










pago a plazos pueden estar disponibles.
de
no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requeridos: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudarán un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $130 por un crédito de $800 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debes intercambiar teléfono elegible inteligente en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitados postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, estos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios
Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
Más allá de defender la extensión del contrato suplementario de la compañía LUMA Energy, el goberna dor Pedro Pierluisi confirmó ayer que el consorcio recibirá una mayor com pensación y aseguró que “desde hace rato” su administración está lista para enfrentar un posible litigio en los tri bunales si se impugna la decisión.
En una conferencia de prensa ce lebrada ayer en el Centro de Conven ciones, en Miramar, Pierluisi advirtió que la cancelación del contrato de LUMA tendría serias implicaciones para el País, incluyendo que el Tribu nal Federal imponga un síndico a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), cuya principal función sería asegurar los pagos a los bonistas.
“Conforme al acuerdo suplemen tario, LUMA cobró en este año, que acaba de pasar, alrededor de $115 millones. Para el próximo año, hay un ajuste que ya está dispuesto en el pro pio contrato, a base de costos de infla ción, entre otras cosas, que entonces aumenta la cantidad a alrededor de $122 millones”, indicó Pierluisi.
cos, Francisco Berríos.
El primer ejecutivo confirmó que la extensión del acuerdo suplementa rio no tiene una fecha cierta de cance lación, pues será hasta que se finiqui te el proceso de reestructuración de la deuda de la AEE.
Advirtió que con la salida de LUMA se paralizarían los proyectos de re construcción de la red eléctrica y que los costos de cancelación de este con trato entre el gobierno y LUMA se es timan en $300 millones y $600 millo nes. Aseguró que una nueva empresa cobraría mayor dinero por brindar el mismo servicio.
nando la decisión de la extensión del contrato.
“Hace rato estamos preparados (para el litigio) porque es que conoce mos esto al dedillo. Conocemos estas leyes al dedillo y el equipo legal está más que preparado. Aquí se some tió una opinión legal a la junta (de la AAPP), que fundamenta por qué ese voto no era requerido”, comentó.
Insistió en que no se debe inter pretar la extensión del contrato de LUMA como una transacción nueva, por lo que no le aplican los términos de la Ley 120-2018 para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico.
tiene en quiebra y bajo un proceso de reestructuración de su deuda.
“Este contrato no conlleva nin gún tipo de aumento en costo. Sim ple y llanamente es una extensión al mismo por encontrarnos nosotros todavía en un proceso de reestructu ración de deuda, la cual la jueza (que preside el proceso de quiebras, Laura) Taylor Swain dio una orden para que la misma, básicamente, se tratara de resolver en verano, en junio de 2023”, expresó Gil Enseñat.
Bajo esa premisa indicó que no ha bía controversia y dio paso a la vota ción, que resultó en 4 votos a favor y uno en contra.
Luego de oponerse a la extensión, Torres Placa aseguró que hay que ha cer modificaciones importantes in cluyendo bajar el costo del contrato tal y como se hizo con la Long Island Power Authority cuyo modelo de pri vatización se usó de base para contra tar el manejo de la red de transmisión y distribución de energía.
También enfatizó que era impor tante aumentar la cantidad de em pleados retomando los trabajadores especializados de la AEE que pasaron a otras tareas en el gobierno, mientras que la supervisión del cumplimiento de LUMA con sus responsabilidades debe recaer en la AEE y no en la AAPP como es ahora.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
El mandatario explicó que con el contrato a 15 años, en cambio, al con sorcio se le hubiese pagado $70 millo nes y se le impondrían bonificaciones o penalidades dependiendo de su desempeño. A medida que pasen los años, añadió que aumentaría la paga. El límite anual sería de $105 millones.
“Cancelar el contrato de LUMA se ría ir en contra de lo que le conviene a Puerto Rico. Sería una locura, una pesadilla”, insistió Pierluisi, en compa ñía del director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, el presidente de la Junta de Directores de la AAPP, Omar Marrero, y el secretario auxiliar de la Gobernación para Asuntos Energéti
Pero, dijo que esto no se debe in terpretar como que el contrato de LUMA no se puede cancelar. Destacó que aun con esta extensión, a LUMA se le puede cancelar el contrato si incumple sustancialmente con sus obligaciones y no corrige ese incum plimiento en el tiempo establecido en el mismo.
A preguntas de EL VOCERO, el mandatario mencionó que es im portante que LUMA aumente el per sonal de campo que tiene, que se dé un cambio en la alta gerencia y que se priorice el manejo de vegetación no solo en subestaciones críticas, sino también en líneas principales de transmisión, entre otros.
Asimismo, Pierluisi admitió que no le preocupa el costo político por defender la permanencia de LUMA y que su gobierno “desde hace rato” se prepara para un posible litigio impug
A tono con lo anterior, Fontanés mencionó que “estamos utilizando la ley aplicable a una enmienda o una extensión de contrato de APP y eso fue lo que se utilizó. Las dos leyes aplican en paralelo porque la Ley 120 tiene una exclusividad, pero lo que la Ley 120 no toca, se suplementa con la Ley 29 (de APP)”.
Ayer, en menos de cuatro minutos la Junta de Gobierno de la AEE apro bó, con el voto en contra del repre sentante del interés público, Tomás Torres Placa, la extensión del contrato suplementario de LUMA.
Fernando Gil Enseñat, presiden te de la Junta de Gobierno de la AEE, sostuvo que la extensión del contra to se hacía en los mismos términos que se pactaron previamente y bajo el mismo marco legal que existía en 2020: la corporación pública se man
Para enfatizar en su argumento, el representante del interés público dijo que según el índice de Duración de Interrupción Promedio del Sistema (Saidi, en inglés) cuando la AEE se encargaba del sistema de transmisión y distribución era 1,243 minutos o 20 horas sin servicio año, mientras que bajo la operación de LUMA ese índice subió a 1,648 minutos o 27.5 horas al año.
“Esta falta de cumplimiento con métricas críticas añade la necesidad de mejor supervisión” a LUMA, seña ló Torres Placa.
Tras la votación, el presidente del LUMA, Wayne Stensby, aseguró que ahora podrán continuar “transfor mando y modernizando el sistema eléctrico en la Isla, mientras se rees tructura la deuda de la AEE”.
“LUMA está comprometida con servir a la gente de Puerto Rico por largo tiempo y miramos hacia adelan te para continuar progresando mien tras reconstruimos el sistema eléctri co y llevarlo al sitial que los abonados
y merecen”, sostuvo.
El plan de mantenimiento de las unida des generatrices de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) está detenido debido a los daños que causó el huracán Fiona a su paso por la Isla, en septiembre de este año, y tam bién está en espera de que el Negociado de Energía apruebe las solicitudes de propues ta para proyectos que ayudarían a tener las reservas necesarias, indicó ayer el director de la corporación pública, Josué Colón, en la reunión mensual de la Junta de Gobierno de la corporación pública.
Según explicó, todavía están corrigiendo los asuntos que estaban pendientes antes del huracán y que se atrasaron para atender la emergencia.
Se indicó que una vez estabilizado gran parte del sistema, retomaron los arreglos incluyendo la reparación de la unidad 4 de la central Palo Seco para ponerla en servi cio, y esperan que esta semana esté en las condiciones previas al paso del fenómeno atmosférico. Luego tendrá que salir de ser vicio nuevamente para cumplir con otros mantenimientos programados.
“El plan está detenido, porque luego de Fiona, hubo daños en algunas de las uni dades generatrices de la autoridad y en las de los productores privados Ecoeléctrica y AES”, expuso Colón, al tiempo que ad virtió que la situación podría tener conse cuencias.
“Que la autoridad no cuente con uni dades base y de reserva disponibles, ha incidido en el plan de reparaciones. En la medida que no contamos con esas reservas eso impide sacar unidades para hacer las reparaciones que necesitan, prolongamos su servicio y aumentamos el riesgo de ave rías o de salidas que pueden afectar a los clientes. Ese es el efecto directo de no seguir reparando unidades o tener unidades adi cionales disponibles”, abundó.
Agregó que es importante que el Nego ciado de Energía apruebe las solicitudes de propuesta (RFP, en inglés) para poder com prar las primeras cuatro unidades ‘black star’ o unidades pico, que son las que suplirían energía inmediata en caso de un evento que afecte las unidades generatrices grandes. Adelantó que luego comprarían otras siete unidades para tener un total de 11.
Colón indicó que el ente regulador ya dio el visto bueno a la compra, tras certificar que cumple con el Plan Integrado de Recur sos de la AEE, y que desde hace cuatro se manas está pendiente que certifiquen que las solicitudes de propuesta cumplen con los requisitos.
Desde que se publican las solicitudes de propuesta hasta que entren en funciona
miento las unidades, puede pasar entre uno y dos años. Esperan que entre todas gene ren hasta 300 megavatios de reserva, indicó el director de la AEE.
Además, planteó que la corporación pú blica necesita el visto bueno del Negociado de Energía para reparar las unidades 8 y 10 de la Central de San Juan, que añadirían cerca de 200 megavatios de energía.
“Estamos hablando de que juntos son 500 megavatios, con unidades mucho más eficientes”, afirmó.
Sobre la entrega de gas natural, Colón informó que la compañía New Fortress res tableció el servicio pero la empresa Naturgy sigue en incumplimiento con el suministro a la planta Costa Sur, que está operando poco más de la mitad de su producción con combustible Búnker C.
“En la más reciente reunión que tuvi mos, nos reafirmamos en nuestra postura de que tienen que cumplir con la entrega. Ellos plantearon que han tenido problemas en las facilidades de Trinidad y Tobago”, agregó.
Colón también señaló que hay restric ciones por parte de las autoridades de Esta dos Unidos a la compra de combustible que provenga de Rusia, por lo que continúan en gestiones, resumió el director.
Colón informó además, que someterán una moción de reconsideración ante la Agen cia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) sobre las dos zonas de incumplimien to ambiental en San Juan y Salinas.
La corporación pública alega que estas determinaciones —que datan de 2016— se hicieron cuando no había los instrumentos actualizados para medir con “datos empíri cos, probados o ciertos” los niveles de posi ble contaminación.
El funcionario aseguró que están en cum plimiento con los estándares requeridos y
Que la autoridad no cuente con unidades base y de reserva disponibles, ha incidido en el plan de reparaciones. En la medida que no contamos con esas reservas eso impide sacar unidades para hacer las reparaciones que necesitan, prolongamos su servicio y aumentamos el riesgo de averías o de salidas que pueden afectar a los clientes.
