La gobernadora electa Jenniffer González sostiene que ese es el camino para la transición a fuentes renovables y tendrá como prioridad acelerar el Plan Integrado de Recursos (PIR) energéticos. >P4
ESCENARIO Lista para hacer historia en Miss Universe Cobertura especial de EL VOCERO en México. >P25
ECONOMÍA
50 patronos se darán cita a la Feria de Empleo de EL VOCERO >P24
DEPORTES
“Es una jugadora fuera de liga”
Tras el oro en el Centrobasket, Arella Guirantes cosecha todos los elogios. >P30
Busca nuestro suplemento de Carreras universitarias >P16
Jennifer Colón, MUPR 2024
Reconocidos en el Día del Veterano
Los músicos Willie Rosario y Rafael Ithier. >P26
Queremos conocer tu opinión sobre el servicio que se ofrece a los veteranos. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Configurado el comité de transición de la gobernadora electa
Redacción >EL VOCERO
La gobernadora electa por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, configuró su equipo de transición con personas de diferentes ideologías políticas, lo cual ha levantado diversas reacciones, particularmente entre líderes y seguidores del Partido Popular Democrático (PPD).
“Cada una de mis acciones, tanto como gobernadora electa y una vez ya juramente el 2 de enero, están enfocadas en asegurar que mi administración sea un gobierno para todos en Puerto Rico. Ya el periodo de la política partidista pasó”, señaló González Colón, al hacer el anuncio.
Añadió que “los integrantes de mi Comité de Transición Entrante representan ideologías políticas variadas, tienen experiencia en el sector público, privado, la academia, justicia, finanzas, gerencia y otros que de manera transparente
analizarán el estado actual del gobierno de Puerto Rico y rendirán una radiografía de este”.
El Comité de Transición Entrante estará presidido por el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, quien también presidió el del gobernador Pedro Pierluisi; el licenciado Oriol Campos, quien será el director de finanzas; el licenciado Marcos Rodríguez Ema, la doctora Zayira Jordán Conde, el profesor y exrepresentante del PPD Jorge Colberg Toro, la licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo, el CPA, exsecretario de Hacienda y exsenador del PPD Juan Zaragoza Gómez, el licenciado César A. Alvarado Torres, la analista financiera Tere Riera Carrión y la licenciada y exfiscal Janet Parra.
Reaccionan a los nombramientos
El presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, reaccionó a través de sus redes sociales, en particular al nombramiento de Zaragoza, con quien compitió en primarias por la candidatura a la gobernación.
“Ahora entiendo las brechas irreconciliables… El tiempo termina por convertirse en tu mejor aliado”, escribió Ortiz en su cuenta de X. Por su parte, el exgobernador del PPD, Alejandro García Padilla, en el programa Sin Miedo, donde
En
el
búnker de Amanda Serrano
‘‘
Cada una de mis acciones tanto como gobernadora electa y una vez ya juramente el 2 de enero, están enfocadas en asegurar que mi administración, sea un gobierno para todos en Puerto rico.
Jenniffer González Gobernadora electa
participa en Notiuno, tildó de “malagradecidos” a los líderes que le dan la espalda al partido luego de lograr reconocimiento a través de la colectividad.
Los miembros del comité de transición
-Oriol Campos – Director de Finanzas del Comité de González Colón; miembro del comité de Plataforma del PNP, abogado, contador, exadministrador de la Cámara de Representantes; asesor en política pública, legal, administrativa y financiera.
-Marcos Rodríguez Ema – Exsecretario de la Gobernación, asesor en política financiera, corporativa, gubernamental y bancaria; expresidente del Banco Gubernamental
de Fomento.
-Verónica Ferraiuoli Hornedo –Directora del Instituto de Política Pública Luis A. Ferré, encargada de confeccionar el programa de Gobierno #AcciónPR de González Colón; abogada litigante a nivel estatal y federal; expresidenta de la Federal Bar Association Capítulo de Puerto Rico; subdirectora de la oficina de la Comisionada Residente.
-César A. Alvarado Torres – Decano Asociado de Asuntos Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, donde dirige el programa de Educación Jurídica Continua; asesor en política pública y el último director ejecutivo de la Comisión Conjunta Permanente para la Revisión y Reforma del Código Civil (1998-2009).
-Tere Riera Carrión–Ganadora del programa de la Beca Truman Democracy 2023; miembro de juntas directivas de entidades culturales; analista de financiamiento público; asesora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto.
-Janet Parra – Miembro del Comité de Plataforma del PNP; abogada en la práctica privada; exfiscal y exjefa de la División de Crimen Organizado del Departamento de Justicia.
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, presidirá el comité de transición de la gobernadora electa Jenniffer González. >Fotos Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El exaspirante a la candidatura a la gobernación por el PPD, Juan Zaragoza, fue nombrado miembro del comité de transición.
El exlegislador del PPD, Jorge Colberg, también integrará el comité.
La púgil boricua espera con calma la gran revancha >P31
Primera PLana
>martes, 12 de noviembre de 2024
Apoyo firme a uso de gas natural
ó Gobernadora
electa descarta plantas nucleares
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
La gobernadora electa Jenniffer González Colón no considera la energía nuclear como una alternativa viable para la realidad de Puerto Rico y, aunque impulsará proyectos con gas natural, sostuvo que al mismo tiempo acelerará la transición a energía renovable para alcanzar “lo más posible”.
En entrevista con EL VOCERO la aún comisionada residente en Washington repasó varios de los asuntos importantes en torno a lo que fue punta de lanza en su campaña: la energía.
González Colón indicó que lo importante es “diversificar” las fuentes de generación y que haya menos “quema de combustibles” para producir la energía que se necesita.
“Al ser una isla, tenemos que diversificar. Y debemos usar gas natural, debemos usar hidrógeno, debemos ampliar nuestra huella hidroeléctrica, creo mucho en eso. Creo en ampliar más nuestra huella de energía eólica y creo también en la solar. Así que para yo hacer eso, (tomo como ejemplo) lo que han hecho los países que son número uno en todo el mundo, y yo tuve la oportunidad en el Congreso de Estados Unidos de viajar a ver esto en Dinamarca, España, Alemania y en los Estados Unidos. Todos estos países tienen en común que han utilizado la energía de gas natural como el método, el mecanismo, de transición a la energía renovable. Ampliando eso, se abarata en costos, en energía limpia y se transfieren a renovables. Yo creo que Puerto Rico debe seguir ese mismo camino”, detalló. Cuando se le cuestionó si esto implica que apoyará cambios en el Plan Integrado de Recursos (PIR) energéticos que impone metas a mediano y largo plazo para que en el 2050 el 100% de la energía que se produzca provenga de fuentes renovables, acorde con la Ley 172019 de Política Pública Energética, y de esa manera que se pueda seguir utilizando el gas natural, la gobernadora electa aseguró que las agencias federales que trabajan con la reconstrucción y con la transformación a renovables, han dicho que es muy poco probable que se cumplan con los objetivos.
“Yo creo que se debe aspirar lo más posible, llegar a eso. Yo lo que tengo que hacer es poner la herramienta en función para llegar a esa meta… Lo que no estoy viendo es que estemos haciendo nada para cumplir con ellas y yo tengo que acelerar ese cumplimiento”, declaró. No especificó sin habrá cambios de ley o en el PIR.
No a la energía nuclear
En términos de la energía nuclear, aunque la calificó como “la más eficiente de todas” y ha habido avances tecnológicos en cuanto a seguridad, entiende que en Puerto Rico no se va a validar este tipo de energía, por lo que impulsar proyectos de ese tipo sería perder el tiempo.
“Aunque pudiera ser más barata, aunque pudiera ser más estable, aunque pudiera conllevar cambios en la tecnología. Personalmente, quizás me equivoque, pero yo no veo que ni yo ni el pueblo de Puerto Rico estemos preparados habiendo oído de accidentes nucleares… no voy a exponer a Puerto Rico a eso”, puntualizó.
La quema de carbón que actualmente produce el 20% de la energía que se consume, es la de menor costo, la más estable y está a cargo de la empresa AES, debe culminar operaciones para
el 2027. González Colón dijo que habría que evaluar si esa fecha se mantiene en pie porque era importante asegurar que Puerto Rico se mantenga “prendido”.
“Eso es algo que habría que evaluar… ¿Qué se pierde? ¿Qué se gana? ¿Tenemos lo suficiente? Porque también hay un efecto en la salud, que está ahí. Así que yo no me voy a lanzar a validar una cosa con la otra. Yo quiero tener la oportunidad de revisar”, sentenció.
Se reunirá con la Junta Fiscal Por otro lado, la próxima mandataria se mostró a favor de mantener los incentivos a las personas que tienen placas solares en los techos de sus hogares a través del Programa de Medición Neta que debe mantenerse inalterado por el momento.
Si se elimina ese incentivo, razonó, muchas personas no van a poder reponer el dinero que invirtieron, ni tendrían descuentos con la venta del excedente a la Autoridad de Energía Eléctrica y LUMA Energy y se seguiría recargando el sistema que está comprometido con escasez de generación.
Por lo tanto, anticipó que se reunirá con la Junta de Control Fiscal, que es el mayor oponente a la ley que extiende la revisión de los incentivos del programa y que
‘‘al ser una isla, tenemos que diversificar. Y debemos usar gas natural, debemos usar hidrógeno, debemos ampliar nuestra huella hidroeléctrica, creo mucho en eso. Creo en ampliar más nuestra huella de energía eólica y creo también en la solar.
Jenniffer González Colón Gobernadora electa
ya presentó un recurso legal para obligar a que se derogue.
“Nosotros vamos a pedir una reunión con ellos antes de que acabe diciembre para sentarnos, discutir este y otros temas que para mí son importantes… una vez el comité de transición termine habrá mucha data que nos va a permitir a nosotros ver. Tenemos una estrategia pero quiero tener el dato de qué hay en las arcas del gobierno de Puerto Rico para hacer las cosas con responsabilidad”, afirmó.
La próxima gobernadora reconoció que no ha leído el informe que preparó un comité designado por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico en torno a la legalidad del contrato con LUMA, consorcio encargado de manejar
el sistema de transmisión y distribución de energía. No obstante, subrayó que lo tiene como parte de su asignación de lectura personal junto con recomendaciones y análisis de distintas organizaciones que declinó nombrar. Sostuvo que no va a delegar este asunto.
La revisión del contrato a LUMA Indicó que una vez culmine el proceso de transición, y nombre tanto a jefes de agencia como a la persona que será el zar de energía, se podrá discutir “públicamente” cuáles van a ser las estrategias para cumplir con la promesa de cancelar el contrato y en qué términos lo hará.
Se le preguntó si antes de finalizar el nuevo cuatrienio habrá un nuevo operador y si hará el mismo ejercicio con Genera PR (encargada del manejo de las unidades generatrices de la AEE).
“Ya he dicho públicamente que yo voy a revisar todas las alianzas público-privadas y que me voy a encargar de que todo lo que se haya contratado para el Gobierno y el pueblo de Puerto Rico se cumpla. Y eso incluye métricas, supervisión, no solamente de parte de LUMA, sino todas las contrataciones, incluidas las alianzas público-privadas y los contratistas de gobierno”, aseguró.
González reiteró que revisará todos los contratos de alianza público-privadas. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Piden no dejar solos a los veteranos
ó Procurador del Veterano expone la situación de abandono y falta de cuidados que algunos padecen
Wilmarielys Agosto
>EL VOCERO
Al igual que miles de adultos mayores en la Isla que han sido olvidados por sus familiares o simplemente no tienen quién cuide por ellos, “muchos” veteranos en Puerto Rico sufren estar en cuatro paredes en la soledad de su hogar, luego de haber servido por años a favor de la libertad y la democracia, aseguró el procurador del veterano, Agustín Montañez Allman. En entrevista con EL VOCERO, en ocasión de la conmemoración del Día del Veterano, Montañez Allman dijo que esta es una situación que buscan mitigar con premura. No especificó la cantidad de veteranos que estima en condiciones de abandono, pero aseguró que es una situación “triste” que se tiene que atender.
“En Puerto Rico tenemos un problema de muchos adultos mayores solos y eso incluye la clase veterana. A veces tienen los recursos, no es que estén sin dinero
en sus cuentas bancarias, pero no hay nadie que les pueda dar ese seguimiento día a día y algunos de ellos no están registrados en el hospital (de Veteranos) así que no tienen un trabajador social asignado”, añadió.
“Yo creo que ese es uno de los retos que tenemos de poder lograr que los familiares, los vecinos, las amistades, le notifiquen al Departamento de Veteranos Federal (o) que nos notifiquen a nosotros para entonces poder identificarlos. Porque es triste tener un veterano en su casa viviendo en condiciones infrahumanas cuan do tiene los recursos económicos, tienen un Hospital de Veteranos, que no debería ocurrir”, comentó Montañez Allman.
Según cifras del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, sigla en inglés) en Puerto Rico existen 81,275 veteranos y de esta cantidad cerca de 63,421 estuvie ron en alguna guerra.
Necesidad de personal médico
Al hablar de otras necesida des apremiante para los vete ranos, el procurador apuntó a la escasez de médicos y es pecialistas en el Hospital de Veteranos.
