El Vocero edición 30 de noviembre de 2022

Page 1

Situación en China

ESPERA QUE VALIÓ
Podría disparar la inflación en Puerto Rico. >P17 ECONOMÍA
la cresta
representantes del interés
ante
Directores
de
Privadas
votación
extensión
>P6 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 >NUM 14819 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio >P20 ESCENARIO Se canta feliz con su travesía musical Christian Pagán
En
de la ola del cine AMENAZAN CON IR AL TRIBUNAL Los
público
la Junta de
de la Autoridad
Alianzas Público
rechazaron la
realizada ayer sobre la
del contrato suplementario a LUMA.
2
>
30 DE NOVIEMBRE DE 2022 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO
MIÉRCOLES,

ESCENARIO

Mirada artística a la pluralidad caribeña

En nueva exposición de la Fundación Cortés, que coincide con su décimo aniversario. >P22

Queremos conocer tu opinión sobre el efecto del repunte de contagios de covid-19 en China. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

DEPORTES

En casa las reinas del Centrobasket

La celebración será corta, pues ya hacen planes para un cargado 2023. >P29

el plan maestro de

de escuelas

trucción de obras permanentes vinculadas al huracán María, en el Departamento de Educación están revisando el Plan Maestro de Reconstrucción de Escuelas, que tiene como base reformular el sistema y modernizar las insta laciones educativas.

Así lo informó el director eje cutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel La boy, tras presentar ayer el más reciente informe de progreso tri mestral, que reúne los datos de julio a septiembre de los proyec

con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Están revisando ese plan maestro de proyectos de enver gadura, de nueva construcción, y eso tan pronto tenga el visto bueno del gobernador (Pedro Pierluisi), se le presenta a FEMA y se estará encaminando a finales de este año y obviamente el 2023.

En su momento, Educación hará la presentación de lo que es ese plan maestro revisado”, adelantó.

En enero, Educación anun ció el inicio de la primera fase

(a Educación) casi unas 48 es cuelas para hacer reparaciones significativas en todo Puerto Rico y eso es un logro importante. Mu chos de ellos están en subastas de construcción…”, abundó el fun cionario.

Laboy señaló que COR3 le ha desembolsado a Educación $70 millones del programa Working Capital Advance (WCA), aproba do hace cinco meses por FEMA, que permite adelantar a las agen cias y corporaciones públicas, municipios y organizaciones sin fines de lucro, el 25% del dinero para las obras de reconstrucción aprobadas.

Por su parte, Enrique Questell, director de la Oficina de Infraes tructura de Educación, indicó a EL VOCERO que están trabajan do en los componentes del plan. Apuntó que hay un acuerdo entre esta agencia y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraes tructura (AFI), para acelerar los proyectos prioritarios definidos en el plan.

Expuso que cuando se hizo el anuncio, “se mencionó 88 escue las que se van a estar trabajando, que ya tenemos unas firmas de ingeniería que están asignadas y se están reuniendo con las comu nidades para identificar las nece sidades, y otro grupo de escuelas que ya se habían comenzado a someter a FEMA, que eran 200 es cuelas” con condiciones críticas.

“A eso es lo que entiendo que se refiere Manuel Laboy, al

Busca en tu edición de mañana el shopper

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
¿Consideras apropiado que se establezca un precio menor para los que paguen la gasolina con dinero en efectivo?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 50% 50% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P17 ESCENARIO >P20 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P29 >3
Hoy en la sección de Opinión Carlos “Johnny” Méndez Núñez Jesús Santa Rodríguez
revisión
reconstrucción
Mientras hay más de 7,000 proyectos debidamente encaminados con fondos de FEMA Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente Laboy informó que COR3 ha desembolsado a Educación $70 millones del programa Working Capital Advance (WCA), aprobado hace cinco meses por FEMA. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Pasa a la página 4
En

proceso de revisión que es tamos haciendo donde cons tantemente identificamos cuál va a ser ese primer gru po de escuelas porque no se van a poder atender todas a la misma vez, en términos de trabajos mayores que conlle ven diseños y espacios nue vos”, explicó.

Afirmó que hay proyec tos importantes en proceso “mientras se define cuál va a ser el segundo capítulo de escuelas una vez se encami ne esta primera fase de repa ración”.

Además subrayó que han identificado una escuela en cada municipio que por dis tintas razones necesita de más espacio.

“Esa iniciativa tendrá una línea de tiempo mucho más larga, pero ya por lo menos se comenzó. Se asignó una lista preliminar de escuelas a cinco compañías que se han estado reuniendo con los distintos componentes (educativos) y se está em pezando a definir cuál va a ser ese plan de mejora para una cantidad importante de planteles”, añadió.

Agregó que Educación es tará haciendo el anuncio con los detalles, pues la idea es que “eventualmente se im pacte el universo de las escue las”. Estimó que habrá entre seis a ocho escuelas nuevas, algunas por deterioro o da ños por terremoto. Según se informó, Educación tiene 843 escuelas para estudiantes de kínder a cuarto año.

Incrementan los proyectos Laboy aseguró ayer que en los últimos tres meses hubo un aumento en la cantidad de proyectos de reconstruc ción en proceso tras el de sastre del huracán María, que impactó a Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017. Estos trabajos se encuentran en proceso de diseño, subas ta, permiso, construcción o completados.

“Son más de 7,000 pro yectos debidamente enca minados; o sea, que están en alguna etapa de ejecución que culminan en construc ción y completados. ¿Cómo compara esto con el trimestre anterior? Hubo un aumento de casi de 1,300 proyectos en comparación con el trimestre anterior, que había unos 5,700 aproximadamente”, agregó Laboy.

Aseguró que los más de 7,000 proyectos representan la inversión de $4,135 mi llones y mencionó que las obras en los municipios es tán más adelantadas que las

que realizan las organizacio nes sin fines de lucro o agen cias estatales.

“El 75% de los proyectos están en los municipios; o sea, que impactan mucha gente en Puerto Rico”, ase veró.

Subrayó que las organiza ciones sin fines de lucro han avanzado en la reconstruc ción, una mejoría que adju dicó al esfuerzo en conjunto entre COR3, FEMA y la For taleza, para capacitar y darle asistencia técnica a estas en tidades.

Van a estar presentando una revisión (a FEMA) de lo que es el plan maestro de escuelas nuevas que se van a estar construyendo enfocadas en distintas áreas como, por ejemplo, ciencia, tecnología, matemáticas, escuelas bilingües, de arte y cultura, y deportes, si son escuelas superiores, elementales o intermedias.

Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia

“Todos los indicadores son positivos. Hay más pro yectos”, resaltó Laboy.

Indicó que las áreas de avance son las de proyectos completados, en construc ción y subastas.

“Vemos que el WCA está funcionando mayormente en los municipios que fueron los que arrancaron primero y también estamos viendo un avance en los proyectos que tienen que ver con acueduc tos, energía eléctrica y edu cación”, agregó.

“¿Qué significa esto para el 2022? Significa que vamos a terminar el año sólido, que habremos cumplido con las métricas que habíamos esta blecido, que íbamos a tener más de 2,200 proyectos en construcción y que nos íba mos a estar acercando a una cifra similar en proyectos completados. Esto prepara el terreno para un éxito total del 2023”, aseguró.

A preguntas de EL VO CERO, Laboy respondió que proyecta que durante el próximo año se sumen de 4,000 a 5,000 proyectos adi cionales en alguna etapa de ejecución.

“Si bien es cierto que es tamos viendo un avance este año, el 2023 promete y se an ticipa que será mucho más robusto”, puntualizó Laboy.

Anticipa progreso en fondos obligados por desastre de Fiona

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Recons trucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy, espera que durante el próximo año se comience a ver progreso en los fondos obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para proyectos de construcción de obras permanen tes vinculados al huracán Fiona.

“Eso está sujeto a un procedi miento que FEMA desarrolló o está desarrollando para poder ayudarnos a trabajar con daños que estaban bajo (el huracán) María y daños que van a estar bajo Fiona en las mismas facilidades. Eso es parte de un ejercicio interno que FEMA va a hacer con el COR3”, informó Laboy, a preguntas de EL VOCERO

Señaló que si hay una carretera que sufrió daños bajo el huracán María y también durante Fiona, pues “hay que determinar cómo se va a manejar”. Sin embargo, aseguró que no se detiene la reconstrucción por el huracán María, la que aseguró “va viento en popa y va progresando”, con sobre 7,000 proyectos encami nados.

“Habrá proyectos que ya para el año que viene vamos a estar en una mejor posición para entender cómo determinar qué se cubre por María versus Fiona de proyectos permanentes. Ahora, como he dicho

anteriormente, gracias a que tene mos las lecciones aprendidas, no se vislumbra que lo que pasó en María —donde pasaron años en lograr obligar proyectos— vaya a pasar aquí porque tenemos esas lecciones aprendidas”, recalcó.

Reiteró que “el año que viene ya debemos de ver los primeros progresos que tienen que ver con obra per manente de Fiona, porque ahora están enfocados en la parte de emergencia”.

En cuanto a las obras de emergencia, sostuvo que antes de que culmine este año debe haber una canti dad “sustancial” obligadas por FEMA, lo que permitirá que el COR3 pueda hacer desembolsos asociados a estos trabajos.

Habrá proyectos que ya para el año que viene vamos a estar en una mejor posición para entender cómo determinar qué se cubre por María versus Fiona de proyectos permanentes.

claración de Desastre que se emitió a consecuencia del huracán Fiona, para que estos tengan acceso a los fondos bajo las categorías permanentes del Programa de Asistencia Pública de FEMA. Bajo esta declara ción de desastre todos los municipios tienen acceso a la ayuda.

Manuel Laboy director ejecutivo Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia

“Ya los municipios y las agencias están sometiendo los documentos a FEMA para que esté obligando los proyectos. Cuando decimos obligar, es que se les asigne los fondos a esos proyectos, principalmente los de emer gencia, que es el enfoque ahora. Una vez FEMA los obliga, le permite al COR3 hacer desembolso”, explicó Laboy.

Esta semana, el gobierno informó que se incluyó a los municipios de Loíza, Vieques y Culebra en la De

“Ayer, (lunes) FEMA nos confirmó que los últimos tres municipios que falta ban para entrar a la decla ración de desastre mayor de obra permanente bajo Fiona entraron... que faltaban Culebra, Vieques y Loíza. Así que, con esto, los 78 municipios están en todos los aspectos de la Declara ción de Desastre Mayor de Fiona; o sea, en los trabajos de obra de emergencia, en los programas de asistencia individual, en los progra mas de mitigación de riesgo y ahora en los proyectos de obra permanente”, detalló Laboy.

Enfatizó que “el trabajo de COR3, que vimos un reto en cómo podíamos lograr que FEMA incluyera todos los munici pios en obra permanente y fue un proceso con muchos retos técnicos y procesales y de trámite… y logramos la meta que era incluir los 78 y se logró”.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 4< PRIMERA PLANA
Manuel Laboy celebró que los 78 pueblos están bajo la Declaración de Desastre Mayor tras el huracán Fiona. >Archivo / EL VOCERO
3
Viene de la página

Escanea para conocer más de nuestros beneficios.

VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

H5577_5681022_M

No te damos MMMitad, te damos SALUD COMPLETA BENEFICIARIO DE MEDICARE COMPARA BENEFICIOS $420 anual ($35 mensual) Tarjeta $360 anual ($30 mensual) $1,080 anual ($90 mensual) Reducción a la prima de la parte B $0 $0 copago $0 copago Médico primario, Especialistas y Medicamentos Transportación 36 viajes ida o vuelta Ilimitado Exacto (HMO) Elite (HMO-POS) $1,500 Total de ahorro anual $360 CUBIERTO NO CUBIERTO Peluquería (lavado, corte y secado) EXTRA CUBIERTO NO CUBIERTO Corte de grama EXTRA Paquete para Hogares $2,400 anual MCS Classicare En Tu Casa (HMO) MCS Classicare En Tu Hogar (HMO) Servicio de cuidado de los pies en el hogar (1) Visita trimestral ($200 mensual) EXTRA EXTRA www.mcsclassicare.com Endoso
un producto suscrito
MCS Advantage, Inc.
un plan
con un contrato Medicare.
afiliación
Para la tarjeta Te Paga, peluquería y corte de grama los beneficios son parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Este beneficio no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados.
Salud Completa
pagado. MCS Classicare es 1.855.541.0196 (Libre de costo) 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos) Del 1ro de octubre al 31 de marzo: lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Del 1ro de abril al 30 de septiembre: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. @MCSPuertoRico 5 < EL
por
MCS Classicare es
HMO
La
en MCS Classicare depende de la renovación del contrato.
Los servicios de peluquería (corte, lavado y secado) y corte de grama están limitados a doce (12) visitas por año, tres (3) trimestrales. Debe visitar los establecimientos participantes para recibir los servicios. Contacte al suplidor de Asistencia en el Hogar para más detalles. Data obtenida del Resumen de Beneficios 2023 Planes Medicare Platino MMM Y0049_2023 1099 0005 2_M.

Aprueban extender contrato suplementario de LUMA

“Le pasaron por encima a los intere ses del pueblo de Puerto Rico”, manifestó Eduardo Ferrer Ríos.

Con esa expresión Ferrer Ríos y Liza Or tiz Camacho, los representantes del interés público ante la Junta de Directores de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (P3 en inglés), rechazaron la votación realizada ayer en la que se aprobó por minoría sim ple extender el contrato suplementario de LUMA Energy.

Sin embargo, para que la decisión sea final, se requiere de la aprobación de la Jun ta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que está convocada para realizar su votación hoy, a tan solo horas para que venza el acuerdo.

Ambos representantes del interés pú blico ante la Junta de Directores de la P3 se abstuvieron, mientras que votaron a favor los otros tres miembros: el secretario de Estado, Omar Marrero, el secretario de Ha cienda, Francisco Parés, y el presidente de la Junta de Planificación, Julio Lassús.

“No podíamos validar una votación con traria a derecho… bajo la Ley 120 la absten ción se entiende como un voto en contra a la enmienda del contrato supletorio”, indicó Ortiz Camacho en una conferencia de pren sa virtual.

Minutos antes, la Junta de Control Fis cal (JCF) anunció que daba su visto bueno a la extensión del contrato, aclarando que la revisión se limitó a que el acuerdo “pro mueva la competencia en el mercado y no sean inconsistentes con los Planes Fiscales aprobados”, por lo que no hubo un análisis “legal de la documentación contractual o el proceso de contratación”.

“Además… no (se) ha realizado ninguna debida diligencia o verificación de antece dentes con respecto a las partes contratan tes ni si las partes contratantes cumplen con los requisitos establecidos en el contrato aplicable. Cualquier cambio material a la Enmienda Propuesta o al contrato original debe ser presentado… para su revisión y aprobación antes de su ejecución”, advierte el ente fiscal en una carta dirigida al director de la P3.

Ortiz Camacho y Ferrer Ríos criticaron que la JCF se adelantara al proceso, lo que entienden es ilegal. Argumentaron también que fue incorrecto que el proceso se lleva ra a cabo según los lineamientos de la Ley 29-2009 que regula las alianzas público-pri vadas, que requiere de una mayoría simple para una aprobación de contrato. Afirmaron que, en cambio, lo que correspondía era lo que estipula la Ley 120-2018, que establece que cualquier transacción relacionada a la AEE, tiene que contar con el voto a favor de ambos representantes del interés público. Según alegaron, aunque solicitaron un

análisis legal sobre cuál era la ley aplicable, en los documentos que recibieron no se es tablecía razón alguna que lo justificara.

El dúo adelantó que irán a los tribunales, aunque no detallaron a qué foro llevarán el reclamo de anular la votación y cuáles se rían los planteamientos legales por enten der que deben hacer un examen minucioso del asunto y consultarlo con sus asesores legales que no identificaron.

Denunciaron además que a pesar de que la extensión del contrato suplementario es un asunto del más alto interés público no se permitió la grabación de la reunión, ni tam poco se aprobó hacer disponibles las minu tas de la reunión en 24 horas.

Aseguraron que los tres representantes del gobierno ante la Junta de Directores de la P3 simplemente se negaron a conceder esas peticiones sin dar explicaciones.

De recibir hoy la aprobación de la Junta de Gobierno de la AEE, el contrato suple mentario se extenderá sin fecha límite y vencerá únicamente cuando se resuelva la quiebra de la corporación pública. Se man tiene además la falta de métricas para me dir el desempeño y sigue costando más que el contrato base de 15 años, dijeron.

Ortiz Camacho y Ferrer Ríos negaron que le hubiesen circulado documentos relacio nados a la transacción el 16 de noviembre y enfatizaron que fue el sábado por la noche que los recibieron, pero incompletos y que por esa razón fue que pidieron información adicional que les llegó el lunes a las 9:30 de la noche.

“Yo diría que son más de 600 páginas que inhumanamente una persona que se las envían a las 9:30 de la noche pueda ver antes de las 3:00 de la tarde (del día siguien te previo a la reunión). Independientemen te de eso, no hay ni una métrica ni un set de

evaluación del contrato en el cual nos ha yan puesto en posición de evaluarlo. Bajo esa premisa no nos dieron los documentos que justificaban la extensión del contrato”, declaró Ferrer Ríos.

Asimismo, Sheila Angleró, secretaria de prensa de La Fortaleza, dijo que el goberna dor Pedro Pierluisi tampoco haría comenta rios de inmediato sino que hará expresiones hoy.

Que sepa el pueblo de Puerto Rico que todos los apagones, todos los aumentos de tarifas y todos los despidos y desplazamientos de trabajadores tienen nombre y apellido: Pedro Pierluisi.

“Confirmamos que se siguieron los pro cedimientos y reuniones de manera con sistente con lo que ha sido nuestra práctica en el pasado. Querer decir lo contrario es mentirle a Puerto Rico. Los miembros tu vieron toda la información necesaria y que fuese solicitada para considerar el asunto en cuestión”, dijo por escrito a preguntas de EL VOCERO.

Critican decisión

Mientras, el presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández, agradeció el “traba jo extraordinario de los representantes del interés público ante la Junta de la P3 por “no claudicar” en defender los intereses del pueblo de Puerto Rico y agotar todos los re medios a su alcance.

“Lamentablemente, el gobierno de Pedro Pierluisi optó por violentar nuestro estado de derecho e ignorar las disposiciones de Ley 120-2018, que requiere el voto afirmativo de ambos integrantes del interés público… Para que conste en el récord de forma clara e in equívoca: de la única manera que respalda ríamos extender el contrato suplementario sería para sacar a LUMA de forma ordenada de Puerto Rico”, expresó en comunicado de prensa en el que afirmó que dará su apoyo a los representantes del interés público ante el tribunal que evalúa la quiebra de la AEE.

Su homólogo en el Senado, José Luis Dalmau, acusó al gobernador de darle la espalda al País al otorgarle de “forma atro pellada y abusiva” un cheque en blanco a LUMA y dijo que la responsabilidad total de las consecuencias de la privatización de la AEE recaerá sobre el mandatario.

“Que sepa el pueblo de Puerto Rico que todos los apagones, todos los aumentos de tarifas y todos los despidos y desplaza mientos de trabajadores tienen nombre y apellido: Pedro Pierluisi. La extensión del contrato es un cheque en blanco para que LUMA le meta la mano en el bolsillo al pueblo”, sostuvo en comunicado separado.

del Senado

El director ejecutivo de la P3, Fermín Fontanés, no estuvo disponible para en trevista y se limitó a indicar por medio de declaraciones escritas el resultado de la votación y que la determinación final “será notificada por el Gobierno (hoy) “

Por su parte, Marrero lamentó las expre siones de los representantes del interés pú blico y aseguró que la discusión “extensa” que sostuvieron “demostró sin duda alguna que se actuó conforme al derecho aplica ble”, específicamente para aprobar la exten sión de la fecha de terminación del periodo interino bajo los términos del acuerdo su plementario en vista del proceso de rees tructuración de deuda.

El representante independiente Luis Raúl Torres Cruz, quien ha fiscalizado a LUMA desde la Legislatura, afirmó que el gobernador “responde servilmente al mandato de la Junta de Supervisión Fiscal” y enfatizó que la abstención de los repre sentantes del interés público amerita una explicación.

“La expectativa creada por los presiden tes de la Cámara y el Senado era que no se daría paso a la extensión del contrato de LUMA. Lo que sucedió con su votación pa rece una traición a los reclamos de la ma yoría del Pueblo de Puerto Rico”, manifestó.

Y mientras se decidía el futuro del con sorcio en la Isla, los empleados disfrutaron de una fiesta con decoración navideña y música en vivo en la plazoleta central del edificio principal en Santurce, según pudo atestiguar EL VOCERO

El portavoz de prensa del consorcio Hugo Sorrentini dijo que no emitirían co mentarios.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 PRIMERA PLANA 6<
Bajo protesta de los representantes del interés público de la Junta de Directores
@IstraPacheco
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com El portavoz de prensa del consorcio Hugo Sorrentini dijo que no emitirían comentarios. >Archivo / EL VOCERO
al año 240 $ ($60 cada 3 meses) 7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

Junta fiscal pone en tela de juicio movidas de AEE

gística identificados a lo largo del tiempo demuestran la necesidad de revisar los pro cesos internos de manejo”, advirtió El Koury en la misiva.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tendrá que explicarle a la Junta de Control Fiscal (JCF) los motivos por los cuales mo dificó una cláusula de extensión al contrato entre la corporación pública y la empresa PUMA Energy Caribe y otras movidas rela cionadas con la compra de combustible.

El requerimiento de información fue emitido a través de una misiva del princi pal asesor legal del ente federal, Jaime A. El Koury, dirigida al director ejecutivo de la AEE, Josué Colón Ortiz, en la que se advier te que existen “áreas de oportunidad que deben mejorar incrementalmente”.

“Se debe prestar atención al manejo del suplido de combustible, la logística de di cha operación y los contratos, de manera que el sistema de generación (de energía) pueda asegurar que el abastecimiento con tinúe. La reciente escasez de gas natural, al igual que otros asuntos de manejo y lo

Uno de los asuntos que cuestionó fue el contrato para suplido de combustible tipo bunker con PUMA Energy Caribe, el cual in cluía una opción de extender el mismo por un año adicional que quedaba solamente a discreción de la corporación pública, sin embargo, esa cláusula fue modificada una vez presentada a la Oficina de la Contralo ría de manera que requeriría de un mutuo acuerdo. El cambio no fue notificado a la JCF.

Otro asunto que la Junta fiscal puso en tela de juicio fue el pago por combustible diésel a la empresa Novum Energy Trading por $3 por encima de lo establecido en el contrato existente de suplido durante los meses de julio y agosto de 2022.

Cuestionan compra de gas natural a EcoEléctrica

Por otro lado, la AEE también tendrá que rendir cuentas por la compra de 30,000 me tros cúbicos de gas natural para evitar que EcoEléctrica se quedara sin el combusti ble necesario para generar electricidad en octubre de 2022, cuando una avería en un terminal provocó que la barcaza que estaba en ruta hacia la central tuviera que irse sin descargar el material.

A raíz de este incidente, también tendrá que detallar cuál es la capacidad de almace namiento de gas natural en la isla, qué repa raciones se han realizado a la infraestructu

ra de entrega de este tipo de combustible y los pormenores con las compañías encarga das de su suplido a nivel local.

Entretanto, la JCF mencionó que en los pasados periodos, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) optó por diferir la recuperación de ciertos costos de combus tible bajo el pretexto de que dicha acción debería ser realizada directamente por la AEE ante sus suplidores, por lo que la cor poración pública tendrá que brindar deta lles sobre dichos esfuerzos.