Josué Colón director de la AEEque hay estaciones de monitoreo que lo cer tifican. Expuso que el cambio al combustible destilado que utilizan, aunque es más caro —porque se refina bajo indicaciones espe ciales para la Isla— contamina menos.
Aunque la EPA también ha solicitado el retiro de unidades como la de Aguirre, Co lón enfatizó que no es posible hacerlo hasta que haya generación nueva porque la gente se quedaría sin servicio.
Por su lado, Nelson Morales Rivera, di rector de finanzas de la AEE, informó que falta recibir el pago de $65 millones de las aseguradoras para cubrir daños ocasiona dos por el huracán María hace cinco años, y están pendientes otros $205 millones por los daños relacionados a los terremo tos de 2020.
Colón se expresó “sorprendido” con la carta que hizo pública el martes la Junta de Control Fiscal (JCF) pidiendo información y explicaciones sobre los contratos para la compra de combustible.
Aseguró es información que el ente fiscal tiene a la mano y que se ha discutido en sin número de ocasiones.
En declaraciones a EL VOCERO, Richard Cruz Franqui, director de Asuntos Jurídicos de la AEE, informó que enviarán a la junta fiscal el tracto de las comunicaciones pre vias y algunas especificaciones nuevas para aclarar las dudas.
Se incluirán los gastos derivados de asun tos fuera del control de la corporación, como los seis apagones recientes —que causaron el despacho de unidades más caras— debi do a las averías en las líneas de transmisión y distribución que maneja LUMA, y tras los daños ocasionados por Fiona.
Lionel Santa Crispín, jefe de división de Asuntos Jurídicos, sostuvo que para la fir ma del contrato de suplido de combustible Bunker C —con Puma Energy Caribe—, la junta fiscal recomendó que la decisión de extenderlo por un año adicional se hiciera de forma unilateral, y la empresa solicitó que fuera por mutuo acuerdo.
Cuando quedaban dos días para el ven cimiento de este contrato, agregó, la junta fiscal hizo la observación pública.
Si Puma no aceptaba debido a esa cláusu la, se corrían el riesgo de que no hubiese su plido suficiente, lo que hubiera redundado en menos generación, aseguró Santa Crispín.
Según Cruz Franqui, desde el año pasa do han explicado la situación al ente fiscal y levantó bandera sobre las razones para que la junta fiscal enviara la carta en medio de la controversia por la extensión al contrato suplementario con LUMA.
“No sé si fue para distraer o justificar, pero entiendo que es una falta de respeto que la gente que trabaja aquí, que ha dejado el cuero por sacar a Puerto Rico de las tinie blas y que tengan que manchar el trabajo aquí para poder justificar una extensión del contrato existente. Si mi producto es bueno, no tengo que hablar mal del vecino, no veo la necesidad de salir con esto a estas alturas cuando hemos cumplido con todo lo que han solicitado”, puntualizó.
Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 1 de diciembre de 2022. Requiere crédito elegible, servicio en un plan Magenta® Max elegible y trade-in de un equipo elegible (ejemplos: ahorra $800: iPhone XR; ahorra $400: iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (AirPods Gen 2: $129.99). Impuestos sobre el precio de compra antes del reembolso se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 1 de diciembre de 2022. Requiere crédito y servicio en plan Magenta® Max elegible. Hasta $130 mediante reembolso vía tarjeta virtual prepagada Mastercard que puedes utilizar online o en tiendas vía aplicaciones de pago online aceptadas; no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses. Virtual Express Prepaid Mastercard es expedida por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard y el diseño de los círculos son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. Esta tarjeta puede ser utilizada dondequiera que acepten la Mastercard de Débito. Registro, aceptación, activación o uso de esta tarjeta constituye aceptación de los términos y condiciones del Acuerdo de la Tarjeta prepagada. Esta promoción no está asociada, auspiciada ni endosada por Mastercard ni Sunrise Banks N.A. Las líneas tienen que estar activas y al día en plan elegible cuando el reembolso se procese y la tarjeta sea expedida; puede demorar de 6 a 8 semanas desde el momento en que se cumpla con los requisitos de la oferta. Máx. 2 ofertas por cuenta. No es válida en compras previas ni en combinación con otras ofertas o descuentos para este accesorio. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q3 2022. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
Aunque la atención sigue pues ta en la extensión del contrato suplementario con la compañía LUMA Energy, hoy es un día cru cial en el proceso de reestructura ción de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
La Junta de Control Fiscal tiene hasta hoy para entregar el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) prelimi nar para la corporación pública, tras el ultimátum de la jueza fede ral Laura Taylor Swain a principios de noviembre.
Al cierre de esta edición, la jun ta fiscal continuaba en el proceso de mediación, supo EL VOCERO
Mientras que el director ejecu tivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aa faf), Omar Marrero, se expresó “cautelosamente optimista” de que la junta fiscal someta el Plan de Ajuste preliminar.
“La jueza Swain le dio a la Junta de Supervisión Fiscal hasta el 1ro de diciembre para establecer o presentar un PAD o un bosquejo de ese PAD o explicar por qué no se debe desestimar la petición de reestructuración que se radicó en mayo 2017”, indicó Marrero, a pre guntas de este medio en la confe rencia de prensa.
Enfatizó que hay dos posibili dades: o se logra reestructurar la deuda a través de la confirmación del Plan de Ajuste —como se hizo en el caso del gobierno central—
o se desestima la quiebra, lo que significa que se pierde la oportu nidad de reestructurar los sobre $10,000 millones en deuda.
“¿Dónde estamos? Estamos cautelosamente optimistas de que la junta pueda presentar ese PAD en la fecha establecida por la juez. Sin embargo, quiero recalcar que hay una mediación que conti núa. La jueza Swain no solamente extendió la mediación hasta di
ciembre, sino que dio la potestad incluso, al equipo de mediación de extenderla hasta enero 21 en caso de ellos entenderlo necesa rio”, agregó.
Marrero explicó que hay tres trámites de forma paralela y se re firió al proceso de litigio que se lle va a cabo en el tribunal federal, la mediación para llegar a un acuer do con los acreedores y la confir mación del Plan de Ajuste.
“El gobierno, luego de tomar la decisión de terminar el acuerdo de reestructuración del 2019, es tamos sosteniendo la reclamación que tienen los acreedores de que no están asegurados como ellos sostienen, y también la posibilidad de que solamente tengan derecho a lo que está básicamente depo sitado en la cuenta de fiduciario o en la cuenta para beneficio del pago de esos bonos”, sostuvo.
carriles paralelos que se están corriendo en el proceso”, sostuvo.
Esta semana EL VOCERO pu blicó un reportaje en el que tanto Marrero como el abogado Rolan do Emmanuelli coincidieron en que hay una alta probabilidad de que la junta fiscal cumpla hoy con la fecha límite establecida por la jueza federal para la entrega del Plan de Ajuste preliminar.
Emmanuelli expresó que la junta fiscal no se arriesgará a que la jueza Swain desestime el caso y proceda a nombrar un síndico para que se haga cargo del proce so de quiebra de la corporación pública.
“La junta va a radicar un plan independientemente que sea la primera de 20 versiones adiciona les”, señaló.
Marrero sostuvo que Swain es tableció un itinerario “bien agre sivo” para el litigio y el proceso de confirmación del Plan de Ajuste.
“Ahora mismo tenemos una fecha preliminar de vista de con firmación para este PAD que se va a radicar para junio 30. Así que sí tenemos una certeza, sí tenemos un proceso ante la consideración de la jueza Swain y los jueces de mediación, donde tenemos una claridad en cuanto a los distintos
El abogado especializado en procesos de quiebra, expresó que el hecho de que la junta fis cal otorgó al suplidor petrolero Vitol una clasificación separada cuando llegaron al acuerdo para reducir el total del reclamo —con el requisito de que la empresa no podrá oponerse a la confir mación del Plan de Ajuste de la AEE— es muestra de que se aprestan a cumplir con la fecha establecida.
“Se trata de un acreedor mi núsculo en comparación con los demás acreedores, pero con esta movida cumplen con uno de los requisitos que establece la Ley Promesa (Ley de Supervisión, Ad ministración y Estabilidad Econó mica de Puerto Rico)”, puntualizó Emmanuelli.
¿Dónde estamos? Estamos cautelosamente optimistas de que la junta pueda presentar ese PAD en la fecha establecida por la juez. Sin embargo, quiero recalcar que hay una mediación que continúa.
Omar Marrero director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal
El 35% de las mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual de su pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida y el 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por su pareja masculina.
Durante
Informe del Colegio de Abogados y Abogadas da recomendaciones
En Puerto Rico, el problema de la violen cia de género tiene raíces sociales y cultu rales, y hasta que no se genere un cambio hacia un enfoque preventivo, va a ser difícil erradicarla.
Esa es una de las conclusiones a las que llegó el panel del Colegio de Abogados y Abogadas que realizó una investigación de la Comisión de la Verdad sobre la violencia de género en Puerto Rico y redactó un informe de más de 800 páginas que aborda las causas y hace conclusiones y recomendaciones.
El informe cita a la Organización Mun dial de la Salud, que en 2017 declaró que la violencia de género es un problema de sa lud pública y una violación a los derechos humanos. Según cita la Comisión de la Ver dad, “las estadísticas de la entidad reflejan que el 35% de las mujeres en el mundo han sufrido violencia física o sexual de su pare ja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. El 38% de los asesina tos de mujeres son cometidos por su pareja masculina. Menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda. En la mayoría de los países para los que existen datos disponibles sobre el particular, se constata que, entre las mu jeres que buscan ayuda, la mayoría acude a familiares y amistades. Muy pocas recurren a instituciones formales, como la Policía o los servicios de salud. Menos del 10% de quienes buscan ayuda acuden a la policía”.
“La violencia de género es sin duda algu na una de las más repudiadas violaciones de derechos humanos perpetrada contra un segmento tradicionalmente vulnerable por la sociedad; es una pandemia invisible y tolerada”, señaló el abogado Manuel Qui lichini, presidente del gremio legal. “Mu cho se ha evaluado sin que hayamos hecho mella en este mal, y lamentablemente ha caído en oídos que no entienden que no podemos atender los síntomas sino la raíz del problema, y estamos viendo constante mente parchos, curitas, atendiendo situa ciones particulares, pero la raíz queda sin
ser atendida”, explicó.
A juicio del panel, el enfoque debe ser de prevención y educación desde las etapas más jóvenes de la sociedad.
Quilichini mencionó que una persona tiene que relatar su historia hasta cinco ve ces antes de que inicie el proceso judicial —desde el policía que toma la querella has ta que el caso llega ante un juez— lo que la revictimiza y hace que desista de seguir con el proceso.
