ESPERANZA PARA PACIENTES DE ALZHEIMER Un nuevo medicamento que ha demostrado retrasar la enfermedad está a la espera de la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos. >P18/19 travesía + Porta Caribe recupera su encanto >P16/17 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 >NUM 14828 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P14/15 ESCENARIO Pasado, presente y futuro de un clásico navideño EDICIÓN SÁBADO A Charlie Brown Christmas
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO PARA TODOS LOS PRESUPUESTOS
*No se puede aplicar 2 ofertas a un mismo artículo. (1) El financiamiento desde 0% de interés hasta 72 meses es a través de financiamiento propio (Berríos). La tasa de interés y el APR se determinan a base de la puntuación de crédito. Oferta para préstamos a un término de repago de 42, 48, 50, 60 y 72 meses a un 0% APR con crédito (0,0,0) cantidad mínima a financiar de $3,500.00. Otras tasas de interés y APR podrían aplicar. Tasa base APR desde 5.95% hasta 34.95%. Sujeto a aprobación de crédito y a los parámetros establecidos por Berríos. Ciertas restricciones aplican. (2) Para financiamiento con Synchrony ver los detalles en la tienda. (3) Descuentos aplican a toda la mercancía, excepto a mercancía en especial ni en liquidación, ni al financiamiento con Synchrony. (4) La garantía es a través del fabricante Simmons. (5) Las ofertas anunciadas no pueden ser combinadas con otras ofertas. Recogido de mercancía será en el Centro de Distribución Carr. 172 Km. 49.7 Bo. Bayamón, Cidra. Mercancía exhibida no incluye accesorios ni mattress. Precio del producto regular marcado es desde $49.00 hasta $4,999.00, y especial desde $46.00 hasta $4,800.00. Se requiere una (1) identificación con foto vigente, un recibo de luz o
condiciones
que se vendan los artículos disponibles. DE CRÉDITOS APROBADOS ¡GARANTIZADO! ¡GA LA DE INVENTARIO EN EL CARIBE PARA QUE PUEDAS HACER TU PARA PUEDAS HACER TU SI NO TIENES CRÉDITO NO TE PREOCUPES, CONTAMOS CON LA ALIANZA L A ALIANZ A MEGA VENTA DE NAVIDAD E BUSCA NUESTRO SHOPPER $ 565 WED4850HW A075985 Secadora eléctrica 7’ Blanca Bajo Precio $648 Ahorras $83 $ 695 DVE45T6000AW A087183 Secadora eléctrica 7.5’ Front Load, smart, blanca Bajo Precio $798 Ahorras $103 D A S e *Aplica solamente al financiamiento de Berríos. Válido del 9 al 14 de diciembre de 2022. HASTA DE FINANCIAMIENTO A087532 GRATIS AL COMPRAR $1,499 O MÁS O ¡TE LLEVAS UN SPEAKER COOLER BACKPACK! $1,465 WRS315SDHM A090527 Nevera 24’ Stainless Steel, Side by Side, Ice Maker Bajo Precio $1,598 Ahorras $133 $1,645 MSS25N4MKZ A089901 Nevera 25’ Stainless Steel, Side by Side Bajo Precio $1,848 Ahorras $203 M A N S S B A $675 WRT112CZJZ A088433 Nevera 11.6’ Stainless Steel Bajo Precio $768 Ahorras $93 $965 WRT318FZDM A065956 Nevera 18.2’ Stainless Steel Bajo Precio $1,098 Ahorras $133 $1,055 RT18M6215SR A078491 Nevera 18’ Stainless Steel, Ice Maker Bajo Precio $1,198 Ahorras $143 8 R A N S I B A $1,545 RF22A4121SR A089875 Nevera 22’ French Door, Ice Maker, Stainless Steel Bajo Precio $1,768 Ahorras $223 $ 745 WFE320M0JS A080909 Estufa eléctrica 30” Stainless Steel Bajo Precio $848 Ahorras $103 8 OFERTA DEL REY D DE $ 895 NX60A6315SS A087544 Estufa de gas 30” Stainless Steel, smart, 5 quemadores Bajo Precio $1,498 Ahorras $603 $ 925 NE63A6311SS A087539 Estufa eléctrica 30” smart, Stainless Steel, 5 quemadores Bajo Precio $1,048 Ahorras $123 $1,325 NX60T8115SS A088442 Estufa de gas 30” Slide in, smart, Stainless Steel, 5 quemadores Bajo Precio $1,498 Ahorras $173 S N A E d S S $ 595 WTW5010LW A090167 Lavadora 4.6’ Digital, blanca Bajo Precio $948 Ahorras $353 $ 895 WF45T6000AW A085150 Lavadora 4.5’ Front Load, smart, blanca Bajo Precio $1,048 Ahorras $153 OFERTA DEL REY D DE $ 495 1CWTW4705GW A075078 Lavadora 3.5’ Blanca Bajo Precio $598 Ahorras $103 W A N S S I B A 8 2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 >
de agua reciente y evidencia de ingresos reciente. Oferta válida del 9 al 14 de diciembre de 2022 y la misma está sujeta a cambios y otros términos y
o hasta
ESCENARIO DEPORTES La importancia de la comunicación efectiva
Es abordada por Nancy Álvarez en su nueva columna. >P15
Al ring el boricua Xander Zayas
>P22
Culpa a Ocasio-Cortez de estancar la descolonización
Queremos conocer tu opinión sobre los esfuerzos para la cura del Alzheimer. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
La comisionada residente Jenniffer González Colón responsabilizó a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez de atrasar la descolonización de Puerto Rico, a un día de que hiciera expresiones contra la representante de Nueva York en el Congreso federal acusándola de sabotear el Proyecto HR 8393.
“Me parece el acto de hipocresía más grande que una congresista que viva en Nueva York, que es puertorriqueña, quiera detener e imponerles a los puertorriqueños requisitos que no se le impusieron a ningún otro territorio… en aras de que aquí no pase nada”, expresó González Colón en conferencia de prensa.
Durante el día de ayer, Ocasio-Cortez había publicado en redes sociales que González Colón no había dialogado con ella en toda la semana, pese a que ambas se encontraban en el Congreso.
“Si tiene algo que decirme, que me lo diga en persona. Hemos estado toda la semana en la Cámara [federal] y no me ha dirigido la palabra. Hasta que no lo dialogue conmigo, tomaré esto como lo que es: comentarios que carecen de seriedad”, apuntó la congresista nuyorquina en su cuenta de Twitter.
No obstante, González Colón aseguró que no entrará en “dimes y diretes ni en peleas de barrio. Si eso lo hacen allá en Nueva York, eso es allá ella. Yo discuto las cosas con quien las tengo que discutir”.
Por su parte, la representante Nydia Velázquez criticó en sus redes las declaraciones de González Colón aseverando que “la política no debe ser negociada a través de la prensa o redes sociales. Ni ata-
car a una colega públicamente debe ser parte del proceso”.
“Es aún más desafortunado que se cuestione la puertorriqueñidad de Ocasio-Cortez, ella siempre se ha mantenido del lado de los puertorriqueños en la Isla y en Nueva York”, publicó Velázquez en su cuenta.
La comisionada residente expresó después que nunca cuestionó la puertorriqueñidad de Ocasio-Cortez.
“Yo no le estoy negando puertorriqueñidad a nadie. Ahora, no venga a decir que representa a los puertorriqueños que viven en la isla, cuando ninguno votó por ella, y segundo, cuando no honra su palabra”, apuntó la comisionada residente.
“Me parece que esto es una falta de respeto al pueblo de Puerto Rico, de gente que no vive en
la Isla, como es el caso de Ocasio-Cortez que vive en Nueva York, que tiene todos los derechos en que viven los puertorriqueños allá, pero los que vivimos en Puerto Rico tenemos que estar sujetos a que nos sigan cambiando las reglas del juego”, había expresado en declaraciones escritas la comisionada el jueves, 8 de diciembre.
González Colón sostuvo que la única intención de sus declaraciones es dejarle saber a los puertorriqueños el estatus del proyecto de descolonización y que no tiene interés en seguir peleando con la congresista.
“Si alguien debería empujar el que se descolonizara a Puerto Rico son los puertorriqueños que tienen el 100% de los derechos y el 100% de los beneficios que tienen allá en Nueva York y en otros estados, y no los que vivimos aquí. Yo
vivo aquí, ella no vive aquí, ella no vive en Puerto Rico”, reiteró la comisionada residente.
Aseguró que Ocasio-Cortez es el problema principal que ha evitado el avance del proyecto.
“Esto ha sido un esfuerzo deliberado de su parte, de obstaculizar, arrastrar, de que esto no se vea, y yo me reafirmo en lo siguiente: el proyecto como lo acordamos la primera, la segunda y la tercera vez, estoy para él y lo voy a respaldar y quiero que se apruebe. Las enmiendas que nos acaban de enviar —que todavía faltan— las veremos. Quedan cuatro días para que la Cámara termine sesión, ¿dará tiempo de que esto lo vean en el Senado? La realidad es que no. Yo, aun así, tengo fe de que esto lo podamos ver y lo podamos aprobar”, concluyó González Colón.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
¿Estás de acuerdo en que se reactive el programa Zona Escolar Libre de Drogas y Armas (Zelda) en las escuelas?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 88% 12% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
Defenderá hoy su título regional junior mediano ante el mexicano Alexis Salazar en Nueva York.
Hoy en la sección de Opinión
José R. Rivera González
Dra. Hilda E. Quintana
Dra. Matilde GarcíaArroyo
La comisionada residente se enfrasca en pelea con la congresista por Nueva York
I.
Badillo >rcolon@elvocero.com @richardicolon
Richard
Colón
Las expresiones de González Colón se produjeron en la conferencia de prensa en la que, junto a miembros del Cuerpo de Ingenieros, ofrecieron detalles sobre el proyecto para el control de inundaciones en el río Puerto Nuevo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Medicamento experimental para pacientes con Alzheimer
La FDA está evaluando el tratamiento experimental Lecanemab porque ha demostrado que podría ayudar a las personas con la enfermedad
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com
A Francisco Oyola le diagnosticaron Alzheimer a los 65 años. Falleció a los 69. En el trayecto de la enfermedad hubo muchas complicaciones.
“Cuando la condición estaba bien avanzada, hubo momentos en los que me amenazaba con que me iba a dar con el bastón. Era un proceso de explicarle quién yo era para que se calmara. Él volvió a ser un niño porque se le olvidaba comer y hacer todas las cosas básicas. Había que estar bien pendiente porque cualquier golpe podía ser peligroso”, contó su hija Francis Oyola.
Por situaciones como la anterior, la noticia de que un tratamiento experimental reduce la pérdida de memoria de los pacientes con Alzheimer fue recibida con mucha esperanza por profesionales que trabajan con esta población.
memoria de los pacientes con Alzheimer. Mientras no se trabaje la formación de estos cambios en el cerebro, estaremos manejando solamente los síntomas con los medicamentos que tenemos actualmente”, agregó Sepúlveda.
Dato relevante
El tratamiento experimental Lecanemab fue trabajado entre la farmacéutica japonesa Eisai y la estadounidense Biogen. El estudio tomó 18 meses, pero ya en cinco meses había demostrado el retraso de la enfermedad. Además, de acuerdo con la agencia de noticias Prensa Asociada, durante el estudio los pacientes receptores de Lecanemab tuvieron 31% menos de probabilidad de avanzar al siguiente estadio de la condición.
El estudio del tratamiento experimental Lecanemab tomó 18 meses, y en cinco meses había demostrado el retraso de la enfermedad de Alzheimer.
“Este es el comienzo de una serie de medicamentos que van a venir con la esperanza de que tengamos un País y un mundo sin la enfermedad de Alzheimer y con memorias”, expresó Vanessa Sepúlveda, internista con una subespecialidad en geriatría y profesora de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, y quien ha dirigido estudios relacionados a la enfermedad.
A estas palabras se unió Ana Gratacós, presidenta de la Asociación de Alzheimer en Puerto Rico, quien aseguró que está muy entusiasmada con este tratamiento experimental, porque no hay medicamentos que hayan mostrado ser efectivos contra esta condición desde hace más de 20 años.
Y es que si se hace disponible el fármaco Lecanemab, sería el primer tratamiento que trabaje con la patología de la enfermedad y no solo con los síntomas, como sucede con los medicamentos que hay en el mercado. Este tratamiento experimental aún no ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés); será el próximo 6 de enero del 2023, cuando la agencia determine si emitirá su aprobación de tipo acelerado.