La fecha límite para el cumplimiento con el requisito de información impuesto por la Junta fiscal es el 16 de diciembre.

EL VOCERO solicitó una reacción de la AEE, pero al cierre de esta edición no se re cibió respuesta.

Se debe prestar atención al manejo del suplido de combustible, la logística de dicha operación y los contratos, de manera que el sistema de generación (de energía) pueda asegurar que el abastecimiento continúe. La reciente escasez de gas natural, al igual que otros asuntos de manejo y logística identificados a lo largo del tiempo demuestran la necesidad de revisar los procesos internos de manejo.

Jaime A. El Koury

principal asesor legal de la Junta de Control Fiscal

Informe del Contralor retrata abandono de escuelas cerradas

Ayeza Díaz Rolón

Una auditoría de la Ofici na del Contralor a la región educativa de San Juan del Departamento de Educa ción (DE) detectó pagos innecesarios por servicios de agua y luz en ocho escue las que fueron cerradas en agosto de 2017 y 2018.

Del informe de la au ditoría- que comprende el periodo entre enero de 2017 al 31 de diciembre de 2021se desprende que Educación pagó $36,128 en el 2019 por servicios básicos en 8 de 10 escuelas que examinaron los auditores. Específicamente, la agencia emitió un pago de $20,185 por servicio de agua potable y otro de $15,943 por energía eléctrica. La suspensión de los servicios para las escuelas cerradas se tramitó con tardanzas de 134 a 238 días por agua potable y de 160 a 238 días por energía eléctrica.

Entre el 2018 y el 2019, la agencia cerró 62 escuelas de la región educativa de San Juan. El documento del Contralor establece que el secretario auxiliar de Servi

cios Auxiliares del DE no se aseguró de solicitar que se suspendieran los servicios y tampoco contaba con un inventario de contadores de energía y metros de agua de las escuelas, lo que le dificultaba identificar los co rrespondientes a las escue las cerradas para solicitar la baja de estos servicios.

Asimismo, menciona que el secretario auxiliar tam poco se aseguró de que se realizara una reintervención adecuada de las facturas re cibidas por dichos servicios.

Otro señalamiento del Contralor fue que 9 de las 10 escuelas que visitaron se encontraban en estado de abandono. En cinco de estas se percataron que fueron vandalizadas y tenían escombros. Además, los auditores observaron la pre sencia de personas ajenas y parafernalia de sustancias controladas en dos escue las, y el estacionamiento de una de ellas lo utilizaba un comerciante aledaño para sus clientes y empleados.

El mencionado comer ciante colocaba una cadena con candado para mantener

el estacionamiento cerrado en el horario y días que no operaba el negocio.

Esas condiciones po drían provocar tres efectos, dice el informe.

“Se dificulta el alquiler, la venta o la transferencia de las escuelas cerradas. El departamento se expone a demandas por accidentes e incidentes que pudie ran ocurrir en los predios escolares. Las escuelas se pudieran convertir en estor bos públicos, lo que pondría en riesgo la salud y seguri dad de las comunidades”, menciona el documento.

Los auditores atribuyen

esta situación a que la Ofi cina para el Mejoramiento de las Escuelas Públicas (OMEP) no brindó servicios de mantenimiento a las escuelas cerradas porque el DE no aprobó la solicitud de fondos remitida por el gerente general de OMEP ni había recibido autorización ni instrucciones para darle mantenimiento.

“Tampoco el departamen to inspecciona periódica mente las escuelas cerradas para evaluar sus condiciones”, añade el informe.

Encuentran materiales

Como parte del regla

mento al proceso de cierre de escuelas, los monitores fiscales y de cumplimiento de Oficina Regional Educati va debían hacer inventarios de la propiedad ubicada en las escuelas, registrarla en el Sistema de Información Financiera del Departamen to de Educación (Sifde) y de supervisar las transferencias a las escuelas receptoras donde reubicaron a los estudiantes.

“Al 4 de febrero de 2021, se mantenían registradas en SIFDE, con estatus ‘I’ (en servicio), 700 unidades de propiedad por $849,075 en 9 de las escuelas cerradas”, lee el informe.

En seis escuelas, los auditores hallaron equipos y materiales de instrucción, y de oficina abandonados. Entre estos, se observaron gabinetes para el servidor de las redes, un acondicio nador de aire, casilleros, módulos, escritorios, sillas, pupitres, archivos, libros de texto, manuales, audiovi suales (CD, DCD y VHS), formularios y libretas de cheques.

Además, en dos escuelas

encontraron expedientes que contenían documentos administrativos y académi cos con información con fidencial a la que personas ajenas podían tener acceso fácilmente.

Según explica el docu mento, Educación no cuenta con información confiable sobre la propiedad ubicada en las escuelas y propicia que el inventario de propie dad esté sobrevalorado.

El informe comenta que contrario a la Ley orgánica del Departamento de Edu cación y la Ley de Reforma Educativa de 2018, Educa ción no había determinado el impacto económico ni el impacto académico y emo cional en los estudiantes por el cierre de escuelas.

Esta falta de medición del cumplimiento de los objetivos en la consolida ción y cierre de escuelas se atribuye a que la Secretaría Auxiliar de Planificación, Transformación y Rendi miento del Departamento no había preparado ni con taba con documentación ni información recopilada al respecto.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
La corporación debe explicar los cambios de un contrato y gestiones relacionadas con la compra de combustible
Pedro A. Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
8< NOTICIAS AHORA
David Skeel, presidente de la Junta de Control Fiscal, ente federal que pidió explicaciones a la AEE por modificar un contrato. >Archivo / EL VOCERO
Nueve de 10 escuelas estaban abandonadas. >Suministrada
bcbsfepdental.com This is a summary of the many features and benefits of BCBS FEP DentalSM. For a complete description, please view the benefit brochure. The Blue Cross Blue Shield Association is an association of independent, locally operated Blue Cross and Blue Shield companies. The Blue Cross® and Blue Shield® words and symbols and BCBS FEP DentalSMare all trademarks owned by Blue Cross Blue Shield Association. WE CAN PROVIDE QUALITY COVERAGE ON A BUDGET We’re honored to provide retired uniformed service members and their families dental benefits that help ensure a healthy smile for life. When you visit an in-network provider, you can enjoy fully-covered preventive care, including up to three dental cleanings a year, and pay no deductible for fillings and root canals. All for as low as $20 a month. Open Season is November 14 through midnight Decembe r 12, 2022, ET. 9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

Apenado por cancelación de contrato a compañía de sus primos

jadores, abundó el gobernador.

COAMO – El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia se mostró apenado por la cancela ción de los contratos que la empresa Ame rican Management and Administration Cor poration, dirigida por sus primos Walter y Eduardo Pierluisi, sostenía para la adminis tración de residenciales públicos en el País.

Según el mandatario, la anulación de los acuerdos respondió a que el Departamento de la Vi vienda y la Administración de Vivienda Pública (AVP) “detectó un incumplimien to y decidió terminar el con trato”.

Las autoridades federa les allanaron el 20 de octu bre la residencia de Eduar do Pierluisi, las oficinas de la empresa y del bufete de abogados Pierluisi Isern Law.

Al momento de ser allanada, la empre sa tenía cinco contratos que se pagaban con fondos del Departamento de Vivienda Federal (HUD en inglés), que ascendían a $9,422,125 incluyendo dos con AVP por la cuantía de $4,494,600 para servicios de ad ministración, operación y mantenimiento de proyectos de vivienda pública, otorgado el 30 de octubre de 2020 para la administra ción de 34 proyectos de vivienda pública en los municipios de Aguada, Aguadilla, Areci bo, Hatillo, Isabela, Lares, Moca, Quebradi llas, Rincón, San Sebastián y Utuado.

Dato relevante

El secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, comentó que varios estudios basados en lista de espera, estudios de población y necesidad apuntan a que la necesidad de vivienda en Puerto Rico ronda las 20,000 unidades.

“A mí me apena que des pués de 27 años dedicados a la administración de re sidenciales públicos, sin señalamientos que yo haya podido ver, que esa trayectoria acabe de esa manera, pero las agencias hicieron lo que entendieron que había que hacer para corregir ese in cumplimiento”, expresó el primer ejecutivo durante un aparte con la prensa tras inaugu ración del proyecto de viviendas para adul tos mayores San Blas Apartments en Coamo.

Asimismo, Pierluisi Urrutia adelantó que ambas dependencias estatales “van a tomar las medidas” para que los empleados de la compañía dirigida por sus primos no pier dan sus empleos.

Para estos fines, indicó, se exhortará a la empresa que sustituya a American Manage ment and Administration Corporation a que “le ofrezca una oportunidad” a dichos traba

Hacen falta casas en Puerto Rico

Minutos antes de ha blar sobre la situación que enfrenta la compañía de sus primos, el gobernador reiteró el compromiso de su administración con au mentar la oferta de vivien da en Puerto Rico con la inauguración del San Blas Apartments, que fue desa rrollado bajo el Programa Low Income Housing Tax Credit Program (Lihtc, en inglés) que provee créditos contributivos pagados con fondos de CDBG-DR para la construcción de viviendas de bajo costo.

En la actividad, el mandatario reconoció que existe una escasez de inventario de vi vienda en el País, no solo para alquiler, sino también para la compra.

Por su parte, el secretario del Departa mento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, comentó que varios estudios basados en lista de espera, estudios de po blación y necesidad apuntan a que la nece sidad de vivienda en Puerto Rico ronda las 20,000 unidades.

“Estamos enfocando nuestros esfuerzos para aumentar la disponibilidad de vivien da y así ofrecer oportunidades para los más

necesitados. La inversión millonaria de fondos CDBG-DR en proyectos, maximiza los créditos contributivos que reciben las construcciones para crear la oportunidad única de un hogar seguro”, agregó Rodríguez Rodríguez.

Bajo la primera fase del Programa de Cré ditos Contributivos para Viviendas de Ba jos Ingresos bajo CDBG-DR, que tiene una asignación de $963 millones, existen seis proyectos de 981 unidades en construcción.

La iniciativa además cuenta con segunda fase para la construcción de 2,535 unidades en 17 proyectos.

Buscan ampliar bono del PAD

Por otro lado, el gobernador reveló que solicitó a la Autoridad de Asesoría Financie ra y Agencia Fiscal (Aafaf) que presente una solicitud formal a la Junta de Control Fiscal para que se utilice el sobrante producto del exceso de recaudos que generó el gobierno de Puerto Rico durante el pasado año fiscal para incluir a más empleados públicos en el pago del bono del Plan de Ajuste de la Deu da (PAD).

Los trabajadores de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados como aque llos que laboran en la Autoridad de Energía Eléctrica, la Corporación Pública para Su pervisión y Seguro de Cooperativas de Puer to Rico (Cossec) y la Autoridad de Carreteras y Transportación  no fueron incluidos den tro del grupo de 98,270 empleados del go bierno que recibirán un bono, ya que estas dependencias tienen PAD distintos.

“Vamos a estar haciendo la solicitud para tratar de atender el reclamo”, mencionó Pierluisi Urrutia.

El bono, que será pagado mañana, con lleva el otorgamiento de $2,954 a empleados públicos elegibles, mientras que aquellos que son representados por la organización Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico (SPU) recibirán un bono de $11,360 debido a que esa entidad apoyó la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda del gobierno central.

Coamo se adapta a la población de adultos mayores

COAMO – Con la inauguración del proyecto San Blas Apartments, la llamada Villa de San Blas de Illescas ahora cuenta con cuatro complejos de vivienda exclu sivos para adultos mayores.

El alcalde Juan Carlos García Padilla explicó que, la construcción de este pro yecto de 69 unidades con una aportación de $7.9 millones de fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desa rrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (Cdbg-Dr), forma parte de una estrategia de revitali zación del casco urbano enfocada en esta importante población.

“Tenemos un proyecto para modificar las aceras de manera que podamos rom per con las barreras arquitectónicas en el medio de la ciudad y convertir el casco urbano en un espacio adecuado para los adultos mayores. También estamos trabajando con los comerciantes con orientaciones para que tengan en cuenta los cambios demográficos que atraviesa

Si vemos los cambios demográficos en el País nos damos cuenta que tenemos que comenzar a crear una infraestructura para ellos (adultos mayores) y que después será para nosotros, para crear los espacios de manera que puedan recibir sus servicios cerca y tengan una vivienda cómoda.

el País y puedan posicionarse de mane ra que sirvan mejor las necesidades de nuestros adultos mayores”, abundó el mandatario coameño.

Con los cuatro proyectos de vivienda exclusivos y los cambios, García Padilla apuesta a traer “más tráfico de gente a nuestras calles”.

“Si vemos los cambios demográficos en el País nos damos cuenta que tenemos que comenzar a crear una infraestruc tura para ellos (adultos mayores) y que después será para nosotros, para crear los espacios de manera que puedan recibir sus servicios cerca y tengan una vivienda cómoda”, manifestó.

En el caso de San Blas Apartments, cada unidad cuenta con un área habi table promedio de 456 pies cuadrados con nevera, estufa eléctrica, detector de humo, aire acondicionado, abanicos y ca lentador de agua con sistema de calenta miento solar. También, paredes exterio res insuladas y ventanas de seguridad

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Se trata de la empresa American Management and Administration Corporation, dirigida por Walter y Eduardo Pierluisi
10< NOTICIAS AHORA
El gobernador y el alcalde de Coamo inauguraron el proyecto San Blas Apartments para adultos mayores. >Suministrada Juan Carlos García Padilla alcalde

De estas unidades, tres están diseñadas para personas sordas y/o ciegas mientras que otras 11 para personas con retos de movilidad.

Coamo también ha destinado fondos del Plan de Rescate Americano (ARPA, en inglés) y de sus propias arcas para la con tratación de más de 200 amas de llave para brindar servicio directo a los hogares.

Asimismo, cuenta con cinco centros de cuido diurno donde el adulto mayor es buscado en su hogar para recibir entrete nimiento y servicios de nutrición y otros asuntos relacionados a su salud.

“En nuestras escuelas públicas tenemos un proyecto de concientización de nuestros jóvenes de manera que vean en la pobla ción de adultos mayores una población de posibilidades”, agregó el ejecutivo.

La meta a largo plazo de García Padilla es atraer a su pueblo a adultos mayores de todas partes de Puerto Rico y para esto también ha incentivado la adquisición de viviendas por parte de personas de la terce ra edad y creado la necesidad de servicios para estas.

“Tratamos de cubrir todas las áreas posibles”, concluyó el alcalde.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Tres de las unidades de vivienda están diseñadas para personas sordas y/o ciegas y otras 11 para personas con retos de movilidad. >Suministrada rentexpresspr.com La mayor variedad y las mejores marcas.
*
NO NECESITAS CRÉDITOENTREGA E INSTALACIÓN GRATISGARANTÍA DURANTE TODO EL CONTRATO E G deaquí para ti. Somos AHORA >11
Al final del contrato la mercancía es tuya.
NOTICIAS

En alerta por casos de influenza entre los más pequeños

Hay vacunas suficientes, pero solo el 6% de la población las ha procurado

El secretario del Departamen to de Salud, Carlos Mellado, in sistió ayer en la vacunación como arma de prevención ante el alza de los contagios de influenza en tre la población —especialmen te entre menores de cero a 19 años— que ya suman 5,367 casos, de los cua les el 46% se han regis trado en las últimas tres semanas y 78% han sido de influenza tipo A.

Según se informó, la mayor cantidad de casos se está reportan do en la región de Pon ce, que comprende los municipios de Patillas, Arroyo, Guayama, Sali nas, Santa Isabel, Coa mo, Villalba, Juana Díaz, Jayuya, Ponce, Adjuntas, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica.

6% de la población se ha vacuna do contra este virus.

“Estamos en época de sinusi tis, catarro común, influenza, el virus sincitial respiratorio (RSV) y por supuesto, el COVID”, deta lló Mellado en la conferencia de prensa realizada en el salón Gui llermo Arbona del Departamento de Salud.

Mellado expuso que entre la población hay una “fatiga pandé mica” y se han cansado de usar la mascarilla y guardar distancia, además de la resistencia de mu chos a vacunarse, pero “ya so brepasamos la cantidad de casos comparando con el año pasado, y es importante que entendamos que hay que vacunarse”.

cunándose y vamos a tener más personas hospitalizadas”.

En cuanto al COVID, se está registrando un promedio de tres muertes diarias, que suman 5,361 “y seguimos viendo personas no vacunadas o con condiciones crónicas y no han completado su ciclo de vacunación, y es triste, porque tenemos acceso a infor mación y vacunas”.

co, y tenemos por primera vez la oportunidad de que reciban la va cunación en la farmacia”, agregó.

También señaló que tienen disponible vacunas contra el CO VID-19 para los menores.

Estamos en alerta, pero tenemos las herramientas para evitar los contagios, y el llamado es a la vacunación.

Mellado secretario de Salud

“Estamos en alerta, pero tenemos las herra mientas para evitar los contagios, y el llamado es a la vacunación”, destacó el funcionario.

Si bien las vacunas contra la influencia han estado disponibles desde el comienzo de la tempora da en julio, se indicó que solo el

Hasta ayer había 426 personas hospitalizadas y dos fallecidas a causa de la influenza. La ca pacidad hospitalaria, se indicó, reflejaba 64% en intensivo y 72% de pa cientes regulares adul tos, mientras que en el área pediátrica la capa cidad era de 56% en in tensivo y 52% en hospi talización regular.

“La vacuna no es un escudo”, advirtió Mella do, indicando que las personas vacunadas pueden contagiarse de influenza, “pero es igual que el COVID, que no le va a dar tan fuerte. Estamos siendo más enfáticos porque el año pasado estábamos con la utilización de mascarillas, pero ahora volvemos a lo cotidiano, con el agravante de que hay menos personas va

En lo que va de temporada, se han identificado 162 instituciones educativas con brotes de influen za, han tenido que aislar 81 salo nes y han administrado casi mil vacunas. A través de las campa ñas de vacunación, han adminis trado el total de 290 mil vacunas contra la influenza, con menos de tres mil niños pequeños inocula dos, lo que está generando más hospitalizaciones.

Por su parte, la principal ofi cial médico de Salud, Iris Car dona, indicó que “quisiéramos hacer un llamado muy especial a los padres de los pacientes pediá tricos: es cierto que hemos admi nistrado casi 300 mil dosis, pero la gran mayoría están en brazos de pacientes adultos. Tenemos va cuna para el paciente pediátrico. Los datos de vigilancia muestran que más del 60% de los casos re portados de influenza en Puerto Rico son pacientes en edades pe diátricas. Entendemos que es im portantísimo hacer este llamado”.

La funcionaria resaltó que esta vacuna lleva décadas recomen dada, y desde hace diez años se administra a pacientes de seis meses de edad o más.

“Tenemos vacuna disponible tanto en el sector privado y públi

Para la principal oficial de Epidemiología, Melissa Marzán, en términos epidemiológicos “la situación de influenza es que hemos visto sostenidamente au mento de casos desde septiem bre. Estamos sobre el umbral de los casos de influenza muy tem prano en la temporada, y espera mos ver un aumento en las próxi mas semanas”.

También proyectó que aumen ten los casos de COVID-19 luego de las reuniones de la semana pa sada por el Día de Acción de Gra cias.

“Ante ese esce nario, queremos hacer el llamado a toda la población a que acuda a va cunarse, porque para ambas en fermedades hay vacunas, y son enfermedades prevenibles por vacunas que están en muchos luga res accesibles. Si lo esperado es que haya aumento en las próximas se manas, importan te es que hoy las personas pongan en su agenda, como punto priori tario, vacunarse”.

“En términos generales, eso es una buena noticia” porque mues tra una tendencia a la baja, según la epidemióloga, quien agradeció a las organizaciones de base co munitaria por el esfuerzo de va cunación a la población de mayor riesgo.

En cuanto a otras vigilancias activadas luego del paso del hu racán Fiona —como la leptospi rosis— se informó que ha habido una disminución de casos.

Dato relevante

La mayor cantidad de casos de influenza se han reportado en la región de Ponce, que comprende los municipios de Patillas, Arroyo, Guayama, Salinas, Santa Isabel, Coamo, Villalba, Juana Díaz, Jayuya, Ponce, Adjuntas, Peñuelas, Guayanilla, Yauco y Guánica.

Sobre la viruela símica (Mpox),

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes las doctoras Ana Medina y Mi lagros Martín de Pumarejo, en representación de la Sociedad Puertorrique ña de Pediatría; Jazmín Pedrogo, representante de los pediatras del Colegio de Mé dicos de Puerto Rico ante la Aca demia America na de Pediatría; Eileen Ortega, en representación de las farmacias Walgreens, Lin da Ayala, repre sentando a las Farmacias de la Comunidad, y Li lliam Rodríguez, principal oficial de la Coalición de Vacunación VOCES, así como el subsecretario de Salud, Félix Rodríguez.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 12< NOTICIAS AHORA
Marzán expuso que sigue siendo un brote con 206 casos confirma dos, y solo cuatro en noviembre. Mellado destacó que la vacuna no es un escudo para las enfermedades, pero la influenza y el covid no dan tan fuerte a las personas vacunadas. Carlos Marzán informó que se han reportado 206 casos confirmados de viruela símica.
13 <
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

Nuestra Escuela hace historia con certificación de Middle States

Es la primera institución educativa alternativa que logra la distinción en América Latina y el Caribe

Con una casa llena de alumnos de las dos sedes de Caguas y Loíza, así como miem bros de la comunidad y representantes de diversas fundaciones que apoyan su labor, Nuestra Escuela recibió ayer entre gritos, lá grimas y aplausos la acreditación, por siete años, de la Middle States Association.

Celebrando con confeti y pleneros, el re cinto de Caguas se llenó de alegría cuando Alexis Torres, de la compañía Forward Lear ning y comisionado de Middle States para escuelas elementales, intermedias y supe riores, indicó en su discurso que “esta es la primera escuela alternativa que se acre dita en Latinoamérica. Es bien interesante, porque es una escuela que trabaja muchos aspectos de manera distinta a las escuelas regulares, que creo que deberían imitar lo que sucede aquí, y han sido muy exitosos en atender la necesidad de los estudiantes y atender el aspecto psicoemocional”.

Por su parte, Ana Yris Guzmán, cofunda dora y presidenta ejecutiva de la institución, acentuó que llevan 22 años luchando contra el término “desertor escolar”, porque “ningún estudiante que entra por esa puerta abando na la escuela por poca vergüenza; hay razones muy profundas, porque nadie tiene vocación de fracaso. Abandonar la escuela es que te rendiste o alguien se rindió contigo”.

Es por ello que quienes participan en la escuela –de manera gratuita- vienen ya sea de escuelas públicas regulares donde no pudieron adaptarse; referidos por el De partamento de la Familia, ya que corren el

Los altos precios de metales preciosos como el rodio, el paladio y el platino siguen estimulando a los delincuentes a hurtar los catalíticos de los autos.

Entre el 1 de enero al 28 de noviembre, la Policía recibió unas 1,696 quere llas de apropiaciones ilega les, algunas perpetradas en concesionarios de vehícu los, por esa costosa pieza, sumando 1,860 los vehículos afectados.

Aunque han ocurrido in tervenciones, los arrestados han salido por la puerta an cha, ya que los catalizadores no tienen número de serie y no se les puede acusar por violar la ley vehicular. La

riesgo de ser removidos de sus hogares y ver afectada su educación, o por decisión del Departamento de Justicia. En cualquier caso, en Nuestra Escuela se le da prioridad al núcleo familiar.

“Nuestra Escuela es una escuela amoro sa, basada en el respeto, la dignidad del ser humano y trabajamos en un proceso forma tivo y sanador, aspirando a transformar la vida nuestros estudiantes”, recalcó la direc tora ejecutiva y gestora del arduo proceso de acreditación.

