









Evitan la eliminación

El casco urbano del municipio de Manatí, como muchos otros en la Isla, perdió su brillo hace años. El paso de los huracanes y del tiempo han ido deteriorando los edificios que una vez se distinguieron por sus fachadas coloniales. Muchas tiendas han cerrado. Hasta el Ar chivo Histórico tiene remiendos en sus puertas y algunas de las letras que lo identifican están a punto de caerse.
No obstante, el alcalde José Sánchez González dice tener un plan a corto, mediano y largo plazo para cambiar esa realidad.
“El casco urbano de nuestro pueblo lleva bastantes años, antes de yo ser alcalde, que los centros comerciales que se establecieron afuera -como ha pasado en la ma yoría de los pueblos- han cogido los centros urbanos y los han ido exprimiendo y Manatí no es la ex cepción”, afirmó en entrevista con EL VOCERO
Explicó que Manatí es uno de los pocos municipios que cinco años después del paso del huracán María todavía litiga en los tribuna les con la compañía de seguros por el reembolso de los daños, lo cual -de alguna manera- impacta el manejo de recursos para otras ini ciativas de desarrollo en el pueblo.
“La pérdida se estimó en $33 y pico de millones. Estamos en pro ceso con el juez. Hay unas fechas de juicio el año que viene. Ante rior a eso nos reunimos con el Co misionado de Seguros. Estamos buscando todas las alternativas y que pueda haber, antes del juicio, una negociación satisfactoria. Pa gamos el seguro por muchos años responsablemente, ahora el segu ro tiene una responsabilidad de responderle al municipio”, expresó.
Sánchez González puntualizó que a pesar de la situación no se ha cruzado de brazos. Indicó que a través del programa federal City
Rehabilitation, logró la obliga ción de $12 millones que junto a otras asignaciones federales de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y de los fondos CDBG le han permi tido empezar a dar forma a una se rie de proyectos en el casco urba no, incluyendo la rehabilitación de 35 fachadas que, aunque son pro piedades privadas, por su carácter histórico cumplen con los requisi tos para el uso de los fondos.
“También estamos trabajando con los estorbos públicos, ya que en el casco urbano hay muchos. Son (más de) 120 de estorbos pú blicos que hemos detectado en el pueblo que ya tienen los letreros puestos… Estamos estableciendo un plan de trabajo para revitalizar y levantar nuestro casco urbano”, mencionó, al tiempo que aclaró que no habrá un cambio “de la no che a la mañana”, pero sí comenza rá a verse pronto.
El alcalde enfatizó que al decla rar una propiedad como estorbo público no está buscando quitarle a nadie ese bien, sino que busca que sus dueños se acerquen al mu nicipio para que “pongan en con diciones esa facilidad”.
“Y si no está dispuesto a ponerlo en condiciones, seguiremos como establece el código municipal: ad quirimos ese local y ponemos a alguien que esté dispuesto a desa rrollar nuestro pueblo”, expuso.
“Los dueños de muchas pro piedades eran personas mayores o que ya fallecieron. Muchas de estas estructuras están en situacio nes de herencia, en alguna disputa.
Algunas le deben al CRIM (Centro de Recaudación de Ingresos Muni cipales) unas cantidades y estamos trabajando todo eso… queremos que sean parte de este proceso”, agregó.
Asimismo, como parte del plan, se incentivará a pequeños comer ciantes y a dueños de locales para que le den uso a las propiedades.
Estamos buscando todas las alternativas y que pueda haber, antes del juicio, una negociación satisfactoria. Pagamos el seguro por muchos años responsablemente, ahora el seguro tiene una responsabilidad de responderle al municipio.
José Sánchez González alcalde de ManatíPor otro lado, Sánchez Gonzá lez adquirió la antigua escuela José de Diego, que fue uno de los cien tos de planteles cerrados como parte de un plan en toda la Isla. Allí piensa establecer un museo.
“Va a ser un museo… que con templa la historia de Manatí, la historia deportiva de nuestro pue blo y a la misma vez con tecnología moderna, con distintas salas, con distintos temas, moderno, donde se recoja lo que es el museo tradi cional, pero también la tecnología, lo moderno, con un anfiteatro, con
un área de café para la gente que visita el casco urbano, ya que nues tro casco urbano es uno de los más hermosos por la arquitectura his tórica que tiene”, destacó.
En lo que una vez fue el hotel Café Central y cuyas puertas prin cipales en la parte de arriba toda vía se conservan, el alcalde espera “revivirlo” junto con alguna enti dad sin fines de lucro.
“En la parte de abajo va a ha ber un centro tecnológico donde nuestros jóvenes, nuestros adul tos pueden ir. Y en la parte de arri ba se está visualizando algún tipo de hotel o de utilidad en beneficio de lo que se va a estar llevando a cabo en el Paseo de Atenas. La Placita de la Historia va ahora a la remodelación, la subasta ya la aprobaron. (También) se van a comprar bancos nuevos, zafaco nes, luminarias, vamos a trans formar todo ese paseo”, sostuvo mientras calificó toda la iniciati va como un proyecto, “ambicio so” para fomentar el movimiento económico en el pueblo, cuya po blación se estima en unas 38,000 personas, según el censo de 2020.
A largo plazo, el mandatario municipal busca que el paseo se convierta en un “boulevard” don de las familias vayan “a disfrutar de un buen café, de música, buena comida y ciertamente con seguri dad”.
En cuanto a las comunidades, indicó que trabaja para dotarlas de parques y canchas, mientras que para el área de la costa sale a su basta un proyecto de revitalización en la playa Los Tubos.
cia de Puerto Rico con el huracán María, lo que arrojó una pérdida adicional estimada de $261,000,000.
El borrador del Plan de Acción prepa rado por el Departamento de la Vivienda estima que la necesidad no satisfecha en los pueblos más afectados por la actividad sísmica que estremeció la zona sur del País en 2020 supera los $3,348 millones, sin em bargo, el gobierno federal solo ha asignado $641,877,738 para estos fines.
Ante este escenario, el secretario de la Vivienda, William Rodríguez, enfatizó en la importancia de la participación ciuda dana en el proceso de vistas públicas sobre los cambios que se incorporarán al Plan de Acción para el uso de fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarro llo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (Cdbg-Dr) en las comunidades impactadas.
“Es sumamente importante que la ciu dadanía participe de estas vistas ya que no solo se discutirá cómo se puede mejorar el plan, sino cómo podemos atender las ne cesidades particulares de las comunidades tomando en cuenta que la asignación fe deral disponible no atiende completa mente las necesida des, pero es una cantidad importante”, ma nifestó el titular de Vivienda a EL VOCERO.
Sobre la discrepancia en el estimado de necesidad no satisfecha resaltado en el plan y el dinero disponible, Rodríguez ase guró que es algo de lo que el “gobierno fe deral ha estado consciente”.
“Eso es una asignación inicial y no des cartamos que haya asignaciones adiciona les posteriores, máxime cuando han pasa do otros eventos que han afectado también la misma zona”, agregó Rodríguez.
El funcionario sostuvo que a medida que más ciudadanos participen de las vis tas, el gobierno contará con más argumen tos para sustentar su estimado, para el que se emplearon metodologías basadas en estructuras del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, en inglés) e in dicadores para extrapolar el impacto a re sidentes cuya situación podría no haberse evaluado en su totalidad en los estimados iniciales.
En caso de que Estados Unidos no des tine más fondos para estos trabajos, cerca del 84% de la necesidad total creada por la actividad sísmica no quedaría satisfecha. Esto, sin tomar en cuenta las obras que re querirían estructuras para hacerlas más re silientes al embate de la naturaleza.
Según el borrador del Plan de Acción, tan solo en el renglón de la vivienda, el impacto de los sismos en los pueblos de Guánica, Yauco, Guayanilla, Ponce, Lajas y
Peñuelas fue de $1,035,000,000, de los cua les $43,582,442 habían estado disponibles hasta mayo de 2020 a través del Programa de Ayuda Individual y Familiar de la Agen cia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
“Al tomar en cuen ta los costos del re fuerzo estructural necesario para resistir los constantes mo vimientos telúricos, el estimado inicial de las necesidades de vivienda no satisfechas con base en los indicadores de FEMA, ajus tado a los estimados de reconstrucción del HUD, asciende a $1,368,156,231”, reza el plan propuesto por la dependencia estatal.
Por otro lado, para estimar las pérdidas de las operaciones comerciales se utilizó un enfoque distinto, ya que los datos de la Administración de Pequeños Negocios (SBA, en inglés) sobre pérdidas de opera
ciones comerciales no estaban disponibles, por lo que se aplicó la proporción de pérdi das de edificios en relación con las pérdi das operacionales basadas en la experien
Es sumamente importante que la ciudadanía participe de estas vistas ya que no solo se discutirá cómo se puede mejorar el plan, sino cómo podemos atender las necesidades particulares de las comunidades tomando en cuenta que la asignación federal disponible no atiende completamente las necesidades, pero es una cantidad importante.
William Rodríguez secretario de la ViviendaUna vez completado el proceso de vis tas públicas, que comienzan hoy en la Casa Alcaldía de Ponce, se moverán mañana a Yauco, el 9 de diciembre a Guayanilla, y el 14 de diciembre a Guánica y Lajas; el Plan de Acción será presentado ante el gobierno federal.
“HUD tiene 30 días para aprobar el plan o presentar interrogantes sobre su conteni do. Nuestra experiencia con la administra ción (federal) actual es que han sido suma mente ágiles en el proceso de evaluación y determinación, por lo que no vislumbra mos que esto se extienda mucho. Estamos hablando de que esto ya pudiese estar en implementación el primer trimestre del año que viene”, anticipó Rodríguez.
Cabe destacar que el gobierno federal puede aprobar el plan en su totalidad o solo partes de este. También puede recha zar toda la propuesta.
Rodríguez destacó que uno de los cam bios más significativos del Plan de Acción es que busca agilizar los trabajos relacio nados a la recuperación de los pueblos por medio de los fondos federales asignados hace varios años.
“Nosotros hemos cambiado la estrate gia en este caso y estamos asignando a los municipios como ese ente encargado de la recuperación inmediata de manera que puedan atender esas necesidades localiza das en cada uno de sus municipios. Es una estrategia diferente”, subrayó el secretario.
Sobre la lentitud en la asignación, Ro dríguez aseguró que han planteado en la esfera federal la necesidad de que el tipo de fondos disponibles en este caso, destinados a mejoras permanentes, también deben te ner un carácter de inmediatez.
“Debería haber un acceso mucho más rápido para la ciudadanía. En este caso he mos tenido un tiempo significativo en lo que ocurrió la emergencia, la asignación de los fondos a Puerto Rico y que eventual mente se puedan utilizar”, agregó el titular, quien mencionó que durante todo este tiempo el dinero ha estado en manos de las autoridades federales.
Junto a la designación de los ayunta mientos como el ente designado para la ad ministración de los fondos, que operarán a través de reembolso, el Plan de Acción tam bién contempla cambios en las adjudica ciones: en reparaciones de hasta un máxi mo de $60,000, en reconstrucciones de hasta $215,000 y reubicación de $200,000.
“Estos cambios corresponden a los es timados de construcción que ya nosotros hemos realizado a través de los programas Cdbg-Dr y realidades del mercado”, aseve ró.
El borrador está disponible en el portal electrónico www.cdbg-dr.pr.gov, donde la ciudadanía también podrá enviar sus co mentarios.
Líderes legislativos no descartan ir a tribunales ante exclusión de los representantes del sector público en la decisión
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @IstraPachecoLa Autoridad para las Alianzas Público Privadas (P3, en inglés) le solicitó a su Junta de Directores autorización para extender el contrato suplementario con LUMA Energy durante el tiempo que sea necesario en lo que culmina el proceso de quiebra de la Au toridad de Energía Eléctrica (AEE).