Otro hallazgos es que el trámite en el siste ma de Justicia en casos de violencia de géne ro toma mucho tiempo y no hay uniformidad en los procesos de investigación y búsqueda de remedios para sobrevivientes. Encontra ron que la portación de armas constituye un elemento de letalidad para las víctimas y son frecuentemente utilizadas en feminicidios e incidentes de violencia de género.
La Comisión señaló como preocupante las serias deficiencias de supervisión en los programas de reeducación y desvío y en el funcionamiento de la Junta Reguladora de los Programas de Desvío, “cuyos integrantes reciben el nombramiento del Gobernador de Puerto Rico con el consejo o consenti miento del Senado”.
Entre las recomendaciones, está la edu cación con perspectiva de género desde edades tempranas “para promover cam bios en las normas sociales y culturales patriarcales” y establecer como prioridad los programas de vivienda accesible para sobrevivientes de violencia. También, que la Oficina de Administración de los Tribu nales haga un estudio en las regiones judi ciales sobre la adjudicación de los casos de violencia de género en que participen todos los componentes, incluyendo el personal de apoyo de la Judicatura, y establecer una política administrativa uniforme sobre el manejo de los expedientes judiciales de las personas convictas.
Agregaron como recomendaciones, que las entidades gubernamentales y la Legis latura revisen la política y el procedimiento existente sobre la concesión de licencias de armas, y se urge al Gobernador a completar los nombramientos de la Junta Reguladora de los Programas de Desvío y que se fiscali cen las entidades que los implantan.
Finalmente, se recomienda que las orga nizaciones sin fines de lucro que atienden esta problemática reciban más fondos de forma estable y recurrente en el presupues to del país.
Si usted es de quienes espera a que emitan una vigilancia de tormenta para ver si la planta eléctrica fun ciona, sepa que lo está ha ciendo mal. La prevención contra huracanes dura todo el año, recalcó Ernesto Mo rales, coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología.
En entrevista con EL VO CERO, Morales indicó que “Puerto Rico se mantiene bien vulne rable desde el 2017 con Irma y María, que afectaron con huraca nes intensos nuestra re gión, y aún arrastramos los daños”. Es por eso que Fiona, aunque fue de categoría uno, causó sorpresa al generar inunda ciones extensas y, pese a no ser tan ventoso, dejó más de 30 pulgadas de lluvia en al gunos sectores.
Este año tuvo la peculiari dad de que hubo una pausa de tormentas entre los meses de julio y agosto. “Fue algo raro, y al llegar septiembre tuvimos siete tormentas, dos de ellos huracanes intensos (Fiona e Ian). Es algo que va mos a estudiar”, adelantó.
Aunque “todos los años aprendemos algo nuevo”, Morales entiende que el pueblo todavía no está to mando acción proactiva mente y espera al último minuto para correr a prepa rarse cuando se emite la vigilancia de tormenta.
Fiona dejó más de 30 pulgadas de lluvia.
En cuanto a la respues ta del gobierno al huracán Fiona, Morales la calificó de buena y resaltó que siempre hubo comunicación, pero “el problema que tenemos es el de postormenta, y eso no es el gobierno, sino la forma en que cada indivi duo se prepara. No pode mos depender de las agen cias; un plan de emergencia es saber qué hacer antes, durante y después y enten der que somos vulnerables”.
“La temporada de huraca nes 2022 generó 14 tormen tas, ocho huracanes y de esos, dos fueron intensos, de cate goría tres o más”, señaló Mo rales. “El cambio climático es real. No es que la frecuencia vaya a aumentar, pero sí se estarán viendo huracanes más fuertes que podrían es tar afectando a Puerto Rico y nos tenemos que preparar todos los días del año. Aun que se acabe la temporada, el ciudadano siempre debe estar preparado”, insistió.
“El proble ma de Puerto Rico es que nos enfoca mos en la categoría del huracán, pero más importante que eso es saber cuáles van a ser los impactos sobre la Isla. Sobre Fiona, siempre se habló que el mayor impacto no iba a ser el de los vientos, sino la gran cantidad de lluvia, que lo vi mos a través de todo Puerto Rico”, subrayó Morales.
“Como pueblo, no solo nos debemos enfocar en la trayectoria e intensidad, sino cómo el sistema va a estar impactando a la Isla. Por eso es bien importante que cuando se habla de planes de emergencia familiar o del trabajo, analizar a qué so mos vulnerables. Si estás en la montaña, no hay que pre pararte para marejada cicló nica, pero sí a movimientos de tierra y vientos, por alta elevación”, ejemplificó.
La temporada de huracanes 2022 generó 14 tormentas, ocho huracanes y de esos, dos fueron intensos, de categoría tres o más. El cambio climático es real. No es que la frecuencia vaya a aumentar, pero sí se estarán viendo huracanes más fuertes que podrían estar afectando a Puerto Rico y nos tenemos que preparar todos los días del año.
“Creo que el pueblo tiene que tomar las riendas del asunto y prepararse indi vidualmente, porque estos tipos de evento van a seguir ocurriendo. Estamos en la autopista de los huracanes y tenemos que aprender a vi vir con este tipo de sistema”, concluyó.
En FirstBank nos apasiona ser creadores de oportunidades y transformadores de vidas, orgullosos de ser el lado humano de la banca, siempre poniéndote a ti primero.
Visita una de nuestras sucursales Visita una de más de 360 ATMs
Desde que fue arrestado por agentes del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, inglés), Radamés Benítez ha perdido empleos, requerido ayuda sicológica y con frontado obstáculos para mantener un esti lo de vida regular.
El abogado Michael Corona, quien tiene a cargo la representación legal de quien en tre 2012 y 2021 fue ayudante ejecutivo del ahora exalcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, aseguró que estos problemas surgieron a raíz de la atención pública ge nerada por el caso.
“Actualmente, él (Benítez) está trabajan do, pero un patrono previo lo despidió por la presión pública”, aseguró el licenciado a su salida de la sala 3 del Tribunal Federal, donde minutos antes su cliente se declaró culpable de haber conspirado para aceptar sobornos y ‘kick backs’ con dinero proveniente de programas federales.
Según Corona, fue precisa mente la presión pública lo que provocó el cambio de alegato a culpabilidad.
“Yo usualmente recomiendo a mis clientes enfrentar juicio por jurado, pero mi experiencia reciente en el caso del exrepre sentante Néstor Alonso me llevó a la conclusión de que actual mente hay un ambiente que se ha creado públicamente que dificulta un juicio justo e impar cial”, abundó.
Horario de las Tiendas:
Lunes a Viernes: 7:00am a 6:00pm Sábado: 8:00am a 5:00pm Domingos: 11:00am a 4:00pm
Horario de las tiendas puede variar. Más detalles en las tiendas.
Las tiendas Sherwin-Williams de su vecindario están a la vuelta de la esquina.
*Ventas al detal solamente. Precios descontados del precio regular al detal. Precio de venta u otras ofertas que resulten en ahorros mayores preceden esta oferta. Valor en efectivo 1/100 de 1centavo. 35% de descuento: Precios regulares en pinturas y tintes desde $44.49 hasta $127.49, y precios especiales desde $28.92 hasta $82.87. La oferta no aplica a compras anteriores, tarjetas de regalo, muestras de pinturas Peel & Stick, imprimadores de propósitos múltiples, Revestimiento de borrado en seco Sketch Pad®,escaleras, equipos rociadores y accesorios. Otras exclusiones pueden aplicar. Para detalles, favor visitar nuestras Tiendas. Oferta válida del 12/01/22 al 12/05/22. Válido en tiendas Sherwin-Williams en los EE.UU, El Caribe O Puerto Rico.©2022 La Compañía Sherwin-Williams.
Corona también defendió al exlegislador Alonso en la esfera federal en un juicio que culmi nó con un veredicto unánime de culpabilidad por aceptar dinero como parte de un esquema de ‘kickbacks’.
empresa de recogido de basura a cambio de que los directivos de esa empresa le paga ran un ‘kickback’ de 75 centavos por cada casa en la que recogieran los desperdicios.
El fiscal expuso tres instancias en las que Benítez se reunió con la persona iden tificada como “Individuo B” para recibir dinero de la persona iden tificada como “Individuo A”, inclu yendo el encuentro, el 12 de junio del 2021, en un restaurante de co mida rápida de la cadena McDo nald’s. Las otras dos ocasiones, el 22 de mayo y 25 de julio del mis mo año, ocurrieron en el centro comercial Escorial Plaza.
No tengo un cálculo exacto de cuánto tiempo de cárcel enfrentaría de ser hallado culpable por estos cargos, porque esto va a depender de las guías de sentencia, pero muy bien podrían haber sido de entre cinco a siete años adicionales.
Michael Corona abogado
De acuerdo al relato del fiscal, en cada una de estas instancias Benítez recibió $17,250 y entregó “parte del dinero” a su jefe en ese momento, el exalcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz.
“Contamos con una amplia prueba. Tenemos testigos, evi dencia física y documental”, ase guró Anderson.
En el caso de Benítez, el abogado indicó que el proceso judicial ha pesado sobre su familia.
En sala, el exayudante de 51 años se mantuvo cabizbajo mientras escuchaba otro caso. Benítez estuvo acompañado por su esposa, quien miraba al suelo casi todo el tiempo.
Cuando el fiscal federal Scott H. Ander son detalló los cargos y agravantes por la cantidad de dinero que recibió en el esque ma, el aprovechamiento de la posición de poder que ocupaba y el hecho de que reci bió los sobornos en más de una ocasión, la mujer levantó la mirada y comenzó a llorar, Anderson explicó que Benítez utilizó el cargo para influir en la contratación de una
Otros cargos serán archivados Corona explicó que el alegato de culpabilidad forma parte del acuerdo con el Ministerio Público a cambio de que se archiven los dos cargos de extorsión mediante uso de derecho ofi cial, y apoyar y ayudar en actos de soborno a programas federales.
“No tengo un cálculo exacto de cuánto tiempo de cárcel enfrentaría de ser hallado culpable por estos cargos, porque esto va a depender de las guías de sentencia, pero muy bien podrían haber sido de entre cinco a siete años adicionales”, abundó Corona.
Como parte del acuerdo, la defensa soli citará una sentencia de 30 meses de cárcel, mientras que el Ministerio Público reco mendará una de 46 meses.
En caso de que el juez Delgado Hernán dez imponga una pena dentro de estos lími tes, Benítez no podrá apelarla.
La vista de sentencia del caso fue pauta da por el juez Delgado Hernández para el 3 de marzo de 2023.
