














ESCENARIO DEPORTES
Brasil avanza con goleada sobre Corea del Sur Con Neymar de vuelta, la Verdeamarela se alzó con una victoria de 4-1. >P30

Brasil avanza con goleada sobre Corea del Sur Con Neymar de vuelta, la Verdeamarela se alzó con una victoria de 4-1. >P30
Queremos conocer tu opinión sobre la amenaza de tiroteo en dos escuelas de San Juan. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Tomando en cuenta que llegó la Navidad —y los juntes familiares, las fiestas y los virus de temporada— la epidemióloga del Departamento de Salud, Melissa Marzán, insistió en el llamado de la agencia a vacunarse para enfrentar la combinación de influenza, micoplasma y coronavi rus que está causan do una “sindemia” en la Isla.
Indicó que las personas no solo deben vacunarse contra la influenza sino también con la vacuna bivalente contra el covid-19, porque “la epide mia no se ha acaba do y si la gente solo tiene los refuerzos anteriores, no tiene una protección óp tima”.
Señaló que “dentro de las vigi lancias de la Oficina de Epidemiolo gía después del huracán Fiona, esta mos monitoreando la leptospirosis”.
La funcionaria sostuvo que está habiendo un alza en las enferme dades respiratorias, combinado con el desconocimiento de las per sonas porque creen que no pueden contagiarse con dos virus al mismo tiempo.
“Hay quien cree que si le dio covid no le puede dar influenza, y podría verse con una infección por ambos virus”, alertó Marzán. “Desde septiembre estamos en alerta por los ca sos de influenza, y ahora están en au mento”.
La combinación de influenza, micoplasma y el coronavirus produce sindemia, término usado por los epidemiólogos cuando hay dos o más brotes o epidemias en una población.
La “sindemia” es el término epide miológico que describe cuando hay dos o más brotes o epidemias en una población. “La influenza has ta ahora ha sido clasificada como brote, y el covid-19 sigue siendo una epidemia”, agregó.
La epidemióloga apuntó a que via jar, la aglomeración de personas y estar fuera del núcleo fa miliar —sumado a los sublinajes de la variante ómicron del covid-19— pro mueven la transmi sión de los virus.
“Lo hemos visto en las pasadas dos temporadas de di ciembre. Seguimos haciendo el lla mado a que sigan usando las medi das de prevención, particularmente personas mayores de 65 años, con condiciones o personas con sobre peso u obesidad”, recalcó.
La influenza hasta ahora ha sido clasificada como brote, y el covid-19 sigue siendo una epidemia. Además, dentro de las vigilancias de la Oficina de Epidemiología después del huracán Fiona estamos monitoreando la leptospirosis.
Melissa Marzán epidemióloga Departamento de SaludOtro mito que Marzán entiende que hay que dispersar, es que la per sona piensa que si ya se vacunó con
las vacunas anteriores contra el co vid, está protegida. “Tienen que po nerse la vacuna bivalente reformu lada. Si se vacunaron un año atrás, ya no tienen protección, y por eso estamos viendo hospitalizaciones y mortalidad”, subrayó.
Según las estadísticas de Salud, solo el 6.4% de la población hábil para recibir la vacuna se ha puesto la bivalente. “Es muy baja la tasa de vacunación, y de cara a este periodo hacemos el llamado a la población a que reciban la misma”, insistió.
Indicó que los menores de cinco años tienen disponible la vacuna monovalente, o de serie primaria.
En los últimos siete días ha habi do unos 1,500 casos de covid-19 en promedio, según la epidemióloga. “Además, hay entre 230 y 245 hospi talizaciones diariamente, y estamos promediando cuatro muertes dia rias”, advirtió.
“En cuanto a la influenza, al mo mento tenemos dos defunciones y 461 hospitalizaciones desde julio”, cuando comenzó la temporada de este virus. “Ambas enfermedades son prevenibles por vacuna y las hay disponibles en farmacias de cade na, de la comunidad y en el médico primario”, resaltó Marzán.
“También debemos seguir con el resto de las medidas de prevención, como la desinfección de áreas co munes, el lavado de manos, el dis tanciamiento y, para quien esté en población de riesgo, el uso de mas carilla”, puntualizó.
¿Favoreces el acuerdo entre la Junta de Control Fiscal y acreedores de las líneas de combustible para un nuevo cargo en las facturas de los clientes de la AEE?
A dos años desde que se creó el programa Regrow para ayudar económicamente a agricultores -y eventualmente también a pes cadores- afectados por el paso del huracán María, apenas se ha des embolsado un 29% de los fondos disponibles que han ido a bene ficiar al 14% de quienes pudieron solicitar.
El Departamento de la Vivien da (DV) informó que hasta la se mana pasada se habían desem bolsado $27.6 millones de un total de $92.5 millones provenientes de los fondos CDBG-DR para la re cuperación. Sin embargo, a pesar de múltiples peticiones, al cierre de esta edición, la agencia no ha bía detallado cuánto de esa cifra había ido a parar a gastos admi nistrativos. Estimados anteriores apuntaban a que alrededor de $24 millones es lo que ha costado el manejo de los fondos que han pa sado por varias dependencias, lo que reduciría a unos $71 millones la cantidad que estaría disponible.
Tampoco se informó el desglo se de cuánto se entregó este año y cuánto se desembolsó en años anteriores ni quiénes son los bene ficiarios del programa o qué áreas de la agricultura se beneficiarían mayormente de las ayudas.
El pro grama cerró el periodo para recibir solicitudes en abril de este año. De las 2,898 solicitudes recibidas, han desem bolsado fondos para 414 de los so licitantes.
“La fecha de vencimiento de la subvención es en septiembre 2026, sin embargo, el Departa mento de la Vivienda tiene como meta desembolsar los $92.5 mi llones asignados durante el 2023”, informó la agencia por medio de declaraciones escritas.
El DV reconoció que la natura leza de los requisitos de los fondos CDBG-DR es tal que los docu mentos de apoyo que las personas deben someter para aprobarles la ayuda toman tiempo en recolec tar, verificar y certificar.
“Esto puede dilatar el proceso
de aprobación, lo que ha resulta do que los casos tomen más tiem po del deseado en ser desembol sados”, admitió la agencia en sus declaraciones.
Ante esa realidad, el DV alegó que se encuentra evaluando los procesos “constantemente” para hacerlos más ágiles y eficientes.
“Entre estos esfuerzos se inclu ye orientar a los solicitantes para que sometan cotizaciones que contengan toda la información y por consiguiente el Departamen to pueda hacer todas las evalua ciones ne cesarias”, se explicó.
No obstante, la Hispanic Fede ration, una organización sin fines de lucro fundada en Estados Uni dos para ayudar a poblaciones latinas en varias áreas como edu cación, salud, inmigración, empo deramiento económico y medio ambiente, levantó bandera sobre la forma en que se ha manejado el programa y aseguró que fue la agencia quien delineó las guías y por ende los requisitos tan com plejos para solicitar la ayuda.
Charlotte Gossett-Navarro, directora de la organización en Puerto Rico, afirmó que en dos años se han publicado cinco guías con cambios para intentar flexibi lizar los requisitos.
“Con cada enmienda al plan de
acción hemos sometido comen tarios pidiendo nuevos cambios para hacer el programa más acce sible. Han hecho algunos ajustes pero la lentitud sigue ahí”, alertó en entrevista con EL VOCERO luego de llamar la atención sobre este asunto en una vista pública ante el Comité de Recursos Natu rales de la Cámara de Represen tantes federal.
La Hispanic Federation hizo una encuesta en mayo 2021 entre todos los pequeños caficultores y la gran mayoría no habían siquie ra escuchado sobre el programa Regrow.
De 140 agricultores consulta dos 114, equivalente al 81% no había solicitado al programa y de esos el 83% dijo que era por des conocimiento sobre su existencia. Los demás señalaron los retos para cumplir con los requisitos como el principal obstáculo.
Aunque 2,898 agricultores y pescadores solicitaron las ayudas, se estima que en la Isla hay sobre 8,000 agricultores. No hay cifras claras actuales de cuántas perso nas se dedican por completo a la pesca.
Por ende, apenas un tercio de los agricultores serían los que re cibirán alguna subvención, lo que preocupa a la organización dado que los estragos del huracán fue ron “enormes” en la agricultura y en el área de pesca. De hecho, en el 2017, el entonces secretario de
Agricultura, Carlos Flores, estimó en $200 millones la pérdida en cuanto a destrucción de cosechas y muerte de animales. Pero a esa cifra se suman $1,800 millones en pérdidas a infraestructuras en plantaciones e instala ciones para ganado.
Gossett-Navarro dijo que en un inicio se soli citaba al agricultor una buena puntuación de crédito, a pesar de que no se trataba de un prés tamo. Luego de plantear ese asunto a las autori dades, se eliminó el re quisito.
Otra cosa que ha mejorado aunque si gue siendo un reto, es el requisito de someter tres cotizaciones para la compra de equipo.
En un principio, las personas tenían proble mas para cumplir con ese requisito en medio de las restricciones rela cionadas a la pandemia por covid-19.
que se diseñó para que el prime ro que solicite sea el primero que se lleva la ayuda. Muchas fincas grandes, que de todos modos tienen acceso a recursos como préstamos y otras ayudas, por lo general, también tienen un anda miaje administrativo que les hace más fácil solicitar y cumplir con requisitos complicados mientras que los agricultores pequeños que pueden potenciar más la ayuda y significaría un cambio o un empu jón mayor para ellos, no necesa riamente pueden avanzar en sus solicitudes.
“Estas ayudas deben priorizar las fincas que producen alimen tos, comida. Puerto Rico tiene un problema de seguridad alimenta ria, nos preocupa mucho”, puntua lizó Gossett-Navarro.
“Eso nos preocupa en términos de la seguridad. Dependemos en un 85% -en tiempos buenos- de comida importada, mucho de eso porque el sector de agricultura aquí sigue bajando todos los años. Del 1998 hasta el censo agrícola de 2018 vimos el sector reducirse un 43% en Puerto Rico. De unas 20,000 fincas que había eso se re dujo a 8,230 fincas”, declaró
Esa reducción también se apre cia en la cantidad de terreno que se utiliza para la siembra de pro ductos: 840 mil cuerdas conside radas como cultivadas en el 1998, dos décadas después, en el 2018, había unas 473 mil cuerdas de te rreno, lo que también calificó de muy preocu pante porque se reduce el potencial de produc ción.
Estas ayudas deben priorizar las fincas que producen alimentos, comida. Puerto Rico tiene un problema de seguridad alimentaria, nos preocupa mucho.
Charlotte GossettNavarro directora de la Hispanic Federation
“A veces se sometían las tres, pero cuando por fin llegaban al proceso de revisión, les decían que no eran válidas porque habían pasado seis meses y tenían que volver a buscarlas”, relató.
Otro problema que Hispanic Federation ve en el programa es
Además, observó que son las fincas grandes las que están creciendo, mientras que las fincas pequeñas se reducen porque es bien difícil para los agricultores jóvenes entrar en esa industria debido a los muchos retos que hay, especialmente en cuan to al acceso a los terre nos productivos, según han podido constatar.
Ahora la entidad está pidiendo que se reabra el periodo de solicitud de fondos y se expanda la cantidad de subven ciones disponibles para que más personas pue dan beneficiarse tras las pérdidas que causó María.
Aunque se solicitó al secretario de Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, una reacción a estos señalamientos, al cierre de esta edición no se había recibido res puesta.
En la continuación del pleito que co menzó en el 2018 y que asegura es parte de la lucha para sacar a la Junta de Control Fiscal de Puerto Rico, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tati to” Hernández, presentó en el Tribunal de
que ocupaba un poder, eran los dos pode res. En ese momento, radicamos la deman da”, explicó Hernández en declaraciones a EL VOCERO
Aseguró que esta demanda es parte de la lucha que está dan do el cuerpo legislativo para sacar a la junta fiscal de Puerto Rico.
“Ya reestructura mos la deuda de Puerto Rico, ya no hay ra zón para que esté implementando su políti ca pública de forma arbitraria y caprichosa. Obviamente, la Ley (Promesa) dispone una razón por la cual implementaron esto, no sotros lo estamos combatiendo desde el primer día y no hemos cedido en
en la continuación de la iniciativa legal “ahora estamos aquí en Boston, en el Tri bunal Apelativo, peleando obviamente y luchando estas prerrogativas”.
Hernández indicó que ayer, en la vista oral, “el juez presiden te manifestó que las reducciones al presu puesto de la Cámara constituyen un daño suficientemente particularizado”.
Añadió que el juez confrontó “al aboga do de Justicia federal con la posibilidad de que algo similar ocurriese en el estado de Virginia y dicho letrado no pudo contestar el planteamiento”.
Por su parte, el licenciado Martínez indi
Ya reestructuramos la deuda de Puerto Rico, ya no hay razón para que (la junta fiscal) esté implementando su política pública de forma arbitraria y caprichosa.
Obviamente, la Ley (Promesa) dispone una razón por la cual implementaron esto, nosotros lo estamos combatiendo desde el primer día y no hemos cedido en ningún momento en esta lucha.
Rafael “Tatito”Hernández presidente de la Cámara de RepresentantesHernández indicó que la demanda es parte de la lucha para sacar a la Junta de Control Fiscal de Puerto Rico. >Archivo/EL VOCERO
En momentos en que la Legislatura bus ca hacerle frente a la violencia infantil y juvenil, el Departamento de la Familia ad mitió que desde el 2016 tiene acumulados para investigación 10,458 referidos de po sible maltrato a menores, y que se dificulta atenderlos porque se ha reducido en casi 60% la cantidad de trabajadores sociales que atienden estos casos.
Así lo confirmó ayer la administradora de la Administración de Familias y Niños (Adfan), Glenda Gerena, durante la vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara.