“En Puerto Rico es tamos teniendo un problema de que no tenemos profesionales de salud en
ciertas áreas, así que el Hospital de Veteranos también está padeciendo de eso. Así que yo creo que es una parte importante de ver cómo los nuevos funcionarios electos y los nuevos funcionarios que vienen del gobierno junto al gobierno federal (van a) ver cómo podemos traer de nuevo profesionales de salud, enfermeros, doctores, especialistas, técnicos, para darle servicio a nuestro pueblo, incluyendo los veteranos y veteranos”, destacó Montañez
en los últimos años para mejorar la calidad de vida de los veteranos, como la certificación permanente del hogar “La casa del Veterano” y las mejoras al aire acondicionado, donde viven 127 veteranos; el cementerio estatal de veteranos, el Salón de la Fama Virtual, entre otros.
Cambio de gobierno
En cuanto al cambio de gobierno en Estados Unidos, indicó que el panorama para los veteranos en
‘‘
en Puerto rico tenemos un problema de muchos adultos mayores solos y eso incluye la clase veterana. a veces tienen los recursos, no es que estén sin dinero en sus cuentas bancarias, pero no hay nadie que les pueda dar ese seguimiento día a día y algunos de ellos pues no están registrados en el hospital (de veteranos) así que no tienen un trabajador social asignado.
Agustín Montañez Allman Procurador del Veterano
entre otras propuestas, se establece en el renglón número cuatro que “restauraremos las reformas de la Administración Trump para ampliar las opciones de atención médica de los veteranos, proteger a los denunciantes y responsabilizar a los empleados con mal desempeño que no brindan a nuestros veteranos la atención que merecen”.
“Él hizo unas promesas de campaña, veremos ahora cuando las trabaje cómo eso finalmente será para beneficio de los veteranos y veteranas. Siempre deseamos que no se quite, sino que se mantenga y se añadan más servicios, más beneficios para nuestros veteranos, así que veremos. Él tiene su plan de trabajo y vamos a ver si él puede cumplir con eso que él prometió para la clase de veterana”, indicó Montañez Allman.
El procurador recordó que durante el liderato de Trump en el 2016 “se trajeron ciertas iniciativas que ayudaron a la clase veterana”. Sin embargo, aclaró que no han “tenido ningún cuatrienio en donde (se) haya visto una disminución de beneficios o servicios federales”.
“Esperamos que sea igual (esta nueva administración de Trump) y que no haya la excepción, que se continúen dando los servicios y los beneficios”, agregó.
Homenaje a veteranos artistas
En el marco de la conmemoración del Día del Veterano la Oficina del Procurador del Veterano y el Departamento de Asuntos del Veterano de los Estados Unidos (VA) elogió a 30 soldados de guerra centenarios, entre ellos los veteranos músicos salseros Willie Rosario y Rafael Ithier.
Entre tanto, el portavoz de los veteranos hizo un llamado a los familiares, vecinos, amigos o allegados de algún veterano que viva en condiciones inadecuadas a que se comuniquen a la Oficina del Procurador del Veterano al 787758-5760.
Agustín Montañez Allman, procurador del Veterano, urgió de los familiares, vecinos y allegados de veteranos que necesiten atención a comunicarse con las autoridades pertinentes para canalizar las ayudas. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
En Puerto Rico hay 81,275 veteranos, y de esta cantidad, cerca de 63,421 estuvieron en alguna guerra. >Suministrada
Prevén diálogo e introspección
ó Dos expertos en política analizan el futuro de la alianza
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Para que la Alianza de País logre mantenerse como la segunda fuerza política dominante, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) necesitarán analizar y tener diálogos profundos para solidificar su unión, coincidieron expertos en temas políticos.
Además, destacaron que ambas colectividades necesitan crear estrategias articuladas para llevar su mensaje de manera concisa a los electores y hacer frente a la oposición, si es que deciden mantenerse haciendo esfuerzos de cambio juntos.
“La duración o la permanencia de la Alianza dependerá del diálogo que tengan ellos… el diálogo interno dentro del PIP, dentro de Victoria Ciudadana y el diálogo que se transmita entre ellos, sobre todo porque hay que limar algunas asperezas. El PIP quedó inscrito, Victoria Ciudadana no y va a depender de la estrategia de apoyo mutuo que ellos se den moviéndose hacia adelante y el tipo de activismo que ellos van a formular en la esfera pública y en las calles”, señaló José Rivera González, profesor de Educación General de la Universidad del Sagrado Corazón.
“Ningún partido, ninguna alianza, ninguna coalición de partidos va a estar exento de que las personalidades dominantes dentro de cada colectividad choquen. De nuevo, eso se estabiliza con el diálogo honesto y directo entre las partes”, subrayó.
Relató que históricamente las coaliciones suelen nacer a raíz de “causas comunes”, particulares de
un momento o coyuntura específica. Como ejemplo, mencionó que alianzas políticas de derecha y extrema derecha en Austria colapsaron por diferencias que se tornaron irreconciliables. Señaló que aunque la Alianza de derecha, liderada por Georgia Meloni en Italia, “se ha mantenido estable”, múltiples coaliciones colapsaron en el pasado por “cuestiones de ego y atributos de personalidad”.
“En Gran Bretaña, los liberales y los conservadores también terminaron separándose. Lo mismo con la izquierda plural en Francia entre el 1997 y el 2002”, agregó.
México, en los últimos años, ha tenido tradición de candidaturas coaligadas. En 2006 hubo un junte entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista para impulsar la candidatura de Roberto Madrazo Pintado. El PRI había gobernado por 75 años hasta el 2000, por lo que la colectividad buscaba retornar al poder. Al mismo tiempo, Andrés Manuel López Obrador fue candidato por el Partido Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo
(PT) y Partido Convergencia, que perdió por apenas 0.6% de los votos. Luego de los comicios ninguna de las alianzas se mantuvo.
Campañas articuladas
“Si para el próximo cuatrienio ambas organizaciones (PIP y MVC) pueden articular una visión clara de qué es lo que quieren, qué es lo que pretenden hacer con esa unidad de país, cuáles son los candidatos y cómo los candidatos van a ser presentados en el nuevo esfuerzo, tienen una posibilidad, claro. Pero todo eso necesita un análisis y una reflexión profunda (de ambos partidos)”, indicó, por su parte, la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, Luz del Alba Acevedo Gaud.
Expresó que aunque la campaña de la Alianza “no contribuyó a que ese proyecto que se le presentó al País calara hondo” en la mente de los electores, la coalición no fracasó en su ejecución, sino que no tuvo tiempo para articularlo porque, tan pronto unieron esfuerzos, “se orquestó una campaña judicial”
en su contra, que tuvo como consecuencia que MVC no tuviera en la papeleta a ningún candidato a la Asamblea Legislativa, obligándoles a hacer campaña para que entraran mediante el voto “write-in”, que es más desafiante.
La académica también puntualizó que la Alianza debe afinar sus propuestas y plataformas para enunciar un mensaje claro y hacer frente al “bombardeo de negatividad” de las campañas del Partido Nuevo Progresista (PNP), “porque eso siempre va a estar ahí”.
“Los grupos van a tener que sentarse a reescribir (y) repensar esto… porque la Alianza no está planteando los viejos tiempos de la independencia. Lo que la Alianza está planteando es una nueva forma de gobernanza, y eso van a tener que pensarlo para que la gente lo pueda entender… Tienen tiempo para entrar inmediatamente en un proceso de análisis (y) de evaluación profunda”, sostuvo Acevedo Gaud.
Esperarán después del escrutinio
culmine el escrutinio general de las elecciones.
“Estamos todavía en medio del proceso electoral y todavía quedan muchísimos votos por contar. Así que el enfoque ahora nuestro, organizativo, es asegurar que lo que queda del proceso se podrá llevar con las mayores garantías de transparencia y sobre todo proteger a esos candidatos y candidatas que están todavía en ese proceso de quizás algún posible recuento”, señaló, por su parte, la comisionada electoral de MVC, Lillian Aponte Dones. De otro lado, el comisionado electoral del PIP, Roberto Aponte Berríos, indicó que hubo “un giro en la política en Puerto Rico” tras quedar en tercer lugar el Partido Popular Democrático (PPD), lo que a su juicio es “el comienzo de una transformación” en la Isla.
‘‘
“Lo que tenemos ahora mismo es una alianza que está en el segundo lugar político. No es el PIP, no es Victoria Ciudadana, es la Alianza. O sea, que eso de por sí ya es, no solamente un hecho histórico… es un gran triunfo. Así que, todo lo bueno, lo malo, todo lo que ha estado sucediendo en el proceso… eso se va a tener que analizar”, indicó la coordinadora general de MVC, Ana Irma Rivera Lassén, en entrevista telefónica con EL VOCERO
ningún partido, ninguna alianza, ninguna coalición de partidos va a estar exento de que las personalidades dominantes dentro de cada colectividad choquen. de nuevo, eso se estabiliza con el diálogo honesto y directo entre las partes.
José Rivera González Profesor
La también excandidata a comisionada residente por la Alianza aseguró que “el proceso de estudio de las elecciones” está en curso y puntualizó que la evaluación completa tendrá que esperar hasta que
Aunque este medio insistió en una entrevista con el excandidato a la gobernación por la Alianza, Juan Dalmau Ramírez, para conocer cuál sería el futuro de la coalición política, al cierre de esta edición, no había estado disponible. No obstante, en un video publicado en sus redes sociales en el fin de semana, Dalmau Ramírez expresó que “estos próximos cuatro años tendremos mucho trabajo que hacer”. “Aquí continuamos con esperanza, con fe, con optimismo de cara al futuro y con una nueva voluntad renovada de cambio. Y que, además de eso, estemos conscientes que este movimiento depende de cada uno de nosotros y de nosotras, de lo que hagamos de ahora en adelante, de continuar el trabajo de fiscalización y de continuar el trabajo de construir desde las bases, las comunidades, todo lo que podemos lograr de cara al futuro”, agregó el exsenador del PIP.
La Alianza de País se posicionó como segunda fuerza política en los comicios. >Archivo
El cambio empieza por ti.
Dar los buenos días o ceder el paso en el tráfico puede transformarle el día a otros.
¿Qué acción tomarás hoy?
Expiden boletos a vehículo con cadáver visible
ó
Investigan posible repetición de negligencia policial manejando escenas registradas en 2018 y 2023
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
Otro insólito caso en el que presuntamente agentes de Patrullas de Carreteras le expiden boletos a un vehículo estacionado a orillas de una carretera sin percatarse de que en la parte trasera había un cadáver baleado visible, se registró el pasado viernes, provocando una acción de la Fiscalía de San Juan para obtener y corroborar los récords electrónicos de las multas que expiden los patrulleros. Todo comenzó a eso de las 2:00 de la tarde del pasado viernes en el kilómetro 5.4 de la autopista De Diego (PR-22), en el sector Matadero, en Puerto Nuevo. Un vecino de Gurabo recibió una llamada de un sargento de Buchanan diciéndole que su vehículo estaba a orillas de la carretera, y que tenía que sacarlo.
hogar.
A la escena llegó el agente Orlando Picorelli, de la División de Homicidios del CIC de San Juan, quien en unión al fiscal Isaías Ojeda se hicieron cargo de la investigación. Al lugar también acudieron las investigadoras de escena del Instituto de Ciencias Forenses Laraiza Rivera Ayala y Marisol Rodríguez Mártir.
La pareja del occiso identificó el cadáver que había divisado a través del cristal trasero del vehículo.
Casos previos
En abril del 2023 ocurrió otro caso similar. Un agente de Patrullas de Carreteras expidió un boleto a un automóvil estacionado en el paseo de la PR-30, a la altura del kilómetro 17, sin percatarse de que en el interior había un cadáver.
Michael Anthony Vargas Fuentes >Suministrada
El hombre viajó con su hija, quien le había prestado el automóvil a su pareja, y cuando ven al interior, estaba el cadáver baleado de su compañero Michael Anthony Vargas Fuentes, de 29 años, de edad, de quien no sabía desde la noche del jueves.
Según supo EL VOCERO , la agente y el sargento tuvieron que acercarse al vehículo para ver la tablilla y expedir los boletos, por lo alto que estaba el pastizal. En la parte trasera exterior se apreciaban manchas de sangre.
Supuestamente el sargento retiró los boletos electrónicos que había dejado en el parabrisas y no se sabe qué hizo con ellos, aunque no se descarta que los rompió y después procuró pedirle a un supervisor que los anulara.
Vargas Fuentes, que era vecino de Las Margaritas, tenía antecedentes por violencia doméstica y actos lascivos. Había salido con unos amigos y no regresó a su
El cadáver fue hallado pasadas las 7:00 de la noche del 18 de abril por personal de MetroPistas, que alertaron a los agentes. El agente Jesús Torres Ramírez, de la División de Homicidios del CIC de Caguas, y el fiscal Gilberto Gierbolini acudieron a la escena. Cuando examinaban la escena se percataron de que el automóvil que había estado estacionado desde el lunes tenía un boleto expedido por estar estacionado en la vía pública con un marbete vencido. El hombre hallado muerto fue identificado como Luis Orlando Reyes Rivera, de 42 años, vecino de Las Piedras. Los investigadores no podían creer que el automóvil tenía un boleto en el parabrisas, lo que significa que el agente no se molestó en mirar al interior del automóvil.