En Nuestra Escuela no hay un sistema de grados o de notas. Los alumnos forman par te integral de la misma a través del Consejo

Nuestra Escuela es una escuela amorosa, basada en el respeto, la dignidad del ser humano y trabajamos en un proceso formativo y sanador, aspirando a transformar la vida nuestros estudiantes.

Ana Yris Guzmán cofundadora y presidenta ejecutiva de Nuestra Escuela

desde lo más básico hasta cómo se usan los $4 millones anuales que recibe el recinto, y se autoevalúan para medir su desempeño.

“El modelo educativo se basa en los in tereses de quienes estudian. Además de enseñar las materias básicas para obtener una licencia para tener una escuela, la dis tinción de Nuestra Escuela es el cómo. Los estudiantes escogen un interés –Agricultu ra, Bellas Artes, Mecánica, lo que decidany cada una de esas asignaciones va a con vertir ese interés en el tema generador. Las lecturas van a ser sobre ese tema y eso ga rantiza el enganche para que aprendan. Eso hace único nuestro modelo”, dijo Guzmán.

A partir de enero, van a profesionalizar el interés de los estudiantes abriendo cuatro escuelas vocacionales en Agricultura, Tec nología, Diseño de Modas y Construcción en Caguas. En el caso de Loíza, Nuestra Es cuela va a abrir una escuela vocacional con un hotel boutique, donde los participantes estarán aprendiendo sobre Turismo.

“Hemos construido un modelo que atiende de forma intergeneracional a la familia”, sostuvo Guzmán.  “Además, ope ramos la escuela intermedia y superior y tenemos un programa que abre a las 5:00 p.m. para recibir familiares de nuestros es tudiantes que no han completado el cuarto año de escuela superior. Es un proceso bien pensado en términos de que cuando se im pacta el núcleo familiar, los resultados son enormes, distinto a cuando solamente se impactan miembros por separado”.

Al momento, Nuestra Escuela ha gradua do a 1,616 en los últimos 22 años, con un índice de retención del 96%. La institución es miembro de la Alianza para la Educación Alternativa, que contribuye $2.5 millones a su presupuesto anual, y el resto viene de propuestas, un programa de Justicia, de Familia y diversas fundaciones, como Fun dación Ángel Ramos Fundación Banco Po pular, Fundación Comunitaria, Fundación Flamboyán, Miranda Foundation, entre otras.

En aumento el hurto de catalíticos

Policía ha establecido varios planes de vigilancia, uno de ellos es estacionar vehículos en lugares de mucha inci dencia como carnada para atrapar a los ladrones mien tras cometen las fechorías, pero no han caído.

El área Policíaca de Baya món encabeza la estadística con 465 querellas, seguida por el área de San Juan con 463, el grueso de ellas en el turno de 12:00 del mediodía a 8:00 de la noche. El área de Carolina suma 332 quere llas; Caguas 138 querellas; Humacao con 66; Fajardo 64; Arecibo 55; Ponce 39; Mayagüez 25; Aguadilla 24; Utuado 14, Guayama 8 y Aibonito 4.

La estadística ofrecida por la Policía señala que 1,472 de los 1,860 vehículos

a los que le hurtaron los ca talíticos son guaguas Mitsu bishi Outlander. Esta pieza puede tener un promedio de 2 gramos de rodio, cuyo valor por onza ronda los $13,300 y de 2. A 5 gramos

de paladio y platino, cuyo valor ronda los $1,812 y $979 por onza, respectivamente.

Según se informó, el rodio es un metal con brillo blanco plateado, que normalmente se usa en la

confección de joyería, para dar baños y crear joyas de oro. El rodio es un metal duro que se encuentra en los minerales de platino. El paladio es un metal ligero del grupo del platino y se

utiliza en la fabricación de joyas. Está muy unido al platino, pero también tiene unión con metales como el oro y la plata.

El platino es un metal más caro que el oro. Es un metal noble blanco, blando y dúctil, que puede ser maquinado en alambres finos y láminas delgadas. Es extremadamente resistente a la oxidación y la corrosión de altas temperaturas o ele mentos químicos, al mismo tiempo que es un muy buen conductor de la electrici dad y un poderoso agente catalizador.

Se han reportado 1,696 querellas por el hurto de esta pieza. >Suministrada

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
de Estudiantes, donde toman decisiones
14< NOTICIAS AHORA
Ana Yris Guzmán, cofundadora y presidenta ejecutiva de la institución, acentuó que llevan 22 años luchando contra el término “desertor escolar”. >Suministrada

Sin pistas del paradero de los imputados por el asesinato de militar

Encabezan la lista de Los 10 más buscados, en el área policiaca de Ponce

Ana Inés Napoleoni Medina, de 43 años, y su hijo Jeromy Pietri Napoleoni, de 23, a quienes les radicaron cargos en ausencia el miércoles de la semana pasada por el asesinato del teniente de la Reserva del Ejército, Jancarlo Rivera Lugo, encabezan des de ayer la lista de Los 10 más buscados, en el área policiaca de Ponce.

La jueza Adria Cruz orde nó el arresto de madre e hijo tras señalarle una fianza as cendente a $10 millones —$5 millones a cada uno— por el asesinato, robo agravado y tentativa de asesinato por los hechos escenificados el 14 de noviembre, en la calle 8 del sector Nueva Vida, en el ba rrio El Tuque, en Ponce.

gencias del Hospital Damas, donde murió mientras recibía atención médica. La fiscal de turno Anette Esteves, el personal del Ins tituto de Ciencias Forenses y el agente José García Rivas, de la División de Homicidios, trabajaron en la escena.

Dato relevante

Los investigadores del Cuerpo de Investi gaciones Criminales de Pon ce ocuparon cámaras de se guridad y el Toyota propiedad de la mujer, en el que encon traron dinero y parafernalia.

De tener información, puede comunicarse de manera confidencial al Cuartel General en el 787-343-2020, o a la Comandancia del área de Ponce en el 787-284-4040 con las extensiones 1570, 1571 y/o a la 1510 hasta la 1519.

El agente José García y la fiscal Annette Esteves investi garon el caso, en el que pre suntamente los acusados actuaron contra el militar por haber pasado en contra del trán sito frente a su casa, en donde operaban un punto de venta de drogas. Tras el asesinato, la mujer y su hijo se esfumaron. Rivera Lugo fue llevado a la sala de emer

Sin embargo, la mujer — quien salió absuelta en un caso de drogas y tiene una convicción por un caso de apropiación ilegal— su hijo y los secuaces —quienes man tenían a los vecinos sumidos en el terror, causando que muchos se mudaran— desa parecieron.

La División de Homicidios y Arrestos y Allanamientos del área de Ponce solicitó la cooperación de la ciudada nía para localizarlos. De te ner información sobre el paradero de estas personas, puede comunicarse de manera confidencial al Cuartel General en el 787343-2020, o a la Comandancia del área de Ponce en el 787-284-4040, con las extensio nes 1570, 1571 y/o a la 1510 hasta la 1519.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 LEY Y ORDEN >15
Jancarlo Rivera Lugo fue asesinado en Ponce. >Suministrada

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios

Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Importancia de preservar el Corredor Ecológico del Noreste

La conservación y el desarrollo de la Reserva Natural del Co rredor Ecológico del Noreste (RNCEN), uno de los recursos más importantes que ostenta mos como sociedad, tiene que ser parte esencial de cualquier programa que fomente la actividad eco nómica en Puerto Rico.

Ambas —la conserva ción y el desarrollo eco nómico— no son mutua mente excluyentes; por el contrario, las dos activi dades se pueden llevar a cabo en armonía.

El Corredor Ecológi co del Noreste, como co múnmente se llama esta reserva de 3,000 cuerdas de terreno, es hogar de múltiples ecosistemas naturales, como lo son los bosques costeros, manglares, humedales, arrecifes de coral y praderas de yerbas marinas. Tam bién posee una laguna bioluminis cente y una considerable extensión de litoral costero, incluyendo las playas de San Miguel, La Selva, Las

Paulinas, El Convento y La Colorá, que lo hacen atractivo para todos.

Además, es un hábitat para unas 860 especies de flora y fauna, in cluyendo alrededor de 50 singulares especies endé micas, vulnerables o en pe ligro de extinción.

Durante los últimos años —particularmente después de la parte más aguda de la pandemia del virus del covid-19 en 2020— se ha generado un auge con ac tividades al aire libre, tales como acampar. En los pa sados dos años se han es tablecido decenas de áreas de acampar a través de toda la Isla, así como para el lla mado ‘glamping’, una forma de acampar con las comodidades de un hotel.

Una de esas áreas más frecuen tadas se encuentra en el Corredor. Los fines de semana se pueden ob servar múltiples casetas de cam paña en esta zona protegida. Esto, añadiendo las personas que todos los años, por las pasadas dos dé

cadas, visitan la reserva para par ticipar del tradicional Festival del Tinglar.

Desde hace unos años hemos venido trabajando sobre las in quietudes de los ciudadanos que viven de las zonas aledañas al RN CEN relacionado con el creciente aumento en el flujo de tránsito de ciudadanos por las áreas de San Miguel y La Selva.

Los voluntarios de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Nores te, al igual que los residentes de las comunidades cercanas a la reser va en Luquillo —como es el caso del sector Fortuna— se encuen tran preocupados por el drástico aumento de personas acampando en áreas de la reserva; esto debido a las posibles consecuencias que conlleva este tipo de actividad, como es el caso del manejo de los desperdicios sólidos dejados. Lí deres de estas comunidades han solicitado un plan de seguridad de tallado y la demarcación de áreas específicas para acampar.

Entre las propuestas presen tadas para atender esta situación

se encuentran posibles cambios al Acuerdo de Co-Manejo (2015000104) entre la Coalición y el De partamento de Recursos Natura les y Ambientales, con el objetivo de establecer zonas debidamente marcadas para acampar dentro de una parte de la reserva, además de crear los protocolos que regulan esta actividad.

Avalamos esta iniciativa que viene a atender una problemática real.

Por otra parte, recientemente se han realizado mejoras a la infraes tructura del área de San Miguel, lo que ha llevado a facilitar el tránsito para residentes y visitantes, que a su vez, viabiliza que un número mayor de personas con el deseo de acampar puedan acceder al área.

Siempre he defendido la inte gridad del RNCEN y lo continuaré haciendo; por eso es vital tomar medidas que garanticen su con servación, mientras se permite que nuestra gente, al igual que los visi tantes de otras partes del mundo, disfruten de sus inigualables belle zas y singular contenido ecológico.

Eliminemos la violencia contra las mujeres

Desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre se conciencia sobre la im portancia de la Eliminación de la Violencia Contra las Muje res. Esta iniciativa está ins pirada en la búsqueda de soluciones a los problemas de violencia que enfren tan las mujeres y niñas del mundo, incluyendo Puer to Rico, donde la violencia de género continúa en au mento. De acuerdo con la Organización de las Nacio nes Unidas, se estima que una de cada tres mujeres es afectada por alguna mani festación de violencia de género, y cada 11 minutos muere una mujer o una niña asesinada a manos de un familiar o persona conocida. Es tos números deben trascender las interpretaciones estadísticas frías para convertirse en lo que realmen te significan: niñas y mujeres que sufren vejaciones, limitaciones, maltrato físico y verbal, y muchas de ellas hasta la muerte por el hecho

de no ser hombres, sino mujeres.

La concienciación sobre la ne cesidad de visibilizar el tema de la violencia contra las mujeres por ser una lacra social comenzó con la tragedia de las va lientes hermanas domini canas Mirabal, que fueron perseguidas, violadas y asesinadas por expresarse en contra de las políticas abusivas y corruptas del presidente Rafael Leóni das Trujillo y rehusarse a sucumbir a sus reclamos. Fue, precisamente, el 25 de noviembre de 1960 que los cuerpos de las herma nas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron encontrados. Sus asesinatos fueron relacionados con represalias ordenadas por el dicta dor Trujillo.

Existen otros movimientos de concienciación. En 2006 nació #Me Too, iniciativa que busca detener y denunciar el abuso y acoso sexual contra las mujeres, y que desenca denó manifestaciones para declarar

la urgencia de prevenir y responder a este tipo de violencia. También, este movimiento creó una platafor ma para ofrecer visibilidad, apoyo y empatía a las mujeres víctimas de acoso y abuso sexual en el entorno laboral. Igual que el movimiento #MeToo, existen otras iniciativas que buscan sensibilizar sobre el tema, así como resoluciones inter nacionales para la implantación de política pública y leyes dirigidas a la provisión de servicios esenciales para las mujeres víctimas de vio lencia que incluyan educación, pre vención, protección y ayuda.

Con la prominencia adquirida por los movimientos a favor de más derechos y protecciones para las mujeres, también han aumentado los movimientos antiderechos, en tre ellos grupos antifeministas, que reducen los espacios para las ex presiones de reclamo a favor de las mujeres y sus derechos, y aumentan los actos violentos en perjuicio de sus activistas.

Reconociendo que es funda mental proteger los espacios y las

organizaciones sociales que tra bajan para educar, sensibilizar y promover el desarrollo de política pública para erradicar la violencia contra las mujeres, la Comisión Especial Conjunta para Donativos Legislativos para Impacto Comuni tario en Puerto Rico que copresido, destinó cientos de miles de dóla res para ofrecer apoyo a muchas entidades que realizan iniciativas para eliminar la violencia contra las mujeres, dándoles así la capacidad de continuar ofreciendo servicios de educación y apoyo a favor de las mujeres y sus hijos e hijas víctimas de un entorno de violencia.

Al observar en estas fechas el movimiento internacional para concienciar sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres, toca al Gobierno central, más que expresarse hacer cumplir la política pública necesaria para erradicarla, trabajando junto a nuestras orga nizaciones sociales que con tanto empeño luchan para que no sufra ni muera una sola mujer más a manos de la violencia.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

16<
>MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
ADMINISTRACIÓN >
Jesús Santa Rodríguez Representante del PPD Carlos “Johnny” Méndez Núñez Expresidente
la
de Representantes
de
Cámara

Por lo tanto, el resultado directo sobre Puerto Rico es que todos estos productos importados que vienen desde China, que se venden en cadenas de ‘retailers’ (detallistas) grandes, van a estar más caros. Además de que, también, podría encarecerse el resto de los productos como resultado de los aumentos en los fletes.

En pleno comienzo de la temporada navideña, los consumidores pudieran ver otro aumento en el precio de los artículos en góndola, a consecuencia del repunte en los contagios con el covid-19 en China y las protestas en rechazo a la cuarentena que se han desencadenado.

China es uno de los países de mayor exportación manufacturera en el mundo —junto a Estados Unidos y Alemania— y las secuelas de su política pública de “cero covid” ha generado descontento social y podrían provocar problemas de produc ción, por lo que habría un aumento en el costo de los fletes para traer mercancía a Puerto Rico, según el economista Heriber to Martínez.

“El impacto que eso tiene es que van a tener —desde un punto de vista estricta mente económico— problemas en pro ducción, que desplazan la curva de oferta hacia la izquierda, y problemas en las ca denas de distribución, porque los pro ductos que se vayan a importar van a ir en fletes que no van a estar tan llenos. Por lo tanto, los fletes van a aumentar las tarifas y eso va a generar un efecto inflacionario”, expuso Martínez.

Alrededor de 6.6 millones de residentes en ocho distritos de Zhengzhou, la ciudad más grande y la capital de la provincia de Henan en China, recibieron la orden de permanecer en cuarentena hasta hoy, lue go de que se registrara un aumento expo nencial en el número de nuevos contagios con el covid-19, que según anunció la Co misión Nacional de Salud, sumaban 31,444 casos.

Esta es la cifra diaria más alta repor tada desde que se detectó el coronavirus por primera vez en la ciudad de Wuhan, a finales de 2019. Sin embargo, las drásticas medidas de confinamiento han provocado que miles de personas se levanten en pro testa, y han llegado a exigir la renuncia del presidente Xi Jinping.

“Por lo tanto, el resultado directo sobre Puerto Rico es que todos estos productos importados que vienen desde China, que se venden en cadenas de ‘retailers’ (detallis tas) grandes, van a estar más caros. Además de que, también, podría encarecerse el res to de los productos como resultado de los

Situación en China podría agudizar la inflación

aumentos en los fletes”, continuó Martínez.

El economista aseguró que el efecto de estos aumentos se pudiera observar de inmediato en el precio exhibido en las góndolas, lo que añadiría presión contra los esfuerzos de la Reserva Federal para reducir la inflación, aumen tando las tasas de interés.

“Estas distorsiones en la cadena de distribución van a seguir creando presión inflacionaria sobre los pre cios”, agregó Martínez.

No obstante, Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal, ase guró a EL VOCERO que los comercios no han visto un disloque significativo en la cadena de suministros.

Aunque descartó que haya escasez de artículos en las tiendas, admitió que una de las princi pales consecuencias que pagarán los con sumidores sería el aumento en el precio de los productos importados desde China.

“Ciertamente, hay que ver de cerca si eso pudiese tener algún impacto en costo, añadido a los altos costos de fletes. Así que todo eso se conjuga para tener un impacto en los costos de los bienes que se reciben de ese país (China) a la Isla”, señaló Báez, quien exhortó a los empresarios a que busquen fuentes de suministros al ternas, como medida pre ventiva.

“Tenemos el ‘expertise’ logístico para buscar otras fuentes de suministros en caso de que la situación se agudice, pero indudable mente China es un principal productor a nivel mundial”, sostuvo Báez.

Para la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte, el panorama en China añade presión econó mica sobre la Isla, dado que más del 85% de los productos son importados.

“Esto pudiera causar un disloque en

cuanto a conseguir los productos, entién dase la producción de piezas de la industria automotriz. China es un manufacturero de muchos productos y eso definitivamente va a afectar lo que son los costos”, expresó Aponte.

Pero de acuerdo con el economista Adrián Alós, aunque China es uno de los mayores productores de microprocesado res para autos, la política pública estadou nidense ha fomentado que las compañías se suplan de la pieza desde otras partes del mundo, por lo que el suministro no se verá grandemente afectado.

“Dadas las medidas que se han tomado en el Congreso de Estados Unidos para li mitar el traspaso de ‘microchips’ de Esta dos Unidos a China, la mayoría de las com pañías han buscado la manera de comprar ‘microchips’ de otras áreas”, abundó Alós.

El economista indicó que los consumi dores podrán notar el impacto en los pre cios en un mes, y que podría ocurrir en menos tiempo si las empresas comienzan a subir los precios antes de que encarezca el proceso de producción.

“Normalmente, eso sería algo que tarde un poco de tiempo en reflejarse, pero como estamos en un periodo de alta inflación y las compañías ven este problema que les va a afectar, ya empiezan a tomar eso en consideración en su precio y empiezan a hacer los ajustes necesarios”, sostuvo Alós.

Ambos economistas destacaron que la categoría que se podría ver más afectada es la de artículos de tecnología.

Por otro lado, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) comunicó a EL VOCERO, que de manera preliminar no anticipan que la si tuación en China tenga un impacto en la llegada de los alimentos y suministros al País.

China es uno de los mayores importa dores de petróleo. Al estar relativamente cerradas sus fronteras, la oferta en los mer cados está superando la demanda, lo que automáticamente ha incidido en la baja en el precio del crudo.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 >17
Todo listo para la Feria de Cataño Luego de una pausa de 14 años y con una variedad artística —inclu yendo trovadores—, los esperados artesanos —que este año serán casi 300— y lo mejor de la gastronomía, este fin de semana en el Frente Marítimo de Cataño se celebra la Feria en Cataño. La actividad contará en el espectáculo artístico —que comienza a las 12:00 p.m.— con Julio César Sanabria, seguido de Los Pleneros de la Cresta, Luis Vázquez, Lími-T 21, Los Rivera Destino, RaiNao, PJ Sin Suela y la ex ponente de música urbana Young Miko. El domingo, será la competen cia de trovadores y el show del grupo Areyto, Moncho Rivera, Algarete, Plenéalo y La Secta. A cargo del cierre estará Millie Quezada.
El aumento en precio se pudiera observar de inmediato, ante el temor de que haya problemas en la cadena de suministros
Dato relevante 6.6 millones Residentes de China a los que se ordenó permanecer en cuarentena.
Heriberto Martínez economista

Somos dos empresas que venimos a darle una solución al gobierno, que estuvo en crisis por falta de competencia. Nosotros vinimos a ser parte de lo que muchos no hacen. Esto para el gobierno debe ser un anuncio de regocijo.

International Public Terminal inaugurará las primeras grúas el 20 de diciembre. >Suministrada

Se unen para ampliar la oferta de servicios portuarios

Public Terminal ofrecerá servicios de estiba en los muelles N, M y O de Puerto Nuevo

Colágeno la proteína milagrosa ATS

ADVANCED COLLAGEN

El colágeno es la proteína más importante y abundante que necesita nuestro organismo para su buen funcionamiento y equilibrio.

La pérdida de colágeno forma parte de los cambios fisiológicos que se experimentan en el proceso de envejecimiento y tiene como consecuencia el desarrollo de enfermedades óseas, dolores en articulaciones, problemas circulatorios y debilitamiento de la piel, cabello y unas. Por que es fundamental y necesario tomar ATS

ADVANACED COLLAGEN?

El colágeno es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, este poderoso suplemento aumenta la masa muscular que se pierde con los años; fortalece los huesos, ayuda a la formación de cartílago previniendo y combatiendo enfermedades óseas como lartritis, artrosis, reumatismo, osteoporosis y otras

condiciones degenerativas. Actúa como un poderoso desinflamante aliviando los dolores y ayudándonos a recuperar la movilidad. ATS ADVANCED COLLAGEN regula los valores de glucemia, para lo que está indicado para personas con diabetes, además agiliza el metabolismo y aumenta la energía perdida. ATS COLLAGEN da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles. El colágeno le devuelve elasticidad, oxigena la sangre mejorando nuestro sistema circulatorio.

Esta proteína juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, ATS ADVANCED COLLAGEN le devolverá a su piel la elasticidad e hidratación que perdemos a medida que envejecemos, a menor producción de colágeno mayor es la formación de arrugas y la aparición de

manchas. ATS COLLAGEN regula la melanina ayudando a eliminar las manchas provocadas por el sol, problemas hormonales o la edad.

ATS ADVANCED COLLAGEN tiene otros beneficios como fortalecimiento de unas, estimulación del crecimiento del cabello.

Para más información llamar al 1800-381-9278 o 787-340-7591

Anuncio Comercial Pagado

Luego de la que Autori dad de los Puertos recuperó en 2020 tres muelles de la zona de Puerto Nuevo para ampliar la competitividad de los servicios portuarios, las empresas puertorrique ñas de servicios de trans porte marítimo, Interna tional Shipping y Ferries del Caribe, se unieron para crear International Public Terminal LLC (IPT), empre sa que estará operando en el primer trimestre de 2023.

un granito de arena para hacer un mejor lugar don de vivimos”, expresó Néstor González a EL VOCERO, presidente de Grupo Ferries del Caribe y Marine Express y uno de los socios de IPT, tras adelantar que la em presa inaugura las grúas el próximo 20 de diciembre.

El empresario explicó que la alianza surgió luego de la reciente huelga en los muelles, que duró 45 días y paralizó otras operaciones en la Isla porque solo había una compañía manejando los servicios portuarios, lo que costó sobre $100 millo nes al País.