“Las cifras estaban bien, fue un error en términos del escrito en la ponencia… Las ci fras son 10,458 (referidos), 800 (de ellos) de 2016”, expresó Gerena.
Gerena y la subsecretaria del Departa mento de la Familia, Ciení Rodríguez, ha bían negado que fueran sobre 10,000 los referidos de maltrato sin investigar desde el 2016. Sin embargo, luego de ser encaradas por el representante independentista Denis Márquez, con datos que había presentado la agencia en abril pasado, se confirmó la cifra.
“Entiendo perfectamente su enojo. Fue un error de transcripción, así que estaría mos enmendando”, indicó Gerena al res ponder a los planteamientos de Márquez.
A las expresiones de Gerena se sumó Ro dríguez, quien señaló que “en adelante creo que debemos ser más cuidadosos en cómo interpretamos los datos”.
El representante Márquez, por su parte, expuso su inconformidad con el manejo de las estadísticas.
“Me molesta y me indigna que me es criban en una ponencia de que es falso lo que estamos diciendo (sobre los 10,458 referidos), que es un planteamiento de umbral y fundamental, para ahora decirme que van a revisar, que van a corregir, que van a mirar, pero si el dato lo dan ustedes...”, apuntó Márquez.
De acuerdo con datos del Departamento de Salud y Recursos Humanos de los Es tados Unidos (DHHS), para el año fiscal federal de 2019, en la Isla se recibieron 17,474 referidos de maltrato o negli gencia contra menores, de los cuales 8,365 (47.9%) fueron fundamentados. En el año fiscal federal de 2020, se indica que 6,999 referidos fueron validados y en el año fiscal federal de 2021, la Administración de Fami lias recibió 12,110 referidos, de los cuales 2,753 fueron fundamentados.
Sobre la cantidad de casos, Rodríguez
indicó que “estamos ante una situación apremiante, un problema social de grandes magnitudes, porque con uno que sea mal tratado es suficiente para decir que tiene que existir un nivel de prioridad para aten der estos casos”.
Mientras los referidos continúan en au mento, el Departamento de la Familia in formó que hay una baja en la cantidad de trabajadores sociales asignados a la Unidad de Investigaciones Especializadas (UIE).
Estos profesionales tienen entre sus res ponsabilidades investigar situaciones de posible maltrato contra me nores y adultos mayores y personas con diversidad fun cional.
Gerena reveló que desde el 2009 al presente, la Unidad de Investigaciones ha perdi do casi el 60% de los traba jadores sociales. Señaló que para el 2019, había sobre 237 trabajadores sociales y solo quedan 99.
“Obviamente, vamos a se guir teniendo pérdidas por que este es un trabajo 24 ho ras, los siete días de la semana”, afirmó.
La funcionaria indicó que lo óptimo es que un trabajador social pueda atender cin co referidos diarios, para un total de 20 ca sos a la semana.
“En este momento, como estamos, pues quizás cada trabajador social tiene asigna do 11, 12 referidos por día. Nos vemos en
la situación de que tenemos que dejar de atender este (referido) porque llegó otro”, explicó.
Añadió que el turno de un trabajador social es de 24 horas, pero ha habido ca sos en que algunos han estado “más de 14 a 24 horas trabajando una sola situación de emergencia que requiere exceder las horas de trabajo, que son las 7.5 horas, y he tenido profesionales que han tenido que trabajar 24 y 32 horas”.
El presidente de la comisión de la Cámara, Jesús Manuel Ortiz, señaló que “el hecho de que nosotros como gobierno no tengamos los recursos para atender seis de cada diez ca sos que requieren una intervención en cuatro horas o menos, y que se atiendan cuando se puedan atender, me parece a mí que coloca en riesgo la vida de muchos niños”.
Sin embargo, el asunto no es solo la falta de personal, sino también de baja compen sación salarial. Sobre este aspecto, Rodrí guez indicó que los trabajadores sociales de la agencia cobran $1,770 mensual tras un “pequeño ajuste” salarial. “Hasta unos me ses atrás era de $1,344 (mensual). Por eso es que se está solicitando un ajuste”, explicó.
Las declaraciones de las funcionarias se hicieron en la vista pública que evaluó el Proyecto de la Cámara 1333, para Declarar un Estado de Emergencia por Violencia In fantil en Puerto Rico, de la autoría de Már quez y Ortiz, y la Resolución de la Cámara 683, que ordena investigar la violencia juve nil en Puerto Rico.
La Administración de Familias apuntó al
Actualmente, tenemos 36 menores evadidos. Este es un número cambiante, se hacen los debidos procedimientos con el FBI y todo ese protocolo que tenemos de esa guía para la búsqueda de menores evadidos.
GlendaGerena administradora Administración de Familias y Niños (Adfan)
fin loable del PC 1333, pero entienden que se debe dar prioridad al Proyecto del Sena do 537, porque viabiliza la implementación de la ley federal para la Prevención del Mal trato y Preservación de la Unidad Familiar, (Family First, en inglés).
Ayer también se informó que 36 meno res, entre las edades de 18 a 20 años y bajo la custodia del Departamento de la Familia, se encuentran “evadidos”, término que utilizan cuando no están en el hogar designado por la agencia, señaló Gerena.
“Actualmente, tenemos 36 menores eva didos. Este es un número cambiante, se ha cen los debidos procedimientos con el FBI (Negociado Federal de Investigaciones) y todo ese protocolo que tenemos de esa guía para la búsqueda de menores evadidos”, abundó.
“Él y yo íbamos a hacer un tiroteo”. Estas palabras prendieron la alarma de varios estudiantes de noveno grado de la escuela especializada University Gardens, en San Juan, quienes en un chat grupal en la red social WhatsApp le preguntaron “si es taba bromeando” a un estudiante que alegó haber planeado con otro joven un tiroteo que también habría involucrado a la escue la Juan José Osuna, del mismo municipio.
En el intercambio de mensajes, obteni dos por EL VOCERO, uno de ellos dice que había planeado con otro joven —quien está fuera de Puerto Rico— un tiroteo, aunque luego lo niega, diciendo que “mentira, claro que no”, para luego volver a decir que “lo es tábamos planeando”. Finaliza el chat dicien
do que “quería ver un mar de sangre”.
Aunque en el intercambio, los estudian tes debatieron si aquello era “una broma estúpida”, reconocieron que lo mejor era re portarlo, lo que desencadenó la querella a la Policía y el desalojo de ambos planteles a primera hora de ayer.
Tanto el Departamento de Educación como la Policía tomaron la amenaza como real, según el protocolo, y realizan las in vestigaciones. Si lo ameritara, entraría a la pesquisa el Negociado Federal de Investiga ciones (FBI).
El coronel Roberto Rivera, comandante auxiliar de la Superintendencia Auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC), indicó a EL VOCERO que el caso ya está en manos de la División de Crímenes Cibernéticos para la investigación. Además, el teniente José Cruz Marrero, del Centro de Investiga
ciones Criminales (CIC) de San Juan, sostu vo en entrevista desde la escuela Universi ty Gardens, que uno de los menores había sido entrevistado y que no había récord de que los estudiantes investigados hubiesen tenido problemas antes en los planteles. Se
El problema es mucho más serio, porque la amenaza es real, aunque haya sido una broma. No quita el impacto psicológico y emocional que haya tenido a padres, estudiantes y la comunidad.
Reynaldo Oquendo psicólogo industrial y organizacional
informó que mientras buscan al otro estu diante, la investigación continúa y, de en contrarse que la amenaza era real, podrían radicar faltas.
¿Llamar atención o algo más?
El psicólogo industrial y organizacio nal Reynaldo Oquendo, indicó que “estas conductas, aunque no son parte de nuestra cultura, se dan en el contexto de que los jó venes bromean y hablan de estos temas, y siempre está el fanfarrón que quiere sobre salir y dice una barbaridad como esta sin tener conciencia de lo grave que es lo que está diciendo”.
Para Oquendo, “el problema es mucho más serio, porque la amenaza es real, aun que haya sido una broma. No quita el im pacto psicológico y emocional que haya te nido a padres, estudiantes y la comunidad”.
Para el psicólogo, la amenaza es más preocupante en el marco de la salud mental del País. “Los problemas a nivel psicosocial en Puerto Rico siguen incrementando cada vez. Los psicólogos no damos abasto, ni los psiquiatras. Los problemas a nivel emocio nal están aumentando y la pregunta debe ser, ¿estos son los primeros indicios de una voz de alerta para una intervención tempra na? Entiendo que sí; hay que atacar esto de manera preventiva”.
Por su parte, Emilio Pantojas, sociólogo y director del Instituto de Estudios del Cari be de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, dijo que lo ocurrido ayer refleja la falta de oportunidades y actividades recrea tivas que tienen los jóvenes de la Isla, quie nes se concentran en consumir contenido violento y tienen fácil acceso a las armas.
“Esto es un síntoma de una sociedad que tiene problemas serios de salud mental. Los tiroteos en las escuelas, las masacres, son casi únicas de los Estados Unidos y en Puerto Rico estamos en esa esfera de comunicacio nes”, explicó vía telefónica a EL VOCERO Considera que “está empezando a acer carse el síndrome norteamericano de las masacres. Afortunadamente, los compañe ros alertaron, pero tal vez esto haya sido un
reto entre estudiantes, ya que son eventos que se proliferan y se les da mucha cober tura”.
“Habría también que ver por qué tenían como objetivo dos escuelas especializadas. ¿Se sentían rechazados? ¿Hay descontento? El resentimiento social debe investigarse”, agregó Pantojas.
Según explicó a EL VOCERO la psicólo ga clínica Aracely Ortiz López, en los ado lescentes la corteza prefrontal no está ma dura y tienen pobre control de los impulsos, lo que los lleva a actuaciones sin pensar en las consecuencias.
“WhatsApp es un fenómeno exponen cial, donde en un segundo se riega la infor mación”, expuso Ortiz López.
“Nada más por modelaje, los jóvenes tienden a copiar lo llamativo, en este caso la violencia”, indicó.
La psicóloga mencionó que habría que ver si el adolescente que amenazó con el tiroteo “tiene un trauma de desarrollo, enojo acumulado o sensación de rechazo real o percibida. También, por la pande mia, hay una falta de empatía, y eso suma do a la exposición de contenido violento, aumenta la posibilidad de estos inciden tes”, abundó.
El alcalde de Ponce Luis Iri zarry Pabón se mantuvo ayer firme en que no renunciaría a su cargo a pesar de que continúa la pesquisa del Departamento de Justicia que apunta a que ale gadamente pudo haber come tido irregularidades al otorgar aumentos a varios empleados a cambio de que pagaran un prés
EL VOCERO publicó en primicia el 11 de octubre que el personal de Justicia se presentó a la alcaldía para requerir información sobre 12 empleados, incluyendo trabajadores de carrera del municipio y funcionarios de confianza que dejaron de formar parte de la presente administración.
tamo que tomó para sus gastos de campaña.
“La renuncia de la que está hablando la gente es del alcalde y esa no va a ocurrir”, dijo la di rectora de Prensa y Comunica ciones del municipio, Olga Vé lez. La funcionaria también dijo desconocer sobre renuncias re cientes entre algunos directivos del municipio.
Mientras, el alcalde no estu vo disponible ayer para contes tar preguntas de EL VOCERO, a pesar de que el 11 de octubre este medio publicó en primicia que personal de Justicia se pre sentó a la alcaldía para requerir información sobre 12 emplea dos, incluyendo trabajadores de carrera del municipio y funcio narios de confianza que dejaron de formar parte de la presente administración.
En ese momento, Irizarry Pa bón confirmó que dio aumentos “solamente a aquellos que son empleados de carrera y que ad vienen a un puesto de confianza que requiere otra escala de suel do por ser directores o tratarse de otra utilidad”.
Además, indicó que se han otorgado aumentos en “alguna que otra área donde las depen dencias han hecho algún tipo de reserva u ahorro por alguna renuncia” y también a “perso nal necesario para hacer algún tipo de función en especial que requiera el municipio”, para lo
La renuncia de la que está hablando la gente es del alcalde y esa no va a ocurrir.
Olga Vélez directora de Prensa y Comunicacionescual “se le ha hecho algún tipo de arreglo en clasificación”.
Por su parte, el Contralor Electoral, Walter Vélez, dijo que lleva un “tiempo conside rable” y continúa indagando en el asunto, pero enfatizó que no puede hacer comentarios sobre pesquisa o sobre requerimien tos de información que le hayan hecho otras agencias porque se lo impide la ley.
El funcionario explicó que no puede dar un estimado de cuán do culminarían sus indagacio nes, ya que todo va a depender de la corroboración de infor mación que tienen que hacer, y que ese proceso se “complica a veces”.
“No puedo decir tiempo es pecífico que se va a tardar. La oficina no tiene un límite o está amarrada a términos específi cos. Cuando se hacen indaga ciones, todo depende de cuánto se complique a veces la entrega de información”, aseguró.
A más de tres semanas del apa gón ocurrido el 14 de noviembre, que dejó a unas 174,900 familias y negocios sin servicio de energía, según cifras de LUMA Energy, el consorcio no ha ofrecido explica ciones sobre qué provocó la avería en la línea de transmisión 50900.
La línea 50900 discurre entre Aguas Buenas y Bayamón. A conse cuencia de esa falla se activaron los mecanismos de defensa de las uni dades generatrices, quedando fuera de servicio la planta de Applied Energy Services (AES) y algunas unidades de Palo Seco y San Juan.
La portavoz de prensa del Nego ciado de Energía, Marilyn Calo, dijo que el ente regulador no había he cho requerimiento de información a LUMA ni abierto una pesquisa. La Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), la otra entidad encargada de fiscalizar la labor del consorcio, no respondió preguntas de este medio al respecto.
LUMA se limitó a decir que sus equipos “trabajaron de la mano con la (Autoridad de Energía Eléctrica) AEE y otras generatrices privadas para restablecer el servicio de la mayoría de los clientes afectados”.