El más impresionante de los casos ocurrió en octubre del 2018 cuando fue hallado el cadáver en estado de descomposición y con un golpe en la cabeza del empleado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Francisco A. Chevres Rivera, en su guagua que había sido ocupada por la Policía en la semana anterior en la investigación de un choque en Dorado. Tras el choque, se dio por desaparecido al conductor y el hallazgo del cadáver provocó la indignación en la alta oficialidad de la Uniformada y mayormente en la ciudadanía, al sostenerse que el vehículo no fue revisado a fondo.
El que sabe está en un plan 5 estrellas.
MCS Classicare es el único plan en obtener la más alta calificación, 5 estrellas de 5 por segundo año consecutivo, otorgadas por los Centros de Servicio de Medicare y Medicaid. Las estrellas miden la calidad de cuidado que recibes del plan y sus proveedores.
Trump anuncia “zar de la frontera”
ó Tom Homan es exdirector interino del ICE
The Associated Press
WASHINGTON — El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Tom Homan, su exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), fungirá como el “zar de la frontera” en su próximo gobierno, un cargo en el que seguramente desempeñará un papel clave en las promesas de campaña de Trump de proteger la frontera entre Estados Unidos y México y organizar una operación de deportación masiva.
“Me complace anunciar que el exdirector del ICE, e inflexible en el control fronterizo, Tom Homan, se unirá al gobierno de Trump, a cargo de las fronteras de nuestra nación”, escribió Trump el domingo en su sitio Truth Social.
Trump dijo que Homan será responsable de las fronteras del sur y del norte, de la seguridad marítima y de la aviación, y esta-
rá a cargo de las medidas de deportación, una parte central de la agenda del republicano.
Homan dijo ayer durante una aparición en Fox News que se sentía honrado por el nombramiento.
Homan es un exagente de la Patrulla Fronteriza que se abrió camino hasta dirigir el ICE en 2017 y 2018 como director en funciones. Nunca fue confirmado por el Senado, y su nuevo papel no lo requiere. Su nombramiento demuestra hasta qué punto es probable que llegue el gobierno de Trump para llevar a cabo las
promesas de inmigración de línea dura. Sin embargo, Homan también se ha opuesto a la insinuación de redadas masivas.
En la Conferencia Nacional del Conservadurismo celebrada en Washington este año, Homan dijo que, aunque cree que el gobierno debe dar prioridad a las amenazas a la seguridad nacional, “nadie está descartado. Si estás aquí ilegalmente, más vale que estés alerta”. “Tienen mi palabra. Si Trump vuelve en enero, le pisaré los talones y llevaré a cabo la mayor operación de deportación jamás vista en este país”, afirmó.
En entrevistas recientes, sin embargo, aseguró que los objetivos —al menos inicialmente— serían personas que representen un riesgo para la seguridad pública y rechazó las insinuaciones de que el ejército estadounidense ayudaría a encontrar y deportar a los migrantes.
“Primero hay que ocuparse de las amenazas a la seguridad pública y a la seguridad nacional, porque son lo peor de lo peor”, señaló en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News. También dijo que el ICE se activaría para implementar los planes de Trump de una “manera humana”.
EL MUNDO
Periodistas se cubren del intercambio de las balas entre las gangas y la Policía en Haití. >Odelyn Joseph/AP
Primer ministro de Haití jura su cargo mientras pandillas abren fuego en el aeropuerto
The Associated Press
PUERTO PRÍNCIPE, Haití — El aeropuerto internacional de Haití cerró temporalmente ayer después de que varias pandillas abrieron fuego contra un vuelo comercial, lo que obligó a algunas aerolíneas a suspender temporalmente sus operaciones mientras se investía a un nuevo primer ministro del país que prometió restaurar la paz.
El vuelo de Spirit Airlines, que partió desde Fort Lauderdale, Florida, hacia Puerto Príncipe, se encontraba a pocos metros de aterrizar en la capital haitiana cuando algunos pandilleros abrieron fuego contra la aeronave, disparos
que alcanzaron a una sobrecargo causándole heridas menores, de acuerdo con la aerolínea, la embajada de Estados Unidos y registros de vuelo. El vuelo fue desviado y aterrizó en República Dominicana.
El tiroteo aparentemente forma parte de lo que la embajada estadounidense calificó como “los esfuerzos que encabezan las pandillas para bloquear los viajes hacia y desde Puerto Príncipe, los cuales pueden incluir violencia armada y afectaciones en caminos, puertos y aeropuertos”. Spirit, JetBlue y American Airlines anunciaron que sus vuelos hacia y desde Haití serían cancelados.
Thomas Homan >John Bazemore/AP
ADMINISTRACIÓN >
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Elecciones 2024: Retos para la resistencia política
Peligro a la vista. A menos que se logre una tregua con la traficación del odio desmedido que se desbordó durante las campañas electorales, la ignorancia discriminatoria se traducirá en la violación de derechos humanos. En lo que promete ser un retroceso en cuanto al respeto a la dignidad y equidad ciudadana, mediante el voto en las urnas se impuso la supremacía racista patriarcal del Partido Republicano en EE.UU. y su espejo territorial-colonial Puerto Rico. Aunque se llegue al callejón sin salida del Tribunal Supremo de EE.UU. (TSEU) controlado por una mayoría republicana ultraconservadora, este cuatrienio promete ser litigioso. El debate para reclamar política pública en defensa de las libertades tomará lugar en el foro judicial en el intento de frenar el abuso de la nueva mayoría que posiblemente copó las tres ramas del poder político en EE.UU. y en nuestro terruño isleño. La victoria en las urnas de Donald Trump contra una mujer mulata, hija de inmigrantes, ¿refleja el colapso del sueño de una nación inclusiva que respete las libertades por igual de toda persona, no importa su género, raza, clase social, creencias políticas y religiosas? ¿Los resultados electorales pre-
Lsagian el repunte del activismo social por la lucha por los derechos civiles nuevamente desde la minoría? Quienes hemos dedicado una vida a hacer valer nuestros derechos fundamentales de dignidad, integridad física y emocional, sabemos que la democracia se mantiene viva desde la resistencia a costa de “sangre, sudor y lágrimas”. Con una nueva inmunidad legitimada por el Tribunal Supremo de EE.UU. para perpetrar “crímenes de Estado”, es muy peligroso lo que pueda suceder bajo el mandato del reelecto presidente convicto Donald Trump que prometió movilizar la milicia en contra de protestas ciudadanas. Un presidente dictatorial que favorece castigar a las mujeres por controlar su salud reproductiva, y “protegerlas” en contra de su voluntad es la figura que se apropia de la consciencia colectiva de una “mayoría moral”. A menos que el Partido Republicano retome su visión del cumplimiento de sentencias severas contra los criminales más atroces de violencia contra la persona, el sexismo y racismo se traducirá en impunidad peligrosa. Aún cumpliéndose con la promesa electoral de deportar masivamente a “indocumentados” especulativamente tildados como violadores y asesinos, ¿veremos un
aumento de la violencia sexual por ciudadanos de EE.UU. como mecanismo para oprimir a mujeres con sus consecuencias nefastas de abortos clandestinos insalubres, en que mujeres tambalean ante su posible muerte?
En Puerto Rico, según datos preliminares, la participación electoral aumentó de 1,296,379 electores de 2,355,894 inscritos (2020) a 1,455,815 de 1,987,317 electores inscritos (CEE, 9/noviembre/2024). Previo al escrutinio general, en la presente contienda electoral (2024) Jenniffer González (PNP), integrante del Partido Republicano, obtuvo 447,962 votos (39.44%) en comparación con los 427,016 votos (33.24%) obtenidos por Pedro Pierluisi (2020). A pesar de la victoria electoral del PNP, Jenniffer González no ha logrado establecerse como la líder máxima para consolidar al movimiento estadista en PR. Ni aún con la campaña masiva del anticomunismo, ni el plebiscito, el PNP no ha recuperado el respaldo masivo que obtuvo Luis Fortuño (2008) con 1,025,965 votos (52.84%), cuyo descenso se marcó bajo Ricardo Rosselló (2016) con 660,510 votos (41.80%). Es decir, en términos de frecuencia estadística, Jenniffer González preliminarmente sumó 20,676 votos (CEE, 9/noviembre/2024) a su favor de los 159,436 electores adicionales que participaron en comparación con el 2020. El elegido comisionado residente
Pablo José Hernández (PPD) consolidó el respaldo al PPD con 472,292 votos (CEE, 8/noviembre/2024); preliminarmente ganándole ventaja a la gobernadora electa Jenniffer González (PNP). No obstante, Jesús Manuel Ortíz (PPD) con 239,144 votos (21.06%) (CEE, 9/noviembre/2024) obtuvo el 51% de Pablo José Hernández y 59% de los 407,817 (2020) votos obtenidos por Charlie Delgado (PPD). La candidatura gubernativa de Juan Dalmau (PIP/MVC) obtuvo 370,904 votos (32.66%). Aparentemente, el “voto útil” de “melones” desinfló al PPD en esta contienda por 168,673 votos, intercambiándose el segundo puesto gubernativo.
La polarización desatada entre las consignas anti-corrupción hacia el PNP vs anti-comunismo hacia el PIP debiese motivar una nueva organización estadista para fiscalizar los excesos en el mal manejo de fondos públicos del electoralmente prevaleciente gobierno PNP. Evidentemente la abundancia de mecanismos locales de fiscalización no son efectivos para frenar el mal de fondo que ha corroído la sana administración PNP/PPD; asunto que le hará difícil convertirse en el Estado 51 que el movimiento estadista anhela.
En fin, ¿el triunfo del Partido Republicano bajo Trump marca el colapso de la democracia o solo le echa gasolina a la lucha por defenderla, cueste lo que cueste?
¡Pasada la campaña, toca gobernar!
a semana pasada fueron las elecciones. Resaltan en sus resultados: (1) Un copo electoral del PNP, (2) por primera vez en más de sesenta años el candidato a gobernador del PIP llega en segundo lugar, (3) el emergente partido de izquierda local queda fuera del panorama electoral y pierde su franquicia, (4) por primera ocasión en los últimos veinte años resulta electo el candidato a comisionado residente en Washington del PPD y (5) este, el segundo partido en el bipartidismo cerrado local, gana aproximadamente en cuarenta y cinco alcaldías. No es correcto indicar que se derrotó al bipartidismo. Tal y como hemos explicado en otras columnas en este espacio, el bipartidismo en Puerto Rico es uno por diseño constitucional y no por comportamiento electoral. La llamada alianza, en todo caso, lo que buscaba era posicionarse en el segundo lugar dentro de ese diseño bipartidista con miras a, en una futura alternancia, hacerse del poder. Sin embargo, de los dos partidos de la llamada alianza, solo uno cumplió la palabra empeñada y sufrió la peor parte. Evidencia de ello lo
es el dato de que el candidato de agua del PIP, quien nunca compareció públicamente a gestionar votos, previo al escrutinio cuenta con el 5.5% de los votos contabilizados. Por su parte, la Lcda. Rivera Lassén, candidata del MVC, apenas recibió un 9.95%. En esencia hubo tres grandes ganadores de la jornada. (1) Jenniffer González, quien definitivamente obtuvo votos por encima de la base electoral que participó del evento en su partido; (2) Pablo José, que recibió 243,794 votos más que el candidato a gobernador de su partido y (3) Miguel Romero, en la contienda a la dirección del ayuntamiento en San Juan. La forma en que éste último ganó no es poca cosa. Se trata de un municipio en el que el candidato del PIP, Juan Dalmau, obtuvo 52,194 votos, la candidata a la gobernación de su partido obtuvo 39,780 y el del PPD 15,394. En ese panorama, según los datos de la noche del evento, Miguel Romero obtuvo 51,608 votos. Respecto a los cuales, conforme a las solicitudes de voto adelantado por correo gestionadas por su partido a nivel municipal, se estima que terminará alrededor de 58,500 vo-
tos. Entiéndase 6,000 más que el candidato a gobernador que ganó en la municipalidad, casi 20,000 más que la de su partido y 43,000 más que el PPD. El MVC fue el gran perdedor. Entregaron su propia existencia por el sueño de montar una cabeza de playa en San Juan.
Ahora bien, pasado el chijí, chijá, ahora toca gobernar. Los resultados tienden a indicar que el candidato del PPD en el 2028 será Pablo José y, obviamente, Jenniffer González mirará a la reelección. No obstante, la cuesta es espinada para ambos. En Puerto Rico, Kamala Harris ganó con 76% de los votos una simbólica elección. En EE.UU. Trump y el Partido Republicano obtuvieron el triunfo más grande de dicho partido desde el 1984. Controlando así el Senado y la Cámara federal. Esa variable les traerá retos. En el caso de Jenniffer González tendrá que enfrentar las consecuencias de un proceso de negociación de plan de ajuste de la deuda de la AEE. Tras determinación del Primer Circuito Apelativo, los acreedores estarán envalentonados. De $2,500 millones de acreencia reconocida, dicha determinación los trepa a los $8,000 millones. Sea cual sea el resultado, será un palo embarrado por ambos extremos. Terminará
en un aumento de cerca del 26% del precio del Kwh o la imposición de un síndico, bajo lo que Dios nos tendrá que coger confesados. Por otra parte, existe la patente posibilidad de un “clawback” sobre asignaciones presupuestarias de recuperación. Si de algo hay certeza respecto a la administración Trump 2025-29 es sobre su sed de venganza y su firme propósito de ajustar el gasto gubernamental. También la gobernadora electa tendrá que dar pasos a la reintegración de Puerto Rico a los mercados de capital. Eso conllevará ajustes que exigirán las casas acreditadoras. Eso también es un palo embarrado por ambos lados. En el caso de Pablo José, éste heredó un Cadillac con el tanque de la gasolina lleno de arena. Más allá de su triunfo y el del PPD en las alcaldías, dicha colectividad carece de cohesión ideológica que aglutine masas y propósitos más allá de derrotar al incumbente. Lamentablemente los puertorriqueños en general se han acostumbrado a definir el éxito de los comisionados residentes en función de los chavitos federales que se asignen. Con su excesiva vocación y militancia demócrata, en un Congreso republicano en el último cuatrienio de Trump, como diría Héctor Vázquez Muñiz, “Sucio Difícil”.
Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
ó Aprende a fortalecer tus articulaciones y mantenerte en movimiento con recomendaciones de salud y bienestar
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
El paso del tiempo deja huellas en nuestro cuerpo, especialmente en las articulaciones que sostienen el peso y permiten la movilidad, como las rodillas. Este cuidado se vuelve esencial para personas de la generación Baby Boomer, quienes enfrentan mayores riesgos de problemas articulares debido a la edad y el desgaste acumulado. Aquí, te ofrecemos una guía práctica para mantener tus rodillas fuertes y saludables, basada en recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional de Salud (NIH).
Comienza por mantener un peso saludable. Una de las principales recomendaciones de los CDC es el control del peso corporal, ya que el exceso de peso pone presión adicional en las articulaciones de las rodillas, lo cual puede acelerar el desgaste y favorecer condiciones como la osteoartritis. Según los CDC, perder incluso un pequeño porcentaje de peso corporal puede reducir significativamente el dolor y mejorar la funcionalidad de las rodillas. El NIH también sugiere mantener una dieta equilibrada rica en frutas, vegetales, proteínas magras y granos enteros, los cuales aportan nutrientes esenciales para la salud de los huesos y articulaciones.
Razones para cuidar tus rodillas
clismo y caminar. Es mucho más sencillo salir a caminar, pero recuerda que debes hacerlo en superficies planas y regulares, como las que encuentras en las pistas de carrera de los parques, porque ofrecen mejor rebote de la pisada y mejoran la movilidad de la rodilla sin riesgo de lesión. Además, la actividad física ayuda a mantener la circulación en el área y reduce la rigidez articular. Los estiramientos suaves también son importantes porque incluyen movimientos de extensión y flexión de la rodilla que ayudan a reducir la rigidez y a mantener el rango de movimiento.
Asimismo, debes incluir en tu dieta alimentos ricos en omega-3, como el salmón y las nueces, que ayudan a reducir la inflamación. También prioriza el consumo de calcio y vitamina D para fortalecer los huesos y asegurar que las articulaciones estén adecuadamente sostenidas.
Hacer ejercicio también es importante para mantener las articulaciones flexibles y fuertes. No obstante, es recomendable que optes por actividades de bajo impacto que no sobrecarguen tus rodillas. Algunas de estas actividades son la natación, el ci-
El Instituto Nacional de Salud sugiere ejercicios de fortalecimiento específicos para los músculos alrededor de la rodilla, tales como los cuádriceps y los isquiotibiales, ya que estos soportan y estabilizan la articulación. Unos músculos fuertes pueden reducir el esfuerzo directo sobre la rodilla y disminuir el riesgo de lesiones. Según el NIH, ejercicios como las elevaciones de pierna y las sentadillas asistidas son seguros y efectivos para desarrollar fuerza en esta área.
Evita actividades que sobrecarguen tus rodillas o impliquen un impacto constante, como correr o subir escaleras frecuentemente, ya que estos movimientos pueden aumentar el riesgo de desgaste articular. Asimismo, el NIH recomienda tomar descansos regulares en actividades que requieren largos periodos de pie o caminar en terrenos irregulares. Esto es especialmente importante para aquellos que han experimentado alguna lesión previa.
El seguimiento médico es esencial para monitorear la salud de tus rodillas. Los CDC recomiendan hacer revisiones perió-
dicas con un profesional de la salud para evaluar el estado de las articulaciones y detectar cualquier problema a tiempo. Esto es especialmente útil si experimentas dolor persistente o limitación en el movimiento, ya que un diagnóstico temprano puede prevenir un daño mayor y mejorar la calidad de vida. Además, presta atención
a las señales que tu cuerpo te envía. Si sientes dolor o incomodidad al realizar ciertas actividades, da prioridad al descanso y modifica tus ejercicios. Cuidar tus rodillas es un proceso que requiere paciencia y constancia, pero los beneficios son evidentes: una mayor movilidad, menos dolor y una vida más activa.
FORMULA NATURAL AVANZADA QUE POTENCIA LA TESTOSTERONA Y EL RENDIMIENTO MASCULINO
Teniendo en cuenta la frustración que ocasiona la disfunción eréctil, ATS Natural Products ha lanzado al mercado a ATS TESTOSTERONE BOOSTER, una formula natural, sin efectos secundarios que lo va a ayudar a regular los niveles de testosterona, hormona que es el acelerador de nuestra vida sexual, energía y buen ánimo. La disfunción eréctil, popularmente llamada impotencia, es un problema muy frecuente que afecta aproximadamente al 40% de los hombres de 40 a 70 años. Puede presentarse a cualquier edad y esta condición es más extrema en personas diabéticas. El envejecimiento; la diabetes, el efecto secundario de medicamentos y el stress son factores que provocan entre otros el descenso de la hormona masculina más importante. El descenso de esta hormona provoca disfunción eréctil, escaso deseo sexual, eyaculación precoz, tendencia al cansancio y falta de energía.
ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que aumenta la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo y placer sexual; ayuda a crear mayor musculatura y energía física. Limpiara las arterias provocando un buen flujo de sangre provocando erecciones más firmes y duraderas La testosterona además de ser un elemento fundamental en nuestra sexualidad ayuda a la producción de glóbulos
rojos, a mantener la densidad ósea, la salud de los huesos, protegiéndolo contra enfermedades como la osteoporosis y artritis. Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. desea ATS TESTOSTERONE BOOSTER le dará la solución.
ATS TESTOSTERONE BOOSTER, es un efectivo suplemento que aumenta la testosterona en un 98%, ofreciéndole una mejoría significativa en la función eréctil, incremento del deseo y placer sexual; ayuda a crear mayor musculatura y energía física. Limpiara las arterias provocando un buen flujo de sangre provocando erecciones más firmes y duraderas La testosterona además de ser un elemento fundamental en nuestra sexualidad ayuda a la producción de glóbulos rojos, a mantener la densidad ósea, la salud de los huesos, protegiéndolo contra enfermedades como la osteoporosis y artritis.
Si Ud. padece de disfunción eréctil, cansancio, eyaculación precoz falta de deseo; si es diabético y no tiene la respuesta que Ud. desea ATS TESTOSTERONE BOOSTER le dará la solución.
Con su orden reciba las capsulas de acción inmediata.
> martes, 12 de noviembre de 2024
Procura caminar en pistas diseñadas para estos fines, así como para correr y trotar. >Archivo
Educación continua: conocimiento en constante evolución
ó La importancia de la educación continua en la carrera profesional
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Lograr obtener un grado universitario, sea a nivel de Asociado, Bachillerato, Maestría o Doctorado, es una meta importante en el camino hacia la autorrealización. Pero, una vez logrado, ¿qué sigue?
De acuerdo con la consejera académica Nelissa Domínguez, tener un diploma es importante, pero no lo es todo, por lo cual la preparación profesional debe ser una constante para enriquecer el currículo profesional con destrezas que complementen los conocimientos previos adquiridos y se
traduzcan en un mejor desempeño.
“En ocasiones, cuando nos insertamos en el mundo laboral, nos damos cuenta de que la realidad del trabajo es distinta a la que estudiamos. También, conforme pasa el tiempo, vemos compañeros que están más actualizados con ciertos aspectos del campo. Si a esto se suma que, en el escenario de trabajo, siempre va a haber empleados de generaciones distintas, buscar esas herramientas que ayuden a mejorar las aptitudes y a mantenerse competente es más que necesario”, precisó.
Para Domínguez, quien cuenta con dos décadas de carrera en el campo de la consejería, aunque muchas empresas ofrecen recursos de adiestramiento para que su personal se mantenga atemperado a los cambios de sus respectivas industrias, lo cierto es que no son la mayoría. Por lo cual, la educación continua debe trabajarse conforme
al interés individual y personal. Existen modalidades de adiestramiento que permiten la continua adquisición de destrezas en una variedad de temas como: corporativos, relacionados a la ética, tecnología, liderazgo. Todas contribuyen a un trabajo más eficiente, mejoran el trabajo en equipo y fortalecen la confianza y la autoestima.
Entre estas se encuentran los cursos de educación continua, talleres de certificación, seminarios, conferencias y las asociaciones profesionales.
Estas últimas son entidades que se dedican a defender los intereses generales de sus asociados ante instituciones públicas y privadas. Igualmente, comunican a los colegas aspectos que pudieran afectar a la industria y ofrecen talleres, conferencias o materiales que mantienen a los afiliados a la vanguardia de los cambios relacionados
a su profesión.
“Las asociaciones, tanto a nivel universitario como profesional, juegan un papel importante. Por eso, una de las recomendaciones que hago a todos los profesionales es estar al día con sus respectivos gremios. También, porque al participar de actividades de ‘networking’ y darse ese intercambio de experiencias entre colegas —sea que llevan mucho tiempo en la carrera o que están comenzando— ayuda a nutrirse de conocimientos en otras áreas que no necesariamente fue lo que aprendió al acudir a la universidad, por ejemplo, aspectos tecnológicos y nuevos cambios”, insistió la especialista en el área de la selección de carreras y planificación para la admisión universitaria. Domínguez explicó que la educación continua es tan útil a la hora de especializarse en otras áreas y ampliar conocimientos dentro de un campo profesional como
> martes, 12 de noviembre de 2024
para crecer en el aspecto personal.
“La educación continua es neurálgica para el crecimiento personal y profesional. Muchas profesiones, especialmente aquellas en las áreas de la salud y la conducta, requieren realizar cierta cantidad de horas de participación en talleres de educación continua para renovar sus licencias. Sin embargo, aunque no sea requisito, es una realidad que esta participación activa en charlas, seminarios y cursos certificados en general enriquece el intelecto y el resumé o currículo vitae”, agregó quien recomienda a los profesionales participar de alguna de las modalidades de talleres o certificaciones, al menos una vez al año.
Al preguntar cuán común es que profesionales insertados en el campo laboral busquen orientación después de contar con un grado de bachillerato, la también autora del libro Aceptad@s compartió que en los últimos cinco años ha tenido un mayor volumen de adultos interesados en continuar estudiando, sea para buscar cambiar de profesión, tener una nueva área de oportunidad o complementar sus conocimientos con otras ramas.
misma, como consejera profesional, me he tenido que diversificar en mi campo, porque no es lo mismo orientar a adolescentes que a adultos, quienes probablemente tienen mis mismas competencias y desean mejorar”, acotó Domínguez. Asimismo, entiende que son muchos más los que tienen el deseo de continuar aprendiendo y no ven la ocasión por falta de recursos económicos.
“Los costos de matrícula o talleres para muchos representan un reto porque no todo el mundo tiene ingresos económicos suficientes. Pero podría auscultar si existe algún tipo de beca o ayuda financiera que pueda aplicarse. De esta manera, sería una inversión para adquirir nuevas destrezas y habilidades en la profesión que le permitan retarse a sí mismo, para seguir creciendo y evolucionar dentro de su empleo o para aumentar las oportunidades en el mercado”.
Muchos programas de educación continua pueden realizarse ‘online’. >Archivo
“Han visto lo cambiante y demandante del mundo laboral. Así que existe un deseo genuino y muy relevante de mejorar y aprender. Algunos no necesariamente volviendo a la universidad a estudiar otro grado de cuatro años, sino a través de cursos más cortos o certificados. Lo he visto en aumento. Y, hasta yo
Tras pasar participar de actividades de formación como talleres, seminarios, charlas, Domínguez recomienda no pasar por alto la actualización del resumé o curriculum vitae.
“Aunque no se complete estudios graduados, estas modalidades de formación o educativas, así como las horas de servicio, labor social o participación en otras actividades, son evidencia de lo que ha estado haciendo después de graduado”destacó.
“Además, incluir estas experiencias hará que el resumé sea más relevante, más actualizado y denote el interés de ese profesional para mantenerse a tono con los tiempos. No se puede dejar pasar”, afirmó.
Guía para crear un resumé exitoso
Yaira Solís Escudero >EL VOCERO
El resumé es un documento clave para obtener una entrevista de empleo, ya que presenta tus antecedentes, habilidades y logros de manera breve y efectiva. Este documento no solo destaca tu experiencia, sino que también sirve como guía para el entrevistador durante la conversación.