“Cuando hablamos de la patología, nos referimos a una serie de cambios en el cerebro que explican la pérdida de la
“Otros medicamentos que ya están en el mercado lo que hacen es que retrasan el efecto de la enfermedad en las células neurales, pero este contribuye a que la persona mejore. Esto es lo que nos pone tan contentos”, señaló Gratacós.
En la investigación participaron cerca de 1,800 personas que estaban en las primeras fases de la enfermedad, y entre la muestra había pacientes puertorriqueños, indicó la presidenta de la asociación.
“También me puso muy contenta saber que hay pacientes puertorriqueños dentro de esta muestra. A pesar de que aún no haya medicamentos que curen la enfermedad o que sean tan efectivos, la persona cuando está en las etapas tempranas de la condición puede decidir si quiere ser parte de este tipo de investigaciones o no. Esto es importante porque ayuda mucho a su autoestima. Ellos piensan que, aunque no les pueda servir a ellos ahora mismo, saben que en un futuro le va a servir a otras personas que tengan demencia”, destacó Gratacós.
Sin estadísticas
A pesar de la buena noticia, es imposible conocer cuántas personas en Puerto Rico podrían beneficiarse de este tratamiento, pues en la Isla no existen estadísticas recientes sobre la cantidad de personas diagnosticadas con esta enfermedad. Tanto Gratacós como Sepúlveda indicaron que lo único que hay son estimados de que entre 60,000 y 80,000 personas en Puerto Rico han desarrollado Alzheimer.
Según informaron, el Departamento de
Se
>Suministrada > SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 PRIMERA PLANA 4<
estima
que entre 60,000 y 80,000 personas en Puerto Rico han desarrollado Alzheimer.
Salud trabaja en actualizar el Registro de Alzheimer de Puerto Rico, que por diversas razones —como cambios de administración o falta de fondos— no se ha trabajado como debió hacerse.
Las muertes
Según el Informe de Enfermedades Crónicas del 2017 del Departamento de Salud, la enfermedad de Alzheimer es la tercera causa de muerte en Puerto Rico. Cuando una persona con Alzheimer muere, se debe a los síntomas que provoca la enfermedad, explicó Érica Odiot, directora del área de Memory Care del centro de cuido Insignia. “Las personas mueren por los síntomas que produce la enfermedad. Esta condición provoca los olvidos y el cerebro se deteriora poco a poco. Los pacientes pueden olvidar como caminar, tragar, comunicarse, ir al baño. Usualmente, fallecen por razones físicas, como infecciones. La persona pierde la habilidad de moverse y estar sedentario trae otras condiciones de salud como úlceras”, detalló Odiot.
Como directora de Memory Care, expuso que lo más complicado para los familiares y cuidadores de pacientes con Alzheimer es ver los cambios en su estado emocional y físico.
“Lo más difícil para los familiares es cómo un ser querido que conoces de cierta manera, comienza a cambiar en cuanto a personalidad, conducta, carácter, y ver que se convierte en otra persona. Por eso siempre tenemos que distinguir lo que es la persona y la enfermedad, pero lo más duro es ver estos cambios tan drásticos tanto emocionales como físicos”, abundó.
Al igual que Gratacós y Sepúlveda, a Odiot le parecen muy positivos los resultados del tratamiento experimental porque puede ayudar los pacientes a ser lo más independientes posible.
“Va a ser un tratamiento oral y se espera que para el 2025 lo podamos tener”, adelantó Sepúlveda.
A prevenir
De acuerdo con la presidenta de la Asociación de Alzheimer, se espera que para el 2050 se triplique la cantidad de casos diagnosticados. En esa línea, Odiot admitió que en el tiempo que lleva trabajando en centros de cuido, le ha impactado es la cantidad de adultos jóvenes con esta enfermedad.
“Algo que me ha impactado mucho es la pérdida de memoria en los jóvenes adultos; es decir, menores de 65 años, que están padeciendo pérdida de memoria a
Algo que me ha impactado mucho es la pérdida de memoria en los jóvenes adultos; es decir, menores de 65 años, que están padeciendo pérdida de memoria a niveles bastante avanzados. Recuerdo que tuve una paciente que tenía 54 años y físicamente estaba muy bien, pero cuando tenías una conversación con ella te dabas cuenta de que tenía una pérdida de memoria bien avanzada, tanto que se le complicaba mencionar palabras y tener una conversación clara.
Érica Odiot directora
Memory Care del centro de cuido Insignia
niveles bastante avanzados. Recuerdo que tuve una paciente que tenía 54 años y físicamente estaba muy bien, pero cuando
tenías una conversación con ella te dabas cuenta de que tenía una pérdida de memoria bien avanzada, tanto que se le compli-
>Suministrada
caba mencionar palabras y tener una conversación clara”, contó.
No obstante, hay medidas de prevención y la doctora Sepúlveda recomendó algunos cambios en el estilo de vida que han demostrado que pueden prevenir la condición.
“Antes se pensaba que esta enfermedad no se podía prevenir, pero ya se ha demostrado que los cambios en el estilo de vida —como las dietas, el ejercicio, la socialización, los tratamientos para las enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes, obesidad— pueden ayudar a evitar padecer de demencia”, enfatizó.
“La prevención no es cuando lleguemos a adultos mayores, es desde la juventud. La utilización de las vitaminas que tengamos deficiente, tratamiento para enfermedades de hígado o riñón pueden prevenir el desarrollo esta enfermedad. Si los adultos jóvenes tienen síntomas de depresión, es importante trabajarlo porque se ha convertido en un factor de riesgo para la enfermedad”, puntualizó la internista.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
PRIMERA PLANA >5
En el centro de cuido Insignia realizan actividades recreativas con los adultos mayores. como parte del programa Memory Care. >Suministrada
Como directora de Memory Care, en Insignia, Odiot sabe que lo más complicado para los familiares y cuidadores de pacientes con Alzheimer es ver los cambios en su estado emocional y físico.
Alcalde de Cayey: “Aquí no hay nada de corrupción gubernamental”
Se defiende de las denuncias
Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, se defendió ayer de las denuncias que se han hecho en su contra y negó que haya adquirido a través de la corporación McBridge LLC. —que incorporó este año— propiedades declaradas como estorbo público en este municipio.
Explicó que incorporó esta corporación para adquirir dos propiedades en el municipio, del que es alcalde desde el 1997, y rechazó que haya cometido un acto ilegal o que necesitara la dispensa de la Oficina de Ética Gubernamental antes de la compra.
“La corporación es un vehículo para asegurar que ese bien comercial, que va a generar un ingreso, pueda tener transparencia en los ingresos y en los gastos, y lo quise separar de la titularidad de otros bienes que tengo porque es una alternativa que es adecuada”, abundó Ortiz Velázquez.
“Yo hice una corporación para comprar esas dos propiedades”, informó.
En la conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Alcaldes, en Puerta de Tierra, Ortiz Velázquez indicó que es “legal” y “moral” incorporar una corporación para adquirir propiedades, aun siendo alcalde del municipio. El alcalde suscribió una declaración jurada, con fecha de hoy, en la que rechaza los señalamientos que se han hecho en su contra.
“En los pasados días, el señor Eliezer Molina Pérez, candidato a la gobernación en las pasadas elecciones, manifestó públicamente que este servidor ha comprado y/o sus familiares por su persona o mediante una entidad corporativa, propiedades que han sido declaradas estorbo público en el municipio de Cayey. Hacemos constar que es totalmente falso”, lee la declaración.
Ortiz Velázquez informó que solicitó al Departamento de Justicia, la Oficina de Ética y a la Oficina del Contralor que investiguen las alegaciones. Al Centro de Recaudación e Ingresos Municipales (CRIM) pidió que indague sobre “las posibles propiedades de este servidor que puedan estar a nombre mío y su procedencia”.
En la carta también solicitó a estas agencias que cuando con-
cluyan la investigación hagan público los hallazgos y resultados. Aseguró que no ha sido entrevistado por las autoridades federales sobre este asunto, que no renunciará a su escaño y que es un hombre de “ley y orden”.
“Los hechos que nos convocan se tratan de un acto de corrupción, pero no es un acto de corrupción gubernamental, se trata de un acto de corrupción de la palabra fácil expresada con el propósito de dañar, de perjudicar, de mancillar reputaciones, de hacer lo indecible para adelantar una causa ideológica, un propósito personal o particular. Aquí no hay nada de corrupción gubernamental”, afirmó Ortiz Velázquez, al comenzar la rueda de prensa.
Añadió que “lo triste de esto es cuando se impacta o se afecta la institución de la familia, cuando se buscan personas que no tienen nada que ver con los procesos de gobierno, político partidista y tratan de hacer insinuaciones contra ellos o ellas para manchar también su reputación”.
Agregó que “es fácil levantar la voz y llevar un mensaje negativo, acusador, que perjudica, sabiendo que no se tienen consecuencias, porque cuando se habla
En los pasados días, el señor Eliezer Molina Pérez, candidato a la gobernación en las pasadas elecciones, manifestó públicamente que este servidor ha comprado y/o sus familiares por su persona o mediante una entidad corporativa, propiedades que han sido declaradas estorbo público en el municipio de Cayey. Hacemos constar que es totalmente falso”.
Rolando Ortiz Velázquez alcalde de Cayey
de un político dicen todo lo que quieren decir, porque saben que no hay una consecuencia detrás y en eso se equivocan, porque siempre hay consecuencias”. No obstante, afirmó que no demandará a quienes han hecho las alegaciones.
Ortiz Velázquez detalló que hay ocho propiedades a su nombre, y que hubo un tiempo en que llegó a tener 11.
Las dos propiedades en controversia fueron adquiridas a través
de McBride, LLC.
En reportajes de prensa, se había indicado que las dos propiedades fueron declaradas estorbo público y que habían sido compradas por el alcalde mediante acuerdo con el municipio de Cayey.
Sin embargo, Ortiz Velázquez negó las alegaciones y señaló que las propiedades están ubicadas en las calles Núñez y José de Diego.
Aseguró que “ninguna son propiedades abandonadas adquiridas mediante el municipio”.
Explicó, además, que ambas propiedades fueron adquiridas mediante subasta pública, realizada por la empresa De Show, y aseguró que no están en mal estado y que serán alquiladas.
El alcalde informó que tiene una propiedad en el barrio Cercadillo, que fue comprada cuando era estudiante.
Añadió que la compró a la sucesión Martínez Burgado y que no la puede utilizar, porque el área fue declarada reserva natural.
También tiene otra propiedad en el barrio Sumido, la cual “adquirí en negociación con sus dueños”.
A estas propiedades se suma la que tiene en el barrio Culebra, que Ortiz Velázquez señaló que la adquirió “en venta de propiedades
de De Show”, así como otra en el barrio Quebrada Arriba, que obtuvo mediante negociación directa a través del financiamiento una cooperativa.
Confirmó que en el área urbana posee otras dos propiedades, una que compró a una personalidad de Cayey, conocida como Uvita, y otra que adquirió de la sucesión de los hermanos Varela, que incluye al representante José “Conny” Varela.
Indicó que, tras el divorcio, se quedó sin dos de sus propiedades durante la división de bienes gananciales, en Praderas y en Jardines II Además, informó que vendió otra propiedad que tenía en el barrio Carite.
El hogar en que reside, en la barriada Polvorín, en Cayey, sería la propiedad número 12. Sin embargo, no es su dueño, sino que es parte de la sucesión familiar en la que “tengo una participación”.
“La evaluación final será del pueblo. Si el pueblo entiende que el alcalde, por haber comprado unas propiedades, no merece ser el alcalde del pueblo, pues el pueblo adjudicará. Al final, a mí me corresponde haber aclarado una situación”, concluyó Ortiz Velázquez, a preguntas de la prensa.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 6< PRIMERA PLANA
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, negó en conferencia de prensa las acusaciones que se han hecho sobre presunta ilegalidad en la compra de propiedades.
>Nahira Montcourt / EL VOCERO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 36 3 ° nombrada mejor marca de pickups del 2023 por u.s. news and world $ 2,000 de bono + Programa de mantenimiento 2 años 17 /22 MPG CIUDAD MPG CARR.
Junta pide otra vez tiempo para presentar el Plan de Ajuste
Redacción
>EL VOCERO
La Junta de Control
Fiscal presentó en la noche del jueves una moción urgente en la que solicita una extensión al vencimiento de la fecha para entregar el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que vencía ese jueves.
Esta vez pidieron que la fecha límite sea el 13 de diciembre, a las 6:00 p.m., con una audiencia de confirmación programada para julio del próximo año.