“Tal y como hemos aclarado antes, el sistema eléctrico de Puerto Rico aún se encuentra en un estado sumamente frágil como resultado de años, si no décadas, de abando no bajo la operadora previa”, afirmó el consorcio por medio de declara ciones escritas.
Cuando EL VOCERO insistió en conocer detalles específicos como cuál fue la avería, qué la provo có, qué trabajos se hicieron para repararla, cuánto costaron esos trabajos y si había algo que estu viese afectando esa línea todavía, LUMA envió exactamente la misma respuesta.
El día del incidente LUMA reco noció que con la avería se afectaron clientes de Arecibo, Bayamón, Carolina, Canóvanas, Caguas,
Humacao, Mayagüez, Ponce, San Germán, San Sebastián y otras áreas. En algunas zonas de San Juan el servicio tardó hasta 24 horas en regresar.
Al día siguiente, el director de proyectos renovables de LUMA, Daniel Hernández, explicó en una entrevista radial (WKAQ) que aunque patrullaron la línea, no en contraron ningún problema visible o evidente en la línea, que describió como “una de las más importantes del sistema eléctrico”.
Mientras, ayer se reportó otro apagón en áreas de San Juan que afectaron el edificio central que ocupa el consorcio en Santurce, según videos colgados en las redes.
Cerca de la 12:30 de la tarde, el consorcio informó a través de sus redes sociales que “debido a problemas técnicos en el sistema eléctrico”, los clientes podrían estar experimentando interrupciones de servicio rotativas.
Una hora más tarde había sobre 12 mil clientes sin servicio. Sin embargo, LUMA no respondió un pedido de información sobre cuáles eran esos problemas técnicos.
“Sepan que las brigadas de LUMA están respondiendo y traba jando con la (AEE) para restablecer el servicio lo más rápido y seguro posible”, añadió el consorcio en sus redes.
Sin embargo, fuentes de EL VO CERO dijeron que más allá de los trabajos rutinarios, la AEE no estaba atendiendo ayer ningún incidente con LUMA y que si había apagones no tenía “nada que ver con la gene ración que es de lo que se encarga la Autoridad”.
“Son ellos los que tienen que explicar a qué se refieren con eso”, indicó una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato.
Según la página oficial de la AEE, ayer en la tarde había una capacidad de generación de 3,055 megavatios y la demanda era de 2,283 megavatios. Además había 405 megavatios en reserva en caso de que fuera necesario activarlos.
El sábado se cumplieron cuatro meses de la muerte de Javier Antonio Cordero Nevárez, el joven de 16 años que fue acribillado al reci bir alrededor de 15 balazos —de unos 60 disparados— realizados por agentes de la Uniformada, que inten taban intervenirlo porque conducía una guagua su puestamente hurtada.
La camioneta, según los registros de la Uniformada para el 2 de agosto, no figu raba como desaparecida.
El caso desde su inicio ha estado en manos de agentes del Negociado de Investi gaciones Especiales (NIE), agencia que opera bajo el Departamento de Seguri dad Pública (DSP), quienes supuestamente tienen en su poder los informes de balís tica y de la autopsia, crucia les para radicar los cargos.
No todos los agentes ni el sargento que estuvo en el lugar de los hechos dispara ron sus armas, y la pesquisa cuenta con el testimonio de varios testigos.
Sin embargo, aunque se estima que el caso está listo para ser radicado, no se ha tomado la decisión.
A raíz de la muerte de Cordero Nevárez, la fiscal Betzaida Quiñones tuvo en sus manos la investigación, la que después le fue asigna da a fiscales de la División de Integridad Pública del De partamento de Justicia.
Siete de los agentes y un sargento fueron desarma dos y una de las patrullas fue ocupada por órdenes de la fiscal Quiñones.
La muerte se registró cer ca de las 9:00 de la noche del 1 de agosto, entre las calles 15 SO y 40 SO de la urbani
zación La Riviera, en el ba rrio Monacillos de Río Pie dras. Agentes del Negociado de Vehículos Hurtados de Carolina pidieron coopera ción a sus compañeros uni formados del Precinto de Puerto Nuevo, para intentar detener la guagua que pre sumían hurtada. La guagua Hyundai Tucson, color gris modelo del 2016, aparece registrada a nombre de un vecino de Carolina.
La guagua, aunque en ese momento no tenía gra vamen de hurtada, era bus cada desde la madrugada del 1 de agosto cuando un vecino de Carolina denunció que se la ha bían llevado del frente de su residencia.
Los agentes de vehículos hurtados pro curaban dar con la guagua utilizando el sistema de po sicionamiento satelital GPS, que el propie tario le había instalado.
La guagua había sido ubicada en el Residencial Llorens Torres, luego en otros lugares y por la noche en La Riviera. Aunque estaba hur tada, nunca se registró en los sistemas de información un gravamen contra el vehículo.
Según se indicó, Cordero Nevárez, vecino de Caparra Terrace, entró a una calle sin salida. Los agentes con sus patrullas bloquearon la sali da y salieron de los vehículos. Entonces, el joven, quien te nía licencia de aprendizaje, dio marcha en retroceso y se trepó sobre la acera inten tando escapar. En el intento
chocó un vehículo y los agen tes abrieron fuego en unas 60 ocasiones.
El adolescente cayó muerto sobre la acera, esti mándose que recibió alre dedor de 15 disparos. No se le ocupó arma de fuego.
En una vista pública de la Comisión de Derechos Hu manos del Senado, en el mes de agosto, la madre y la tía de Cordero Nevárez, denuncia ron que los 15 disparos que recibió el menor constituye ron una “masacre” a su fami lia porque fue un suceso que “no debió terminar así”.
Sheila Nevárez, la ma dre, irrumpió en llanto y reclamó una investigación justa por par te del NIE. “Como su mamá, hu biese preferi do mil veces enfrentar lo que él tuviera que enfrentar por la falta que hubie ra cometido, pero vivo. A él no me le dieron ‘break’ de nada y me lo mataron así. Entonces, ¿cómo iba a enfrentar la jus ticia?”, cuestionó la madre.
“Me quitaron a uno de mis tres amores y no puedo decir que sin razón porque él no estaba haciendo algo bueno, pero yo no lo hubiera tapado tampoco. Hubiese preferido que pasara por ese proceso y yo lo hubiese acompañado para admitir que él estuvo mal, pero no acepto que lo mataran de esa manera. No era la manera de detenerlo, de quitarle la vida y de qui tármelo a mí como mamá”, lamentó.
1. $164.90 al
continuar pagando su prima de la Parte B de Medicare. 2. El beneficio es parte de un programa especial de beneficios suplementarios para personas con condiciones crónicas. Debe ser elegible para tener acceso. La tarjeta es emitida por Oriental Bank, Miembro FDIC, bajo licencia de Mastercard® International. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al 1-888-620-1919, (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services are available to you, free of charge. Call: 1-888-620-1919, (TTY: 1-866-620-2520).
de su fe. Los que se oponen a ella sostienen que si ella gana, gran cantidad de ne gocios podrán discriminar contra diversos sectores de la población, como negros, judíos, musulmanes, o pa rejas de raza o religión mix ta.
trimonio. El juez Clarence Thomas dijo explícitamente que esa decisión debe ser reevaluada.
Jessica Gresko >The Associated PressWASHINGTON — La Corte Suprema de Estados Unidos escuchó ayer el caso de una diseñadora gráfica cristiana que se niega a di señar páginas web para ma trimonios homosexuales, en el más reciente enfrenta miento entre derechos gay y derechos religiosos que llega al máximo tribunal del país.
La diseñadora y sus par tidarios argumentan que un fallo en contra obligaría a artistas de distintos tipos —pintores, fotógrafos, es critores, músicos— a reali zar obras que van en contra
EL MUNDO
El caso surge en momen tos en que la Corte Suprema cuenta con una mayoría de seis jueces conservadores contra tres liberales, y que en casos recientes ha to mado partido a favor de de nunciantes religiosos. Surge también en momentos en que el Congreso está ulti mando los detalles de una ley para proteger los dere chos de los matrimonios homosexuales.
La ley, que protege tam bién los matrimonios in terraciales, cobró impulso tras la decisión del tribunal meses atrás de anular el derecho constitucional al aborto. Esa decisión susci tó temores de que la corte, ahora con su mayoría con servadora, revocará tam bién su fallo de 2015 que consagró el derecho a nivel nacional de las parejas ho mosexuales de contraer ma
El caso ante la Corte Su prema ahora es el de Lorie Smith, una diseñadora grá fica de Colorado que quiere empezar a ofrecer diseños de sitios web para bodas. Smith sostiene que su fe cristiana le impide crear páginas digitales (websites) para parejas homosexuales. Pero negarse sería una vio lación de las leyes estatales. Colorado, como la mayoría de los estados, tiene una ley según la cual si Smith ofre ce websites nupciales, debe
Hace cinco años, la Corte Suprema escuchó el caso de un repostero de Colorado que se negaba a hacer un bizcocho de bodas para una pareja gay.
ofrecerlos a todos por igual. Los negocios que violen esa ley pueden ser multados o sometidos a otras penalida des.
Hace cinco años, la Corte Suprema escuchó un caso similar, en que un repostero de Colorado, Jack Phillips, se negaba a hacer un bizco cho de bodas para una pare ja gay. El caso, sin embargo, terminó con una decisión limitada, permitiendo el regreso del tema al máxi mo tribunal. La abogada de Phillips, Kristen Waggo ner de Alliance Defending Freedom, ahora representa
a Smith.
Al igual que Phillips, Smith dice que no tiene nada en contra de los ho mosexuales. Por ejemplo, dice, no tendría problema en ayudar a una persona gay a diseñar gráficos para un centro de rescate de anima les o para una organización de ayuda a niños discapaci tados. Pero, dice, se opone a lo que tenga que ver con matrimonios de personas del mismo sexo, de la mis ma manera que se negaría a hacer diseños que promue van el ateísmo, los juegos de azar o el aborto.
Smith dice que la ley de Colorado viola su derecho a la libertad de expresión. Sus oponentes, entre ellos la ad ministración del presidente Joe Biden y grupos como la Unión Americana de Liber tades Civiles y la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color, están en desacuerdo.
Veinte estados mayor mente liberales, como Cali fornia y Nueva York, apoyan a Colorado mientras que otros 20 estados mayormen te republicanos, como Ari zona, Indiana, Ohio y Ten nessee, respaldan a Smith.
ESTOCOLMO — La ven ta de armas de fuego a nivel mundial aumentó casi 2% en 2021, el séptimo año con secutivo con incremento, señaló ayer un organismo internacional de vigilancia. El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) añadió
que la guerra en Ucrania ha aumentado la demanda de armas de fuego este año, pero el conflicto también puede llevar a un desafío de suministro, sobre todo porque Rusia es un impor tante proveedor de materias primas usadas en la produc ción de armas.
Eso podría obstaculizar los esfuerzos de Estados Unidos y Europa para re
forzar sus fuerzas arma das y reponer sus reservas después de enviar miles de millones de dólares en mu niciones y equipo diverso a Ucrania, de acuerdo con el instituto.
“Aumentar la producción toma tiempo”, dijo Diego Lopes da Silva, un investi gador senior de SIPRI, que agregó que, si las alteracio nes en la cadena de sumi
nistro continúan, “podría tomar varios años a algunos de los principales produc tores de armas en cubrir la nueva demanda creada por la guerra de Ucrania”.
SIPRI destacó que exis ten informes que indican que compañías rusas están aumentando la producción debido a la guerra, pero han batallado para obte ner semiconductores y se ven afectadas por las san ciones relacionadas con el
conflicto bélico. Puso como ejemplo a una empresa que, afirmó, no ha podido recibir pagos por algunas de sus entregas de armas al extran jero.
En 2021, las ventas de ar mas alcanzaron los $592,000 millones y crecieron 1.9%, una cantidad superior a la del período anterior, pero aún menor al promedio de los cuatro años previos a la pandemia de covid-19.
La venta de armas de fuego a nivel mundial aumentó casi 2% en 2021.
Por este medio notificamos que el concurso (Promoción) La Bolsa de Regalos de Econo & Coca-Cola a llevarse acabo en Supermecados Econo tendrá vigencia comenzandoel 3 de diciembre y culminando el 31 de diciembre de 2022. Los materiales promocionales contienen un error de fecha, ya que los mismos indican que la promoción comienza el 1 de diciembre de 2022. No obstante consumidor que tenga consigo recibo de compra de los productos participantes del 1 de diciembre en adelante podrá participar subiendo la foto de su recibo a www.ganaconcoca-cola.com/econo. Lamentamos cualquier inconveniente que este asunto pueda causar. Cualquier pregunta o duda puede comunicarse con Óleo Marketing, agencia encargada de dicha promción al (787)998-3032 o a través de correo electrónico a admin@oleopr com
En su informe publicado ayer, SIPRI indicó que “mu chas partes de la industria resultaron afectadas por al teraciones relacionadas con la pandemia en las cadenas de suministro globales en 2021, que incluyeron retra sos en el envío global y una escasez de componentes vi tales”.
“Podríamos haber te nido un crecimiento aún mayor en las ventas de ar mas en 2021 sin problemas persistentes en la cadena de suministro”, dijo la doctora Lucie Béraud-Sudreau, jefa del Programa de Gasto Mi litar y Producción de Armas de SIPRI.
que las compañías
El caso es el de una diseñadora gráfica que quiere ofrecer diseños de sitios web para bodasLa Corte Suprema de Estados Unidos escuchó ayer el caso de una diseñadora gráfica cristiana que se niega a diseñar páginas web para matrimonios homosexuales. >Archivo/AP The Associated Press SIPRI destacó que informes revelan rusas están
Todo el que viva alquilado o busque hogar para alquilar pudiera volver a beneficiarse del Programa de Asistencia para Renta.