“De una oportunidad, se convirtió en una necesidad para el pueblo de Puerto Rico”, indicó María Caraba llo Gaud, presidenta de In ternational Shipping Agen cy Inc. y presidenta de IPT.

tienen más o menos 200 cuerdas y nosotros vamos a tener 40 cuerdas. Ellos siem pre van a tener la ventaja, por lo tanto, nosotros no venimos a quitarles todo. Es que haya una opción. Que si pasa algo, seamos una alter nativa”, enfatizó Caraballo.

International Public Ter minal tiene un acuerdo de uso preferencial de los mue lles en terreno público, don de esperan generar entre 300 a 400 empleos directos y ofrecer precios competi tivos que contrarresten los aumentos de este año en los servicios portuarios.

“Cuando hay competen cia se traen mejores ofertas para los clientes y, al final del día, al consumidor”, se ñaló González, quien ase guró que no solo ofrecerán servicios de estiba, sino también de transporte.

Aunque la empresa espe ra comenzar las operaciones a finales del primer trimes tre del próximo año, ya han comenzado a recibir mer cancía para autos, que no re quiere de la nueva maquina ria que han encargado y por la que esperan para arrancar la operación.

Además del contrato con la empresa automotriz, han logrado acuerdos con dos lí neas principales de mercan cía general.

Caraballo destacó que en estos tres muelles se propo nen maximizar el espacio para tener capacidad simul tánea para los clientes que requieran los servicios de grúas y los que no necesiten este servicio.

Según se indicó, por los próximos 20 años Interna tional Public Terminal espe ra fortalecer sus clientes del sector automotriz, expandir la cantidad de grúas y atraer negocios a la Isla.

Con una inversión inicial de $15 millones, la compa ñía ofrecerá servicios per sonalizados de estiba en los muelles N, M y O durante 20 años, con la opción de ex tender el contrato por otros 10 años adicionales.

“Esto es un compromiso con la Isla. Nuestro fin es garantizar las operaciones en la Isla. Es como poner

“Empezamos a ver esto con la seriedad de ser una ne cesidad, de que Puerto Rico tenía una necesidad. Esto es sin garantías, pero tenemos la capacidad y la experiencia en la industria”, agregó.

En Puerto Rico solo ope raba la compañía de servi cios de estiba y carga marí tima, Puerto Rico Terminals LLC (PRT), que cuenta con 200 cuerdas de terreno. Mientras que esta nueva compañía portuaria dispo ne de 40 cuerdas, según Ca raballo.

“Entre el grupo de ellos

“Nosotros vamos a ser una alternativa que no existía en Puerto Rico”, aseguró Caraba llo. “Somos dos empresas que venimos a darle una solución al gobierno, que estuvo en crisis por falta de competen cia. Nosotros vinimos a ser parte de lo que muchos no hacen. Esto para el gobierno debe ser un anuncio de rego cijo”, subrayó.

Además, la presidenta de la empresa aseguró que tener otra alternativa en los muelles de San Juan puede agilizar el proceso de recons trucción de Puerto Rico.

“Ahora vienen los pro yectos de infraestructura y ahora esa gente —que solo tenía una opción para venir a descargar materiales de construcción— tendrá otra alternativa para hacerlo”, concluyó Caraballo.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
18< ECONOMÍA
International
>emontalban@elvocero.com
Efraín Montalbán Ríos
@EMontalbanRios
Dato relevante La empresa está a cargo de los tres muelles por 20 años, con la opción de continuar por otros 10 años.

Superior el crecimiento económico para 2023

Al tiempo que la Junta de Planificación asegura que la reconstrucción del País está encaminada

Elementos que no fueron con templados en los estimados de la Junta de Planificación (JP) para el año fiscal 2023, suponen un creci miento económico para la Isla su perior al 0.7% proyectado a inicios del mes de septiembre, aseguró a EL VOCERO el presidente de la JP, Julio Lassús Ruiz.

Acorde con el funcionario, una de las razones que pudiese incidir en un panorama de crecimiento económico más optimista es la implementación del programa piloto Working Capital Advan ce (WCA), que adelanta el 25 %

de la obligación de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) a los proyectos que no han iniciado por falta de dinero.

A esto sumó el desembolso del bono de Navidad y la entrada de fondos federales adicionales por concepto del paso del huracán Fiona por la Isla.

“Estos elementos no fueron contemplados en el estimado de crecimiento económico para el 2023. Los mismos, atados al as pecto de la reconstrucción de la Isla y la fuerte inversión en ma quinaria y equipo, tienen un efec to multiplicador en la economía de Puerto Rico”, subrayó Lassús Ruiz.

Acorde con los datos de la JP, la inversión en maquinaria y equipo ha experimentado un crecimiento de 21.1%. Asimismo, los permisos han registrado un alza de 63.7%, y son los permisos de construcción residencial los de mayor creci miento, con 115.4%.

“Estos números evidencian que la reconstrucción en la Isla está encaminada”, afirmó.

Esto redundará en un País donde más personas querrán invertir y permitirá el regreso de muchos puertorriqueños que se han ido, ya que encontrarán en la Isla un clima beneficioso. Los números dan credibilidad al proceso de reconstrucción. Tenemos otros factores positivos en sectores como la manufactura, el turismo y pasajeros llegando a la Isla. Queda mucho trabajo, pero se están haciendo las acciones para poder continuar a futuro.

Ante el argumento de que el crecimiento económico responde a la llegada de los fondos federales y que una vez culminen, la econo mía volverá a colapsar, el funcio nario sostuvo que este es uno de los elementos en el Modelo Eco nométrico Dinámico de la Junta de Planificación, con el que se rea lizan los estimados.

El ejecutivo no coincide con el argumento, porque según dice las acciones administrativas están dirigidas a la reconstrucción con fondos federales y estatales para lograr las mejoras permanentes necesarias para el crecimiento po sitivo y sostenido.

“Esto redundará en un País donde más personas querrán in vertir y permitirá el regreso de muchos puertorriqueños que se han ido, ya que encontrarán en la Isla un clima beneficioso. Los números dan credibilidad al pro ceso de reconstrucción. Tenemos

otros factores positivos en sectores como la manufactura, el turismo y pasajeros llegando a la Isla. Que da mucho trabajo, pero se están haciendo las acciones para poder continuar a futuro”, aseveró Lassús Ruiz.

“Esto impacta tanto el aspecto económico de los negocios como de la vida personal. Es un tema que toca a todos en la comunidad, porque les provee un cuadro de lo que pueden esperar a futuro”, apuntó.

Áreas a vigilar

Dentro de las proyecciones, se indica que al área del consumo y las exportaciones hay que prestar

les particular interés, ante la incer tidumbre que se vive a nivel mun dial y que también afecta la Isla.

Vivian García, subdirectora del Programa de Estudios Estadísticos y Proyecciones de Planificación, admitió que las proyecciones para 2023 proveen incertidumbre ante la situación que está ocurriendo a nivel mundial; la recesión econó mica, la invasión de Rusia a Ucra nia, factores que acentuó se tienen que vigilar porque ralentizan la economía.

“Las proyecciones siempre se revisan. El estimado de crecimien to para el 2023 de 0.7% no signifi ca que no se vaya a revisar en los próximos cuatro a cinco meses to

mando en consideración todos los elementos”, afirmó García.

Las exportaciones es otra área a vigilar, ya que las proyecciones in dican que habrá una tendencia a bajar debido al cambio que se está suscitado a nivel mundial.

Acorde con Alejandro Díaz, di rector del Programa de Planifica ción, los países están mantenien do la producción para su consumo interno.

“Están alineadas las políticas públicas. Es algo doméstico. Se espera que todo lo importado au mente de precio a un nivel más alto de lo que nosotros importa mos, lo que tendrá su impacto en las ventas netas”, expuso Díaz.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA >19
El presidente de la Junta de Planificación, Julio Lassús Ruiz, defiende las proyecciones de la agencia. >Nahira Montcourt/EL VOCERO.

En clave salsera

“Yo no tengo que tener una corbata, ni un traje para poder dedicarme a la salsa”.

De esta manera, el cantante Luis Figueroa estableció que llegó a la industria musical para quedarse. El salsero disfruta de un año pro ductivo, que incluyó el lanzamiento de su EP homónino, su participación como telonero de la gira de El Gran Combo por Estados Unidos y de los conciertos que ofreció Marc Anthony en el Coliseo de Puerto Rico; así como sus dos no minaciones al Latin Grammy, en las categorías mejor álbum de salsa y mejor canción tropical.

Con su imagen, voz y sonido desea estable cer que la salsa no tiene “una estructura” fija para interpretarse.

“Lo que nosotros quisimos lograr con lo que estamos haciendo fue la fusión del urbano con la salsa nueva y mostrarle a las personas del género, que la salsa tiene una estructura con la que se puede jugar. Con la música se puede inventar y que los chamacos no tengan miedo de hacer eso, de inventar, de que no tienes que tener 150 soneos. No tiene que ser una canción de seis minutos o de cuatro minutos y medio. También puedes hacer música para el público que tiene un espacio de atención muy rápido”, aseguró.

La voz de 9 pm, compartió que, junto a su equipo de trabajo, se dio la tarea de quitarse el miedo de no quedarse en la salsa tradicional. De otro lado, expresó que antes de pensar en colaboraciones quiere establecerse como artista.

“Creo que con el tiempo las colaboraciones con Marc (Anthony), con Romeo Santos, con diferentes artistas que también son compañe ros y mentores míos se van a dar después de demostrarle a la industria que estoy aquí para quedarme. Que no es una de esas cosas que viene y se va o se apaga y se enciende como una de las canciones mías”, estableció.

En tanto, el cantautor, nacido en Filadelfia, promociona su más reciente sencillo La Clave, un tema con el que evoca sus navidades en Puerto Rico.

“Me recuerda a los tiempos donde pasába mos cada Navidad entre familia, en parranda, en Aibonito con mis abuelos…. Ahora es el momento de pasarlo como nosotros quisiéra mos o hubiéramos querido pasarlo durante la pandemia y que no pudimos hacerlo. Me trae mucha felicidad esa canción, especialmente cuando dice: ‘celular en la mesa grita la abue la’”, resaltó.

El título celebra además a la clave, principal compás rítmico de la salsa.

El sencillo se encuentra disponible en plata formas digitales.

“El

Feliz con su viaje musical

Christian Pagán asegura encontró su sonido con el tema Viajo Feliz

A través de algunas equivo caciones, el cantautor Christian Pagán ha ido forjando el camino hasta encontrar el sonido con el que se siente cómodo y seguro de sí.

“El proceso de estar en el es tudio lo comparo mucho con ir al gimnasio. Entre más tú vayas, más fuerte te pones, más seguro te sientes de ti mismo. Entonces, eso es lo que ha pasado con mi música. Yo estuve un proceso vi viendo en Miami, en donde me metí al estudio y no conectaba con la música, no conectaba con las cosas que estaban ocurrien do a mi alrededor, a pesar de que sentía que me hacía falta… Defi nitivamente, me siento, en este momento, muy seguro de mi ca rrera musicalmente, en donde puedo proyectar lo que son mis influencias, sin dejar de ser yo,

sin perder mi esencia”, dijo Pagán.

La esencia romántica con la que se dio a conocer en 2011, cuando ganó Idol Puerto Rico, la plasma en el sencillo Viajo Feliz, junto a la artista Cory. El tema evidencia su transición al pop urbano.

“Quería que esta canción fuera como un ‘vibe’, como un ‘mood’, en donde, independien temente de lo que esté pasando a tu alrededor, estás en un mundo perfecto. Lo que yo quería trans mitir era como estar viajando en ese universo en donde solamente existe el amor de tu vida y tú y es tás bailando con eso. Creo que lo logramos”, indicó el semifinalista de American Song Contest, de NBC a EL VOCERO.

La exploración musical conti núa con la creación del conteni do de un EP, que espera lanzar el próximo año.

Explora la actuación

De otro lado, el público podrá disfrutar de su segundo trabajo como actor con el estreno por la plataforma Peacock, de la serie The Bay, que se filmó en Puerto Rico y cuenta también con la par ticipación de Robi Draco.

“A mí me gusta mucho la mú sica. Obviamente, yo nací con eso y es como que mi primera op

ción, pero la actuación, cada vez que me envuelvo en estos pro yectos, me doy cuenta de que me gusta y me despierta un tipo de pasión. Porque al final, nosotros los artistas somos gente creativa. Y la actuación me permite crear un personaje. Yo me considero un tipo medio introvertido den tro de todo, y hay personajes que me permiten sacar ese otro, esas otras emociones que uno tiene por ahí”, admitió quien debutó en ese campo en 2017, en Guerra de Ídolos, de Netflix.

Por otro lado, agradeció las muestras de cariño hacia su hermano, Luis Ernesto Mendo za, quien fue diagnosticado con cáncer.

“La buena noticia es que su última quimioterapia fue hace una semana. Él está rodeado de mucho cariño humano y de mucha fe. El proceso del cáncer es algo que duele y duele, sobre todo, para la persona que lo está atravesando, en este caso mi her mano. Pero, obviamente también es malo ver a alguien que tu amas sufriendo y que no lo esté pasan do bien”, concluyó.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
20< ESCENARIO
El cantante agradeció las muestras de cariño hacia su hermano, diagnosticado con cáncer. >Josian Bruno/ EL VOCERO Luis Figueroa suena con el tema navideño La Clave.
Dennis Y. Sánchez Martin, sobrino de Ricky Martin, no ha podido ser emplazado en relación a la demanda civil en su contra, por lo que los abogados del artista, sometieron una moción de reconsideración para que se le permita completar el trámite mediante edicto.
demandado tiene un interés en evitar ser emplazado, y se está ocultando para así lograrlo”, resalta la moción.
El cantante tiene vigente una orden de protección por acecho contra Sánchez Martin.
Más en elvocero.com
SOBRINO NO HA SIDO EMPLAZADO

Nueva oportunidad para las películas boricuas en el ‘streaming’

la verdadera historia del Buster y el Cama león (2014).

La película La noche que apareció Toño Bicicleta, estrenó en la televisión puerto rriqueña en 1997 y se posicionó en primer lugar en las encuestas de sintonía. El filme celebra una nueva oportunidad para ser descubierto por las nuevas generaciones, con su llegada a la plataforma de ‘strea ming’ Island Hub.

La producción de Jorge Luis Ramos y Vi cente Castro para XCL-TV, forma parte de la oferta, junto a una selección que incluye El callejón de los Cuernos (1998), Mujeres sin hombre (2006), El corillo (2011) y Los Reyes,

“El ‘streaming’ —y qué mejor prueba que el tiempo que estuvimos encerrados en la pandemia— es una ventana al mundo, al mundo cibernético y supone entonces, que las películas tengan una oportunidad de ser descubiertas por una generación que no había nacido cuando fueron presentadas e igualmente redescubiertas y llenan de nos talgia para aquellos que en su momento las apoyaron”, expresó Ramos, quien también protagonizó La noche que apareció Toño Bicicleta.

El actor agregó que la llegada de las cin tas a la plataforma puertorriqueña, es tam bién alternativa para que la diáspora conec te con las historias, las imágenes y el acento de la Isla.

“Realmente, me causa mucha emoción y me entusiasma muchísimo porque es algo que me parece importante teniendo en cuenta los momentos que estamos vivien do, donde cada vez es menos la oportuni dad que se tiene dentro de la televisión para que el talento puertorriqueño pueda expre sarse dentro de lo que es un género dramá tico”, expuso.

En la medida en que se demuestre el

apoyo y la demanda al acceso de la platafor ma, el productor considera que Island Hub podría incentivar producciones cinemato gráficas en la Isla.

“Los grandes estrenos de Hollywood ahora se están generando muchísimas ve ces en ‘streaming’. Todo eso, por supuesto, a consecuencia de lo que hemos vivido en los pasados tres años y la forma en que la industria del entretenimiento ha ido evolu cionando. Así que sí, definitivamente sí po dría serlo”, indicó a EL VOCERO

Sus producciones pueden accederse a través de MyIslandHub.com y las aplicacio nes móviles de Island Hub.

Su conexión con Myrna Casas

De otra parte, Ramos formará parte del elenco de la obra Invierno, última pieza de la dramaturga Myrna Casas, quien falleció el pasado 9 de noviembre, a los 88 años.

“He sido un privilegiado porque estuve en sus dos últimos estrenos, que fueron Ve

rano, Verano y Otoño. Entonces, justo una semana antes de fallecer, le escribí para de cirle que Lolyn Paz se había comunicado conmigo para participar en Invierno, que fue la obra que ella escribió y que espera mos poder estrenar próximamente. Ella me contestó con mucho cariño y diciéndome que estaba muy contenta por eso”, relató.

Casas fue una de las escritoras de la no vela Al borde del deseo, de XCL-TV, que se transmitió por Wapa televisión, en 2008.

“Siempre nos unió la profesión. Creo que la gente no muere nunca si ha cosechado vida en quienes sobreviven. Myrna provocó muchas cosas buenas en mucha gente e in discutiblemente, deja toda su obra, que es grande, es prolífica”, continuó.

El histrión se prepara físicamente para interpretar el personaje titular de la obra Filoctetes, una tragedia griega de Sófocles adaptada a la actualidad, que subirá a esce na en enero de 2023, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

U SA CONTRASEÑAS FUERTES COMO EL CAFÉ.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
PROTEGETUSDATOS.PR.GOV
ESCENARIO >21
- Usa contraseñas de al menos 12 caracteres, que incluyan letras, números y caracteres especiales (!#*,). No utilices las mismas contraseñas en todas tus cuentas.
El actor y productor Jorge Luis Ramos, reflexiona sobre la evolución de los espacios para el entretenimiento y su llegada a Island Hub
Magdaly Cruz, Jorge Luis Ramos, Cordelia González, Adamari López, Braulio Castillo, Alba Nydia Díaz y Gustavo Rodríguez lideran La noche que apareció Toño Bicicleta. >Suministrada

Llamado a “mirar más allá” la pluralidad del Caribe

sado en la subjetividad, el simbolismo, en la ilusión de la estética. Entonces podemos seleccionar a los artistas que ven más allá de una visión realista, pues tratan de descu brirlo”, continuó el curador cubano.

Igualmente, el color de las paredes refle ja la influencia africana en el Caribe. Para la década del 1960, varios países bajo el impe rio británico que lograron independizarse, se inspiraron en la bandera de Etiopía para crear la suya, único país africano que nunca fue colonia.

Entre el amarillo, verde, rojo y negro que pintan las paredes de la Fundación Cortés en el Viejo San Juan, posa una selección de 62 obras que contrastan estos colores y enuncian una pluralidad de influencias, emociones y tradiciones: aquí se mira el Caribe.

El espacio tiene el propósito de acercar a Puerto Rico a su esencia antillana a tra vés de la exposición Ojos que tienen vista, Mirar más allá, que abre sus puertas al pú

blico el 8 de diciembre, en el marco de la celebración del décimo aniversario de la fundación.

“La poesía es cosa de vida o muerte”, se titula la pieza de la costarricense Priscilla Monge, una de los 42 artistas latinos que forman parte de esta colección de Choco late Cortés. La frase engloba el tema de la muestra, pues “mirar más allá es un mirar poético. La poesía te habla de cosas que están ocultas”, señala Gerardo Mosquera, curador de la exhibición.

“El título de esta exposición parece una redundancia. Ojos que tienen vista, pero se re fiere inicialmente a un mirar más allá. Es una frase tomada del contex to de las religiones afro cubanas, donde se refiere precisamente a personas que tienen esa capacidad de ver lo que está oculto a la mirada habitual. En tonces, escogí este título porque la colección de Chocolate Cortés es muy rica en artistas del Caribe y el Caribe, entendido en su sentido amplio”, expli có Mosquera sobre la pre sentación que incluye fotografías, pinturas y dibujos de Antonio Martorell, (Puerto Rico), Edouard Duval-Carrié (Haití), Gra ciela Iturbe (México), Inés Tolentino (Re pública Dominicana) y Belkis Ayón (Cuba), por mencionar algunos de los 15 países re presentados.

Ojos que tienen vista, explora cuatro ejes: el impacto de las culturas africanas, la descripción de plantas y paisajes, el arte de expresar emociones y artistas que miran las cosas que nos rodean.

“El arte tiene su propio instrumental ba

“Esta bandera tiene amarillo, verde y rojo. Jamaica retoma estos colores, pero en vez del rojo, pone el negro. Entonces son colores que en el Caribe se han identifica do con África por contraposición a otros colores que predominan en las banderas latinoamericanas, como la de Puerto Rico, que son el rojo, el blanco y el azul, que es tán inspirados en la bandera francesa. Por que los procesos de descolonización en la América de habla hispana, ocurrieron a principios del siglo 19 y está inspirado por la Revolución Francesa”, abundó Mosquera.

Enfoque educativo

La Fundación Cortés es una entidad sin fines de lucro que busca fortalecer los valo res puertorriqueños a través de las artes y las humanidades. Hasta el momento, cuen ta con unas 15 exposiciones que benefician a los estudiantes de escuelas públicas y pri vadas.

“Estas salas se convierten en nuestras aulas de clase y estas obras son nuestros li bros. En nuestros diez años que llevamos de trayectoria, sobre 15 mil niños y jóvenes de las escuelas públicas de todo Puerto Rico, se han beneficiado del programa medular de la fundación que se llama Educa Cortés. El programa persigue com plementar estándares acadé micos o temas particulares. También tocan el tema de la salud mental y el apoyo psi cosocial a través de las artes”, detalló la educadora Adelisa González-Lugo, directora ejecutiva de la fundación.

“Necesitamos nuevas inspiraciones para visuali zar nuestras posibilidades, nuestro potencial y quere mos traer el Caribe a Puerto Rico para que se nos reco nozca que somos parte de esta gran realidad. Además de que somos un centro de creatividad y de estímulo de las artes”, puntualizó por su parte, Ignacio Cortés, presidente de la entidad.

Las dos salas expositivas de la Funda ción: Sala Enfoque Pedro Cortés Forteza y Sala Colectiva Ignacio Cortés Del Valle es tán accesibles al público libre de costo, los jueves de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
La Fundación Cortés celebra su décimo aniversario con la exposición de 62 obras Ojos que tienen vista, Mirar más allá
Dato relevante La exposición incluye una selección de 62 obras, pertenecientes a 42 artistas de 15 países
público el 8 de diciembre, en la sede de la fundación
La propuesta abre sus
puertas al
en el Viejo San Juan.
La selección incluye fotografías, pinturas y dibujos. >Nahira Montcourt / EL VOCERO 22< ESCENARIO
Ignacio Cortés, coleccionista y presidente de Chocolate Cortés, junto al curador Gerardo Mosquera.

Hablemos de sexo con nuestros adolescentes

Algunos padres consideran que hablar de temas sexuales con sus hijos es una manera de impulsar los al desenfreno que podría surgir en la adolescencia, so bre todo considerando el disparo hormonal que ocurre con los cam bios en el desarro llo. Sin embargo, se ha descubier to a través de di versos estudios que hablar de sexo con nues tros adoles centes puede ayudarles, in cluso, a retrasar la participación en actos sexuales o les facilita la toma de decisiones para su seguridad y protección en el acto sexual.

Padres, según las leyes de nuestro país, la edad míni ma para que un menor pue da consentir un acto sexual es 16 años, siempre y cuando la persona con la que realiza el acto sexual sea hasta 4 años ma yor. Es decir, si la persona con la que el menor consiente el acto es mayor de 20 años, se considera abuso sexual. Es im prescindible tener esto en consideración, pues podemos vernos involucrados en ser excesivamente permisivos con nues tros menores y que como resultado, esto afecte la integridad y salud sexual y emo cional de ellos.

