar es que la Reserva no aumente la tasa de interés, por lo menos en el próximo trimestre.

tasas de interés, que repercute directamente en Puerto Rico, tanto en los préstamos hipotecarios, como en otros tipos de financiamiento como el de autos y las tarjetas de crédito, es observado en la Isla, debido a la confianza que crea en los consumidores a la hora de endeudarse, según han advertido economistas.

A nivel local, el sector de automóviles ya había comenzado a sentir una mayor cautela de los compradores de vehículos nuevos debido al aumento en el costo de los préstamos. Mientras, en el mercado hipotecario está latente la preocupación por el alza en el valor de las propiedades y en los intereses de compra, particularmente para las propiedades de precios moderados, lo cual hace que menos compradores cualifiquen.

Se prepara la industria automotriz para 2023

Con el fin de fortalecer la industria automotriz para los retos económicos que se proyectan para el próximo año, el Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA) realizó la cuarta edición del GUIA Educa, en la que compartieron recomendaciones para mejorar las prácticas de hacer negocios.

En la actividad, a la que asistieron los principales representantes del sector automotriz, el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera, indicó que uno de los principales retos que continuará enfrentando la industria automotriz es la inflación, que ha provocado un aumento en las tasas de interés, desalentando la

demanda de los consumidores.

“Obviamente, si los intereses suben, la gente lo piensa un poquito más al momento de coger préstamos. Sabemos que la gente que compra automóviles muchas veces necesita un préstamo. Esto va a tener un efecto sobre la industria, definitivamente”, sostuvo Rivera, quien entiende que la inflación pudiera regresar a niveles normales para mediados del próximo año.

Indicó que otro de los retos que aún deja estragos en el sector es la pandemia, que tuvo un efecto en la actividad comercial, en la cadena de distribución, en la escasez de microprocesadores y el aumento de la inflación, tras el desembolso de las ayudas federales.

Advirtió a los dueños de concesionarios que la transición hacia el carro eléctrico

continuará y traerá retos relacionados con la disponibilidad de unidades, abasto de sistemas de recarga, falta de mecánicos especializados y el costo de este tipo de vehículo.

“Lo de los automóviles eléctricos va a pasar de cualquier manera, así que tenemos que estar listos para eso en cuestión de infraestructura y, además, hablar con el gobierno para incentivos”, exhortó Rivera.

Destacó que el problema de mano de obra, junto al cambio demográfico de la pasada década, continuarán afectando la industria automotriz y otros sectores comerciales.

“La cosa económica en Puerto Rico y a nivel mundial va a enfrentar bastantes retos, así que mi recomendación es que sean cautelosos con sus ahorros. Ahorre

un poco, no gaste todo lo que tiene, por si la cosa se aprieta un poquito más para que tenga la capacidad económica de aguantar lo que venga por ahí”, advirtió el CPA.

De acuerdo con los últimos datos publicados por GUIA, noviembre finalizó con una disminución de 2.13%, luego de que se vendieran 9,147 unidades en Puerto Rico, lo que contrasta con las ventas de este mismo mes del año pasado, con 9,346. De forma acumulada, en Puerto Rico se vendió el total de 112,522 vehículos nuevos durante el periodo de enero a noviembre, reflejando una disminución de 4.1%, al compararlo con el mismo periodo en el 2021. No obstante, representa el segundo año consecutivo en la pasada década en que más unidades se han vendido.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 22<
Rones de Puerto Rico gana un Premio Emmy Recientemente, en la ciudad de Orlando, se llevó a cabo la ceremonia de los Suncoast Regional Emmy Awards y, en esta edición, el Programa Rones de Puerto Rico (ROPR), del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), obtuvo el galardón de Documentary Topical, por el documental Sounds of the Rum Capital. Esta celebración musical presentó dos grandes fortalezas de Puerto Rico, la música y la elaboración del ron. Sounds of the Rum Capital fue rodado en formato cinematográfico, con talento de la Isla y bajo la producción ejecutiva del productor Paco López y su empresa No Limit Entertainment. Sobre 150 personas fueron parte del desarrollo de este proyecto entre productores, coordinadores de logística, ‘crew’ técnico, montaje y artistas.

Cierre positivo en Invest Puerto Rico

Más de 5,000 empleos comprometidos y altamente remunerados, sobre $350 millones en inversión de capital comprometida y 700 negocios de nueva creación son los principales logros de Invest Puerto Rico en el año fiscal 2022.

Estos resultados en parte responden al lanzamiento de campañas por sector para biociencia, tecnología y para Impeller —nueva herramienta implementada por InvestPR, que conecta los proyectos con inversionistas.

También suman el lanzamiento del nuevo sitio web corporativo, diseñado para alentar los prospectos a profundizar en lo que necesitan saber sobre cómo hacer negocios en Puerto Rico.

Otro elemento es el incremento en pautas en medios como The Wall Street Journal, Bloomberg, Fast Company, The New York Times y la revista Forbes, entre otros, y el alza en la publicidad en aeropuertos como JFK (Nueva York), EWR (Newark Liberty International), BOS (Boston Logan International) y SFO (San Francisco International), según expuso Ella Woger, principal oficial ejecutiva de InvestPR.

Woger indicó, que la campaña de reconocimiento fue financiada con una subvención federal del programa Community Development Block Grant - Disaster Recovery (Cdbg-dr). Con esta estrategia lograron más de 673 millones de impresiones, 886,000 visitas al sitio web y 1,799 formularios de contacto completados.

Estos resultados también son adjudicados a la participación en un número récord de conferencias, eventos y seminarios web, centrados en la generación de oportunidades de negocio. Estos es -

fuerzos generaron más de 6,000 clientes potenciales —‘leads’— y 2,000 oportunidades de negocio.

“El desarrollo económico es algo que toma mucha colaboración, mucha determinación, mucha persistencia, por lo que nos place poder contar con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y el sector público y privado para poder lograrlo”, afirmó Woger.

La ejecutiva subrayó que durante el año fiscal 2022, InvestPR se ha centrado en impulsar el reconocimiento de Puerto Rico como destino empresarial de clase mundial, facilitar la atracción de negocios, crecer y maximizar alianzas con asociaciones y entidades prioritarias para adelantar la misión, y apalancar las fortalezas competitivas de Puerto Rico para robustecer el posicionamiento de la Isla para nuevas inversiones.

“Con el apoyo de nuestra junta directiva, DDEC

y entes claves dentro del ambiente de negocio, InvestPR logró mucho en el año fiscal 2022, pero aún queda mucho por hacer. Confiamos que juntos seguiremos elevando el perfil de Puerto Rico como mercado competitivo de inversión para fomentar el desarrollo económico en la Isla,” indicó Woger.

Por su parte, Manuel Cidre, secretario del DDEC, sostuvo que las relaciones en la vida necesitan tiempo para que maduren, y señaló que no puede dejar de mencionar los esfuerzos de las administraciones pasadas y de las juntas pasadas para llevar a InvestPR a lo que es hoy día.

“De ser un sueño, una idea pragmática, se convierte en un jugador importante para el desarrollo económico de Puerto Rico. Originalmente, se habla de que se crea para promover a Puerto Rico. Probablemente otras administraciones se hubiesen conformado con pro -

Con el apoyo de nuestra junta directiva, DDEC y entes claves dentro del ambiente de negocio, InvestPR logró mucho en el año fiscal 2022, pero aún queda mucho por hacer. Confiamos que juntos seguiremos elevando el perfil de Puerto Rico como mercado competitivo de inversión para fomentar el desarrollo económico en la Isla.

TRIBUNAL DE DISTRITO DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DISTRITO DE PUERTO RICO

En el asunto de: JUNTA DE SUPERVISIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA PUERTO RICO, como representante de la AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN DE PUERTO RICO, Deudor.

PROMESA Título III Nº 17 BK 3567-LTS (Administrado de manera conjunta)

NOTIFICACIÓN (A) DEL DICTADO DE UNA ORDEN CONFIRMANDO LA QUINTA ENMIENDA AL PLAN DE AJUSTE DEL TÍTULO III DE LA AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN DE PUERTO RICO, DE CONFORMIDAD CON EL TÍTULO III DE LA LEY PROMESA, Y (B) DEL ACAECIMIENTO DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

A LOS ACREEDORES Y OTRAS PARTES INTERESADAS:

SE NOTIFICA QUE, de conformidad con una orden dictada el 12 de Octubre de 2022 [ECF nº 1415] (la “Orden de confirmación”), la Quinta enmienda modificada al Plan de Ajuste del Título III de la Autoridad de Carreteras y Transportación de Puerto Rico, de fecha 6 de septiembre de 2022 (tal y como pueda haber sido enmendado, modificado o complementado de cualquier otra forma, el “Plan”), fue confirmada por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico (el “Tribunal”). Salvo que en la presente Notificación se estipule una definición distinta, los términos en mayúsculas utilizados, pero no definidos aquí, tendrán los significados adscritos a los mismos en el Plan de la ACT y en la Orden de confirmación de la ACT.

ASIMISMO, SE NOTIFICA que la Fecha de entrada en vigor para la ACT del Plan y del Plan de la ACT tuvo lugar el 6 de Diciembre de 2022, y que el Plan de la ACT quedó sustancialmente consumado.

SE NOTIFICA TAMBIÉN que cualquier parte interesada que desee obtener copias de la Orden de confirmación, del Plan de la ACT y de la documentación afín debe ponerse en contacto con Kroll Restructuring Administration LLC, por teléfono llamando al (844) 822-9231 (llamada gratuita para EE.UU. y Puerto Rico) o al (646) 486-7944 (para llamadas internacionales), de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) (disponible en español), o bien por correo electrónico escribiendo a puertoricoinfo@ primeclerk.com. Asimismo, podrá ver dichos documentos accediendo a https://cases. ra.kroll.com/puertorico/ o al sitio web del Tribunal, https://www.prd.uscourts.gov/ Tenga en cuenta que se requieren una contraseña y credenciales de inicio de sesión para para acceder a los documentos que figuran en el sitio web del Tribunal a través del sistema de Acceso Público a los Registros Electrónicos del Tribunal (“PACER, por sus siglas en inglés”) (http://www.pacer.psc.uscourts.gov).

mover a Puerto Rico, pero Invest y esta nueva cepa no se conforma con promover a Puerto Rico, sino con buscar por qué Puerto Rico es competitivo, y que tenemos que hacer para ser más competitivo. Elemento de inteligencia de mercado, de ‘research’, que hoy cobra relevancia porque no estamos solos. Ya no es Singapur o Irlanda, tenemos competencia a 48 millas de aquí y bien agresiva. Tenemos que identificar en qué Puerto Rico es diferente y cómo poder ser más innovador, más relevante”, sostuvo el funcionario.

Planteó, además, que el DDEC ha puesto en InvestPR la misión de que se conviertan en facilitadores para que las empresas puedan recibir mejor atención, permisos a tiempo, instalaciones disponibles para ubicarse, y “hacerles un aterrizaje en la Isla más suave”, acotó.