La junta fiscal entiende que una extensión de cinco días para presentar el Plan de Ajuste “podría facilitar la mediación en curso con otros grupos de acreedores. Debe tener más oportunidades de éxito si puede seguir conduciendo al progreso hacia un acuerdo consensuado con acreedores adicionales”.
La presentación de la moción para extender el plazo de entrega del PAD-AEE surgió “después de conversaciones con el Equipo de Mediación” designado por la jueza Laura Taylor Swain.
En la pasada vista ómnibus, la jueza Taylor Swain advirtió que el Plan de Ajuste debe ser “algo que la Junta crea en buena fe que deba ayudarnos a movernos a la aprobación de un acuerdo. Esperaba mediación y reuniones como parte de la creación del plan”.
La Ley Promesa requiere que la junta fiscal cuente con el consentimiento de, al menos, una de las clases de acreedores para poder confirmar el Plan de Ajuste.
Este requisito tomó importancia en las pasadas semanas luego de que se reveló que el suplidor petrolero Vitol, acreedor general no asegurado, obtuvo una clasificación separada tras acordar reducir el total de su reclamo.
Se ha pasado bonito… hemos pasado tiempos difíciles, y lo que estamos intentando es que la gente tenga un tiempo de paz y tranquilidad, que la gente pueda sentarse en el balcón a hablar en familia.
Michelle Haddock Cruz presidenta Junta de la barriada Felicia
Fiesta de luces y colores en la barriada Felicia
trumentos.
“Mi nombre es María Álvarez, pero todo el mundo me conoce por Lupe”, se presentó la mujer.
“Nosotros empezamos en 1999 con unas varillitas en las aceras. En el próximo año se acercó una vecina y nos dice, ‘Lupe, vamos a poner las varillitas con luces’. Y en el 2001, vino otro vecino y nos dijo, ‘Vamos a levantar los arcos en la calle, y vamos a continuar’. Y ahí seguimos hasta que llegó la pandemia. Este año estamos reanudando”, relató.
Ya hicieron el encendido y tuvieron una actividad de música religiosa, y pronto tendrán una parada, una bicicletada —organizada por la familia de Lupe—, el 25 hacen una fiesta “para los nenes” y el Día de Reyes también celebran con los más pequeños de la comunidad.
narró la mujer con una sonrisa.
SANTA ISABEL — Un carrito de piraguas, una cocina con morcillas colgando de la pared y un nacimiento bajo hojas de palma, son algunas de las estampas típicamente puertorriqueñas que se mezclan con innumerables Santa Claus a lo largo de la barriada Felicia, que lleva casi dos décadas celebrando en grande la llegada de la época navideña decorando sus calles con arcos iluminados.
Al llegar a este sector en Santa Isabel, un vecino dirigió a EL VOCERO a “la casa de Lupe”, quien nos contaría la historia de cómo surgió lo que ya es una tradición en el pueblo del sur. Allí, en el balcón y la marquesina, no hay rincón sin decoración alusiva a la Navidad, desde bastones de menta y campanas gigantes, hasta un tren nevado a baterías y una banda completa de Santas que tocan sus distintos ins-
Los vecinos se ponen de acuerdo y participan del montaje, y la electricidad es pagada por el municipio, “aunque lo que uno ponga en su casa, pues, eso lo paga uno”, aclaró Lupe.
Con el cambio de administración en la Autoridad de Energía Eléctrica a LUMA, este año se atrasó un poco la decoración. Tras obtener los permisos necesarios, lograron instalar los arcos, el 6 de noviembre, que recorren las calles 3 y 4 y se unen en el medio por un gigantesco nacimiento escarchado.
“Nosotros empezamos (a prender los arcos) en Thanskgiving, que es la fecha de iluminar, y terminamos el Día de Reyes si no hay octavitas”, señaló Lupe. “Las prendemos a las seis de la tarde, y a eso de las 11 o 12 de la noche, se apagan”, indicó.
Las luces atraen muchos visitantes, pero la comunidad mantiene el control impidiendo el paso de vehículos cuando hay actividades.
Si bien no es una promesa, la fiesta de Reyes la hacen desde hace 10 años en honor de su fallecido esposo, Juan Borges, a quien le encantaba la Navidad e insistía en decorar la casa desde que la construyeron en 1974. “Le dije a mis hijos que íbamos a ponerle bombillitas a la casa, y mis hijos dijeron que seguro, que papi era uno de los pioneros de la calle”,
Michelle Haddock Cruz, presidenta de la Junta de la barriada Felicia, contó vía telefónica a EL VOCERO que los vecinos se unieron “porque la Navidad es alegría y toda la comunidad decidió formar los arcos y poner bombillas. Con los años se empezaron a formar estampas, se escogieron temas y así han pasado varias directivas”.
En 2017 no encendieron los arcos por respeto a las personas que no tenían luz después de María, pero luego continuaron la tradición hasta el 2019, cuando la pandemia los obligó a parar por razones de salud y seguridad de la comunidad.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 8< NOTICIAS AHORA
La comunidad de Santa Isabel decora, desde hace 18 años, las casas y calles para recibir la Navidad
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
Recorrido por el barrio Felicia, en Santa Isabel, donde cada año los vecinos decoran las calles con estampas navideñas. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
No puede faltar la estampa del tren que recorre la ciudad.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 NOTICIAS AHORA >9
Las estampas con nieve se mezclan con las típicas puertorriqueñas.
Más escenas del nacimiento cristiano se aprecian en el barrio Felicia, en Santa Isabel.
La escena del nacimiento del niño Jesús y los Tres Reyes Magos son parte de la decoración.
Aunque el flamboyán no es un árbol endémico, se ha convertido en parte del paisaje puertorriqueño, al igual que el coquí y la bandera. La estampa del carrito de piraguas, con un precio que se remonta al siglo pasado.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Los eventos que vimos desenfundarse esta semana en Perú es el desenlace más reciente de una secuencia trágica de eventos que evidencian problemas en su sistema político. Digo esto de entrada porque la especulación abunda en las redes sociales, particularmente aquella de carácter viciosa que contribuye a la toxicidad del debate civil que no deberíamos sostener —entre plurales— en nuestros países y en aras de una agenda de consenso y convergencia que procure el bien común. Nada de eso ocurrió esta semana en Perú.
Opinión
La encrucijada peruana
loques en la cadena de suministro, además de crisis regionales y globales que prueban el andamiaje de cualquier estado que las sobrelleve.
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
González >Profesor universitario
Lo más extraño de todo este drama político y la razón de mi cuestionamiento es el hecho de que la economía peruana no anda mal. Cito la apreciación del Banco Mundial: “Los parámetros macroeconómicos fundamentales de Perú continúan siendo sólidos: una relación entre deuda pública y producto interno bruto (PIB) relativamente baja, reservas internacionales considerables y un banco central confiable.” Perú anda bien en este renglón porque sus instancias económicas y financieras han manejado competentemente el sistema, navegando incluso las turbulentas aguas de la pandemia, dis-
Esto no exime a Perú de problemas. Dice el mismo informe que existe poca confianza en las empresas y que hay volatilidad en el precio de los recursos energéticos por razones que ya todos sabemos: el impacto de la guerra de Ucrania y la intentona reciente de la OPEP de reducir la producción-extracción de crudo. Todo ello tuvo un impacto considerable en los dictámenes de los mercados que reflejaron la turbulencia a través de los precios de combustible que sentimos en nuestros bolsillos y las carteras presupuestarias y financieras tanto del Estado como del sector privado. Perú, como otras instancias de economía política global, ha manejado la tormenta como pudo —como evidentemente puede— a pesar de los golpes contundentes que experimentamos en nuestras sociedades.
A pesar de la relativa estabilidad, observamos polarización política en el país andino. El tranque va más allá del espectro izquierda, centro y derecha; dicho de otra manera: organizaciones políticas que en su carrera por acceder al poder lo hagan por la vía
democrática y validen tanto el andamiaje constitucional e institucional, así como el marco jurídico legal. El escenario actual desafortunadamente no es así. Los propagandistas y demagogos de la derecha antidemocrática y autoritaria quisieran que el narrativo sea de esta manera: “Perú sacó a un presidente de tendencias marxistas que pretendió desviar al Perú por la vía de un socialismo de carácter vicioso.” Es la manera ciegamente demagoga —el turbio filtro político— con el que el reaccionarismo ve a las izquierdas; su único marco de referencia: Venezuela. Parece que en su ceguera deliberada es el único ejemplo que encaja en sus distorsionadas y violentas fantasías.
Pero es mucho más complicado. Para ser justo, el ahora expresidente Pedro Castillo se autosaboteó; mordió el anzuelo que las fuerzas reaccionarias de la derecha limeña y de otros centros urbanos de Perú le lanzaron desde su ascenso al poder, en julio de 2021. Al pretender disolver el parlamento y trastocar la rama judicial les dio exactamente lo que querían: la confirmación de sus patológicos temores exacerbados por la propaganda y la justificación para perpetrar el dramático acto de removerlo del poder. El ego político y el cuero frágil de Castillo le llevó a dar el peor de los pasos en falso, contribuyendo al perenne suplicio
de los peruanos. Por más asedio que pueda experimentar el ente habilitado de poder, intentar subvertir la institucionalidad desde el poder ejecutivo es —y será siempre — un acto sedicioso y antipatriótico. En suma: vil, sea desde el palacio presidencial en Lima, sea desde una tarima en Washington, D.C. agitando a los violentos para que asalten al poder legislativo e intentar suspender la voluntad electoral.
Finalmente, los sucesos recientes en Perú no pueden ser vistos de manera aislada, ni circunscribirlos a una figura única. Hay algo fundamentalmente quebrado en su institucionalidad. Lo ha sido desde el desafortunado trastoque en 1992 cuando Alberto Fujimori recurrió al autogolpe, el 5 de abril de ese año. El país y su sistema político viven con esa indeleble huella y nunca ha sido el mismo, a pesar del relativo beneplácito económico. Se constata a través de la actual crisis política, la que ha afectado a figuras que se ubican en todos los lados del espectro político. Desde Pedro Pablo Kuczynski hasta Pedro Castillo, el Congreso peruano ha usado en exceso —abusado — su potestad y rol constitucional destituyendo o provocando la renuncia turbulenta de seis presidentes. Algo no funciona aquí y convendría convocar a las fuerzas vivas de la sociedad peruana para reformularlo; refundar a Perú.
Cuentos sobre la época navideña
Ya ustedes saben que para esta época nos gusta escribir una o dos columnas con recomendaciones de libros para los regalos navideños. Como les hemos indicado en diversas columnas a través de los 17 años que estamos escribiendo para EL VOCERO, para desarrollar el amor por la lectura tanto en los niños como en jóvenes solo se requieren dos entes: un sujeto y un objeto. El sujeto es un adulto o joven que disfrute leer y que desee contagiar a otros con la lectura y el objeto es un buen libro que atrape a esos nuevos lectores. En esta época navideña, qué mejor que enamorar a un niño con la lectura de un libro sobre la magia de la Navidad. Por eso, hoy les recomendamos varios.
Las estrellas de los Reyes Magos (Teresa Rodríguez-Nora y Walter Torres, ilustrador). Benjamín junto
a su familia va la víspera de Reyes a visitar al abuelo. Por el camino observa que hay tres estrellas que tienen un brillo especial y que parece que lo siguen. Al llegar, le cuenta al abuelo sobre las estrellas y es así cómo descubre la mágica historia detrás de las mismas y la tradición del Día de Reyes. Benjamín descubre que él sigue las tradiciones del abuelo. Este cuento obtuvo el primer lugar en la categoría mejor libro infantil en los 2016 International Latino Book Awards.
Villancico Yaucano (Amaury Veray e Iván Camilli, ilustrador). Este precioso libro basado en el famoso villancico de Amaury Veray fue publicado por la editorial de la Universidad de Puerto Rico en 1992, pero ha sido reimpreso en varias ocasiones.
Las ilustraciones del libro son una verdadera belleza, ya que describen la letra de este villancico. El libro in-
cluye la música.
Amelia, la Reina Maga (Daliana Muratti y David Rosa, ilustrador). Este cuento nos narra la visita de Amelia y dos de sus amigos al pueblo de Lajas, donde se llevaría a cabo la fiesta de la Promesa de los Reyes. Allí, estos tienen una maravillosa aventura, pues son trasladados, como quien pasa el túnel del tiempo, a otra época y a otro lugar. De pronto se dan cuenta de que están en Belén donde pudieron ver al Niño Jesús y a María y José. Durante su visita a Belén los niños le hacen muchos obsequios característicos de nuestros pueblos, como quenepas de Ponce y chinas de Las Marías. Si desean conocer cómo Amelia se convierte en la Reina Maga tienen que leer el cuento. El cuento está en español por un lado y en inglés por el otro.