Es común que a temprana edad nues tros hijos comiencen a tener interaccio nes afectivas con sus pares, que sientan atracción sexual hacia el sexo opuesto o al mismo sexo. Particularmente, porque durante esa fase o etapa de desarrollo hay una alta producción de hormonas que fa

cilitan los cambios físicos relacionados con el crecimiento y la transición a la vida adulta. Pero ¿qué son las hormonas?

A veces decimos que los jóvenes tienen las hormonas “alborotás” o que “están enchulaos”, pero no sabemos bien a qué nos estamos refiriendo. Según la Bibliote ca Nacional de Me dicina de EE.UU., se entiende que las hormonas son los mensa jeros químicos del cuerpo. Estas viajan a través del torrente san guíneo hacia los tejidos y órganos. Las hormonas influ yen globalmente tanto nivel físico como a nivel psicológico. Se sabe que intervienen en prácticamente todos los mecanismos de nues tro organismo y que su exceso o escasez puede provocar diversas enfermedades. Suelen producir un efecto lentamente y, con el tiempo, afectan mu chos procesos distintos, incluyendo:

• Crecimiento y desarrollo

• Metabolismo: cómo el cuerpo obtie ne la energía de los alimentos que consu mes

• Función sexual

• Reproducción

• Estado de ánimo Entonces, dentro de la naturalidad de la interacción humana, la atracción física y el enamoramiento en los adolescentes, estará presente la posibilidad y apertura a experimentar la sexualidad. Se entiende que los jóvenes pueden experimentar ese primer “rush” de enamoramiento antes de la pubertad. Ahora, imaginemos un menor sin la debida supervisión y cuida

do, experimentando todos estos cambios y emociones. Muchos de nosotros pode mos pensar: bueno, a mí nadie me habló de sexo y pude sobrevivir. Pero la realidad es que nuestro propósito en educar no es sobrevivir, es vivir con consciencia y bienestar.

Cuando nos enamoramos, no utiliza mos nuestro cerebro racional y sensato y no podemos controlar nuestros impulsos. El enamoramiento es mucho más emo cional que reflexivo. Es una experiencia química poderosa en la cual la dopamina —la hormona de la felicidad—, la noradre nalina —la hormona que estimula la aten ción— y la serotonina —la hormona que controla el estado de ánimo— entran en juego. Esto explica porqué las emociones de los adolescentes —y también adultos— son una montaña rusa: a veces eufóricos, a veces impulsivos, la gestión de las emocio nes es complicada durante este periodo.

Partiendo de esta premisa, debemos tener en cuenta que si nuestro hijo o hija adolescente experimenta la fase de ena moramiento, puede ser retante poder conversar con ellos sobre las implicacio nes que puede tener el descontrol en di cha fase. Y esto puede incluir: embarazos a destiempo, infecciones de transmisión sexual, exponerse a riesgos a su integri dad y salud física, y sobre todo, afectar su estado emocional o psicológico al entrar en relaciones tóxicas. Por esto, podemos hablar de sexo, incluso antes de que ocu rra un evento negativo.

Hablar de sexo implica también hablar sobre lo que son las relaciones afectivas saludables, desde el punto de vista emo cional. Debemos hablar de sexo y emo ciones desde la infancia. Claramente, no le hablaremos a un niño de la misma manera que a un adolescente. Debemos corresponder a cada etapa de desarrollo. Pero hay bases que debemos poder sem brar. Por ejemplo:

• Secreto: Debemos poder enseñarles

a los menores que hay secretos que debe mos compartir con nuestros padres. Pues en casos de abuso sexual es común que la persona que agrede le diga al menor que no puede decirlo porque es su “secreto”.

• Consentimiento: Créanme que po demos hablar de consentimiento a nues tros niños sin detallar actos sexuales o información para adultos. La clave está en hablar desde su lenguaje. ¿Qué es consen timiento? Decir que sí. ¿Por qué decimos que sí? Porque queremos hacerlo y nos sentimos bien. Ya a los jóvenes adolescen tes podemos darles más detalles sobre el consentimiento, cómo cuáles son las im plicaciones de permitir ciertas experien cias y cómo validar su autenticidad.

• Espacio seguro: Esto es lo que, a mi parecer, es fundamental en la educación sexual a nuestros hijos. ¿Se sienten ellos en un espacio seguro para hablar sobre sus inquietudes y preocupaciones? Si los menores sienten o interpretan que serán castigados por expresar, sentir o pregun tar, créanme que no verán como posible acercarse a sus padres. Por lo tanto, verán como imposible dejarles saber sus in quietudes. Por otra parte, tampoco debe mos ver permisivos o excesivos en el tema sexual. Respondan cuando pregunten o cuando ustedes como padre identifiquen un factor de riesgo. Y un factor de riesgo sería todo aquello que no representa se guridad y bienestar.

• El sexo no es malo: Finalmente, de bemos hablar de sexo honrando nuestros valores familiares, pero no de manera punitiva o negativa. El sexo no es malo, y pensar que sí lo es sería una manera de expresar que hay algo mal en nosotros. Así que el consejo sería educar desde lo científico y lo biológico, pero con un en foque en la gestión de eso que somos y que tenemos.

Tu sexóloga, Erika Michael.

Si tienes preguntas, puedes escribirme a info@tusrelaciones.com.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
ESCENARIO >23
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones

travesía +

En Indiana, el pueblo de Santa Claus celebra la Navidad todo el año. >SantaClausind.org

fachadas de las iglesias céntricas de la ciudad, con millones de bombillas LED, y destaca por sus prácticas amigables con el ambiente.

Sin duda, Medellín es un destino obliga do en la época y los Alumbrados Navideños una gran festividad para asistir con tus ni ños.

Indiana, Estados Unidos

Destinos mágicos para visitar en Navidad

Llega diciembre, una de las épocas pre dilectas para vacacionar. Claro, que Puerto Rico es el destino ideal para celebrar la Na vidad. Por sus luces, clima, la cantidad de eventos y actividades, las parrandas, músi ca y la gastronomía, entre otros elementos que nos ha ganado ser reconocidos como “el país con las navidades más alegres y lar gas del mundo”.

Pero, si estás tentado a darte la última escapada del año, la primera, o bien sea que quieres planificar un futuro viaje en estas fechas festivas, en esta edición de TRAVE SÍA te compartimos algunos destinos popu lares con experiencias mágicas que prome ten hacer de tus vacaciones navideñas unas inolvidables.

Nueva York, Estados Unidos

La ciudad de los rascacielos es uno de los destinos favoritos de los viajeros boricuas.

Algunos llegan curiosos de experimentar el frío invernal y apreciar la nieve. Otros acuden por lo mágico que —a través de los años— han promovido la ciudad en esta temporada.

Y es que, en Navidad, edificios emble máticos como Empire State y las calles o parques como el Rockefeller Center están majestuosamente decorados con adornos navideños y luces. También, encuentras pistas de patinaje en hielo y otros espectá culos, especialmente en Time Square.

Sin embargo, también se puede disfru tar de la magia navideña en Dyker Heights, un vecindario predominantemente resi dencial —en la esquina suroeste del distrito de Brooklyn en una colina entre Bay Ridge, Bensonhurst, Borough Park y Gravesend Bay— que es reconocido por sus alumbra dos comunitarios.

Según el portal New York Pass, “las luces y decoraciones de Navidad de Dyker Hei ghts son toda una leyenda en Nueva York” y puedes disfrutarlas a través de un tour diri gido por un guía experto de la zona.

“El guía te llevará por lo mejor de las impresionantes luces y decoraciones pre paradas por los competitivos vecinos de la zona. Incluso, descubrirás cómo uno de ellos ha gastado casi un millón de dólares para financiar la tradición festiva. También descubrirás los códigos no escritos que los residentes siguen de manera religiosa y co nocerás la historia que se esconde detrás de la diversión, así como la tenaz actitud de una mujer que comenzó una larga y hermo sa tradición”, describe la publicación.

Los alumbrados que cada año crecen en tamaño y complejidad, prometen dejarte boquiabierto.

Medellín, Colombia

Cuando de alumbrados y magia en luces

se trata, la ciu dad colombiana de Medellín no puede faltar.

La capital de la provincia de Antioquia, llena cada rincón de la ciudad con millones y millo nes de bombillas LED, figuras ela boradas a mano, kilómetros de mangueras lu minosas y to neladas de papel metalizado de diferentes colores que dan vida al tradicional festival Alumbrados Navideños que se ha converti do en el mayor atractivo turístico de Mede llín.

De ordinario, el ritual del encendido ocurre el 30 de noviembre y el espectáculo de luces puede apreciarse todos los días a partir de las 6:00 p.m., hasta poco después del 6 de enero, cada año.

El evento realizado por la Empresa Públi ca de Medellín (EPM), desde 1967, procura contar una historia enfocada en los valores y símbolos navideños o culturales.

En esta ocasión, los alumbrados reco rrerán 70 puntos de Medellín y estarán ins pirados, en su gran mayoría, en la película Encanto de Disney, así como en la cultura, fauna y flora de Colombia.

Un dato interesante sobre los Alumbra dos Navideños de Medellín es que en sus inicios en 1967 la iluminación consistía de un gran número de cadenetas de bombillas de 25 y 40 vatios —100,000 bombillas— que adornaban solo el centro de la ciudad.

Hoy día el mágico espectáculo de lu ces se extiende por los parques hasta las

Unas vacaciones navideñas no serían igual sin el encantamiento que evoca la época. Y, un lugar que ofrece esa experien cia mágica que tanto grandes como chicos esperan es Indiana.

Este estado, localizado al norte de los Es tados Unidos, ha merecido ser reconocido como el ‘Hogar de la Navidad’ (Christmas Hometown). Y es que incluye toda una ciu dad que lleva el nombre del personaje íco no de la temporada, Santa Claus. La ciudad está localizada al suroeste del estado y cuen ta con interesantes atractivos alusivos a las festividades, que en su mayoría están disponibles todo el año. Aun que es entre los meses de noviem bre y diciembre que ofrecen un amplio y variado itinerario de actividades para el disfrute familiar: encendidos navide ños, escribir la carta a Santa, cena con Santa Claus, entre muchos otros. Un ejemplo de la diversión que este pintoresco lugar tiene para ofre certe a ti y tu familia toma lugar en Holiday World & Splashing Safari, un parque de di versiones temático que cuenta con variedad de montañas rusas y toboganes acuáticas catalogados como los más largos en el mun do, piscina de olas, entre otras. Es una de las principales atracciones del pueblo de San ta Claus. También están el Lake Rudolph & RV Resort, complejo con cabañas, casas y RVs de alquiler donde puedes disfrutar de amenidades como: el SplashDown Water Park de Santa, parques infantiles, mini golf, pesca, botes de pedal, kayaks; y Santa Claus Museum Village, lugar que alberga la his toria de la ciudad desde mediados de 1800 hasta la actualidad con documentos históri cos, fotos y artefactos del fundador del mu seo y la colección privada del jefe Elfo.

El Santa’s Candy Castle, castillo históri co que data de 1935 y ofrece una gran se lección de dulces anticuados y difíciles de encontrar. También permite iniciar sesión en la “Red del Polo Norte” para charlar con los duendes de Santa durante la temporada navideña. Sin duda, un lugar espectacular.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
24< TRAVESÍA
Nueva York es el destino navideño favorito de muchos puertorriqueños. El festival de Alumbrados Navideños de Medellín se extiende a lo largo de 70 puntos de la ciudad colombiana. >Suministrada

Gastronómico

Kumo:

Kumo Rooftop es el proyecto culinario liderado por la chef Marielys Hernández Nazario, en la azotea del Water Beach Club Hotel —pronto Aire de O:live— en Isla Verde. Y es el lugar donde los amantes de la cocina nikkei —resultado de la combinación de los preceptos culinarios de la cocina peruana y de la japonesa— se sienten como “pez en el agua”.

La chef Hernández Nazario —con 15 años de quehacer culinario en y fuera de Puerto Rico— inició su caminar por las Artes Culinarias, asistiendo al chef peruano Iván Tejada en tiempos del restaurante Lima en Miramar. Según nos comentó la chef, Teja da le enseñó a elaborar el rico ceviche con todo y su “leche de tigre” tradicional (caldo o jugo en base de limón con el cual se cocina el ceviche de forma natural y sin la ayuda de fuego), el que hoy sirve en Kumo, así como el chaufa, y otras delicias peruanas. De hecho, su admiración por la cocina peruana la hizo viajar a Perú para conocer de primera mano su cocina, especialmente la nikkei. A estas andanzas se le unió el haber trabajado en restaurantes de cocina japonesa en Miami,

Mucho más que una acertada ‘robata’

así como vegetales, se cocinan en ella. Es parecido a cocinar a la brasa o la barbacoa. Por eso notarás una interesante “invasión” desde el área de la ‘robata’ —corazón del restaurante— hacia el salón comedor, de bandejas con variedad de platos que llevan pinchos de carnes, pescados, mariscos y vegetales ensartados en palitos de bambú. Claro que no se trata de “pinchos cualquie ras”, porque cada uno de ellos ha sido minu ciosamente preparado con una combina ción de hierbas y especias —especialmente japonesas— para resaltar su sabor. A esto se une que cada preparación cocida en la ‘robata’ es aliñada y servida con una salsa creada únicamente para ella, y acompaña da de cebollas o pepinos encurtidos, entre otros.

Cocinar en la ‘robata’ es todo un arte que los japonese profesan hace milenios, pero que el mundo occidental apenas conoce; porque ha sido durante el siglo 21 que esta técnica de cocción nipona se ha exportado con éxito a otras urbes gastronómicas del mundo.

EL VOCERO visitó Kumo Rooftop y du rante nuestra visita pudimos disfrutar ple namente de algunos platos elaborados en la ‘robata’ así como otros más nikkei, pero ser vidos de forma deconstruida.

Nuestra experiencia inició con un Tuna Tataki sashimi con ensalada de pepinillos y zanahorias, tobiko rojo y alioli de ‘foie-gras’ que fue ¡maravilloso!; seguido de un ceviche de pulpo tradicional con todo y su “leche de tigre” que nos cautivó.

de la cual también aprendió y se enamoró. Por eso cuando le tocó regresar a la Isla — tras seis años viviendo y trabajando en Mia mi— lo primero que hizo fue establecer Dos Palitos, un sushi bar en la calle Loíza que li deró por dos años.

Luego de realizar varios trabajos de con sultoría en el establecimiento de nuevos conceptos culinarios, la llamaron de Kumo, para que llegara al lugar a hacerlo brillar. En

tonces, no era de extrañar que a la hora de aportar al concepto culinario del lugar, pen sara en las cocinas peruana y la japonesa, y claro está, también en la nikkei.

Así que, definitivamente Kumo es mu cho más que cocina nikkei. Su cocina la de fine la ‘robata’, una técnica milenaria de la gastronomía japonesa donde todo tipo de proteínas —carnes, pescados y mariscos—

Los “pegaítos” —elaborados con arroz de sushi frito y rebozado en soja ahuma da— coronados con ‘tartar’ de salmón, toque de alioli de ají amarillo y salsa de anguila, fueron sorprendentes y llegaron para mimar nuestro paladar y prepararlo de alguna manera para la sorpresa que fue en boca, el Chaufa —estilo de arroz frito peruano— de pato. ¡Sí! carne de pato que la chef Hernández Nazario y el chef Rey San tiago cocinaron a la perfección. Lograr que la carne de esta ave quede tan suave, que no requiera del uso de un cuchillo es mucho decir; y que su sabor sea delicado —suele ser fuerte— requiere de mucho conoci miento y dominio de técnicas de cocción. Si no has probado pato, aquí es un buen lugar para hacerlo.

La espectacular vista al Océano Atlántico desde el interior del restaurante completa la experiencia de comer en Kumo. El hotel está localizado en la calle José M. Tartak #2 en Isla Verde, Carolina (787.955-9950).

>P25 > MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Chef Marielys Hernández Nazario. >Suministrada Tuna Tataki sashimi con ensalada de pepinillos y zanahorias, tobiko rojo y alioli de ‘foie-gras’. >Suministrada Al Meléndez Chaufa de pato.>Suministrada Al Meléndez

Sucesión Juan Vega; Sucesión Vicenta Franqui; Sucesión Higinio Malavet Ort iz; Sucesión José Félix Cruz Franqui; Sucesión William Vega; Sucesión Antonio Vega Franqui y a cualqu er persona descono cida que pud era tener nterés en este exped ente de dominio Por la presente se not f ca que IRIS M P E R A L T A t / c / p I R I S M I L A G R O S V A R G A S V E G A h a p r e s e n t a d o u n a p e t i c i ó n p a r a q u e s e d e c a r e a s u f a v o r e D o m i n o d e l a s i g u i e n t e p r o p ie d a d : R Ú S T I C A : P r e d i o d e t e r r e n o l o c a l i z a d o e n e l b a r r i o Y e g u a d a d e C a m u y P u erto Rico, con una cabida super f i c i a d e S E I S C I E N T O S S I E T E P U N T O C I N C U E N T A Y S E I S C U A R E N T A Y C I N C O M E T R O S C U A D R A D O S ( 6 0 7 5 6 4 5 mc) En l ndes por el NORTE en terrenos de Sucesión José Fé x C r u z F r a n q u i , p o r e S U R , c o n t e r r e n o s d e S u c e s i ó n A n t o n o Vega Franqu por el ESTE con carretera munic pa y terrenos de B e n a m í n T o s a d o y p o r e l O E S T E , c o n t e r r e n o s d e S u c e s i ó n W i a m V e g a E s t e Trib unal ordenó que se publ que la pretensión por tres (3) veces en un periódico de os de mayor circu ac ón que se editan en es ta isla dentro del término de los 20 días para que los que tengan a l g ú n d e r e c h o r e a s o b r e e l i n mueb e descrito y en general a t o d o s l o s q u e d e s e a r e n oponerse POR TANTO, ibro el p r e s e n t e e n A r e c i b o , P u e r t o R c o , h o y 2 d e n o v i e m b r e d e 2 0 2 2 V I V I A N Y F R E S S E GONZALEZ SECRETARIA RE GIONAL SECRETARIA (O) Por:

WILSON ROBLES GINES Y SU HIJA LIZAIDA ROBLES RODRIGUEZ

notifica que

M P E R A L T A t / c / p I R I S M I L A G R O S V A R G A S V E G A h a p r e s e n t a d o u n a p e t i c ó n p a r a q u e s e d e c l a r e a s u f a v o r e l D o m i n i o d e a s i g u i e n t e p r o p e d a d : R Ú S T I C A : P r e d i o d e t e r r e n o o c a i z a d o e n e l b a r r i o Y e g u a d a d e C a m u y P u erto Rico con una cabida super f c a l d e S E I S C I E N T O S S I E T E P U N T O C I N C U E N T A Y S E I S C U A R E N T A Y C I N C O M E T R O S C U A D R A D O S ( 6 0 7 5 6 4 5 mc) En indes por el NORTE en terrenos de Sucesión José Félix C r u z F r a n q u , p o r e l S U R , c o n t e r r e n o s d e S u c e s i ó n A n t o n i o Vega Franqui por el ESTE con carretera mun cipal y terrenos de B e n j a m í n T o s a d o y p o r e O E S T E , c o n t e r r e n o s d e S u c e s i ó n W i l l i a m V e g a E s t e Tr bunal ordenó que se publique la pretensión por tres (3) veces en un periód co de os de mayor circu ac ón que se editan en es ta isla dentro del término de los 20 días para que os que tengan a g ú n d e r e c h o r e a s o b r e e i n mu eble descr to y en genera a t o d o s o s q u e d e s e a r e n oponerse POR TANTO, libro el p r e s e n t e e n A r e c b o , P u e r t o R i c o , h o y 2 d e n o v i e m b r e d e 2 0 2 2 V I V I A N Y F R E S S E GONZALEZ SECRETARIA RE GIONAL SECRETARIA (O) Por: A N A B E L P E R E Z R I O S S E C RETARIA AUXILIAR TRIBUNAL I Sec Auxi ar

A s o ciado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tr bu n a d e P r i m e r a I n s t a n c a S a l a S u p e r i o r d e S A N J U A N JEAN C RODRIGUEZ

ERTO RICO A: Todo aqué que t e n g a a l g ú n d e r e c h o r e a l o i n t e r é s s o b r e e l i n m u e b l e descr to en la petic ón de Dom n io que muestra e epígrafe; a las p e r s o n a s i g n o r a d a s a q u i e n e s p u e d a p e r j u d i c a r a i n s c r i p c i ó n, de los miembros cuya direcc ón o p a r a d e r o s e d e s c o n o c e e n p a r t c u a r a B e n i g n o R o s a r o Martínez como Inmediato Anter o r D u e ñ o , a t o d a p e r s o n a q u e desee oponerse: Por la presente s e e n o t i f c a p a r a q u e c o m p a r e z c a n s c r e y e r e n q u e e s c o n v i e n e a n t e e s t e H o n o r a b l e T r b u n a l d e n t r o d e l o s V E I N T E ( 2 0 ) D I A S a p a r t i r d e l a publ cac ón de este edicto y ex p o n e r l o q u e a s u s d e r e c h o s convenga en el exped ente pro m ov do por el pet c onario para a d q u i r i r e l d o m i n i o s o b r e a s igu ente prop edad: RUSTICA : Solar rad cado en el Bo Río Ar r b a S a l i e n t e S e c t o r P u g n a d o del término municipal de Manatí P u e r t o R i c o e l m s m o c o n s s t e e n u n a c a b i d a s u p e r f i c a l d e a p r o x i m a d a m e n t e d e 4 9 1 2 9 metros cuadrados igual a 0 124 cuerdas y en indes por el Norte I s r a e l M r a n d a N e g r ó n a n t e s Ángel Manuel Colón, por e Sur C a m i n o V e c i n a l a n t e s c a m i n o Municipal; por el Este con Cus t o d i o R o s a r o P o n c e a n t e s h oy R u b é n R í o s R o s a r i o y p o r e l O e s t e c o n L e ó n i d e s C o ó n a n t e s , h o y J o s é R o b l e s C a r d o n a E s t a l i b r e d e c a r g a s y g ravámenes Enclava sobre d c h o s o l a r u n a c a s a d e d i c a d a a viv enda Catastro número 080 0 6 6 0 0 5 1 6 0 0 0 D e b e n n o t i f i c a r c o n c o p a d e s u s a l e g a ciones a a representac ón egal d e o s p e t i c i o n a r i o s : L c d o R a f a e l C a r d o n a C a m p o s P O B o x 1802 Arec bo PR 00613 1802 T e l ( 7 8 7 ) 8 7 8 1 0 8 7 F a x ( 7 8 7 ) 8 7 8 0 6 8 3 E n A r e c i b o , P u e r t o R i c o a 1 4 d e n o v i e m b r e d e 2 0 2 2 V I V

EDICTO (Nombre de las parte s a las que se e not f can a sen t e n c a p o r e d i c t o ) A : C A R M E N L V A Z Q U E Z O R T I Z E L S E C RETARIO(A) que suscribe le no t f i c a a u s t e d q u e 1 8 d e n o v e m b r e d e 2 0 2 2 , e s t e T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a , Sentenc a Parc al o Resolución en este caso que ha sido debi damente registrada y archivada en autos donde podrá usted en t e r a r s e d e t a a d a m e n t e d e l o s t é r m i n o s d e a m s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r i ó d c o d e circulación general en a Isla de P u e r t o R c o d e n t r o d e l o s 1 0 días sigu entes a su notificación Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m i ento su eta a los términos de a S e n t e n c i a S e n t e n c a P a r c i a o Resolución, de la cua puede es tablecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n d r i j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 3 d e n o v i e m b r e d e 2 0 2 2 E n S A N J U A N , P u e r t o R i c o , e l 2 3 d e noviembre de 2022 GRISELDA R O D R I G U E Z C O L L A D O N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) Y m a l i s a Irizarry Cardona Secretar a Aux liar Nombre Secretario(a) Auxi i ar Firma Secretario(a) Auxi ar