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Como muchos de mi gene ración, quedé fascinada por el genio cinematográ fico de Steven Spielberg cuan do fui a ver su película ET. La inocencia de los niños quienes interac túan con un ser de otro planeta, el deseo de ET de regresar a su hogar y la incomprensión de los adultos quienes querían usarlo para sus experi mentos, fueron elemen tos cautivadores que Spielberg utilizó para presentarnos una histo ria que hubiera sido ve rídica, sino fuera por lo inverosí mil de su premisa.
Cuatro décadas después, Spielberg nos presenta la auto biográfica propuesta The Fabel mans. En una escena, un grupo de estudiantes le grita “¡Asesino!”, a un joven judío, aludiendo a la falacia de que fueron sus antepa sados los que sacrificaron la vida de Jesucristo. Ese joven en la vida real fue el propio Spielberg, quien recuerda haber sido discriminado y agredido verbal y físicamente por ser judío, una experiencia que
expresa cómo los prejuicios y la discriminación permean nuestras sociedades modernas.
Hace solo unos días, la líder comunitaria británica Ngozi Fulani denunció que Lady Hussey, dama de compañía de la falleci da Reina Isabel II, la aco só con preguntas sobre su origen. Fulani, nacida en Inglaterra de padres de origen afrocaribeño, des cribió en Twitter cómo fue discriminada e insul tada. Aunque el incidente provocó que Lady Hussey renunciara a su posición, es otro ejemplo de discrimina ción.
La constitución y las leyes estatales y federales proveen protecciones contra la discrimi nación por razón de raza, color, religión, sexo y origen. En pa pel todo es muy bonito, pero de acuerdo con la EEOC -la comi sión de igualdad en el empleoen la práctica las querellas que se reciben cada año alegando dis criminación siguen en aumento. Las querellas incluyen casos de embarazo, género, orientación
sexual, edad, discapacidades fí sicas y emocionales, origen, raza, color y religión, entre otras cate gorías. Ahora que estamos cele brando las Navidades viene a la memoria el caso Belk, en el que una empleada de la famosa tien da ubicada en Atlanta demandó a la compañía porque la despi dieron cuando ella rehusó usar un sombrero de Santa Claus en horas de trabajo, aludiendo a su fe como Testigo de Jehová.
La discriminación, ya sea por color, raza, origen, acento al ha blar Inglés, entre otras cosas, es un monstruo de mil cabezas, que nosotros los puertorriqueños hemos vivido en carne propia. Roberto Clemente, nuestro hé roe nacional, expresó haber sido objeto de discriminación. En el documental autobiográfico Just a Girl Who Decided to Go for It, la puertorriqueña Rita Moreno, ganadora de los premios Oscar, Grammy, Emmy y Tony, dijo que “la discriminación es la historia de mi vida”.
La discriminación es un fe nómeno que carcome al que lo manifiesta y afecta al que lo su fre. También es un tema que nos
Ver a Pinocchio en las ma nos de Del Toro, es con cebir, desde la verosi militud, lo que es un “niño de verdad”. Quienes obser vamos continuamente, en detalle, cada uno de los pasadizos de la men te de Guillermo, -a través de su trabajo-, podremos encontrar un aire de mis ticismo que va más allá de la narrativa de un tí pico cuento de hadas o hasta de sus propuestas anteriores. Es conceptual y genuino: es universal e italiano.
Si en el Laberinto del fauno, Guillermo nos re cuerda al franquismo, su nueva propuesta tiene olor a Mussolini, al fascismo y sus impli caciones bélicas en un país tras tocado por los gajes del poder, el decaimiento y los presagios.
El Pinocchio de Guillermo también es el vivo retrato del id,
ego y superego, en una incesante lucha de superación y desde la mirada de la moralidad infantil.
No se puede olvidar la ideali zación del niño vivo y real Carlo: menos, del autor del mismo nombre, cuyo trabajo esencial aparece retratado, pero con un aire distinto que es con ceptual, sociopolítico y bien elaborado.
Todos estos esce narios ocurren en un universo de traidores y aliados, nuevos amigos y potenciales enemigos, como un recordatorio actual de Sloterdijk y su mundo “terrorista”. Ucra nia se hace presente en mi mente, así como la huella in deleble del 911, en esta ocasión, desde una mirada de época a la icónica Italia.
Del Toro también nos enseña cómo de lo lúdico se puede evo car lo funesto, mientras que re
trata la complicidad infantil y ese estado de benevolencia que Rus seau presenta en su enmarcado teórico. Dos amigos afables pue den unir sus fuerzas para conver tirse en un solo ganador, discurso que aplica a las negociaciones de dos países cualquiera, en plena contemporaneidad.
Pinocchio, desde la madera y materia prima creativa de Del Toro, retrata también el fariseís mo aún evidente, la explotación de talentos desde la mirada de los productores y casting direc tors, el arte como sátira política y, más que nada, el proceso exis tencialista de ser humano y tras cender desde una misión única y auténtica.
Se concibe a Pinocchio como un rescatador, curioso por la vida e intrépido, cualidades que to davía existen en muchos de los mortales. Incluso, el fiel acompa ñante del niño con olor amade rado me recuerda a los chapuli nes mexicanos, pero se distingue
lleva a la reflexión y a la acción. Aquella persona que esté afec tada en su ambiente de trabajo o en su educación puede elevar una querella al Departamento del Trabajo, a la oficina de recur sos humanos de su empleador, a la oficina de ayuda estudiantil en las instituciones educativas, o consultar con un abogado.
Además de estas acciones, reflexionemos sobre conductas basadas en el prejuicio y la dis criminación que podemos erra dicar de nuestro entorno. Como dijo Clemente: “Cuando tienes la oportunidad de mejorar cual quier situación y no lo haces, estás malgastando tu tiempo en la tierra”. Son palabras inspirado ras pronunciadas por ese noble ser humano a quien recordamos este mes de diciembre cuando se cumplen 50 años de su falle cimiento.
El prejuicio y la discrimina ción son condenados por nues tro ordenamiento legal, pero aparte de las potenciales accio nes legales, queda en nosotros ejercer bondad, empatía y respe to para hacer valer los derechos de todos.
desde la visualidad a través del misticismo que resalta en los ojos de quien ya ha trascendido a otro plano: o quienes han pre existido y cruzado la barrera del tiempo y espacio.
Ver a Pinocchio de Del Toro es recordar que tenemos múlti ples vidas, en una: es recordar que existe una deidad mayor, así como la cuenta regresiva de Cronos. Es evocar, en cuerpo y espíritu, de qué estamos hechos. A fin de cuentas, desde el punto espiritual, no hay mucha dife rencia entre la madera y el barro.
Definitivamente, ya es hora de concebir lo que somos, in cluso en un mundo de trans formaciones sociales y cambios continuos: no necesitamos una rinoplastia para saber que en un mundo de mentira -virtual -o “real”-, los buenos y genuinos predominamos.
Es evidente: Guillermo nos in vita a depurarnos. Ya es hora de materializarnos.
La comida, las bebidas, los regalos y el tiempo con la familia hacen de las fiestas una ocasión feliz. Sin embargo, toda esa ce lebración puede convertirse en una distrac ción para mantener la salud del corazón.
Investigaciones muestran un aumento en los eventos cardiovasculares y las muer tes por ataques cardíacos durante la última semana de diciembre. Asimismo, un estu dio publicado en la revista Circulation, de la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés), reflejó que ocurren más muertes por problemas cardíacos el 25 de diciembre que en cualquier otro día del año, seguido por el 26 de diciembre —segundo día más alto— y el tercero el 1 de enero.
¿Por qué ocurre?, Según el doctor Mit chell S.V. Elkind, MD, MS, FAHA, director de
ciencias clínicas de la AHA, “las vacaciones son un momento ajetreado y a menudo es tresante, para muchos de nosotros”, dijo.
Sin embargo, señaló a la interrupción de rutinas —comer y beber más durante las fiestas, hacer menos ejercicio y dormir muy poco— como principales detonantes.
“Si bien no sabemos exactamente por qué hay más ataques cardíacos mortales durante este tiempo, es importante tener en cuenta que estos factores pueden in crementarse, aumentando el riesgo de un evento cardíaco mortal”, sostuvo.
Entonces, lo que si es seguro es que even tos como estos pueden estropear la alegría de la temporada. Con esto en mente, el Dr. Elkind y los especialistas de AHA, instan a ser consciente de este fenómeno anual y tomar algunas medidas importantes y saludables para el corazón que pueden ayudar a salvar vidas. ¡Toma nota!
Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a
ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y
fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.
Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
1Conoce los síntomas y toma medi das. Los signos de un ataque cardía co varían en hombres y mujeres. Es importante que los reconozcas temprano y llames al 9-1-1 para obtener ayuda. Cuan to antes comiences el tratamiento médico, mayores serán las posibilidades de supervi vencia y de prevención del daño cardíaco.
productivas de reducir el estrés de las in teracciones familiares, las finanzas tensas, los horarios agitados, los viajes y otros fac tores estresantes que pueden acontecer en la época.
Celebra con moderación. Comer saludablemente durante las fiestas no tiene por qué significar privar te. Hay maneras inteligentes de comer, por ejemplo: limita la ingesta de sodio y busca pequeños intercambios saludables para así continuar sintiéndote lo mejor posible mientras comes y bebes con moderación.
Sigue moviéndote. El ajetreo y el bu llicio de la preparación para las fiestas a menudo deja de lado el ejercicio, pero es importante que te mantengas activo tanto como sea posible. Da un paseo familiar o realiza juegos que, junto con tus seres queri dos, te mantengan físicamente activo.
Practica la buena voluntad hacia ti mismo. Tómate un tiempo para cuidarte durante esta temporada ajetreada. Leer un libro favorito, meditar o incluso jugar con mascotas son formas
Toma tus medicamentos. Los ho rarios ocupados pueden hacer que algunas personas se salten los me dicamentos, a veces incluso los olvidan en casa o no renuevan las recetas a tiempo. Trata de usar un cuadro de medicamentos como recordatorio y asegúrate de controlar los números de tu presión arterial.
Fuente: Noticias Wire
dos a base de arroz.
La Navidad es una época hermosa en Puerto Rico y particularmente, sabro sa. Durante el periodo navideño —que para nosotros suele ser más largo— au mentan las celebraciones y con ellas las oportunidades para disfrutar de nues tros platos típicos.
Nuestros alimentos forman parte de nuestra expresión cultural y nos aportan muchísimos otros beneficios.
Como dietista puertorriqueña me en canta educar y fomentar el disfrute de nuestros platos. En esta ocasión, nos en focaremos en el pastel puertorriqueño. Este delicioso alimento está principal mente hecho de viandas como guineos verdes, plátano, yuca o yautía. En algu nos casos puedes encontrarlos elabora
Los pasteles puertorriqueños son las estrellas del plato, se gana este título por la combinación de sabores, nutrientes y cultura. Los pasteles son parte fun damental de nuestras tradiciones. No podría imaginarme unas navidades sin pasteles, así como tampoco sin pascuas ni el sonido del cuatro puertorriqueño.
Un pastel puede tener hasta 450 calo rías. Este número puede variar según la proteína que se utilice para rellenarlo. Si usas aceitunas, se añade la aportación de vitamina A. Si los pasteles incluyen gar banzos aportan fibra y, por supuesto, la masa aporta energía y nutrientes.
El reto que tenemos al comer paste les puertorriqueños es la combinación que se utiliza. Usualmente, se combina el pastel con arroz con gandules, alguna proteína o ensalada de coditos. Y, ahí está el detalle. El pastel es la estrella y debe es tar acompañado de algún vegetal o ensa lada, porque el resto de los nutrientes, el pastel solito, los aporta. Así que, celebra la cultura y el valor nutricional de nues tros pasteles.
La autora es nutricionista, dietista y educadora certificada en diabetes.
Investigaciones muestran aumento de eventos cardiovasculares y muertes por ataques cardíacos durante la última semana de diciembre.De la mano de Lesley Gracie, Hendrick’s Gin toma la briza de mar como inspir ación para ofrecer una inusual y variante ginebra. Hendrick’s Neptunia retoma su nombre de Neptuno, dios de los mares según la mitología romana, quien posee un gran tridente de tres picos, lo suficientemente poderoso para gobernar el océano. Tiene una fuerte carga mitológica detrás de su creación y está elaborada con las notas de pepino, rosas y limón que percibirá el consumidor al momento de probar la ginebra. La reciente variante de Hendrick´s se puede comparar con la brisa del mar, pues hace el pareo perfecto con la playa, la relajación y los tragos más frescos. Neptunia combina fuerzas con Project Seagrass, una organi zación benéfica de conservación marina.
La escasez de frutos causada por el em bate del huracán Fiona en la Isla, sumada al efecto inflacionario, ha desembocado en un aumento en el costo de la tradicional cena navideña para este año.
De acuerdo con el presidente electo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribu ción de Alimentos (MIDA), Félix Aponte, el costo estimado de los alimentos para con feccionar una típica cena de Navidad para 10 o 12 personas, ronda entre los $60 y $70, siendo el pernil lo más costoso.
“El pernil el año pasado por lo general estaba por debajo del dólar. Tú conseguías un pernil a 89 centavos (la libra). La reali dad de hoy en día es $1.49, eso nada más te da pie para que tú puedas ver el aumento”, aseguró Aponte. “Una cena básica, más o menos, debe estar sobre los $60 o $70 en in gredientes”, detalló.
Asimismo, el presidente electo de MIDA aseguró que la llegada de guineos y pláta nos importados les costará más a los con sumidores. Precisó, además, que el precio de los granos también ha registrado alza, principalmente los gandules, que costaban 69 centavos y ya superan los 89 centavos.
En tanto, Aponte recomendó a los con sumidores a que se reúnan en familia, don de cada miembro lleve un ingrediente para confeccionar la cena de Navi dad y disminuir los gastos.