Exayudante del alcalde de Trujillo Alto se declara culpable en uno de los tres cargosRadamés Benítez se declaró culpable del cargo de influir en la contratación de una empresa de recogido de basura a cambio de un “kickback”. >suministrada
Como muchas en Puerto Rico, las calles de las urba nizaciones Santa Ana y Hide Park, en Río Piedras, no se pavimentan hace más de 20 años, aseguró el residente del área Carlos Méndez.
Sin embargo, sí se pavi mentaron las de la urbani zación de al lado, University Gardens.
“Lo que sucede es que la Autoridad de Acueduc tos y Alcantarillados hace un hoyo y en vez de hacer un embreado bueno, solo le tiran un poco de brea y no sé si no tiene bue na calidad, pero luego se forma un hueco”, indicó Méndez.
El residente compartió con este medio una fotografía en la que se aprecia lo dete rioradas que están las calles.
“Hay otras calles simila res a la de la foto. Esa que envié es la más tráfico que recibe porque desemboca en la avenida Luis Muñoz Rivera, pero hay otras calles que necesitan atención.
Los vecinos comparten la misma preocupación, porque más allá del aspec to deteriorado, también se afectan los vehículos de los residentes que transitamos por estas calles”, sostuvo.
Sobre qué esfuerzo han realizado para denunciar la situación, Méndez indicó que ha tratado de comuni carse por medio de las redes sociales.
“A través de las redes so ciales, como el alcalde de San Juan tiene una iniciati va que se llama Tus Calles al Día, en Twitter escribí solicitando que se atendie ran esas dos urbanizacio nes, pero no hemos tenido suerte. No sé si es que no ha llegado nuestro turno o no estamos en turno”, señaló.
Méndez se refiere al pro grama que el alcalde Miguel Romero anunció por medio de comunicado de prensa, en octubre del 2021, que con una inversión de sobre $26 millones asfaltaría 203
millas lineales de calles, avenidas y caminos. Empe ro, la iniciativa culminaría en verano de este año.
El ejecutivo municipal indicó en ese enton ces que Tus Calles al Día se dividirá en 4 fases, en las que se utiliza rá un promedio de 227,272 toneladas de asfalto.
“Para cumplir las expec tativas de tiempo y necesi dad de la iniciativa Tus Ca lles al Día, que está previsto culminar para el verano de 2022 y en el que se impacta rán unas 657 vías municipa les, se contratarán diferen tes compañías distribuidas por las cinco zonas geográ ficas. Las compañías con tratadas son Super Asphalt Pavement Corp, Puerto Rico Asphalt LLC, Professional Asphalt LLC, y Stella Cons truction Group LLC.”, apun ta el parte de prensa.
Este medio solicitó in formación sobre el estatus de estas calles a Michelle Cobb, directora de la oficina de Prensa y Comunicacio nes de San Juan, pero no se obtuvo respuesta.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
Hoy 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Fue establecido en 1988 por la Organización Mundial de la Salud, durante la Cum bre Mundial de Ministros de Salud, con el propósito de crear conciencia sobre la enfermedad, pero sobre todo, hacer un llamado a la comunidad interna cional de solidaridad y de apoyo para las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Un virus que ataca el sistema in munitario del cuerpo, que de no tratarse a tiempo puede causar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Actualmente, no existe un cura eficaz para esta
dos aborden las desigual dades que están frenando el progreso, para ponerle fin al Sida”. Asimismo, la organización mundial traza la ruta de lo que debe ser el compromiso mun dial con las personas que padecen de esta terrible enfermedad. “Debemos comprometernos con:
• Aumentar la dispo nibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan.
• Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones margi nadas, de modo que todo el mundo sea respetado y bienve nido
• Garantizar el in tercambio de tecno logía para permitir un acceso igualitario a la mejor ciencia para combatir el VIH, tanto entre las comunidades como entre el sur y el norte del mundo.
enfermedad mortal, pero sí se continúa trabajando con la creación de una vacuna y mejorando los tratamientos existentes para que los pacientes puedan tener una mejor calidad de vida.
Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente y este año, según indica la página de internet de la Organiza ción de Naciones Unidas Sida —Unaids.org— el lema mundial es: “Igual dad Ya”.
En su portal Unaids. org, Onusida explica el significado del tema de este año. “Las desigual dades que perpetúan la pandemia del SIDA no son inevitables; por supuesto que podemos abordarlas. En este Día Mundial del Sida, invitamos a que to
Los nuevos datos de Onusida sobre la respuesta mundial al VIH revelan que, du rante los dos últimos años de la pandemia de covid-19 y otras crisis mundiales, “el progreso contra la pandemia del VIH ha decaído. Los recursos se han reducido y, como resultado, hay mi llones de vidas en riesgo. Ya solo quedan ocho años para alcanzar el objetivo de poner fin —para 2030— al Sida como amenaza para la salud mundial. Las desigualdades económi cas, sociales, culturales y legales deben abordarse con urgencia. De hecho, el fin del Sida solo puede lograrse si plantamos cara a las desigualdades que lo impulsan. Los líderes mundiales deben actuar con un liderazgo audaz y responsable. Y todos nosotros —desde todos los rincones del mundo— de bemos hacer todo lo posi ble para ayudar también a abordar las desigualdades”, declaró Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Onusida.
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una enfermedad que suprime o debilita el sistema in munológico del ser humano, limitan do su capacidad para combatir infec ciones o enfermedades.
Este virus, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), se identificó en 1983 por un grupo de científicos encabezado por el investiga dor francés Luc Montagnier —fallecido en febrero de 2022—, quien ganó un premio Nobel por el descubrimiento.
Para esta época, la enfermedad re presentó una epidemia a nivel global, pero, si bien el progreso de las inves tigaciones médicas y terapéuticas han logrado convertir la enfermedad en una crónica, esta continúa vigente en tre nosotros.
“Resulta apremiante educar a las nuevas generaciones sobre qué es el VIH, cuál es su modo de contagio y la peligrosidad del virus que permanece entre nosotros y que —al igual que con el covid-19— nos pone en riesgo de contagio a todos”, manifestó la docto
ra Lizette Santiago Colón, especialista en medicina familia y manejo de VIH. “Continuamos teniendo incidencia de jóvenes arrojando positivo al virus. La enfermedad no ha desaparecido, lo que se ha mermado es la educación a la comunidad. Pero es una conversa ción que se debe retomar y continuar”, agregó.
El sexo sin protección —sea vagi nal, anal u oral— es la principal vía de contagio en la Isla. Aunque existen otros factores de riesgo como el uso de jeringuillas —para el consumo de drogas endovenosas— o, por la expo sición prenatal en mujeres positivas al virus.
Sin embargo, muchas personas pueden estar contagiadas sin saberlo.
“No se puede esperar a tener al gún síntoma del VIH porque pueden ser tan sencillos como un catarro. La mejor forma de saber si tienes o no el virus es a través de la prueba. Es una prueba de sangre que incluso puede realizarse acompañada de un CBC y perfil lipídico. La persona puede de cidir no realizarse la prueba, pero es deber del médico educarle sobre su importancia. Cuando hablamos de
factores de riesgo, muchos no se iden tifican. Por eso, preferimos hablar de exposición, porque hasta una mujer casada por muchos años puede haber tenido una exposición previa, o du rante su matrimonio y desconocerlo. De hecho, la mayoría de las personas positivas al virus ni siquiera puede precisar cuándo fue el momento de la exposición”, explicó la Dra. Santiago.
Tomando en cuenta que muchos adolescentes están sexualmente ac tivos desde edades tempranas, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que se inclu ya la prueba de VIH como uno de los exámenes médicos básicos a realizar, a partir de los 13 años de edad.
Aunque la invitación es hacerse la prueba como una de rutina, para la Dra. Santiago Colón al plantearse “frenar la enfermedad” es necesario abordar el tema desde la educación
enfocada en la sexualidad, para que sea una práctica responsable y educada.
“El que se siga teniendo esta conversa ción significa que es importante llevar el mensaje a jóvenes y adultos para que ten gan una educación y puedan tomar deci siones acertadas respecto a su sexualidad, que es la principal vía de contagio”, sostu vo quien ha ocupado puestos de liderazgo en la Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico (Hivtmd, por sus siglas en inglés), HOPE Clinical Research y AIDS Education Training Center (AETC).
“Muchas veces hablamos de la exhor tación a la comunidad, pero es importante empezar con los médicos porque hay toda vía una resistencia entre profesionales de la salud para ordenar la prueba como una de rutina. Estamos hablando de sexualidad o exposición por uso o consumo de algún tipo de sustancia y esas comunicaciones a veces no se dan. Pero sí creo, que en to dos los foros médicos se deben llevar esta información para dar siempre la ventaja al
“No se puede esperar a tener algún síntoma del VIH porque pueden ser tan sencillos como un catarro. La mejor forma de saber si tiene o no el virus es a través de la prueba. Es una prueba de sangre que incluso puede realizarse acompañada de un CBC y perfil lipídico
Dra. Lizette Santiago Colón, especialista en medicina familia y manejo de VIH
paciente de tener su estado de salud en to tal equilibrio. Incluyendo al VIH”, recalcó la también conferencista, quien recientemen te —como parte del US Conference on HIV/ AIDS— proveyó un seminario educativo de 90 minutos, con el fin de ofrecer herramien tas de empoderamiento a pacientes positi vos al VIH.
Precisamente, durante el seminario se abundó sobre el rol crucial que tiene la educación, comunicación y los espacios se guros para que todo paciente pueda hablar abiertamente sobre su enfermedad.
Según la Dra. Santiago, “instruir a la po blación respecto al VIH es menos costoso, que tener pacientes enfermos a quienes proveer tratamientos. Este virus conlleva tomar medicamentos. Lo que quiere de cir, que tener personas viviendo con esta condición es más costoso que prevenir por medio de la educación. La prevención es completamente gratis. Así que creo que es una responsabilidad, utilizar las buenas he rramientas disponibles y con las que todos —jóvenes y adultos— podemos emplear desde la escuela”.
La intención de las distintas iniciativas gubernamentales y federales es detener la epidemia para el año 2030, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Por los últimos 30 años se ha trabajado en el desarrollo de una vacuna. Meta, que hasta la fecha, no se ha concretado “por tratarse de un virus sumamente complejo”, destacó la doctora.