I N T E R E S A R : D e a c u e r d o c o n las disposic ones de la Ley Núm 7 5 d e 2 3 d e s e p t i e m b r e d e 1992, según enmendada, mejor c o n o c i d a c o m o l a L e y d e N o m b r e s C o m e r c i a l e s d e E s t a d o L i b r e A s o c i a d o d e P u e r t o R co y a Secc ón 24 de Regla m e n t o p r o m u l g a d o b a j o l a e y c i t a d a a n t e r i o r m e n t e , e l s i g u e n t e n o m b r e c o m e r c i a ha sido presentado en e Departa mento de Estado de Puerto Rico para su arch vo y registro

EYE CENTER

BOUTIQUE

Número de Expediente: 247084 9 9 1 P r o p i e t a r o : E C B O U T I Q U E C O R P D r e c c ó n : P A S E O D E L P A R Q U E 9 0 CALLE MEDICI SAN JUAN PR 0 0 9 2 6 A c t i v i d a d E m p r e s a r i a : Venta de gafas y espe ue os con y sin receta Exámenes visuales Renunc a a elementos no reg s t r a b e s : B O U T I Q U E N O T I F I C A C I Ó N : C u a l q u i e r opos ción a este registro deberá presentarse en el Departamento de Estado de Puerto Rico den t r o d e l o s t r e n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e a v i s o E s t e a v i s o d e b e r á p u b l c a r s e U N A V E Z e n u n p e r i ó d i c o d e g r a n c i r c u l a c ó n

26< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección > MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 >VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI AC CENT 2021, garantía, cámara Paga $257 787 331 0882 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020, Sport, aros, cámara Paga $299 787 493 9255 Mitsubishi Se regala cuenta MITSUBISHI MIRAGE G4 2021, garantía, aros Paga $199 787 883 0775 Toyota Se regala cuenta TOYOTA COROLLA SE 2020 equipado Paga $349 787 800 8040 >BIENES RAÍCES Solares Se vende Solar en Bo Cibuco Corozal $49,995 Llamar 787 394 7878 / 939 366 4308 >VENTA MISCELÁNEAS Equipos OFERTA BLACK FRIDAY FREE IVU • En todos nuestros Calentadores Solares • Ahorra un 30% en tu factura de luz Solicita tu cotización HOY (787) 308 2249/ (787) 763 5300 Venta Panteones I S A B E L A C e m e n t e r i o L o s J a r d n e s , P a n t e ó n c o m p l e t a m e n t e n u e v o $ 8 0 0 0 J o s é M a c h a d o ( 9 1 7 ) 8 8 6 9 8 3 9 >EMPLEOS Empleos Generales CHOFER con exp Cat 9 Entre gas en plataforma a toda la Isla Area Dorado 787 382 3763 URGENTE Personal Seguridad y Bouncer con exp para eventos Area Metro 787 600 1629 Diestros Solicito Meseros(as) y Lunche ros Exp y respoinsables Area Metro (939) 645 2904 Laundry Se solicita Planchador(a) Area Metro Drill o prensa, Buen $$$ 787 765 2859 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787 764 1113; 281 8474 Quiebras Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750 8160 Debt Rel ef Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m i c i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a A / C 7 8 7 9 0 8 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 7 9 6 6 0 0 3 , 7 8 7 2 3 2 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615 7170 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787 510 5318 >AVISOS Edictos S S 1 7 0 4 5 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N STANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO IRIS M. PERALTA t/c/p IRIS MILAGROS VARGAS VEGA PETICIONARIA VS EX PARTE CASO NÚM : AR2022CV01693 S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E E U U ) S S E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P R ) A :
S S 1 7 0 4 5 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N STANCIA SALA SUPERIOR DE ARECIBO IRIS M. PERALTA t/c/p IRIS MILAGROS VARGAS VEGA PETICIONARIA VS EX PARTE CASO NÚM : AR2022CV01693 S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E E U U ) S S E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P R ) A : Sucesión Juan
y a cua quier persona
cida que pudiera
este expediente
la
M R 1 6 4 3 3 E s t a d o L i b r e
A N A B E L P E R E Z R I O S S E C RETARIA AUXILIAR TRIBUNAL I Sec Aux liar
Vega; Sucesión Vicenta Franqui; Sucesión Higinio Malavet Ortiz; Sucesión José Félix Cruz Franqui; Sucesión William Vega; Sucesión Anto nio Vega Franqui
descono
tener interés en
de dom nio Por
presente se
IRIS
Demandado(a) C
2 0 2 2
P T U R A I R R E P A R A B L E D E L O S N E X O S C O N V I V E N C I A ) N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O
M R 1 6 3 7 2 E S T A D O L I B R E ASOCIADO
RICO T R I B U N A
STANCIA
MARRERO Demandante v CARMEN L VAZQUEZ ORTIZ
i v : S J
R F 0 1 0 2 5 S o b r e : D I V O R C I O ( R U
R
DE PUERTO
L D E P R I M E R A I N
SALA SUPERIOR DE ARECIBO
e n t e d e D o m i n o 3 0 L P R A 6 2 8 2 E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E
Petic
onarios Vs EX PARTE
C
i v i l N ú m : A R 2 0 2 2 C V 0 0 7 8 7 S a l ó n : S o b r e : E x p e d i
P U
I A N Y F R E S S E GONZALEZ SECRETARIA RE GIONAL SECRETARIA (O) P ar H Mercado González Secret aria Aux liar SUB SECRETARIA (O) MR 16439 GOBIERNO DE PU ERTO RICO DEPARTAMENTO D E E S T A D O N O M B R E C O M E R C I A L P A R A R E G I S TRAR AVISO A QUIEN PUEDA

Ventas: 787-622-2300

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

¡Anúnciate aquí! Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos Oportunidades de Empleo ¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS! CLASI+PLU$ 27 < CLASIFICADOS > EL VOCERO DE PUERTO RICO < MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional!

Todo o nada para las Montañeras

Las Montañeras de Morovis se jugarán la vida esta noche en el cierre de la temporada regular del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

El quinteto moroveño está obligado a vencer a las líderes Atenienses de Manatí esta noche en el coliseo José “Pepe” Huyke para conseguir un empate

en la cuarta posición y forzar así un jue go de muerte súbita contra las campeo nas Gigantes de Carolina por el último boleto a la postemporada.

El encuentro –que arranca a las 8:00 de la noche en Morovis– es de suma importancia porque una derrota de las Montañeras las dejaría fuera de las semifinales y clasificaría en su lugar a las Gigantes.

Baloncesto

“Vamos contra el equipo que está primero, que es Manatí. Estamos contra la pared. Es un juego que tenemos que sacarlo. Es sí o sí”, comentó el dirigente de las Montañeras, Jorge Otero, a EL VOCERO

Islas Vírgenes accede al cambio de ciudadanía de Walter Hodge Jr.

El proceso de cambio de nacionalidad depor tiva de Walter Hodge Jr. está ahora un paso más adelantado.

El veterano armador puertorriqueño recibió la autorización necesaria del ente federativo de Islas Vírgenes –con quienes juega internacionalmente desde 2009– para proce der en su deseo de vestir los colores de Puerto Rico.

deportiva es de Islas Vírgenes, un país con peor ubicación en el ranking mundial de FIBA en com paración con el puesto de Puerto Rico.

Ramos precisó además que el hecho de que ambos países sean de la misma región complica las posibilidades para el cambio de nacionalidad deportiva porque FIBA vigila por el balance com petitivo en una misma zona geográfica.

Sin pausa rumbo a 2023

Gerardo “Jerry” Batista apenas llevaba una hora des de su regreso a Puerto Rico cuando en su mente ya ron daban los planes para el car gado calendario de 2023.

En medio de la celebra ción de la selección nacio nal femenina por el tercer campeonato al hilo en el Centrobasket, el experimen tado técnico hizo un aparte para destacar la necesidad de planificar tan pronto como la próxima semana el futuro del combinado rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, el Americup, el Preolímpico y los Juegos Panamericanos de Santiago.

Batista arribó a eso de las 2:00 de la tarde de ayer al ae ropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, junto con algunas de las ca nasteras que se coronaron de forma invicta el domingo en el Centrobasket en México.

Esta también fue la cuarta vez que las boricuas reinan en la región tras conquistar las medallas de oro en las

ediciones de 2010, 2018, 2021 y 2022.

“Esa fue la primera meta de nosotros: ser los mejores de la región”, expresó Batista al ser abordado por EL VO CERO sobre la conquista del torneo regional de FIBA. “Pero el trabajo no para. Aho ra tenemos una responsabi lidad más grande de mante nernos en ese nivel porque antes la gente no esperaba de nosotros, ahora sí esperan mucho”, abundó.

“Nosotros tenemos un próximo año bien lleno de actividades, como los Cen troamericanos, Panamerica nos, el torneo de las Américas y empezar las clasificaciones a las Olimpiadas. Yum (Ra mos, el presidente de la Fe deración de Baloncesto de Puerto Rico) y yo hablamos, y vamos a reunirnos el lunes o martes de la semana que viene para empezar a estruc turar todo”, precisó.

Los Juegos Centroame ricanos y del Caribe de San Salvador 2023 tendrán lugar del 3 de junio al 8 de julio en El Salvador, mientras que los Panamericanos se celebra rán del 20 de octubre al 5 de noviembre.

El Americup, en tanto, su

birá a escena del 1 al 9 de julio.

Uno de los temas más im portantes que Batista dijo te ner sobre la mesa es verificar la disponibilidad de las este lares Mya Hollingshed y Are lla Guirantes, quienes están en busca de una oportunidad en la WNBA.

Con excepción de esas posibles dos bajas, Batista entiende que no confrontará problemas con la convoca toria de jugadoras. Tampoco anticipa que la temporada 2023 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) vaya a entorpecer la confec ción de un equipo para algu no de los venideros torneos.

“Creo que vamos a estar bien”, aseguró. “Para el tor neo de los Centroamericanos y de las Américas debemos tener la plantilla completa, dependiendo de lo que pase con Mya y Arella si las convo can para la WNBA. Pero de bemos tener a todo el mundo ahí. Para los Panamericanos hay que ver cómo lo hacemos porque es en octubre. Es una época complicada para no sotros y vamos a tener que contar más con las jugadoras del patio”, dijo el también ge rente general de las Cangre jeras de Santurce en el BSNF.

Otro de los temas que le interesa a Batista es coordi nar algunos fogueos rumbo a la serie de eventos, parti cularmente para aquellos que son cruciales, como el clasificatorio olímpico que permanece todavía sin sede ni fecha.

De hecho, existe la po sibilidad de que los cuatro equipos del continente ame ricano se vean obligados a lu char la clasificación olímpica a través de los campeonatos continentales, en este caso el AmeriCup.

“Hay que ver cómo lo va mos a hacer, qué fogueos va mos a contar y dónde va a ser la Americup”, enfatizó Batista. “El que me conoce sabe que yo nunca estoy satisfecho y que siempre estoy buscando formas para mejorar”, sostuvo.

Puerto Rico atraviesa una sólida racha de logros, que comenzó con los Juegos Cen troamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, y que re cientemente han conducido a la clasificación a las Olim piadas de Tokio en 2021, el avance a los cuartos de final del Mundial en Australia 2022 y el ascenso al pues to número diez del ranking mundial de FIBA.

Hodge Jr. –quien está particularmente interesa do en jugar la modalidad de 3x3– tendrá ahora que comenzar un compli cado proceso ante FIBA junto a la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).

“Walter tiene el deseo de representar a Puerto Rico. Él nos sometió la carta a través de su agente. Estamos en conversacio nes y viendo si es viable o no”, informó el presidente de la Fbpur, Yum Ramos, en entrevista con EL VOCERO

“Pero hay una regla mentación y hay que ver si cae dentro de las excep ciones que se pueden hacer. Él tiene interés.

Islas Vírgenes ya nos dio el ‘release’ para que partici pe. Hay que ver si FIBA lo aprueba o no lo aprueba”, indicó Ramos.

El principal obstáculo que enfrenta Hodge Jr. es que su nacionalidad

Puerto Rico ocupa el puesto número 21, mien tras que Islas Vírgenes figura en la posición 56 del ranking de FIBA.

“Ese el problema. Según la reglamentación, casi siempre, (el cambio de ciudadanía deportiva de un jugador suele ser) de una federación de ma yor jerarquía en el ranking a una de menor. Ahora es al revés, y estamos en la misma zona, que eso lo complica todo”, aseguró Ramos.

De concretarse el cam bio de ciudadanía deporti va, el canastero de 36 años también podría jugar con la escuadra de baloncesto tradicional de 5x5.

En noviembre del año pasado, la Fbpur consiguió el cambio de nacionalidad deportiva del delantero Jordan Mur phy, a pesar de que vio acción también con Islas Vírgenes en el Centrobas ket Sub-17 celebrado en Puerto Rico en 2013.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com Jasmine Walker de las Montañeras. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Giovanny Vega >gvega@elvocero.com Walter Hodge Jr. driblea el balón durante la serie final de la temporada 2021 del BSN. > Archivo / EL VOCERO
El dirigente Gerardo “Jerry” Batista ya piensa en la logística para afrontar el cargado próximo año al mando de la selección femenina de baloncesto
>29
La selección femenina de baloncesto posa con orgullo con el trofeo de campeonas del Torneo Centrobasket a su llegada ayer a Puerto Rico. > Peter Amador / EL VOCERO

Salvados por su ‘Capitán América’

Christian Pulisic anotó el gol que instaló a Estados Unidos en los octavos de final de la Copa Mundial

DOHA — Llevándose un tremendo golpe con el arquero rival, Christian Pu lisic anotó el gol que instaló a Estados Unidos en los oc tavos de final del Mundial de Catar.

El tanto a los 38 minutos del atacante estadouniden se marcó la diferencia en la victoria de ayer por 1-0 ante Irán en un partido car gado de ribetes políticos.

De vuelta en un Mundial tras perderse la edición de 2018, Estados Unidos em pezó el torneo con empa tes ante Gales e Inglaterra y no tenía otra opción que vencer a los iraníes para clasificarse a la fase de eli minación directa. Lo logra ron para apoderarse de la

segunda plaza del Grupo B con cinco puntos, dos de trás de Inglaterra, y se me dirán con Holanda el próxi mo sábado.

Estados Unidos fue más incisivo y logró abrir la lata cerca del descanso con un cambio de frente hacia la derecha de Weston McKen nie a Serginho Dest, quien peinó el balón al corazón del área, donde Pulisic lle gó para empujarlo al fondo.

Pulisic no pudo seguir por el fuerte golpe que se llevó al chocar contra el ar quero Alireza Beiranvand.

Irán quedó en el tercer puesto de la llave y sigue sin poder sortear la prime ra fase de un Mundial en seis presentaciones.

Fue un partido de alto voltaje debido a las tensas relaciones entre Estados

Unidos y el gobierno de la República Islámica. Irán también tenía en el recuer do haberles derrotado en Francia 1998, resultado que decretó la eliminación de los norteamericanos.

Los protocolos previo al en cuentro fueron normales, a diferencia de 1998, cuan do los ira níes entre garon flores blancas a los estadounidense y los equipos posa ron juntos para la foto.

La presión de Estados Unidos encontró recom pensa cuando Weston McKennie mandó su pase desde el círculo central a Dest. Pulisic arremetió por

todo el centro del área, in ternándose entre Ramin Rezaeian y Majid Hossei niand. Moviendo su cuerpo hacia adelante, Puli sic empujó la pe lota con el pie derecha para marcar su 22do gol con la selección y el primero en un Mundial. Pulisic que dó tendido en el césped durante tres minutos mientras recibía primeros auxulios. Reingresó al partido, pero fue susituido al inicio de la segunda parte.

Con Inglaterra rumbo a una victoria 3-0 sobre

Gales, Irán entendió que tenía que empatar para cla sificarse y se puso las pilas. No fue hasta los 52 que el equipo del técnico portu gués Carlos Queiroz tuvo su primer remate al arco defendido por Matt Turner, con un cabezazo de Saman Ghoddos que se fue apenas por encima del travesaño.

Saeid Ezatolahi también lo tuvo a tiro a los 70 con un remate mandó alto. Es tados Unidos sufrió en la prolongación de nueve mi nutos, primero con un ca bezazo picado de Morteza Pouraliganji y Walter Zim merman despejó a tiempo un balón suelto con el arco vacío tras el remate de Me hdi Taremi.

El ‘Tri’ obligado a ganar y a anotar una buena dosis de goles

futuro no depende enteramente de ellos.

DOHA — Obligado a ganar y haciéndolo con una significativa dosis de goles, México se jugará hoy su suerte en el Mundial contra una Arabia Saudí que ambiciona clasi ficarse por segunda vez a la fase de eliminación directa.

México apenas ha cosechado un punto en dos presentaciones en Catar, sin poder remecer el arco contrario. Hundido en el fondo del Grupo C y sin ser dueño de su des tino, el Tri avista el fin de una racha de siete Copas Mundiales avan zando a la segunda ronda y firmar su peor actuación en un Mundial desde Argentina 1978.

“El tema de los goles preocupa porque necesitamos goles para ganar, pero nos ocupa más el ver cómo los conseguimos... Nos ha faltado crear ocasiones”, dijo el ca pitán mexicano Andrés Guardado. “Creemos en nuestras posibilidades y nos vamos a aferrar a ellas”.

México necesita más que ganar. Aun no están eliminados, pero su

El escenario más simple para seguir con vida en Catar obliga a México a vencer a los árabes y espe rar que Polonia haga lo propio con Argenti na.

Los saudíes sí contro lan su destino porque un triunfo los clasi fica a la segunda ronda. En su sexta participa ción en Copas del Mundo tienen la oportunidad de clasificar a la segunda fase por primera vez desde Estados Unidos 1994.

“Tenemos una buena generación de jugadores y tenemos que hacer historia para que los aficionados los

recuerden. Hace 28 años que una selección de Arabia Saudí no llega a una segunda ronda”, sostuvo el entrenador de los árabes, el francés Hervé Renard.

Si los argentinos salen con un triunfo ante los polacos, en un partido que se reali zará en horario paralelo, entonces los mexi canos deberán ganar y además rever tir una diferencia negativa de dos goles y ganarle con un amplio margen a los saudíes.

“Siento que mañana todo se definirá al final, habrá suspenso en los dos estadios”, dijo Renard.

“La gente que es frágil del corazón y susceptible a los infartos deberá tener cuidado”.

Un empate entre polacos y ar gentinos obligaría a los mexicanos a ganar por goleada para recuperar la diferencia negativa.

“Los chances son difíciles lo sa bemos, ya que además necesitamos que del otro lado haya un ganador, si es por varios goles mejor, eso ayudaría un poco más, pero no ten go ninguna duda de que lo vamos a hacer”, mencionó el entrenador argentino Gerardo Martino.

Ese escenario es un problema. En sus últimos siete encuentros oficiales, los mexicanos solo han marcado cuatro goles, dos de esos ante El Salvador que ya estaba eli minado, en el último encuentro por la clasificación.

“Los goles de Polonia (ante los árabes) y los dos que nos hizo Ar gentina nos ponen en una situación incómoda, sino estaríamos como Uruguay, que solo necesita ganar el partido”, matizó Martino. “Tiene que ver con el amor propio el ver cómo seguimos en la Copa del Mundo”.

Holanda cierra primero  en el Grupo B

JOR, Catar — Holanda está bastante lejos de emu lar a los equipos del “fútbol total” de la década de los 70 o las selecciones de mayor vocación ofensiva que alcanzaron la final de la Copa del Mundo en 2010 y el tercer puesto en 2014.

De todas formas, la victoria 2-0 ante Catar ayer certificó el pase de la Oran je a los octavos de final como primera del Grupo A, mientras que los qataríes, eliminados de antemano, se convirtieron en la pri mera selección anfitriona que pierde sus tres partidos de la fase de grupos de la Copa del Mundo.

Holanda ahora choca rán con Estados Unidos, que en el cierre de la jorna da venció más tarde por la mínima de 1-0 a Irán y se clasificó como segundo del Grupo B.

Inglaterra líder en el ‘B’

RAYÁN, Catar — Mar cus Rashford y Phil Foden aprovecharon la titularidad al anotar los goles con los que Inglaterra superó el martes 3-0 a Gales para catapultarles a los octavos de final como primeros del Grupo B.

Se despide Ecuador

DOHA — Ecuador se ahogó en la orilla.

La joven selección ecua toriana no pudo conseguir el empate que le hubiera dado la clasificación a los octavos de final y dijo adiós al cuarto Mundial de su historia al sufrir ayer una derrota 2-1 ante Senegal.

> MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2022
Carlos Rodríguez > The Associated Press El portero mexicano Guillermo Ochoa conversa con el asistente técnico Norberto Scoponi durante la sesión de El estadounidense Christian Pulisic (al centro) pierde el balance mientras anota un complejo gol ante el portero de Irán en medio de una jugada en la que salió lastimado. > Luca Bruno / AP Adrew Dampf > The Associated Press
30<

Messi y Lewandowski se encuentran en los octavos de final de la Copa del Mundo

Duelo de goleadores en choque Argentina-Polonia

dísimos jugadores, pero no pueden hacerlo todo. Nece sitan al equipo”, acotó.

DOHA — Lionel Messi y Robert Lewandowski pro tagonizarán el primer gran choque de estrellas del fút bol mundial en Catar cuan do hoy Argentina y Polonia se crucen por un lugar en los octavos de final de la Copa del Mundo.

Será la primera vez que ambos artilleros se enfren ten a nivel selecciones en un duelo que viene precedi do por la polémica que pro tagonizaron cuando Messi le arrebató el premio Balón de Oro en 2021 por la obten ción de la Copa América, a pesar de que el polaco ese año había ganado la Liga de Campeones y la liga local con el Bayern Múnich.

Messi, de 35 años, suma 778 goles en 998 partidos, mientras que Lewandowski 604 gritos en 831. Sobre este particular duelo, el técnico polaco Czeslaw Michniewicz destacó que “todo el mundo espera ver ese cara a cara des de el sorteo. (Pero) creo que es un duelo de Argentina-Po lonia, no de Messi y Lewan dowski. No voy a decir quién es mejor”.

“Esto no es tenis... Robert necesita a sus compañeros y lo mismo ocurre con Messi. Podemos contar con gran

JUEGOS SEÑALADOS

> Australia vs. Dinamarca, 11:00 a.m.

> Túnez vs. Francia, 11:00 a.m.

> Polonia vs. Argentina, 3:00 p.m.

> Arabia Saudita vs. México, 3:00 p.m.

Su colega argentino, Lio nel Scaloni, también evitó comparar a las dos figuras de ambos equipos. Lewan dowski “es un gran jugador, un privilegio y un placer ver lo de cerca como aficionado”.

Al margen de las estadís ticas personales, los delan teros buscarán liderar a sus selecciones hacia los octa vos de final del Mundial.

Polonia encabeza el Grupo C con cuatro puntos, producto del empate 0-0 con México y de la victoria 2-0 ante Arabia Saudí. La Albi celeste le sigue con tres unidades fruto de la victoria 2-0 sobre el Tri tras el de but fallido ante los saudíes.

Arabia Saudí tiene tres y México cierra con uno.

Argentina tiene que ga nar en el estadio 974 para quedar entre los 16 mejores del certamen. Un empate la deja atada a lo que suceda a la misma hora en el otro cruce de la zona. Le convie ne una igualdad o que Mé xico no gane por tres goles.