ASIMISMO, SE NOTIFICA QUE, en virtud de la Sección 1.4 y del Artículo III del Plan de la ACT, y del apartado preliminar 31 de la Orden de confirmación, el plazo para la presentación de evidencias, o de peticiones, de pago de Reclamaciones de gastos administrativos (las “Peticiones de gastos administrativos”) es el 6 de Marzo de 2023; aunque siempre en el bien entendido de que no se requerirá la presentación de evidencias de una Reclamación de gastos administrativos si dicha reclamación (a) se haya incurrido (i) de conformidad con una orden del Tribunal, o bien (ii) con el consentimiento escrito de las Partes gubernamentales correspondientes, aceptando expresamente dicha Reclamación de gastos administrativos, (b) si se trata de una Reclamación profesional (incluyendo una Reclamación de reembolso por un miembro del Comité de Acreedores exclusivamente en su calidad de tal), (c) sea una Reclamación intergubernamental, (d) sea una Reclamación de gastos administrativos del IRS en concepto del pago de los impuestos incurridos por el Deudor a partir de la fecha de petición de la ACT, (e) esté relacionada con transacciones que se hayan producido de manera ordinaria durante el período desde, y con posterioridad a, la fecha de petición de la ACT, hasta la Fecha de entrada en vigor incluida, (f) esté relacionada con una reclamación sujeta a las disposiciones de la Orden de conciliación administrativa, incluyendo, entre otras, las “reclamaciones de agravios” vinculadas con cualquier de los acuerdos de negociación colectiva del Deudor, o bien (g) esté sujeta a una moción pendiente solicitando la asignación de cualesquiera gastos administrativos de conformidad con la Sección 503(b) de la Ley de Quiebras a la fecha de dictado de la presente Orden; y además en el bien entendido de que dicha evidencia de una Reclamación de gastos administrativos por parte de una unidad gubernamental seguirá estando sujeta a los derechos e intereses del Deudor y del Deudor reorganizado, según proceda, y que cualquier otra parte interesada podrá interponer una objeción u otra defensa a la admisión o pago de la misma.

SE NOTIFICA TAMBIÉN que todas las Peticiones de gastos administrativos deberán enviarse de la siguiente forma: (i) completando la Evidencia de reclamación electrónica en el sitio web del Agente de reclamaciones, en https://cases.primeclerk. com/puertorico/EPOC-Index, o bien (ii) si se entrega en mano o se cursa por correo certificado o servicio de mensajería, a la siguiente dirección: Commonwealth of Puerto Rico Claims Processing Center, c/o Kroll Restructuring Administration LLC, 850 Third Avenue, Suite 412, Brooklyn, NY 11232.

Las Peticiones de gastos administrativos se considerarán puntualmente presentadas solamente si son efectivamente recibidas por Kroll Restructuring Administration LLC (el Agente de reclamaciones del Deudor) como más tardar a las 5:00 p.m. (hora estándar del Atlántico) del 6 de Marzo de 2023 (la “Fecha límite administrativa”). Las peticiones de Gastos administrativos no deberán enviarse por fax, telecopia o correo electrónico.

TAMBIÉN SE NOTIFICA QUE, si se le solicita que presente una petición de Gastos administrativos de conformidad con la Sección 1.4 y el Artículo III del Plan, y del apartado preliminar 31 de la Orden de confirmación, y omite hacerlo hasta la Fecha límite administrativa, quedará definitivamente impedido, excluido y prohibido de alegar dicha Reclamación de gastos administrativos (y de presentar una petición de Gastos administrativos con respecto a la citada Reclamación) contra el Deudor y sus bienes, y tanto el Deudor como el Deudor reorganizado quedarán exonerados de todo tipo de endeudamiento o responsabilidad con respecto a las citadas reclamaciones.

IGUALMENTE, SE NOTIFICA que, a tenor de la Sección 27.6 del Plan de la ACT y del apartado preliminar 19 de la Orden de confirmación, si el rechazo de un Contrato en vías de ejecución y de un Arrendamiento vigente por parte del Deudor conllevase daños para la(s) otra(s) parte(s) de dicho contrato o arrendamiento, toda reclamación de tales daños, si no se prueban mediante la presentación de evidencias de reclamación, quedará definitivamente excluido y prohibido de alegar contra el Deudor, sus bienes, agentes, sucesores o cesionarios, incluyendo, entre otros, el Deudor reorganizado, salvo que se presente una evidencia de Reclamación ante el Tribunal como más tardar treinta (30) días después de (i) la Fecha de confirmación, y (ii) la fecha de dictado de una orden del Tribunal autorizando el rechazo de un Contrato en vías de ejecución y de un Arrendamiento vigente en particular, lo que más tarde se produzca.

Fecha: 6 de Diciembre de 2022, San Juan, Puerto Rico, /s/ Brian Rosen , Martin J. Bienenstock (admitido pro hac vice), Brian S. Rosen (admitido pro hac vice), PROSKAUER ROSE LLP, Eleven Times Square, Nueva York, NY 10036, Tel: (212) 969-3000, Fax: (212) 969-2900, Abogados de la Junta de Supervisión y Administración Financiera como representantes del Deudor -y- /s/ Hermann D. Bauer , Hermann D. Bauer, Esq., USDC Nº 215205, O’NEILL & BORGES LLC, 250 Avenida Muñoz Rivera, Suite 800, San Juan, P.R. 00918-1813, Tel: (787) 764-8181, Fax: (787) 753-8944, Coabogados de la Junta de Supervisión y Administración Financiera como representantes del Deudor

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
ECONOMÍA >23
Avalado por el lanzamiento de campañas nacionales y herramientas tecnológicas
@iverarosado El secretario del DDEC, Manuel Cidre y la principal oficial ejecutiva de Invest, Ella Woger, presentan los resultados para el año fiscal 2022. > Suministrada Ella Woger-Nieves principal oficial ejecutiva de Invest Puerto Rico

Adiós a “una de las mejores voces”

Miembros de la comunidad salsera, lamentaron el fallecimiento del cantante Lalo Rodríguez, quien fue hallado sin vida ayer, a los 64 años, en el residencial Sabana Abajo, en Carolina.

Norberto Vélez recordará al llamado “Canario de Carolina”, como “una de las mejores voces en cuanto a registro”.

“Marcó una trayectoria, porque él no solamente fue salsero, sino que también entró en el lado de los boleros y le quedaban espectacular, tanto como en la salsa.

También, cantó cosas más alusivas a la cultura, como cuando hizo plenas en sus producciones. Definitivamente, es una gran pérdida, porque es uno de los cantantes más completos que ha tenido nuestro género de la salsa”, expresó en entrevista con EL VOCERO.

Vélez esperaba colaborar y presentarse con Rodríguez en su programa Sesiones desde la Loma.

“Como hace tres años más o menos en un junte de salseros que hubo, fue la primera vez que tuve la oportunidad de conocerlo y hablar con él en persona. De hecho, le extendí la invitación en aquel momento para lo que es el programa”, dijo.

Por su parte, Tony Vega contó a este medio que se quedó “pasmao” al enterarse de la muerte del cantante, con quien compartía la edad y conocía desde pequeño, ya que ambos crecieron en Carolina.

De Rodríguez aprendió “la perseverancia del chamaquito joven. En este género hay quienes son salseros, son soneros y están los Lalo y los Cheo Feliciano, que pueden ser lo mismo: cantar una salsa espectacular y un bolero súper especial. Aparte de que tenía un registro vocal impresionante. Por eso le decían El Canario”.

Por su parte Bobby Cruz se expresó con incredulidad a través de las redes sociales.

“No lo puedo creer... Mis más sinceras condolencias para toda la familia”.

“Recuerdo escuchar este LP (Simplemente Lalo) y decir ‘no había escuchado una voz tan impresionante, un registro tan amplío y dominio de su instrumento. Salsero, bolerista, compositor’. Se nos fue otro de los grandes”, compartió por otro lado Víctor Manuelle.

Jerry Rivas de El Gran Combo, publicó en Instagram: “se fue uno de los bravos de nuestro género”.

“Una de las voces más hermosas que mis oídos han escuchado y escucharán. Su timbre único, afinado y potente, hicieron de su música una inmortal”, comunicó po el vocalista Elvis Crespo en Twitter.

El musical Un niño todo cambiará, se presentará este domingo, a las 6:30 p.m. en la Plaza Santiago Palmer de Caguas.

El elenco incluye cerca de 75 figuras en escena, como los actores Miguel Diffot, Alejandro Márquez y Shirley Lopresi junto a la Orquesta de Maestros, una coral y los bailarines de Mishkjá | Technical School of Worship Arts.

“Una vida accidentada, una vida de éxitos”

Así deseaba Lalo Rodríguez titular sus memorias Redacción

“Una vida accidentada, una vida de éxitos”. Así reveló Lalo Rodríguez en 2020 a EL VOCERO, que deseaba titular sus memorias, al tiempo que confesaba: “Me he fijado una meta y es que no voy a terminar mi vida en desgracia”.

El artista fue encontrado muerto ayer en el Residencial Sabana Abajo, en Carolina. El teniente Luis A. Rivera, subdirector del CIC de Carolina, aseguró que el cuerpo no presentaba rastros de violencia. Vestía un mahón a la rodilla, camiseta y chanclas.

Tenía 64 años, de los cuales había dedicado medio siglo a la música, ubicándose como una de las principales voces de la salsa, con éxitos que trascendieron generaciones como Ven, devórame otra vez, Máximo Chamorro, Tú no sabes querer y Sí, te mentí, por mencionar algunos.

Nacido el 16 de mayo de 1958 como Ubaldo Rodríguez, se inició en la música a los siete años, aunque fue a los 16, cuando grabó por primera vez junto a la Orquesta de Eddie Palmieri, quien lo nombró Lalo. Hasta entonces, su apodo era Lolo. Ese disco, The Sun of The Latin Music, le mereció su primer Grammy.

Trabajó también con Machito y Tommy Olivencia. Su estilo en la salsa romántica le ganó un espacio junto a

Eddie Santiago y Frankie Ruiz.

Su etapa como solista la inició en 1980 y la mantuvo hasta su deceso.

Su lucha contra las drogas matizó parte de su trayectoria, que también incluyó premios Lo Nuestro y Billboard.

“Todo el mundo sabe que tuve problemas de droga, pero ya no. Cuando llegué a Puerto Rico (en 2020) caí en esta crisis, me emborraché una noche y me filmaron cantando. No podía más, pero droga no, fue alcohol. El títere de la calle sabe que estaba borracho hasta belén. Hace años que no consumo drogas”, contó a este diario en octubre de 2020.

“Agarrado de Dios”

En ese momento, el artista se había mudado del estado de la Florida a la Isla.

“Vine agarrado de Dios, pero caí en una crisis emocional porque me pusieron como el clásico padre malo, el esposo abusador”, comentó sobre el momento que atravesaba.

Considero que he hecho una gran aportación a nuestra música, tanto en la parte vocal como en la parte de composición. Faltan muchas cosas por hacer y estoy pensando escribir la historia de mi vida, no meramente para me vean como un ejemplo, sino que puedo ser un espejo para muchas personas... Me he fijado una meta y es que no voy a terminar mi vida en desgracia.