Una muñeca para el Día de Reyes (Esmeralda Santiago y Enrique O. Sánchez, ilustrador). La comunidad donde vivía la familia de Esmeralda se preparaba para la Navidad: los olores propios de la época salían de las cocinas, se cantaban canciones navideñas y se escuchaba el re-
picar de los güiros y las guitarras. La pequeña Esmeralda de solo 7 años, nunca había tenido una muñeca; por eso, les escribe a los Reyes Magos una carta en la que les pide una como la de su prima. Esmeralda y sus hermanos les ponen yerba a los camellos y se van a la cama pensando en que ellos los complacerán. Sin embargo, al otro día, serán testigos de una gran sorpresa.
El mejor regalo del mundo - La leyenda de la Vieja Belén (Julia Álvarez y Ruddy Núñez, ilustrador). La Vieja Belén es un personaje del folclor dominicano que Julia Álvarez nos presenta en este libro. Es ella a quien los Reyes se le presentan para indagar sobre el nacimiento del niño rey. La Vieja Belén, aunque desconocía del niño recién nacido, los invita a comer y a una siesta. Los Reyes se van a buscar al rey de los pobres, no sin antes invitarla a ir con ellos. Aunque ella no acepta, siguió la estrella, sin lograr dar con el paradero del niño. La Vieja Belén continúa su búsqueda por siglos y siglos y por si acaso, deja un regalo en cada hogar por el que pasa.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
>
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
10<
José R.
Rivera
Dra. Hilda E. Quintana
Inter Metro
Dra. Matilde García Arroyo
VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm * Piezas individuales, no hay dos iguales. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatal es, ensamblaje ni servicio de entrega. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Alguna mercancía con ligeros desperfectos es venta final, no devolución, cambios ni garantía. Muebles n o incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.** Me rcancía puede tener desperfectos, venta final no garantía. DOMINGO ABIERTO DE 12:00 M - 4:45 PM Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | Tel. 787.680.0303 Válido del 8 al 12 de diciembre 2022 MANATÍ CATAÑO Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte de descuento* con hasta un ¡TODO EL INVENTARIO DISPONIBLE PARA DESPACHO INMEDIATO! $377 $1,299 Juego de Exterior 4 Piezas 3001. Incluye: sofá , 2 bu acas esa de centro. Estructura y tela mesh en color gris. Reg $475 Disp. 10 $167 $455 ¡MUEBLES NUEVOS EN SU EMPAQUE Y DISPONIBLES PARA DESPACHO INMEDIATO! Disp. 30 c/u. $77 $125 Silla Radar Color Blanco, g y negro. Reg. $260 D sp 30 c/u 125 SillaRada a Jueg 3 y mesa d gris, turquesa 260 Muebles 100% Exterior $97 $219 Sofa Triple Reclinable en PIEL Mod. Linton. Color gris. Reg. $6,333 Disp. 10 $997 $97 $125 Escritorio Mod. 07 Color blanco. 48W x 23D x 32H. Reg. $175 Disp. 10 $1,499 ¡Fijese bien! Incluye LUZ LED Unidad de Pared $177 $259 Mod. Bilbao. Color blanco laqueado. 38.5 alto x 63” ancho. Con luz LED en la parte superior. Reg. $553 Disp. 10 TV hasta 55” Set Exterior 4 Piezas Mod. XT067. Sofá, 2 butacas y mesa de centro. Frame en acero color negro. Con cojines color azul. Reg. $1,790. Disp. 10 e Incluye mesa Redonda 48” con tope en cristal.y 4 sillas en tela color gris. Reg. $1,774 Disp. 10 Set Comedor 5 Piezas $597 $999 $50 MENSUAL Mod. Lincoln Color Off-White Cinnamon. 53”W x 31”H x14D. Reg. $264 Disp. 15 Consola $697 $999 ¡INCLUYE 1 MESA DE NOCHE! $58 MENSUAL Juego de Habitación Queen o Full 6 Piezas Mod. Adelaide . En madera. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + gavetero + espejo + 1 mesa de noche. Reg. $2,829 Disp. 10 Cama Queen Mod. Seneca. Color gris. Reg. $179 Disp. 20 $127 $157 OUTLET • Manatí • Cataño • shopambientemoderno.com AHORA TAMBIEN EN MANATÍ # 2 K 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
Sky Caterers asegura que Aerostar limita su crecimiento
Efraín Montalbán Ríos >emontalbanelvocero.com
EMontalbanRios
El asesor legal de la empresa puertorriqueña Sky Caterers, de Management Group Investors (MGI), José Vázquez, aseguró a EL VOCERO que aunque están remodelando y renovando la cartera de concesiones en los terminales de Puerto Rico, la compañía que administra el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, Aerostar, les ha cerrado las puertas.
“Lamentablemente, tengo que decir que aquí en Puerto Rico, en cuanto al Aeropuerto Luis Muñoz Marín, hemos encontrado unas puertas cerradas, particularmente con Aerostar”, expuso Vázquez.
El portavoz de Sky Caterers indicó que solicitó a Aerostar que se le alquile un espacio para poder expandir sus operaciones y, presuntamente, la empresa se negó a negociar.
“Hay muchas oportunidades y, lamentablemente, para nosotros que somos una empresa puertorriqueña nos incomoda saber que tenemos el potencial de hacer cosas y tenemos que hacerlas fuera de nuestro país y no en nuestra casa, porque esta empresa no lo quiere permitir”, expresó Vázquez.
El pasado mes de abril, José Algarín Pabón, presidente de MGI, anunció que la empresa invirtió cerca de $2 millones para ampliar la oferta gastronómica en el aeropuerto.
Comenzaron con la creación de un restaurante bajo la marca Udón, que ubicará en el terminal C y que esperan que esté listo antes de que finalice este año. Para inicios de 2023, informó que también tienen en agenda el concepto de restaurante y barra Land Shark, que ubicará en el mismo terminal.
La empresa Aerostar reaccionó con EL VOCERO y detalló que Sky Caterers, bajo su empresa matriz MGI, tiene un contrato otorgado por el Gobierno de Puerto Rico,
que precede al de Aerostar y que le provee la exclusividad en el renglón de comidas y bebidas en todo el aeropuerto, al cual todavía le quedan décadas para el vencimiento y aseguran que no provee mecanismos efectivos de monitoreo.
“Nos sorprenden estas expresiones, porque todos los establecimientos de comidas y bebidas que operan actualmente en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín le pertenecen a su compañía. De hecho, ellos se encuentran abriendo un nuevo restaurante, llamado Udón, cuyo anuncio ya está colocado en el local que les pertenece, y que ya opera en la República Dominicana. En Aerostar estamos en la continua búsqueda de todo lo que represente opciones de servicios y productos para los pasajeros, siempre que estos contribuyan a forjar una buena experiencia”, expresó Aerostar en comunicación escrita.
Entran a República Dominicana
Sky Caterers entró con paso firme a la industria de alimentos para servicios aéreos en República Dominicana, indicó Vázquez.
Con la inversión de $12 millones, la compañía puertorriqueña comenzó la construcción de lo que será la cocina para servicios aéreos más tecnológica del Caribe, en el Aeropuerto Internacional Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG) y empleará hasta 200 personas en el país vecino.
“Esa cocina de vuelo le brindará servicios a las principales líneas aéreas comerciales que utilizan el aeropuerto. Así como vuelos privados y otros clientes institucionales. La inversión total va a estar rondando los $12 millones entre construcción y equipos. La cocina va a contar con aproximadamente 25,000 pies cuadrados”, detalló Vázquez.
La cocina, que se espera que esté lista para septiembre de 2023, estará ubicada en la zona restringida del aeropuerto, con acceso directo para el abordaje de los alimen-
tos a los aviones y tendrá la capacidad de servir por lo menos 12 mil comidas diarias.
“Lo importante de esta cocina es la tecnología que va a usar. Sin duda, cuando comience operaciones, va a ser la cocina industrial más avanzada en todo el Caribe.
Va a emplear una tecnología en equipos de cocción vertical y cerrada con equipos multifuncionales”, abundó Vázquez.
Este mismo año, señaló, la empresa MGI invirtió sobre $10 millones en servicios a los aeropuertos internacionales Las Américas, Gregorio Luperón (AIGL) y Samaná El Catey (AISA), todos en República Dominicana, en los que abrirán siete nuevos restaurantes en el atrio principal para pasajeros.
Estos proyectos son parte de la culminación de un plan de revitalización a los terminales de los aeropuertos y para atemperar la experiencia de los pasajeros a las tendencias modernas en la aviación, se indicó.
La empresa local también anunció que comenzarán a brindar servicio de alimentos en los aeropuertos internacionales de Puerto Plata y Samaná.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 12<
Barilla celebra con fanáticos de la cocina
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Pasta, la marca de pasta Barilla invitó a un selecto grupo de fanáticos de la cocina a una experiencia culinaria llevada a cabo en el Culinary U Market. La velada estuvo a cargo del Chef Efraín Cruz e incluyó una clase presencial donde los participantes tuvieron la oportunidad de preparar deliciosos platos. Los invitados aprendieron la importancia de la selección de ingredientes frescos y cómo combinarlos con los diferentes tipos de pasta, especias y salsas para crear una cena. El aperitivo consistió de pan de focaccia artesanal con salsa pesto Barilla y Tomates baby heirloom confitados, seguido por el plato principal que consistía de pasta con cremoso ragú de setas.
Mientras, expanden operaciones en la República Dominicana
Dato relevante Sky Caterers tiene un contrato otorgado por el Gobierno que le provee la exclusividad en el renglón de comidas y bebidas en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
administra el Aeropuerto Internacional
Muñoz
Aerostar
Luis
Marín. >Archivo/EL VOCERO
¿Cómo impulsar la productividad de los equipos este fin de año?
Se acerca la temporada de fiestas, distracciones, y mucho cansancio.
Estamos a punto de cerrar 2022, un período desafiante. La pandemia y la guerra en Ucrania, la recesión económica, las políticas Cero-covid y el desabastecimiento de la cadena de suministros, nos han puesto en un campo difícil de recorrer. Sin embargo, nuestros equipos de trabajo demostraron que todo es posible, con talento y habilidades.
Adriana Gallardo conferencista internacional
Como empresarios y líderes de equipos, es muy importante entender cómo las diferentes temporadas influyen en nuestros colaboradores, para poder sacar el mejor provecho y reforzar su sentido de pertenencia.
Esta temporada, el deseo de celebrar con la familia y amigos, la organización de las fiestas y la búsqueda del regalo perfecto, son cuestiones que pueden afectar la productividad de los colaboradores, pero también nos dan la oportunidad de motivar y reconocer su esfuerzo con aquello conocido como salario emocional.
Estos son algunos puntos para incrementar la motivación y la productividad del equipo:
1. Cena navideña: La comida siempre ha sido una actividad con
carácter social. La cena navideña invita al equipo a convivir, ayudando a crear un mejor ambiente laboral y un equipo más integrado y fuerte.
2. Premia tu equipo: El fin de año es el momento ideal para reconocer el trabajo de los colaboradores, pues es cuando evaluamos los logros y las proyecciones
de metas. Celebrar sus resultados ayudará a fomentar la cultura corporativa.
3. El regalo perfecto: De acuerdo con un estudio de Sodexo, los colaboradores prefieren tener el control sobre el uso del aguinaldo. Por eso, es mejor sustituir el típico vale de pavo por las tarjetas de regalo.
4. Tiempo libre , el oro molido para cualquier colaborador: En esta temporada, muchos desean pasar tiempo en familia, por lo que es importante considerar días de trabajo en casa o tiempo libre. Esto generará un mayor sentido de lealtad hacia la empresa.
Este período es especialmente
difícil para los líderes de empresa, porque nuestros colaboradores ya están con la mente en las vacaciones y las fiestas. Por eso, aplicando estos consejos, no solo cerraremos el año con buenas cifras, sino también con un equipo de trabajo comprometido y listo para superar los desafíos del siguiente año.
Invertir en bienes raíces: Cuatro pasos para empezar
Algunas personas creen que invertir en bienes raíces es algo que implica colocar mucho dinero de nuestro bolsillo. Digamos que, desde ese punto de vista, solo los ricos podrían hacerlo, pero también hay mucho dinero disponible —y de fácil acceso— si eres extranjero, residente o si simplemente piensas que no eres insignificante.
Entonces, surge la primera pregunta: ¿dónde invertir en bienes raíces?