“Al enfrentar a Argentina casi siempre ha pasado que el rival juega de otra manera que el partido anterior. Es peramos algo parecido, ellos van a adaptarse a nuestro juego”, vislumbró Scaloni. “Polonia no solo tiene juga dores fuertes de arriba, sino futbolistas rápidos, técnicos, habrá que tomar recaudos”.

“No podemos jugar a empatar con Argentina, eso

nos haría perder”, advirtió Michniewicz.

Ninguno de los estrate gas confirmaron la forma ción para el miércoles.

La Albiceleste, campeón en 1978 y 1986, confía que la victoria ante los mexicanos ponga al equipo otra vez en la senda del juego que lo lle vó a hilvanar un invicto de 36 partidos. “Sabemos que po demos dar muchísimo más, que no hemos jugado como lo habíamos hecho” antes del Mundial, reconoció el za guero Lisandro Mar tínez. “Tenemos un gran equipo, con grandes ju gadores. Pero no es solo Argen tina, esto es un Mundial. No es fácil jugar”.

El otro gol fue au toría del mediocampista Enzo Fernández, que pe lea por meterse en el equi po titular ente Polonia. Un probable equipo sería con Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña, Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez o Fernán dez, Alexis Mac Allister, Án gel Di María, Lautaro Martí nez y Messi.

Al recibir el premio The Best de la FIFA en enero de este año, Lewandowski se lo tomó como una revancha del frustrado Balón de Oro que fue para Messi, el séptimo de su carrera. También trató de poco sincero al argentino, que lo había elogiado públi camente al recibir el galardón de la revista France Football el año anterior, pero luego no lo votó para el de FIFA.

San Juan Parque Central Plaza las Américas PONCE Auditorio Juan Pachín Vicéns MAYAGüEZ Palacio de Recreación y Deportes FAJARDO Plaza Pública Servi-Carro Edades 12 años en adelante Edades 5 años en adelante Edades 5 años en adelante Edades 6 meses en adelante CAROLINA Coliseo Guillermo Angulo 9AM-3PM Vacunas de influenza disponibles para personas de 18 años en adelante en cantidades limitadas por localidad. Para más detalles visita vocespr.org Sábado 3 de Diciembre DEPORTES >31
El capitán de la escuadra argentina, Lionel Messi, enbroma con uno de sus compañeros de equipo durante la práctica del martes. > Jorge Saenz / AP Débora Rey > The Associated Press

plan to include Migrant workers in

puerto rico’s reconstruction

still in place

t a time when the administration is initiating the island’s reconstruction projects, the Associated General Contractors of America – Puerto Rico Chapter (AGC-PR) still continues its lobbying with the White House for the approval of a program that would allow thousands of resident immigrants be included in the island’s workforce.

Under the ‘Significant Public Benefit Parole Program’

more than 20,000 workers living in Puerto Rico since November 2020, who are qualified and available to work in the reconstruction projects, but whose immigration status is undefined, could be added to the local workforce.

Currently, there is an allocation of $55 billion in federal funds for reconstruction (only in construction work), for which at least 50,000 additional workers will be needed to complete the investment in a 10-year period, or at a rate of $5 billion annually. According to data provided by the

Wednesday, November 30-December 6, 2022 - // no. 188 www.theweeklyjournal.com Puerto Rico and the Caribbean GO TO PAGE 4 Marketing: the future is in the senses P7 twitter becoMing More unreliable P10
legalize their
black friday was business as usual P6 word of the year: “gaslighting” P13
Thousands of immigrants could
immigration status
A
Efraín Montalbán Ríos,
&
Juan A. Hernández, The Weekly Journal

Un estilo de vida activo y saludable comienza con la revista Bienestar. Disponible en edición impresa y versión digital.

Bienestar es una publicación mensual de EL Vocero de Puerto Rico. • Bienestar P.O. Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 • Tel: 787-622-2300 • wwwelvocero.com/revistas/bienestar

Una de estas al día te mantiene saludable 2 The Weekly Journal > Wednesday, November 30, 2022 >
Una de estas también

a week in review

After an outstanding premiere, the Puerto Rican Institute of Culture (ICP, for its Spanish acronym) announced the return of Cuatro, A Musical. The stellar cast includes actors Magali Carrasquillo, Aidita Encarnación, Michelle Brava and Miguel Difoot, among others. Cuatro, A Musical tells the story of four Puerto Ricans from the diaspora whose paths cross when their flight back to the island is delayed for four hours. Stranded at the airport — between conversations over coffee, unexpected encounters, and strong emotions— life will put them to the test and together they will discover that the important thing is not the destination but the journey. Written and directed Miguel Rosa López, the musical returns to the stage for just two performances on December 3 and 4 at the Francisco Arriví Theater in Santurce.

nissan Z Makes it to the top three for 2023 Car of the year

The Nissan Z is one of the three finalists at the top of the list ‘2023 Car of the Year for North America’s awards. Those selected are benchmarks in their segments based on various factors that include innovation, design, safety, handling, driver satisfaction and value. The Nissan Z represents the ultimate expression of emotion and the legacy of more than 50 years captivating a global base of sports car fans. The new Z has a fresh and elegant exterior design, with a silhouette that communicates respect for its lineage through its long hood and a lower back position. The winner of this award will be selected on January 11, 2023, by a jury of 50 prominent independent automotive journalists from the U.S. and Canada.

Powered BY El Vocero de Puerto Rico, 1064 Ave Ponce de León 2nd floor San Juan, PR Postal Address: PO Box 15074, San Juan, PR 00902

baCardí at the feria de Cataño

The Feria de Cataño, returns this Saturday, December 3 and Sunday, December 4, after a 14-year break. The show begins at noon on Saturday with musicians, artisans, and the best of local gastronomy. First in the musical lineup is Julio César Sanabria, followed by the participations of Los Pleneros de la Cresta, Luis Vázquez. The musical party continues through Sunday, with the long-awaited troubadour competition and shows from the groups Areyto, Moncho Rivera, Algarete, Plenéalo and La Secta. Millie Quezada will close the program. “Puerto Ricans missed this tradition and in the Municipality of Cataño we have put all the effort to return to one of the most beloved and crowded festivals on the whole island” said Cataño Mayor Julio Alicea Vasallo.

/ Wednesday, November 30, 2022 3
VP of Accounting Félix
VP
Human Resources Director Arlene Rolón, PHR
VP of Editorial Content Juan Miguel Muñiz Guzmán
Multi-Platform Graphic and Technology Director Héctor L. Vázquez hvazquez@elvocero.com Multi-Plataform Digital Director Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Phone: 787-622-2300,
Customer Service:
President Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com Vp of Marketing and Business Operations Michelle Pérez Miperez@elvocero.com
A. Rosa frosa@elvocero.com
of Production Eligio Dekony edekony@elvocero.com
arolon@elvocero.com
jmuniz@elvocero.com
787-721-2300
787-622-7480
Cuatro, a MusiCal, is baCk for two nights only

FROM PAGE 1

ACG-PR, the construction industry has just over 30,000 employees.

ACG-PR president Eduardo Pardo pointed their lobbying is “for people who are already living here [Puerto Rico],” and can demonstrate so, to give them first, the opportunity to enter into the formal economy and, second, the opportunity to legitimize their immigration status.

According to ACGPR calculations, the average number of construction workers required for every million dollars in reconstruction projects is 8.81 employees.

Pardo stressed that, if the number of workers required for the reconstruction projects is not reached, the deadline for completing the reconstruction and modernization of the infrastructure will be delayed by an additional four years, for a total of 14 years.

The benefits of the Parole program are offered for, but not limited to, humanitarian reasons, law enforcement and national security reasons, or foreign or national policy considerations. If approved, this would the first time the program is used for reconstruction purposes.

Pardo added that, since would be beneficiaries currently live and work in Puerto Rico, they would not represent a burden for the government because they already have a place to live and would have a source of income.

“Using these people is not an additional burden to our infrastructure.

Bringing in people from abroad would be more difficult because of the lack of housing. It would be difficult finding where you are going to house the people you are bringing,” Pardo said while acknowledging that the focus will be mainly on the Dominican community in Puerto Rico.

The largest group of immigrants in Puerto Rico is made up by the Dominican community. According to the Dominican Consulate in Puerto Rico, there are some 225,000 Dominican immigrants residing in the island, of which 60,000 have obtained the American citizenship.

Also, some 100,000 are legal residents. If the Consulate’s calculations are correct, there are 165,000 eligible migrants for the Parole program.

In order for the Significant

Public Benefit Parole Program to be approved, a permit granted by President Biden is required, to allow people living in an American jurisdiction with an undefined immigration status to become part of the formal economy.

Pardo further explained that, although there is the H2-B visa, which provides for the bringing of foreign labor, “it is not functional for the construction industry, due to the magnitude, urgency and extent of the need that Puerto Rico has for its reconstruction.

He added that H2-B visas must be obtained more than six months in advance of need, a process not coinciding with construction bidding procedures.

Secretary of the Department of Labor and Human Resources (DTRH, for its Spanish acronym), Gabriel Maldonado, is not surprised by the slowness of the process in Washington, since such authorization would be an exception to what has been granted to migrants from other countries.

“It is not surprising that something like this takes time to materialize because of its magnitude and impact. This would be the first time that it would be given a twist to tie it to the need to have the necessary workforce to carry out the reconstruction after a major disaster,”

/ Wednesday, November 30, 2022 4
CONTINUED
Construction of the new bridge over Río Blanco in Naguabo. Naguabo, PR. >Nahira Montcourt / The Weekly Journal Repairing of the bridge over Cano Martín Pena on John F. Kennedy Avenue (PR-2) on Dec. 2021. San Juan, PR. >The Weekly Journal
Using these people is not an additional burden to our infrastructure. Bringing in people from abroad would be more difficult because of the lack of housing.
Eduardo Pardo, ACG-PR president
As part of the measures directed at increasing the construction workforce in the island, the government increased the minimum wage for skilled and nonskilled workers.
In fact,

Maldonado said.

The official emphasized that his agency will prioritize impacting the one and a half million Puerto Rican residents who are out of the labor force.

“There are always initiatives that attend to the Puerto Rican worker which, for me, is always a priority. Of course, with such a broad reconstruction process, we know we need to hire local workers, as well as having to import labor from abroad,” Maldonado acknowledged.

As part of the measures directed at increasing the construction workforce in the island, the government increased the minimum wage for skilled and non-skilled workers to $15 and $11 per hour, respectively.

In a press release distributed earlier this week the DTRH announced it will be sponsoring a forum directed at construction industry employers on

how to bring and hire temporary foreign workers to the U.S. and its territories for non-agricultural work.

“Puerto Rico’s reconstruction and the thousands of millions of dollars destined for that purpose depend greatly on the existence of enough labor to culminate the different construction projects… Therefore, we are advising employers in the construction sector on the process of how to acquire H-2B Visas for foreign workers and comply with applicable laws and regulations,” said Maldonado.

Department of State Secretary Omar Marrero said on his part, “the goal of this event is to provide additional tools to local contractors so they can hire the necessary labor to execute the reconstruction projects”

In fact,

If the Dominican Consulate’s calculations are correct, there are 165,000 Dominican migrants in Puerto Rico eligible for the Parole program.

In the meantime, Central Office for Recuperation, Reconstruction and Resilience (COR3) director Manuel A. Laboy reported a total of 232 unspecified projects from the Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA), the Puerto Rico Aqueduct and Sewer Authority (PRASA), the Department of Education and some projects of the Public Housing Administration are in the “execution phase,” which does not necessarily mean they are under construction. As a matter of

A new building under construction with the use of tower crane.

fact, only 33 of said unspecified projects are under construction. The investment on those projects has a reported total of $172 million.

Regarding completed projects, 43 have been reported with an approximate value of $37 million.

The balance confirms mayor reconstruction projects are still in the pipeline with no apparent deadline set yet.

/ Wednesday, November 30, 2022 5
Huge metal mesh assembled with steel rebar rods to be used as columns in construction.
Puerto Rico’s reconstruction and the thousands of millions of dollars destined for that purpose depend greatly on the existence of enough labor… Gabriel Maldonado, Dept. of Labor Secretary

A Black Friday without crowds and lines

Retailers refer to the event as a regular day

Black Friday sales doesn’t seem to include large crowds or endless lines anymore. The event, which has become a cultural shopping experience for Puerto Ricans, seems to have had a change of pace.

The newly appointed secretary of the Department of Consumer Affairs (DACO, for its Spanish acronym), Hiram Torres Montalvo, assured Monday that Black Friday sales went smoothly throughout island businesses.

“Compared to the last few years, it was more crowded, because we don’t have any restrictions due to the pandemic, nor we have any problems with crowds. So, we saw a lot of consumers and a lot of enthusiasm”, Torres Montalvo said.

This year, DACO had 150 inspectors . They visited large and small businesses throughout the island, responded to complaints on social networks and answered calls.

Although Torres Montalvo highlighted the increase of in-store consumers, he pointed out that it was not the same influx of customers as a decade ago. He argued this was due to the increase of online purchases.

“Stores have been quite busy. Obviously, one has to compare the whole thing against how it used to be like 10 years ago, when these digital platforms for online purchases did not exist… Ten years ago you couldn’t buy a 60-inch TV and have it delivered to your doorstep. That option is available now,” Torres Montalvo pointed out.

file a complaint. The calls were about complaints against the stores, and not violations of DACO regulations.

In fact,

“So far, we’ve found only one violation s related to signage issues, which has nothing to do with Black Friday specials sales or shoppers. So, basically, it was an isolated incident and it is the only one that has been reported to us at this time,” Torres Montalvo said Monday. The Secretary estimated this year’s sale exceed those of last year’s Black Friday, and that 60inch and 70-inch TV sets were the most sought-after items.

The DACO Secretary estimated this year’s sale exceed those of last year’s Black Friday, and that 60inch and 70-inch TV sets were the most sought-after items.

In addition to visiting large retail store chains, the agency also emphasized on small and medium-sized businesses. “We wanted to change the dynamics for this year’s visits, and we went and visited small businesses,” he stressed.

No Major Irregularities

Torres Montalvo mentioned the agency received dozens of phone calls in which the immediate mediation policy was implemented, and agreements were reached without the need to

Figures from Sensormatic Solutions, confirm that in the U.S., traffic in retail stores for the last year dropped 28.3% during Black Friday, compared to the levels registered in 2019, before the pandemic. Meanwhile, when compared with 2020 and 2021, in terms of the level of consumption, brick and mortar stores increased 47.5%.

Another Day of Shopping United Retailers Center (CUD, for its Spanish acronym) president Lourdes Aponte characterized customer movement Saturday as “a normal shopping day.”

“Yes, there was a flow of people visiting the different stores throughout the island, but nothing

impressive. It was another day of shopping where the consumer could find a variety of prices and special offers”, added Aponte, who considers Black Friday has become a cultural event.

She highlighted that many people took advantage of sales that started before Black Friday, so they opted to travel or book hotels around the island during this holiday weekend.

“Since it is a long weekend, you cannot ignore the fact that many people decided to enjoy some ‘paradores’ or travel abroad. That, in a certain way, caused customer flow to remain normal,” Aponte argued.

The president of retailers projected that there will some growth in sales when compared to last year, and recognized DACO’s the efforts of inspecting the country’s businesses.

/ Wednesday, November 30, 2022 6
Yes, there was a flow of people visiting the different stores throughout the island, but nothing impressive. It was another day of shopping.
Lourdes Aponte, president United Retailers Center

Using the five senses in marketing is a must

The industry looks much different from the Mad Men era

of lore

You probably won’t make it to the end of this article. Not because it’s boring per se, but because nothing holds your attention for more than eight seconds.

From 2000 to 2022, average attention span has decreased from 12 seconds to eight seconds — the same as a goldfish’s. Throw in the fact that consumers are bombarded with over 10,000 messages per day and it’s easy to understand why.

As consumers, we get sucked into the currents of constantly changing trends. As creators or marketers, we need to decide how to adapt to and influence them. “Advertising as we know it is dying,” said Raj Rajamannar, Chief Marketing and Communications Officer and President, Healthcare Business, Mastercard. “Traditional ways of telling stories are changing.”

According to Rajamannar, 99% of marketing is based on sight and sound. Touch, taste, and smell are still on the table for creating an unforgettable experience for customers. It’s difficult to increase

consumers’ attention spans, but it is possible to circumvent the issues caused by the lack of it.

By tapping into the three other senses, brands can access more opportunities to engage with customers. And that’s exactly what multi-sensory marketing is about — increasing engagement in innovative ways.

The daily environment is becoming more techenabled, requiring brands to follow suit or risk becoming part of the 90% of business failures that occur due to poor marketing. This ‘fifth paradigm’ of marketing, as Rajamannar calls it, involves all senses. It allows brands to provide large amounts of information through immersive experiences that create brand awareness in an organic way.

Multi-sensory marketing creates limitless possibilities for brands. For example, Mastercard has opened restaurants in Brazil, New York, and Rome. These restaurants, while heavily branded with Mastercard Priceless imagery, are top-rated. A delicious dinner with great service forges a connection in the client’s mind between the concept of high-quality and the Mastercard product.

Trust And Purpose

A growing trust deficit is another influential factor that affects consumer behavior. The Edelman Trust Barometer, a measure based on the results of an annual survey of over 36,000 respondents in 28 countries, reported that twothirds of people don’t trust brands. Consumers trust brands that act with

transparency and integrity, employ ethical practices, and those that are driven by purpose. In fact, according to Rajamannar, purpose driven companies outperform others by 42%.

“People are willing to pay more for products from brands that they trust,” explained Rajamannar. In times of uncertainty, such as during the height of COVID-19, brands need to act sensitively and show their support.

One way Mastercard did this was by collaborating with Waze and grocery chain Carrefour. Virtually everyone was afraid to go out because of the risk of contamination, but unfortunately grocery delivery was not available to everyone. With every trip to the grocery store, people were putting themselves at risk of infection.

To combat this, the Waze app notified users of nearby grocery stores with low traffic, allowing them to shop with peace of mind. Through the collaboration, Mastercard helped to protect consumers while increasing revenue during what would normally be low hours. “When there is economic uncertainty, don’t sell, serve. Play the long game and profits will follow,” Rajamannar said.

/ Wednesday, November 30, 2022 7
People are willing to pay more for products from brands that they trust.
Raj Rajamannar, President, Healthcare Business, Mastercard
The daily environment is becoming more tech-enabled, requiring brands to follow suit or risk becoming part of the 90% of business failures that occur due to poor
In fact,

2 Fed officials favor keeping key rate at peak through 2023

Financial markets could be underestimating the Fed’s aggressiveness

WASHINGTON — Two Federal Reserve officials said Monday that they favor raising the Fed’s key rate to roughly 5% or more and keeping it at its peak through next year — longer than many on Wall Street have expected.

John Williams, president of the Federal Reserve Bank of New York, who is among a core group of officials around Chair Jerome Powell, said in a speech to the Economic Club of New York that the central bank has “more work to do” to reduce inflation closer to its 2% target.

And James Bullard, president of the St. Louis Fed, suggested that financial markets are underestimating the likelihood the Fed will have to be more aggressive in its fight against the worst inflation bout in four decades.

when it next meets in mid-December. Though that would represent a reduction in the size of its rate hikes, Fed officials have stressed that they expect to keep their key rate at a historically high level well into the future.

Because the Fed’s benchmark rate influences many consumer and business loans, its aggressive series of hikes have made most loans throughout the economy sharply more expensive. That has been particularly true of mortgage rates, which have risen dramatically over the past year and have severely crimped home sales.

On Wednesday, Powell is scheduled to address the Fed’s policies and their effects on the job market in a speech in Washington.

In an interview with Marketwatch, Bullard suggested that the speed of the Fed’s rate hikes isn’t as important as the ultimate level of its benchmark rate, which he said could exceed the 5% that financial markets have priced in.

Financial markets have projected that the Fed will have to reverse course and start cutting rates by next September.

“Markets are underpricing the risk that the (Fed) will have to be more aggressive rather than less aggressive in order to contain the very substantial inflation that we have,” Bullard said.

to a recession that many economists expect will occur next year.

Williams suggested that there are some positive signs that inflation is easing, noting falling prices for lumber, oil, and other commodities. Supply chains are also loosening, he said: A measure of supply chain snarls maintained by the New York Fed has declined by three-quarters from its pandemic peak.

Yet the job market has stayed stronger than he expected, Williams said, with the unemployment rate, at 3.7%, still near a half-century low.

The Fed has raised its benchmark short-term rate six times this year, to a range of 3.75% to 4%, with each of the last four hikes being a historically large three-quarters of a point. The central bank is expected to raise rates by an additional half-point

The central bank, he added, will likely have to keep its benchmark rate above 5% all through 2023 and into 2024. He also reiterated his view that the Fed should be prepared to raise that rate to the “lower end” of a range between 5% and 7%.

By contrast, financial markets have projected that the Fed will have to reverse course and start cutting rates by next September, presumably in response

“That argues that we’ll need to have a somewhat higher path for interest rates” than the Fed projected in September, Williams said. At that time, the officials forecast that their benchmark rate would reach a range of 4.5% to 4.75% by early next year.

He said he now expects the unemployment rate to rise to 4.5% to 5% by the end of next year, with inflation falling to 3% to 3.5% by then.

At that level, inflation would still exceed the Fed’s target of 2%, thereby extending its inflation fight into 2024, Williams said.

/ Wednesday, November 30, 2022 8
In fact,
Markets are underpricing the risk that the (Fed) will have to be more aggressive rather than less aggressive in order to contain the very substantial inflation that we have.
James Bullard, president St. Louis Fed

Empty streets, cranes: the city built for Qatar’s World Cup

Questions are raising about how much use the infrastructure will get after the event

LUSAIL, Qatar — Less than a month before it was set to host the World Cup final, Lusail City was oddly quiet.

Wide empty streets, idle lobbies and construction cranes are everywhere in the sleek district 20 kilometers (12 miles) north of the capital, Doha, built to accommodate World Cup fans and hundreds of thousands of host nation Qatar’s residents.

But with soccer’s biggest event underway, the empty futuristic city is raising questions about how much use the infrastructure Qatar built for the event will get after more than a million soccer fans leave the small Gulf Arab nation after the tournament.

Elias Garcia, a 50-year old business owner from San Francisco, visited Lusail City from Doha with a friend on a day when there wasn’t a soccer game in the city’s bowl-shaped, golden stadium.

“We came to check it out but there’s not much here,” Garcia said, looking up at a huge crescent-shaped skyscraper behind him designed to look like the curved swords on Qatar’s national emblem.

Across the street, a building site was concealed by a low fence illustrated with desert scenes. “Everything looks like it’s under construction,” Garcia said. “It’s just empty lots with little walls they put up to make you think it’s up and running.”

Driving north from Doha, Lusail City’s glittering skyline and marina are hard to miss. Pastel-colored towers that look like crates stacked on each other rise from the desert. Wide avenues give way to zigzagging buildings, glass domes and clusters of neoclassical housing blocks. It’s unclear if anyone lives in them. Most are advertised as luxury hotels, apartments or commercial office space. Cranes hang above many buildings.

Plans for Lusail City had been around since 2005 but construction was fast-tracked after Qatar won the rights to host the World Cup five years later. Backed by Qatar’s $450 billion sovereign wealth fund, the city was designed to be compact and pedestrian friendly and is connected by Doha’s new metro and a light rail.

Fahad Al Jahamri, who manages projects at Qatari Diar, the real estate company behind the city that’s backed by Qatar’s Investment Authority, has called Lusail City a self-contained “extension of Doha.”

Officials have also said the city is part of broader plans that natural gas-rich Qatar has to build its knowledge economy — an admission of the type of white-collar professionals the country hopes to attract to the city long-term.