Lalo Rodríguez (1958-2022)

Sin embargo, aclaró entonces, que “no me puedo resignar a seguir en la misma situación, infeliz, triste, tratado de una forma que no es la correcta. ¿Qué me queda a mí? Cinco o seis años, y me voy a resignar a pasarlos de la misma forma que he pasado estos”, expuso entonces.

“Mi

salud está bien precaria”

El intérprete había protagonizado varias intervenciones con la Policía en tiempos recientes.

En agosto del año pasado, la Policía lo halló desorientado, caminando frente al hogar Saint Mary, en Trujillo Alto. Mientras que, en noviembre de este año, fue hospitalizado e intubado de emergencia.

“Mi salud está bien precaria. Estoy tomando pastillas para la depresión y otra para abrir los vasos sanguíneos, fortalecer los músculos del corazón y aliviar el corazón después que ocurren pequeños infartos que me están dando. El doctor me quería hospitalizar, pero no quise”, indicó en 2020 a este diario sobre su condición física.

Consciente de su aportación

Rodríguez estaba consciente de su sitial en la industria musical.

“Considero que he hecho una gran aportación a nuestra música, tanto en la parte vocal como en la parte de composición. Faltan muchas cosas por hacer y estoy pensando escribir la historia de mi vida, no meramente para me vean como un ejemplo, sino que puedo ser un espejo para muchas personas.... Me he fijado una meta y es que no voy a terminar mi vida en desgracia”, declaró Rodríguez en marzo de 2020 a EL VOCERO, al tiempo que adelantó su interés en escribir un libro biográfico y titularlo: Lalo Rodríguez: Una vida accidentada, una vida de éxitos.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
24< ESCENARIO
MuSICAl EN CAguAS Alexandra Acosta Vilanova
>EL VOCERO El intérprete dio voz a éxitos como Ven, devórame otra vez, Máximo Chamorro y Tú no sabes querer, entre otros. >Archivo/ EL VOCERO
El artista fue encontrado muerto ayer en el Residencial Sabana Abajo, en Carolina. >Josian E. Bruno/ EL VOCERO

Se amplía La Bóveda y regresa Tu Mañana

Como parte de la apuesta de TeleOnce para 2023

El regreso de Tu Mañana, la ampliación de horario de La Bóveda a los sábados y el fortalecimiento de Las Noticias, Jugando Pelota Dura, PR en Vivo, El Poder del Pueblo y La Comay marcan las apuestas principales de TeleOnce para el 2023.

“En 24 meses hemos cambiado literalmente el mercado local. Llevo 30 años en la industria y nunca he visto crecer una nueva estación como la que tenemos aquí en TeleOnce. Esto es emocionante y no es un misterio. Entre muchas otras cosas, Lenard Liberman es un programador realmente visionario y, sin duda, ha formado los mejores equipos delante y detrás de cámaras. Hemos invertido mucho en programación y solo este año 2022 hemos lanzado cuatro programas nuevos”, comentó Winter Horton, vicepresidente del

BREVES

En la Casa dE los Famosos

Osmel Sousa, el llamado Zar de la belleza, así como la cantante y actriz Yameyry “La Materialista” Ynfante y Juan Rivera, hermano de la fenecida cantante Jenni Rivera, se suman a la tercera edición de La Casa de los Famosos, que estrenará el 17 de enero de 2023 por Telemundo. Previamente, se confirmó a las actrices Ailyn Mojica, Paty Navidad y al actor Arturo Carmona.

canal y jefe de Operaciones.

El programa La Bóveda de TeleOnce, que actualmente se transmite de lunes a viernes a las 8:00 p.m., se ampliará dos horas los sábados en 2023.

El próximo año también retornará Tu Mañana, que busca “transformar el amanecer de los televidentes”, según se adelantó mediante

comunicado de prensa.

Los Premios Juventud, Lo Nuestro y los Latin Grammy, también formarán parte de la franja de programación. La temática del “upfront” fue inspirada en el “chinchorreo boricua” y contó con la música de Plena Libre, Oscarito, Yaire, Parranderos de Loíza y Victoria Sanabria.

CrECE la Familia

En EnEro por disnEy+

Gina Yei, primera serie puertorriqueña producida para Disney+ y protagonizada por Didi Romero, estrenará el 11 de enero de 2023. La propuesta de 24 capítulos cuenta la historia de una adolescente que llega al Instituto Musical del Caribe, cuna del reguetón, con miras a convertirse en “la mejor compositora”. Alfonsina Molinari, José Brocco, Elí Cay, Gabriel Tarantini, Jacnier Ríos Lorenzo, Juliana Rivera Díaz, Adriana Fontánez y Felipe Albors forman parte del elenco.

Amelia Vega, Miss Universe 2003, y su esposo, el baloncelista de la NBA Al Horford, dieron la bienvenida a su quinto hijo. Se trata de Mila, quien se une a la familia que también integran los pequeños Ean, Nova, Alía y Ava. “Bienvenida, mi muñeca. Papá y mamá te aman mucho. Gracias mi Señor por otra promesa cumplida, hoy ya en mis brazos”, escribió la también sobrina de Juan Luis Guerra en una publicación en redes sociales.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 ESCENARIO >25
Andrés Waldemar forma parte del programa de juegos, que tendrá dos horas los sábados. >peter amador/ El VoCEro

Estamos cerrando un año de mucho crecimiento y aprendizaje desde el punto de vista emocional y sexual. Y me hace muy feliz poder compartir este espacio educativo con ustedes. En nuestra próxima columna hablaremos sobre los propósitos sexuales para este nuevo año. Pero en esta ocasión, me gustaría que nos enfocásemos en las creencias; o sea, aquellas ideas o pensamientos que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida.

Es común que estas creencias sean repetidas de generación en generación y que, por consiguiente, comencemos a comportarnos en función de estas. Incluso, sin tener ni idea de dónde provienen.

Cuando comencé mis estudios universitarios nos mostraron una enseñanza sobre los paradigmas. En la cual, tomaban un mono en una jaula y le proveían alimento. El mono lo consumía y no pasaba nada. Luego, empezaron a provocarle choques eléctricos cada vez que intentaba acercarse al alimento. Esto provocó que el mono aprendiera que no podía tocar el alimento. Luego introdujeron un segundo mono, quien instintivamente, se acercó al alimento. Por tanto, el primer mono recibió de nuevo el choque eléctrico.

¿Qué creen que ocurrió cuando el segundo mono intentó de nuevo comer? Sí, el primer mono reaccionó automáticamente y atacó al segundo. ¿Por qué? Porque cuando el segundo intentó satisfacer su necesidad de alimento, el primero fue “castigado”.

nuestros dos protagonistas. Entonces, ahí fue que se dio el importante descubrimiento. Todos los monos que habían entrado a la jaula atacaban al nuevo sin que hubiese choques eléctricos o alimento. ¿Por qué? Si los monos pudieran hablar, nos dirían: “no lo sé, desde que llegué siempre se hace así”.

Y esto nos demuestra claramente cómo operamos en conducta y basado en creencias de las cuales solemos desconocer su procedencia. En ocasiones, sí sabemos de dónde proviene, pero elegimos evadir esa vulnerabilidad. Todo esto lo podemos trabajar en consulta y en coaching.

7afirmaciones sexuales que debes conocer

afectividad siempre está separada del sexo. Sin embargo, lo cierto es que el sexo o la experiencia sexual siempre es afectiva. ¿Por qué? Porque, a menos que exista una patología o alguna condición mental en particular, la experiencia sexual produce emociones y afectividad. Particularmente debido a la producción de oxitocina durante el acto sexual y el orgasmo. Claramente, podemos separar un acto sexual desde el vínculo relacional de una pareja y un acto sexual enfocado solo en el placer. No obstante, ambos continúan siendo afectividad, aunque en diferentes direcciones.

hacia el otro como un compañero de vida.

3. El sexo no soluciona una relación rota: El sexo no puede ni debe ser utilizado para solucionar conflictos en su relación de pareja. Por supuesto que luego de un acto sexual se liberan muchas emociones y podemos estar en un estado emocional de apertura para conversar sobre temas más profundos o relevantes. Sin embargo, el sexo no va a restaurar su relación ni a solucionar algún conflicto entre ustedes. De hecho, un conflicto en la relación en general puede ser un provocador de conflictos o quejas en el ámbito sexual.

tiene que ir a mal o a disminución. Puede ser incluso, lo contrario. ¿Por qué? Una vez más, la sexualidad se aprende. Y tomando como base la idea de Sternberg, aunque la pasión cambie y se transforme en la relación de pareja para crear estabilidad, no implica que desaparezca. Y si sienten que esto está ocurriendo, vengan a consulta.

Pero hoy quisiera compartir con ustedes siete afirmaciones sobre el sexo y la sexualidad que, de seguro, tocarán sus creencias. Pero que, a su vez, pueden servirles para

2. El sexo no es garantía de amor: Con lo dicho anteriormente, no sugerimos en lo absoluto que tener sexo produce amor o relaciones serias. Tengamos en cuenta que para que una relación sea sana y tenga bases sólidas para sostenerse, el sexo no siempre será prioridad. Aunque definitivamente, estaría en los primeros lugares de la lista. Según la Teoría Triangular del Amor, de Robert Sternberg, para el equilibrio relacional necesitamos en medidas similares la intimidad, el compromiso y la pasión. Así que tan ne-

4. La sexualidad se aprende: Esta afirmación ha sido una de mis favoritas en los últimos años, pues ha sido de gran utilidad y motivación para mis amados clientes, quienes luego de tantos años practicando algo han podido entender que son capaces de transformar su vida sexual desaprendiendo lo adquirido y construyendo sobre sus propias creencias y expectativas. No importa si has tenido una vida sexual activa o no, cada experiencia sexual siempre será algo nuevo.

5. El sexo no tiene que disminuir con el tiempo: La vida sexual en el individuo tendrá muchos

6. El sexo no surge por arte de magia: El sexo tiene mucho de instinto, de lo que en términos reproductivos puede y debe ocurrir. Sin embargo, como parte de nuestra evolución, el ser humano ya no tiene sexo solo por instinto de reproducción, aunque sea una necesidad primitiva. Ahora, por el contrario, solemos elegir más metódicamente con quién tener actividad sexual. Ya sea por un factor moral, social, cultural o por seguridad. Así que el acto sexual requiere ser producido y practicado desde la consciencia erótica.

7. El sexo vainilla no es aburrido: Se identifica el sexo vainilla como esta práctica sexual mayormente inclinada a lo emocional, afectivo, romántico, en comparación con otras dinámicas sexuales. Sin embargo, puedes estar toda tu vida teniendo este estilo sexual sin que sea aburrido o falto de creati-

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
26< ESCENARIO
¡JUEGA YA! La suerte te está buscando SORTEO ORDINARIO 512 Ad v ertencia : Lo s ue g o s de azar pu e de n cr e ar a d icción. Si jugar le causa problemas económicos familiare s y ocupacio n a e s l l ame a su p roveedor de salud mental o a ASSMCA al 1-800-981-0023 JUEVES, 29 DE DICIEMBRE 29 DICIEMBRE 2022 CADUCA 27 JUN 2023 B 512 22

Independientemente del próximo paso que tome

Carlos Correa, la presencia boricua en la organización de los Mellizos de Minnesota será mucho mayor en la

próxima temporada de las Grandes Ligas.