Antes de redactarlo, es útil hacer un inventario de tu información relevante. Anota datos sobre tu formación académica: el nombre de la institución educativa, el título obtenido, la fecha de graduación, el promedio general, los logros alcanzados y las asociaciones en las que participaste, entre otros.
Además, organiza una lista de tus últimas tres experiencias laborales en orden cronológico, incluyendo empleos a tiempo completo, parcial, internados y trabajo voluntario. En cada puesto, describe las destrezas y conocimientos adquiridos, como iniciativa, creatividad, liderazgo, organización y habilidades de trabajo en equipo.
ESTILOS DE RESUMÉ
Existen diversos formatos de resumé. Selecciona el que mejor resalte tus habilidades y experiencia profesional.
Resumé cronológico
Este es el formato más común, ya que presenta la experiencia laboral en orden inverso (de lo más reciente a lo más antiguo). Es ideal cuando buscas permanecer en la misma industria, y permite al empleador ver un desarrollo en tu carrera. Este tipo de resumé debe utilizar términos específicos de tu campo, sin jerga innecesaria, y se enfoca en los logros y responsabilidades de cada rol. Sin embargo,
no es ideal si tienes brechas en tu historial de empleo, quieres cambiar de carrera o eres un recién graduado.
Resumé funcional
Este estilo enfatiza las habilidades y cualificaciones por encima de los títulos de trabajo y fechas, por lo que es útil si cambias de industria o tienes brechas significativas en tu historial. Organiza la información en títulos funcionales para destacar las habilidades clave desde el inicio. Aunque es útil para quienes desean resaltar habilidades transferibles, puede ser difícil de redactar y no es preferido por algunos empleadores.
Resumé combinado
Este formato reúne lo mejor del resumé cronológico y funcional, ideal para quienes buscan destacar tanto su historial laboral como sus habilidades. Resulta útil si quieres cambiar de industria o tienes experiencia en trabajos que no reflejan claramente el nivel de responsabilidad asumido. Sin embargo, puede resultar extenso o repetitivo si se listan habilidades similares en cada puesto.
Resumé creativo
Este estilo es menos común y se emplea en industrias como diseño gráfico o publicidad, donde la creatividad es un activo.
Consejos para un resumé profesional
• Revisa la gramática y ortografía.
• Usa verbos de acción para demostrar proactividad.
• Asegura que las fechas y títulos laborales sean correctos.
• Nunca incluyas información falsa ni detalles personales como edad o estado civil. Errores Comunes
Utilizar papel distinto al estándar (8.5” x 11”); doblar o grapar el documento, e imprimir a color o laminarlo.
Al momento de escoger en manos de quién vas a poner tu futuro, la experiencia y los recursos cuentan. InterTec ofrece más de 30 certi cados técnicos. Aquí encuentras la infraestructura de calidad para una preparación de primera en una amplia gama de carreras técnicas que te permitirán entrar con éxito al mundo laboral moderno.
Lo tuyo es importante, por eso, hazlo pro. ¡Matricúlate ya!
Up
>Publi-reportaje
¡Dale
un upgrade a tu vida!
ó Avanza en tu carrera con una metodología innovadora
Darle un ‘upgrade’ a tu vida no sucede de la noche a la mañana, pero cada paso que tomes en el camino te acerca a tu mejor versión. La clave es ser perseverante, consistente y paciente contigo mismo y recordar que cada cambio positivo, por pequeño que sea, te acerca a tu meta.
Una carrera universitaria te puede ayudar a abrir puertas, crecer profesionalmente y mejorar tus ingresos y habilidades. Por eso, ¡nunca es tarde para darte un ‘upgrade’!
El Programa AHORA de la Universidad
Ana G. Méndez (UAGM) te ofrece la oportunidad de desarrollar tus destrezas académicas de acuerdo con tu estilo de vida. Esto te permite combinar responsabilidades de estudio, trabajo y familia.
Por más de 25 años, el Programa AHORA ha sido el vehículo idóneo para que cientos de profesionales cumplan su meta de completar una carrera.
Algunas de las ventajas de esta metodología de estudios son:
• Clases en periodos de 5 u 8 semanas
• Cursos híbridos presenciales y a distancia
• Las clases se reúnen una vez a la semana
• Horario nocturno y sabatino
• Tu experiencia de trabajo cuenta
• Los créditos previos no caducan
• Portafolio y exámenes de reto para convalidar conocimientos
Otra de las ventajas del programa es que puedes comenzar a estudiar en cualquiera de los ocho inicios de clases en el año, sin esperar a que arranque un próximo semestre académico.
Las sesiones se pueden alternar, dejando
una libre para atender otros asuntos personales o profesionales, sin descuidar las clases o perder un semestre. Además, la matrícula es continua, lo que te permite reservar los cursos para el año completo y así poder realizar una planificación académica hasta finalizar tu carrera.
Recientemente, se añadieron nuevos ofrecimientos bajo esta metodología, con el fin de mantener una oferta académica atemperada al mercado laboral. Estos son: doctorado en Gerencia de Proyectos y maestría en Administración de Recursos Humanos a distancia sincrónica (Recinto de Cupey), bachillerato en Educación Especial (recintos de Carolina, Cupey y Gurabo), maestría en Tecnología de la Información con especialidad en Seguridad Cibernética (Recinto de Cupey y Centro Universitario de Bayamón), maestría en Liderazgo en Gerencia de Proyectos a distancia sincrónica (Recinto de Carolina), bachillerato en Diseño Gráfico (Recinto de Carolina y Centro Universitario de Santa Isabel), maestría en Justicia Criminal y Criminología (Recinto de Cupey), maestría en Ciencias Forenses (centros universitarios de Ponce, Aguadilla, Bayamón y Recinto de Gurabo) y maestría en Gerencia y Liderazgo Estratégico (centros universitarios de Yabucoa y Cayey). Además, se ofrecen los cursos de certificación de maestros totalmente en línea. Esta es una alternativa para todos los maestros que buscan recertificarse y para los que desean certificarse a través de ruta alterna. Para más información, puedes acceder a estudiaenuagm.com o llamar al 787-7642495. Los horarios de servicio son de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y viernes y sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Las sesiones informativas se ofrecen los martes en todos los recintos y centros universitarios de 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
> martes, 12 de noviembre de 2024
Consejos para mejorar tu rendimiento en la universidad
Redacción Suplementos
Estudiar en la universidad puede ser un desafío, pero con algunos consejos prácticos puedes mejorar tu rendimiento y disfrutar de una experiencia más organizada y exitosa. Primero, es importante que establezcas una rutina de estudio. Organiza tu horario y asigna tiempos específicos para cada materia. Evita dejar todo para el último minuto; distribuir el estudio durante la semana te permitirá absorber mejor la información y reducir el estrés.
Otro consejo valioso es encontrar un ambiente adecuado para estudiar. Elige un lugar tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones. Si eres de los que se distraen con el celular, ponlo en modo “no molestar” o déjalo fuera de tu alcance. Un ambiente ordenado favorece tu concentración y te ayuda a mantener el enfoque.
Además, recuerda que estudiar no solo se trata de leer y tomar notas. Haz preguntas en clase, participa activamente y busca entender los conceptos, no solo memorizarlos. Si algo no te queda claro, no
dudes en pedir ayuda, ya sea a tus profesores, compañeros o, incluso, buscar recursos en línea. Aprovechar todas las herramientas disponibles hará que tu aprendizaje sea más completo.
Finalmente, no olvides cuidar tu salud. Dormir bien, alimentarte de manera equilibrada y practicar ejercicio re-
gularmente son factores clave para mantener tu mente alerta y en forma. El equilibrio entre estudio, descanso y bienestar es esencial para tener éxito en la universidad. Así que organiza tu tiempo, mantén una actitud proactiva y cuida de ti mismo para aprovechar al máximo tu experiencia universitaria.
>Publi-reportaje
Programa expreso para impulsar tu futuro
Caribbean University te ofrece dos opciones excepcionales: ingresar al mercado laboral de forma rápida y efectiva con nuestros programas en la modalidad Expreso y las Carreras Cortas, diseñados para prepararte en profesiones de alta demanda en belleza, salud y emprendimiento.
Nuestra modalidad Expreso te permite estudiar un bachillerato. Especialízate en Justicia Criminal, Gerencia, Sistemas de Oficina y Contabilidad. Los cursos duran ocho semanas y se evalúa la convalidación por aprendizaje a través de experiencia laboral. Es ideal para personas que trabajan, permitiendo un balance entre la vida estudiantil y profesional.
Nuestras Carreras Cortas ofrecen conocimientos prácticos y esenciales en los campos especializados que te facultan para entrar al mercado laboral.
Con recintos en Bayamón, Ponce, Carolina y Vega Baja, Caribbean University es accesible y está lista para ayudarte a alcanzar tus metas. ¡Matricúlate hoy! Llama al 787- 7800070 o visítanos. Para información, búscanos en caribbean.edu.
Certificados Técnicos dirigidos al área de la Salud
ó EDP impacta necesidades laborales en ese campo
EDP University, con una trayectoria de 55 años y más de 2,000 estudiantes matriculados en su Escuela de Enfermería, inaugura su Nivel Técnico. La institución, tomando en consideración las necesidades del área de la salud, iniciará con tres programas, entre ellos: Masaje Clínico Integral, Técnico Quirúrgico y Técnico en Geriatría con énfasis en el Manejo de Condiciones de Salud Mental. El Nivel Técnico estará disponible en sus seis unidades académicas: Hato Rey, San Sebastián, Manatí, Humacao, Villalba y Caguas. Los programas varían por unidad.
El Certificado Técnico en Masaje Técnico Integral consta de 47 créditos (un año) y está diseñado para capacitar al egresado con los conocimientos en anatomía y fisiología, kinesiología estructural y biomecánica. Este certificado técnico posee un enfoque a nivel clínico para poder trabajar con diversas patologías, con el fin de poder desarrollar planes de tratamiento acorde con las necesidades del cliente. Se aplican los conocimientos teóricos, protocolos y terapias específicas de las diversas técnicas de masajes, entre otros. (Disponible en Hato Rey y Humacao)
El Certificado en Técnico Quirúrgico consta de 41 créditos (un año), provee los recursos necesarios para desarrollar profesio-
nales de la salud en la sala de operaciones. El estudiante obtiene los conocimientos en el área pre-operatoria, intra-operatoria y post-operatoria, para brindar un cuidado de calidad a los pacientes. Incluye experiencias en el área de la asepsia quirúrgica, suminis tros estériles, instrumentación quirúrgica, cirugía y especialidades y un enfoque en cirugía estética y sus cuidados post-ope ratorios. El proceso de enseñanza y apren dizaje del programa de estudios contiene experiencias clínicas, simulación clínica al igual que conocimientos teóricos en el área de las ciencias y cirugía. (Disponible en las seis unidades académicas)
El Certificado Técnico en Geriátrico con Énfasis en el Manejo de las Condiciones de Salud Mental consta de 26 créditos (8 me ses), prepara al estudiante para desempe ñarse en tareas básicas sobre el cuidado de pacientes geriátricos con trastornos men tales, que incluyen higiene, alimentación, medicación, ambulación, recreación, prevención de caídas y accidentes y descanso proveyendo el bienestar físico, mental y espiritual del paciente y su familia. El egresado estará preparado para trabajar en diferentes escenarios que involucren pacientes geriátricos, ya sean centros públicos o privados, hogares de ancianos, cuido en el hogar, entre otros. (Disponible en Manatí y Caguas)
Para recibir la orientación detallada le invitamos a comunicarse al WhatsApp 787.593.1375 https://wa.me/message/ NZWE3OCJN5DNB1 o edpuniversity.edu.
¡Clases inician en enero del 2025! Saber es poder.
> martes, 12 de noviembre de 2024
Fundamentales los seguros y los gerentes de riesgos
Poseer un seguro es de vital importancia hoy día, por varias razones fundamentales que abarcan desde la protección personal hasta la estabilidad económica y la mitigación de riesgos. En primer lugar, el seguro proporciona una red de seguridad financiera en caso de eventos imprevistos o desastres. Por ejemplo, un seguro de salud ayuda a cubrir los costos médicos en caso de enfermedad grave o accidente, permitiendo a las personas recibir atención médica sin preocuparse por los gastos excesivos que podrían devastar sus finanzas personales.
Asimismo, el seguro de vida ofrece apoyo financiero a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado, logrando que sus seres queridos no se enfrenten a dificultades económicas adicionales durante un momento ya difícil.
Además de la protección financiera personal, los seguros también son cruciales para la protección del patrimonio. El seguro de propiedad protege contra pérdidas y daños a la vivienda y los contenidos debido a eventos como incendios, robos o desastres naturales. Esto no solo ayuda a los propietarios a reconstruir o reparar sus propiedades, sino que también proporciona tranquilidad al saber que están protegidos contra riesgos
ó
Universidad Universal prepara a los estudiantes para administrar los riesgos que pueden ser tratados mediante pólizas de seguros dentro de una organización
significativos que podrían amenazar su hogar y sus pertenencias.