But reaching its goal of housing 400,000 people in Lusail City could be tough in a country where only 300,000 people are citizens, and many of the 2.9 million residents are poor migrants who live in camps, not luxury towers.

Even during the World Cup, Lusail City is noticeably quieter than Doha, itself the site of jawdropping amounts of construction over the past decade in preparation for the event.

At the Place Vendome, a luxury mall named for the grand Parisian square, many stores are not yet open. A few tourists snapped pictures of Lusail City’s skyline on a recent afternoon from the

mall while cashiers talked among themselves. At a building downtown housing the Ministry of Culture and other government offices, a security guard said almost everyone had left by 11 a.m.

“Even on the metro, if you go on a day when there’s not a match, there are like five to 10 people on it besides you,” Garcia said.

On the man-made Al Maha Island, a crowd of World Cup fans and locals lounged at an upscale beach club, pulling on shisha tobacco pipes and dipping into a swimming pool.

Timothe Burt-Riley directed workers at an art gallery opening later that night. The French gallery director said Lusail City – or at least Al Maha Island with its amusement park, high-end boutiques, restaurants and lounges, would be a place where locals come to meet.

“This is a totally man-made island,” Burt-Riley said, “it’s pretty crazy what they can do.”

He said Qatar could find a way to make use of the infrastructure it’s built for the World Cup, including seven new soccer stadiums, but admitted, “it might take time.”

/ Wednesday, November 30, 2022 9
A municipal worker walks in a street in Lusail downtown, Qatar,. >AP Photo/Pavel Golovkin Suman Naishadham – The Associated Press
Even on the metro, if you go on a day when there’s not a match, there are like five to 10 people on it besides you.
Elias Garcia, business owner visiting Qatar
Officials have also said the city is part of broader plans that natural gas-rich Qatar has to build its knowledge economy.
In fact,

The Storms of September

Responding to Emergencies amid Twitter Chaos is a Disaster

he news of chaos at Twitter, including the laying off of thousands of employees and the resignations of hundreds of others, is cause for concern to many. The instability of the communications giant will have a negative impact on the world of social media and communications.

TThe Atlantic hurricane season— the one that impacts Puerto Rico—runs from June 1 to November 30. The peak, however, occurs from midSeptember to mid-October, which has already started, folks.

The hurricanes permanently recorded in our memories all made landfall in September. Hugo on September 19, 1988; Hortensia on September 10, 1996; Georges on September 21, 1998; and Maria on September 20, 2017. There is a clear trend here.

In the last decade enormous fires have torn through California, mass shootings have terrorized the United States, earthquakes have shaken parts of the country, and hurricanes have made it hard for all of us to sleep peacefully. One of the most useful tools in ensuring that information reached the most vulnerable populations, essential emergency management and law enforcement authorities, were social media platforms.

9-1-1 call of sorts without the need to speak out loud. Twitter allowed a broader conversation that allowed others to provide veracity to stories. It raised a red flag to authorities and news outlets about breaking stories.

While Twitter has most certainly been used in the past to spread lies and create panic, it has also given many a platform to voice necessary messaging.

Abraham Lincoln said: “If I only had one hour to chop down a tree, I would spend 45 minutes sharpening my axe.”

Athletes, influencers, politicians, and state and local governments turn to their social media accounts to announce everything from business decisions to time-sensitive matters such as emergencies and other important issues that need to be communicated to the audiences that follow them.

Applying Honest Abe’s wise logic to hurricane season, we should do everything possible to get ready before a disaster.

News and media sources have always required subscriptions. From the time when our grandparents used to pay to receive their newspaper membership and when printed magazines required a subscription, news sources still require some sort of payment in order to receive a full version of a newspaper piece. Therefore, social media platforms have become one of the most important sources of up-to-theminute information. While information may be fragmented, Twitter, Facebook and Instagram provide a quick source of information that provides for awareness in a crazy world.

All it takes to get ready is a little creativity, logic and a few bucks. Being prepared makes our communities more resilient.

The most basic emergency management concept is planning. Emergency managers agree that the first 72 hours after a disaster are crucial— it takes that long for help from first responders to reach those in need. In the spirit of planning, below is a checklist of the steps we can all take to be prepared for those first 72 hours. It doesn’t involve sophisticated equipment, just a few things we can do by ourselves.

The Washington D.C. Metro Rail, Amtrak, the NYPD and others to be specific, and thousands of local and state governments, cell phone carriers and independent journalists throughout the globe to be more general, all rely on these platforms to communicate last minute news. From a train derailing, to a cell coverage outage, people rely on the information shared through these platforms.

Now, that has changed. The platform that allowed information-sharing now is allowing hate groups and controversial groups and organizations to provide twisted views of “reality.” The result is confusion and chaos. Twitter once confirmed legit accounts with a blue checkmark. The checkmark was a sign of legitimacy. Now the checkmark is a sign of membership. The checkmark went from proof of validity to a sign of sponsorship. This is dangerous.

Twitter once served as a platform for the initial reports of important events. Emergencies have been first reported through the platform on countless occasions. The platform substituted a

Now, however, Twitter is at risk of becoming a platform for hate, inaccurate reports, and disorderly communications.

Ultimately, in a world where our reality is communicated on social media platforms that are at times plagued by questionable messaging from even more questionable sources, it is dangerous to see that the very leaders of the platforms that should be striving for accuracy and fairness in their messaging are now the very source of confusion and chaos.

This irresponsibility in the face of the disasters and emergencies that we face on a daily basis should concern all of us.

Inspect Your Home—Look around your home at doors, windows, potentially hazardous objects, and anything easily repairable. Address whatever you find and can fix immediately. Look for loose doors, exposed windows, and non-tempered glass windows or panels. Fix or secure everything you can.

In fact,

Bottom line, unreliable social media means one thing—emergency managers are in for a serious challenge.

Prepare Your Car—If you own a car, keep the tank full. Set a reminder on your phone. In an emergency, a full tank of gas will get you wherever you need to go. In addition, identify a safe spot where you can park your car.

The hurricanes permanently recorded in our memories all made landfall in September. Hugo on September 19, 1988; Hortensia on September 10, 1996; Georges on September 21, 1998; and Maria on September 20, 2017. There is a clear trend here.

The platform that allowed information-sharing now is allowing hate groups and controversial groups and organizations to provide twisted views of ‘reality.

Medication—If you or your family take medications, make sure you have a full week’s supply.

/ Wednesday, November 30, 2022 10
/ Wednesday, September 8, 2021 12 XXXXX XXXXXX
First Aid Kit but may not keep them all in the same place. Keep enough money on hand to pay for basics following the disaster. Eduardo Emergency Management and Homeland Security Expert Damage from Hurricane Maria in Sept. 2017

viernes, 9 de diciembre de 2022 de 7:00 pm a 12 medianoche Friday, December 9th, 2022 | 7:00 pm to 12:00 midnight en / at Museo de Arte de Puerto Rico

La música de Milly Quezada. MIusic by Milly Quezada.

Para información de auspicio o compra de boletos ($300 pp), favor de comunicarse a mperez@mapr.org, 787 977-4449 o 787 376-4317.

For information of sponsorships or to buy your tickets, please send message to mperez@mapr.org or call at 787 977-4449/787 376-4317.

Vestimenta cóctel | negro y dorado. Dress code: Cocktail | Black and Gold.

2022

Promotions lead to newly appointed

Effective November 1st, 2022, Silvia Bonet, Helder Cruz, Omar Mues, and Ángel Rivera were promoted to Partners at Kevane Grant Thornton.

are proud to announce the promotions of these partners, who have been excelling in the industry for many years. They bring all their years of experience and knowledge in the assurance and tax departments to strengthen the Firm’s capability to best serve our clients.

Partners!
Silvia Omar Mues Tax Partner
We
© 2022 Kevane Grant Thornton LLP All rights reserved. Kevane Grant Thornton LP is a member firm of Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL and the member firms are not a worldwide partnership. Services are delivered by the member firms. GTIL and its member firms are not agents of, and do not obligate, one another and are not liable for one another's acts or
Please visit
11 < The Weekly Journal > Wednesday, November
Congratulations! granthornton.pr Keva n e
omissions.
www.grantthornton.pr for further details.
30,

High-flying balloon characters star in Thanksgiving parade

But it was Snoopy that especially caught the eye of Brenner Chenenko, 8, even more so than the more contemporary pups.

“It’s one of the classics,” said the youngster from Rochester, New York, who lined the parade route with his father Nate and grandfather John Wopperer.

Adam Devine, Sarah Hyland and Flula Borg. Jimmy Fallon & The Roots were on a float celebrating Central Park.

NEW YORK (AP) — Throngs of spectators lined the streets of New York on Thursday as colorful, high-flying balloons helped usher in the holiday season during the Macy’s Thanksgiving Day Parade.

The annual tradition, which dates back nearly a century, packed streets as a procession of giant inflatables and floats streamed for more than 40 blocks from Central Park to Herald Square.

Children balanced atop metal barricades and hung from scaffolding to watch the balloons amid mostly sunny skies and a slight breeze.

“Blue, Blue. There’s Blue,” yelled Divyam Kumar, 6, as his father helped balance him and his 4-yearold brother Aanu Aryan on a metal rail.

The youngster was referring to the star of the animated show “Blue’s Clues” — not to be confused with the international cartoon sensation Bluey, an Australian cattle pup making her parade debut.

Bluey’s balloon towered as tall as a four-story building and stretched as wide as seven taxi cabs. Stuart, the one-eyed Minion, was also there to thrill the crowd.

It was the first time the father and son had seen the parade in person. Wopperer last saw a parade live three years ago, before the pandemic sidelined the event for a year.

Snoopy, dressed as an astronaut, was followed by another old-time favorite, Papa Smurf.

This year’s parade featured 16 giant balloons, 28 floats, 40 novelty and heritage inflatables, 12 marching bands, 10 performance groups, 700 clowns and one Santa Claus.

The procession of characters were joined by singer Paula Abdul, in her first parade appearance; indie pop band Fitz and the Tantrums; boy band Big Time Rush; “Blue’s Clues & You!” host Josh Dela Cruz; singer Gloria Estefan; gospel singer Kirk Franklin; actor Mario Lopez; reggae star Ziggy Marley; and Miss America 2022 Emma Broyles.

Singers Joss Stone, Jordin Sparks and Betty Who were also part of the festivities, as were the stars of Peacock’s “Pitch Perfect: Bumper in Berlin” —

President Biden and Jill Biden called into the parade, as he did last year. Biden thanked firefighters, police officers and first responders, saying, “They never take a break.”

They thanked the troops and Biden said he would be reaching out to speak to some Thursday.

Asked about their plans for the day in Nantucket, Massachusetts, the Bidens said it would involve family, and some time spent locally, thanking first responders.

In Plymouth, Massachusetts, the English settlement founded by the Pilgrims who arrived on the Mayflower, two annual events were being held to embrace “all aspects” of the holiday, town officials said.

Costumed participants were re-enacting their annual Thanksgiving Day “Pilgrim Progress” procession, representing the 51 survivors of that first brutal winter of 1621 — although Thursday’s crew had better conditions, with sunny skies and temperatures in the 40s.

There also was a “National Day of Mourning” honoring indigenous ancestors and protesting against racism and oppression. “We are not vanquishing, We are not conquered, We are as strong as ever,” a sign behind the speakers read.

/ Wednesday, November 30, 2022 12
Handlers pull the Smokey Bear balloon down Sixth Avenue during the Macy’s Thanksgiving Day Parade, Thursday, Nov. 24, 2022, in New York. >AP Photo/Jeenah Moon
The event helped usher in the holiday season
Bobby Caina Calvan – The Associated Press
This year’s parade featured 16 giant balloons, 28 floats, 40 novelty and heritage inflatables, 12 marching bands, 10 performance groups, 700 clowns and one Santa Claus. In
fact,
The Tom Turkey float leads the way down Central Park West during the Macy’s Thanksgiving Day Parade, Thursday, Nov. 24, 2022, in New York. >AP Photo/Jeenah Moon

‘Gaslighting’ is MerriamWebster’s word of the year for 2022

It was a word looked up frequently every single day of the year

NEW YORK — “Gaslighting” — behavior that’s mind manipulating, grossly misleading, downright deceitful — is Merriam-Webster’s word of the year.

Lookups for the word on merriam-webster.com increased 1,740% in 2022 over the year before. But something else happened. There wasn’t a single event that drove significant spikes in curiosity, as it usually goes with the chosen word of the year.

The gaslighting was pervasive.

“It’s a word that has risen so quickly in the English language, and especially in the last four years, that it actually came as a surprise to me and to many of us,” said Peter Sokolowski, MerriamWebster’s editor at large, in an exclusive interview with The Associated Press ahead of Monday’s unveiling.

“It was a word looked up frequently every single day of the year,” he said.

There were deepfakes and the dark web. There were deep states and fake news. And there was a whole lot of trolling.

Merriam-Webster’s top definition for gaslighting is the psychological manipulation of a person, usually over an extended period of time, that “causes the victim to question the validity of their own thoughts, perception of reality, or memories and typically leads to confusion, loss of confidence and self-esteem, uncertainty of one’s emotional or mental stability, and a dependency on the perpetrator.”

More broadly, the dictionary defines the word thusly: “The act or practice of grossly misleading someone especially for one’s own advantage.”

Gaslighting is a heinous tool frequently used by abusers in relationships — and by politicians and other newsmakers. It can happen between romantic partners, within a broader family unit and among friends. It can be a corporate tactic, or a way to mislead the public. There’s also “medical gaslighting,” when a health care professional dismisses a patient’s symptoms or illness as “all in your head.”

Despite its relatively recent prominence — including “Gaslighter,” The Chicks’ 2020 album

In fact,

featuring the rousingly angry titular single — the word was brought to life more than 80 years ago with “Gas Light,” a 1938 play by Patrick Hamilton.

It birthed two film adaptations in the 1940s. One, George Cukor’s “Gaslight” in 1944, starred Ingrid Bergman as Paula Alquist and Charles Boyer as Gregory Anton. The two marry after a whirlwind romance and Gregory turns out to be a champion gaslighter. Among other instances, he insists her complaints over the constant dimming of their London townhouse’s gaslights is a figment of her troubled mind. It wasn’t.

The death of Angela Lansbury in October drove some interest in lookups of the word, Sokolowski said. She played Nancy Oliver, a young maid hired by Gregory and told not to bother his “high-strung” wife.

The term gaslighting was later used by mental health practitioners to clinically describe a form of prolonged coercive control in abusive relationships.

“There is this implication of an intentional deception,” Sokolowski said. “And once one is aware of that deception, it’s not just a straightforward lie, as in, you know, I didn’t eat the cookies in the cookie jar. It’s something that has a little bit more devious quality to it. It has possibly an idea of strategy or a long-term plan.”

Merriam-Webster, which logs 100 million pageviews a month on its site, chooses its word of

Peter

the year based solely on data. Sokolowski and his team weed out evergreen words most commonly looked up to gauge which word received a significant bump over the year before.

They don’t slice and dice why people look up words, which can be anything from quick spelling and definition checks to some sort of attempt at inspiration or motivation. Some of the droves who looked up “gaslighting” this year might have wanted to know, simply, if it’s one or two words, or whether it’s hyphenated.

“Gaslighting,” Sokolowski said, spent all of 2022 in the top 50 words looked up on merriamwebster.com to earn top dog word of the year status. Last year’s pick was “vaccine.”

/ Wednesday, November 30, 2022 13
Gas lamps illuminate St. Louis’ Gaslight Square on April 2, 1962. “Gaslighting” — mind manipulating, grossly mis leading, downright deceitful — is Merriam-Webster’s word of 2022. (AP Photo/JMH, File) Leanne Italie – The Associated Press
Gaslighting is a heinous tool frequently used by abusers in relationships — and by politicians and other newsmakers.
It’s a word that has risen so quickly in the English language, and especially in the last four years, that it actually came as a surprise to me and to many of us.
Sokolowski, Merriam-Webster’s editor at large

Museums’ daring feat brings major Ukraine art show to Spain

The exhibit features some 70 works mostly from the Kyiv gallery, and the country’s theater, music and cinema museum

MADRID (AP) — Against a backdrop of Russian bombardments, border closures and a nail-biting 3,500-kilometer (2,150mile) truck journey across Europe, Spain’s ThyssenBornemisza National Museum has teamed up with the National Art Museum of Ukraine to secretly bring dozens of 20th century Ukrainian avantgarde artworks to Madrid for a unique exhibition and a show of support for the war-torn country.

“In The Eye Of The Hurricane. Modernism in Ukraine 1900-1930s,” opened to the public Tuesday, featuring some 70 works mostly from the Kyiv gallery and the country’s theater, music and cinema museum. It will run until next April.

The show constitutes the first time that such a large body of modern art has left Ukraine. The circumstances under which it has been organized make it a feat of cultural defiance.

“This is super important for us as a way to protect our heritage, that we managed to take the works out of the war zone,” says Katia Denysova, one of the exhibition’s curators.

The show is the brainchild of Swiss-born art collector and activist Francesca ThyssenBornemisza, founder of the Museums for Ukraine support network, and her friend, Ukrainian art historian and curator Konstantin Akinsha. They came up with the idea following Russia’s invasion of its neighbor last February.

The central concept was to counter Russia’s narrative that Ukraine doesn’t rightfully exist and that its art is really Russian.

“We wanted to act as a protector of these works that are extremely unique and rare, but also to do it by celebrating the value of Ukraine’s immense legacy that has been completely forgotten and

appropriated by Russia over the last decades,” said Thyssen-Bornemisza, a daughter of the late Dutchborn industrialist and baron whose collection formed the basis of the Madrid gallery when it opened in 1992.

An international art exhibition of this type would normally take several years to organize. This one, with the blessing of Ukraine President Volodymyr Zelenskyy, came together in a matter of months.

Getting the paintings to Madrid was the stuff of wartime drama.

After months of preparations, the works were packed into two trucks in the early hours of Tuesday, Nov. 15, just hours before Russia unleashed a wave of attacks on the Ukraine capital and key national infrastructure targets.

Organizers had not been banking on Russia attacking that day, saying the attacks normally occur on Mondays. But with a military escort, the trucks left the city safely.

On their way west, however, they had to pass through the city of Lviv, which also came under surprise attack. They eventually made it to the Polish border early Wednesday but it was closed following the landing of a stray Russian-made

missile just inside Poland that initially triggered fears of a major escalation of the war.

Eventually the border reopened, and the convoy sped to Madrid where it arrived Sunday, Nov. 20.

The paintings, ranging from figurative art to futurism and constructivism, stem from an exceedingly turbulent period for Ukraine, with collapsing empires, world war, revolutions and the war of independence before the eventual creation of Soviet Ukraine. The show includes works by Mykhailo Boichuk, Davyd Burliuk, Vadym Meller, Kostiantyn Yeleva and Vasyl Yermilov.

“We know what happens when Russians occupy territories and get hold of the museums. They loot everything,” said Denysova, referring to the fate of the art museum in Kherson, a southern Ukraine city which Kremlin forces occupied for eight months until Ukrainian forces recaptured it earlier this month.

In a video message for the inauguration, Zelenskyy said terrible times had returned to Ukraine but there was hope.

“At this exhibition you can see Ukrainian art, which was also created in terrible times,” said Zelenskyy.

“Terror tried to rule then as it does now. But just like in the 20th century, humanity must win and just like then, culture must win,” he added.

In April, the show will move to Cologne, Germany, where it will be on display until September.

/ Wednesday, November 30, 2022 14
Ciarán Giles – The Associated Press
The central concept [of the exhibit] was to counter Russia’s narrative that Ukraine doesn’t rightfully exist and that its art is really Russian.
In fact,

Fidelity Charitable launches NFT raffle amid crypto downturn

But the meltdown of Terra – a stablecoin– brought down a series of major cryptocurrency businesses.

NEW YORK — Fidelity Charitable is getting into NFTs, the digital images that are registered on the blockchain, despite a torrent of bad news from the adjacent world of cryptocurrencies.

The nation’s largest grantmaker sponsored a raffle that ended Tuesday, where participants can claim one of the NFTs, which stands for nonfungible token, and 50 will win $1,000 to donate through a donor advised fund at Fidelity.

“The reason we’re doing this is we really believe there’s a whole new generation of givers and philanthropists out there,” said Amy Pirozzolo, head of donor engagement for Fidelity Charitable. “We want to be where they are and the channels they use and the formats they use and further encourage their generosity.”

Around 16% of Americans say they invested in cryptocurrencies, according to a poll from Pew Research Center last year. The demographic most likely to invest were men between the ages of 18 and 29, with 43% reporting that they had invested.

The blockchain is the technology that underlies the trading of cryptocurrencies, but it can also record the ownership of digital items like images, videos or Tweets. Fidelity said that 50,000 different wallets, potentially representing that many individuals, have already registered to create an

NFT and potentially win the money to donate.

Contributions in cryptocurrency to donor advised funds at Fidelity exploded last year, growing from the equivalent of $28 million in 2020 to $331 million in 2021, Fidelity has said.

Speaking of the NFT project, Jacob Pruitt, president of Fidelity Charitable, said, “I think it’ll be a unique way to engage with next gen investors. It’s another way that I think Fidelity is innovating and leaning into a new space.”

Donor advised funds allow donors to claim a tax credit for charitable donations, but do not require them to give those funds away within any specific timeframe. Organizations that host DAFs, like Fidelity Charitable, also handle more complex donations, which includes exchanging the assets for cash and producing receipts for donors for tax purposes.

“Many of the nonprofits either can’t take on these assets or they have to hire outside counsel or people to staff to do it,” Pirozzolo said.

One reason for the jump in cryptocurrency donations is that until recently, their value had appreciated significantly. The cryptocurrency market saw a huge boom in 2021 with the price of Bitcoin, the first cryptocurrency, rising to an all-time high of around $68,000 in November last year.

Jacob Pruitt, president of Fidelity Charitable

which facilitates cryptocurrency to nonprofits, including Christian ministries, observed that many people giving cryptocurrencies are making major gifts and that often those happen in the last quarter of the year. That means it’s too early to say how the cryptocurrency market’s fluctuations may impact donations this year. He said he doesn’t see people donating cryptocurrencies as that different from other donors.

16%

according to a poll from Pew Research Center last year.

But the meltdown of Terra — a stablecoin, or a type of cryptocurrency that tries to peg its value to an asset like the U.S. dollar — in May brought down a series of major cryptocurrency businesses. Then, earlier this month, one of the largest cryptocurrency exchanges, FTX and related entities, suddenly filed for bankruptcy leaving both American and international users unable to access assets they held on the exchange.

James Lawrence, co-founder and CEO of Engiven,

“They just have a different asset to give and they’re going to give the most appreciated asset they can,” Lawrence said.

Of the more than 1.5 million nonprofits registered with the Internal Revenue Service in the U.S., Lawrence estimated that only four or five thousand could receive cryptocurrency donations directly.

“That’s a huge market that still doesn’t,” he said. He also has observed that many giving large donations in cryptocurrency (they facilitated one donation of $10 million in cryptocurrency assets) are the same types of people who give large donations in general, and not necessarily the younger demographics that are more likely to invest in cryptocurrency.

“Many of the largest gifts we’ve processed have been from an older demographic who have a tradition of giving large gifts in multiple asset classes,” he said.

/ Wednesday, November 30, 2022 15
I think it’ll be a unique way to engage with next gen investors.
Around
of Americans say they invested in cryptocurrencies,
In fact,
WeeklyJournal The Constant updates online 24/7. TheWeeklyJournal.com Visit us for updated content on our 24/7 platform.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.