“Una de las recomenda ciones que haría es que nos juntemos en familia y vamos a cocinar”, exhortó Aponte, quien explicó que las comi das preparadas pueden cos tar entre $70 y $80, pero da para pocas personas.
Inclusive, estas cenas no incluyen los tradicionales pasteles, cuyo precio por do cena, este año ya promedia los $30 a $35.
En un recorrido informal del EL VOCE RO en supermercados del área metropoli tana se confirmó que el precio de la libra de los perniles se ubica sobre el dólar.
Una consumidora que llevaba cuatro perniles en su carrito de compras confirmó el alza exponencial en el precio del produc to al compararlo con el pasado año.
“Los costos han subido muchísimo. Yo lo compraba antes y salía en 99 centavos la libra. Hoy los encontré un poquito más eco nómicos y compré cuatro, porque yo hago pasteles y estaba a $1.28 la libra y lo he com prado hasta a $1.89. Todo ha subido una cosa bárbara”, dijo Angie López, de 58 años.
Según el economista Adrián Alós, los consumidores verán un aumento en todas las categorías de alimentos, en respuesta al alza inflacionaria, al compararse con las na vidades pasadas.
“Por lo menos, en lo que es alimentos y las bebidas han subido un 10.2%. Si comparamos diciembre de este año contra diciembre del año pasado, esperamos un aumento de más 10% en alimentos”, dijo Alós.
El economista subrayó que los consumidores ten drán que hacer cambios en la cena navideña cocinando menos comida o eliminan do elementos del plato navi deño como los pasteles, cuyos principales ingredientes -como plátanos y guineos- es tarán más caros al ser importados, tras la debacle generada en las cosechas debido al huracán Fiona.
“El asunto del plátano, sabemos que por el impacto de Fiona ahora vamos a estar importando, por lo que van a estar un poco más caro. Así que no solo es el alza inflacio
naria, que ha afectado el precio del arroz, habichuelas y carnes”, indicó Alós.
Los tradicionales pasteles
“Me las estoy viendo negras”. Esta fue la respuesta rápida de Elba López, de 78 años y quien lleva más de tres décadas confeccio nando y vendiendo pasteles para Navidad y ahora no da abasto ante la escasez de gui neo que atraviesa la Isla, por lo que ha te nido que aumentar los precios a sus fieles clientes.
Aunque López, residente de Arecibo, se las ingenia para conseguir guineos verdes para la confección de la masa, explicó que los comerciantes locales ahora están llegan do a vender los guineos a 25 centavos cada uno y a $1.75 por plátano. Por este incre mento en los precios, ha tenido que aumen tar por segunda vez $5 por docena de paste les, lo que suma $10 de aumento este año.
Asimismo, la septuagenaria aseguró que los guineos que está encontrando no son del tamaño que se requiere para hacer el tradicional plato navideño.
“Me las estoy viendo negras, porque las viandas que hay no tienen la calidad que deben tener para poder confeccionar los pasteles, que tiene que ser que los guineos estén gorditos y están flacos. Se las van a ver feas para los que hacen pasteles”, dijo López.
Ante la incertidumbre de la escasez de productos, teme no poder cumplir con la demanda de pedidos y tener que seguir
El pernil el año pasado por lo general estaba por debajo del dólar, tú conseguías un pernil a 89 centavos (la libra). La realidad de hoy en día es $1.49, eso nada más te da pie para que tú puedas ver el aumento.
Félix Aponte
Presidente electo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA)
aumentando el precio. “Los pasteles van a estar carísimos. Creo que la gente va a tener que hacerlos ellos mismos y ya verán lo que se gasta en prepararlos”, expresó.
Entretanto, Francisca Torres, de 70 años, ha conseguido racimos de guineos buscan do en los caminos vecinales para cumplir con los pedidos. En ocasiones, la señora lle ga a acuerdos con los propietarios del fruto para obtener el codiciado producto a cam bio de una docena de pasteles gratis.
“Yo veo las matitas por aquí y cada vez que echan un guineíto yo lo cojo, lo mon do y lo congelo para hacer la masa. Siempre tengo masa congelada y hago hasta donde me dé la masa. Ofrezco hasta donde me dé”, dijo la mujer residente de Bayamón.
A su vez, Torres aseguró que tuvo que au mentar $5 por docena, pero no solo por la falta de guineos, sino por el aumento signi ficativo en las carnes debido a la inflación.
“Tuve que aumentar los precios más por las carnes, porque están carísimas. El gui neo, si tengo que comprarlo, también ven den la masa ya congelada y la compro”, ex plicó Torres, quien confecciona pasteles con masa de yuca y guineo con pollo o cerdo.
Ambas entrevistadas coincidieron en que la docena de pasteles ya supera los $30, como económicos.
El sábado arribó a la Isla el primer em barque, con 35 contenedores de guineo, provenientes de la provincia Limón, en Costa Rica. Luego de la primera entrega, se recibirán semanalmente 30 contenedo res de guineos. Se proyecta que se impor ten alrededor de 335 contenedores, lo que equivaldría a un total de 367,830 cajas de 40 libras de guineos.
En tanto, la presidenta del Centro Uni dos de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte, explicó que el tiempo que tome para que los guineos estén disponibles en los nego cios del País dependerá de cuán ágil sean los protocolos en el muelle.
“Todo eso pasa por un proceso de revi sión y todo depende con la celeridad que trabajen esto allá, una vez lleguen a los muelles. Nosotros estimamos que, por la si tuación de escasez, entiendo, le van a dar la rapidez que requiere”, acotó Aponte.
cimiento económico impulsado por inversiones provocaría que au mente el precio de las propiedades al haber más personas con mayor capacidad de pago.
El Blockchain es un sistema en el que se mantiene un registro de las transacciones realizadas por monedas virtuales como el bit coin u otra criptomoneda a través de varias computadoras que están vinculadas en una red.
calizó su empresa de California a Puerto Rico para beneficiarse de los incentivos contributivos, pero reconoció que hasta el momento no ha sentido un alivio económico por el alto costo de vida en la Isla.
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com @EMontalbanRiosLa llegada de grandes inversio nistas del mercado de Blockchain a Puerto Rico, en busca de los be neficios e incentivos contributivos que ofrece el gobierno, pudiera en carecer el costo de vivir en la Isla para sus residentes actuales, prin cipalmente en las áreas de alquile res y compra de residencias.
Así lo expuso Alana Mediavilla, fundadora y CEO de Filmkik, una compañía de producción de Bloc kchain, para quien el rápido cre
“Yo siento que Puerto Rico po dría ser un ‘hub’ (centro de Block chain), sin duda, pero el convertir se en un ‘hub’ va a venir con un ‘set’ de problemas, como por ejemplo Silicon Valley (en California), don de las casas son bien caras. Hay muchas cosas que están ocurrien do allá, porque hay mucha gente haciendo dinero, pero por eso es que pueden subir la renta. Ya tene mos un problema de eso en Puerto Rico”, aseguró Mediavilla.
“Sería chévere que Puerto Rico esté consciente de que eso es uno de los potenciales problemas con ese crecimiento, que las rentas van a subir”, agregó.
La propietaria de Filmkik relo
“No ha sido tan costo efectivo como yo pensaba. El año pasado terminé pagando impuesto federal en California y estatales en Puer to Rico, porque el incentivo no es efectivo hasta este año”, dijo Me diavilla. “Para ser honesta, no lo he visto (un alivio económico), es más, aquí las cosas son más caras en el supermercado. No es barato vivir aquí, pero los sueldos están ahí”, añadió.
No obstante, la empresaria ase guró que Puerto Rico cuenta con el potencial de recibir inversionistas de Web3 o Blockchain, así como los puertorriqueños tienen la ca pacidad de trabajar con los merca dos internacionales desde la Isla.
Es por esto que la propietaria exhortó al gobierno a que tome medidas para fomentar el cre cimiento económico, al mismo tiempo que garantiza un desarro llo social de los residentes con ac
Yo siento que Puerto Rico podría ser un ‘hub’ (centro de Blockchain), sin duda, pero el convertirse en un ‘hub’ va a venir con un ‘set’ de problemas, como por ejemplo Silicon Valley (en California), donde las casas son bien caras. Hay muchas cosas que están ocurriendo allá, porque hay mucha gente haciendo dinero, pero por eso es que pueden subir la renta.
Alana Mediavilla Fundadora y CEO de Filmkik
ceso a viviendas.
Por su parte, Juan Carlos Pe dreira, estratega en mercadeo di gital y medios sociales, aunque reconoció que los incentivos han atraído la llegada de inversionistas a la Isla, destacó la importancia de desarrollar a jóvenes locales en el mundo del Blockchain.
“Desde el punto de vista de atraer talento que está inmerso
en estos negocios, ciertamente con los incentivos contributivos, ha ayudado a que mucha de estas personas que están trabajando en proyectos en la Blockchain se re localicen a Puerto Rico. Creo que queda la parte más importante, y es cómo insertamos a los jóvenes locales que están estudiando a que puedan ser parte de ese eco sistema”, dijo Pedreira.
Asimismo, mencionó que el gobierno, en alianza con los inver sionistas, deben fomentar que se desarrollen las empresas locales que están comenzando.
“Desde el punto de vista del gobierno, pienso que con estos incentivos contributivos se ha lo grado que una población amplia de estos empresarios grandes de la cadena de Blockchain vengan a vivir a Puerto Rico, pero es rele vante ver cómo se crea una espe cie de programas en donde, más allá de estas personas relocalizar se aquí, estos inversionistas ven gan con miras a invertir en em presas que se están desarrollando en Puerto Rico”, indicó Pedreira.
Además, continuó diciendo que “más allá de que se muden compañías a la Web3 o al Block chain, se necesita que entre capi tal que invierta en empresas que se están desarrollando en Puerto Rico y pienso que todavía no es tamos en ese punto y creo que ahí hay un área de oportunidad de desarrollo económico”.
En tanto, Iris Santos, subsecre taria del Departamento de Desa rrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC), aseguró que Puerto Rico ya comenzó a conver tirse en un centro internacional para el desarrollo de Blockchain.
“Puerto Rico tiene un gran potencial para convertirse en un ‘hub’ internacional en la industria del Blockchain. Pienso que ya co menzó, por lo que puedo ver. Esto es posible gracias a las iniciativas incorporadas, en las que se pro veen ventajas contributivas úni cas”, acotó Santos.
Las expresiones se dieron en medio de la celebración de la primera edición del Puerto Rico Blockchain Week de la Asocia ción de Empresas Puerto Rico Blockchain (PRBTA, en inglés), en colaboración con Metaverso, CoinAgenda Caribbean, Limitless e Invest PR.
Una serie de competencias y sesiones especiales de entrenamientos para atletas juveniles y colegiales generarán para la eco nomía de Puerto Rico sobre $20 millones, lo cual abona al desarrollo de la Isla como un destino para eventos deportivos.
Los eventos se llevarán a cabo entre diciembre y marzo de 2023 e impulsarán el desarrollo de atletas de Puerto Rico y de diferentes estados de EE.UU. en deportes como la lucha, natación, la gimnasia y el
voleibol. Algunos de los eventos, como el Laurie Hernández Champions Challenge, se celebran por primera en Puerto Rico. Otros, como el campeonato del National Collegiate Wrestling Association, nunca antes habían salido de los Estados Unidos continentales. Esta es la competencia de lucha más impor tante a nivel colegial.
A ellos se suma el Iron Caribbean Sports Winter Swimming Training Center 20222023, este evento sirve como uno de los circuitos de entrenamiento para los atletas en los programas de natación y clavados de unas 35 universidades y colegios estadou
nidenses. Además, el Caribbean Volleyball Championships, que incluye a 150 equipos de EE.UU. y cerca de 350 sextetos de Puerto Rico, que se medirán en una de las princi pales competencias de desarrollo juvenil de voleibol femenino y masculino.
“Puerto Rico es un destino probado ma nejando eventos deportivos de alto calibre y produciendo atletas de calidad mundial. Estos eventos, además de impulsar nuestra industria turística, aportan al desarrollo del talento tanto local como fuera de Puerto Rico. Estamos honrados por haber sido seleccionados como sede de estos eventos y
ansiosos por ver el talento de tantos jóvenes atletas en nuestras facilidades deportivas”, dijo Brad Dean, Principal Oficial Ejecutivo de Discover Puerto Rico.
La celebración o desarrollo de eventos deportivos figura como parte esencial de las estrategias para atraer visitantes a la Isla.
En tanto, Ed Carey, principal oficial de ventas de Discover señaló que “todo esto se logra con un arduo trabajo entre nuestro equipo de ventas en Discover Puerto Rico, la comunidad deportiva y los distintos compo nentes de la industria que pueden ofrecer los servicios para que esto sea una realidad”.
Una de las áreas que más se pudiera ver afectada es el costo de alquiler y la venta de residencias
la espera de un segundo contenedor, el cual se atrasó por el mal tiempo, pero se lo debe rán entregar el jueves.
“Todavía nos quedan árboles desde los cinco pies hasta los diez pies, pero la reali dad es que en dos días se distribuye un con tenedor. La gente espera con ansias estás fechas y el árbol de Navidad es el símbolo principal, por lo que lo prefieren natural, por el olor que deja en el hogar”, afirmó Tu bens.
la mercancía tarde, quedando es desventa ja con el resto del mercado, aunque ofrezco un producto muy distinto. Igualmente, este año pagamos el doble por la mercancía”, destacó.
El retraso en el desembarque en los muelles ha sido otro factor que ha reducido la oferta en la actualidad. Tal es el caso de Guaynabo City Christmas Tree, donde no tienen árboles en este momento ante la len titud en los procesos de aduana.
Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.comEl alza en precio de los árboles naturales de Navidad no fue un disuasivo para dete ner las ventas, la cual comenzó a inicios de noviembre y ya es poco el inventario dispo nible en la Isla.