Otro aspecto importante de tener un seguro es la capacidad de cumplir con obligaciones legales y contractuales. Por ejemplo, muchas hipotecas re quieren que los propietarios mantengan un seguro de vi vienda como parte de los términos del préstamo. Del mismo modo, los seguros de responsabilidad civil son esenciales para cubrir reclamaciones legales y daños a terceros en situaciones en las que el asegurado pueda ser considerado responsa ble. Además de los beneficios individuales, los seguros también juegan un papel crucial en la economía más amplia. A nivel empresarial, por ejemplo, las empresas dependen de seguros para proteger sus activos, mitigar riesgos operati-
vos y cumplir con requisitos contractuales y regulatorios. Esto promueve la estabilidad y la continuidad del negocio al proteger contra pérdidas financieras significativas que podrían comprometer su capacidad para operar.
Los seguros fomentan una cultura de prevención y seguridad. Las compañías de seguros a menudo ofrecen incentivos por la implementación de prácticas de seguridad y mitigación de riesgos, lo que ayuda a reducir la probabilidad de pérdidas y daños. Esto no solo beneficia a los asegurados al reducir las primas de seguro, sino que también contribuye a la seguridad pública y la protección del medioambiente.
Invertir en seguros no solo es una decisión inteligente, sino también una medida
responsable que puede hacer una diferencia significativa en el bienestar y la seguridad a largo plazo tanto a nivel individual como comunitario.
La Universidad Universal cuenta con la única maestría en Ciencias en Gerencia de Riesgos y Seguros, cuyo currículo está diseñado para comprender el desarrollo y la operación de una organización, estableciendo metodológicamente los riesgos que representan las decisiones gerenciales de la compañía. A su vez, se adquieren las destrezas y competencias en cómo administrar los riesgos que pueden ser tratados mediante pólizas de seguros dentro de una organización. Si completó un grado de bachillerato y busca una oportunidad en el sector de la industria de seguros, o si desea reposicionarse en una empresa o compañía, esta maestría está diseñada para usted. Para información adicional y solicitar admisión, puede visitar nuestra página web www.uupr.org o llamar al 787-706-7190. También puede visitar nuestro campus en la Calle Méjico #16 en Hato Rey. Las clases comienzan el 27 de enero de 2025.
La Universidad Universal está licenciada y autorizada por la Junta de Instituciones Postsecundarias, Departamento de Estado del Gobierno de Puerto Rico.
La autora es decana de la Universidad Universal.
Mercedes Rivera Valdés >Especial para Suplementos
La Junta de Directores de B. Fernández Holding Company anunció el nombramiento de Ángel E. Vázquez como presidente del conglomerado de negocios compuesto por B. Fernández & Hnos., Pan Pepín, Marvel International y B. Fernández Investment. Vázquez se integró al grupo hace 21 años como gerente general y luego fue nombrado presidente de B. Fernández & Hnos, posición desde la cual lideró el establecimiento de una nueva estructura operacional y de ventas que propulsó el crecimiento sostenido del negocio, logrando duplicar sus ventas, posicionando a Busch Light como la segunda cerveza de mayor venta en Puerto Rico y, a la misma vez, diversificando su portafolio al entrar en otras categorías con la adición de nuevas líneas. En el año 2021, tomó la encomienda de asumir las riendas de Pan Pepín como su presidente, logrando la expansión de la marca a República Dominicana.
Victoria de Trump impulsa mercados en el corto plazo
ó Políticas públicas, principalmente en el alza de aranceles, pudiesen cambiar la tendencia
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
La elección de Donald Trump nuevamente a la presidencia de los Estados Unidos ha tenido unos efectos positivos a corto plazo en los mercados, indicaron especialistas consultados por EL VOCERO, quienes, sin embargo, resaltaron que, a largo plazo, se tendría que observar cómo se comportarán ante decisiones de política pública, nombramientos, entre otros, que tenga a su haber realizar como incumbente.
Cabe destacar, que en su primer cuatrienio de mandato (20172021), los mercados de valores estadounidenses experimentaron una notable expansión, como el índice S&P 500 que alcanzó máximos históricos. Esto se atribuyó, en parte, a las expectativas de que sus políticas fiscales, como la reducción de impuestos para empresas, estimularían el crecimiento económico y aumentarían las ganancias corporativas. Las promesas de menor regulación, especialmente en los sectores energético y financiero, también generaron optimismo en los mercados.
El economista Leslie Adames de la firma Estudios Técnicos, mencionó que luego de las elecciones generales, las acciones de los bancos en Estados Unidos, y en el caso de Puerto Rico, Banco Popular, experimentaron un incremento en su valor.
Supuso que dicho resultado responde en parte a que la expectativa del mercado es que con la elección de Trump va a haber un proceso de desreglamentación, y el mismo será favorable para los negocios y
las ganancias que vayan a obtener.
“Hay una expectativa positiva, porque una de las promesas de campaña de Donald Trump ha sido reducir la tasa contributiva corporativa de un 21% a un 15%, y obviamente esto también es positivo para las ganancias que potencialmente puedan generar las empresas. Por ahí ves una relación positiva con lo que ha estado pasando en el mercado de acciones”, comentó Adames.
Por otro lado, indicó que en el mercado de renta fija, la elección de Trump impulsó nuevamente el valor de la nota del Tesoro Federal de 10 años. La misma había subido 4.65% el día después de la elección y ayer se mantenía 4.31% arriba.
“Todavía está por encima de lo que ha sido su rango de 52 semanas, donde el mínimo fue 3.52%”, comentó Adames, al momento de explicar que estos resultados responden a que hay una promesa por parte de Trump de reducir las tasas contributivas, pero incrementar el gasto público en algunos renglones.
Por su parte, el economista Heriberto Martínez, indicó que se está observando que los mercados han estado dando muestras de crecimiento particularmente porque varios líderes de empresas tecnológicas estuvieron apoyando la campaña de Trump en todo momento, como lo fue el cofundador y direc-
tor ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
“Desde el punto de vista de los mercados financieros en el corto plazo, por lo menos de aquí hasta enero o febrero, salvo a que ocurran situaciones extraordinarias, la bolsa de valores debe estar teniendo un comportamiento positivo”, expresó Martínez.
Resaltó, además, que hay que observar, después de que se realicen los nombramientos y tomen decisiones de política pública cómo estaría cambiando.
“El que los mercados financieros estén pasando por una racha positiva no implica que la economía de la gente común y de las pequeñas empresas están pasando
por una situación positiva”, aclaró Martínez.
Asimismo, explicó que la capitalización bursátil responde a sensaciones que tienen los inversionistas en el mercado y esas sensaciones en la actualidad son positivas, pero insistió que hay que diferenciar el tema de los mercados de valores con la economía de las personas, que está por verse si va a mejorar o no.
Entre tanto, el presidente de Birling Capital, Francisco Rodríguez, hizo una comparación de los mercados el día después de las elecciones y, utilizando el índice Standard & Poor’s 500 (S&P 500), encontró que para las elecciones de 2016 el S&P 500 experimentó un retorno de 1.1%, mientras que, en las de 2024, se registró un retorno de 3.77%.
Hay una expectativa positiva porque donald trump una de sus promesas de campaña ha sido reducir la tasa contributiva corporativa de un 21% a un 15% y obviamente esto también es positivo para las ganancias que potencialmente puedan generar las empresas. Por ahí ves una relación positiva con lo que ha estado pasando en el mercado de acciones.
Leslie Adames Economista de Estudios Técnicos
“Al comparar los resultados de 1.11% del presidente Trump en 2016 con los obtenidos en 2024 de 3.77%, el aumento es de 238.73%”, subrayó Rodríguez.
A preguntas de EL VOCERO sobre si entiende que esta tendencia positiva en los mercados será a largo plazo, reconoció que es muy temprano para afirmarlo y sería especulativo.
“Es muy temprano para saber qué va a pasar. El cuatrienio anterior de Trump se portó muy bien hasta la pandemia. Después de la
pandemia vino la inflación, las tasas de interés y se complicó la cosa, pero es muy especulativo para ponerse a comentar. El comienzo fue positivo, habrá que ver qué impacto tendrá el plan de gobierno de Trump de bajar impuesto, de bajar más tarifas, el efecto que va a tener cerrar fronteras, entre otras. Habría que esperar para ver cómo va a funcionar y cuáles no van a funcionar”, comentó Rodríguez. No obstante, indicó que con los datos que se tienen hasta el momento, a corto plazo se espera que la economía de Estados Unidos continúe creciendo para el 2025 a un ritmo de 2.5%, lo que supone una expectativa positiva, pero se tendría que ver el impacto, sea positivo o negativo, de las nuevas políticas que se dicten desde la Casa Blanca.
Efectos de la política de aranceles
Por otro lado, ante preguntas de los efectos de la política de aumento en los aranceles que impondría Trump contra países como, por ejemplo, China, Rodríguez indicó que no sabe cómo el republicano piensa bajar la inflación y hacer las cosas más accesibles si sube los aranceles.
“Eso lo va a pagar el pueblo y pudiera tener un impacto negativo, aunque entiendo que se analizará cuando lleguen a la Casa Blanca y empiecen a mirar a qué cosas quieren subir o bajar los aranceles”, comentó Rodríguez.
Por su parte, Martínez indicó que el ponerle arbitrios al principal exportador del mundo (China) va a generar distorsión en la cadena de distribución y, como se ha observado a partir de la pandemia,, estas distorsiones en las cadenas de distribución van a generar inflación.
“No es solamente que el arbitrio aumente los precios y provoque precios cascadas y termine generando inflación para el consumidor final, es que también esto puede distorsionar la manera en que el producto llegue a Estados Unidos, pero esa distorsión en la cadena de distribución también te va a generar inflación”, concluyó Martínez.
B. Fernández anuncia nuevo presidente
Ofrecerán asistencia para redactar y editar resumés
EL VOCERO celebra su tercera feria de empleo
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Con el fin de contribuir al crecimiento laboral de Puerto Rico, El VOCERO celebrará mañana su tercera feria de empleo, evento que contará con más de 50 empresas y el respaldo del programa municipal, Conexión Laboral.
Michelle Pérez, vicepresidenta de Mercadeo y Operaciones Comerciales de EL VOCERO, reconoció que uno de los problemas principales que comparten las empresas en la Isla es la dificultad de reclutamiento de personal.
Es por esto que el rotativo toma la iniciativa de celebrar la tercera feria de empleo, la cual se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Coliseo Roberto Clemente, en San Juan. El evento contará con entrada y estacionamiento gratis.
“Esto representa una plataforma invaluable para los participantes, no solo para
conseguir empleo, sino también para mejorar su perfil profesional, ampliar su red de contactos y obtener herramientas claves para un desarrollo continuo en sus carreras. Al reunir a empleadores, expertos en recursos humanos y participantes activos, la feria fomenta un entorno dinámico donde tanto las personas que están en busca de empleo o mejorar sus condiciones laborales, así como las empresas, puedan encontrar oportunidades para crecer y avanzar”, expresó Pérez.
dos ferias de trabajo adicionales.
En esta ocasión, la feria cuenta con el respaldo de Conexión Laboral, un programa del Municipio de San Juan. Noel Pérez Caballero, director del Departamento de Desarrollo Laboral del municipio de San Juan, reconoció en la iniciativa de EL VOCERO una oportunidad para unir fuerzas.
nj Cuándo y dónde
La feria se realizará mañana de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Coliseo roberto Clemente. La entrada y el estacionamiento será gratis.
La tercera feria se gestiona tras el éxito de los primeros dos eventos que EL VOCERO llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico y en el Coliseíto Pedrín Zorrilla de San Juan, en noviembre del 2023 y en abril del 2024, respectivamente. Ante la gran necesidad de trabajadores, el rotativo repetirá la iniciativa en el 2025, con una proyección de al menos
“Decidimos unirnos, ya que ofrece la oportunidad de poder ampliar tanto el programa como los beneficios que se ofrecen, y en este caso, no solamente a los patronos que están ya cobijados bajo el programa (de Conexión Laboral), sino a los patronos que aún no estén bajo el programa”, señaló Pérez Caballero.
La feria cuenta con la mayor cantidad de participantes que ha tenido la iniciativa, y más de 30 de los patronos son traídos directamente desde el programa municipal.
Habrá empresas de diferentes industrias como la de alimentos, telecomunicaciones, ingeniería, seguridad y organizaciones sin fines de lucro.
Pérez Caballero informó que, además, tendrán personal que ofrecerá servicio gratis para editar o redactar resumés. Asimismo, otorgarán referidos a los participantes que les requieran certificados médicos para realizar la gestión libre de costo.
“Si necesita alguna certificación gubernamental de las que se adquieren en línea, como en el caso de Asume y CRIM, se lo vamos a estar gestionando allí mismo, porque el deseo es que salga empleado de allí”, enfatizó el director.
“Nuestro compromiso con Puerto Rico va más allá de simplemente llevar información y entretenimiento. Utilizamos nuestra multiplataforma mediática para generar soluciones en el área laboral”, dijo por su parte, el presidente de EL VOCERO, Salvador Hasbún.
“Siempre buscaremos iniciativas para apoyar a la comunidad laboral y las empresas”, puntualizó el ejecutivo.
Cobertura especial desde
México
Redacción >EL VOCERO
El reportero Jan Javier Figueroa Roqué es el enviado especial de EL VOCERO, con motivo de la cobertura de la 73 edición de Miss Universe en México.
