10
LOCALES / LUNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 El periódico de Puerto Rico
Fotos EL VOCERO / Archivo
Sin prisa pero sin pausa reorganización PNP YENNIFER ÁLVAREZ JAIMES, EL VOCERO
La selección de un nuevo presidente en la Palma, no debe hacerse de manera precipitada, según Rivera Schatz Los nombres de Rivera Schatz y Pierluisi, junto al de Ricardo Rosselló, suenan para ocupar la presidencia de la Palma.
Aunque dijo que el Partido Nuevo Progresista (PNP) no debe precipitarse en la selección de un nuevo presidente, el actual líder del Senado, Thomas Rivera Schatz, recordó que fue el senador que más votos obtuvo, mientras el estadista Ricardo Rosselló Nevares aseguró que su prioridad es dar seguimiento a los resultados de la consulta de estatus. Rivera Schatz y Rosselló Nevares son dos figuras que suenan para presidir la Palma, una vez suceda la transición esperada, tras la derrota del gobernador Luis Fortuño. También el reelecto comisionado residente, Pedro Pierluisi, es uno de los candidatos para ocupar la presidencia del PNP, sobre todo al obtener más
votos que el gobernador electo, Alejandro García Padilla. En entrevista con EL VOCERO, tanto Rivera Schatz como Rosselló Nevares coincidieron en que es muy temprano para discutir el tema debido a que no existe una vacante. “Yo lo que te digo es que nadie tiene que precipitarse, yo también fui de los funcionarios del PNP que más votos obtuvo en Puerto Rico, soy el senador que más votos obtuvo por encima de todos los partidos que postulan candidatos al Senado, así que yo no tengo porque precipitarme y nadie tiene que precipitarse, estoy seguro que todas las personas que fuimos electos lo que tenemos como prioridad es la
estabilidad del partido y es fortalecer el partido”, sentenció Rivera Schatz cuando se le preguntó si estaría dispuesto a asumir la presidencia de la Palma. En tanto, Rosselló Nevares dijo que está disponible para ayudar en la reorganización del PNP, pero aclaró que su prioridad es “hacer valer los resultados del plebiscito a nivel nacional e internacional”. “Ese es mi enfoque primordial pero en términos de ayudar, sugerir y analizar los resultados (electorales) estoy disponible. Pero he tomado la responsabilidad de seguir luchando por ese resultado, esa es la mejor manera que puedo servirle a mi patria y a mi partido”, apuntó.
Rivera Schatz adelantó que posiblemente no será sino hasta enero próximo que se reúna el Directorio del PNP debido a que el gobernador saliente, Luis Fortuño, atiende el proceso de transición. En esa reunión Fortuño pudiera decidir dejar la presidencia. Sin embargo, Rivera Schatz recordó que la colectividad cuenta con tres vicepresidentes y refirió a este rotativo a revisar el reglamento de la colectividad. De acuerdo al Artículo 32 sobre la Elección y Oficiales del Directorio, “excepto cuando el presidente sea gobernador electo e incumbente, el presidente y los vicepresidentes estatales serán electos mediante una votación amplia, democrática y abierta a todos los afiliados debidamente certificados por el partido”.
Muchos no fueron a votar, según Mundo INTER NEWS SERVICE
El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo, afirmó este fin de semana que el oficialismo perdió las elecciones del pasado 6 de noviembre porque cerca de 75 mil simpatizantes de esa colectividad no acudieron a votar, hubo un “vaciado” de los llamados partidos emergentes, además del descontento de la población por la situación económica.
Mundo indicó que –según las encuestas que manejaba el PNP– los partidos emergentes, como el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), alcanzaban el dos por ciento de las preferencias, pero los resultados de las elecciones generales dijeron otra cosa y apenas sumaron votantes. Sobre quienes apoyan al oficialismo, opinó que “se confiaron y se quedaron
en su casa. Fueron 75 mil penepés que no fueron a votar y tenemos un partido de 940 mil votos. Pero vamos a tener 880 votos cuanto termine el recuento”. A su vez, sostuvo que los empleados públicos no comprendieron los beneficios de las medidas establecidas por el gobierno para aliviar el bolsillo de la población: “Luis (Fortuño) dijo no hay; no te puedo dar”.
Se casó ‘Ricky’ Rosselló El fundador del movimiento “Boricua… ¡Ahora es!” e hijo del exgobernador Pedro Rosselló, Ricardo (Ricky) Rosselló confirmó a EL VOCERO que contrajo matrimonio con su novia Beatriz Isabel. Rosselló Nevares dijo que contrajo nupcias el 14 de octubre en Nueva Orleáns, luego de casi tres años de noviazgo.
“Lo habíamos decidido hace tiempo y lo habíamos hablado con nuestras familias, que lo que queríamos era hacer algo nosotros y casarnos y yo fui a una conferencia de neurociencia y antes de comenzar la conferencia nos casamos”, compartió el hijo del exgobernador Pedro Rosselló González.
Ambos jóvenes se conocieron en Puerto Rico a través de varias amistades en común y luego siguieron en contacto mientras ella estudiaba en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, su carrera en Política Pública y él impartía clases.
“Pensamos era un buen lugar, vimos los lugares allí, vimos unos ‘plantations’ (plantaciones) bien bonitos y nos gustó, pero siempre fue nuestra intención hacer algo los dos solos”, agregó.
SUMINISTRADA
REDACCIÓN, EL VOCERO
Rosselló Nevares compartió una foto de su enlace en las redes sociales el sábado.