El secretario del Departamento de Agri cultura, Ramón González Beiró, reconoció que ya no hay árboles naturales de Navi dad en la mayoría de los puntos de ventas, no empece, se inspeccionaron 80 vagones, cada uno de ellos con 400 árboles, cuantía superior al 2021, cuando se recibieron 78 vagones.
“Este año llegaron más árboles naturales que el año pasado y ninguno de los vagones hubo que fumigarlo, lo que agilizó el proce so de desembarque”, apuntó el funcionario.
Acorde con varios comerciantes, las ra zones para la escasez que se está registran do en la primera semana de diciembre son variadas. La primera es que este año mu
chos consumidores optaron por regresar a los árboles de Navidad naturales, lo que ha impulsado la venta. A ello sumaron la lenti tud en los procesos de aduana para descar gar la mercancía y el retraso en el envío por parte de muchos distribuidores, quienes alegan que el frío así y la falta de mano de obra han reducido la operación para la en trada de mercancía.
Sin embargo, los comerciantes consul tados por EL VOCERO, aseguraron que to davía van a llegar árboles naturales a la Isla, por lo que los consumidores no deben pre ocuparse. Enfatizaron, que antes del 15 de diciembre todos los hogares que deseen un árbol de Navidad natural podrá contar con uno.
Así lo expuso Orlando Tubens, propieta rio de Tu Jardín Inc. en Rincón, quien está a
Otro establecimiento que aún posee ár boles naturales es Árboles de Navidad con Nieve de Color, que los vende con un tratamiento que, ade más de darle color, también les extiende la vida hasta seis meses. Aunque se trata de un árbol de mayor costo, ya que comienzan en los $125, su propietaria, Loumi Pink, aseguró estar recibiendo mu chas llamadas, puesto que no hay mucho inventario dispo nible en la Isla.
“Es algo fuera de nuestro control. En lo que le hacen los exámenes, se saca turno para fumigarlos si fuese ne cesario, es un proceso que puede tardar, pero es algo que se tiene que hacer todos los años”, expresó a EL VOCE RO, Natalie Cruz, una de las vendedoras.
Igual tendencia presentan cadenas como Home Depot, Costco y Sam’s, las cuales ya no cuentan con inventario.
Reconoció, que aún tie ne inventario porque los recibió luego del Día de Acción de Gracias y muchas perso nas suelen adquirirlo justo el día después de dicha festividad, aunque reconoció que otras prefieren montarlo desde el inicio de noviembre.
“Ahora mismo no hay árboles naturales de Navidad en muchos sitios. En mi caso, la venta está un poco más lenta porque recibí
Según una vendedora de Home Depot, que no deseó ser identificada por no estar autorizada para hablar con la prensa, la cadena com pró dos vagones, los cuales aseguró se fue ron en menos de una semana.
En el caso de Sam’s, Iván Báez, director corporativo de Walmart, explicó que traje ron cuatro vagones más que en el 2021 y to dos se vendieron. “Al momento, todavía nos quedan algunos en Walmart”, afirmó.
En su mayoría quedan los más costosos, los que tienen tratamientos especiales o los tamaños pequeños
los cines se abarrotan, se llenan. No sotros necesitamos que el público puertorriqueño vaya a las salas, apo ye las propuestas de aquí, del País y verán que van a salir orgullosos de las salas”, añadió.
Cordelia invitó al público a darse cita a las salas de cine para ver Las Camelias, todavía en cartelera.
El proyecto aumentaría a $100 millones los créditos contributivos para la industria cinematográfica. >Suministrada Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
El gobernador Pedro Pierluisi espera por la llegada a Fortaleza del Proyecto del Senado 552, que aumenta los incentivos contributivos a la industria de cine, de $38 millones a $100 millones.
Aunque el proyecto ya fue aproba do en Cámara y Senado en la recién culminada sesión legislativa, no ha llegado a la oficina del primer ejecu tivo para su evaluación y posterior firma.
“El gobernador Pierluisi apoya aumentar los incentivos a la indus tria de cine, lo que además de crear empleos tiene un efecto positivo en el desarrollo económico de la Isla. De hecho, el año pasado, el gobernador asignó $74 millones de fondos ARPA para aumentar los incentivos a la in dustria de cine, luego de que la Junta recortara esa asignación”, comunicó Sheila Angleró, Secretaria de Prensa de La Fortaleza, en declaraciones escritas al EL VOCERO.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto, el pasado 15 de noviembre, con una enmienda que destina el 10% del total del crédito a ser utilizado en producciones locales y documentales.
Además, se le añadió una cláusula de separabilidad, “que se utiliza por si hay algún cuestionamiento legal, que no se mate todo el proyecto, sino la parte que pudiera tener el problema”, explicó Jesús Santa, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara.
La Junta de Control Fiscal no está de acuerdo con la iniciativa, que se gún estimados de algunos miembros de la industria de cine, generaría una actividad económica anual de $1,013 millones y 8,916 empleos.
La última consulta que se le hizo a la Junta de Control Fiscal sobre este proyecto legislativo fue previo a su aprobación en el Senado, el pasado mes de junio. El ente aseguraba en tonces, que el proyecto “es inconsis tente con el Plan Fiscal, el Presupues to certificado y (la ley) PROMESA”.
“Para que este Proyecto de Ley sea consistente con el Plan Fiscal, el Gobierno deberá identificar compen saciones adicionales significativas a partir de reducciones de gastos o aumentos de impuestos”, lee parte de la carta enviada al Senado y firmada por la pasada directora ejecutiva de la Junta, Natalie Jaresko.
La Carreta... el Musical, protagonizado por Sully Díaz, subirá a escena el 18 de marzo del 2023, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
La producción de la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, está basada en la obra de René Marqués, adaptada y dirigida por Gil René.
Estaba pautada inicialmente para 2020, pero fue pospuesta en varias ocasiones debido a la pandemia. Información y boletos en tcpr.com y en la boletería del CBA de Santurce.
La artista, con múltiples títulos en la pantalla grande, hace un llamado al público a respaldar las producciones locales
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Con más de una veintena de pro yectos, la actriz Cordelia González afirma que de un tiempo para acá “estamos viendo actores, directores, guionistas, directores de fotografía, que son parte de una generación que está subiendo y está bien prepa rada”, por lo que respalda el aumen to de los créditos contributivos que recibe la industria fílmica por parte del gobierno.
“Hay que inyectarles los fondos para que esa clase cree, finalmente, la base para esa industria del cine. Porque se ha tratado y yo creo que no se han dirigido esfuerzos, porque no hay un norte claro. Para que la industria eche hacia adelante tene mos que estar claros de que hay que solidificar nuestra industria de cine nacional a diferentes niveles”, pun tualizó González a EL VOCERO
Los $38 millones del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC) del Depar tamento de Desarrollo Económico (DDEC), fueron entregados en el año fiscal 2022 a cuatro produccio nes: Bluebeetle, Black Panther, Fan tasy Island y The Resort.
Para la actriz de películas puer torriqueñas como Sol de Mediano che, ¿Quién eres tú?, Broche de Oro: Comienzos, Antes que cante el gallo, entre otros, la industria también solidificaría su base con el apoyo masivo del público, además de los incentivos que ofrezca el gobierno.
“En República Dominicana tie nen producciones y producciones y
En el filme, dirigido por Paloma Suau, interpreta a Soledad, la madre de Margarita (Denise Quiñones).
“(El nombre) es un eco de su per sonalidad. Es una mujer que ha sufri do por decisiones que ha tomado en la vida… en su matrimonio, tratando de complacer a su marido, tal vez le dio la espalda a su hija y eso provoca la situación que se da en la película. Sin embargo, ella deja ir a lo que en realidad más ama en su vida, pero se queda la hermana de Margarita, in terpretada por Anoushka Medina, y trata de protegerla para hacer lo que no hizo con la otra”, manifestó.
Me encantaría seguir haciendo cine, cine puertorriqueño o cine de cualquier sitio, pero sobre todo el cine nuestro.
Como actriz, le aportó al perso naje su experiencia personal con sus hijos y el proceso de “ser justa y ba lancear” con sus hijas en ficción.
González aseguró que disfrutó el proceso de filmación y que formó una bonita química con el elenco conformado por Xavier Morales, Braulio Castillo, José Eugenio Her nández, Marian Pabón, Junior Álva rez, Modesto Lacén, Israel Lugo, Ca mila Monclova, Alexandra Malagón, Bryan Villarini y Cristina Soler, entre otros.
De otro lado, se mantiene traba jando como locutora desde su estu dio, que formalizó luego del paso del huracán María. Además, evalúa una propuesta para hacer teatro a princi pios del próximo año.
“Me encantaría seguir haciendo cine, cine puertorriqueño o cine de cualquier sitio, pero sobre todo el cine nuestro. Porque podemos ex plorar temas diferentes. No tienen que ser temas de Puerto Rico, pero (me gustaría) que la producción sea aquí y sea de aquí. Porque eso a mí me enorgullece”, resaltó.
Andrés Jiménez “El Jíbaro” asegura que el mejor escenario está en Puerto Rico. Se ha presentado en balcones, plazas públicas, y centros de convenciones, pero admite, por primera vez, que no hay lugar que le llene más que el teatro.
“El teatro representa esa experiencia co municativa con el público muy particular, donde yo estoy cantando y la gente está escu chando en un plano muy espiritual, donde la gente no está hablando, la gente no está abier ta a ninguna otra cosa que no sea la tarima. Eso te crea una comunicación y un vínculo bien fuerte”, confesó El Jíbaro, quien consi dera que cada escenario tiene su magia y su diversión.
“Es tan bueno llegar a un lugar y poder cantar con la gente que está ahí, eso es mara villoso. Es bueno llegar a una plaza pública y ver la plaza llena, bien conectada con lo que tú estás haciendo. Pero nada como el teatro, esa magia del concierto es lo que más me gusta a mí”, reafirmó.
Entre tantos teatros, Jiménez re gresa a uno de sus favoritos: la Sala de Festivales Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, este sábado, 10 de diciembre, a las 8:00 pm. Le cantará a sus mentores en el concierto Mis maestros.
El espectáculo contará con “sorpresas muy boni tas”, sus temas populares y éxitos de los recien tes años, un repertorio “que regularmente yo no canto por ahí en la tarima”.
“Es una secuencia, una continuación de mi concierto de los 50 años, que hicimos el año pasado, a los 52. Está dedicado a todos esos compo sitores, trovadores, poetas, músicos que de una manera u otra han influenciado toda mi carrera artística, todo mi trabajo”, anticipó. Podría nombrar a su madre, Felícita Her
nández Díaz, como su primera maestra, que se desempeñaba en los rosarios cantados. “Ahí, poco a poco, en la medida que he tenido interacción con otras voces univer sales, fui incorporando elementos poéticos, musicales, a un trabajo que es lo que verdaderamente la gente puede escuchar cuando yo voy a una plaza pública. Un pro ducto que es una mezcla de esa herencia musical, de la trova, del folclore, con las experiencias lite rarias y existenciales que yo he te nido a través de 52 años”.
Destaca a cuatro figuras de la cultura popular: los trovadores Chuito El de Bayamón y Ramito, y los poetas Juan Antonio Corretjer y Luis Llorens Torres, de quienes ha musicalizado poemas.
“La poesía jíbara de Llorens, me
La poesía jíbara de Llorens, me da a mí una dimensión de la identidad de Jíbaro como ninguna. Llorens es el que verdaderamente describe al jíbaro puertorriqueño como es en su capacidad literaria. Su lírica define al jíbaro de una manera muy especial. Andrés Jiménez cantante
da a mí una dimensión de la iden tidad de Jíbaro como ninguna. Llo rens es el que verdaderamente des cribe al jíbaro puertorriqueño como es en su capacidad literaria. Su lírica define al jíbaro de una manera muy especial”, expresó sobre el autor que descubrió en la escuela superior.
El cantante entiende que todo el quehacer humano tiene un prece dente. Se aprende de lo que ya está hecho y cada cual añade un poco de sus respectivas experiencias. Eso es lo que quiere lograr con sus cancio nes. “Ese es el trabajo, el proceso de transmitir a las próximas generacio nes tus vivencias, las cosas del mun do y la realidad como tú lo percibes”.
Sin embargo, prefiere no auto nombrarse maestro, “eso le tocaría a otras personas, si han aprendido algo de mí. Pero eso ya no me co rresponde. Yo sé quiénes son mis maestros”, sostuvo.
Por el momento, Jiménez escri be canciones porque “es el mejor trabajo que hago’’, aunque no vislumbra, pronto, un nuevo disco. Está enfocado en crear contenido para promover su música en las plataformas digitales y conectar con las nuevas generaciones.
Al ritmo de Hey, no te vayas, el cantautor puertorriqueño Wilkins ofreció un anticipo de lo que será su disco número 50, pautado para 2023. Además, calienta motores para el con cierto que celebrará, el 10 de febrero, en el Coca-Cola Music Hall.
“Los tiempos cambian, los años pasan… Aprendamos desde el ser. Te cuidaré… te escucharé”, canta el Divi no Rockmántico en parte del tema de su autoría, que estrenó ayer, en medio de un en vivo, a través de su canal de YouTube.
El corte cuenta con un video en respaldo, filmado en su castillo en Argentina.
“Celebro la unión, la vida, el día a día de un hombre con una mujer”, expresó el intérprete antes de presen tar el sencillo.
“El Jíbaro” considera a su madre, como su primera gran maestra. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
“Cuando tenemos la oportunidad de vivir esta vida en pareja, lo tenemos todo”, añadió quien cuenta con más de cinco décadas de trayectoria.
Wilkins reflexionó sobre cómo ha cambiado la música y cómo sus can ciones han formado parte de la banda sonora de diversas generaciones, con temas de amor, desamor, pero también de inspiración.
El reciente disco de Wilkins, Obra Maestra —su número 49— fue lanzado en 2021. El álbum conceptual, ofrece un recorrido por diversas etapas del amor, a través de 12 temas, como Ella, Hermético y El tornillito, este junto al cantante dominicano Toño Rosario.