Minnesota adquirió los servicios del estelar receptor Christian Vázquez y del lanzador isabelino José De León para aumentar el número de puertorriqueños en sus filas a tres junto al

antesalista José Miranda. El acuerdo de Vázquez –quien se coronó este año con los Astros de Houston– es de tres años y $30 millones, de acuerdo con múltiples reportes de medios estadounidenses. Mientras, los pormenores del

acuerdo de De León no se ha revelado. “Nuevo equipo, misma misión. Más que emocionado de unirme a los Mellizos para la próxima tem porada. No puedo esperar para utilizar el número 87 en ese nuevo uniforme”, expre só el lanzador de 30 años.

Sigue en ruta a la gloria

Messi abrió el marcador con un penal al ángulo del arquero croata Dominik Livakovic a los 34 minutos en el estadio Lusail. Fue el quinto gol del astro en Catar y el undécimo en mundiales, superando así al delantero Gabriel Batistuta como máximo artillero argentino en la competencia.

mos perdiendo, estábamos confiados que este grupo lo iba a sacar adelante. Sabemos lo que somos y le pedimos a la gente que creyera en nosotros”, afirmó Messi.

lota, pero sin generar auténtico peligro en una Argentina que prefirió esperar.

Turno para Marruecos y Francia en la semifinal

DOHA — La histórica racha de Marruecos en la Copa del Mundo está a punto de tener su prueba definitiva.

El primer semifinalista de la Copa del Mundo de África jugará contra el campeón Francia y el delantero Kylian Mbappé, el líder de una nueva ola de estrellas del fútbol que emerge de una era dominada por Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

El partido se celebrará hoy a las 3:00 p.m. y tiene connotaciones culturales y políticas, pues Marruecos estuvo bajo el dominio francés de 1912 a 1956.

“Me preguntaron si podemos ganar la Copa del Mundo y dije: ‘¿Por qué no? Podemos soñar, no te cuesta nada tener sueños’”, expresó entusiasmado el entrenador de Marruecos, Walid Regragui, quien nació en Francia. “Los países europeos están acostumbrados a ganar la Copa del Mundo y hemos jugado contra los mejores, no hemos tenido una carrera fácil. Cualquiera que juegue con nosotros ahora nos tendrá miedo”, agregó.

Marruecos superó todas las expectativas en

Catar al vencer al segundo clasificado Bélgica en la fase de grupos y luego eliminó a las potencias europeas España y Portugal en la fase eliminatoria para llegar a las semifinales.

Ninguna nación africana o árabe ha llegado tan lejos y ahora es una de las historias más importantes en los 92 años de la Copa del Mundo.

Regragui afirmó que su equipo está listo para “cambiar la mentalidad” de África, y les dijo a sus jugadores que no se conformen con nada menos que el premio mayor. “Vamos a luchar para seguir adelante, por las naciones africanas, por el mundo árabe”, comentó.

Por su parte, el entrenador de Francia, Didier Deschamps, garantizó que su equipo está listo para el “fuerte apoyo” que Marruecos recibirá de sus fanáticos, pero agregó que sus jugadores se han preparado para la atmósfera y saben qué esperar.

“(Marruecos) ha sido muy fuerte en defensa y ninguno de sus oponentes ha logrado encontrar una solución. Pero no solo son buenos en defensa. No habrían llegado a las semifinales si solo fueran un equipo defensivo”, precisó Deschamps.

LUSAIL — Lionel Messi se ganó la revancha que más ansiaba.

El astro fue ayer la inspiración de una Argentina que avanzó a la final de la Copa del Mundo tras vapulear 3-0 al subcampeón Croacia. Ahora buscarán el desquite del trofeo que se le escapó hace ocho años.

“Vamos a jugar el último, que es lo que queríamos”, expresó Messi tras la victoria.

Messi luego asistió a Julián Álvarez, quien tras una galopada se impuso entre varias camisetas croatas y definió con el empeine derecho a los 39 minutos. La misma socie dad derivaría en el doblete del delante ro del Manchester City a los 69 minutos.

La contracara de Messi fue Luka Mo dric, el astro croa ta de 37 años que no tendrá la posibilidad de tomarse desquite de la caída de su selección en la final de 2018. La derrota de ayer fue apenas la segunda en sus últimos 13 partidos en la Copa del Mundo.

“A pesar de que empeza

Argentina –que fue campeón en 1978 y 1986 y finalista por última vez en 2014–jugará el domingo la final ante el ganador del juego de hoy entre el monarca Fran-

Hasta que Enzo Fernández salteó la última línea croata con un pase largo a Álvarez, que inició en solitario la carrera hacia el arco rival. El arquero croata Dominik Livakovic lo embistió y el árbitro italiano Daniele Orsato sancionó penal.

Livakovic nada pudo hacer ante la ejecución de Messi.

El propio Messi gestaría el segundo gol de Argentina con una asistencia para Álvarez, quien con todo el descaro de un joven de 22 años le ganó a la defensa croata y empujó el balón con el empeine

El espíritu guerrero de los croatas quedó hecho añicos cuando Messi sacó a bailar al zaguero central Josko Gvardiol por la derecha y al límite de la raya dio el pase atrás para el segundo gol de

Fiesta en Argentina por el avance a la final

ARGENTINA – Buenos Aires era, desde horas tempranas, un hormiguero de porteños que caminaban velozmente, mirando el piso, bajo un sol abrasador, concentrados para no perder un instante de tiempo. Si había que hacer algo, tenía que terminarse antes de las 4:00 p.m. –horario local del partido ante Croacia–.

Además, el ritual para ver el juego requiere de una rutina previa bien estudiada:

juntarse en la casa con los mismos amigos o familiares con los que viste los últimos partidos, vestirse con la misma ropa, que cada uno ocupe el mismo lugar frente al televisor y queda totalmente prohibido el ingreso de cualquier persona que no haya estado en los triunfos anteriores. El argentino es un desesperado amante de las cábalas, esos rituales que cree le van a traer suerte, pero que no son más que un remedio casero para combatir los nervios y la ansiedad.

El fútbol aquí es todo.

Cuando llegó la hora, las calles de Buenos Aires, Córdoba o las heladas carreteras de Ushuaia estaban desiertas. En los hospitales hubo pocos médicos y menos enfermos, aunque se refuerzan los equipos de cardiología porque según las estadísticas, los infartos se multiplican durante los partidos. La desolación era peor que en la pandemia. Un rezo a Maradona, una súplica a Messi, la frente sudada… Comenzó el partido.

Por primera vez en lo que va la Copa del Mundo, Argen-

tina no sufrió, y en su lugar ganó con un Messi brillante y con Julián Álvarez como su fiel escudero. No hubo infartos. Cuando el árbitro señaló el final del juego, las calles volvieron a inundarse de celeste y blanco, de cánticos en cada esquina y el Obelisco otra vez se vistió de fiesta.

Esta alegría, tan necesaria para los argentinos, durará hasta el domingo, cuando todos se vistan con la misma ropa y se sienten en el mismo lugar, a sufrir por la final con la selección de Argentina.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 30<
Steve Douglas > The Associated Press Kylian Mbappé es el mejor goleador de Catar 2022. > AP Christian Vázquez y José De León firman con los Mellizos de Minnesota Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Lionel Messi avanzó ayer a su segunda final de una Copa del Mundo con el triunfo de Argentina sobre Croacia en semifinales
Lionel Messi se convirtió ayer en el mayor goleador argentino en la historia de la Copa del Mundo. > Natacha Pisarenko / AP Christian Vázquez > AP

Arranca la serie final de la LVSM

primero que alcance cuatro victorias —en el máximo de siete juegos— cargará con el título de la campaña de 2022.

Guaynabo

La serie final de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) no podía tener una mejor pareja de rivales.

Los campeones Changos de Naranjito y la franquicia más exitosa de la pasada década, los Mets de Guaynabo, abren hoy la lucha por el cetro en la cancha Gelito Ortega, de Naranjito, a partir de las 8:00 de la noche.

Naranjito y Guaynabo fueron los líderes de la temporada regular y ahora el

“Vamos con el equipo que ganó cuatro campeonatos seguidos y al que eliminamos el año pasado en la semifinal. Deben tener ese mal sabor en la boca de que esa racha terminó con la eliminación ante nosotros”, destacó el dirigente de los Changos, Jamille Torres, en entrevista con EL VOCERO

“Es un equipo que tiene mucho personal, que sabe ganar y que está bien entrenado. No hay nada fácil, pero nos estamos preparando”, aseguró Torres.

Torres —quien es oriundo de Naranjito— apuntó al servicio del equipo y el poder de ataque de los jugadores centrales, entre ellos Enrique Escalante y Julio Mercedes, dos de las fortalezas rumbo a la serie ante Guaynabo.

“No es un secreto que nuestros centrales son sumamente fuertes y que una

de las piezas más subestimada es nuestro servicio porque desgasta. Durante la serie, creo que Guaynabo va a tener que recibir la pelota consistentemente para estar en el partido”, anticipó Torres.

Por su parte, el veterano central Ramón Burgos ade-

lantó que habrá una “guerra” campal.

“Estamos hablando del campeón defensor y de los campeones anteriores, con cuatro campeonatos corridos. Son equipos que lo quieren. Son equipos que recientemente han ganado y van a dar el todo por el

SERIE FINAL

Miércoles, 14 de diciembre  Guaynabo en Naranjito, 8:00 p.m.

Viernes, 16 de diciembre Naranjito en Guaynabo, 8:00 p.m.

Sábado, 17 de diciembre  Guaynabo en Naranjito, 8:00 p.m.

Lunes, 19 de diciembre Naranjito en Guaynabo, 8:00 p.m.

*Miércoles, 21 de diciembre Guaynabo en Naranjito, 8:00 p.m.

*Viernes, 23 de diciembre Naranjito en Guaynabo, 8:00 p.m.

*Lunes, 26 de diciembre Guaynabo en Naranjito, 8:00 p.m

*De ser necesarios

todo”, adelantó Burgos.

Antes de ausentarse el año pasado a la serie final, Guaynabo acudió al baile de coronación en siete ocasiones consecutivas desde 2012 a 2019.

En ese periodo sumaron campeonatos en 2013, 2014, 2015, 2016, 2018 y 2019. En 2017 no hubo torneo por el paso del huracán María por Puerto Rico y en 2020

tampoco se celebró debido al inicio de la pandemia de covid-19.

Mientras que Naranjito es la franquicia con más campeonatos en la historia de la LVSM, con 27. De hecho, ostentan un récord Guinness, al equipo con más cetros entre 1998 y 2015, con un total de 23.

La serie final verá enfrentados, además, a los hermanos líberos Arnel y Pedro Cabrera.