En un memorando enviado por el director ejecutivo de la P3, Fermín Fontanés Gómez, a la Junta de Directores, el funcionario alega que no es necesario contar con el voto de los dos representantes del interés público, que a su vez son los representantes de la Asamblea Legislativa porque a su juicio se trata de una extensión y no un contrato nuevo. Según se indica en el documento, la Ley 95-2017 que enmendó la Ley 29-2009 “elimina la mayoría extraordinaria y requisitos de aprobación de miembros del interés público”.
La junta se reunirá hoy, lunes, para discu tir el documento, el cual fue reseñado ayer por EL VOCERO en primicia.
Ante este escenario, los presidentes legis lativos Rafael “Tatito” Hernández Montañez y José Luis Dalmau Santiago pidieron una re unión con el gobernador Pedro Pierluisi para “evitar un litigio”.
“Antes de que tome esta decisión…, le solicitamos que nos sentemos en la mesa de diálogo para buscar una solución de con senso, tal y como lo hemos hecho anterior mente... En todas las ocasiones en las que la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo se han sentado en la mesa de diálogo a buscar alter nativas, los resultados han sido de beneficio para el pueblo de Puerto Rico”, lee la misiva.
Al cierre de esta edición no estaba claro si el gobernador les concedería la reunión.
La alternativa que propone el gobierno a través de la P3 trascendió ayer a tres días para que venza el contrato suplementario de LUMA y poco antes de una manifestación en contra del acuerdo.
Los documentos -además del memoran do de Fontanés Gómez- incluyen un borra dor de la extensión del contrato que se circu laron el 16 de noviembre entre miembros de la junta. Sin embargo, hasta la semana pasa da, tanto ejecutivos de LUMA como oficiales del gobierno y ambos representantes del in terés público, Lisa Ortiz Camacho y Eduardo Ferrer Ríos habían negado a EL VOCERO tener información sobre los términos que se negociaban para que el consorcio se man tuviera a cargo del sistema de transmisión y distribución.
“Dado que el proceso de reestructura ción de la deuda de la AEE no ha conclui do, el 16 de noviembre de 2022 la Autoridad (de Alianzas Público Privada) solicitó, y las partes acordaron extender la fecha de ven cimiento del periodo de interinato”, reza el memorando firmado por Fontanés Gómez, que la junta debe ratificar o rechazar.
Ferrer Ríos dijo que el documento filtrado es confidencial y quien lo divulgó incumplió con su deber de fiducia.
“En este momento estoy impedido de ha cer cualquier declaración”, enfatizó.
Fontanés Gómez afirmó que todo asunto ante la consideración de la junta se tiene que evaluar y aprobar “en un estricto orden pro cesal y de acuerdo a las leyes y reglamentos aplicables”.
“La exposición pública y sin autorización de información y asuntos que aún no se han presentado ante la junta… podría constituir una falta a los deberes de fiducia, así como otras disposiciones legales incluyendo leyes de valores y leyes de ética gubernamental. Además, puede inducir a error si no es vista en su contexto completo”, sostuvo el funcio nario en declaraciones escritas.
El representante independiente Luis Raúl Torres mencionó que de aprobarse la con sulta eliminando de la votación a los repre sentantes del interés público, acudirá a los tribunales.
“Esto es… un nuevo contrato. Cuando tú alquilas tu casa le (puedes) poner un térmi no de un año que puede ser renovado de año en año, pero eso no lo dice este contrato con LUMA. Lo que dice es que termina (el 30 de noviembre) y si terminó tienes la posibilidad de volver a renegociar ese contrato y para eso tienes que tener la aprobación de la junta y ahí está el poder de veto de los miembros del interés público que sigue estando en la Ley 120, que es la que rige todos los procesos para hacer todas las Alianzas Público Priva das”, indicó.
“Cualquier interpretación contraria…
se dilucidará en los tribunales”, puntualizó el legislador.
LUMA opera bajo un contrato suplemen tario de 18 meses que vence este miércoles 30 de noviembre, y está sujeto al proceso de quiebra que atraviesa la AEE.
Debido a que no se ha reestructurado la deuda de la AEE, el gobierno y el consorcio deben llegar a un acuerdo, ya sea para ex tender el contrato suplementario o para dar paso al contrato base de 15 años.
Bajo el contrato suplementario, LUMA no tiene que cumplir con todas las métricas y recibe una compensación más alta.
En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, iniciaría un proceso de transición para buscar otro operador privado, debido a que así lo exige la Ley 120.
Tomás Torres Placa, representante del in terés público ante la Junta de Gobierno de la AEE, explicó que toda extensión al contrato debe considerar tres puntos básicos para ga rantizar una operación confiable y una trans formación del sistema eléctrico: el regreso de los trabajadores de línea y celadores a labores en el sistema de transmisión y distribución, que la supervisión del contrato pase a una junta independiente bajo la AEE y renegociar los términos para que no sea tan oneroso.
A su juicio, la compensación de LUMA debe acercarse a la de Long Island Power Au thority (LIPA), cuyo contrato de alianza pú blico privada se tomó como base para priva tizar la operación del sistema en la Isla. Tras un proceso de revisión el contrato de LIPA se redujo a $58 millones anuales.
Sobre la posible exclusión de los repre sentantes del interés público en la votación para extender el contrato, Torres Placa dijo que la Ley 120 de 2018 es clara cuando en su sección 10 establece que la aprobación por la Junta de Directores de la P3 deberá contar con el voto afirmativo de ambos represen tantes en aquellas transacciones que impli quen pasar a un ente privado cualquier “fun ción, servicio o instalación” de la AEE.
16
“al País se le decía que no se sabía nada y no ha bía información” y coincidió con que se re quiere el voto afirmativo de los representan tes del interés público para que la extensión del contrato se materialice.
“Lo que vemos es que nuevamente hay un intento del gobierno de zafarse de rendir cuentas sobre el contrato. Si la transacción es tan buena para el País como ellos dicen por qué no hacerlo público, por qué buscar ex cluir el voto afirmativo del interés público… hay que preguntarse con qué gobierno con
La exposición pública y sin autorización de información y asuntos que aún no se han presentado ante la Junta… podría constituir una falta a los deberes de fiducia, así como otras disposiciones legales incluyendo leyes de valores y leyes de ética gubernamental.
Fermín Fontanés Gómez director ejecutivo de la P3
tamos. Si es uno que negocia en contra de los mejores intereses del País tras bastidores no representa bien al pueblo”, afirmó al tiempo en que sostuvo que la situación actual con el servicio deficiente de LUMA es lo que tiene al País en “caos”.
Mientras ayer se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 de la ciudad de Nueva York de una supuesta organización terrorista identificada como Group of Eu rope, advirtiendo que “explotarán todas las tuberías del sistema eléctrico”, por lo que se está dando vigilancia preventiva en las insta laciones.
Ingrid Vila, portavoz de Queremos Sol, una entidad que agrupa a sobre una decena de organizaciones e individuos, criticó que desde el de noviembre se estuviese con sultando el futuro del contrato mientras¿Un medicamento para la diabetes que hace desvanecer las libras de más? Sí, y es tanto el furor que no se está utilizando para lo que fue diseñado, lo que ha complicado encontrarlo en el mercado.
El inyectable Ozempic, de la farmacéu tica Novo Nordisk, tiene como ingrediente activo la semaglutida, y se ha convertido en uno de los más buscados para aquellos que quieren perder peso. Sin embargo, ese no es su propósito principal: es un medicamento para la diabetes tipo 2.
A nivel de Estados Unidos y Puerto Rico ha llamado la atención por su efecto “que malibras” y está escaseando, gracias -en parte- a su intensa promoción en redes so ciales como TikTok, donde videos que pro mocionan su efecto “milagroso” ya suman más de 350 millones de visualizaciones. Hasta el propietario de Tesla y Twitter, Elon Musk, aseguró haberlo utilizado y que le debe su figura.
De acuerdo con la doctora Milliette Alva rado Santiago, endocrinóloga del Programa de Cirugía Bariátrica del Hospital Federi co Trilla de la Universidad de Puerto Rico (UPR), “el ‘boom’ es tan grande en las redes que la compañía no da abasto para toda la demanda”.
“El problema nos afecta a nosotros tam bién, aunque es un medicamento bastante costoso; aproximadamente $800 mensua les”, indicó la doctora. Indicó que sin plan médico privado ni cupón de des cuento puede alcanzar $1,400 al mes, y pocos planes lo aceptan.
Cabe destacar que Ozempic tie ne un medicamento hermano, We govy (también semaglutida), que sí fue aprobado por la Administra ción de Alimentos y Medicamen tos (FDA, en inglés) para ser usa do específicamente para bajar de peso en dosis de 2.4 miligramos, y cuyo precio supera los $1,000 mensuales. Tampoco es aceptado por casi ningún plan médico.
“Es bastante frustrante que hay un medicamento como Wegovy, con el que la mitad de los pacien tes pierde el 15% del peso y una tercera parte baja hasta 20%, y la cubierta sigue siendo muy pobre… el problema es que no se está ha ciendo medicina preventiva; los pacientes no tienen accesibilidad a los medicamentos, pero cuando desarrollan las complicaciones sí podemos dárselos”, lamentó la especialista.
ten muchos otros medicamentos que se su ministran para tratar la condición”, aseguró, “pero (Ozempic) está escaseando”. Además, es vital la supervisión médica ya que perso nas que hayan padecido de pancreatitis o de cáncer medular de tiroides, entre otras, no deben usarlo.
Para darle Ozempic a un paciente que no es diabético se requiere ser evaluado por un médico y ver qué alternativas tiene para bajar de peso aparte de eso. No es un producto mágico; debe ir acompañado de una dieta supervisada y ejercicios.
Milliette Alvarado Santiago endocrinológa“Para darle Ozempic a un paciente que no es diabético se requiere ser evaluado por un médico y ver qué alter nativas tiene para bajar de peso aparte de eso. No es un producto mágico; debe ir acompañado de una dieta supervisada y ejercicios”, in sistió la endocrinóloga.
Por su parte, el doctor José Hernández, médico generalista con práctica en Bayamón, explicó a EL VO CERO que Ozempic funcio na como lo haría un globo o bypass gástrico, ya que re trasa el vaciado del estóma go logrando que el paciente se sienta lleno por más tiem po y, si se excede con la comida, va a sufrir náuseas, vómitos, constipación o diarrea.
casa”, mencionó Sepúlveda. “Semanalmen te lo tengo que ver, porque tengo que moni torear que no haya tenido una pancreatitis posteriormente, o si tiene historial familiar de cáncer de tiroides no puede usar el pro ducto”, agregó.
Para recetarlo, Sepúlveda también se ha topado con los problemas de lo caro que resulta y lo difícil que es que los planes lo acepten. “Veo al paciente y pruebo otras alternativas antes; si por ejemplo no tienen diabetes, pero no pueden perder peso, ve rifico si tienen síndrome metabólico y ahí puede justificarse su uso”, señaló.
Dejar de usar Ozempic –en el caso de pacientes no diabéticos- no supone gran des problemas, excepto que vuelve la sen sación de hambre y puede ocurrir el efecto “rebote”, que es recuperar el peso perdido e incluso más. Sin embargo, “eso lo induce la ignorancia de ese profesional que no le ex plica lo que debe hacer al paciente”, indicó el doctor. “No creo en las dietas estrictas; te explico cómo funciona tu cuerpo y te digo que puedes comer de todo, pero en un ho rario, en unas cantidades y de una manera. El factor rebote es culpa de uno mismo, por el desconocimiento”.