En tanto, y mientras se aguarda por una vacuna con posibilidad de cura, las inves tigaciones en torno al VIH han acercado a los científicos a terapias avanzadas y más efectivas.
que tenemos terapias efectivas que se han hecho que se convierta en una condición crónica, disminuyendo la cantidad de me dicamentos hasta una o dos veces al día, simplificando terapias para que no requiera consumir tanta cantidad y tantas veces al día. Y sobre todo, medicamentos tolerables que permitan al paciente estar indetectable y tener calidad de vida”, destacó
Según la también investigadora, Dra. Santiago, en un futuro no muy lejano ha brá nuevas terapias con modalidades de administración diferente, tipo subcutánea o intramuscular, cuya efectividad sea pro longada y reduzca el consumo de fármacos.
Existen terapias para tratar a los pacientes positivos a VIH, que han sido muy efectivas al punto de volver a la enfermedad en una condición crónica, disminuyendo la cantidad de medicamentos a tomar, hasta una o dos veces al día. >Archivo
“Diría que el mayor avance con relación a las terapias se ha visto en los últimos 14 años. En 1989, solo había un medicamen to que se administraba y era sumamente tóxico. No fue hasta 1996 que apareció la familia de inhibidores con la que se pudie ron crear combinaciones de medicamentos existentes. Hace más de una década que las compañías farmacéuticas, viendo que se convierte en una condición crónica, con tinúan desarrollando otros medicamentos que funcionen en diferentes áreas donde el virus se va replicando”, abundó.
“Ahora —en 2022— podemos hablar de
“Estas modalidades toman un tiempito en desarrollarse, sobre todo cuando se en tra en la investigación en seres humanos. Pueden demorar entre cinco y ocho años hasta ser aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Se habla de terapias que puedan facilitar el poder eliminar ese virus de otras áreas. Lo que le digo a mis pacien tes es, que si lo que está haciendo hoy le resulta tolerable, está indetectable y tiene calidad de vida, eso es lo que le va a llevar a estar al principio de la fila cuando venga la cura”, precisó. Al mismo tiempo señaló, que por ahora lo que ocupa a los profesionales de la salud es mantener la conversación abierta y difundir el mensaje que, “el VIH no ha desaparecido y con tan solo hacerse una prueba es la forma acertada de tomar acción por tu vida”.
“La forma de romper esas barreras y aca bar con los estigmas existentes es empode rando a la comunidad de VIH, para que re tomen sus vidas y hagan algo diferente. Eso equivale a orientarse sobre la importancia de tomar los medicamentos, mantenerse indetectable e intrasmisible. Hacemos un círculo donde todos contribuimos en la de tención de la epidemia”, concluyó.
En Janssen, nuestro compromiso es proporcionar grandes descubrimientos e innovaciones médicas significativas para crear un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado Visite www janssen.com para más información
Prevenir y detener el VIH nos toca a todos y todas
Dr. Alexie M. Lugo Canales, PhD, MPH >Especial para SuplementosPrevenir nuevas infecciones, mejorar los resultados de salud en personas con diag nóstico de VIH, reducir disparidades y las inequidades relacionadas a la salud y esta blecer esfuerzos coordinados e integrados para atender la epidemia del VIH, son parte de las estrategias de Estados Unidos para atender las desigualdades y mejorar la equi dad hacia el fin de la epidemia del VIH. Con el propósito de abonar al alcance de estas metas, la atención de cualquier barrera que no se supere en los próximos años pone en peligro los aportes de Puerto Rico al logro del fin de la epidemia del VIH, propuesto como meta mundial para el 2030.
Por lo tanto, las estrategias y actividades de los diversos sectores que trabajan de al guna manera en las áreas de prevención, política pública y tratamiento, deben mo vilizarse hacia la implementación de estra tegias decididas para fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica. Esto nos per mitirá planificar mejor los servicios y actuar mucho más rápido en aquellas poblaciones donde se presenten la mayor cantidad de casos, así como en la detección de brotes; promover política pública para modificar el plan estatal de Medicaid, para incorporar la profilaxis de preexposición (PrEP) como una estrategia biomédica probada para la prevención del VIH; reforzar las estrategias para promover el enlace a los tratamientos tempranos y el acceso a pruebas rutinarias de VIH, a través de proveedores de la medi
cina; y pruebas caseras y en comunidades con poblaciones con prácticas de mayor riesgo de posibilidad de infección.
Los próximos años, y lo que hagamos en materia de educación, acceso a PrEP y de tratamiento para el VIHserán fundamenta les para dar los pasos esenciales para ubi carnos en el próximo nivel en la atención del VIH en las futuras generaciones. Cón sono con esto, será necesario el apoyo de quienes formulan política pública cuando tengan ante sí proyectos de ley que promue van elevar conciencia en la población sobre esta epidemia, la defensa de los derechos de las personas con diagnóstico positivo al VIH y el fortalecimiento de los sistemas de reporte y vigilancia epidemiológica.
Cada acción que se sume en la direc ción de las metas trazadas serán los pasos que daremos para poner fin a la epidemia del VIH, mientras que cada inacción vulne rabiliza aún más a quienes están en mayor riesgo y aumentan el estigma y el discrimen.
La prevención del VIH nos toca a todos y todas, así como velar por la protección de los derechos y responsabilidades de cada persona para recibir servicios de calidad sin ningún tipo de discrimen y libres de estig ma.
La División de Prevención de ETS/VIH/ Hepatitis virales cuenta con la Línea de Orientación donde se ofrece información y asisten en la canalización de servicios de apoyo, educación, tratamientos y referidos para personas con diagnóstico negativo o positivo al VIH. El número para llamar es el 787-765-1010, en horario, lunes a viernes, 8:00 am de la mañana a 4:30 de la tarde.
El autor es gerente de Programa -Divi sión de Prevención de ETS/VIH/Hepatitis virales-, Secretaría Auxiliar de Salud Fami liar, Servicios Integrados y Promoción de la Salud, Departamento de Salud.
Desde el inicio de la pandemia del VIH, investigadores trabajan en el desarrollo de nuevos medicamentos antivirales que mejo ren la eficacia del tratamiento. Nuevos pro ductos farmacológicos han logrado dismi nuir la cantidad de medicamentos a ingerir, controlar los efectos secundarios y robuste cer el sistema inmunológico para controlar la replicación del VIH. Estos avances clíni cos, acompañados de otras estrategias, son necesarios para responder efectivamente al VIH desde un enfoque salubrista.
Asimismo, la planificación comunitaria es un elemento sólido para escuchar las vo ces de todos los sectores vinculados al trata miento del VIH.
Los actores que trabajan en la respuesta al VIH, aportan estrategias dirigidas a aten der las disparidades, determinantes sociales y la equidad en la salud. Esto, con miras a alcanzar un sistema de servicios, basado en evidencia, que aporta a la calidad de vida de las personas con diagnóstico de VIH.
Además de las aportaciones de la terapia
antirretroviral en la supresión de carga viral, otra estrategia recomendada por la literatu ra es el enlace temprano a tratamiento de VIH. Esto implica, que una persona recién diagnosticada con VIH, ingrese a trata miento en o antes de 30 días, con el fin de alcanzar mejores resultados de salud. Esto comprende tomar los medicamentos, según la indicación médica, estableciendo como meta lograr la supresión de la carga viral del VIH y disminuir la capacidad de transmisión del VIH, así como otros aspectos clínicos y sociales que incluyen: la nutrición, actividad física y apoyo social y familiar, entre otros.
Para 2021, las estadísticas del Programa Vigilancia VIH del Departamento de Salud indicaron que 16,617 personas con diag nóstico de VIH residían en Puerto Rico. Esta población recibe servicios de tratamiento y apoyo de varias fuentes, de fondos de los Programas Ryan White —principalmente—, mediante fondos federales, que reciben de la Health Resources and Services Adminis tration.
Según el Reporte Anual de Utilización de Servicios, publicado por esta agencia, de enero a diciembre de 2020, en Puerto Rico 11,542 personas con diagnóstico de VIH recibieron servicios de estos programas, y el 91% alcanzó la supresión de carga viral de VIH. Esta es la disminución de copias de VIH, al punto que no puede ser detectado en sangre, apoyando la disminución de la
transmisión comunitaria del VIH.
El Programa Ryan White Parte B/ADAP del Departamento de Salud promueve la im portancia del enlace y retención, en cuidado de VIH de las personas con recién diagnósti co, o que estén fuera de cuidado.
El Programa cuenta con una red de 59 centros clínicos o de apoyo ubicados en la Isla, para atender las necesidades de trata miento de personas con diagnóstico de VIH.
Los participantes elegibles pueden reci
bir servicios médicos ambulatorios, de en fermería, laboratorios, salud mental, salud oral, manejo de caso clínico, cuidado de sa lud en el hogar con base en la comunidad, transportación a citas médicas, consejería nutricional, ayuda económica de emergen cia y comidas a domicilio, entre otros.
Para más información, comunícate a la Línea Informativa de VIH 787-765-1010, op ción 5, o visita https://www.salud.gov.pr/ ryan_white
Piezas claves en la salud de las personas con diagnóstico de VIH
Reyes Díaz, MPH, MHSA
para Suplementos
El secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, junto al gobernador Pedro Pierluisi y otros funcionarios del gobierno, inauguran la nueva granja de huevos, en Salinas. > Suministrada
Ante el contagio con la fiebre aviar que llevó a sacrificar una cantidad significativa de gallinas ponedoras en los Estados Unidos, —que redujo en más de 50% la ex portación de huevos a la Isla— ha surgido una oportunidad para que este sector en la Isla pueda cubrir parte del mercado.
El secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, aseguró que si los aviculto res hacen uso de las ayudas que ofrece la agencia y tienen la volun tad de crecer, en dos años Puerto Rico pudiese estar produciendo el 50% de la demanda actual.
Según se indicó, en la Isla se produce solo el 20% de la deman da, versus el 80% que se importa. Ante la crisis en los Estados Uni dos, apenas está llegando 30% de los huevos importados y aunque la producción en la Isla está al 100%, solo han podido producir otro 30% de la demanda.
Este desfase entre la producción y la demanda, es lo que ha incre
mentado a números nunca antes vistos el precio del huevo. En los puntos de venta, la docena de hue vos promedia entre los $5 y los $7, y no siempre están disponibles.
“Aunque toma tiempo, entre construir los ranchos, echar los pollitos hasta que lleguen a galli nas y comiencen a poner huevos, estamos hablan do de que puede tomar hasta un año. Pero aque llos que ya poseen los ranchos pue den incrementar su producción y aprovechar esta oportunidad para acaparar parte del mercado”, señaló González.
“Ellos son poquitos, unos ocho o nueve productores, pero llevan tiempo en esto. Tenemos el progra ma que les brinda $250,000 para construir los ranchos y le presta mos la parte que ellos tienen que aportar a un 4% de interés. Con es tas ayudas, la operación completa puede estar montada en dos años. Hay que tener voluntad y quererlo hacer”, apuntó.