Arnel juega con los Mets y Pedro se unió este año a los campeones para sustituir a José Mulero, quien se alejó por un tiempo del equipo para atenderse una condición de uveítis severa, que afecta la capa media de la pared ocular, ocasionando enrojecimiento, visión borrosa y dolor.

El segundo encuentro de la serie tendrá lugar el viernes en el coliseo Mario “Quijote” Morales, de Guaynabo, a las 8:00 de noche.

Mientras que el tercer choque se celebrará el sábado en Naranjito.

> MIÉRCOLES, 14 DE DICIEMBRE DE 2022 CARRO $12.99 por día más tax and fees 787-726-7350 te llevamos al aeropuerto o muelle • no necesitas reservación • abierto 24/7 marginal los angeles en carolina (frente al aeropuerto) DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350.
DEPORTES >31
ABIERTO HORAS
Los Changos de Naranjito defienden desde hoy su campeonato ante los Mets de
Jorge Mencía y Ramón Burgos bloquean un ataque durante un juego de temporada regular entre Naranjito y Guaynabo. > Archivo / EL VOCERO Voleibol

puerto rico’s

new provisions that members of the real estate industry consider to be even “more dangerous” than those included in the previous version.

t a time when interest hikes have severely impacted the real estate industry in Puerto Rico, the House of Representatives has just introduced House Bill Num. 1416, (“P. de la C. 1416”), which would impose new requirements on the closing of properties sales, inheritances or donations in cash.

The bill, introduced by the Speaker of the House, Rafael “Tatito” Hernández, which had been previously judged unconstitutional by the court, was filed again with

According to financial attorney Rafael Ferreira Cintrón, the bill, if turn into law, it would not only make the closing transactions more expensive, but also the division of community assets and inheritances, which would be required to present an appraisal and a survey of the property to be inherited.

The attorney explained the bill requires the buyer to certify the origin of the funds or present

Wednesday, December 14-20, 2022 - // no. 189 www.theweeklyjournal.com Puerto Rico and the Caribbean GO TO PAGE 4 A new perspective for the future P10 wholesAle inflAtion slows down P8 House Bill Num. 1416 reintroduced after being declared unconstitutional the future of crypto currency P7 Guillermo del toro delivers A new pinocchio P13
reAl estAte
on Alert
business
A
Ileanexis Vera Rosado, The Weekly Journal

“After arriving to this beautiful Island that my family and I now call home, we have worked directly with local charities in different philanthropic areas. Once hurricane Fiona strike us I took action to help families in great need through an economic donation to United Way of Puerto Rico. Just as I did, we urge the Act 20 and 22 grant recipients and the foreign investors community to contribute to other many important causes that United Way of Puerto Rico supports through its 123 non-profit partner organizations that service our community, our help is very necessary. ”

At United Way of Puerto Rico we acknowledge, witness, and very much appreciate the 20/22 Act Society commitment to giving back to Puerto Rico in full appreciation for the benefits living here provides. They are very sensitive to the needs clearly seen, and we look forward for them to continue to provide and fulfill those areas of need through our charitable arm.

United Way of Puerto Rico unitedwaypr.org/donations 2 The Weekly Journal > Wednesday, December 14, 2022 >

a week in review

“El TEch Guru” launchEs firsT physical producT

The well-known blogger and technology communicator Obed Borrero, a.k.a. “El Tech Guru,” has launched a voltage protector and charger for the Puerto Rican market. This is the first physical product from “El Tech Guru” brand to arrive on the island. Borrero chose the voltage protector and charger as the first product to launch in Puerto Rico because of the energy situation in the country, which creates high demand for such items. The product offers protection against voltage fluctuations, blackouts, and instant spikes that can damage electronic equipment. It is also a charger for cell phones, tablets or any other device with a USB connection. The “El Tech Guru” voltage protector and charger is now on sale in Dr. Tech stores in the Mall of San Juan and Mayagüez Mall.

hEndricks Gin invokEs

ThE maGic of ThE sEas

Taking its name from Neptune, the Roman god of the seas, Hendricks Neptunia is the new iteration of Lesley Gracie’s Curiosities Cabinet. With a strong mythological charge, the surprising and unusual gin, inspired by the magic of the sea, is rich with notes of cucumber, rose, and lemon. Neptunia is a blend of Scottish coastal botanicals, creating a rich and evocative sensory history, which will become the indispensable ingredient to create your best drinks. Hand in hand with Hendrick’s, Neptunia is Project Seagrass, a marine conservation charity dedicated to ensuring that seagrass meadows are protected worldwide. This alliance seeks to raise awareness and funds to support marine pasture meadows and spread word of the vital role they play in providing food and habitat for thousands of marine species.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR

Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vp of Marketing and Business Operations

Michelle Pérez Miperez@elvocero.com

The Department of Consumer’s Affairs (DACO for its Spanish acronym) web portal and its social network pages now have a link to the Consumer Product Safety Commission’s (CPSC) website, where you can review the latest information about product ‘recalls’ in the United States and Puerto Rico. The link (https:// www.cpsc.gov/Recalls) can be found on DACO’s Facebook and Twitter pages at @dacoatufavor. Using the link is easy — users can review the list of products claimed for review and can find out if an item has been recalled by using the search function. DACO will continue to notify citizens of any recalled products sold to Puerto Rico through traditional media.

VP of Accounting Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

VP of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Human Resources Director

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

VP of Editorial Content

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com

Multi-Plataform Digital Director Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Phone: 787-622-2300, 787-721-2300

Customer Service: 787-622-7480

/ Wednesday, December 14, 2022 3
daco now TElls you abouT rEcEnTly rEcallEd iTEms

six bank statements demonstrating where the funds come from. Should the buyer be unable to present said evidence, he would be forced to submit an affidavit.

“Nobody goes to a notary public with $100,000 in cash to buy a property. That money is delivered in a manager’s check and the bank already has its regulations to ensure this type of transaction. Now they want to transfer the responsibility of watching over the notary [to the buyers], which is not their responsibility. There is a lot of people who have saved for years to get their own land or their home,” Ferreira Cintrón said.

The attorney, who is the spokesperson for the different real estate sectors –real estate brokers, title deed investigators, notaries, and former members of the Real Estate Brokers Examining

The alleged legislative purpose is to curb transactions where the value of the assets is lowered for the purpose of the sale transaction in exchange of an undisclosed cash transaction.

Board– considers such requirement “a direct invasion of the buyer’s privacy.”

Ferreira Cintrón insisted it is unnecessary to force the buyer to present evidence of the origin of the money, because banks and other financial institutions have those provisions regulated by the Know Your Customer laws, and the Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) monitors them. “Once the institution issues a manager’s check, a close monitoring of the transaction and

the institution has occurred,” he said.

“Many transactions with financing have already been affected because they [buyers] do not qualify after the hike in the interest rate. That will continue to happen. To this crisis they [lawmakers] now add these new requirements that affect divorce processes, inheritances, and donations. This is the perfect storm against the real estate sector,” he argued. Ferreira Cintrón also assured the bill would delay these processes, from 30 days to over

/ Wednesday, December 14, 2022 4
CONTINUED FROM PAGE 1
Nobody goes to a notary public with $100,000 in cash to buy a property. That money is delivered in a manager’s check and the bank already has its regulations...
Rafael Ferreira Cintrón, spokesperson for the real estate industry
In fact,

90 to 120 days.

According to Ferreira Cintrón, the alleged legislative purpose is to curb transactions where the value of the assets is lowered for the purpose of the sale transaction in exchange of an unofficial cash transaction. The lawyer argued such transactions are difficult to detect because nobody knows what is being agreed between independent different parties. Also, any person can sell an asset for whatever price he or she estimates appropriate.

“That is a constitutional right. A transaction between two people is exclusively between those two parties, and it cannot be conditioned by a third party. This is a country where the private industry is separated from the government and the state cannot interfere in the slightest,” the lawyer said.

Realtors React

Rubi González, president of the Realtors Association, agrees with Ferreira Cintrón’s arguments. González considers the bill could be “detrimental” for the consumer and for the industry in general.

For the realtors’ leader, including the appraisal report, the surveyor’s report and the certification on origin of the funds as new requisites not only makes the process more expensive, but also delays the transaction.

“This bill has neither a beginning nor an end. The parties agree on the price. At this time, when bank sale transactions are slowing down, this is another blow to the real estate industry. Many legislators, the banks and the people are very active against the passing of this bill,” González said.

The realtor pointed out there are mechanisms already in place for the government to detect this kind of transactions. Also, the government has means to collect property taxes, like the Municipal Revenue Collection Center (CRIM, for its Spanish acronym).

Realtor Milton Serrano Jr. said on his part “the state’s intervention” harms the “natural rhythm of the real estate business” and has an adverse effect on the appraisal of real estate.

Serrano Jr. pointed out the proposed bill affects the wealth of Puerto Rican families and causes

These new requirements are an undue and unconstitutional interference of the state in the negotiations between private citizens for the sale of private real estate.

Milton Serrano Jr., realtor

delays in the process of buying and selling properties and imposes additional charges for sellers and buyers.

These additional expenses, which could amount to thousands of dollars in residential transactions, may very well make transactions “unfeasible” in many cases.

“These new requirements are an undue and unconstitutional interference of the state in the negotiations between private citizens for the sale of private real estate,” said Serrano Jr.

He further explained that currently there are not enough professionals to comply with these new requirements.

“These professionals are already facing difficulties in presenting their evaluations with agility and promptness,” he said.

Both realtors understand the proposed

legislation would also affect emergency transactions, those where owners resort to selling their properties in order to cover medical expenses or to avoid loss due to bankruptcy or unexpected unemployment, among other reasons.

Mortgage Bankers

The president of the Mortgage Bankers Association, Luzmarie Vélez, argued that the state’s interest in preventing people from reporting the real amount of cash transactions or reporting lower values to evade tax responsibilities is not necessarily remedied with this bill.

“This measure does not promote the real estate industry or Puerto Rico’s economic development. It imposes on the notary public the duty to inspect what is not his responsibility, imposes additional economic burdens and delays the processes. It impacts adversely all of the components of the sector,” Vélez said.

/ Wednesday, December 14, 2022 5
These additional expenses, which could amount to thousands of dollars in residential transactions, may very well make transactions “unfeasible” in many cases.
In fact,

George Music Lounge: new entertainment venue in Paseo Caribe

Small bites and tapas in a loungey atmosphere with live music

gastronomy, mixology, and fresh entertainment to the Paseo Caribe in San Juan. Around 40 to 50 people worked on the project’s development, and another 65 will be employed by the venue.

In fact,

very night, one of a kind,” promises the George Music Lounge, a new spot at Paseo Caribe. The new venue, identified by the logo of a peacock — an homage to the birds that once roamed the space — whips up small bites and tapas in a loungey atmosphere where live music gives the experience its soul.

“E

George Azih, the owner of the new venue, got into the hospitality industry for the same reasons he moved to San Juan — loving the city and its unique offerings, especially its culinary ones. Although he grew up in Atlanta, Georgia, Azih is originally from Nigeria. “I’m proud of all my heritages –Nigeria, Atlanta, and now Puerto Rico,” he stated.