Con mi mentor aprendí un sistema. Es decir, una serie de pasos a seguir para realizar algo repetidas veces. Quizás pienses que las personas que compran una propiedad, inmediatamente comienzan a comprar más y más, y su vida se convierte en un juego de monopolio. Pero, ¿será la
vida realmente un juego de monopolio? Es evidente que la creación de un juego se inspira en hechos de la vida real. Ahora, ¿cómo ver las inversiones como un juego? Sí, como un juego de números.
Segovi director de mentoría y ‘coach’
Una de las cosas que aprendí de mi mentor Robert Shemin es que, para lograr un cambio físico — de pobreza a riqueza—primero necesitamos un cambio mental. Pongamos este ejemplo: si sabes que necesitas hacer ejercicios por razones de salud, primero hay que pensar en qué es bueno para ti. Y luego seguir pensando en que debes ir a un gimnasio o buscar un espacio apropiado. Por último, pero mucho más importante, comenzar, hacer algo, lo que sea.
Ahora, quitemos la palabra gimnasio y coloquemos “hacer
más dinero”. Siguiendo con el ejemplo, debemos pensar en sus beneficios. Puedes trabajar más horas, tener dos empleos o recolectar latas y venderlas. Eso te dará más dinero, que antes no estabas produciendo. En cuanto a inver-
sión en bienes raíces, entonces el pensamiento principal es cómo ganar dinero en ese sector.
Propongo cuatro formas para iniciarse en el mundo de la inversión en bienes raíces, y hacer dinero. Esto es lo primero que de-
bes hacer:
1-Edúcate con alguien con experiencia en bienes raíces y que pueda ser tu mentor.
2-Identifica un mercado para buscar propiedades por debajo del valor del mercado, para comprar con ‘equity’.
3-Trabaja solo con dueños de propiedades que estén motivados a bajar el precio, para poder ganar desde el día uno, al momento de conseguir ‘equity, de comprar y tener el dinero en el activo.
4-Enfócate en crear un equipo de trabajo: ‘‘ realtors’, contratistas, casas de título, agente de seguro, contador, socios y fuentes de dinero privado, como un ‘hard money lender’.
Se trata de un proceso de bola de nieve: poco a poco la riqueza aumentará si lo manejas de la manera adecuada. Pero, más allá de todo, es actuar. Cada día que pasa es dinero perdido.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
ECONOMÍA >13
Daniel
Black Panther: Wakanda Forever dominó la taquilla por cuarto fin de semana consecutivo y acumula $733 millones, y Violent Night debutó con un recaudo de $13.3 millones, según estimados de la industria.
Mientras que la decisión de Netflix de no proyectar más Glass Onion: A Knives Out Mystery, y dejarla en ‘streaming’, tuvo su impacto. La película se estrenó en 600 cines y si bien son mucho menos que los 4,000 usuales para las grandes presentaciones, recaudó la cifra de $15 millones.
El origen del clásico A Charlie Brown Christmas
El especial se ha transmitido por televisión desde 1965, pero a partir del 2023 se verá exclusivamente por ‘streaming’
A la familia Mendelson le encantaría encontrar el sobre donde su padre, Lee, escribió la canción para la composición del jazzista Vince Guaraldi, Christmas Time is Here, para un especial animado de televisión con los personajes de Peanuts, en 1965.
El productor siempre sostuvo que le había llevado menos de una hora escribirlo, y probablemente desechó el papel. Estaba corriendo. Todo era corriendo. Nadie sabía, una vez que el especial fuera transmitido, si lo volverían a ver.
Pero A Charlie Brown Christmas se convirtió en una tradición de fin de año y la música de Guaraldi en un clásico.
“La Navidad no se siente como la
Navidad sin escuchar ese álbum en el fondo”, señaló Derrick Bang, autor de la biografía Vince Guaraldi at the Piano.
El especial era en sí una rareza, una caricatura sobre el significado de la Navidad con una banda sonora sofisticada, principalmente instrumental, de un trío de jazz con piano, bajo y batería.
Sin embargo, funcionó. El piano en cascada de Guaraldi evoca el movimiento y la caída de la nieve en Skating. La viva melodía de Linus and Lucy es el fondo eterno de una fiesta. O Tannenbaum cambia de los villancicos tradicionales a una melodía rítmica con bajo. Un coro de niños le agrega encanto a Christmas Time is Here.
La banda sonora ha vendido más de cinco millones de copias. Su popularidad, impulsada por la nos-
talgia, sigue en aumento y tuvo un segundo aire importante en 1998, cuando Starbucks comenzó a venderla en tiendas y se ha seguido alimentando con nuevos productos.
El más reciente, una caja con tomas descartadas lanzada este año, se logró cuando Jason Mendelson, uno de los cuatro hijos del fallecido productor, descubrió grabaciones de las sesiones de grabación de Guaraldi en una bodega de Los Ángeles, cuando buscaba algo más.
Cambio en la tradición
A Charlie Brown Christmas se ha transmitido en Estados Unidos cada año desde 1965, aunque la tradición está por cambiar.
La transmisión del especial en televisión abierta terminará este año. Apple TV+ compró los derechos, y lo presentará por ‘streaming’ exclusivamente a partir del próximo año. ¿Este nuevo rumbo en la televisión reducirá las posibilidades de que las nuevas generaciones de niños conozcan su historia y su música?
“Recuerdo cuando solo había
tres canales y programación por horarios, esa era de las cosas que nos emocionaban porque sabíamos que estaba por llegar y estábamos familiarizados con él”, comentó Harry Connick Jr., quien hizo una versión de Christmas Time is Here para su disco navideño recién lanzado.
“Era una oportunidad increíble para que música como esa fuera escuchada por mucha gente… No era necesariamente el tipo de música que se tocaría en la radio regular”, remarcó Connick.
Incluso es menos posible ahora, cuando el jazz queda relegado a los libros de historia o al fondo durante las cenas, dijo por su parte Nathaniel Sloan, musicólogo en la Universidad del Sur de California y copresentador del podcast Switched on Pop.
Inspirada en la tirilla cómica
En la década de 1960, el jazz estaba más cerca de la cultura popular y era más probable que se tocara junto a la música pop, señaló.
La música que Guaraldi creó para la banda sonora del especial es más
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 14< ESCENARIO
David Bauder >Associated Press
La banda sonora del especial animado, inspirado en los personajes de Charles M. Schulz, ha vendido más de cinco millones de copias. >Foto AP
NO lOgRó ImpONERSE
ambigua y más compleja que la mayoría de la música navideña, opinó Sloan. Ligada a los sentimientos cálidos que evocan los personajes de la tira cómica del ilustrador Charles M. Schulz, el tiempo la ha convertido en música navideña tradicional.
La lista de personas que han grabado Christmas Time is Here, es larga y variada. Incluye a figuras como John Legend, Alicia Keys, Gloria Estefan, Mariah Carey, Mel Tormé, Dave Brubeck, Sarah McLachlan, Stone Temple Pilots, Chicago, y Toni Braxton.
De manera similar, los sitios inesperados donde la melodía de Linus and Lucy ha aparecido testifica lo afianzada que está en la vida de Estados Unidos. Michelle Obama la tocó en el piano cuando regresó a su casa de la infancia en el documental Becoming. Los Foo Fighters la incluyeron en versión rock en un popurrí navideño de Saturday Night Live. Prince la tocó en su último concierto.
cinador le preguntó a Mendelson si había considerado hacer un especial de Peanuts para Navidad. Él mintió y dijo que sí. Schulz estuvo de acuerdo en crear una historia, y Guaraldi se sumó al proyecto reciclando Linus and Lucy del documental.
La animación requiere mucho tiempo, así que el equipo tenía una fecha de entrega apresurada para lograr presentarlo en televisión. Mendelson fue quien pensó que a Christmas Time is Here le faltaba una letra para cantar. Le pidió a varios compositores que entraran al ruedo, pero el tiempo se les acababa.
Dato relevante
Así que Mendelson se sentó en su oficina y lo hizo él mismo: “Christmas time is here, happiness and cheer...” (La Navidad llegó, felicidad y alegría).
Todo comenzó en la zona de San Francisco, donde vivía Guaraldi, al igual que Mendelson y Schulz. El documental de Mendelson sobre Willie Mays —el jugador de béisbol favorito de Schulz— convenció al caricaturista de participar en una película sobre “un día en la vida de”, que se centraría en su trabajo. Una de las canciones favoritas de Mendelson era la animada Cast Your Fate to the Wind, de Guaraldi, así que el jazzista fue reclutado para la banda sonora.
En la época antes de la televisión por cable y el ‘streaming’, Mendelson tuvo dificultades para vender el documental, así que no se proyectó.
Rudolph abrió camino a Peanuts
Tras la popularidad que tuvo Rudolph the Red Nosed Reindeer, en 1964, un patro-
“Siempre me ha encantado la música y la melodía, pero realmente no entendía lo bella que era la letra hasta que la grabé”, admitió Norah Jones, quien incluyó una versión de la canción en el disco que lanzó el año pasado.
“La versión con los niños cantando es tan especial… Hay algo único que alegra al corazón cuando cantan los niños”, añadió.
El coro de la Iglesia de San Pablo de San Rafael, California, fue contratado para cantar Christmas Time is Here y Hark, the Herald Angels Sing. Los productores enfurecieron al director del coro al elegir una versión ligeramente fuera de tono del villancico. A ellos les parecía que capturaba mejor la inocencia que estaban buscando, dijo Bang, quien escribió las notas que acompañan a la nueva caja del álbum.
Algunos en CBS estaban nerviosos antes de que se transmitiera el especial, los ejecutivos se preguntaban si el público aceptaría que sus personajes favoritos de cómic
Era una oportunidad increíble para que música como esa fuera escuchada por mucha gente… No era necesariamente el tipo de música que se tocaría en la radio regular.
Harry Connick Jr. cantante
“cobraran vida” con voces y movimiento. Schulz insistió en que el programa citara la Biblia, lo que le dio un enfoque religioso que la televisión solía evitar.
Al final resultó un éxito, con premios Peabody y Emmy, y un clásico navideño
transmitido año tras año.
Guaraldi no tuvo oportunidad de ver que su música se convirtió en una leyenda. Falleció de un infarto en 1976, con apenas 47 años de edad.
“Es el jazzista más famoso cuyo nombre desconoces, porque la música del especial de Navidad se ha vuelto tan omnipresente”, opinó Bang.
Lee Mendelson falleció a los 86 años en 2019, en Navidad. Jason se resiste a decir cuánto dinero ganó su padre por escribir la letra de Christmas Time is Here. Pero dio una clave: La canción genera tanto dinero cada año que pueden pagar con eso las compras navideñas de toda la familia.
Y nunca se cansa de escuchar la música de Guaraldi, suele ir a conciertos donde la tocan en vivo.
“Nunca he visto que lo hagan mal”, dijo.
La comunicación debe ser directa y sencilla
En estas semanas he trabajado con muchos expertos en tecnología, cosa que no abunda. Aun así, cada vez sabemos menos, y todos los días la bendita tecnología cambia. Cada vez dependemos más de internet, pero nos juega serios problemas con su estabilidad y calidad, por más que paguemos. Me explico:
—No todos somos expertos en estos asuntos.
—No todos fuimos educados desde la niñez en el uso de la tecnología, que hoy es tan importante.
—Otros somos casi autodidactas. Con algo de orientación, vamos practicando, sin conocer a fondo la teoría. Si le sumamos el “lenguaje de los expertos”, que parecen hijos de Sigmund Freud, con un estilo denso que pocos entienden.
Esto crea serios problemas:
—Hay muchos ladrones en la in-
dustria de la tecnología. Dicen saberlo todo o simplemente “saber”, y es mentira… Eso sí, cobran como si supieran. Me sorprende como casi todos hablan: “Se fue viral”, “Hay que hacer un funnel”, y miles de palabritas domingueras que solo confirman la mala autoestima de estas personas. Como aprendí en PNL, si se comunicó y no lo entendieron, usted es el responsable.
Un buen comunicador hace lo imposible por comunicar verdaderamente y ser entendido por su audiencia. ¿Qué tiene esto que ver con la autoestima de ese ser humano? Por lo general, la gente que se comunica así se siente “importante”, porque saben más que los demás — creen ellos— y tienen que preguntarles mucho.
Los verdaderos genios hablan de manera sencilla y clara, son directos, sencillos y se preocupan por ense-
ñar. Mientras más se estudia, solo se confirma que no sabemos nada. “Yo solo sé que no sé nada” —Sócrates.
La comunicación debe ser sencilla, clara. Su verdadero objetivo es enseñar a otro de forma amena, llana, entretenida.