Para su próximo concierto en Puerto Rico, convocó los seguidores a enviar sugerencias de repertorio.
El programa La Comay, que TeleOnce emite de lunes a viernes a las 5:55 p.m., estará fuera del aire por “los próximos días”, debido a que el productor ejecutivo Antulio “Kobbo” Santarrosa dio positivo a covid-19. “Por el bienestar de toda nuestra producción realizaremos la cuarentena pertinente”, resaltó ayer la producción por escrito. Ante la situación, Las Noticias se extenderán media hora y Jugando Pelota Dura iniciará a las 6:30 p.m.
Daddy Yankee ofreció cinco conciertos en el Foro Sol, de la Ciudad de México, presentándose ante 325,000 personas como parte de La Última Vuelta World Tour, informó la oficina del artista. El ‘tour’ continúa hoy en Carolina del Norte y se extiende por ciudades de Estados Unidos, hasta el 22 de diciembre, en Miami. DY tenía en agenda despedirse de los escenarios locales en una jornada de conciertos del 6 al 8 de enero de 2023, en el estadio Hiram Bithorn de San Juan. Sin embargo, los shows fueron pospuestos “debido a contratiempos de logística y cuidadosos detalles de producción”, informó la productora Mr. Soldout Inc. en Instagram. Al momento, no se han dado a conocer las nuevas fechas.
En el arte de la talla de santos se necesita fuerza y cuidado para manejar pedazos de madera y cuchillas para crear figuras. Es, además, un oficio en el que pre dominan los hombres. A Maribel Maldonado Cátala le han cues tionado cómo logra tallar siendo mujer. “Y les digo, ¿saben qué? Nosotras también podemos con el peso. Suéñalo y lo vas a lograr”.
Maldonado Cátala es una pa ramédica de Naranjito, que en contró en la talla de santos la oportunidad para canalizar emo ciones. Desde niña dibujó y tiene experiencia con la cerámica y el barro. En 1997, el Instituto de Cul tura Puertorriqueña (ICP) ofreció un curso de talla de madera en su municipio y asistió por curiosidad.
“Una vez que empecé a trabajar la madera, fue un amor y una pa sión que ya no puedo ni explicar.
No hay ni palabras para explicar lo… Dentro del estrés que vivo en el día a día con mi trabajo, cana lizo todas mis emociones. Si estoy triste, si estoy feliz, mis frustracio nes, en todo me ayuda”, expresó la talladora.
Tampoco “tallo por tallar. Tengo que sentir la pieza que voy a hacer. En el transcurso, la madera hace conmigo lo que quiere. Cuando estoy haciendo el santo, sé que al guien lo va a necesitar. Desde que la estoy trabajando, sé que le perte nece a alguien. A veces ese alguien no viene con el dinero completo y para mí eso es secundario. Mi tra bajo es la gente. Primero hay que ser empáticos. En esta vida eso se ha perdido mucho, hay que tener empatía con la gente, y en la arte sanía yo soy así”, destacó en entre vista con EL VOCERO.
Sororidad entre talladoras
Maldonado Cátala entiende que escogió dos profesiones lide radas numéricamente por la figu ra masculina. “Entonces te miran como: ‘Tú no vas a poder’. Y no es fuerza amigo, es maña. Nosotras somos más inteligentes, nosotras pedimos ayuda”, señaló.
En la artesanía ha descubierto el significado de la sororidad: mu jeres talladoras de la Isla que com parten entre sí sus conocimientos. En aquel primer curso que tomó en Naranjito, hace 25 años, tam bién conoció a Hidelisa Rivera, quien agrega que tallar es mágico.
Ambas participan en la 23era edición del Encuentro de Tallado ras de Santos, que se llevará a cabo este domingo, 11 de diciembre, en la Plaza San José del Viejo San Juan, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
“Nos reunimos todos los años algunas compañeras que más o menos tienen afín con la actividad, pero no hay un presidente, un te sorero, no hay nada de eso. Somos un grupo de mujeres que nos inte
resa el arte”, explicó Rivera sobre el evento, que coincide con el Merca do Ballajá Navideño del ICP. “Algo que nosotras apreciamos
Tengo que sentir la pieza que voy a hacer. En el transcurso, la madera hace conmigo lo que quiere. Cuando estoy haciendo el santo, sé que alguien lo va a necesitar. Desde que la estoy trabajando, sé que le pertenece a alguien. A veces ese alguien no viene con el dinero completo y para mí eso es secundario. Mi trabajo es la gente.
mucho, además de tallar, es cono cer gente. Gente espectacular y maravillosa, de las cuales todavía guardamos muchas buenas expe riencias. Y ahí vamos entonces de feria en feria”, abundó a quien se le dedicó el encuentro en 2018, y se inició en el oficio inspirada por su fenecido esposo, el periodista cul tural Jesús Vera Irizarry.
Igualmente, durante la 23era edición se reconocerá la trayec toria de Maldonado Cátala, dis tinción que considera un honor y una sorpresa.
Las talladoras exhortan a la compra de artesanías como regalos de Navidad e instan a la creación de talleres para el desarrollo de nuevas generaciones de artesanas.
“¿Qué mejor que regalar una artesanía? Que nos apoyen... ven gan el día 11. No hay cosa más bonita que tener artesanía en tu casa”, invitó Rivera.
“Nos catalogan como uno de los mejores talladores del mun do, somos los talladores de Puerto Rico. Entiendo que deben educar a la juventud, que se sientan orgu llosos de su cultura, que se sientan orgullosos de lo que somos. Esta es nuestra identidad. Decir que soy artesana y que soy talladora, para mí es un orgullo porque yo represento a Puerto Rico, esto es mi Isla”, destacó por su parte, Mal donado Cátala.
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentará su cuarto concierto clásico de la temporada, titulado Una Misa de Grandeza Universal, acompañada por la Coral Filarmónica de San Juan, este sábado, a las 7:00 p.m., en la Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
La OSPR será conducida por su director titular, Maximiano Valdés, y contará con la soprano Alba Franco Cancel, la mezzosoprano Gabrielle Timofeeva, el tenor Jehú Otero y el barítono Ricardo Sepúlveda como solistas invita dos. La Coral Filarmónica de San Juan estará dirigida por Carmen Acevedo Lucío.
“La gran misa en do menor de Mozart es una obra monumental
en la que el compositor se con fronta con la gran tradición con trapuntística de Bach y Haendel, creando una música de extraordi naria belleza y recogimiento espi ritual”, expresó el maestro Valdés.
La pieza Gran misa en do me nor, K. 427 de Wolfgang Amadeus Mozart, está considerada una de las obras más importantes de la música sacra occidental. Mozart realizó esta composición por ini
ciativa propia y se la dedicó como parte de sus votos a su esposa, la soprano Constanze Weber, quien la cantó en su estreno. Desde esa perspectiva, se convirtió así también en una carta de amor. En la pieza se destaca la influencia de maestros alemanes como Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel.
Información y boletos en el CBA de Santurce y Ticketera.
La exhibición Princess Diana Ac credited Access, en The Mall of San Juan, está diseñada para el disfrute de la familia, incluyendo los perros de servicio que acompañan a sus amos.
Al validar que es dueño de un perro de servicio, la producción del evento lo dejará pasar con su mascota para disfrutar de las salas interactivas que cuentan la historia de la Princesa de Gales, Diana Fran ces Spencer, mejor conocida como la Princesa Diana (1961-1997).
Los perros no se irán con las “patas” vacías. Una vez culmine la experiencia, puede adquirir artículos inspirados en Lady Di.
Una alianza entre la producción de José “Pompi” Vallejo y la empresa puertorriqueña Woofiao, de Mariela Irizarry y Christopher Maisonet, permite que los dueños de mascotas tengan a la moda a su ‘perrihijo’.
La posesión ilegal de anima les exóticos podría resultar en ocho años de cárcel o hasta en la muerte del custodio, precisó el teniente Ángel Atienza, director de Vida Silvestre, del Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales (DRNA).
Durante los pasados años, en Puerto Rico se han avistado ser pientes venenosas, osos, pumas, leones, jaguares, ocelotes, ara ñas y escorpiones. En septiem bre, el DRNA se hizo cargo de 19 caimanes de diferentes tamaños en una residencia en Manatí y el pasado mes, otro fue capturado cerca de una residencia en el ba rrio Cedrito del sector Rabo de Buey, en Comerío. Mientras que en el fin de semana, trascendió que una decena de caimanes fueron capturados en Carolina.
“Tener estos animales como mascota puede ser un peligro inminente, porque si tiene un animal que sea venenoso y no saben manejarlo, pues es el peli gro de muerte. Como también, si
Tener estos animales como mascota puede ser un peligro inminente, porque si tiene un animal que sea venenoso y no saben manejarlo, pues es el peligro de muerte. Como también, si la persona es encausada —todo depende del animal y su peligrosidad— pueden ser hasta ocho años de cárcel.
hay mucha lluvia, los caimanes se van en la creciente, llegan a los patios de las casas, a lugares cercanos, accesibles”, agregó, a la vez que informó que recibe llamadas semanales de avista mientos alrededor de la Isla.
do o no come”, detalló.
Atienza aclaró que existen ex cepciones y permisos que brinda el departamento a los zoológi cos, exhibiciones y circos para la custodia de especies exóticas.
“Royal Collection es una colec ción que está inspirada en Diana. Tiene una línea de bandanas y de lazos. Uno de los artículos está inspi rado en el famoso traje que se llama El traje de la venganza. Mariela Iriza rry lo que ha hecho con ese traje es una bandana y lazo inspirado en él. Hay para perritos y perritas”, explicó Vallejo a EL VOCERO
Las mascotas pueden participar además del ‘photo opportunity’ que contiene la exhibición, en el que hay espacios emblemáticos de Londres como el Palacio de Buckingham el London Bridge, entre otros.
Esta colección se puede conse guir únicamente en la exhibición, que fue extendida hasta el 31 de diciembre y que ubica en The Mall of San Juan. Los boletos están disponi bles de Ticketera.
la persona es encausada —todo depende del animal y su peligro sidad— pueden ser hasta ocho años de cárcel”, alertó el teniente en entrevista con EL VOCERO.
“En las áreas pobladas en las que aparecen —por ejemplo, caimanes y culebras— son ani males que eran mascotas, que la gente libera en vez de entregar los al departamento. Sin embar go, también hay animales que ya habitan en la Isla como animales residentes. Entonces, cuando
Los animales exóticos per mitidos en la Isla se encuentran en el reglamento 6765, apéndice 4 del DRNA. Las salamandras europeas, el ca maleón común, la culebra jarretera, la rata negra, el hámster dorado y el pavo real son algunas de las es pecies de menor riesgo y elegibles para importación sin permiso.
“La gente no lee eso. La gente compra sin saber qué puede tener y qué no. Los Pet Shops no ponen ese listado mu chas veces en sus paredes y eso es lo que pasa. Entran animales que no pueden tener, que no co nocen la biología del animal, la alimentación y luego los liberan porque el animal se está murien
Se informó que los animales exóticos rescatados se entregan a instituciones en o fuera del país que puedan man tenerlos en condi ciones seguras.
“No compren animales que no son permitidos por el Departa mento de Recur sos Naturales. Si ya los tienen, en tréguenlos libre y voluntariamen te, que no se les pide información ni nada. Además, no traten de cap turarlos, porque estos animales podrían causar gran daño cor poral a la persona”, exhortó el teniente.
Para notificar el avistamiento de un animal exótico puede co municarse al 787-230-5550.
El
el lugar de deGrom,
El acuerdo
Verlander
En la mente de José Al varado todavía retumba el estribillo con el que miles de fanáticos lo vitorearon tras su histórica noche del domingo en Nueva Orleans.
También le resulta inol vidable la celebración con sus compañeros en medio de una entrevista y las dece nas de llamadas que inun daron su celular una vez cayó el telón del encuentro ante los Nuggets de Denver, en el que anotó una cifra sin precedentes de 38 puntos en 27 minutos de juego sa liendo del banco.
Sin embargo, nada de eso tendría comparación con una noticia que recibió casi una hora después de su mejor noche ofensiva hasta ahora en la NBA.
Todavía sorprendido y emocionado, Alvarado destacó en entrevista con EL VOCERO el orgullo que sintió al enterarse de que ahora es el puertorriqueño que mejor actuación ofen siva tiene en la historia de la NBA por encima de sus ídolos Carlos Arroyo y José Juan Barea.
“Eso hizo mi noche más especial”, reconoció Alvara do vía telefónica desde Nue va Orleans.
“No solo sigo emociona do por la noche que tuve. Es que me siento orgulloso porque fue representando a mi gente de Puerto Rico al mejor nivel. Estar en esa conversación (con Arroyo y Barea) es algo que no puedo describir. Me hace sentirme mucho más emocionado por lo que pasó. Soy bende
cido”, comentó el canastero de 24 años.
Alvarado lució duran te el triunfo 121-106 de los Pelicans sobre los Nuggets de Denver. Su actuación incluyó tres rebotes y dos asistencias, y ocho canastos de tres en 11 intentos para un impresionante 72.7% de efectividad.
La cifra de 38 puntos es la más alta anotada por un jugador no elegido en el sorteo de novatos en la historia de los Pelicans y la mejor actuación ofensiva de un suplente entre todos los equipos de la actual tempo rada de la NBA.
Barea ostentaba el récord de un puertorriqueño con la mejor actuación ofensiva en la NBA tras anotar 32 puntos en el triunfo 119-118 de los Mavericks de Dallas sobre los Nets de Brooklyn el 23 de diciembre de 2015.
Arroyo, por su parte, figu raba segundo con 30 puntos en el triunfo 85-77 del Jazz de Utah ante los Timberwol ves de Minnesota el 14 de noviembre de 2003.