The idea of the music lounge was born while he was in the process of moving to the island. He often visited the island prior to the move, when he realized there was a lack of entertainment options. Once he made the leap to officially move to the island, he thought George Music Lounge would be a great concept to build and a great initiative to create more local jobs.

Azih has been working on creating the lounge for approximately a year and a half. His vision is to curate a high-end lounge bringing premium

By trade, Azih is in the technology industry, but, as he puts it, he’s also in the business of people. “What that means to me is that I’m in the business of creating jobs. [Your] people are the most important asset that you have. Your commitment to your customers is empty if you don’t have a commitment to your people,” he explained.

To combat post-pandemic hiring challenges while also increasing the chances of attracting good potential employees, George Music Lounge offered a referral fee to employees.

This commitment to people was apparent in Azih’s hiring practices. To combat post-pandemic hiring challenges while also increasing the chances of attracting good potential employees, George Music Lounge offered a referral fee to employees who brought somebody in that was hired and stayed for at least 90 days. “We hired 67 people,

and in order to do that, we had to let them know we couldn’t do it ourselves. Good people hang around good people, know good people,” said Azih.

George Music Lounge inaugurated last week and will be open for business everyday of the week from 5:00pm to 11:00pm with live music, except on Sundays, when it opens at 11:00 for the quintessential Sunday Brunch.

Challenges of doing business

Doing business in Puerto Rico presents its own challenges. While in the process of opening another location, receiving permits was one of the most frustrating barriers to get through. “It took us a year to get permits. So I was paying rent on a place that has no income,” Azih explained.

It took Azih about a year and a half to complete the Lounge and an estimated $1.5 million to have it ready to operate.

Azih encountered challenges not only with getting permits. He experienced the friction of doing business on the island. “Everything gets slowed down. [I’ve opened] five business accounts here and each and every one of them has been very challenging,” he expressed. “It’s not that it can’t be overcome. But when you combine all these things together, it slows everything down. So that can be frustrating, because I’m just not used to that.”

George Azih,

Yet the slower pace, when compared to the States, isn’t necessarily a bad thing in his eyes. Though Azih acknowledges that one can’t say which way is ‘right’—work to live, or live to work— he appreciates the perspective that the change of pace has given him.

/ Wednesday, December 14, 2022 6
It took us a year to get permits.
So I was paying rent on a place that has no income.
owner of George Music Lounge

Puerto Rico’s crypto community is not a lost cause

Despite current crises, the technology supporting it all remains legitimate

As the island grew a critical mass of Web3 related innovators and business people over the past few years, a vision appeared of Puerto Rico becoming the next Silicon Valley for technology related to the developing iteration of the internet. Part of that was a large influx of crypto-related investors and businesses who saw both the growing community and the generous tax benefits offered by the island.

Yet you need only glance at a few headlines and that vision, even on a global scale, seems to have been replaced by a far less promising one. Within the crypto market, $2 trillion of market capitalizations have been lost over the course of the year-long crypto winter. As of December 2022, both Bitcoin and Ethereum were down 65% yearover-year.

So what’s in store for Puerto Rico’s crypto and Web3 community? It starts with highlighting other uses of the technology underlying cryptocurrency markets.

“Crypto, at the moment, won’t be the on-ramp for Web3,” said Keiko Yoshino in an interview with THE WEEKLY JOURNAL. “Unfortunately, crypto has made a lot of headlines and it has done severe damage to the reputation of the technology as a whole, because a lot of people only know enough to know that crypto is tied to it.”

Despite the hellish situation for crypto investors, there are upsides to the incidents of the past year. With the initial shininess of crypto dulled, and while the bad actors are being weeded out, it’s necessary that the industry’s threshold of legitimacy rise and to focus on innovating.

“When everything’s going well, and there’s a lot of hype, there may be some inspiration. But when it’s not, we go back to the drawing board and ask

‘how do we make this better? How do we make sure that this is safe? Everyone should be looking at their own product right now,” Yoshino said of creating opportunities during hard times.

Yoshino came to Puerto Rico to join the crypto community with the goal of improving and increasing access to education relating to blockchain technology. Leaving behind Washington DC, she moved to the island in 2021 and founded the Puerto Rico Blockchain Trade Association (PRBTA) and “CryptoCurious”, a free weekly educational program to help people get to know more about crypto, NFTs, the metaverse, and Web3. “This is my first crypto winter. So I didn’t know what to expect. But I came for the crypto and stayed for the technology, right? Because I believe in it,” Yoshino said.

“For this space, the technology is there, it’s just [a matter of] finding adoption of it in ways that are beneficial to not just one individual, but to the community, to governments, to everybody,” explained Yoshino.

From solving the island’s energy crisis using micro grids on a blockchain to saving money by using decentralized storage through Filecoin, there are already numerous efforts that have the community front of mind, as was originally intended with the emergence of these technologies. “The energy was very positive seeing and drawing the nexus of where technology could

be part of the solution for Puerto Rico, but also just bringing together people that were interested in the future of Puerto Rico, the true builders,” Yoshino said of the past Blockchain Week organized by the PRBTA, where a diverse group of 300 attendees discussed regulatory and public policy issues, financial inclusion, and utility NFTs.

Additionally, legislation is critical to supporting adoption of blockchain and related technologies. On Wednesday, the PRBTA will present a bill to clarify the language from a similar bill passed earlier, regarding the following issues: creating another crypto international finance entity (IFE), amending the money transmitter act through the ‘Innovation Sandbox’, codifying the SEC’s ‘how we test’ to determine whether something is a security, and amending the foreign corporations act so that an entity isn’t required to register in Puerto Rico if they don’t have an office on the island and people work remotely from home.

“We’re here to build. And slowly but surely, we’re building community and that was in a large part what we were hoping to accomplish,” Yoshino emphasized.

/ Wednesday, December 14, 2022 7
Unfortunately, crypto has made a lot of headlines and it has done severe damage to the reputation of the technology as a whole…
Keiko Yoshino, PRBTA founder
Within the crypto market, $2 trillion of market capitalizations have been lost over the course of the yearlong crypto winter. As of December 2022, both Bitcoin and Ethereum were down 65% year-overyear.
In fact,

Wholesale inflation in U.S. further slowed in November to

Latest figures reflect an ongoing shift in inflation from goods to services

WASHINGTON —

Wholesale prices in the United States rose 7.4% in November from a year earlier, a fifth straight slowdown and a hopeful sign that inflation pressures across the economy are continuing to cool.

The latest year-over-year figure was down from 8% in October and from a recent peak of 11.7% in March. On a monthly basis, the government said Friday that its producer price index, which measures costs before they reach consumers, rose 0.3% from October to November for the third straight month.

Still, a measure of “core” producer prices, which exclude volatile food and energy costs, accelerated, rising 0.4% from October to November. The core figure had risen just 0.1% from September to October. Looked at over the past 12 months, though, core producer prices were up 6.2% in November, less than the 6.7% in October.

The latest figures reflect an ongoing shift in inflation from goods to services. The cost of goods

rose just 0.1% from October to November, with wholesale gas prices tumbling 6%. (Food prices were an exception: They jumped 3.3% last month, fueled by costlier vegetables, eggs and chicken.)

By contrast, services prices rose more, up 0.4%, led mostly by more expensive financial services. The wholesale cost of airfares and hotel rooms both fell, though, and overall services prices have slowed in the past three months.

“Overall inflation is moving in the right direction, though at a slow pace,” PNC Financial Services Group said in research note.

“The Federal Reserve’s monetary policy tightening plans will remain aggressive until clear, consistent signs of inflation’s demise have been demonstrated.”

Rising prices are still straining Americans’ finances, particularly for food, rent and services such as haircuts, medical care and restaurant meals. Yet several emerging trends have combined to slow inflation from the four-decade peak it reached during the summer. Gas prices have tumbled after topping out at $5 a gallon in June. Nationally, they averaged $3.33 a gallon Thursday, according to AAA, just below their average a year ago.

And the supply chain snarls that caused chronic transportation delays and shortages of many goods, from patio furniture to curtains, are

unraveling. U.S. ports have cleared the backlog of ships that earlier this year took weeks to unload. And the cost of shipping a cargo container from Asia has fallen sharply back to pre-pandemic levels.

As a result, the prices of long-lasting goods, from used cars and furniture to appliances and certain electronics, are easing.

Friday’s producer price data captures inflation at an early stage of production and can often signal where consumer prices are headed. Next week, the government will report its highest-profile inflation figure, the consumer price index. The most recent CPI report, for October, showed a moderation in inflation, with prices up 7.7% from a year earlier. Though still high, that was lowest year-over-year figure since January.

Fed Chair Jerome Powell, in a speech last week, pointed to the decline in goods prices as an encouraging sign. Powell suggested that housing costs, including rent, which have been a major driver of inflation, should also start to slow next year.

The Fed chair also signaled that the central bank will likely raise its benchmark interest rate by a smaller increment when it meets next week. Investors foresee a half-point Fed hike, after four straight three-quarter-point increases.

/ Wednesday, December 14, 2022 8
Rising prices are still straining Americans’ finances, particularly for food, rent and services such as haircuts, medical care and restaurant meals.
In fact,

U.S. sanctions firms for human RIGHTS ABUSES

Those sanctioned include the 15-member Russian elections commission

WASHINGTON — The Treasury Department said Friday it is imposing sanctions on a broad array of people and companies around the world for corruption and human rights abuses — from illegal fishing operations in Chinese waters to kickbacks in Guatemala — in recognition of International AntiCorruption Day.

Those sanctioned include the 15-member Russian elections commission, which oversaw a sham referendum in Russia-occupied Ukraine in September, a group of companies and people linked to illegal fishing operations and human rights abuses in Chinese waters and a church founder in the Philippines charged with sex trafficking.

Other people and firms from Iran, the Western Balkans, Liberia and El Salvador were also among those identified by the U.S. federal government for financial penalties and blocks on property located or managed in the U.S.

The wide-sweeping sanctions announcement comes on the day that the U.N. General Assembly adopted the Universal Declaration of Human Rights in 1948, and aligns with Biden administration officials’ participation in the International Anti-Corruption Conference this week. The conference lineup includes speeches by U.S. Secretary of State Antony Blinken, White House National Security adviser Jake Sullivan and other officials who endorsed various anti-corruption efforts domestically and worldwide.

The sanctions targets announced Friday include a group of companies accused of illegal fishing and worker abuse in Chinese waters. One company, Dalian Ocean Fishing Co. Ltd., maintained working conditions so dangerous that five workers died after 13 months at sea, with three of the workers’

bodies dumped into the ocean rather than repatriated to their homes.

A senior department official, who spoke on the condition of anonymity to preview the U.S. action, said on a call with reporters that Dalian employs crew members who work an average of 18 hours a day, live off expired food and drink dirty water.

Illegal unreported fishing is associated with distant water fishing, where boats fish in other countries’ or international waters. China’s distant water fishing fleet is the largest in the world.

Additionally, three politicians from Guatemala, including Allan Estuardo Rodriguez Reyes, the country’s former president of the Congress, face sanctions for alleged corruption and using political influence to get kickbacks and other favors.