La buena comunicación es decisiva para una relación significativa. Se basa en hablar de forma directa, sin usar a otros para llevar el mensaje, llamados por nosotros, los expertos en comunicación, “los teléfonos”, que distorsionan lo que se dice.
Nunca nos comunicamos bien, porque tenemos que interpretar lo que nos dicen. Y al interpretarlo, le damos parte de lo que somos, lo que afecta nuestra cosmovisión del mundo y cada uno lo ve a su manera. Por eso, no es real la realidad. Solo existe mi realidad. Al interpretar lo que veo, le pongo —quiera o no— “cómo” yo lo veo.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
Nancy Álvarez
>Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
ESCENARIO >15
Christmas Time is Here ha sido grabado por John Legend, Alicia Keys, Gloria Estefan, Mariah Carey, Mel Tormé, Dave Brubeck, Sarah McLachlan, Stone Temple Pilots, Chicago y Toni Braxton.
travesía +
Porta Caribe recupera su encanto
Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
Disfrutar del sol, la playa, deportes acuáticos y con coco frío en mano, en plena temporada navideña son algunas de los placeres que Puerto Rico entero ofrece. Pero, particularmente, la región de Porta Caribe es la que goza del mejor clima en estas fechas.
“La región sur fue una de las que más se afectó con el paso del huracán Fiona —en septiembre de 2022—, especialmente los atractivos agroturísticos que poco a poco se han ido recuperando. Muchos comerciantes y agricultores de la zona han ido retomando y abriendo sus respectivos establecimientos, para recibir público. Queremos que se corra la voz para que los apoyen y sean parte de esa recuperación”, expresó a EL VOCERO Yashi Ruiz Bonet, directora regional de Porta Caribe.
Para aprovechar la experiencia, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), a través de la marca Voy Turisteando, orquestó un recorrido variado en el sur de la Isla, para que un selecto grupo de periodistas e ‘influencers’ conociera de primera mano todo lo que esta zona en recuperación tiene para ofrecer.
“Porta Caribe es una región bien variada, tiene desde actividades acuáticas, aventuras ecoturísticas, experiencias agroturísticas y ofrecimientos gastronómicos bien amplios”, agregó Ruiz.
A continuación presentamos algunos de los ofrecimientos que conocimos durante nuestro recorrido.
PATILLAS
Nuestra primera parada fue Playa Bajos de Patillas, también conocida como el Bal-
neario de Patillas. Es un lugar muy concurrido que cuenta con áreas de juegos para niños, baños, duchas de exterior y, un ambiente espectacular para darte un buen chapuzón o para practicar deportes acuáticos.
En el lugar nos recibió Ricardo Velázquez, dueño y operador de Adventure & Water Sports, quien junto a África —una simpática perrita que ha hecho del lugar su casa permanente— nos indujo en una aventura acuática a bordo de un kayak para conocer la costa del pueblo sureño.
La empresa puertorriqueña ofrece variedad de experiencias y proveen todo el equipo necesario para que puedas enfocarte en disfrutar.
En nuestro caso, participamos del Sunny Tour un recorrido de dos horas en una ruta tranquila —sin olas ni corrientes fuertes—, que permite disfrutar de la vista escénica entre el mar y las hermosas montañas color esmeralda que ofrece el paisaje sureño, como si fuese una obra de arte.
El trayecto consta de una excursión por agua, acompañado de un guía certificado por la CTPR, con visita a los manglares, donde el intérprete ambiental —de una manera dinámica y entretenida— comparte datos relevantes sobre la reserva natural Punta del Viento, contigua al balneario.
Es así como kayakear, más que ser una actividad acuática que promueve la relajación y el esparcimiento, sirve para conocer un área muy importante para la vida silvestre.
“En la reserva hacemos ‘hiking’ a través de un bosque de Pterocarpus, que es un árbol parecido a la ceiba, y presenta un entorno muy lindo. Es una caminata amigable, aunque tenemos distintos niveles desde nivel 1 —donde puedes llevar niños— y avanzados, para adultos con mayor resistencia.
También hacemos ‘snorkeling’ en la reserva”, explicó el empresario, graduado de Administración de Empresas, que hace nueve años decidió convertir su pasatiempo en su sustento diario.
La microempresa puertorriqueña también ofrece aventuras nocturnas y una atractiva excursión tipo chinchorreo a bordo de kayak donde visitan varios de los comercios que bordean la bahía.
“Este recorrido en particular se disfruta mucho cuando vienen en grupos”, compartió Velázquez a EL VOCERO
SANTA ISABEL
De Patillas nos trasladamos a Santa Isabel. Llegamos a la Finca Don Manuel, uno de las principales productoras de frutos tropicales en el País.
Esta finca es un concepto agroturístico desarrollado en más de 320 acres de terreno y desde 2013 se destinan al cultivo de piñas, plátanos, papayas, calabazas, guineos, entre otros productos para los mercados locales.
Aunque sus tierras están bendecidas por la brisa del Mar Caribe y un clima que permite la producción durante todo el año, tras el paso del huracán Fiona su cosecha fue se-
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
Kayakear en el Balneario de Patillas es una de las tantas aventuras acuáticas que puedes disfrutar en el sur de la Isla. >Melissa Cruz/EL VOCERO
16< TRAVESÍA
Además de deportes acuáticos, en Patillas puedes refrescarte con un coco frío en plena Navidad.
>Melissa Cruz/EL VOCERO
veramente afectada y ahora están en franca recuperación.
“Con cada tormenta, todo producto agrícola que esté a más de tres o cuatro pies de altura, el viento se los lleva. En el caso de la piña —que no alcanza esa altura— es el exceso de agua lo que la daña. Así que no nos queda más que empezar de nuevo. En cuanto a los plátanos, más del 80% de las plantaciones murieron. Tuvimos que cortar la planta original, en algunos casos dejando un hijo (para sustituir la planta original), y si fue mucho el daño se elimina toda, se vuelve a sembrar y se espera un año para cosechar. Si es que no llega otro huracán”, lamentó Fernando Machado, agrónomo de profesión, quien junto a su esposa Marilyn Belén lleva las riendas de la finca Don Manuel. Su nombre honra al abuelo de Fernando, Manuel Machado, quien le inspiró a iniciar una carrera en la agricultura.
En la finca realizamos un recorrido por las tierras a bordo de un camión. Mientras, la pareja nos compartió datos sobre la gestión de recuperación y consejos de cultivo. El recorrido constó de una hora e incluyó la experiencia de siembra y cosecha de piñas.
Además del recorrido, los propietarios de finca nos deleitaron con un delicioso almuerzo con manjares típicos puertorriqueños: arroz con gandules, cerdo, pasteles y una deliciosa piña colada, elaborada con productos cosechados en sus tierras. Este es un servicio que ofrecen como parte de los recorridos agroturísticos que estarán retomando todos los sábados, por reservación, a partir del 7 de enero.
Asimismo, el lugar estrenará próximamente Estancia Los Molinos; un proyecto de seis cabañas frente al lago, espacios recreativos y vistas espectaculares para, de una manera muy especial, acercar al público al quehacer diario de una finca.
PONCE
De Patilla partimos hacia Ponce. En la Ciudad Señorial fuimos recibidos por Iván “Yuye” Rodríguez, director de Fomento Turístico de la Ciudad Señorial, y nuestro guía del recorrido a través del Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano y la Plaza del Mercado Isabel Segunda. Ambos atractivos se han convertido en punta de lanza del desarrollo económico y turístico del pueblo.
El Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano —inaugurado en 2016— cuenta con placas memoriales que incluyen la biografía del
artista. A lo largo del paseo, cada farola presenta estrofas de éxitos musicales. Y al fondo, una tarima alberga una tarja inscrita con los nombres de otros reconocidos salseros ponceños, y sirve de escenario a eventos culturales recurrentes.
Por su parte, la Plaza del Mercado Isabel Segunda está localizada en un edificio histórico, inaugurado en 1863, diseñado por el ingeniero Timoteo Luberza. Es un lugar con aires tradicionales que ocupa una cuadra de la Zona Histórica de Ponce, entre las calles Atocha, Estrella, León y Castillo. Tiene espacio para 65 quioscos y se ha convertido en el escaparate ideal para pequeños empresarios ponceños, que están enfocados en la gastronomía y la vida nocturna.
“Luego del paso de los huracanes Irma y María en 2017 y la pandemia (2020) perdimos casi el 65% de la ocupación de la Plaza. Estaba deteriorada y abandonada. El paseo se encontraba de la misma manera y no generaba actividad económica. Llegamos con incentivos que provocaron el retorno de los pequeños comerciantes al lugar y se logró
poblar la plaza casi al 100%. Esto provocó que se crearan casi 20 negocios nuevos en los alrededores. En total son 65 espacios comerciales donde conviven los billeteros y vianderos tradicionales de las plazas de mercados. También contamos con establecimientos de alta cocina. El cambio en estos dos años ha sido formidable, especialmente ahora que todos los sábados hemos decidido tener música de salsa y crear un ambiente de baile y disfrute con música y gastronomía”, explicó.
La plaza ha tenido tres remodelaciones que no han afectado la estructura original en mampostería. Otro dato interesante en la historia del lugar, es que las vigas de acero del techo fueron construidas por la misma fábrica que hizo las de la torre Eiffel.
Nuestra visita por la también llamada Ciudad Ideal estuvo acompañada con el son de plena del Grupo Esencia, quienes —promoviendo la descendencia afrocaribeña— celebrarán la edición 23 del Festival Nacional Afrocaribeño, en el barrio La Cuarta, el próximo 16,17 y 18 de diciembre.
Seguido disfrutamos de una deliciosa cena criolla confeccionada por el chef Moisés Lago, en el restaurante Vistas, localizado en el mismo casco de la hermosa ciudad de Ponce.
Durante nuestro recorrido también visitamos el Hotel Ponce Plaza, justo frente a Plaza las Delicias, un edificio que se remonta a 1882 y entrelaza un estilo moderno con la arquitectura histórica.
Y, para culminar nuestra TRAVESÍA, nos trasladamos a la finca donde se produce el café Lucero. Está localizada a 2,550 pies de altura sobre el nivel del mar, en Ponce.
El lugar cosecha café mono varietal, granos Limaní, para una producción limitada, bien pensada y de calidad.
Allí nos recibió el matrimonio compuesto por Lucemy Velázquez y el doctor Arturo Torres, quienes nos guiaron en una degus-
tación de café y un recorrido agroturístico en sus tierras.
Asimismo, compartieron que el secreto para mantener la calidad de su producto es “cuidar todas las partes del proceso de producción hasta que llega a la taza”. Detalle que han realizado durante los pasados 17 años.
“Esta aventura loca comenz ó el día que le dije a mi esposa que comenzaríamos a producir café de alta calidad, sin tener finca ni conocer nada al respecto. Desde entonces, ha sido un proceso de mucha educación porque la producción del café cambia todo el tiempo. Pero es una súper aventura que la recomiendo a cualquiera. El trabajo del agricultor es muy intenso, sacrificado, arriesgado, pero maravilloso porque produce muchas satisfacciones”, compartió Velázquez, quien es catadora certificada, instructora de Specialty Coffee Association y jueza del World Coffee Events.
El recorrido a través de las tierras Café Lucero tiene una duración de dos horas, donde el visitante aprenderá sobre la preparación del suelo para la siembra de los arbolitos de café, el proceso de siembra y el producto final con una deliciosa degustación del elixir, preparado por manos puertorriqueñas.
Como ves, un sinfín de aventuras te esperan en Porta Caribe.
> SÁBADO,
10 DE DICIEMBRE DE 2022
TRAVESÍA >17
La Finca Don Manuel en Santa Isabel es una de las principales productoras de frutos tropicales en el País. >Melissa Cruz/EL VOCERO
La Plaza del Mercado Isabel Segunda, en Ponce, se ha convertido en un atractivo turístico importante para el pueblo.
>Melissa Cruz/EL VOCERO
Recolector de café en plena faena. >Suministrada
El tour agroturístico de Café Lucero comprende un recorrido por las tierras y una presentación educativa sobre la producción del café de alta calidad. >Melissa Cruz/EL VOCERO
Una cena de Nochebuena memorable
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
Si te encanta reunir a tus familiares y amigos en tu hogar para celebrar una cena de Nochebuena, a continuación te compartimos varias sugerencias culinarias para que comiences desde hoy a planificar tu menú festivo.
Si los invitados no sobrepasan las 12 personas, una cena sentada a la mesa es lo más recomendable. Además de compartir ricos platos, la sobremesa puede prolongarse por varias horas.