El funcionario adelantó que para el año que viene, hay cuatro granjas adicionales en agenda, que representarán entre 80,000 a 100,000 nuevas gallinas en la in dustria. Se unirán a las ocho gran jas existentes y la que fue inau gurada ayer en Salinas, la Granja Avícola Santa Fe.
Esta nueva granja de gallinas ponedoras se lo gró con una apor tación de $240 mil del Programa de Inversiones del Departamento de Agricultura (DA) y la inversión de $650 mil de capital privado.
En la Isla hacía más de 14 años que no se inaugura ba una nueva granja avícola, se in dicó. Hasta ayer, este sector contaba con 20 granjas activas de gallinas ponedoras, la mayoría a menor es cala y en modalidad libre de jaula.
Según se informó, de las 20 apenas ocho son fincas a gran escala. Treinta años atrás, la Isla tenía sobre 40 productores a gran escala.
“Estamos hasta remplazando las gallinas. El avicultor tiene que llegar al Departamento y solicitar las ayudas. Las ayudas están, pero tienen que moverse. Le estamos poniendo atención especial a este sector”, subrayó González.
La producción en la primera fase de la nueva granja es de 20 mil gallinas, produciendo diaria mente alrededor de 18 mil huevos. Para 2023, estiman que añadirán 20 mil gallinas ponedoras para producir 36 mil huevos diarios.
El presidente del sector de hue vos de la Asociación de Agriculto res, Steven Benítez, aseguró que el sector no tiene la oportunidad de quedarse con todo el mercado, sino de crecer. Afirmó que es lo que se proponen hacer, aunque no es fácil.
“Hacer un rancho hoy, para 30,000 aves supera el millón de dólares, y aunque Agricultura te otorgue unos $250,000, como quiera, te quedas con una deuda de $750,000, que tienes que pagar. Entre construir un rancho y co menzar a producir se puede tomar hasta dos años, tiempo en que se puede resolver la situación en los
Ellos son poquitos, unos ocho o nueve productores, pero llevan tiempo en esto. Tenemos el programa que les brinda $250,000 para construir los ranchos y le prestamos la parte que ellos tienen que aportar a un 4% de interés. Con estas ayudas, la operación completa puede estar montada en dos años. Hay que tener voluntad y quererlo hacer.
Ramón González secretario Departamento de AgriculturaEstados Unidos y regresar la ex portación con unos precios contra los cuales no podemos competir. La oportunidad está, pero no es tan fácil como se prevé”, explicó Benítez.
El avicultor enfatizó que el sec tor nativo está produciendo 10% adicional para suplirle a los comer ciantes, pero no dan abasto. En su caso, entregaba de 10 a 15 cajas que duraban una semana, y ahora esa misma cantidad dura dos días.
“Nosotros no almacenamos el huevo. Aquí se entrega continua mente y perseguimos darle un poco a cada uno de los supermer cados para que puedan suplirle a sus clientes. Los supermercados han triplicado su compra hoy, pero el problema es que una vez regresa el huevo importado, sus tituyen el local. No existe el com promiso con el producto del País”, recalcó Benítez.
Explicó que los supermercados compran por precio y que lamen tablemente el huevo del País suele ser más caro porque todos los insu mos se importan.
“En los Estados Unidos todo lo tienen allí. Alimento, cajas, enva ses. Aquí todo se compra de afue ra, lo que encarece la producción. Necesitamos que se apoye lo local y que el gobierno se acerque a los productores para conocer sus ne cesidades y la manera de poderlos ayudar. Estamos en el mejor mo mento de crecer, pero necesitamos ayuda”, puntualizó.
El precio del huevo del País está más bajo que el importado, se indicó.
Benítez señaló que una caja de 30 docenas cuesta $100 versus la exportada que cuesta $130, rela ción que entiende cambiará si el mercado americano regresa a la normalidad.
Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.
Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a
ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropaticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y
fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.
Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591
Anuncio
La empresa puertorriqueña de transpor tación marítima entre Puerto Rico y Repú blica Dominicana, Ferries del Caribe, expan dió las rutas de carga, al mismo tiempo que aumentó significativamente la cantidad de pasajeros desde la pandemia, indicó Néstor González, presidente de la compañía, en en trevista con EL VOCERO
De acuerdo con González, el año pasa do Ferries del Caribe trasladó 70,000 pasa jeros, aproximadamente, mientras que este año habrían servido a más de 120,000 pasa jeros, lo que supone un aumento estimado de 71.4%.
“Gracias a Dios, este año se convierte en un año normal dentro de nuestra operación, donde nosotros estamos esperando 120,000 pasajeros. Ha sido una época de muchos re tos, pero a la misma vez, todo esto son opor tunidades”, expresó González.
Luego de casi dos años desde que reto maron las operaciones tras la pandemia, la empresa expandió algunas de las rutas de pa sajeros y carga en el Caribe, según se indicó.
“En la parte del ferry sí nosotros hemos expandido rutas, pero es más en la parte de carga. Actualmente, tenemos tres barcos en rotación, donde conectamos a Repú blica Dominicana, Puerto Rico, Saint Tho mas, Santa Cruz, Tortola y San Martín con barcos propios. También, conectamos a Estados Unidos con República Dominica na a través de Puerto Rico, con Puerto Rico siendo un ‘hub’ (centro) de transbordo”, ex puso González.
Agregó que junto a otras compañías, Fe rries del Caribe puede dar servicio al resto de las Islas Vírgenes y también se aprestan a explorar otras alternativas de negocio con la posibilidad de realizar ventas en línea.
“Hemos trabajado mucho en lo que es la reestructuración del negocio, la automatiza ción. Pronto venimos con venta ‘online’ de aplicaciones para que sea mucho más ac cesible. Tenemos varios proyectos también dentro del barco para automatizar todo, y al final del día, siempre enfocado en las expec tativas de nuestros huéspedes y ofrecer un servicio de excelencia”, abundó González.
La empresa reinició las operaciones en fe brero de 2021 con una ocupación al 30% de su capacidad, lo que equivalente a unos 525
Hemos trabajado mucho en lo que es la reestructuración del negocio, la automatización. Pronto venimos con venta ‘online’ de aplicaciones para que sea mucho más accesible. Tenemos varios proyectos también dentro del barco para automatizar todo y al final del día siempre enfocado en las expectativas de nuestros huéspedes y ofrecer un servicio de excelencia.
Néstor González presidente de Ferries del Caribe
pasajeros. Además, contaron con la inversión de más de $150,000 para garantizar las medi das de salubridad contra el virus y garantizar la operación.
“Ferries del Caribe viene atravesando unos años bastante fuertes con el tema de la pandemia y las limitaciones. Hubo un año y medio en que el servicio estuvo completa mente cerrado por las limitaciones que esta bleció el gobierno de Puerto Rico”, destacó el empresario.
Esta empresa se ha convertido en un puente de entretenimiento de 12 horas en la noche entre Puerto Rico y República Do minicana, en el que han desarrollado mu sicales, shows de magia, presentaciones de comedias, entre otras amenidades que se guirán añadiendo.
“Todos nuestros huéspedes, la experien cia que están teniendo y el ‘feedback’ que estamos teniendo de ellos son todas críticas superpositivas, porque todo es orientado a servirles y exceder expectativas, porque es una forma distinta de viajar. No es aburri do para nada, solo es como realmente ga nas tiempo mientras están viajando”, resaltó González.
Explicó que este concepto es muy común en Europa —particularmente en Italia—, en las Islas Griegas y otros destinos en el Me diterráneo. Mientras que Ferries del Caribe es el único concepto similar en este lado del mundo.
Según se informó, Ferries del Caribe ha transportado más de dos millones de pasaje ros entre Puerto Rico y República Dominica na, habiendo estado en el mercado marítimo por casi 30 años y en la transportación de pa sajeros por más de 20 años.
Desde el reinicio tras la pandemia, la empresa ha expandido las rutas de servicio a los pasajeros y de carga
Montalbán Ríos
No descarta unirse a los comediantes en otro proyecto que desarrolla para TeleOnce
La decimoquinta película del director Eduardo “Transfor’ Ortiz, se centra en la guerra que surge entre múltiples propietarios de un parque de ‘foodtrucks’ en apuros económicos, cuando una empresa de viajes desea realizar una promoción con un solo negocio. Protagonizada por Francis Rosas, Tita Guerrero y Carmen Luvana, entre otros. Estrena hoy en cines.
Película de acción y comedia sobre un equipo de mercenarios que entra al complejo de una familia adinerada en Nochebuena y se topa con Santa Claus (David Harbour), quien demostrará por qué no es un santo. Estrena hoy en cines.
Nanny Drama de horror sobre Aisha, una inmigrante ilegal, que consigue un trabajo como niñera para una pareja adinerada de Manhattan. Cuando se prepara para la llegada del hijo que dejó atrás en Senegal, una presencia violenta comienza a invadir sus sueños y su realidad, amenazando con destruir su “sueño americano”. Estrena hoy en cines Fine Arts.
El Olvido que Seremos Drama biográfico sobre el médico colombiano Héctor Abad Gómez, activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Willow
Serie de fantasía, aventura y acción, que sirve de secuela a la cinta original de 1988 del mismo nombre, protagonizada por Warwick Davis, quien regresa como Willow. Retrata a un improbable grupo de seis héroes, que debe enfrentar sus demonios internos y unirse para salvar al mundo. Diponible en Disney+.
Tras cuatro conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, el intérprete urbano Jay Wheeler está listo para llevar sus “Emociones” a su primera gira, que inicia el 14 de febrero, Día de San Valentín, en el Amway Center en Orlando, Florida.
Bajo el título “Emociones World Tour 2023”, el boricua pisará escenarios de Centroamérica, Suramérica, el Caribe, Estados Unidos y Europa, según se informó mediante comunicado de prensa.
“Todavía no me lo creo. Esto para mí es un sueño”, dijo el cantante.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07De cara al próximo año, Francis Rosas describe este 2022 como uno de crecimiento y aprendizaje en que el trabajo no ha faltado.
La agenda próxima incluye el estre no de una película, así como el posible nuevo junte con sus colegas y amigos, los comediantes Danilo Beauchamp y Alejandro Gil.
“Hubo mucho crecimiento este año. Como todos los años hay altas y bajas, pero yo aprendo de todas estas cosas. Hay un dicho que compartió conmigo Javier de Jesús hace años, y siempre utilizo: ‘El oro tiene que pa sar por fuego para pulirse’. La reali dad, cuando hay momentos buenos, se disfrutan, pero siempre con los pies en la tierra. La realidad es que cuando pasan esas cosas (las no tan buenas), el cantazo no es tan fuerte, porque así es el negocio. Pero estoy muy conten to por todas las oportunidades que se me han presentado y por los proyectos que vienen gracias a ciertas exposicio nes que he tenido”, expresó Rosas.