And in Russia, several presidential administration officials and the country’s elections commission will be blocked from the U.S. financial system. A U.S. Treasury statement says that for years the Kremlin’s elections commission has touted “clean and transparent elections in Russia that have been riddled with irregularities and credible accusations that the Kremlin has carefully managed the results.”

The sanctioned people and companies’ property

and interests in the U.S. will be blocked and American companies that do business with the sanctioned entities will have to wind down their ties with them.

The administration uses a Trump-era executive order that implements the Global Magnitsky Human Rights Accountability Act as its authority to issue the sanctions.

“Over the past year, Treasury has made combatting corruption and serious human rights abuse a top priority,” said Treasury’s Under Secretary for Terrorism and Financial Intelligence Brian Nelson in a statement. “By exposing the egregious behavior of these actors, we can help disrupt their activities, dismantle their networks, and starve them of resources.”

Treasury is pursuing more anti-corruption efforts in the future, by soon creating a database that will contain personal information on the owners of at least 32 million U.S. businesses as part of an effort to combat illicit finance.

Sullivan said at the anti-corruption conference earlier this week that the administration supports the ENABLERS Act, which would expand the definition of the Bank Secrecy Act — and would require accountants, lawyers and other professionals to conduct due diligence checks on their clients’ money, to ensure it doesn’t derive from money laundering.

Right now the Bank Secrecy Act only applies to financial institutions. “We encourage Congress to enact it into law as soon as possible,” he said.

/ Wednesday, December 14, 2022 9
The Treasury Department says it’s sanctioning a group of companies and people linked to illegal fishing operations and human rights abuses in Chinese waters. >AP Photo/Patrick Semansky, File
The sanctioned people and companies’ property and interests in the U.S. will be blocked.
In fact,

opinion

A fresh perspective for the future

As a student of social constructs, social dynamics, and one’s relation with who we are as a species, it is astonishing to detect the abundance of complexity in our highspeed, underrated day-to-day activities. As the current year draws to a close, one tends to take the time to observe and reflect over the near past, as well as develop expectations for the forthcoming future.

In a year in which the United States reached a 40-year historic inflation, was plagued by quick interest rate hikes, with the cryptocurrency industry on the brink of collapse, climate change, questioning social media as a tool of free speech and democracy, a war in Ukraine, the fear of a new war, Hurricane Fiona, the markets’ wild ride, expectations of a possible recession, and Trump officially running for office (just to name a few things), it would seem that it couldn’t hardly get any worse. Even though discussing these issues is compelling, what is mostly missing is the exploration and debate of the method and approach that’s used to understand social issues. Since the social construction of the “new year’s resolution” is just around the corner, let’s approach it from another perspective called “social imagination”.

In the year that President Eisenhower signed a proclamation admitting Hawaii into the Union as the 50th state, the average cost of a new home in the US was around $12,500, and an American Professor at Columbia University named Charles Wright Mills published a book called “The Sociological Imagination”. In it, one finds a spellbinding proposition to understand the social world that far surpasses any commonsense notion we might derive from our limited social experiences.

On a greater scale, the sociological imagination framework makes the connection between what one might call “personal challenges” and their relationship with larger social issues. In other words, it provides the ability for individuals to realize the relationship between personal experiences and the bigger society in which they live their lives. Without getting too deep, but risking oversimplifying Mills’ approach: how then could this be achieved and why is it important?

Firstly, one needs to view society not as a member of society itself but from the perspective of an outsider. In essence, imagine that you are seeing everything for the first time. You are an observer, without any clue of what and why things are the way they are. In theory, when one uses this

approach, new answers (and, therefore, a new understanding of how and why people behave the way they do) start to arise by limiting our biases, cultural factors, and personal experiences.

For example, if we take a cup of coffee and see it through the lens of sociological imagination, one can clearly see that it is much more than a stimulating liquid. Coffee in Puerto Rico is part of a family’s morning ritual; it serves as a social bonding and socializing tool. It is also a socially accepted drug; its addicts are called “cafeteros”, and, while it is still a drug, “cafeteros” don’t have the social repercussions of other drug addicts.

It also speaks to our political history, Spanish heritage, and why you may drink coffee instead of other liquids (vis-à-vis other colonized nations that drink tea). While I hope the reader gets the point of the exercise, what remains is the question of how personal decisions are directly or indirectly affected by social norms, history, and social structures.

Maybe if decisionmakers start to reflect on social issues such as crime, social and economic inequality, access to education and healthcare, and migration through the eyes of sociological imagination, those future expectations for 2023 could be based on a much clearer understanding of what these things are and why they tend to

happen. One can’t expect different results by engaging in the same techniques over and over again. Constant reimagination is necessary to solve complex problems.

Finally, why is this important? Even though no formula is perfect, it could serve as a hint to visualize the reconstruction of Puerto Rico not only as revitalizing buildings and paving roads, but as an opportunity to redevelop and implement the social norms, values, and culture one expects to leave for future generations. Wouldn’t you say that’s worth it?

/ Wednesday, December 14, 2022 10
[Sociological imagination] provides the ability for individuals to realize the relationship between personal experiences and the bigger society in which they live their lives.
11 < The Weekly Journal > Wednesday, December 14, 2022

In fact,

Jazzy ‘Charlie Brown Christmas’ swings on after 57 years

The Christmas special and its music have become an indelible holiday tradition

NEW YORK — The Mendelson family would love to find the envelope where their father, Lee, scribbled some lyrics to jazz musician Vince Guaraldi’s composition “Christmas Time is Here” for an animated TV special featuring the “Peanuts” gang in 1965.

The producer always said it had taken less than half an hour to write, and he likely tossed the scrap of paper away. He was in a rush. Everything was rushed. No one even knew, once the special aired, whether it would ever be seen again.

Instead, “A Charlie Brown Christmas” became an indelible holiday tradition and so, too, has Guaraldi’s music — perhaps even more so.

“Christmas just doesn’t feel like Christmas without hearing that album in the background,” said Derrick Bang, author of the biography “Vince Guaraldi at the Piano.”

The special itself was a bit of an oddity: a cartoon story of the meaning of Christmas soundtracked by a sophisticated, mostly instrumental jazz trio of piano, bass and drum. Yet it worked. Guaraldi’s cascading piano evokes both motion and lightly falling snow on “Skating.” The driving melody of “Linus and Lucy” is the eternal backdrop to a swinging party. “O Tannenbaum” shifts from the traditional carol to a bass-driven groove. A children’s choir adds charm to “Christmas Time is Here.”

The soundtrack has sold more than five million copies. Its nostalgia-fueled popularity has only

grown, getting a crucial boost in 1998 when Starbucks began selling it in stores, and fed steadily by new products. The latest, a box set of outtakes from Guaraldi’s recording sessions, was released this year.

“A Charlie Brown Christmas” has aired every year since 1965, although that tradition is about to change.

The special’s run on broadcast television ended last year. Apple TV+ bought the rights, and streams it exclusively starting this year. While a recognition of television’s new direction, will that reduce the chances of new generations of children happening upon the story and music?

illustrator Charles M. Schulz’s classic comic page characters, time has made it traditional holiday music.

It all started in the San Francisco area, home base for Guaraldi, as it was for Mendelson and Schulz. Mendelson’s popular documentary on Willie Mays — Schulz’s favorite baseball player — convinced the reclusive cartoonist to participate in a “day in the life” film about his work. One of Mendelson’s favorite songs was Guaraldi’s breezy hit, “Cast Your Fate to the Wind,” so the jazzman was recruited for a soundtrack.

In the days before cable and streaming, Mendelson couldn’t sell the documentary, so it went unseen.

After the popularity of “Rudolph the Red-Nosed Reindeer” in 1964, a sponsor asked Mendelson if he’d considered making a “Peanuts” Christmas special. He lied that he had. Schulz agreed to outline a story, and Guaraldi came aboard, too, recycling “Linus and Lucy” from the documentary.

Animation is time-consuming, so the team had a tight deadline to make it onto television. It was Mendelson who decided that “Christmas Time is Here” was missing something without lyrics. He asked several songwriters to take on the task, but the deadline was too daunting.

“It was actually an amazing opportunity for music like that to be heard by a lot of people said Harry Connick Jr., who covered “Christmas Time is Here” for his own holiday disc just out. “It was not necessarily the kind of music that would be played on regular radio.”

That’s even less likely now, as jazz recedes into the history books or the background of dinner parties, said Nathaniel Sloan, musicologist at the University of Southern California and co-host of the “Switched on Pop” podcast.

The music Guaraldi created for the soundtrack is ambiguous and more complex than most holiday music, Sloan said. Tied to warm feelings for

So Mendelson sat in his office and did it himself: “Christmas time is here, happiness and cheer...”

Some at CBS were nervous before the special aired. Executives wondered if viewers would accept their favorite comic strip characters come to “life” with voices and movement. Schulz’s insistence that the show quote from the Bible gave it a religious focus that television entertainment typically steered clear of.

But it was a hit, winning Peabody and Emmy awards, and never went away.

Guaraldi never had the chance to see his music age into standards. He died of a heart attack in 1976, only 47 years old. Lee Mendelson died at 86 in 2019 — on Christmas Day.

/ Wednesday, December 14, 2022 12
>Peanuts Worldwide via AP
“A Charlie Brown Christmas” has aired every year since 1965, although that tradition is about to change. Apple TV+ bought the rights, and streams it exclusively starting this year.
Christmas just doesn’t feel like Christmas without hearing that album in the background.
Derrick Bang, author of “Vince Guaraldi at the Piano.”

Del Toro takes his ‘Pinocchio’ to very dark places

The character is more interesting-looking than the blue-eyed, bow-tie wearing puppet we’re used to

Let’s face it, “Pinocchio” has always been an odd choice for a children’s morality tale.

Of course, lying is wrong. But that’s not the only message the story sends. Even the classic 1940 Disney version — lighter and more kid-friendly than the 1883 Collodi tale — still sends the message that if you’re not “good,” you don’t deserve to be human.

“A boy who won’t be good might just as well be made of wood,” the beneficent Blue Fairy admonishes Pinocchio in that film. Really? What happened to the idea that “to err is human?” Not to mention second chances, or learning curves? And what does “good” mean, anyway? Have they heard of value relativism? But we digress.

Because now comes Guillermo del Toro, with his blazing creative talent, to really stir things up. And boy, this is not your Disney “Pinocchio” — not the 1940 classic nor the remake of a few months ago. How will your kid feel about fascist salutes (or you about explaining them?) A guy named Mussolini? Bombs falling from the sky? A father handing a gun to his son and saying “Shoot the puppet?” (Yes, sweet Pinocchio — THAT puppet.)

Of course, del Toro, whose take on “Pinocchio” is so distinct that the movie is called “Guillermo del Toro’s Pinocchio,” has just the visual command you’d expect, partnering with co-director Mark Gustafson in this gorgeous stop motion project with a starry voice cast (including three Oscar winners — Christoph Waltz, Cate Blanchett and Tilda Swinton.) The movie often looks stunningly beautiful, in color and texture. And you’ll want to get on a plane right now and find the Italian village where Geppetto lives, with cobblestoned alleyways framed by snow-capped mountains jutting out in the mist.