El primer paso para una cena especial Inicia tu diseño de menú seleccionando la proteína principal. Si gustas consumir
frutos del mar, una buena alternativa es integrarlos al menú en los primeros platos. Y en vez de consumir pavo —que ya consumiste durante la conmemoración de Acción de Gracias— escoge pernil o cochinillo asado, que se consumen por tradición en la cena de Nochebuena criolla. La carne de cordero es otra gran opción y es fácil de adquirir en las carnicerías, sea el chuletón, el lomo o el costillar. Una vez escogida la proteína estarás lista para organizar el resto de los platos de la cena.
Las reglas de etiqueta sugieren que una buena cena debe iniciar con entremeses ligeros fríos o calientes, seguido de una ensalada que puede integrar —además de los vegetales— frutos secos, frutos del mar y frutas. El tercer plato es la sopa.
La primera proteína oficial de la cena debe ser un pescado o frutos del mar, que
dan la bienvenida al paladar para la llegada de la carne roja o blanca, a la parrilla, a la sartén o asada.
Después del plato principal llegan los quesos a la mesa. Sirve en platos individuales una variedad de ellos —a modo de muestra— e intégrale trozos de frutas, miel, toques de mermelada y varias tostaditas. Luego del plato de los quesos, llega el broche de oro de la velada: los postres, frutas frescas, helado o sorbete.
El menú
Algunas sugerencias para los platos principales:
PERNIL
HORNEADO
Ingredientes:
1 pernil de cerdo de 5 a 6 libras Ingredientes para el adobo del pernil:
1 cabeza de ajo
1/4 cdta. de comino seco o fresco (molido)
1 cdta. de pimienta recién molida
1 cdta. de orégano seco o fresco (molido)
1 hoja de laurel seca o fresca (triturada)
1 cebolla grande cortada en cubos
1 cda. de pimentón
2 tzs. de jugo de naranja agria (no dulce como la china)
1 tz. de vino tinto de tu preferencia Sal y pimienta al gusto (esta la añadirás justo antes de llevar la pieza de pernil al horno, para evitar deshidratar la carne)
Procedimiento:
Licúa todos los ingredientes del adobo y marina el pernil, tapa con papel de aluminio o guarda dentro de una bolsa plástica de hornear u cualquier otra lo suficientemente grande para que quepa la pieza de
@yairasolis >18 > SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
carne y que tenga cierre hermético. Déjalo marinar por varias horas y guarda en la nevera.
Una vez estés lista para hornearlo, retíralo de la bolsa o el envase donde le guardaste, salpimienta al gusto y colócalo en una bandeja para el horno y cocínalo según las indicaciones basadas en la cantidad de libras de la pieza. Puedes tapar el envase —a menos que tenga su tapa correspondiente— con papel de aluminio.
El promedio de tiempo en el horno para un pernil de 6 libras suele ser de cuatro horas y media a una temperatura entre 250˚ y 300˚F. Una vez entiendas que la carne está cocida, debes destapar la pieza de carne y subir la temperatura a entre 350˚F y 400˚F para que termine de dorar, aproximadamente por 30 minutos. Si la salsa se ha secado mucho, agrégale más jugo. Luego, cuando retires el pernil del horno, sirve el líquido que queda en el fondo del envase o bandeja en una ollita, retírale la grasa y espésala un poquito, añadiéndole una cucharadita de maicena —previamente disuelta en un poquito de agua— para que espese la salsa sin grumos. Deje hervir durante unos minutos y ¡listo!
PERNIL AL CALDERO
Ingredientes: Pernil de 5 a 6 libras 2 o 3 dientes de ajo 2 o 3 hojitas de recao
Ingredientes para el adobo: aceite de oliva y vinagre al gusto 1 cebolla cortada finamente
1 pimiento verde cortado finamente pimientos morrones cortados en tiras y al gusto
2 tzs. de pasas
1/2 tz. de ciruelas
1/2 tz. de almendras trituradas 2 tzs. de vino de tinto de tu preferencia 1 lata de salsa de tomate 5 papas pequeñas y enteras
Procedimiento:
El día previo a la cena, debes adobar el pernil integrándole los ajos y las hojitas de recao a la receta del adobo, cuyos ingredientes debes mezclar en el pilón. Una vez tengan consistencia pastosa los ingredientes, incorpora al pilón el aceite de oliva y el vinagre y mezcla bien y adoba el pernil. Una vez adobado, guarda la carne en la nevera dentro de un envase tapado hasta el día siguiente.
El día de la cena, coloca el pernil en un caldero y dóralo por todos los lados, a temperatura moderada. Recuerde que debes voltear varias veces el pernil hasta que esté blando. Aparte, sofríe es una sartén mediana, la cebolla, el pimiento verde, los pimientos morrones, las pasas, las ciruelas, las almendras, y añade el vino y la salsa de tomate; de ser necesario, puedes añadirle más vino y agua a discreción. Vierte el sofrito sobre el pernil que está en el caldero, y deja cocinar por una o dos horas. Agrega las papas, faltando 20 minutos para que el pernil esté hecho.
ARROZ CON GANDULES
Ingredientes:
1 libra de gandules o 2 latas de 8 ozs. de gandules
1 paquete de arroz de 3 libras 4 ozs. de salsa de tomate
2 libras de jamón o chuletas de pavo, o carne de cerdo bien troceado 1/2 cebolla picada en cubos 4 dientes de ajo machacados
4 hojas de recao picaditas o trituradas 1 pimiento verde cortado en cubos pequeños
1 lata de 4 a 6 ozs. de pimientos morrones 4 cdas. de sofrito de tu preferencia
Procedimiento:
Cocina los gandules. Aparte, en una sartén sofríe el jamón y añade la cebolla, el pimiento verde y los ajos. Después que el jamón esté frito, añade el sofrito y la salsa. Agrega los gandules, y cuando el sofrito esté, añade el arroz y colócale las hojas de recao por encima. Tapa el arroz con una hoja de guineo previamente lavada y pasada por fuego —para curarla—, para obtener más sabor.
VIANDAS SALTEADAS
Ingredientes:
3 tzs. de viandas de tu preferencia, peladas y cortadas en cuadritos
1 lata de habichuelas blancas escurridas 1 lata de cannellis escurrida 1 cebolla blanca grande cortada en cubos pequeños 10 ajíes dulces, limpios, sin semillas y con su piel bien picadita 5 dientes de ajo machacados 1/2 tz. de cilantrillo fresco o seco, picadito 3 cdas. de aceite de oliva 1 tz. de agua Sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
En una cacerola grande hierve todas las viandas al dente o al término que más te guste. Cuando las viandas estén listas, retíralas de la hornilla, elimina el agua y vierte un chorrito de aceite de oliva al gusto. No las muevas mucho. Déjalas reposar en la misma cacerola.
Aparte, en una sartén saltea a fuego moderado el resto de los ingredientes sin que se quemen, y añade las viandas, salpimienta al gusto y remueve con la ayuda de una espátula de madera, de manera envolvente, es decir de abajo hacia arriba sin tocar mucho las viandas. Sirve las viandas en un platón y espolvorea con un poco más de cilantrillo fresco.
1 diente de ajo
1/2 tomate picadito
1/4 tz. de aceite de oliva extra virgen
1 aguacate majado cilantro fresco picadito sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Mezcla todos los ingredientes y deja reposar por dos horas en la nevera.
CORDERO AL CAVA CON MANZANAS
(Del recetario “Sencillamente Gourmet”, de Vivien Umpierre.)
Ingredientes:
4 piernas de cordero lechal (si no las encuentras puedes usar las que estén disponibles), deshuesadas
2 manzanas grandes Gala peladas y cortadas en cuatro partes iguales y retira el corazón
1 cda. de piñones
1 botella de Cava (de tu preferencia)
1 cebolla, picada en cubos
1 tomate, pelado y picado en rodajas finas 8 papas pequeñas
1/2 litro de caldo de carne de res 4 dientes de ajo
1 cda. de perejil fresco o seco
2 hojas de laurel frescas o secas
1 cda. de tomillo fresco o seco aceite de oliva al gusto sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Calienta el aceite en una cacerola y añade los huesos del cordero, la cebolla, el tomate, el laurel y el tomillo y deja cocinar a fuego bajo por 15 minutos. Vierte el Cava y deja que reduzca hasta una tercera parte. Añade el caldo de res y deja hervir por ocho minutos más. Cuela y reserva la salsa. Salpimienta las piernas de cordero, por dentro y por fuera y úntalas con aceite de oliva.
Introduce dos cuartos de manzana por pierna y asegura el agujero con dos palillos cruzados. Coloca en una bandeja de hornear junto con las papas y esparce por encima el perejil picado, los piñones y el ajo. Con mucho cuidado, vierte el caldo reservado por un mismo punto, sin bañar las piernas, y hornea a 250 grados F. por una hora o hasta que la carne esté cocina al término que te gusta.
Una vez el cordero luzca dorado por fuera y esté tierno por dentro, sirve en platos acompañados con dos papas y la salsa de la fuente.
CORDERO ASADO EN SU JUGO
Ingredientes:
2 piernas de cordero lechal o el disponible 4 ozs. de aceite vegetal
1 tz. de copa de jerez, de tu preferencia 1 hoja de laurel
2 o 3 dientes de ajos picados por la mitad pimienta negra en granos y al gusto sal al gusto
Procedimiento:
Frota las piernas de cordero (limpias) con el aceite vegetal y sazona al gusto con sal y pimienta. Añade la hoja de laurel y los ajos, y lleva al horno donde se cocinará a 350˚F por 20 minutos o hasta que comience a dorar; rocía con el jerez.
Debes hornear hasta que la carne se dore. A media cocción del asado debes echarse por encima el propio caldo o jugo que sueltan las piernas y dejar cocinar por 30 minutos más. El cordero es otra carne que puedes considerar para tu cena de Nochebuena. >Archivo
SALSA DE AGUACATE
Ingredientes: 1/2 cebolla morada jugo de un limón
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
GASTRONÓMICO >19
20< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ Ventas: 787-622-2300 La verdad no tiene precio. ventaja cados anuncio de línea. aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Vehículos elvocero.com anuncios línea GRATIS! Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional! Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ >VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ACCENT 2021, garantía, cámara Paga $257 787 331-0882 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020 Sport aros cámara Paga $299 787 493-9255 Mitsubishi Se regala cuenta MITSUBISHI MIRAGE G4 2021, garantía, aros Paga $199 787 883-0775 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA SE 2020, equipado Paga $349 787 800-8040 >BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón S t a J u a n i t a , e s t u d i o , p a r a r et ir a d o o g u a r d ia d e s e g e q u ip A y L 787 373-5890 315-2909 S t a J u a n i t a e s t u d i o e q u i p , A y L , p k g p a r a r e t i r a d o o g u a r d a s e g 7 8 7 3 7 3 - 5 8 9 0 3 1 5 - 2 9 0 9 Apt. Alquiler Río Piedras T O R R E S D E B E R W I N D , ( 6 5 t h I n f ) 3 - 1 , r e m o d e l a d o , R e n t a $ 4 2 5 s i n f i a n z a N o P l a n 8 787 613-0093 Casa Alquiler TOA BAJA SABANA SECA, 1er nivel 2H/1B S/C/C y patio A/L inc $395 787 321-5263 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 1 - 8 4 4 - 9 0 4 - 2 1 0 1 >VENTA MISCELÁNEAS Arboles & Plantas Se venden arbolitos BONSAI de diferentes tamaños y precios área Este Ceiba 787-673-7802 Materiales Accesorios de flor stería y uñas esculturales, Máquinas de engo b a r f l o r e s , t u l y e n c a j e s d e a l g o d ó n , M o l d e s d e y e s o p a r a c e r á m i c a 7 8 7 2 3 6 - 2 0 0 6 Venta Panteones I S A B E L A C e m e n t e r i o L o s J a r d i n e s , P a n t e ó n c o m p l e t am e n t e n u e v o $ 8 0 0 0 J o s é M a c h a d o ( 9 1 7 ) 8 8 6 - 9 8 3 9 Se vende terreno Cementerio Los Cipreses ubicado Nardos II-EE25 valor $9,800 939-407-0025 Sr Oliveras >EMPLEOS Empleos Generales CHOFER con exp Cat 9 Entregas en plataforma a toda la Isla Area Dorado 787 382-3763 Construcción Se Busca CONSTRUCCION Foreman & Empleados(as) Trabajo inmediato Tel (787)28 Se Busca CHOFER Area Metropolitana Categoría 8+ Tel (787)286-6701 Hojalatería Se solicita Lavador(a) de auto, Preparador(a) y Empleado de mantenimiento 787-349-9001 SAN JUAN Diestros Solicito Meseros(as) y Luncheros Exp y responsables Area Metro (939) 645-2904 Se Solicita Carpinteros(as) y Auxiliares de Construcción 787-755-9253 Se Solicita General Foreman de Construcción y Terminación 787-755-9253 Se Solicita HANDY MAN 787-755-9253 Laundry Se solicita Planchador(a) y Empleada de counter Area Metro Buen $$$ 787-765-2859 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla In CORT Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
Enfocado Portugal en mantener su nivel
Un futuro sin el mejor futbolista en la historia del país podría ser un desafío abrumador para la nueva camada de
internacionales portugueses.