Figueroa Roqué ya se encuentra en suelo mexicano, para reportar a través de la multiplataforma de EL VOCERO, que incluye su edición impresa, digital y página web, todo lo relacionado al principal certamen de belleza internacional, donde la puertorriqueña Jennifer Colón busca la sexta corona universal
Este jueves se llevará a cabo la competencia preliminar, en la que las 127 aspirantes a la corona que ostenta Sheynnis Palacios, buscarán asegurar un lugar entre las 30 semifinalistas, que se conocerán en la final de sábado, 16 de noviembre, cuando se sabrá quién es la nueva Miss Universe.
Pendientes a EL VOCERO para todos los detalles, así como la mayor y mejor cobertura.
sería la primera madre de 36 años en ganar la corona y siento que sería algo para los libros de historia. Hay un legado que les puedo dejar a mis hijos, pero también a todo Puerto rico y a todas las niñas, jóvenes, mujeres que en algún momento se han sentido que no valen, que su autoestima está destruida.
Jennifer Colón MUPR 2024
A CASA LLENA
Entre emociones, música y ambiente de homenaje, “Johnny Vive” logró casa llena en el Coca-Cola Music Hall. La producción, liderada por Jandy Ventura, hijo del legendario Johnny Ventura, ofreció un tributo al Caballo Mayor. Con casa llena, el artista interpretó más de una veintena de canciones y tuvo como invitados a Grupo Manía, Oscarito, Melina León, Limi-T 21, los cantantes de El Gran Combo de Puerto Rico, Jerry Rivas, Anthony García y Joselito Hernández, así como Manny Cruz y Milly Quezada
Revela qué posee de cada Miss Universe boricua
ó La beldad tiene “lazos familares” con Dayanara
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Jennifer Colón Alvarado, Miss Universe Puerto Rico (MUPR) 2024, confía que las cualidades que asegura posee de cada una de las reinas universales puertorriqueñas, la acerquen al título por el que competirá este sábado, 16 de noviembre, en la Ciudad de México. La beldad de 36 años considera que tiene la humildad de Marisol Malaret, Miss Universe (MU) 1970. De Deborah Carthy Deu, MU 1985, reclama la elegancia y la capacidad de observación.
“Con Dayanara Torres (MU 1993) tenemos como unos lazos familiares por ahí, que mi abuela siempre me decía. También ella fue coronada en México y es de campo. De Denise Quiñones (MU 2001) tengo la espontaneidad, que ella tenía en el escenario. Hay cosas que me salen naturales y no sé si es por la preparación que he tenido durante tanto tiempo. La noche final de Miss Universe Puerto Rico me salieron cosas que yo ni practiqué”, expresó Colón Alvarado a EL VOCERO
Con Zuleyka Rivera, Miss Universe 2006, comparte “la
Guilfú Acevedo, MUPR 2023. A partir de este año, el certamen eliminó el límite de edad, permitiendo que mujeres mayores de 18 años compitieran en sus respectivos países con posibilidades de llegar al escenario internacional.
misma escuela”, ya que se conocen desde antes de participar en certámenes de belleza.
“Una Miss Universo histórica”
Si Colón Alvarado logra conquistar el sexto título para Puerto Rico en la edición 73 de Miss Universe, se convertiría en la primera mujer de 36 años en hacerlo, así como en la primera madre en portar la banda universal. Desde la pasada edición, celebrada en El Salvador, la organización aceptó a madres. Camila Avella, Miss Colombia 2023, fue una de las madres de la pasada edición y logró entrar al cuadro de cinco finalistas junto a Karla
“Sería la primera madre de 36 años en ganar la corona y siento que sería algo para los libros de historia. Hay un legado que les puedo dejar a mis hijos, pero también a todo Puerto Rico y a todas las niñas, jóvenes, mujeres que en algún momento se han sentido que no valen, que su autoestima está destruida… Yo quiero romper con esto porque yo también viví eso, a pesar de que tuve preparación en certámenes, a pesar de que estuve el modelaje, a pesar de que me dicen: ‘nena, si tú eres bella’. Pero óyeme, yo aprendí a abrazar mis inseguridades y aprendí a amarme de nuevo. Porque los procesos de la vida son duros y a veces tenemos que volver a darnos esa sacudida, nosotras mismas cuando nos miramos en el espejo. Y ese es mi mayor legado, el mensaje que quiero transmitir en la plataforma universal”, agregó en entrevista con este medio la mamá de María Valentina, Fernando José y Cataleya. MUPR 2024 competirá este jueves en la gala preliminar, donde las 127 candidatas desfilarán en vestido de gala, bañador y traje típico. Cabe destacar que Colón Alvarado defenderá a la jíbara puertorriqueña con un traje típico diseñado por Joshuan Aponte. Para la competencia preliminar, la orocoveña había adelantado que llevaría un diseño de un tailandés. En la final vestirá de Eclíptica, a cargo de las hermanas puertorriqueñas Michelle y Norein Otero. Sheynnis Palacios, Miss Universe 2023, coronará a su sucesora en la Arena CDMX en una final que contará con la conducción de Mario López. La organización comunicó que Emilio Estefan, Lele Pons, Eva Cavalli, Romero Britto, Jessica Carrilo, Margaret Gardine, Miss Universe 1978 y Fariana, entre otros, formarán parte del comité de selección de la edición 73 del certamen.
La boricua busca en México la sexta corona universal. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Miss Universe Puerto Rico 2024.
> martes, 12 de noviembre de 2024
“Sustento mi vida en la disciplina que aprendí del ejército”
ó Rafael Ithier y Willie Rosario fueron reconocidos en el Día del Veterano
Redacción >EL VOCERO
Rafael Ithier dijo sentirse como “un general” y Willie Rosario se desbordaba en agradecimiento, tras ser reconocidos en el Día del Veterano, junto a otros 28 veteranos centenarios participantes de diferentes conflictos bélicos.
El fundador de El Gran Combo, de 98 años, reconoció que “no tiré ni un petardo, aporté música, pero en Puerto Rico”.
Ithier reveló a preguntas de EL VOCERO que “cuando yo entré al ejército, en aquella época era un títere, un títere, pero aprendí disciplina y lo asimilé en el ejército y me hizo un hombre responsable y en eso sustento mi vida, en la disciplina que aprendí del ejército”, reiteró.
El director musical sirvió durante dos años, pero debido a su talento artístico, no fue enviado al frente de guerra en Corea.
A Rosario igualmente, su virtuosidad musical lo alejó del escenario de guerra, particularmente de la batalla de Okinawa.
“No tuve la oportunidad de salir, porque gracias a Dios pertenecía a la orquesta y el comandante del puesto, para los bailes de
los oficiales, dijo que la orquesta, ni el equipo de pelota iban a salir. Si no, hubiese pasado por Okinawa”, dijo Míster Afinque, quien sirvió por tres años al ejército de Estados Unidos desde la base Roosevelt Roads en Ceiba.
La cancha Nilmarie Santini en la sede del Departamento de Recreación y Deportes en San Juan, albergó los actos oficiales de la conmemoración, realizada por la Oficina del Procurador del Veterano y el Departa-
en aquella época era un títere, un títere, pero aprendí disciplina y lo asimilé en el ejército y me hizo un hombre responsable y en eso sustento mi vida, en la disciplina que aprendí del ejército.
Rafael Ithier Director musical
mento de Asuntos del Veterano de los Estados Unidos (VA).
El evento protocolar incluyó la orquesta Son Veterano, así como el Coro de la Escuela de Bellas Artes de Bayamón.
También recibieron reconocimiento: Hiram Aquino, Leonardo S. Avilés, Antonio Cruz, Marcelino Dávila, Eduardo Díaz, Rafael Dueño, Luis A. Feliciano, Augusto Gautier y Francisco González.
Igualmente: Francisco Guerrero, Octavio López, Ramón Luciano, Dharma Martínez, Rafael Martínez, Ramón Núñez, Pedro R. Pina, Pedro Rodríguez, Juan Rosa, Aladino Santiago, Juan A. Santos, Luis Soto, José A. Torres, Arcadio Vega, Rafael Velázquez, Francisco Vélez, José Viera, Eugenio Cruz, y Filiberto Fuentes.
y tres años de
Honrados por el Latin Grammy
Redacción >EL VOCERO
Los artistas puertorriqueños Draco Rosa y Ángel “Cucco” Peña fueron honrados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, que concede el Latin Grammy. El cantautor recibió
el Premio a la Excelencia Musical en reconocimiento a su contribución e impacto a la música latina.
Mientras que el director musical y productor obtuvo el Premio del Consejo Directivo, reservado para figuras excepcionales que han dejado una huella perdurable en
la música latina, además de celebrar su trayectoria y contribuciones.
“Me siento extremadamente honrado y agradecido, y al recibirlo, no puedo evitar reflexionar sobre el camino recorrido hasta aquí. Desde los primeros días, cuando mi papá, Lito Peña, fue
mi principal maestro y guía, hasta los muchos artistas que confiaron en mí en sus proyectos,” expresó Peña tras recibir el galardón de Gilberto Santa Rosa, Luis Álvarez del Consejo Directivo de Latin Grammy y Nanette Vélez, de Latin Grammy Foundation.
El cantautor recibió el Premio a la Excelencia, mientras que el director musical, el Premio del Consejo Directivo. >Suministrada
El fundador de El Gran Combo y Míster Afinque fueron homenajeados junto a otros 28 veteranos centenarios. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
La música alejó a Ithier y Rosario del escenario de guerra, pero dedicaron al ejército dos
servicio, respectivamente.
3ra Gran Feria de Empleos 2024
¡Vuelve la Gran Feria de Empleos de El Vocero!
El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento
¡Este evento será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria!
Algunas de las 50 compañias participantes:
¡Si estas buscando talentos, este evento es PARA Ti! • LUGAR: Coliseo ROBERTO CLEMENTE • FECHA: miércoles, 13 de noviembre • HORARIO: 9am a 6pm
> martes, 12 de noviembre de 2024
El as japonés Roki Sasaki estará disponible para Grandes Ligas
The Associated Press
Japón — El as japonés Roki Sasaki estará disponible para los equipos de las Grandes Ligas de Béisbol durante esta temporada baja.
Los Chiba Lotte Marines anunciaron que decidieron iniciar el proceso de trasladar al lanzador a un club de
grandes ligas en América del Norte a través del sistema de publicación. Se espera que Sasaki, quien cumplió 23 años este mes, se convierta en uno de los lanzadores más buscados en el mercado abierto. Roki tuvo marca de 10-5 con efectividad de 2.35 en 18 juegos este año, ponchando a 129 bateadores en 111 entradas.
Como es menor de 25 años, Sasa-
ki será clasificado como agente libre amateur internacional sujeto a límites de bonos, según las reglas de la MLB. Eso significa que su primer contrato sería un acuerdo de ligas menores de no más de siete cifras.
Cuando Shohei Ohtani aceptó unirse a Los Angeles Angels en diciembre de 2016 a los 23 años, recibió un bono por firmar de $2,315,000.
“Arella Guirantes es una jugadora fuera de liga”
ó El entrenador Carlos
Morales analiza la gran actuación de la MVP del Centrobasket 2024
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Arella Guirantes no iba a permitir que Puerto Rico perdiera el partido por el oro ante República Dominicana en el Centrobasket Femenino 2024.
La estelar escolta anotó 20 de sus 40 puntos en el cuarto parcial para guiar el domingo a las boricuas su cuarto título consecutivo en el torneo regional tras vencer 95-81 a su contraparte caribeño en Irapuato, México. Restando 8:43 por jugar en el duelo, Guirantes encadenó 18 puntos consecutivos por las boricuas para frenar un avance dominicano, que había reducido una ventaja boricua de 26 puntos a solo siete unidades a principios del último periodo.
“Es una jugadora fuera de liga. Una jugadora que ha jugado WNBA y en las ligas más importantes de Europa. Lleva mucho tiempo con la selección, siendo nuestra principal figura ofensiva”, expresó el veterano entrenador Carlos Morales, quien formó parte del cuerpo técnico de la selección femenina de Puerto Rico que participó en los Juegos Olímpicos París 2024.
“Las muchachas la buscan porque es desprendida. Si tiene una doble marca, ella juega para sus compañeras y siempre es la primera que da el paso adelante. Es un ‘asset’
bien importante a alguien como ella”, agregó. Además de sus 40 tantos, la canastera terminó la noche con ocho asistencias y seis rebotes en ruta a ser elegida como la Jugadora Más Valiosa (MVP, en inglés) del torneo por segunda ocasión consecutiva. Guirantes dominó el certamen con una media de 31.8 puntos, 6.8 rebotes y 6.5 asistencias por juego, mientras que acertó en un 52.9 por ciento de acierto de sus tiros de campo.
También acumuló 40 unidades ante El Salvador en la primera jornada del Centrobasket.
¿Recuerdas una jugadora que haya dominado un torneo así?, se le preguntó a Morales.
“Sin tener los resultados que tenemos porque el resto del equipo no estaba tan sólido, María ‘Cusa’ Rivera en Centrobasket era una asesina”, aseguró sobre la legendaria armadora boricua.
Las muchachas la buscan porque es desprendida. si tiene una doble marca, ella juega para sus compañeras y siempre es la primera que da el paso adelante.
Carlos Morales
Exentrenador de la selección de baloncesto femenino
“Era de meter 30 y 40 puntos, pero a veces el equipo se quedaba corto, pues Cuba era la gran potencia del caribe. Pero Guirantes tiene un equipo más sólido a su alrededor y los resultados colectivos, que son los importantes, se reflejan más”, añadió.