Pinocchio, too, is way more interesting-looking than the blue-eyed, bow-tie wearing puppet we’re used to. He’s a lanky masterpiece in striated pine, with wooden curls, too, and something about him is heartbreakingly lovable. Maybe it’s because he

makes mistake after mistake. And to err is … oh, never mind.

We first meet Geppetto (David Bradley) as the happy father to a real son, Carlo. “All they needed was each other’s company,” says the narrator, namely Sebastian J. Cricket, voiced by Ewan McGregor. They spend their evenings reading stories by the fire, and Carlo accompanies Geppetto to his job restoring a huge Jesus altarpiece in the church. It’s there that tragedy strikes one day; a warplane drops a bomb onto the church, killing Carlo. Geppetto withdraws to drinking and mourning.

In grief, Geppetto cuts down a pine tree and makes a puppet. In the night, the Wood Sprite (Swinton, not to be confused with her sister, Death, also Swinton) comes to visit. As in other versions, she asks the cricket to watch over Pinocchio and serve as his conscience.

Geppetto brings the puppet to church, but he’s greeted with hostility: “Where are his strings? Who controls him?” At home, Pinocchio wonders why everyone loves the wooden Jesus but not him. A fascist town leader pronounces Pinocchio a “dissident” and “independent thinker.” Not as a compliment.

Like in other versions, Pinocchio gets caught up with a money-hungry impresario, Count Volpe (Waltz) who puts him in a puppet show. Unlike

The Blue Fairy in Guillermo

Del Toro’s Pinocchio

other versions, one audience member happens to be Il Duce (Mussolini.) Also unlike other versions, he orders Pinocchio shot. Pinocchio also gets hit by a truck. Luckily, Swinton’s Death keeps sending him back to life.

If this seems a bit unsavory for the younger kids, you ain’t seen nothin’ yet — Pinocchio ends up at a fascist military camp, where the boys are set against each other in deadly war games. Compared to this section, the time he and Geppetto later spend in the belly of a whale seems rather quaint.

But “Guillermo del Toro’s Pinocchio” is clearly not aimed solely at kids, but rather is banking on the fact that adults, too, will be drawn to the striking visuals and mature themes at play.

Del Toro is also making clear references to the danger of groupthink. Indeed, he seems to have chosen the background of fascism to point out that the narrowminded townspeople who suspect Pinocchio because he’s different are the real puppets, not Pinocchio.

“Guillermo del Toro’s Pinocchio,” a Netflix release, has been rated PG by the Motion Picture Association of America “for dark thematic material, violence, peril, some rude humor and brief smoking.”

/ Wednesday, December 14, 2022 13
>Netflix
The film is clearly not aimed solely at kids, but rather is banking on the fact that adults, too, will be drawn to the striking visuals and mature themes at play.
In fact,
A boy who won’t be good might just as well be made of wood.

Nancy Pelosi’s career chronicled in new film by her daughter

The film offers a rare behind-the-scenes look at her political life

NEW YORK — For Alexandra Pelosi, the brutal attack on her father earlier this year was a culmination of vitriol that had been building for decades. Her family’s name, she says, has been weaponized for years, turned into a curse word for Republicans.

Then, in October, a man broke into the family’s San Francisco home and attacked Paul Pelosi with a hammer, leaving him unconscious in a pool of his own blood.

The bubbling political rhetoric that led to that moment is chronicled in a new documentary premiering Tuesday night on HBO. The film, “Pelosi in the House,” directed and produced by Alexandra Pelosi, the youngest of House Speaker Nancy Pelosi’s five children, follows the elder Pelosi’s career over three decades.

The film offers a rare behind-the-scenes look at her political life, chronicling major milestones from her election to Congress in 1987 to becoming the first female House speaker in 2007 to the insurrection at the U.S. Capitol on Jan. 6, 2021, as Congress was voting to certify Joe Biden’s presidential win.

“There’s a thread from the very first time they started taking ads out against Nancy Pelosi and turning her into a witch and turning our last name into a curse word. You can follow that thread 20 years later to my parents’ doorstep to my father getting attacked,” Alexandra Pelosi said in an interview with The Associated Press.

Pelosi’s film follows her mother, literally, through the Capitol and behind the scenes as she negotiates key votes for major pieces of legislation. It also depicts threats the family received, including a severed pig’s head that was delivered to the speaker’s San Francisco home just days before the attack on the Capitol.

The camera was also rolling on Jan. 6 as the House speaker prepared for the certification of the presidential election and as rioters began smashing through the doors and windows,

violently shoving past overwhelmed police officers, leaving many officers bruised and bloodied.

The film includes extended clips recorded as Pelosi and other congressional leaders are rushed out of the Capitol and evacuated to Fort McNair, a nearby Army base. It captures frantic leaders calling the defense secretary, attorney general, then-Vice President Mike Pence and other officials trying to get assistance to the Capitol.

Some of the footage was played during a hearing of the House panel investigating the attack on the Capitol. Alexandra Pelosi and her team provided the footage to the committee.

“When they took Nancy Pelosi out of the chamber, she didn’t even get to take her cellphone. They rushed her out. And she was making calls to the defense secretary, the attorney general, the vice president, and I thought there should be a record of this,” Alexandra Pelosi said.

“She didn’t get to take the House clerk, who has a transcript of all this, to record what was happening. This was historic what was happening, and somebody needed to have a record of what was said,” she said.

Among those historic moments: discussion about whether to move the entire Congress – all 100 senators and 435 members of the House – by bus to Fort McNair and convene the joint session there to continue the certification of the election.

For the House speaker, the attack on the Capitol

was one of the worst moments of her career, as her panicking staff members fled for cover, hiding silently under tables as rioters trashed the speaker’s office and called out “Nancy!” as they searched for Pelosi.

“She thinks that the Capitol is sacred ground,” Alexandra Pelosi says of her mother. “That’s why January 6 really tore at her soul. Because to her, the Capitol is sacred ground, and the rioters literally pooped inside the sacred ground.”

Less than two years after that attack, a man broke into the Pelosi family home in San Francisco, roused the speaker’s husband and reportedly demanded “Where is Nancy?” Officers arrived at the home after Paul Pelosi called 911 and they arrested the intruder, David DePape. He appears to have made racist and often rambling posts online, including some that questioned the results of the 2020 election, defended former President Donald Trump and echoed QAnon conspiracy theories.

/ Wednesday, December 14, 2022 14
Documentarian Alexandra Pelosi is releasing a new film focusing on her mother’s rise in Congress over three decades. >Photo by Andy Kropa/Invision/ AP, File
Pelosi’s film follows her mother, literally, through the Capitol and behind the scenes as she negotiates key votes for major pieces of legislation.
In fact,
There’s a thread from the very first time they started taking ads out against Nancy Pelosi and turning her into a witch and turning our last name into a curse word.
Alexandra Pelosi, documentary director

Pilgrims wait their turn to enter the Basilica of Guadalupe, in Mexico City.

File

Devotion to Virgin Mary draws millions to Mexico City shrine

The date is the anniversary of one of several apparitions of the Virgin Mary

MEXICO CITY — It is one of the world’s most visited and beloved religious venues – the Basilica of Our Lady of Guadalupe, with a circular, tent-shaped roof visible from miles away and a sacred history that each year draws millions of pilgrims from near and far to its hilltop site in Mexico City.

Early December is the busiest time, as pilgrims converge ahead of Dec. 12, the feast day honoring Our Lady of Guadalupe. To Catholic believers, the date is the anniversary of one of several apparitions of the Virgin Mary witnessed by an Indigenous Mexican man named Juan Diego in 1531.

The COVID-19 pandemic curtailed the number of pilgrims in 2020. Last year, even with some restrictions still in place, attendance for the December celebrations rose to at least 3.5 million, according to local officials. Bigger numbers are expected this year.

For many pilgrims, their journey to the site is an expression of gratitude for miracles that they believe the Virgin brought into their lives. Around the basilica, some people light candles while praying in silence. Some kneel and weep. Others carry statues of the Virgin in their arms as they receive a priest’s blessing.

Among the first-time pilgrims this year was Yamilleth Fuente, who entered the basilica wearing a yellow scarf decorated with an image of Our Lady of Guadalupe.

Fuente, who traveled alone to Mexico City from her home in El Salvador, said that she was diagnosed with cancer in 2014 and recovered after praying to the Virgin. When she suggested making the pilgrimage, her husband and two children encouraged her.

language, Nahuatl, she asked for a temple to be built to honor her son, Jesus Christ.

As the church teaches, Juan Diego ran to notify the local bishop, who was skeptical, and then returned to the hill for more exchanges with the Virgin. At her suggestion, he left the hillside carrying flowers in his cloak, and when he later opened the cloak in the bishop’s presence it displayed a detailed, colorful image of the Virgin.

That piece of cloth currently hangs in the center of the Basilica, protected by a frame.

In an annotated edition of the apparition story, the Rev. Eduardo Chavez – a leading expert on the topic -- said the Virgin’s appearance occurred in a time of despair. By 1531, 10 years after the Spaniards’ conquest of the Aztecs, smallpox had killed nearly half of Mexico’s Indigenous population, wrecking their pre-conquest social and religious systems.

To many Mexicans, the Virgin’s image became a symbol of unity because her face looks mixed-race -- neither fully Indigenous nor European, but a bit of both.

“I’ve loved the Virgin my whole life. I even used to dream about her,” Fuente said. “My daughter’s name is Alexandra Guadalupe because she’s also a miracle that the Virgin granted me.”

For the Catholic Church, the image of the Virgin is a miracle itself – dating to a cold December dawn in 1531 when Juan Diego was walking near the Tepeyac Hill.

According to Catholic tradition, Juan Diego heard a female voice calling to him, climbed the hill and saw the Virgin Mary standing there, in a dress that shone like the sun. Speaking to him in his native

Some academics have said that the devotion to Our Lady of Guadalupe intertwines Indigenous and Catholic beliefs, though the Catholic Church rejects this theory. At the foot of the hill that today accommodates the basilica was a temple for the goddess Coatlicue Tonantzin, and the date of the apparition coincided with an Indigenous festival.

On a recent day, numerous motorcycle taxis were parked on one of the esplanades outside the basilica. Abraham García, a 45-year-old driver from the nearby city of Nezahualcóyotl, was there, accompanied by more than 70 colleagues.

“We come year after year to thank God, the basilica and the Virgin, and to ask her for help,” he said. “This was a good year for us, so now we’ll leave even more blessed.”

/ Wednesday, December 14, 2022 15
Some academics have said that the devotion to Our Lady of Guadalupe intertwines Indigenous and Catholic beliefs, though the Catholic Church rejects this theory.
In fact,
We come year after year to thank God, the basilica and the Virgin, and to ask her for help. This was a good year for us, so now we’ll leave even more blessed.
Abraham García, a 45-year-old driver
WeeklyJournal The Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com Visit us for updated content on our 24/7 platform.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.