Tras la cancelación del espacio en horario estelar Acuéstate con Francis, por TeleOnce, el animador fue convo cado por el canal para PR en Vivo, en el que comparte pantalla con Deddie Romero.
“Hay gente que me dice: ‘Yo no pue do creer que Deddie los privó de su ta lento por 20 años’. Ella hace muy buena televisión, es muy buena comunica dora, es buenísima. Es súper cómodo trabajar con ella, siempre está ahí son
riendo, tiene un punto de vista también político y profundo, y de verdad que aprendo mucho con ella”, afirmó al mis mo tiempo que agradeció el apoyo del público a esta nueva etapa, de lunes a viernes, a las 12:30 p.m.
Francis adelantó que en el pano rama laboral, cocina para el próximo año un nuevo junte con Beauchamp y Gil, con quienes laboró durante su tiempo en Wapa, así como en teatro.
“Hay película y solo voy a… bue no, no sé si pueda decirlo, pero solo te digo Danilo y Alejandro”, sostuvo.
De otro lado, trabaja en otra pro puesta para TeleOnce, que incluirá algunos de sus personajes más cono cidos como Cascarita y Félix El Em bustero.
“Estoy planificando unas cositas con el canal y el dueño siempre está abierto a escucharme, pero como aho ra estoy en PR en vivo, y tengo otros proyectos, pues no es que esté en
Estoy muy contento por todas las oportunidades que se me han presentado y por los proyectos que vienen.
Francis Rosas actor‘stand by’; pero estoy viendo cuándo voy a tener mejor oportunidad para hacerlo. Pero lo que tengo en mente no sería algo de lunes a viernes, sería una vez a la semana y de una hora”, adelantó.
En este nuevo espacio tiene la in tención de llevar igualmente a Gil y Beauchamp, así como a otros come diantes de “la vieja escuela”.
A partir de hoy, el público podrá ver a Francis en la película puertorriqueña Los Foodtruckeros, del director Eduar do “Transfor” Ortiz.
“Mi personaje es el novio de Car men Luvana. Ellos tienen un ‘food truck’ de sushi y ella está bien enfoca da en el trabajo, pero como que se le va la mirada para otro lado de momento y él, a pesar de que hace sushi, ese no es su verdadero sueño. Él es un director (de cine) ‘wannabe’”, explicó.
Rosas aseguró que una comedia fa miliar como esta hacía falta en la pan talla grande. Participan además: Tita Guerrero, Carmen Nydia Velázquez, Carlos Vega, Jasond Calderón, Junior Álvarez y Rafael José, entre otros.
Wisin y Yandel arrancan este viernes una jornada de 14 conciertos
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07Wisin & Yandel marcarán a partir de mañana, un antes y un después en la historia del Coliseo de Puerto Rico, con la presentación de 14 funciones, como parte del cierre de su gira La Úl tima Misión, para un total de 39 con ciertos en este recinto desde 2006.
El dúo prometió la fiesta navideña más grande de Puerto Rico y la mejor des pedida de año que se haya celebrado en la Isla.
“Estamos hacien do despedida de año por primera vez, ya que nadie lo había hecho. Creo que era la mejor manera de cerrar los concier tos de la despedida de Wisin y Yandel.
Esta va a ser la fiesta más grande de despedida de año”, sostuvo el produc tor Paco López, presidente de No Limit Entertainment.
•
• Los 14 shows tendrán un impacto directo de $6 millones e indirecto de $8 millones
Mucha gente se está preguntando cómo va a funcionar, y sí, vamos a despedir el año en tarima.
Redacción >EL VOCEROPor su parte, el director creativo de la gira, Carlos Pérez, indicó que los can tantes están tranquilos, pero emocionados por pre sentarse ante el público lo cal, con un show que será diferente a los 80 que ofre cieron en América Latina y Estados Unidos como parte de La Última Misión.
La jornada de conciertos de W&Y en el Choliseo, ten drá un impacto millonario a la economía del País.
Según Jorge Pérez, ge rente regional de ASM Glo bal, empresa que administra el Coli seo de Puerto Rico, las 14 funciones
tendrán un impacto directo de $6 mi llones. Otros $8 millones se generarán con las ventas indirectamente relacio nadas, como compra de vestimenta, comida, arreglo personal, entre otros. Pérez precisó que los estimados fue ron provistos por el economista Gus tavo Vélez.
El efecto en la economía incluye los 600 empleos que generará el espectá culo por 14 noches.
Se espera que durante este mes de diciembre, el Coliseo reciba poco más de 200,000 personas, que se sumarán al más de medio millón que han pre senciado sus conciertos desde media dos de la década pasada.
López indicó que hay boletos dis ponibles para algunas funciones, en especial para la del 31 de diciembre.
Los conciertos se celebrarán el 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16, 17, 18, 22, 23, 29, 30 y 31 de este mes.
En preparación a la ce lebración de sus 70 años fundacionales, Telemundo Puerto Rico presentó ayer lo que será su apuesta de pro gramación para el 2023.
En el ‘upfront’, se confir mó el ingreso del agróno mo Douglas Candelario a la estación, tal y como había adelantado EL VOCERO a principios de esta semana.
De otra parte, se informó la llegada al canal de la pe riodista Milly Méndez, tras
su salida de Cuarto Poder, de Wapa. La comunicadora se integrará a la plantilla de Día a Día.
La presentación de la programación a las agen cias de publicidad estuvo liderada por el presidente José Cancela. Contó ade más con la participación de los talentos principales de la estación, así como con la visita del guatemalteco Hé ctor Sandarti, conductor del ‘reality show’ La Casa de los Famosos, cuya tercera tem porada arrancará el próxi mo 17 de enero. Telemundo Puerto Rico
Este wikén hay sabor, magia, artesanías y mucha Navidad. Esta noche, los invito a Janguean do en el Wikén desde The Wi nery Outlet en Los Borinquen Towers Shopping Center, donde me acompañan Juan José Rodríguez “El Puma Junior”, Adlan Cruz, Arnaldo El Más Querido, Ryan Milo y Jasond Calde ron. En la música, los Pleneros con Caché. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
SABOR – Este sábado y domingo se celebra el festival gastronómico Isabela Tiene Sabor, en la plaza pública. Tendrán restaurantes al aire libre, músi ca, feria artesanal, exhibidores y más. En tarima el Grupo Esencia, Encuentro de Trovadores, José Nogueras y La Sonora Ponceña.
y puedes disfrutar de los nuevos restaurantes.
ARTESANÍAS – Desde hoy y hasta el 11 de diciem bre, se realiza la Feria Inter nacional de Artesanías en el Cuartel de Ballajá. Reunirá a 160 artesanos de 20 países. Contará además con música, talleres y kioscos de comida. Podrás encontrar desde orfebrería, tor nería, talla de santos, textiles, joyería de oro y plata y más. La entrada es libre de costo.
Pabón Roca
@jangueando
FESTIVAL - Este domingo se cele bra el Festival de la Paloma Sabanera en Cidra y el encendido navideño en la plaza pública. En la música Oscarito, Luis Váz quez y su Orquesta, Victoria Sanabria y Andrés Jiménez “El Jíbaro”, entre otros.
ENCENDIDO - Toa Baja tendrá su Encendido Navide ño Llanero, este sábado, en la plaza pública. La música estará a cargo de Herminio De Jesús y su Orquesta, Los Pleneros del Truco y Victoria Sanabria, entre otros.
MAGIA - Por primera vez en Puerto Rico, se unirán en un mismo escenario ilu sionistas y magos de calibre internacional como parte de Reynold Alexander presents: Got Talent Magicians, este domingo en el Coca-Cola Music Hall. Los ilusionistas Kevin James (Estados Uni dos), Darcy Oake (Inglate rra), Javi Rufo (España) y The Clairvoyants (Austria) pre sentarán actos que hicieron historia durante su paso por estos “realities”.
CARRERAS- Regresa este viernes Night at the Races al Hipódromo Camarero. Además de las carreras nocturnas, la presentación musical de Barreto El Show. La entrada es libre de costo
COCO- El domingo en Luquillo se lleva a cabo el Festival del Coco, en la plaza pública. Habrá artesanos, co mida típica y presentaciones musicales a cargo de Sabor a Campo, Zuania Yamila “Mila”, Balajú, Bombaé, Banda Juvenil de Río Grande y la Orquesta La Preferida.
NAVIDAD – Este sábado regresa el Salinas Christmas Boat Parade, a la Ventana al Mar de Salinas. Los dueños de botes los adornan con luces navideñas y nave gan alrededor de la bahía salinense. También habrá un evento musical en la Marina de Salinas con Luisito Berde cía y su grupo Patria Amada, Aurel, DJ Netti y el cierre con Harold Pratts y Jíbara Banda. No se pierdan Jangueando en el wikén, todos los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En jangueandoenelwiken.com y el app tienen todos los de talles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
Luego de 26 años de inactividad, el Salón de la Fama del Béisbol Profesional Puertor riqueño (Sfbpp) volverá a recibir inmortales con la
exaltación de la clase de 2022 encabezada por el experimentado dirigente Max “Mako” Oliveras.
Otros que figuran en la nueva clase son el exapoderado de los Criollos de Caguas por 18 años, Emigdio ‘Millo’
Buonomo, el expropi etario de los Indios de Mayagüez, Luis Gómez Monagas, y el refuerzo cubano Miguel Cuellar, quien vio acción con Bayamón, Caguas, San Juan, Santurce y Arecibo. También serán
exaltados
Los bicampeones Crio llos de Caguas no tendrán que buscar muy lejos al sustituto del dirigente Ra món Vázquez en medio de la temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
La gerencia de la nove na cagüeña entiende que el excazatalentos Edgar Pé rez es el candidato idóneo para asumir las riendas del equipo ante la ya prevista salida por indisponibilidad de Vázquez tras su ascenso a coach de banca de los Me dias Rojas de Boston en las Grandes Ligas.
Pérez funge actualmente como entrenador de la ban ca de los Criollos y trabajó incluso como dirigente in terino al inicio de la actual campaña, cuando Vázquez no se había reportado.