Alvarado Santiago comentó que no es que los pacientes con diabetes no tengan acceso al tratamiento que necesitan. “Exis
“Cuando yo lo receto, yo mismo lo ad ministro aquí en la oficina; no le entrego la plumita al paciente para que se la lleve a su
Quien se decida por el tratamiento, además, debe estar alerta de que está reci biendo el medicamento adecuado y no una copia, según señaló la doctora Leticia Her nández, presidenta de la Sociedad Puerto
rriqueña de Endocrinología y Diabetología. Y es que otra de las problemáticas son los “compuestos” que crean ciertas farmacias prometiendo resultados como los de los medicamentos mencionados, “y no hay ge nérico ni compuesto de semaglutida apro bado por la FDA ni que su preparación sea regulada”.
Añadió que en clínicas de nutrición y far macias de preparación de compuestos “se están viendo mezclas de semaglutida con carnitina o B12, lo cual no está estudiado. No se pueden usar esos compuestos porque no sabemos lo que contienen, ni sabemos la seguridad o efectividad de estos, y las per sonas los están usando como alternativa sin una consulta médica”.
“El Ozempic es un medicamento que debería estar reservado solamente para pa cientes con diabetes que lo necesitan”, re calcó. “Debemos ser cautelosos a la hora de escoger estas terapias y los pacientes que sí tienen los criterios para utilizarlas, y no ver la como una solución fácil a un problema que tiene factores fisiológicos y psicológicos asociados, como lo es la obesidad”.
Según la doctora Hernández, “ya es hora de que los planes médicos empiecen a con siderar la obesidad como una condición y aprobar estos medicamentos; está aso ciada con 13 tipos de cáncer, a la diabetes, enfermedad cardiovascular, presión alta. Si la atacamos de la forma correcta, vamos a reducir complicaciones y condiciones mé dicas relacionadas a la obesidad”.
Acusados en caso de la exgobernadora Wanda Vázquez solicitan la devolución de “información privilegiada” ocupada en cuentas electrónicas y dispositivos
Saber que parte de la evidencia que tiene el Ministerio Público en el caso de la exgo bernadora Wanda Vázquez es información de ICloud de los acusados -que se adquirió a través de las compañías de telecomunica ciones- vuelve a traer a la discusión públi ca el tema de la privacidad que proveen las plataformas de almacenamiento de datos en la nube.
Aunque el analista en tecnología Wilton Vargas afirmó que nada es 100% seguro “y hay que vivir con eso”, agregó que una de las plataformas de información más segu ras y difíciles de acceder -precisamente- es ICloud.
“Dentro de las opciones que existen y dentro de las compañías que han buscado cultivar el mensaje de la seguridad, Apple ha sido una de las más enfáticas y es consi derada una de las más seguras, pero quiero recalcar que nada es 100% seguro”, enfatizó.
Explicó que las proveedoras de teleco municaciones tienen unos mecanismos que les permiten acceder a las cuentas de los usuarios cuando un tribunal lo solicita. Empero, no siempre es posible acceder y compartir la información.
“Las compañías de telecomunicaciones tienen unos mecanismos para cumplir con subpoena o peticiones legales. En ese caso, hay ciertos datos y cierta información a la que estas compañías tienen acceso, pero cuando la información ha sido transmitida o almacenada utilizando cifrado, ya ahí la situación cambia, porque no hay forma de que se pueda acceder a la información. Ahí es la compañía la que le dice al tribunal que no tiene acceso a esa información encripta da”, aclaró.
El analista en tecnología recordó un caso en San Bernardino, California, en el que el tribunal le pidió a Apple que desbloqueara el iPhone de un atacante, quien junto a su esposa mató a 14 personas. En ese caso, el FBI le había solicitado a Apple que desa rrollara una “llave maestra” para entrar al celular.
Apple se negó, argumentando que eso vulneraba la privacidad de sus usuarios. Entonces, de acuerdo con medios estadou nidenses, alegadamente el FBI tuvo que contratar una compañía externa para poder acceder al móvil.
Sobre por qué se recurre a este tipo de
plataformas para obtener información, Julio Fontanet, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamerica na, explicó que es porque en delitos par ticularmente de naturaleza económica, muchas de las discusiones, transacciones y conducta ilícita se da a través de celulares, Internet y todas las formas más novedosas de comunicación. “Así que evidentemente para el Estado hay mucha información muy valiosa para el esclarecimiento de casos”, mencionó.
Fontanet aclaró que, al existir una orden judicial, las compañías de telecomunica ciones están obligadas a proveer la informa ción. Por lo que contrario a los argumentos de Apple, no pueden oponerse.
“Están obligadas una vez exista una or den judicial, el Estado tiene que alegar que dicha orden es necesaria para acceder a información relacionada con determinada conducta delictiva. Se emite la orden y las compañías proveen la información”, men cionó.
Otro aspecto que levanta bandera en la evidencia de este caso, como mencionó Apple en 2016, es si hubo invasión a la pri vacidad al proveer los datos solicitados.
De acuerdo con el decano, siempre va a haber invasión a la intimidad, pero -de nue vo- estaría justificada si existe una orden a esos efectos. “En todo arresto o registro hay una invasión a la privacidad, pero hay que ver si está justificada o no”, agregó.
La semana pasada la defensa de los coa cusados Mark Rossini y Julio Herrera Velu tini, acusados en el caso contra Vázquez, presentaron una moción de emergencia en conjunto para solicitar al magistrado que ordene al Ministerio Público la devo lución de “información privilegiada” que fue ocupada durante el allanamiento de aproximadamente 32 cuentas electrónicas y dispositivos.
El contenido en controversia incluye conversaciones entre los coacusados y sus abogados y lleva, en algunos casos, más de dos años en posesión del Ministerio Pú blico. En ese sentido, Fontanet resaltó que toda información confidencial a tenor con los dispuesto en el privilegio abogado clien te, el Estado no puede acceder a la misma y no puede utilizarla en contra de los acu sados.
“Así que puede darse el escenario don de se obtuvo acceso a unas grabaciones legítimamente, pero si se accede a infor mación privilegiada no puede ser utilizada por el Estado, y cualquier evidencia que se obtenga gracias a ese privilegio abogado cliente también sería inadmisible”, expresó el abogado.
Más allá de los accesos que pueden tener las compañías de telecomunicaciones y los requerimientos de las autoridades en casos criminales, Vargas compartió algunos con sejos que pueden ayudar a que la informa ción que las personas tienen en sus celula res no corra el riesgo de filtrarse. Entre ellos está no compartir las contraseñas con nadie y utilizar un “password manager”.
En todo arresto o registro hay una invasión a la privacidad, pero hay que ver si está justificada o no.
Julio Fontanet decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana
“Lo que yo recomiendo es usar un password manager, que puede ser una apli cación o un servicio, en el cual tú solamente tienes que acordarte de un solo password, y lo haces lo más personal posible y que no sea fácil de adivinar, y bajo ese password almacenas todos los password de todas tus cuentas. Eso evita el que la gente utiliza el mismo password en múltiples servicios y que te hackeen alguna red social o email”, indicó el Tecnético.
Añadió que las personas deben educarse en otros métodos como las huellas digitales o face id.
“La industria está empezando a dejarle saber al público que los password van a ser historia porque hay otros métodos que son más seguros. Hay muchas compañías im pulsando que dejemos atrás el password”, aseveró.
El Departamento de la Familia celebrará, del lunes 28 de noviembre al viernes 2 de di ciembre, una feria de servicios para promo ver y orientar sobre la adopción, informó la secretaria Carmen Ana González-Magaz.
Esperándote Expo se realizará en Plaza las Américas, en el local de la antigua tienda GEF en el primer nivel del centro comercial de Hato Rey. Se informó que será un espacio donde los individuos, parejas y familias po drán recibir orientación directa sobre la crea ción de nuevas familias.
También obtendrán información sobre el proceso de adopción en Puerto Rico, ins cribirse en el Registro Estatal Voluntario de Adopción (REVA), recibir charlas, escuchar testimonios de familias y de los propios me nores que están liberados de patria potestad.
Seguimos abriendo espacios como este, Esperándote Expo, para todos aquellos que estén interesados en adoptar un menor, reciban toda la orientación y ayuda en el proceso. Aquí también podrán ver, mediante video, en cabinas privadas, a algunos menores y grupos de hermanos liberados de patria potestad.
Glenda Gerena Ríos administradora de la Administración de Familias y Niñosque deseen registrarse, orientarse, conocer información precisa y dar ese primer paso para la creación de nuevas familias”, dijo González-Magaz.
Indicó que la feria tendrá una duración de cinco días, hasta el 2 de diciembre, desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 de la noche, con la participación de los diferentes profesionales especialistas para cada tema.
Por su parte, la administradora de la Ad ministración de Familias y Niños (Adfan), Glenda Gerena Ríos, detalló que actualmen te hay 142 menores liberados de patria potes tad y listos para formar una nueva familia.
“Esta actividad, que todo el equipo de Fa milia ha desarrollado con mucho entusiasmo y cariño, es la continuación del tour Esperán dote, que llevamos celebrando desde hace un tiempo por distintos pueblos de la Isla y qué mejor momento que llevarlo a cabo como gran cierre del Mes de la Adopción en Puerto Rico. Invito a todas aquellas personas
“Seguimos abriendo espacios como este, Esperándote Expo, para todos aquellos que estén interesados en adoptar un menor, reci ban toda la orientación y ayuda en el proce so. Aquí también podrán ver, mediante video, en cabinas privadas, a algunos menores y grupos de hermanos liberados de patria po testad. Hay muchos mitos sobre este proceso y queremos aclararlos; es más fácil de lo que algunos pueden pensar y para eso celebra mos esta actividad”, agregó Gerena Ríos.
Sostuvo que el llamado es a que las perso nas visiten la feria “y den ese paso, recordan do siempre que la adopción en Puerto Rico es libre de costo y que pueden adoptar, tanto personas solteras como parejas, así como fa milias ya establecidas”.
La procuradora interina de las Mujeres, Madeli ne Bermúdez Sanabria, anunció la asignación de una partida presupuestaria de $250,000 al Instituto Pre-Vocacional e Indus trial de Puerto Rico, que le permitirá a la organización sin fines de lucro conti nuar ofreciendo servicios a víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica, en las regiones de Arecibo y Maya güez, bajo el programa Casa Protegida Para Mujeres Y Niños (Capromuni).
“Con esta asignación al programa Capromuni se garantiza una vez más la política pública del gober nador Pierluisi en contra de la violencia de género. De esta forma, nos aseguramos de que el programa Ca promuni pueda continuar brindando un servicio que es crucial para que víctimas de la violencia de género puedan salir del ciclo del maltrato y empoderarse, particularmente a través de los servicios de albergue que son servicios esenciales para salvar vidas, así tam bién a sus hijos y familiares cercanos”, expresó Bermú
dez Sanabria.
Por su parte, Nilsa López Rivera, fundadora y princi pal oficial ejecutiva de Ca promuni, agradeció la ayuda y dijo que “el establecimien to y operación de este pro grama requiere un esfuerzo que cruza las fronteras organizacionales, públicas y privadas. Esta asignación presupuestaria nos permite mejorar los recursos existen tes, coordinando e integran do los servicios con el fin de impactar a las mujeres y sus familias en forma más rápida y efectiva y mante niendo el funcionamiento del albergue”.
Ante las especulaciones que han co menzado a circular en redes sociales de una supuesta negociación para que al convicto por asesinato Pablo José Ca sellas Toro, se le rebaje la sentencia de 109 años y que la termine de cumplir bajo arresto domiciliario, el Departamento de Justicia informó que está imposibi litado de hacer comentarios sobre el caso.
redes, ocurrido el 12 de julio del 2012 y los restantes por infringir la Ley de Armas.
A mediados del pasado mayo, el Tribu nal de Apelaciones ordenó la celebración de un segundo juicio, en el que los jurados tendrán que emitir un fallo unánime para condenarlo o para absolverlo por el asesi nato de su esposa. La votación del jurado que lo halló culpable fue de 11 a favor y uno en contra.
El 28 de mayo del 2020, la jueza Marta Rosario Santana ordenó que Casellas Toro saliera en libertad bajo arres to domiciliario tras prestar una fianza de $2 millones en espera de un segundo juicio.
A mediados del pas ado mayo, el Tribunal de Apelaciones ordenó la celebración del segundo juicio, en el que los jurados tendrán que emitir un fallo unánime para condenarlo o para absolverlo por el ase sinato de su esposa. La votación del jurado que lo halló culpable fue de 11 a favor y uno en contra.
“Debido a la etapa en la que se encuentra el caso, no sería prudente realizar una entrevista. No obstante, puede enviarnos sus dudas o preguntas por escrito para evaluar si se puede emitir alguna respuesta sin com prometer el proceso que lleva a cabo el Ministerio Público con mucha respon sabilidad”, indicó por escri to Joan Hernández, porta voz de Justicia, a la solicitud de EL VOCERO para entre vistar al secretario Domingo Emanuelli so bre el caso.
El 5 de febrero del 2015, el juez José Ra mírez Lluch condenó a Casellas Toro a una pena de 109 años de cárcel, de los cuales 99 fue la pena mandatoria por el asesinato en primer grado de su esposa Carmen Pa
Se desconoce quiénes se rán los fiscales en el nuevo proceso, en medio de infor maciones de que muchos de los cerca de 70 testigos no estarían disponibles y que, según fuentes policiales, ni el agente investigador, ni el sargento que estuvo en el caso que renunció y ni el teniente coronel que los su pervisaba, que ya no está en la rama investigativa, han sido citados por la Fiscalía para refrescar los hallazgos.
El segundo juicio con tra Casellas Toro no ha sido señalado y aunque se an ticipaba que diera inicio el próximo enero, fuentes con sultadas indican que se pe dirá una fecha posterior.
Los licenciados Sergio Rubio y Janet Pa rra, dos de los tres fiscales que el 30 de ju nio del 2014 lograron la convicción contra el corredor de seguros, renunciaron a sus cargos en el Departamento de Justicia y el fiscal Yamil Juarbe Molina, designado el pasado mayo para encargarse del proceso,
realiza funciones en destaque en el Nego ciado de la Policía, indicaron las fuentes de EL VOCERO. Juarbe Molina da clases en la Academia de la Policía y atiende consultas de casos de drogas y otros delitos graves, alejado de la Fiscalía.
Phoebe Isales Forsythe, la tercera fiscal que actuó en el caso fue designada en 2019
a dirigir la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor, y poco tiempo des pués pasó a dirigir la Fiscalía de Fajardo, y en la actualidad funge como fiscal de Dis trito en Humacao, sin participación en el caso contra Casellas Toro.
La defensa de Casellas Toro está a cargo del abogado Harry Padilla.
El fin de semana feriado, que comenzó el jueves con el Día de Acción de Gracias, sumó cinco muertes violentas, cuatro de ellas entre el viernes y la noche del sábado, registrándose la última a eso de las 10:40 p.m. en medio de un tiroteo en una residencia en la calle Caoba de Castellana Gardens, en Carolina.
Según la Policía, un ciudadano auxilió la noche del sábado a un hombre herido que portaba una pistola y le permitió que se acostara en la caja de carga de su guagua Toyota Tacoma y lo llevó al Hospital Dr. Federico Trilla.
La víctima fue identificada por la Policía
como Shaquille Antonio Ramírez Romero, de 27 años, quien murió mientras recibía atención médica. En la caja de la guagua se ocupó la pistola que presuntamente llevaba Ramírez Romero. La víctima tenía un grillete electrónico y era vecino de la urbanización Eduardo J. Saldaña.
El agente Héctor Quiñones, de la Divi sión de Homicidios del Cuerpo de Inves tigaciones Criminales (CIC) de Carolina, y el fiscal Juan Domínguez, acudieron a la vivienda en la que se registró el tiroteo, hallando casquillos de bala y sangre.
Con este asesinato suman 517 las muertes violentas informadas por la Policía desde el 1 de enero, una reducción de 55 comparado con el 2021.
A las 9:47 de la noche del jueves, fue asesinado a balazos José Alberto Díaz Sega rra, de 42 años, en la avenida Las Carolinas, en Caguas. Después, a las 7:26 de la noche del viernes, se registró una muerte violenta en el sector Monterrey, en Vega Alta. La víc tima fue identificada como Ramón Ramos Olivo, de 49 años.
Luego, a las 8:28 p.m. del viernes fue ultimado a balazos Miguel Reyes, en un negocio detrás de una gasolinera en la PR860, en Carolina.
A las 12:20 de la madrugada del domin go, fue asesinado Luis Juan Vélez González, de 51 años, en hechos ocurridos en un colmado en el sector Las Piedras del barrio Coco, en Quebradillas.
SHANGHÁI — Manifestantes eno jados por las estrictas medidas con tra covid-19 pidieron la dimisión del presidente de China, un reproche sin precedentes al tiempo que las autori dades de al menos ocho ciudades se esforzaban por reprimir las manifes taciones del fin de semana, que cons tituyen un inusual desafío directo al gobernante Partido Comunista.
La policía expulsó con gas lacri mógeno a los manifestantes de Sha nghái que pedían la dimisión de Xi Jinping y el fin del régimen unipar tidista, pero horas después la gente volvió a concentrarse en el mismo lugar. La policía dispersó de nuevo la manifestación, y un reportero vio cómo los manifestantes detenidos eran llevados en un autobús.
Las protestas -que comenzaron el viernes y se han extendido a ciudades como la capital, Beijing, y a decenas de universidades- constituyen la de mostración de oposición al partido gobernante más extendida en déca das.
En un video de la protesta en Sha nghái verificado por The Associated Press, los gritos de los manifestantes se escuchaban alto y claro: “¡Xi Jin ping, renuncia! ¡Partido Comunista, renuncia!”.
Xi, el líder más poderoso desde al menos la década de 1980, se autocon
cedió en octubre un tercer mandato de cinco años como líder del parti do gobernante. Algunos prevén que intentará mantenerse en el poder de por vida.
Tres años después de que apare ciera el virus, China es el único país importante que sigue intentando detener la transmisión del covid-19.
Su estrategia de “cero COVID” ha suspendido el acce so a los vecindarios durante semanas. En algunas ciudades se realizan pruebas dia rias del virus a millo nes de residentes.
en sus casas.
Esto provocó una avalancha de cuestionamientos airados en inter net sobre si los bomberos o las per sonas que intentaban escapar esta ban atrapados por tener las puertas cerradas con llave o por otras res tricciones contra el virus. Alrededor de 300 manifestantes se reunieron el sábado por la noche en Shanghái, cuyos 25 millones de habitantes estu vieron confinados en sus casas durante casi dos meses desde finales de marzo.
Xi, el líder más poderoso desde al menos la década de 1980, se autoconcedió en octubre un tercer mandato de cinco años como líder del partido gobernante. Algunos prevén que intentará mantenerse en el poder de por vida.
Esto ha mantenido que las cifras de infec ción en China sean inferiores a las de Es tados Unidos y otros países importantes, pero la aceptación pública se ha agota do. Las personas que permanecen en cua rentena en sus casas en algunas zonas afirman que carecen de alimentos y medicinas. El partido en el poder se enfrentó a la ira pública tras la muer te de dos niños cuyos padres dijeron que los controles contra el virus obs taculizaron los esfuerzos para recibir ayuda médica.
Las protestas estallaron después de que el pasado jueves se produjera un incendio que causó la muerte de al menos 10 personas en un edificio de apartamentos en la ciudad de Urum qi, al noroeste del país, donde algu nos llevan cuatro meses encerrados
En una calle que lleva el nombre de Urumqi, un grupo de manifestantes llevó velas, flores y car teles en honor a los fallecidos en el in cendio. Otro, según un manifestante que prefirió mantener el anonimato, se mostró más activo, gritando lemas y cantando el himno nacional.
El manifestante y otro, que solo dio su apellido, Zhao, confirmaron los gritos contra Xi. Al igual que otras personas que hablaron con la AP so bre las protestas, no quisieron ser identificados por miedo a ser deteni dos o a las represalias.
El ambiente de la protesta animó a la gente a hablar de temas conside rados tabú, como la represión de las protestas a favor de la democracia en la Plaza de Tiananmén en 1989, dijo el manifestante anónimo.
LA HABANA — Los cubanos acudieron ayer a las urnas para elegir a sus concejales en unos comi cios que se caracterizan por no tener el concurso de partidos políticos, por nominar candidatos a ve cinos en cada barrio y por representar el arranque de un ciclo electoral que deberá avanzar hasta las elecciones presidenciales de 2023.
Desde temprano se abrieron las instalacio nes para la asistencia de los ciudadanos, constató The Associated Press.
Los centros de votación, generalmente ubicados en centros de trabajo, consul torios médicos o escuelas, contaban con un presi dente y varios voluntarios, y estaban adornados con una bandera y tenían la presencia de niños con sus uniformes para cuidar las urnas cerradas.
Unos 8.3 millones de cubanos asistirán a más de 23,000 colegios electora les en todo el país para elegir 12,427 delegados del Poder Popular, que conforman las asambleas en cada municipio de la nación, señalaron las au toridades. Los candidatos, que en esta ocasión son unos 26,746, se seleccio naron en reuniones de vecinos en cada cuadra realizadas en las semanas previas.
En el modelo cubano, los delegados tampoco cobran un sueldo y per manecen en sus centros laborales habituales. Su tarea principal es gestio nar las necesidades de sus circunscripciones, desde salideros de agua hasta las solicitudes de una nueva escuela para la comuni dad, incluyendo a veces litigios entre vecinos.
Los comicios en Cuba, que son menos vistosos que sus similares en otras naciones, no cuentan con campañas electorales —ni en este nivel primario, ni a nivel nacional— y ningún partido político, ni siquiera el comunista, puede postularse. Los defensores argumentaron que es una forma de evitar la corrupción y las prome sas falsas a la ciudadanía. La votación es secreta y voluntaria.
Críticos del modelo
cubano, por su parte, señalaron el inmovilismo que constituye no permitir el concurso de diferentes partidos, y opositores hicieron un llamado sobre todo en redes sociales a abstenerse de votar. La campaña buscó incluso posesionar el hashtag #YoNoVotoel27 en Twitter, sobre todo entre los usua rios fuera del país, pero la emisión de sufragios no se realiza en el extranjero.
Mientras tanto, un grupo disidente interno, llamado Consejo para la Transición Democrática de Cuba, informó que había intentado presentar una docena de candida tos en las reuniones de vecinos y que uno de ellos en Santiago, al oriente del país, sí había sido nomina do.
Uno de los voceros de la plataforma opositora, Manuel Cuesta Morúa comentó a la AP que el nominado se llama José Cabrera Parada de la loca lidad de Palma Soriano y deberá competir con sus otros vecinos nominados ayer.
Una vez elegidos los candidatos y constituidos como concejales con forman una asamblea municipal que nombra un intendente.
Al menos el 50% de ellos se integrará a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el parla mento, de donde sale el presidente de la república y las leyes del país, un proceso que siguiendo el calendario actual deberá desarrollarse a mediados del año próximo.
Alina Balceiro, titular del Consejo Nacional Electoral, informó la se mana pasada a medios de comunicación locales que el 44.69% de los nomina dos son mujeres, el 17.7% jóvenes y 30% son delega dos en la actualidad.
El 65% de los candi datos son militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC) y el 4.47% de la Unión de Jóvenes Comunistas. Aunque es el único con estatus legal en la isla, el poderoso PCC no se presenta en estas elecciones ni postula a sus miembros ya que su labor, según la Constitución, es dirigir el país en el marco de un modelo socialista y no concurrir a las urnas.
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
La palabra posibilita identificar, nombrar y elaborar un concep to. En el caso de la violencia en contra de nosotras las mujeres, el vo cablo acuñado nos permite identificar la existencia de un fenómeno deshumanizante para combatirlo. Moldear la palabra atinada para significar el alcance de la definición del asunto que se interesa erradi car, no debe confundir, ni dis torsionar; ya sea añadiendo o quitándole a lo que se quiere decir. El trasfondo para nom brar la experiencia inhumana en que se le priva la vida a las niñas y mujeres dentro de un esquema de dominación mas culina ha sido pedregoso. Veamos.
Psicóloga Social-Comunitaria
Con la abolición del patriarcado, aspiramos a que el asesinato de mu jeres por razón de género sea erra dicado. Llevamos años identificando la multiplicidad de variables que de rrotan alcanzar esa meta humanista. Cada peldaño de la construcción so cial del patriarcado está sólidamente engranado. Derrumbar ese imaginario social requiere despertar de una pe sadilla, cobrando conciencia de cada pieza sobre el cual se erige la ideo logía dominante patriarcal. Hay que identificar la minucia en nuestra co tidianidad que le reproduce casi im percéptible. Incluso la invisibilización
de los mecanismos para mantenernos subyugadas acarrea que tan siquiera existen palabras para nombrarles. En 1801, el término “femicidio” aparece refiriéndose al ase sinato de la mujer, sin entrar en la motivación, ni referen cia al perpetrador (Corry, John. A Satirical View of Lon don at the Commencement of the Nineteenth Century). Posteriormente, dicho térmi no fue publicado en Whar ton’s Law Lexicon (1848), y en Black’s Law Dictionary (1910). No fue hasta 1974 que la activista y prolífera autora oriunda de Sur Africa, Dia na Russell, se enteró de que Carol Orlock en los EE.UU. interesa ba publicar un libro titulado “Femici de” para distinguir los asesinatos de mujeres englobados bajo el término “homicidio”. Diana Russell añadió el análisis del odio sexista como motivo del asesinato de mujeres para some ternos al patriarcado. En su ponencia presentada en el Primer Tribunal In ternacional de Crímenes contra Muje res celebrado en Bélgica (1976) con la participación de 2,000 mujeres prove nientes de 40 países, Russell se refirió al “femicidio” para concientizar sobre el carácter misógino de crímenes de odio perpetrados por hombres contra niñas y mujeres. Desde la quema de
brujas, el infanticidio de niñas, ase sinatos por “honor”, “el femicidio ha estado ocurriendo por mucho tiempo”. …“Tal como en asesinatos en que afro descendientes y/u otros grupos mi noritarios son el objetivo, y por tanto, son diferenciados de aquellos que son o no por razón de raza, los asesinatos de mujeres deben ser diferenciados”... “Cuando el género no es pertinente al perpetrador, el asesinato cualifica como no-femicida” (Russell, Diana. “The Origin and Importance of the Term Femicide”, December/2011). Ello incluye muertes mediante lapidación; por “honor”; violación; por sus cón yuges y novios por tener otra relación con terceros; por ser rebeldes; por in suficiencia de dote; como resultado de mutilación genital; o muertes ocasio nadas por sus traficantes y proxenetas bajo el esquema de tráfico humano y la esclavitud sexual. La gama de es tos femicidios incluye perpetrarse in dividualmente, grupalmente contra mujeres por no utilizar la vestimenta requerida, como femicidios masivos mediante negligencia o matanza de millones de bebés niñas por favorecer de forma preferente el nacimiento de varones. Además, la definición de “fe micidio” abarca formas encubiertas de matar a mujeres prohibiendo el uso de anticoncepción o abortos; conse cuentemente propiciando la muerte de mujeres intentando provocarse un
No existen instituciones más da das de manera automática que la de la escuela, la de la igle sia y la de familia. Han sido parte del desarrollo social moderno y contemporáneo de occidente. Las mencionamos a diario sin mayor análisis ni profundi dad. No obstante, debido a la cotidianidad con las que las tratamos, perdemos de vista que al presente se encuentra bajo constante asedio y ata ques para nada fortuitos. Los mismos responden a agendas ideológicas específicas. Que da de parte de cada cual ubi carse en el lado que entienda correcto de la ecuación. Vea mos.
Para Marx, la superestructura defi ne todos los órganos e instituciones de una sociedad que, con ciertas ideolo gías y políticas, marcan las ideas que se siguen. En la teoría marxista y por ende en la neo-marxista, la escuela, la iglesia y la familia son establecidas como instituciones pilares de eso que éste denominó supraestructura para la permanencia del dominio de las clases dominantes, en su momento para él, la burguesía. En ese aspecto, la iglesia era el reflejo de la vocación de miseria de una sociedad, la familia era una
reproducción conyugal de fuerza de trabajo, o sea producción de una mer cancía. En dicha ideología y pilares de la supraestructura, el acercamiento a la escuela -educación- como pilar de supraestructura por parte de Marx, lo podemos encontrar en el prólogo de; Contribución a La Crítica de la Economía Política pu blicada por éste en 1859. A partir del mismo, se ha con cluido calificar la educación como un aparato ideológico del Estado.
Según Marx y su mecena Engels, todo lo que percibi mos como parte de nuestra conciencia se determina por las actividades que rea lizamos en nuestra vida cotidiana que llevan una intención impuesta por la superestructura para el servicio de los intereses de quienes detentan el poder en una sociedad determinada. Por ende, los neo-marxistas de nues tros tiempos, han definido esas tres instituciones como objetivos de su guerra ideológica. A pesar de que lo niegan, los neo-marxistas, entiéndase los socialistas, viven entre nosotros. En EE.UU., al igual que en Puerto Rico, no se reputan como tal e incluso quienes los señalan son objeto de la burla de
parte de los propios socialistas para tratar de desmotivar el análisis y discu sión respecto a su existencia. Su truco ha sido convencer a la sociedad de que no existen para que bajemos la guardia respecto a ello. Algo así como me des cribía un viejo amigo sacerdote quien un día me señaló que; “el mejor truco del Diablo para conquistar almas fue convencer a la humanidad de que no existe para que bajen la guardia”.
El ataque y asedio contra la fami lia, la iglesia y la escuela es marcado. El mismo viene constantemente de parte de llamados grupos de la socie dad civil, alegadamente defensores de los derechos humanos. En cuanto a la iglesia, es constante la burla, escarnio y mofa contra todo aquel que preten de defender principios fundacionales de cualquier denominación bajo el mote de fundamentalista. Ya no se dialoga ni delibera en los asuntos pú blicos cuando un líder o dirigente re ligioso quiere exponer lo que piensa su congregación sobre determinados temas. Se le calla su voz y se le anula sus prerrogativas con simplemente gritarle fundamentalista. Desde ahí su opinión no cuenta. La institución de la familia es de las más asediadas en Puerto Rico. Eso ha traído como consecuencia que una sociedad en la que en décadas atrás el bienestar
aborto en condiciones insalubres.
Luego de la publicación de su li bro (Radford, Jill & Russell, Diana. Femicide: The Politics of Woman Ki lling,1992), no fue hasta el 2004, du rante un seminario en Juárez, México, que Russell descubrió que la congre sista mexicana Marcela Lagarde al tra ducir el término como “feminicidio” -sin su autorización- cambió su signi ficado; adoptándose de esa otra forma en otros países latinoamericanos. En el 2005, Lagarde le adscribió a su de finición la impunidad; excluyéndose de la rúbrica del femicidio aquellos asesinos de mujeres arrestados y pro cesados criminalmente. Aparte de la molestia de Russell con la connota ción sexista opresiva de la “feminidad”, en el 2008 en una conferencia sobre el “feminicidio” en El Salvador, se enteró que organizaciones de mujeres que usaban el término “femicida”, habían sido excluidas. Su encono se agudizó ante la división entre mujeres que se había promovido por la distorsión en el uso de la palabra errada cambián dosele su definición. Russell, así lo hizo constar por escrito, su arma más fuerte. Habiendo tenido el privilegio de comunicarle personalmente que fui quien traduje al español en PR el término “femicidio” bajo mi presiden cia en el Comité Asesor de Asuntos de la Mujer al Senado de PR (1984-1992), me hago eco de su crítica.
de los individuos se sustentaba en el ojo visor y la mano de ayuda de parte de sus familiares, la disgrega ción familiar nos refleja a diario imá genes constantes de envejecientes, niños, personas con discapacidades físicas y/o mentales abandonados a su suerte. En cuanto a la escuela, los neo-marxistas y los socialistas inter nacionales teorizan respecto a la im portancia de introducirse como parte del personal y los tomadores de de cisiones en la misma para revertir el orden normal de la misma de manera tal que sirva de caldo de cultivo para nuevos militantes.
Es por eso por lo que no nos debe extrañar ver en las redes sociales fotos de denominados líderes magisteriales abrazados a dirigentes socialistas in ternacionales. Puerto Rico es un país eminentemente capitalista. Tomando como correcto que la escuela, iglesia y la familia son instituciones utilizadas para la reproducción del capitalismo, pues nos corresponde defenderlas y reivindicarlas. Al fin a la postre el capi talismo ha demostrado ser el sistema económico que mayor riquezas bienes y servicios ha producido en la historia de la humanidad. Dicha defensa tiene que comenzar con desenmascarar a los socialistas disfrazados detrás del populismo.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
¡Buen día! En estos días, mu chas personas hacen ma labares con su presupues to, realizando actos de acrobacia o practicando deportes extremos dentro de las tiendas para comprar regalos sin considerar si se afectarán sus ahorros u obligaciones. Irónica mente, consumen bastante tiempo, energía y presupuesto en esta mi sión, pero no dedican un minuto para revisar algo muy importante que también les cuesta dinero: su Seguro Social.
Más que un regalo de tempora da, sus aportaciones al Seguro Social pueden convertirse en un gran lega do que algunos dependientes y so brevivientes agradecerán en el futuro. Cumplir esta responsabilidad podría proveerles ingresos mensuales a ellos en caso de que usted se incapacite, fallezca o solicite nuestros beneficios de retiro. Sabemos del ‘hoy’ pero no de lo que nos pueda suceder ‘maña na’. Por lo tanto, asegúrese de pagar siempre su Seguro Social y revisar re gularmente su récord de ganancias.
La ley establece que los emplea dos y personas que trabajan por su cuenta deben pagar contribuciones de Seguro Social por dichos ingre
sos. Los patronos tienen que dedu cir esta aportación de los salarios de cada empleado y contribuir la misma cantidad. Recientemente, un grupo considerable de policías estatales, maestros del sistema público y jueces estatales comenzaron a contribuir al Seguro Social.
Por ley, el patrono tiene que en tregar un comprobante de retención (W2) a cada empleado como eviden cia de su salario anual y sus descuen tos de nómina, incluyendo Seguro Social y Medicare. Por otro lado, las personas que rinden servicios pro fesionales, operan negocio propio o trabajan por su cuenta tienen que pagar su Seguro Social directamente radicando la planilla federal 1040PR con Rentas Internas Federal (teléfono 1-800-906-9887).
Sus aportaciones al Seguro Social le proveerán posibles beneficios men suales de retiro, incapacidad y Medi care. Esa misma cantidad que aporta también brindará posibles beneficios adicionales para su cónyuge, hijos, viuda(o)s, exesposo(a)s o padres de pendientes sobrevivientes que reúnan ciertos requisitos, además del Medica re. Aclare dudas con nosotros.
Algunos trabajadores tratan de evitar pagar su Seguro Social para que les sobre dinero para otros gas tos, incluyendo comprar estos regalos de temporada. Lamentablemente, al
gunos empleados aceptan cobrar su sueldo en efectivo ‘por debajo de la mesa’ o ‘fuera de los libros’ mientras que otros que trabajan por su cuenta o tienen negocio propio no radican su planilla federal 1040PR. Ambas acciones son ilegales. ¿Consiguieron dinero para comprar el televisor o la consola de juegos de video pero no pueden pagar su Seguro Social por el trabajo por cuenta propia? ¿Creen que su esposa le sacará mayor prove cho al abrigo de ‘mink’ que le regaló que a un posible beneficio mensual como cónyuge o viuda bajo su récord de Seguro Social en el futuro? Evitar pagar el Seguro Social es un grave error que usted, sus dependientes o sobrevivientes lamentarán después.
Supongamos que Nabucodo nosor ha viajado a muchos países, pero nunca le ha comprado recor datorios -souvenirs- a sus amistades ni familiares. Él operaba su negocio propio y prefirió separar ese gasto para radicar y pagar su planilla fe deral 1040PR, como especifica la ley. Aunque muchos lo tildaron como tacaño, el tiempo le dio la razón. En su reciente viaje al Monte Everest en los Himalayas, Nabucodonosor supuestamente vio la sombra de ‘El Abominable Hombre de las Nieves’ y se accidentó mientras huía corriendo cuesta abajo en medio de una gran avalancha. Debido a que se afectó fí
sica y mentalmente, él está cobrando nuestros beneficios mensuales por incapacidad pues estaba asegurado y cumplió otros requisitos. Su hija Ba bilonia también cobra un beneficio aparte, mientras que, en el futuro, su exesposa Mesopotamia podría cua lificar a beneficios como divorciada bajo el récord de Nabucodonosor si ella reúne todos los requisitos. Cada beneficio tiene reglas diferentes.
Por otro lado, supongamos que Osberto y Vibeke se casaron legal mente hace casi cinco décadas luego de que él subiera el ‘palo encebao’ en el programa de televisión ‘Sube Nene Sube’. Osberto siempre trabajó por su cuenta, pero nunca radicó las planillas federales y también fue em pleado de compañías que le pagaban en efectivo sin deducir ni reportar su Seguro Social. A pesar de esto, Osber to siempre le compraba regalos cos tosos a su esposa. Lamentablemente, después de la muerte de Osberto, Vi beke descubrió que no puede cobrar beneficios como su viuda porque él no estaba asegurado. Ahí nos damos cuenta de que Osberto debió haber pagado el Seguro Social, aunque esto conllevara comprarle regalos menos costosos a su esposa.
Abra su cuenta ‘My Social Secu rity’ en www.segurosocial.gov para revisar su récord de ganancias y obte ner estimados de sus beneficios.
Para celebrar el primer aniversario y en su compromiso con la comunidad puertorriqueña, Foxwwoods El San Juan Casino otorgó un donativo de $20,000 a través de un torneo de ‘blackjack’ benéfico. Las entidades sin fines de lucro ConPRometidos, Foundation por Puerto Rico y el Museo de Arte de Puerto Rico fueron los jugadores del evento en el casino ubicado en Fairmont El San Juan Hotel, en Isla Verde. El primer lugar fue para ConPRometidos, cuyo donativo fue de $10,000. Las otras dos entidades recibieron $5,000 cada una.
En
general de la Isla para el mismo año fiscal, el cual fue de 14.4% respecto al 2021.
perdido”, expresó Vega a EL VO CERO
Según datos provistos por la Comisión de Juegos del Gobier no de Puerto Rico, los casinos del País reportaron ganancias que sobrepasan los $355 millo nes, lo que equivale a un creci miento de 38.89% al compararse con el año fiscal 2021, en el que se recaudaron más de $256 mi llones.
Al contextualizar el aumento en la industria de juegos al azar, el crecimiento fue el doble de lo que incrementó la economía
El notable crecimiento en tre ambos años fiscales pudie ra responder a la estabilización de la industria luego del cierre provocado por la pandemia de covid-19, según Miguel Vega, pre sidente del Co mité de Casinos de la Asociación de Hoteles y Tu rismo de Puerto Rico (Prhta, en inglés).
La
“La razón por la que los ingre sos han mejorado es que ya los casinos se han estabilizado y ya no hay tantas restricciones. Tu vimos un año más consistente operacionalmente. Claro, tene mos los retos de empleomanía, pero tenemos unas operaciones con horarios regulares, lo que ha permitido recuperar el terreno
Esta es la misma tendencia que sucede en Estados Unidos, donde la industria de casinos tuvo su mejor trimestre, ganando más de $15,000 millones solo en el tercer trimestre de este año, su perando en 2% el récord de $14,810 millones en el tri mestre anterior, según la agencia de noticias Pren sa Asociada (AP).
Prensa Aso ciada detalló que la tasa de cre cimiento inte ranual de los casinos en el tercer trimestre es de 8.8%, superando la tasa de crecimiento de la eco nomía estadounidense, de 2.6% en el mismo período.
Para este año natural, la in dustria de juegos al azar en Puer to Rico se mantuvo en terreno negativo durante los meses de
mayo a septiembre, que culminó con una caída de 3.04%, respecto al año pasado.
Sin embargo, en octubre los casinos recuperaron exponen cialmente su ganancia en 15.14% o $5,251,240, por encima del mismo mes en 2021.
“En efecto, en el mes de octu bre hubo un aumento significa tivo respecto a los meses ante riores. Es decir, en mayo y junio ya empieza como que a ir dismi nuyendo la cosa, pero en octu bre vuelve y se retoma”, expresó Idalynn Ortiz Rivera, directora de comunicaciones de la Comi sión de Juegos.
Aunque no precisó la razón para el incremento en la partici pación de jugadores en los casi nos, expuso que pudo haber sido el desembolso de las ayudas fe derales por covid-19 y las ayudas económicas tras el huracán Fio na a mediados de septiembre.
“Cualquier ayuda que llegue es dinero adicional que recibe el individuo y decide jugarlo”, agre
gó.
Aunque la portavoz de la Co misión de Juegos estimó que este año pudiera culminar con un mayor incremento, no descarta que haya una caída, debido a lo incierto que se comporta la in dustria de casinos en la Isla.
“Este año, sacando un prome dio, pudiera ser que tuviéramos un incremento, pero igual pu diera terminar en lo contrario”, contestó Ortiz Rivera a pregun tas de EL VOCERO
Por su parte, el presidente del Comité de Casinos, aseguró que la industria de casinos culmina rá este año fiscal 2023 en terreno positivo.
“Estamos en positivo y espe ramos terminar este año fiscal que está corriendo y para el año que viene, en positivo, definiti vamente”, reiteró.
También la Asociación Ame ricana de Juegos de Estados Uni dos anticipó que para este 2022 las salas de juego están en cami no de tener su mejor año.
Estimados de la Comisión de Juegos indican que en los 17 ca sinos que operan en Puerto Rico, hay alrededor de cinco mil traga monedas, que producen más de $300 millones al año y generan sobre 3,000 empleos directos.
Estamos en positivo y esperamos terminar este año fiscal que está corriendo y para el año que viene, en positivo, definitivamente.
Comité de Casinos de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico
Según se indicó, el fisco reci be más del 50% de las ganancias que generan las máquinas traga monedas. El dinero se distribuye entre el Fondo General, la Com pañía de Turismo de Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico.
A las ganancias de los casinos se suma el inicio de las apuestas deportivas, que se proyecta alle guen al fisco alrededor de $18 millones anuales.
Según economistas, la contradicción entre la baja poblacional y la mejora económica durará poco
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.comMientras se reduce la densidad pobla cional y decrece el ecosistema empresarial de Puerto Rico, hay sectores del País que logran un desarrollo económico que es contradictorio a la realidad, porque des cansa en el colchón de los multimillona rios fondos federales que llegan a la Isla, afirmaron los economistas consultados por EL VOCERO
De acuerdo con la economista de la fir ma Inteligencia Económica, Chantal Be net, la economía de un país no puede cre cer con una población en caída, por lo que explicó que el desarrollo económico en Puerto Rico se debe a las ayudas federales.
“Tú lo que estás viendo es un desarro llo (económico) que va atado a todos estos fondos federales que ha habido, pero cuan do entras al detalle, estás teniendo menos movimiento en las tiendas de personas y de transacciones”, indicó la economista.
“¿Cuánto del desarrollo económico de hoy es algo que se desarrollará a largo pla zo? Está por verse”, continuó.
Datos del U.S. Census Bureau revelan que en la década de 2010 a 2020, Puerto Rico fue la jurisdicción estadounidense que más reducción pobla cional tuvo, con una caída de 11.8%, seguido de West Virginia, con 3.2%; Mississi ppi con 0.2%, e Illinois con 0.1%.
Para Benet la reducción en el número de habitantes de Puerto Rico ha provoca do que haya menos perso nas en edad productiva in sertándose en el ambiente laboral privado, porque han emigrado del País.
“Te demuestra que hay menos personas que están entrando al ambiente labo ral, porque gente se fue de Puerto Rico en edades productivas y estás teniendo una población mayor que está dependiendo más del gobierno. Entonces, no hay una población que la esté reemplazando, por que no están naciendo”, expuso la econo mista.
El Instituto de Estadística de Puerto Rico compartió recientemente que entre 2020 y 2021 murieron aproximadamente 12,000 personas más de las que nacieron, lo que para la economista explica los pro blemas en el mercado laboral.
“Puerto Rico tiene problema de desa rrollo poblacional por dos ámbitos; uno,
porque la gente se está yendo y dos, por que no hay nacimientos. Son dos polos que se encuentran y el sector privado se ve impactado, porque el problema en el mer cado laboral es eso, menos personas que estén aptas para trabajar”, aseguró Benet.
Según el economista Adrián Alós, la economía estuvo decayendo hasta que comenzaron a desembol sarse los más de $100 mil millones de fondos federa les entre Fondos de Recupe ración Fiscal Estatal y Local del Coronavirus, bajo la Ley del Plan de Rescate Ameri cano (ARPA, en inglés) y los otorgados por el desastre del huracán María.
“Eso no era una contra dicción hasta hace unos años, porque nosotros veíamos una eco nomía que estaba, precisamente, contra yéndose durante la pasada década por la quiebra y la pérdida poblacional. Desde el 2021, entre los fondos que se asignaron de ARPA y los fondos de reconstrucción de María, es lo que ha estado impulsando la economía durante todo este tiempo”, indi có el economista.
Advirtió que la duración del impacto positivo de los fondos federales depende de cómo el gobierno utilice el dinero, lo que pudiera ser por un plazo de hasta cin co años, de no desarrollarse una estrategia a largo plazo.
“Lamentablemente, por el momento, lo único que se puede decir es que va a tener un impacto a corto plazo. En el momento en que se acaben los fondos, si no se invir tieron de una manera que fomente el de sarrollo económico a largo plazo, entonces el impacto va a ser de tres a cinco años”, aseguró Alós.
Sin embargo, para el economista y pasa do presidente de la Asociación de Econo mistas de Puerto Rico, José Luis Rivera, el sector empresarial de la Isla debe adaptarse a la realidad demográfica actual, y entiende que la reducción poblacional no tiene que redundar en decrecimiento económico.
“Nosotros ahora mismo tenemos que adaptar nuestra economía a las condicio nes demográficas y sociales que tenemos. El que Puerto Rico cuente ahora mismo con menos población, no significa que no podamos tener buen desarrollo social y económico, no es excluyente una de la otra”, indicó Rivera.
Acorde con el economista, dentro de los cambios que las empresas deben conside rar está la reducción de sucursales, por lo que algunas operaciones se van a contraer y otras expandirán.
“Puedes reducir de cinco a tres tiendas y todavía tener un alto nivel de ganancias. Lo que pasa es que ya no hace sentido tener cinco sucursales. El que haya una reduc ción, no es que van a dejar de tener éxito. Es, simplemente, atemperar las operaciones a la realidad demográfica”, explicó Rivera.
Según las estadísticas de la firma Inte ligencia Económica, en Puerto Rico, para
Lamentablemente, por el momento, lo único que se puede decir es que va a tener un impacto a corto plazo. Al momento que se acaben los fondos, si no se invirtieron de una manera que fomente el desarrollo económico a largo plazo, entonces, el impacto va a ser de tres a cinco años.
2006, había 60,778 empresas, de las cuales actualmente hay poco más de 30,000, y el 55% son pequeñas y medianas empresas.
Al respecto, el economista Alós señaló que esta reducción, también pudiera res ponder al alto volumen de personas que comenzaron a trabajar por cuenta propia, que es la primera etapa para comenzar un negocio.
“Una de las cosas que sí ha aumentado es el número de personas trabajando por cuenta propia durante los últimos meses. Es como la etapa que viene justo antes de empezar una empresa”, sostuvo Alós.
Acorde con las estadísticas de Inteli gencia Económica, entre agosto de 2021 y agosto de 2022, los cuentapropistas incre mentaron de 187,000 a 194,000, cantidad que, previo al covid-19, solo se registró en el 2006.
El 2021 marcó el debut como vocalista para Eduardo Cabra, con el estreno de su pri mera producción como solista.
En el EP de seis canciones, el productor exploró varios géneros sin renunciar al estilo creativo y al riesgo que suelen caracterizar sus proyectos.
Actualmente, bajo su sello disquero La Casa del Sombrero, trabaja en su segunda producción discográ fica.
En la primera par te, Cabra incluyó una colaboración con su hija Azul, en el sencillo Quisiera ser un meme. Ante este comienzo ar tístico de la adolescen te, Visitante —como se dio a conocer durante una década con la ban da Calle 13— aseguró que todavía su hija no le ha dicho concretamen te que quiere dedicarse a la música.
“Está bien enfoca da en las artes, pero todavía no me ha dado el ‘go’ para meter mano a la música. Cuando ella decida, ahí voy a estar para apoyarla”, afirmó el múltiple ganador del Grammy.
De otra parte, La Casa del Sombrero, estrenó recientemente Salitre, el primer álbum de Seba Otero, del que Cabra es productor.
Además, trabaja en una nueva propuesta discográfica con el ra pero Rafa Pabón, entre otros proyectos.
Pedro Capó se unió a Ozuna en el tema Mar Chiquita, contenido en la quinta producción del intérprete urbano, OzuTochi.
El corte cuenta con un video musical en respaldo, filmado en la playa Mar Chiquita y en otras locaciones del municipio de Manatí, así como en La Perla, en Viejo San Juan.
Más en elvocero.com
poner la belleza literaria y trovadoresca”. Cargado de experiencia, Santiago Fuen tes quiso abordar la estrofa desde la pers pectiva del trovador, curiosidad que se transformó en el libro La Décima del En canto, una tradición viva en el siglo XXI.
Comparte cómo se crea una décima
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com Ale_AVilanovaDice el diccionario que la improvi sación musical es arte que se hace de pronto, sin preparación. Pero es todo lo contrario. Se necesita estudio y práctica para cumplir con un pie forzado. A Omar Santiago Fuentes, le tomó cien tos de competencias, de lectu ras y un doctorado en Historia y Literatura del Centro de Es tudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, para consa grarse, como muchos le conside ran, en “el mejor trovador de la Isla”.
La creatividad es un misterio, expuso Santiago Fuentes al explicar qué pasa por la mente de un impro visador en pleno escenario. Se juega al reto de conseguir las mejores rimas y de abordar ángulos nunca antes discutidos, continúa.
“En este arte todo el mundo puede fallar. Y se nota en ocasiones el nerviosismo, el respeto del mo mento. Es dife rente cuando estás en con troversia con un trovador, cuando estás improvisan do un tema libre, es dife rente cuan do es en un teatro, cuando es una plaza desborda da de gente.
Y todos esos retos requie ren también un poco de estrate gia de parte del trovador para acortar el tiempo de la creación y sobre todo, lo más que busca mos, para que tenga contenido y profundidad”, enfatizó el también profesor de la Universidad Intera mericana.
La décima espinela puertorri queña ha sido la base “para ex
“Es como un bebé”, indica con una sonrisa y sosteniendo el libro, que co menzó a escribir en 2007 como un ma nual para las generaciones más jóvenes.
“Este libro es novedoso en la medida en que habla de cómo construir la estrofa de una manera estratégica desde la pers pectiva del trovador. Para escribir este
Han sido tres décadas de presencia en las tarimas y quería hablar de esos encantos que tiene la estrofa de la décima puertorriqueña, de la rima, de cómo abordar los primeros cuatro versos, pasar a lo próximo y lograr que el cierre fuera así. Hablar de otros temas que hasta este momento no habían sido tocados.
Omar Santiago Fuentes trovadorpasamos por encima”, abundó en entre
La décima se compone de versos oc tosílabos. El primer verso debe rimar con el cuarto y el quinto; el segundo con el tercero; el sexto y el séptimo con el décimo y el octavo con el noveno.
“Han sido tres décadas de presen cia en las tarimas y quería hablar de esos encantos que tiene la estrofa de la décima puertorriqueña, de la rima, de cómo abordar los primeros cuatro versos, pasar a lo próximo y lograr que el cierre fuera así. Hablar de otros temas que hasta este momento no habían sido
En seis capítulos, el hatillano com para qué se dice de la tradición oral por costumbre y norma, ver sus lo que indica la percepción literaria. Además, deja las puertas abiertas a la discu
El texto cuenta con múl tiples códigos QR, que dirigen al lector al co rreo electrónico en el canal de YouTube del también doctor en historia, donde se enlazan las obras musicales, inclui das las de mu chos trovadores.
“Este libro está en las principales librerías del país: la Librería Norberto, Bookmark, El taller del cuatro puertorrique ño. Lo pueden acceder a través de nuestra página, Decimanía, la entidad que produce este libro. Es una organización sin fines de lu cro dedicada al tema cultural y que trabaja la Semana del Tro vador en Puerto Rico”, precisó quien también es director eje cutivo de Decimanía Inc. Para más información puede acceder a las platafor mas digitales del autor.
El también profesor universitario trasladó a texto su experiencia de más de tres décadas en los escenarios
La Navidad es una época en la que mu chos de los puertorriqueños de la diáspora, regresan a su tierra natal a celebrar las cos tumbres y tradiciones, que por diversas ra zones tuvieron que pausar. Las festividades son, también, el escenario ideal para el se gundo vuelo de la pieza Cuatro, un musical, en el Teatro Francisco Arriví de Santurce, el primer fin de semana de diciembre.
La producción del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), entrelaza las historias de un grupo de boricuas de la diáspora, varados en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, con el afán de volver a la Isla.
“Esta pieza toca mucho esa nostalgia del puerto rriqueño que se va y viene, sobre todo en las épocas festivas y el que podamos tener público de visita —no solo por la cercanía a las Navidades, pero también Acción de Gracias que es antes de la puesta en es cena— yo creo que eso le suma”, expresó Miguel Rosa López, escritor y director de la obra que se presentó por primera vez en oc tubre del año pasado.
Incluye 17 temas musicales en géneros como el pop, tropical, baladas, urbana y ritmos contemporáneos.
vas personas a las piezas, es que traen una nueva magia. Y aunque haya gente que vio la pieza el año pasado, es un proyecto que sigue evolucio nando. La obra toca temas que son muy relevantes en el día a día. Así que el que venga a verla otra vez, se va a tomar una tremenda sorpresa”, adelantó el escritor.
Lo lindo del arte y de poder regresar a hacer este tipo de puesta, de integrar nuevas personas a las piezas, es que traen una nueva magia. Y aunque haya gente que vio la pieza el año pasado, es un proyecto que sigue evolucionando. La obra toca temas que son muy relevantes en el día a día. Así que el que venga a verla otra vez, se va a tomar una tremenda sorpresa.
Por segunda ocasión, Luis Obed Veláz quez, Amanda Rivera, Aidita Encarnación, Magali Carrasquillo, Yeidimar Ramos, Mi chelle Alves y Radamés Medina encarnan los personajes principales. Se unen Mi guel Diffoot, Michelle Brava, Braian Már quez, Sonya Hernández, Solymar Arzola y Franklin Fuentes, junto al niño Noah Seda.
“Lo lindo del arte y de poder regresar a hacer este tipo de puesta, de integrar nue
A pesar del reto de escenificar un nuevo proyecto, Rosa López no dudó en la acepta ción que tendría la historia, que incluso se ha planteado en llevar a otros escenarios del País.
“Primero porque es un proyecto ligado a la cultura, pero sobre todo porque última mente aquí en Puerto Rico, la emoción o el gusto por el teatro musical en la Isla, ha cre
cido con las producciones que se han hecho en los pasados años. Y este proyecto —que es netamente puertorriqueño— son cosas que también apelan a la cultura y a la nostalgia”.
Durante las primeras funciones en 2021, “fue una emoción grande ver cómo el públi co —además de aplaudir el trabajo de todos los artistas en escena— también se identifi caba y se relacionaba con las historias, con la música, con la pieza en general. Y yo creo que esa es la mayor satisfacción que nos lle vamos”, agregó el director.
Uno de los asistentes al estreno del musi cal, hace un año, fue Luis Molina Casanova, director de la película La Guagua Aérea.
“Me tomó por sorpresa y la emoción de él era tan grande. Al final dijo que sentía que esto era La Guagua Aérea del siglo 21 y pues, yo lo tomé como un cumplido, primero por venir de un escritor y un director, de una pieza que también toca el puertorriqueño que se va, pero que también regresa”, resaltó Rosa López.
La muestra incluye 17 temas musicales, en generos pop, tropical, balada, urbana y ritmos contemporáneos.
Cuatro, un musical, se presenta el 3 y 4 de diciembre, a las 8:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente. Los boletos están dispo nibles en Ticketera.
P a s e o d e L a s A r t e s , C a g u a s ( s a l i d a / l l e g a d a )
¡7ma edición del 5K más divertido de la Navidad Boricua! ÚNICO en el que podrás parrandear mientras corres o caminas. Música navideña durante la ruta.
Inscripción incluye camiseta, "chip" y medalla. A la llegada un rico "asopao" . Premio ($100) para el primer lugar Masculino y Femenino (overall) Gran cierre con sorpresas y sorteos.
Redacción > EL VOCERO
por el editor de Deportes, Carlos Narváez Rosario, y
el reportero Giovanny Vega. En esta edición discutimos todo lo relacionado con la Copa del Mundo de fútbol de Catar 2022, incluyendo la po sible ausencia por lesión del brasileño Neymar, las sorpresas de la primera semana y el panorama al cierre de la fase de grupos, así como un análisis en directo de nuestro especialista en el deporte rey, Martin Casullo.
También conversamos sobre la sólida participación de Puerto Rico en los primeros Juegos Centroamerica nos y del Caribe de Mar y Playa de Santa Marta 2022, el desempeño de la selección femenina de baloncesto en el Centrobasket en México y la unión de EL VOCERO y Buzzer Bea ter en un regreso del deporte escolar a nuestro diario.
José Miranda está soñan do y trabajando desde Puerto Rico por una sólida segunda temporada en las Grandes Ligas, sobre todo ahora que los planetas se alinearon para que dé el próximo gran paso de su joven carrera.
El inicialista puertorrique ño está inmerso en una agre siva preparación en gimnasio y en pista –y próximamente en el terreno– para afinar des trezas de su juego defensivo e intentar adueñarse de la po sición de tercera base de los Mellizos de Minneso ta en la venidera campa ña.
Para su ventaja y quizá no por casualidad, Miranda tiene la vía libre para lograr ese ob jetivo tras el reciente cambio del colombiano Gio Urshella a los Angelinos de Los Ánge les por el lanzador venezola no Alejandro Hidalgo.
“Estoy entrenando en gimnasio y en pista, y mejo rando el cuerpo, poniéndo me en forma y trabajando co sas que me hacen falta como la agilidad y movilidad. La
mentalidad es prepararme para jugar más en tercera y eso requiere obviamente te ner mejor físico, más agilidad y más rapidez”, explicó Mi randa a EL VOCERO antes
José Miranda entrena en la Isla de la mano del exvoleibolista y preparador personal, Emanuel Batista. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO
de 77 partidos en la primera base, de los cuales 69 fueron como titular. Sin embargo, disputó otros 34 encuentros en tercera, iniciando en 27 de ellos. En esta última posi ción, trabajó por 246.2 entradas con 18 outs y tres errores.
bateo y fildeo con miras a ga narse el puesto de titular. De hecho, tuvo una conversa ción al respecto con la orga nización de Minnesota.
“Me gustó lo que pude ha cer este año, pero sentí que faltó mucho más por demos trar. Puedo seguir mejorando y madurando como batea dor. Creo que puedo hacer un poco más también en la defensa”, afirmó Miranda, quien tuvo una buena pri mera campaña ofensiva con 119 imparables, 15 jonro nes, y efectividad de .268 en un total de 444 turnos al bate.
de un entrenamiento bajo la tutela del entrenador y exju gador de la selección de vo leibol, Emanuel Batista.
Miranda aseguró estar motivado con el reto de fun gir como el tercera base de los Mellizos, algo que ha he cho antes, pero no a tiempo completo, debido a la pre sencia todavía de Urshella en el equipo.
En su primera temporada, el manatieño disputó un total
“Estoy un poco sorprendido porque Gio es tremendo jugador y compa ñero. Jugábamos casi la mis ma posición. Pero tengo que verlo por el otro lado. Se abrió esa posición y es una opor tunidad para mí”, reconoció Miranda.
“Les voy a enseñar lo que puedo hacer en tercera”, ad virtió.
El pelotero, de 24 años, entiende que tiene espacio suficiente para mejorar su
Batista, en tanto, ex plicó que los trabajos de Miranda consisten principalmente en mejorar la movi lidad de cadera y hombro.
“Estamos ha ciendo mucho ejer cicio de fuerza para poder transicionar a la pista y que pueda tener mayor rapidez en sus movimientos
El boricua José Miranda posa durante una sesión especial con EL VOCERO. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Puerto Rico se despidió con la cabeza en alto de los primeros Juegos Centroame ricanos y del Caribe de Mar y Playa de Santa Marta 2022.
La delegación boricua cumplió con las expectativas trazadas previamente por el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) al terminar con una sólida cifra de 17 preseas para ubicarse en el segundo lugar del medallero del novel evento, siendo superados solamente por la representa ción de Venezuela con 29.
Puerto Rico –que acudió con 56 atletas en preparación para otros eventos de mayor envergadura– sumó nueve medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce.
Venezuela fue el líder con 11 preseas doradas, 11 de plata y siete de bronce y en la tercera posición terminó el anfitrión Colombia con siete oros, ocho platas y cinco bronces para un total de 20.
“Misión más que cum plida”, aseguró la presidenta del Copur, Sara Rosario, al concluir el evento regional en Colombia.
Las medallas de oro de la
delegación
rres; el velerista Marco Teixi dor; y las parejas de tenis de playa Bianca González y Beatriz Rivera en feme nino, y Rivera con Juliano Rodríguez en la modalidad de mixto.
“Estamos muy contentos por ellos. Logramos nuestra meta. Nuestra predicción era de 14 a 17 medallas. ¡La cum plimos! Y sobrepasamos las de oro”, expresó, por su parte, el director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR), Fernando Olivero Lora, en un comunicado de prensa.
Las medallas de plata fueron de Vianez Morales
(skateboarding), Javier Méndez y Juliano Rodrí guez (tenis de playa), Pedro Fernández (vela) y Jonovan Darius Smith (lucha).
Mientras que las de bronce llegaron a través de Ricardo Delgado y Nimsay García (surfing), Sonia Berríos Vázquez y Carlos Agustín Moreno (lucha).
Olivero Lora adelan tó que estos resultados servirán para afinar el plan de trabajo rumbo a los segundos Juegos Mundiales de Playa a celebrarse del 5 al 15 de agosto de 2023 en Bali, Indonesia.
JOR, Catar — El delan tero alemán Niclas Füllkrug apareció en la recta final con un derechazo imparable para rescatar el domingo un em pate 1-1 contra España en la Copa del Mundo.
Los alemanes tendrán que derrotar a Costa Rica en su último partido del Grupo E para poder sortear la prime ra fase en Catar. Los cuatro veces campeones del mundo se despidieron a las primeras de cambio hace cuatro años en Rusia.
Una victoria ante Costa Rica, que a primera hora ven ció 1-0 a Japón, no alcanzaría para los alemanes, últimos en la llave con un punto, pues necesitan de otro resultado para que las cuentas les cua dren.
España, líder con cuatro unidades, nada más necesita sacar un empate frente a Ja pón para acceder a los octa vos de final.
Álvaro Morata puso en ventaja a España a los 62 con un gol mar ca de la Roja. En cuestión de tres toques, los di rigidos de Luis Enrique se pro yectaron al ata que. Morata an ticipó a Niklas Süle para recibir el centro de Jordi Alba y definió ha cia el primer palo del arquero Manuel Neuer.
Apurada por sus acucian tes circunstancias, Alemania se fue al ataque. Füllkrug se coló entre Alejandro Balde, quien recién había ingresado por Jordi Alba, y Aymeric La porte, para empalmar el dis
paro que puso el 1-1 a los 83.
El duelo entre dos se lecciones favoritas al título había sido uno de los más anticipados de la etapa de grupos.
Fiel a su estilo, España salió a gobernar el duelo con la te nencia del balón, pero sin mucha claridad para generar ocasio nes, a diferencia de la facilidad pasmosa con la que aplastó 7-0 a Costa Rica en el debut.
“Todo está abierto. He mos jugado contra uno de los mejores equipos del mundo”, dijo Morata. “Tenemos que fijarnos en lo positivo y me jorar”.
Alemania, por su parte, insinuó peligro esencialmen te con contragolpes y jugadas
DOHA — Hace cuatro años, Cristiano Ronaldo vio cómo Portugal caía eliminada en los octavos de final de la Copa del Mundo a manos de la Uruguay de Luis Suárez y Edinson Cavani.
La entonces monarca de Europa liderada por Cris tiano había llegado a Rusia como fuerte candidata a levantar el máximo trofeo por primera vez, pero un doblete de Cavani senten ció la victoria para la selec ción sudamericana por 2-1, mandándoles a casa.
Portugal y Uruguay se
vuelven a topar hoy en otro duelo de alto voltaje en Catar que enfrentará nuevamente a Cristiano y Suárez, los goleadores his tóricos en sus respectivas selecciones.
También estará Cavani, el verdugo de los europeos
en 2018, pero que podría salir como recambio.
Pese a que habrá en cancha varios sobrevi vientes de aquel partido, el técnico uruguayo Diego Alonso y el volante Rodrigo Betancur vislumbran un duelo diferente.
de pelota detenida.
Sorprende Marruecos
DOHA — Marruecos pro tagonizó una nueva sorpresa en la Copa del Mundo. En esta ocasión, la perjudicada fue la envejecida “Genera ción dorada” belga.
Su victoria por 2-0 sobre Bélgica ayer dejó a Kevin De Bruyne y a los semifinalistas de 2018 en peligro de caer eliminados en la que podría ser la última Copa del Mundo para muchos de los integran tes de un talentoso equipo que no ha podido levantar ningún gran título.
Ahora podría ser dema siado tarde.
De Bruyne no elaboró jue go ante Marruecos, el capitán Eden Hazard fue sustituido al cabo de la horada y el ar quero Thibaut Courtois cargó buena culpa en el primer gol.
Bélgica pudo haberse con vertido en el segundo equipo en clasificarse a los octavos de final, acompañando a la campeona reinante Fran cia, con un triunfo ante Ma rruecos. Tendrá que jugarse la clasificación en la última fecha del Grupo F al vérse las el jueves contra Croacia, subcampeona hace cuatro años, para evitar su adiós más prematuro desde 1998. Los belgas se derrumbaron del primero al tercer puesto de la llave, luego que Croacia dio cuenta 4-1 de Canadá.
>Camerún vs. Serbia, 6:00 a.m.
>Coreal del Sur vs. Ghana, 9:00 a.m.
>Brasil vs. Suiza, 12:00 p.m.
>Portugal vs. Uruguay, 3:00 p.m.
RAYÁN, Catar— De la mano de un doblete de Andrej Kramaric, Croacia volteó el gol madrugador de Alphonso Davies y des pachó ayer 4-1 a Canadá, resultado que eliminó a los norteamericanos en su primer Mundial en 36 años.
Davies facturó a los 68 segundos el primer gol canadiense en una Copa del Mundo, pero la primera participación del seleccio nado en la cita cumbre del fútbol culminará el jueves con un duelo contra Ma rruecos, que inesperada mente comparte el liderato
del Grupo F con los croatas tras vencer sorpresivamen te 2-0 a Bélgica horas antes.
Marko Livaja y Lovro Majer también remecieron las redes por Croacia, que sucumbió ante Francia en la final del Mundial de 2018.
DOHA — Neymar trabaja “24 horas al día” para tratar de recuperarse de su lesión de tobillo y volver a jugar con Brasil en la Copa del Mundo, dijo su compañero Marquin hos ayer.
El delantero del Paris Saint-Germain se lesionó los ligamentos de su tobillo dere cho en la victoria por 2-0 ante Serbia en el primer partido de la fase de grupos y se perderá el duelo con Suiza hoy.
Neymar se expresó op timista acerca de su recu peración en un mensaje en sus redes sociales, pero los médicos no han dado una fecha para su regreso ni han confirmado su vuelta.
“Está durmiendo con fisio terapia, 24 horas por día”, indi có Marquinhos. “Esto muestra cuánto quiere estar de vuelta con nosotros. No sabemos cuándo va a pasar, pero espe ramos tenerlo con nosotros lo más rápido posible, en buen estado físico y mental”.
El seleccionador brasileño Tite dijo que iba a “obligar” a Neymar y al lateral derecho Danilo, quien también está lesionado, a dejar su trata miento el domingo para estar con sus compañeros en el úl timo entrenamiento antes del partido contra Suiza. Neymar se quedó en el hotel, mientras que Danilo recibió tratamien to. Tras el choque con Serbia, Neymar estuvo tratándose hasta las cinco o las seis de la madrugada, dijo Tite. En una publicación en Instagram el sábado, Neymar dijo que estaba “seguro” de que “tendré una oportunidad de volver”.
Canadá sufrió su se gunda derrota seguida en el torneo en un encuentro en el que se adelantaron con el cabezazo de Davies, quien apareció solo en el corazón del área tras un centro desde la derecha de Tajon Buchanan.
Un gol de Niclas Fülkrug selló un importante empate contra España en la Copa del MundoThe Associated Press The Associated Press The Associated Press Cristiano Ronaldo viene de hacer historia en el partido ante Ghana. > Manu Fernández / AP El croata Andrej Kramaric festeja su anotación. > Darko Vojinovic / AP El alemán Niclas Fuellkrug celebra tras emparejar el marcardor y evitar la derrota de su onceno. > Luca Bruno / AP