Confía en su juego
Por otro lado, Alvarado atribuyó su sólida campa ña ofensiva a su confianza y control mental, más allá de cualquier trabajo en can cha.
También dio importan cia a su temprana llegada este año a los campamen tos de los Pelicans, a los que asistió luego de ausentarse de la selección de Puerto Rico durante la quinta ven tana clasificatoria mundia lista en agosto pasado.
“Fue una buena decisión. Me permitió llegar tempra no y demostrar la forma en la que estoy trabajando.
Pero eso ellos lo sabían. Fue más para asegurarme de que todos se dieran cuenta que estaba allí, haciendo un esfuerzo y que no estuve au sente. Estaba concentrado y dedicado. Definitivamente fue bueno”, dijo.
“Siempre he tenido re
cursos ofensivos buenos, solo necesitaba estar con fiado y en control de mi mente”, destacó Alvarado.
En medio de su segunda temporada como profesio nal, Alvarado vive práctica mente en una nube de la que espera no bajarse nunca.
“Esto no es algo normal para mí ni mi familia. No es normal para nada. No quie ro demostrar que estoy vi viendo algo normal en mi vida porque no lo es. Soy bendecido y quiero disfru tarlo”, afirmó notablemente emocionado. “Quiero que
darme aquí. No me quiero ir a otro sitio”, concluyó.
Alvarado –quien debu tó el verano pasado con la selección boricua– tiene re gistros de diez puntos, 2.4 rebotes y 3.3 asistencias en la corriente temporada de la NBA.
José Alvarado se dio a conocer el año pasado en la NBA por su técnica para robar balones, al punto de cata pultar así su carrera con los Pelicans de Nueva Orleans y ganarse un contrato de cuatro años y $6.5 millones.
Ya en esta temporada, el canastero de raíces puertorriqueñas agrandó su arsenal y ha dado muestras –en más de una ocasión y de forma consisten te– que puede anotar el balón casi con el mismo arte de su defensa.
Pero más allá de anotar y defender, Alvarado ha demostrado una actitud positiva en cancha, la que a juicio de varios entrenadores puertorriqueños es clave para su sólida segunda tem porada profesional.
El otrora dirigente y asistente de la selección de Puerto Rico, Manuel “Ma nolo” Cintrón, es uno de los que piensa que el “carácter de confianza” es el que
tiene a Alvarado bien posicionado a largo plazo con los Pelicans.
Alvarado se convirtió el domingo en el puertorriqueño que ha jugado con la selección que más puntos anota en un juego de la NBA con 38 unidades en el triunfo de los Pelicans sobre los Nuggets de Denver con mar cador 121-106. “Lo más que me im presiona es su carácter y su confianza. Es un jugador no ‘drafteado’ dando el ejemplo de superación. Es digno de admirar. Su energía es espectacular y para variar está metiendo el tiro largo. Se ve que es un jugador que trabaja duro y que está ahí por su trabajo”, expresó Cintrón a EL VOCERO
El veterano técnico entiende que parte de la mejoría del armador se debe a que se dedicó a mejorar su juego durante su ausencia del combi nado nacional en la ventana clasifica toria de FIBA al Mundial 2023, que se celebró en agosto pasado.
“Se ve que está trabajando y eso le
da un valor bestial”, afirmó Cintrón, quien fue hasta 2021 asistente del combinado nacional bajo la dirección de Eddie Casiano.
Por su parte, el mandamás de los Capitanes de Arecibo en el Balon cesto Superior Nacional (BSN), Tony Ruiz, destacó también el ‘flow’ de Al varado. “Cuando tú estás en tu ‘flow’ realmente es bien difícil (detenerte). Él tiene un carisma bien peculiar. El tipo se la vive y se lo disfruta al máxi mo y eso lo ha convertido en un ícono en Nueva Orleans”, dijo Ruiz.
Aunque está claro que no es un jugador puramente ofensivo, Ruiz confía que el armador de 24 años afinará más su ataque y mejorará su consistencia. Cintrón, por su parte, no tiene dudas que ese mismo trabajo le garantizará una larga estadía en el mejor baloncesto del mundo. “Se ve que es un jugador que está en los planes y que cuentan con él. Encaja a la perfección”, opinó.
DOHA — Cristiano Ronaldo volvió a ser el foco de atención en la rueda de prensa de Portugal previo a un partido del Mundial, aunque los tópicos que su veterano técnico tuvo que abordar no fueron para nada agradables: Los rumores de que el astro tiene atado su fichaje con un club de Arabia Saudí; el ruido que no para por el aparente ofuscamiento de Cristiano al ser susti tuido la semana pasada, y la encuesta de un diario portugués que reflejó
que una amplia mayoría de la afición portuguesa no lo quiere ver en el once titular para enfrentar hoy a Suiza en los octavos de final.
Fernando Santos, quien lleva ocho años al mando de la selección, gambe teó dos de los asuntos. “No tengo idea alguna”, dijo Santos sobre la versión de un diario deportivo de España de que Cris tiano firmará con el club saudí Al Nassr tras rescindir contrato con el Manchester United. “Esa es su decisión y es algo que únicamente le corresponde a él”.
Sobre la consulta de opinión rea lizada por el diario portugués O Bola,
Santos fue cortante: “No le presto aten ción a encuestas o ese tipo de noticias”.
Sin embargo, lo del lenguaje corporal de Cristiano, tras ser sustituido al pro mediar el segundo tiempo de la derrota 2-1 ante Corea del Sur el viernes, propi ció que Santos recordase a todos quién manda en Portugal. “No me gustó en lo absoluto”, dijo Santos sobre imágenes de algo que no pudo percatarse durante el partido. “Hemos resuelto este problema en el seno del equipo y listo”.
A la pregunta sobre si su capitán aún goza de su confianza, Santos reite ró que él tiene la autoridad.
“Soy el único que decidirá quién será el capitán cuando lleguemos al estadio. Todavía no sé cuál será la alineación”, dijo el entrenador al recalcar que siempre ha sido coherente en su forma de co municarse con su equipo. Santos dio sus explicaciones sentado al lado del zaguero Ruben Dias, quien previamente pidió a la prensa portuguesa que colaboren en aras de “crear unidad” en la concentración en vez de divisiones.
estreno contra Serbia y se perdió los encuentros posteriores ante Suiza y Camerún.
Muchos temieron que el de lantero del Paris Saint-Germain pudiera quedar fuera del torneo.
Luego de regresar a los entre namientos el pasado sábado y de practicar con nor malidad la víspera, el entrenador Tite lo mandó al campo de inicio ante los sur coreanos. Neymar no decepcionó a nadie.
campeonato del mundo.
Luego de coronarse en Co rea-Japón 2002, lo más cerca que ha estado Brasil de un campeo nato fue cuando alcanzaron las semifinales como anfitriones en 2014. Neymar sufrió una lesión en la espalda en los cuar tos de final de esa cita y no pudo actuar en la goleada 7-1 que sufrieron ante Alemania en el si guiente duelo.
DOHA — Luego de sufrir una lesión en el primer partido del Mundial, muchos se pregunta ron si Neymar podría continuar jugando con Brasil en Catar. La duda quedó despejada
El astro brasileño tuvo una exitosa reaparición al marcar un gol de penal que ayudó a la Se leção derrotar ayer 4-1 a Corea del Sur para avanzar a los cuartos de final.
La anotación le dejó a un grito de empatar al legendario Pelé como goleador histórico de Brasil.
Pelé marcó en 77 ocasiones con la Canarinha, uno menos de los que ya tiene Neymar, quien se lesionó del tobillo derecho en el
Aunque su gol fue desde los 11 pasos luego de una falta sobre Richarli son, el jugador de 30 años corrió con normalidad. Aceleró, frenó, hizo cambios de ritmo y elaboró juego jugando por la banda iz quierda en el esquema 4-1-2-3 de la pentacampeona mundial.
A pesar de la ventaja de 4-0 que Brasil construyó en el primer tiempo, el entrenador brasileño lo mantuvo sobre el campo del estadio 974 hasta 10 minutos del final cuando fue sustituido entre una sonora ovación de los torce dores brasileños.
La presencia de Neymar en el Mundial de Catar es considerada clave para las aspiraciones de los brasileños por alcanzar un sexto
riente el seleccionador croata Zlatko Dalic.
AL WAKRAH, Catar — Croacia está otra vez en las últimas instancias de una Copa del Mundo, y nuevamen te exprimiéndose al máximo.
El arquero Dominik Livakovic atajó tres penales para que Croacia derrotase ayer 3-0 a Japón en una tanda desde los 12 pasos, con lo que los subcampeones del torneo de 2018 alcanzaron los cuartos de final.
En su marcha a la final hace cuatro años, Croacia disputó prórrogas en cada ronda de la fase de eliminación directa y en dos ocasiones salió airosa en una ronda de penales.
“La historia se repite”, dijo son
Esta vez, Mario Pasalic convirtió el penal decisivo para Croacia tras un empate 1-1 al cabo de los 90 minutos reglamentarios y los 30 de prórroga.
Livakovic contuvo los disparos de Takumi Minamino, Kaoru Mitomo y Maya Yoshida. El arquero del Dínamo de Zagreb acaparó las palmas del plantel croata tras la tanda de penales.
En 2018, Livakovic era el arquero suplente del titular Danijel Subasic. Asumió todo el protagonismo en el estadio Al Janoub al tirarse a la iz quierda para contener el primer penal de los japoneses, por Takumi Minami no. A continuación, se recostó hacia
su derecha para repeler el remate de Kaoru Mitoma y otra vez a la derecha para atajar el disparo de Maya Yoshi da, el cuarto de la tanda.
Pasalic quedó entonces como el responsable de meter el penal decisivo. El suplente y el resto de los eufóricos croatas salieron despedidos en dirección de Livakovic tras clavar el balón en el fondo de la red.
“Es la tradición croata”, dijo Livako vic. “Prolongo la tradición”.
Las similitudes con 2018 no aca baron ahí. Como en cada partido de la segunda ronda entonces, Croacia tuvo que remontar ante Japón cuan do Daizen Maeda anotó a quemarro pa a los 43.
Brasil buscará dar un paso más hacia esa meta cuan do enfrente a Croacia. Neymar deberá estar ahí para colaborar.
Pelé, la mítica figura del fút bol mundial, está internado en un hospital de Sao Paulo re cuperándose de una infección que fue agravada por covid-19. Antes del partido escribió en su cuenta de Twitter que esta ría apoyando al equipo desde el hospital. El mensaje parece que llegó fuerte y claro.
El quinteto mocano ganó el campeonato ‘Battle of Publics’ y se convirtió en el mejor equipo del sistema público de Puerto Rico hasta el momento
El primer clasificado del baloncesto del sistema pú blico de Puerto Rico es del pueblo de Moca.
La Escuela Catalina Mo rales se adueñó ayer de la primera posición del ran king nacional de escuelas públicas luego de conquis tar el campeonato de Battle of Publics que se celebró hasta el pasado domingo en Las Piedras.
El quinteto dirigido por Darvin Hidalgo venció 5033 a la Escuela Isabel Flo res, de Juncos en la final de dicha competencia. Justin Cuevas cargó la ofensiva de Moca con 20 puntos.
“Tenemos un núcleo de jugadores que son especial, cada uno que entra a can cha consigue la manera de cómo aportar para poder sacar la victoria” expresó Idalgo.
Además la Catalina Mo rales dominó a la Lorenzo Vizcarrondo, de Carolina y a la Luis Muñoz Marín de Barranquitas que venía de vencer al entonces clasifica do número uno, la Escuela Ángel P. Millán de Carolina.
“Estamos trabajando para ser uno de los mejores programas del país”, expresó el joven entrenador.
“La unión, el trabajo duro y el esfuerzo que le po
nen cada día en las prácticas y en los juegos es lo que nos ha llevado a tener victorias”, agregó.
Cuevas cargó con el tro feo del jugador más valioso.
“Llegó este año a la Cata lina Morales. Es un jugador con carácter, siempre que lo necesitamos está listo para ayudar al equipo. Justin busca sacrificarse de todas las maneras para que poda mos conseguir la victoria”, dijo Hidalgo, que está en su segundo año como entrena dor de la Catalina Morales.
más. Las jugadoras nuevas ya están engranando y aco plándose al estilo de juego”, expresó el entrenador de las Siempre Fieles, Xavier Vidot.
“Nosotros hemos tra bajado mucho desde que comenzó la temporada por que sabemos que el grupo tiene mucho talento y tiene las ganas de seguir mejo rando. Como para cualquier juego, nosotros nos prepa ramos, se hicieron los ajus tes frente a Saint Francis, las jugadoras vinieron con mucho deseo y las cosas sa lieron”, agregó Vidot.
Sofía Hernández, de Co legio San Felipe, cargó con el trofeo de Jugadora Más Valiosa.
Mientras el Colegio San Felipe de Arecibo conquistó su primer título de la tem porada y también le dio un tablazo 42-30 a Saint Fran cis School, que lidera el ran king nacional de la catego ría senior femenino.
Las Eagles dominaron 49-41 a Mayagüez Academy en la final del torneo de la Academia Cristiana Cohe let, de Las Piedras.
“Llevamos trabajando desde julio con el grupo. Hemos venido de menos a
El también dirigente de los equipos senior y junior masculino de San Felipe destacó “nosotros como programa estamos traba jando todos los días para cuando llegue el momen to de la verdad, que es el torneo nacional de Buzzer Beater estemos jugando de la manera que nosotros es peramos para poder tener posibilidades de ganar ese campeonato”.
En Cohelet además se coronaron: Kingdom de Do rado y San Benito de Maya güez en las categorías senior masculino; y Cohelet de Las Piedras y San Benito de Ma yagüez en junior masculino.
La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico atiende un promedio de 20 fuegos al mes en la isla. Tu apoyo a la Cruz Roja ayuda a garantizar que estas familias no enfrenten estas emergencias solos.