“Eso se ha discutido”, confirmó el gerente general de los Criollos, el exgran desligas Jesús “Motorita”
Feliciano, a EL VOCERO
“De hecho, este año es perábamos que (Vázquez) llegara para esta fecha y ya teníamos nuestro plan de trabajo con Edgar Pérez como dirigente interino en el comienzo de la tempora da. Ya tenemos nuestro plan de trabajo y estrategia”, indi có Feliciano. “Estamos bien confiados que con el grupo de trabajo que tenemos, especialmente el ‘coaching staff’ que ha trabajado con él por tantos años, vamos a estar en buenas manos”, sostuvo.
Pérez cuenta con 16 años de experiencia como cazatalentos de los Medias Rojas y tan reciente como a principios de este año se es trenó como dirigente de liga menor con los Cachorros de Chicago.
Aunque todavía había algo de duda con el futuro de Vázquez en los Criollos, todo apunta a su inevitable salida y por consiguiente al nombramiento de Pé rez como mánager en pro piedad. “Es la persona que ha estado al lado de Ramón
por mucho tiempo y que conoce el béisbol invernal”, resaltó Feliciano.
Vázquez, por su parte, fue anunciado el martes por los Medias Rojas como la mano derecha de su com patriota, el dirigente cagüe ño Alex Cora, rumbo a la temporada 2023. Esta es la primera vez que dos puer torriqueños ocupan las dos posiciones de mayor peso en el cuerpo técnico de un equipo de las Mayores.
“Eso no me da la oportu nidad de trabajar aquí como yo quisiera hacerlo. Entien do que Edgar va a estar ahí ayudando”, afirmó Vázquez.
“Voy a estar presente en los próximos días. Estaré por allí (en los estadios), antes de viajar a los ‘winter meetings’ (del 4 al 7 de di ciembre en San Diego) con Alex. Voy a estar viajando muchísimo. Mientras ten ga la oportunidad voy a es tar presente y mientras no pueda, estaré pendiente por teléfono y correo electróni co. Todavía voy a ser parte de los Criollos por un largo tiempo, pero no podré estar
La última pelea del año para Xander Zayas tendrá mucho más en juego de lo previsto.
El prospecto puertorri queño no solo defenderá el 10 de diciembre ante Alexis Salazar su título de las 154 libras de la North Ame rican Boxing Association (NABO), filial de la Organi zación Mundial de Boxeo (OMB), sino que también buscará el cetro regional de la United States National Boxing Council (Usnbc) del Consejo Mundial (CMB).
El pleito está pactado a ocho asaltos y forma parte de las preliminares del cartel encabezado por el ex campeón mundial Teófimo López y el español Sandor Martin en el Madison Squa re Garden, de Nueva York.
“Voy a defender el NABO y voy a pelear por otro de la CMB. Es otro título regional, de Nortemé rica. Ahora añadimos uno a la colección”, comentó confiado Zayas en una videollamada desde Florida con EL VOCERO
Zayas fue enfático en que la importancia de conquistar este nuevo cetro
está en conseguir un ascen so en el ranking de la CMB y posicionarse en un puesto muy parecido al que tiene en otros organismos.
El joven boxeador –de 20 años y marca de 14-0 y 10 KO’s– está ubicado noveno en la Asociación Mundial (AMB), décimo en la OMB y número 34 en el CMB.
Sus posiciones en el es calafón de las organizacio nes de boxeo son importan tes de cara a un potencial combate de título mundial en 2023. “Estoy buscando ese ‘top 10’”, subrayó Zayas.
El púgil oriundo de San turce tiene programado salir
el domingo de su residencia en Fort Lauderdale, Florida, con destino a la sede del pleito en Nueva York.
“Me queda un guanteo más el sábado, pero ya todo está hecho. Es simplemen te el corte de peso en la semana de la pelea. Ahora trabajo más lo técnico, bajamos las revoluciones y trabajamos la técnica”, explicó.
Salazar, de 27 años, es el oponente de mayor experiencia en el boxeo rentado que ha enfrentado al puertorriqueño. El mexi cano tiene marca de 24-4 y 9 KO’s.
DOHA — La sangre joven de Argentina salió al rescate tras un tropiezo de Lionel Messi y sometió 2-0 a Polonia para meter se en los octavos de final de la Copa del Mundo.
El mediocampista Alexis Mac Allister y el delantero Julián Álvarez, que no eran titulares en la Albiceleste antes de la Copa del Mundo, anota ron los goles del triunfo a los 46 y 67 minutos ayer en el estadio 974, con dominio de hinchas albicelestes en sus 40,000 butacas.
El primer triunfo en Catar llegó tarde para México, que terminó con cuatro puntos, la misma cantidad que Polonia, que al mismo tiempo sucum bió 2-0 ante Argentina. Los polacos avanzaron a la si guiente ronda como segundos del Gru po C, por detrás de Argentina, tras registrar una mejor dife rencia de goles.
árabes, que también queda ron fuera y en el fondo del sector con tres puntos.
tas tras la primera fase.
LUSAIL, Catar — México se reencontró con el gol, pero se quedó corto para obrar el milagro en la Copa Mundial. Pese a una victoria 2-1 ante Arabia Saudí, gracias a los tantos de Henry Martín y Luis Chávez, México se des pidió prematuramente del torneo.
En octavos, Argentina se cru zará con Australia y Polonia con la campeona reinante Francia. Martín anotó a los 47 minutos y Chá vez aumentó con un formi dable tiro libre a los 52 para el Tri, que tuvo una sequía de 431 minutos sin marcar goles en los mundiales, remontán dose al segundo partido de Rusia 2018.
Salem Adawsari marcó en los descuentos por los
México consumó su eli minación más prematura en la Copa del Mundo desde Argentina 1978, cuando también quedó fue ra en la fase de grupos. También cortó una racha de siete clasifi caciones segui das a la segunda fase en medio de sus ausencias a las citas de 1982 y 1990.
La eliminación es un duro golpe para el fútbol mexicano y sus dirigentes que apostaron a la experien cia del argentino Gerardo Martino para llevarlos a los octavos de final por primera vez en un Mundial disputa do fuera de casa.
¿Quinto partido? Ni si quiera llegaron al cuarto al tener que empacar las male
El “Tata” Martino, ex selec cionador de Paraguay y Ar gentina, tuvo un gran inicio al frente del equipo mexicano con 19 triunfos en sus prime ros 22 partidos y desplegan do un buen fútbol, pero vino a menos en el último año y medio y llegó a Catar con du das por la poca producción de su ataque. En el Mundial se mantuvo el mismo patrón de las eliminatorias, con un equipo que generó muy poco peligro en un empate ante Polonia y una derrota ante Argentina de 2-0 que les dejó pendiendo de un hilo.
Argentina, que había sufrido un inesperado tropiezo en el debut ante Arabia Saudí, quedó líder del Grupo C con seis puntos y jugará los octavos de final el sábado ante Australia, evitando así cruzarse con el vigente campeón Francia, su ver dugo hace cuatro años.
Pese a la derrota, Polonia — con cuatro puntos — también se metió entre los 16 mejores del certamen por primera
vez desde 1986. México (4 unidades) le ganó 2-1 a Arabia Saudí (3), pero quedó eliminado por te ner una menor diferencia de gol a su favor.
A los 39 minutos, el arquero polaco Wojciech Szczesny le atajó un penal a Messi. Fue el segundo que le frustraron al capi tán argentino de 35 años, en una Copa del Mundo. El primero había sido hace cuatro años ante Islandia.
Polonia especuló y cedió la iniciativa a Messi y compañía. Fue un mo nólogo albiceleste, pero el gol se hizo esperar.
Tras un oportuno desborde del lateral Nahuel Molina en el inicio del complemento, Mac Allister recibió y doblegó a Szczesny con un remate de zurda mordido.
Álvarez, que reem plazó en este partido al habitual titular Lautaro Martínez, anotó el segun do tras una asistencia del volante Enzo Fernández, otro de los novatos de Ar gentina que se metió en el equipo para este decisivo partido.
La jornada hípica de hoy en el hipódromo Camarero luce con carreras que cuen tan con buen nivel, lo que pudiera llevar a que resulte en buen pago para efectos del Pool de seis, que en los pasados dos días estuvo so bre los $28,000.
Esta tarde, a nuestro juicio, no hay un favorito sólido en el que podamos descansar, pero ante la li mitación del cuadro que recomendamos, para esta ocasión según quedó con figurado nuestro cuadro, tenemos “en línea” a Burnt Bluff en la séptima carrera.
Este hijo de Giant’s Cau seway llevará la monta de Jomar García, quien busca su primera victoria del año tras su regreso a la silla hace par de semanas.
El ahora abonado del L&M Stable, entrenado por
José David García, regresa a la distancia en la que ganó en su penúltima cerrando fuerte desde bien cerca del paso, lo que esperamos re pita esta tarde.
Enfrentará nuevamente rivales de reclamo de $4,000 pero de diferente nivel con ejemplares como Sidarth, Australis Value y Malibu Mandate entre sus principa les contendientes. Con ellos precisamente en ese orden completamos la superfecta recomendada.
Burnt Bluff baja de dis tancia de 1,700 metros el 10 de noviembre, cuando fina lizó segundo a cinco cuer pos de Sapphire Shilling, que esa tarde lució muy só lido en la recta final.
En el resto de las carre ras válidas para el Pool de seis, en la segunda nuestro cuadro incluye en orden de preferencia a Melisa N., Pia nista y Libertadora.
Para la tercera carrera
recomendamos en nuestro cuadro a Munigans, que viene de ganar en su debut ante parecidas, incluyendo a Shakin Song, que cuadra de buen número y la incluí
mos en nuestra jugada. My Girl Isa, que regresa de corto paro con trabajos aceptables es nuestro tercer candidato. La monta de Jos hua Navarro y la distancia le
ayudan.
En la cuarta carrera fue retirada Keoni’s Girl. Nues tra favorita es la debutante Wicked Señorita, una tresa ñera hija de Wicked Strong,
que presenta trabajos lo su ficientemente buenos para la calidad de las rivales que enfrentará.
La acompañamos con Presencia, que luce como su principal rival.
En la quinta carrera nos gustan para el cuadro Im parable y Cartillero. Con fiamos el ganador esté en tre ambos, pero la prueba cuenta con varias alterna tivas. La superfecta la com pletamos con Don Martín De León y Bolerista, que lucen con oportunidad real.
Finalmente, en la sex ta carrera nos gusta Bold Arrow que hará su segunda salida luego de mes y medio fuera de acción terminando a 10 cuerpos de Don Ico T. con la monta de Erik Ra mírez.
Lo acompañamos con Presentador, que en su más reciente desmejoró mucho en la recta final. Veremos en esta ocasión nuevamente con la monta de Juan Carlos Díaz. La superfecta la com pletamos con Sea Runner Song y Slew Fantasy.