Pero no parecen mostrarlo en esta Copa del Mundo.
De hecho, parecen sentirse liberados sin la presencia de Cristiano, algo reflejado en el despliegue demoledor exhibido el martes, en la victoria 6-1 ante Suiza en los octavos de
final.
Después de todo, Portugal navegó viento en popa sin la presencia del cinco veces ganador del Balón de Oro, por más que para algunos resul te difícil de imaginar.
El momento de Mbappé
natural que la atención se dirija a una nueva generación y a la vida después de los dos futbolistas que han dominado este deporte durante los últimos 15 años, compartiendo 12 Balones de Oro y nueve trofeos de la Liga de Campeones como botín acumulado de sus carreras prodigiosas.
Dejarán zapatos difíciles de llenar. Los seguidores de cada uno lo consideran el mejor de la historia.
Así que si optar por Messi o por Cristiano ha sido difícil, tan solo hay que imaginar lo compli cado que será re emplazarlos.
pañero en Francia, Olivier Giroud. “Es asombroso y todavía muy joven, lo que da miedo, porque todavía puede mejorar su juego”.
Tampoco es que Mbappé pueda considerarse un futbolista “nuevo”. Tiene apenas 23 años y no consigue aún su primer Balón de Oro o su primer trofeo de la Liga de Campeones. Pero ha ganado ya un Mundial y es el líder goleador de la presente cita en Catar, con cinco dianas.
ra y su definición certera. Todas esas son cualidades que han distinguido durante años a Messi y a Cristiano.
Pero para igualar la perdurabilidad del argentino y del portugués, quizá lo que más requiere el francés es un adversario que lo presione a fin de alcanzar mayores alturas. ¿Acaso Messi o Cristiano habrían logrado tantas proezas y excelencia sin que el otro hubiera estado ahí compitiéndole?
a los cuartos de final, en los que se medirá con la campeona defensora Francia.
“Amo jugar con él. Es joven, tiene energía y se mueve muy bien en la cancha”, dijo Declan Rice, compañero de Belingham. “En cada partido que he jugado con él hasta ahora solo le he dicho: ‘Este es tu escenario. Sal y actúa’”.
su plenitud en el Atlético de Madrid, pero ha dado destellos del talento que lo perfiló como un futuro astro cuando surgió con el Benfica. Tiene el tipo de virtudes individuales y capacidad de cambiar el rumbo del partido que le permiten destacar del resto.
Robson > The Associated Press
DOHA — Lionel Messi y Cristiano Ronaldo no están listos para decir adiós todavía a la Copa del Mundo.
Pero el reloj sigue marcando una cuenta regresiva hacia el final de sus carreras, y Catar podría ser el último lugar donde ambos disputen el máximo certamen del fútbol mundial.
Con eso en mente, es
Pero la vida y el fútbol siguen adelante, y el Mundial es el es cenario perfecto para que una nueva generación de astros en potencia muestre su talento.
Por encima de los demás nombres se destaca uno, como el heredero más probable: Kylian Mbappé.
“Pienso que no hemos visto todavía lo mejor de Kylian”, expresó su com-
Así que, tiene ya el trofeo que Messi y Cristiano añoran. Y en una semana y media, podría tener dos. Le restarían por disputar dos o tres mundiales. Y con nueve goles en los dos torneos que ha disputado, tiene al alcance el récord de 16, impuesto por el alemán Miroslav Klose.
Qatar luce como el sitio donde la estafeta pasará a manos del delantero del París Saint-Germain, quien combina su habilidad de pies con su velocidad devastado-
Ahora, el retador más obvio para Mbappé es Erling Haaland, la máquina goleadora del Manchester City, cuyo país, Noruega, no se clasificó al Mundial.
Es un prospecto distinto: Potencia pura y goles, sin la fineza o el talento individual de Mbappé. Pero si se trata de números, Haaland tiene el potencial de pelearle codo a codo en términos de trofeos europeos y anotaciones.
En el Mundial, no hay tantos rivales evidentes de Mbappé. El inglés Jude Bellingham tiene otro perfil de jugador, pero sus actuaciones destacadas en el medio campo han llevado a su país
El holandés Cody Gakpo suma tres goles y ha mejorado su reputación luego de que se le vinculó con una transferencia al Manchester United en el verano. Pero juega todavía en Holanda, con el PSV Eindhoven, y tiene trabajo por hacer antes de que se le considere entre los futbolistas de elite.
“Las cosas pueden cambiar, pero Cody tiene todo lo que se requiere para convertirse en una estrella”, dijo el seleccionador holandés Louis van Gaal. “Tiene una personalidad maravillosa para convertirse en un jugador estelar, porque cuenta con una mentalidad abierta hacia todo y hacia todos”.
João Félix, de Portugal, tiene todavía que alcanzar
La oportunidad de salir de la sombra de Cristiano en la selección de su país podría ayudar a su desarrollo.
Gonçalo Ramos, compañero de Félix en Portugal, ha llamado de pronto la atención, con su triplete ante Suiza en los octavos de final, luego de sustituir a Cristiano en la alineación de inicio.
Vinícius Júnior, de 22 años, está ascendiendo como figura de Brasil y sucesor potencial de Neymar como el emblema del fútbol de su país.
SEÑALADOS
Cuartos de final
>Marruecos vs. Portugal, 11:00 a.m.
>Inglaterra vs. Francia, 3:00 p.m.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
Steve Douglas > The Associated Press
DOHA — Para Bruno Fernandes, su compañero Cristiano Ronaldo es el deportista más famoso del mundo.
Joao Félix ha descrito a Cristiano como “irremplazable”.
Gonçalo Ramos, el atacante de 21 años que acaba de irrumpir en el Mundial, nunca ha visto a su selección sin Cristiano.
El astro francés es la nueva figura que luce como reemplazo de grandes nombres como Messi y Cristiano una vez culmine la Copa del Mundo
James
El francés Kylian Mbappe ha sido la gran figura en la Copa del Mundo. > Christophe Ena / AP
JUEGOS
Cristiano Ronaldo > AP
Tras un sólido cierre de
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Xander Zayas intenta cerrar hoy el año con buenas notas.
El púgil santurcino sostendrá su tercer y último pleito de 2022 cuando se mida esta noche ante el mexicano Alexis Salazar (25-4 y 9 KO’s) en el Madison Square Garden, de Nueva York, en un compromiso que espera sea la pura demostración de su calibre en la división de las 154 libras.
Programa hípico
El combate marca la primera defensa de Zayas del título súper welter de la North American Boxing Association (NABO), filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). También estará en juego el cetro regional vacante de la United States National Boxing Council (Usnbc) del Consejo Mundial (CMB).
“El objetivo es cerrar el año fuerte y dejarle saber a la división que venimos por todo. No hay duda de que estoy a otro nivel y eso es lo que vengo a demostrar el sábado (hoy)”, expresó con
firmeza Zayas en entrevista con EL VOCERO
Zayas —de 20 años y con marca de 14-0 y 10 KO’s— adelantó que los fanáticos podrán disfrutar nuevamente de su estilo fogoso dentro del ring y que también dejará en evidencia algunas mejorías en su repertorio.
El pleito está pactado a ocho asaltos y forma parte de las preliminares del cartel encabezado por el excampeón mundial Teófimo López y el español Sandor Martin.
“He intentado mejorar
en todos los aspectos claves para este combate, que serían los ángulos y la presión a mi oponente. No simplemente dar golpes. Es ‘cortarle’ el ring para que se me haga más fácil”, adelantó.
Salazar es el oponente con la mayor cantidad de combates como profesional al que se enfrenta Zayas con 28.
“Eso es lo que estamos buscando para cerrar el año fuerte y seguir elevando mi
desempeño”, precisó.
Salazar, de 27 años, es entrenado por el legendario Freddie Roach, quien fungió como el último entrenador del inmortal cagüeño Miguel Cotto en su carrera.
“Puede que haya entrenado a boricuas, pero eso no significa que tendrá la clave para descifrarme. Nosotros tenemos la de ellos y lo vamos a demostrar”, advirtió Zayas. “Sabemos que es un rival bastante alto y largo en
alcance. Trabaja hacia atrás bastante bien y contraataca. Espero que venga con emociones de dar un buen espectáculo”, señaló.
Zayas hará entrada al entarimado con la compañía del relevista naguabeño de los Mets de Nueva York en las Grandes Ligas, Edwin “Sugar” Díaz.
La transmisión será a través de ESPN, ESPN Deportes y ESPN+ desde las 9:00 p.m.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022
2022 El prospecto boricua Xander Zayas concluye el año esta noche defendiendo su título regional ante el mexicano Alexis Salazar en el Madison Square Garden de Nueva York
@GiovannyVegaPR
Xander Zayas defenderá por primera vez su título NABO de la OMB. > Suministrada
22< DEPORTES
Boxeo
Inovel Romero allana el camino para jugar con Puerto Rico
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
Inovel Romero se deshizo del más complicado obstáculo que lo tenía privado de jugar internacionalmente por Puerto Rico.
Ahora asegura que solo hace falta voluntad y no necesariamente la suya.
El estelar atacante cubano, que milita en la Liga de Voleibol Superior Masculi-
Programa hípico
na (LVSM) con los Mets de Guaynabo, obtuvo recientemente la ciudadanía estadounidense, a más de siete años de su deserción, por lo que podrá continuar con el resto de las gestiones para cumplir su deseo de jugar con la selección masculina de voleibol de Puerto Rico.
Romero, sin embargo, espera que su petición llegue a oídos de la Federación Puertorriqueña de Voleibol
Voleibol
(FPV) para que tomen acción antes de que se le haga tarde en su ya extensa carrera profesional.
Romero jugó con Cuba
entre 2012 y 2015. En el último de estos años, desertó durante la celebración de la Copa de Campeones de la Confederación de Nortea-
mérica, Centroamérica y el Caribe (Norceca) en el estado de Detroit.
“Hace poco me hice ciudadano americano. Por la parte legal, estamos más tranquilos. Esto mejora el camino (para jugar por Puerto Rico). Todo está en que los que tienen que hacer los ajustes, lo hagan”, indicó Romero a EL VOCERO
“Aquí estoy siempre a la disposición. Espero que sea en un futuro no muy lejano”, afirmó Romero.
El atacante, de 27 años, espera seguirle los pasos a su compatriota, el espigado pívot Ysmael Romero, quien en octubre de 2021 recibió el aval de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para realizar el cambio de ciudadanía deportiva para jugar por la selección puertorriqueña.
“Me gustaría devolverle el cariño y amor que Puerto Rico me ha dado desde que llegue aquí. Me gustaría representarlos junto a los muchachos, que también son parte de la selección. Siempre he jugado con ellos y me siento como un boricua más”, dijo Romero.
La Federación Interna-
cional de Voleibol (FIVB) permite un solo cambio de ciudadanía deportiva por jugador en su carrera, siempre y cuando haya residido por dos años en el nuevo país al que aspira representar.
También se considera que sea ciudadano reconocido por el nuevo país, que ambas federaciones estén de acuerdo con el cambio de ciudadanía deportiva y que se pague una cuota obligatoria de sobre $26 mil a la FIVB.
La disponibilidad de Romero llega en medio de un agresivo recambio generacional y a poco más de nueve meses del cambio de ciudadanía deportiva del también estelar opuesto Gabriel “Gabi” García para dejar de representar a Puerto Rico y vestir en su lugar el uniforme de Estados Unidos.
Inovel jugó con la escuadra cubana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, así como en Copas Panamericanas y en la Liga Mundial. También vio acción en las ligas Baréin, Líbano, Francia y Kuwait.
> SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES >23
Tras adquirir la nacionalidad estadounidense, el atacante cubano deja ahora en manos de la Federación Puertorriqueña de Voleibol el proceso para defender la monoestrellada
Inovel Romero juega con los Mets de Guaynabo en la Liga de Voleibol Superior Masculino. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO