Edición 23 de Noviembre 2012

Page 44

44 El periodico de Puerto Rico

agenda

solas con...

Navidad en Plaza Las Américas

Circula Letras Salvajes Desde hoy estará circulando el volumen número 9 de la revista Letras Salvajes, con la poesía de los mexicanos Alejandro Mitre, Ángel Nungaray y los puertorriqueños Ramonita Gómez Cuebas, James Cantre y Edgar Ramírez Mella.

Delma Arrigoitía

CARLOS OCHOTECO, ESPECIAL EL VOCERO

Willie Colón y Plenéalo en Caguas

La reconocida historiadora puertorriqeña Delma Arrigoitía emprende una nueva aventura con su más reciente publicación, al apartarse de su zona cómoda y adentrarse en el mundo de la moda, pero desde un punto de vista histórico. Así nació Introducción a la historia de la moda en Puerto Rico. Una investigación profunda que recorre los comienzos de la alta costura en el mundo y en la Isla, los fastuosos carnavales y la generación actual de diseñadores.

¿Cuánto tiempo duró la investigación para lograr la publicación de 406 páginas? Duró unos tres años. Enfatizo en el siglo 18 y 19, y descubro el amplio contrabando que existía con los ingleses y holandeses, en vista de que las pocas provisiones que llegaban desde España y el virreinato de México a nuestras costas, se quedaban en la ciudad amurallada de San Juan para el beneficio de los gobernantes, oficiales de gobierno y los adinerados de la isleta. El resto de la población, que vivía en extrema pobreza, tenía que recurrir al contrabando para conseguir artículos de primera necesidad, pagando con cuero y jengibre. ¿Cómo se puede desprender la moda de la imagen frívola que tiene? La moda es una necesidad. Como la invención del fuego y la rueda, con la aguja, el hombre resolvió la protección contra las inclemencias del tiempo. Por eso, la moda no es frívola y va con el momento histórico en que se vive. Si no, solo tienes que mirar los cuadros de los puertorriqueños

Hoy desde las 6:00 pm en la Plaza Palmer de Caguas, en su tradicional encendido navideño se presentará a Willie Colón y su orquesta, Plenéalo y con ellos el Taller Típico Criollo de Caguas, en una cita histórica musical.

24

NOVIEMBRE

EL VOCERO/ Tania Dumas

¿Cómo se da el proyecto, tomando en consideración tu trayectoria como escritora con libros como Giorgetti y su mundo, José de Diego, el legislador y Puerto Rico por encima de todo, vida y obra de Antonio R. Barceló? Pues mira, fue un proyecto que cayó en mis manos y por mi curiosidad intelectual, decidí adentrarme en el campo e investigar desde los tiempos de las taínas hasta el presente. Descubrimos que las taínas, además de sembrar, hilaban algodón y cubrían sus partes íntimas con mantas que ellas mismas tejían; mantas que no tenían nada que envidiarle a las de España, de acuerdo a una cita del doctor Diego Álvarez Chanca, acompañante de Cristóbal Colón en su viaje de descubrimiento en el 1493.

23

A partir de las 7:00 am de hoy, comienza la ‘Venta del Madrugador’ hasta las 9:00 NOVIEMBRE pm. El sábado a las 3:15 y 7:15 pm estará Ballet Concierto de Puerto Rico con los personajes del “Cascanueces”, en el primer nivel del atrio central.

FIN DE SEMANA 23 - 25 DE NOVIEMBRE

a

ESCENARIO / VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

El Belén de Papo en Caguas El sábado a las 7:00 pm en el Museo de Artes Populares de Caguas, inaugura la exposición artesanal “El Belén de Papo”, del maestro orocoveño Antonio ‘Papo’ Avilés Burgos, con la vida de Jesús y su concepto estilístico del ‘bulto’.

Novelista erótica en La Tertulia José Campeche y Francisco Oller. El primero pintaba a las damas ricas de la sociedad puertorriqueña y el segundo a los pobres, como lo destaca el famoso cuadro, “El Velorio”. La moda refleja también la economía, los problemas sociales, la idiosincracia y hasta las ideologías políticas. ¿Cómo ha evolucionado la moda en Puerto Rico? Pues es bien interesante lo que ha ocurrido. En el siglo 19 la cosa cambió porque llegó la dinastía borbónica a España y hubo una mayor libertad de comercio con las naciones extranjeras, cayéndose el sistema de comercio anterior. Llegó la máquina de coser manual, luego la de pedal y finalmente la eléctrica. Con la llegada de los norteamericanos se siguió evolucionando y poco a poco se pasó de la costurera que cose a mano, a las modistas con las medidas y el entalle adecuado, y finalmente apareció el diseñador de moda, que dibuja un traje adecuado para la persona en cuestión. El que inició la alta costura fue Frederick Worth, un inglés radicado en París.

¿Me identificas personajes clave de la alta costura en Puerto Rico? La alta costura en Puerto Rico comenzó con doña Celeste Benítez de Abreu, quien hiciera el traje de carnaval a Zulma Caballero en 1938. Patria Moreno de Roble fue otra de las grandes; esta le confeccionó el traje a Malén Pietrantoni en su carnaval de 1937. No podemos olvidar a Luisa Matienzo y, por supuesto, la llegada de los hombres al campo, cuando en los 60 los cubanos llegaron del exilio e influyeron grandemente la escena local. Fernando Pena, Luis Fuentes, Martin, David Fernández, Rafael Mojena y Alberto Manet, entre otros. Mención aparte merecen los puertorriqueños Pedro Zorrilla y Carlota Alfaro. El libro puede conseguirse en AC Bistro en la Ponce de León, Biblio Services en Hato Rey, Cronopios en el Viejo San Juan, y la Tertulia y la librería Norberto González en Río Piedras. La publicación se presentará el 8 de diciembre de 2012 en el Museo deArte Contemporáneo de Puerto Rico en Santurce, a a las 7:00 pm. Más información en la página de Facebook Delma Arrigoitía.

Silvia Núñez Del Arco presenta el romance erótico “El hombre que tardó en amar”, el sábado a las 4:00 pm, en la Librería La Tertulia de Río Piedras y el domingo, a las 2:00 pm, en La Tertulia del Viejo San Juan.

25

“El Tablao de Paulette” entre amigos

Este domingo, a las 4:00 pm se presenta el estelar Héctor Tirado con EstNOVIEMBRE her Eugenia Bertieaux y la Orquesta de Acordeones de Puerto Rico, con un repertorio clásico en el Cuartel de Ballajá, en los terrenos del Morro.

Maratón Modesto Carrión en Juncos El domingo se celebra la 36ta. edición del Maratón Modesto Carrión desde las 4:00 pm, saliendo desde el salón de actividades La Palmera en el Barrio Quebrada de San Lorenzo y terminando en la Pista Atlética de Juncos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.