Guirantes lideró a Puerto Rico a una marca de 5-0 en el torneo, con victorias sobre El Salvador, Cuba, Costa Rica, México y República Dominicana. Estos triunfos ampliaron a 20 la racha de victorias consecutivas en el Centrobasket Femenino desde 2017, según el historiador deportivo Carlos Uriarte.
Aunque Puerto Rico finalizó invicto, Morales considera que, en términos de talento, las boricuas eran superadas por los equipos de República Dominicana y México.
“Con todo el respeto a mi equipo, yo creo que nuestro equipo era el tercero más talentoso del torneo. Yo creo que tanto México como Dominicana tenían más talento que nosotros, y aún así ganamos el oro. Nuestro equipo fue de menos a más”, aseguró. El próximo compromiso de la selección es el FIBA AmeriCup 2025, que se jugará del 28 de junio al 6 de julio en Santiago, Chile.
Yadier Molina mejora a las Águilas Cibaeñas
Gabriel Quiles >EL VOCERO
Yadier Molina ha caído de pie como el nuevo mánager de las Águilas Cibaeñas quienes por primera vez en la temporada ocupan la cuarta posición de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM).
Molina tomó a la novena cibaeña el 28 de octubre sustituyendo a Manny García con quienes estaban en el último puesto de la tabla con marca de 2-7. Pero, desde que llegó Molina al banquillo han mostrado una mejor versión en el terreno de juego en todos los aspectos, registrando una marca de 6-2 con el boricua al frente y ubicándose en el cuarto puesto de la liga. Esta reacción positiva no solo es un reflejo de su habilidad para manejar un equipo, sino también de la influencia que su liderazgo ha
tenido en la organización. De hecho, la mejoría de la novena se aprecia en sus números de producción ya que con García el equipo en 286 turnos bateó para un promedio colectivo de .193 logrando solo 22 anotadas, 56 imparables, 11 dobles, dos cuadrangulares y 21 remolcadas. Mientras que con Molina el equipo batea para .278 en 209 turnos con 33 anotadas, 11 dobles, seis cuadrangulares y 39 remolcadas.
El último compromiso del equipo confirmó el gran momento de las Águilas quienes remontaron el partido para derrotar el domingo 3-2 a los Tigres del Licey en un encuentro celebrado en el Citi Field, de los Mets de Nueva York donde se dieron cita un total de 30,795 fanáticos en la Serie de Titanes 2024. Los dos juegos restantes de la Serie de Titanes se disputarán el domingo 8 de diciembre en el
Estadio Hiram Bithorn, fecha que fue habilitada luego de la posposición del calendario inicial que estimaba efectuarlos en el Yankee Stadium los días ocho y nueve de noviembre.
Por otro lado, este partido significó el regreso de Molina a un estadio de las Grandes Ligas sin ser un aficionado más y estando de lleno en el béisbol nuevamente. Está consciente de que su meta es regresar a las mayores como coach o mánager, pero antes continúa con su aprendizaje en las ligas invernales donde continúa adquiriendo conocimiento en esta nueva faceta.
“Eso es una meta que tenemos, personalmente me encantaría tener la oportunidad de volver a las Mayores como coach o como dirigente. He estado al lado de personas importantes que me han ayudado a crecer como coach. He aprendido mucho… Es cuestión de prepararse, cuestión de que uno tenga la iniciativa de seguir aprendiendo”, dijo Molina en conferencia de prensa pospartido. Mientras la tabla de posiciones continúa siendo liderada por
Leones del Escogido –quienes son dirigidos por el expelotero Albert Pujols– con marca de 14-4, seguidos por Tigres del Licey (9-9), Estrellas Orientales (8-9), Águilas Cibaeñas (8-9), Gigantes del Cibao (7-10) y los Toros del Este (6-11).
Yadier Molina celebra junto a Bladimir Restituyo quien pegó el sencillo remolcador de la victoria. >Suministrada
La boricua Arella Guirantes fue elegida la Jugadora Más Valiosa del Centrobasket Femenino 2024. >Suministrada / FIBA
Roki Sasaki >AP
Optimismo en el campamento de Amanda Serrano
ó Ya instalada
en Dallas, la boxeadora boricua vive tranquila las horas que faltan para la gran revancha con la irlandesa Katie Taylor
Martín Casullo
>Especial para EL VOCERO
Si una persona se sentara a hablar con Amanda “The Real Deal” Serrano sin conocerla, hay tres cosas que jamás adivinaría. Primero, que es boxeadora, quizás por el prejuicio que hace suponer que un profesional en los deportes de combate debería tener un gesto adusto con el
que parece marcar territorio. En cambio, la boricua es una persona entrañable y alegre, debe ser por eso que tiene el efecto de un imán sobre los niños y las niñas -especialmente-. Segundo, nunca pensaría que esa persona de apenas 138 libras puede anestesiarlo en un abrir y cerrar de ojos. Tercero, por la tranquilidad que transmite, es imposible pensar que está
su pelea del viernes. >Suministrada
Le voy a ganar porque creo que soy mejor peleadora que ella, y mi mejor versión es superior a la mejor versión de amanda
Katie Taylor
a tres días de pelear frente a cerca de 80,000 personas en el AT&T Stadium, en Arlington, Texas.
“Todo va como lo planificamos, estoy muy tranquila. Estamos entrenando en un gimnasio de boxeo, en Irving (Texas) que está abierto las 24 horas. Y me gustaría mencionarlos porque nos dan a mi entrenador Canito y a mí todo lo que necesitamos: “S.W.E.A.T. Boxing”, compartió Serrano (47-2-1 y 31 KOs)
Su permanente buen humor y su necesidad de agradecer lo que está viviendo, dejan entrever su confianza. A los 36 años, sabe manejar las interminables horas que faltan para subir al ring y que, en cualquier deportista, genera mucho estrés. Cuando no está entrenando, hace video para las redes sociales, cumple con los auspiciadores y se saca una foto con todas las personas que se lo piden. Así mata el tiempo.
La campeona de los pesos ligero y wélter junior Katie Taylor (23-1, 6 KOs), por su parte, también luce muy confiada. Cuando le pregun-
taron a la irlandesa “¿por qué va a ganar el viernes?”, respondió: “Le voy a ganar porque creo que soy mejor peleadora que ella, y mi mejor versión es superior a la mejor versión de Amanda”.
La carolinense, por supuesto, cree todo lo contrario y en diálogo con EL VOCERO había asegurado: “Para ser honesta, nunca sentí sus manos, creo que no pega tan fuerte como yo. Si lo pienso un poco, supongo que el peso pactado será su única ventaja (138 libras, dos libras por debajo del límite de peso superligero de 140)”.
En 2022, Taylor venció a Serrano para conservar su condición de campeona indiscutida de peso ligero, pero no sin pasar apuros en los asaltos intermedios. Sin embargo, la estrella irlandesa perseveró, lo que dio lugar a un combate de ida y vuelta. El público en el Madison Square Garden ovacionó a las dos guerreras, que lo dieron todo y la polémica quedó abierta. No sólo los fanáticos, muchas opiniones autorizadas vieron ganar a Amanda, incluso uno de los jueces del combate, y esta revancha aparece como la conclusión de una historia que sigue sin final.
Los principales combates comenzarán a las 9:00 pm de Puerto Rico, mientras que la pelea entre Amanda Serrano y Katie Taylor se estima para las 11:25 pm.
Puerto Rico buscará volver a la victoria
Gabriel Quiles >EL VOCERO
Puerto Rico buscará volver al camino de la victoria para mantenerse en la lucha del Grupo A del Premier 12, cuando enfrente esta noche a Países Bajos en un partido que iniciará a las 10:00 p.m. (hora local).
Los dirigidos por Juan “Igor” González vienen de caer 7-5 ante México, colocando su récord en 1-1, siendo su rotación de lanzadores la más expuesta ante la ofensiva mexicana. Sin embargo, esperan que lo ajustes tengan efectos inmediatos esta noche, cuando están obligados a sacar una victoria, de querer mantener posibilidades reales de avanzar de ronda.
Por el momento, la ofensiva boricua batea para .212 produciendo seis impulsadas con un cuadrangular y siendo liderados principalmente por el jardinero Carlos Cortés y el tercera base
Sabin Ceballos, quienes se encuentran bateando por encima de los .500. Mientras el lado defensivo es uno sólido de manera colectiva, con un promedio de .986, siendo esto el mejor aliado
AVISO DE SUBASTA
Subasta Numero: CCR-24-001-RFP
Estatus: Abierta
Información General
Entidad: Centro Cristiano de Restauración Cabo Rojo, Inc. (CCR)
Tipo de Subasta:
Subasta Abierta
Fecha de Reunión Pre-Subasta:
Viernes, 22 de noviembre de 2024
Hora: 10:00 a.m.
Fecha de Remisión de Ámbito de Trabajo:
Localización del Proyecto: Cabo Rojo
Lugar Pre-Subasta: VIDEOCONFERENCIA-COMPULSORIA
Desde: martes, 12 de noviembre de 2024 Hasta: viernes, 15 de noviembre de 2024
Nota: Remisión se efectuará según Solicitud a: info@ccrpr.org
Fecha Apertura/Adjudicación:
Viernes, 29 de noviembre de 2024
Hora: 10:00 a.m.
Costo Pliegos: N/A
Descripción:
Descripción General de los Trabajos de la Subasta:
Repavimentación del área de estacionamiento, restauración del tanque séptico, pintura y reemplazo de sellado de techo del edificio de la Iglesia, rehabilitación de Oficinas (segundo nivel), rehabilitación de la verja de los límites de la propiedad, reemplazo de unidades de aire a unas inverter, remoción de ventanas de cristal y sellado de pared, identificación y reconocimiento de daños ocultos, desagües adecuados en techo, reemplazo de sección en galvalum, reemplazo de panel eléctrico, reemplazo de plafones por unos resilientes, y otros complementarios a los afectados.
de la rotación de lanzadores, quienes mantienen su promedio en 3.50, con 15 ponches propinados y solo siete carreras que permitieron en el pasado encuentro. Por otro lado, la novena de Países Bajos espera llegar con ganas de mostrar su mejor versión, ya que viene de caer de manera apabullante 2-12 ante Estados Unidos. En su partido de apertura vencieron 9-8 a Panamá, dejándolo en el terreno tras anotar una carrera en la décima entrada. Cabe destacar que los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la súper ronda, que se jugará en el Tokyo Dome en Japón, donde también se disputarán los partidos por las medallas.
Cada Licitador deberá depositar, juntamente con su propuesta, una fianza (“Bid Bond”) equivalente a 5% del total de su oferta, emitida por cualquier compañía aseguradora autorizada a hacer negocios en Puerto Rico con el CCR. La oferta y la fianza provisional de licitación (Bid Bond), se mantendrá vigente por un término de 90 días a partir del recibo de esta por el CCR. Dicha fianza podrá ser en cheque certificado o giro postal a nombre del Centro Cristiano de Restauración Cabo Rojo, Inc. Si al abrir el sobre no se encuentra la fianza de licitación, no se permitirá subsanar el defecto mediante el depósito de esta. Toda oferta que al abrirse el sobre no tenga la fianza exigida, será descalificada y no será considerada por la Junta de Subastas. Toda oferta que llegue después de la fecha y hora fijada será rechazada y devuelta al licitador sin abrir.
Periodo de Preguntas y Respuestas transcurrirá entre el lunes, 18 de noviembre de 2024 hasta el miércoles, 20 de noviembre de 2024.
La Reunión Pre-Subasta, VIDEOCONFERENCIA-COMPULSORIA, se llevará a cabo el viernes, 22 de noviembre de 2024, a las 10:00 a.m. Horario del Atlántico (Atlantic Standard Time). Los Licitadores participantes, serán responsables de evaluar las remisiones de ámbito de trabajo (scope of work), y someter las dudas o preguntas dentro del calendario definido anteriormente.
Los Licitadores deberán presentar sus propuestas en cumplimiento con los requisitos que se establecen en las ITP (instrucciones al proponente), que forman parte de esta remisión de ámbito de trabajo (scope of work).
La Junta de Subastas de CCR, se reserva el derecho de aceptar o rechazar, total o parcialmente las propuestas recibidas y adjudicadas tomando en consideración aquellas ofertas que se ajusten a los mejores intereses de CCR
El CCR es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades de empleo y no discrimina por sexo, color, edad, origen nacional y creencias religiosas. El proponente mantendrá los precios incluidos en la propuesta por el plazo establecido en las instrucciones al proponente. Se exhorta la participación de licitadores certificados como Disadvantaged Business Enterprises (DBE) o la subcontratación de dichas organizaciones y/o empresas. Se dará fiel cumplimiento al 2 CFR 200.321, así como a las órdenes ejecutivas 11625, 12138, 12432 (CDBG - HUD).
En Cabo Rojo, Puerto Rico.
CPA Linnet M. Alcaraz
Representante Autorizado CCR
Amanda, tranquila en la intimidad de su hotel, juega con una botella de agua que anuncia
Katie Taylor (37 años) y Mike Tyson (58, enfrenta a Jack Paul) se saludan, durante una sesión de fotos para promocionar la velada. >Suministrada