El Vocero edición sábado, 9 de noviembre de 2024

Page 1


ESCENARIO

Andrea Bocelli: Tres décadas de sentimiento musical >P14

GRATIS

ELIGEN DIRECTOR DE ESCRUTINIO

Los comisionados electorales aceptaron la nominación que hizo la presidenta alterna de la Comisión

Estatal de Elecciones (CEE), por lo que el ingeniero Edwin Velázquez estará a cargo de los trabajos que comienzan el martes. >P4/5

“Sólo

les prometo una buena victoria”

Amanda Serrano antes de la pelea de su vida. >P21

Chef Julio Campos apuesta a su propuesta culinaria en Alelí Dinner >P18

travesía +

¡Arrancaron las fiestas navideñas! >P16

Muslos de Pollo De Estados Unidos Cong. Pqte. de 10 Lbs. Reg. 99¢ Lb.

Bistec de Res De Estados Unidos USDA Choice Reg. $4.99 Lb.

Límite de 5 Lbs. por cliente por compra

Lb.

Límite

¿Consideras que enmendar el Código Electoral debe ser una prioridad para el nuevo Senado y Cámara? 48% 52%

Queremos conocer tu opinión sobre los ciberataques en Puerto rico. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. sí no

Búsquenos en las redes sociales

El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr

ESCENARIO

Escribe canciones pensando en su público

al

Puerto Rico enfrenta a México

Jenniffer González “leyó la cartilla” a alcaldes federados

ó Gobernadora electa advierte que no aceptará casos de corrupción en los municipios

En su primera reunión con los alcaldes novoprogresistas, la gobernadora electa Jenniffer González Colón dialogó con los líderes municipales sobre temas como infraestructura y reconstrucción, pero hizo énfasis en la intolerancia a la corrupción durante su administración.

La aún comisionada residente manifestó que durante las conversación tocaron el tema “ampliamente” y les dejó saber lo que va a permitir y lo que no, para evitar casos de corrupción pública como se ha visto en el pasado con otros alcaldes de la Palma.

“(No va a permitir) corrupción, nepotismo, acciones que vayan en contra de la moral y el orden público. Todos los alcaldes están en la misma página aquí, o sea, no es lo que yo no voy a permitir, es que no lo vamos a permitir”, dijo.

“Hablamos de los casos que ocurrieron y hablamos de las cosas que vamos a fortalecer, (como) las agencias del orden público. Hablamos también (de) que yo prefiero que los alcaldes llamen a las agencias de ley y orden y consulten previo a otorgar contratos o hacer acuerdos que puedan ser cuestionados. La realidad es que no hay excusas aquí”, puntualizó, mientras los alcaldes decían en colectivo de manera jocosa que González Colón les “leyó la cartilla”.

Carlos “Johnny” Méndez Núñez

Dra. Hilda E. Quintana

Dra. Matilde GarcíaArroyo

Agregó que para evitar que alcaldes nuevos -e incumbentes- tengan desconocimiento de las leyes éticas, va a establecer “cursos adicionales a los que requiere la ley, que nosotros los vamos a coordinar con distintas agencias, porque aquí el desconocimiento no va a ser excusa para el incumplimiento de la ley”.

“A mí no me va a temblar el pulso para actuar como tenga que actuar”, recalcó.

Prioridades municipales

Otros temas que González Colón abordó con los alcaldes fueron la reconstrucción, viviendas, fondos federales, asfalto, permisología, energía, entre otros.

No obstante, comentó que los ayuntamientos tienen prioridades diferentes. Por esa razón, indicó que les solicitó por escrito a los alcaldes que le envíen información actualizada sobre varios asuntos que son prioritarios en sus pueblos.

“Les pedí a los alcaldes lo que tiene que ver

con títulos de propiedad de la gente en sus municipios que estén pendientes. Segundo, los derrumbes, puentes y carreteras que fueron afectadas por los huracanes Irma y María, que todavía no han sido atendidos, pedí una lista de cada uno de ellos por los municipios. También lo que tiene que ver con las obras de reconstrucción, que estamos hablando de viviendas afectadas, no solamente para reparaciones, sino en el caso de los municipios del sur impactados por los terremotos”, detalló.

De igual forma, solicitó información sobre los proyectos de revitalización y proyectos sufragados con fondos federales, “porque no quiero que se expiren esos fondos”.

Dijo que esa información se la quiere hacer llegar al comité de transición que se dispone a nombrar en estos días “para comenzar la semana que viene con la transición entre el gobierno entrante y el gobierno saliente”.

González Colón hizo hincapié en que para ella es prioridad atender el asunto de la permisología para mejorar el desarrollo económico en los pueblos y, de igual forma, congelar -por cinco años- el impuesto al inventario para que beneficie a los ayuntamientos.

Continúa la reorganización

Tal y como hizo con los legisladores electos que seleccionaron el nuevo liderato de ambos cuerpos legislativos, en la reunión con los alcaldes hicieron lo mismo y reorganizaron el liderato de la Federación de Alcaldes.

El alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, fue reelecto como su presidente. De igual forma con los vicepresidentes, se reeligió a María Vega, alcaldesa de Vega Alta, Miguel López,

de Las Piedras, y William Alicea, de Aibonito. Mientras que la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera, será la secretaria y el tesorero será el alcalde de Utuado, Jorge Pérez.

“Tener este grupo de alcaldes nos permite organizar bien este brazo político tan importante y quienes serán primordiales para poner en práctica el plan de gobierno que ya todos conocen”, dijo la presidenta del PNP.

Además de eso, compartió que hay 33 alcaldes electos en el PNP tras las elecciones generales, pero aún quedan alcaldías que pudieran pintarse de azul luego que se contabilicen los votos que faltan y el escrutinio general que inicia el martes. Estos municipios son: Toa Alta, Rincón, Peñuelas, Comerío, Luquillo y Santa Isabel.

Los pueblos bajo el mandato de la Palma que están en riesgo de perder alcaldías son Moca, Humacao y Maunabo.

De igual forma, la gobernadora electa felicitó a varios de los alcaldes que prevalecieron en la contienda eleccionaria “por más del 70% de los votos” y estos fueron Bayamón, Culebra, Vieques, Gurabo, Aguas Buenas, Fajardo, Canóvanas, Manatí, Las Marías, Camuy, entre otros.

Sale Nino Correa

A preguntas de la prensa, sobre si considera mantener en su posición al comisionado de Manejo de Emergencias, Nino Correa Filomeno, González Colón respondió con un escueto “no”.

“En la primaria dije que yo iba a hacer cambios en los jefes de agencia. Así que yo no voy a singularizar a ningún jefe de agencia. Aquí la gente tiene que entender que yo recibo un mandato de cambio y pretendo honrarlo”, indicó.

Ela Taubert celebra nominación
Latin Grammy. >P15
Es por un lugar en la final del Centrobasket femenino >P23
Hoy en la sección de Opinión
El alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, fue reelecto como su presidente. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Primera PLana

ó Presidenta alterna de la CEE destaca que el inicio del proceso el martes incluye el conteo también del voto adelantado

>sábado, 9 de noviembre de 2024

Comisionados electorales aprueban nombramiento de director de escrutinio

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Los cinco comisionados electorales votaron ayer por unanimidad en favor del ingeniero Edwin Velázquez, como director de escrutinio, proceso que comienza el martes.

La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, indicó que con la elección de Vázquez el organismo estaba “listo” para la revisión de las actas y el conteo de votos.

martes también se reanudará el conteo del voto adelantado. Solo una tercera parte de los votos recibidos mediante esta modalidad habían sido adjudicados, por lo que será la próxima semana que se verán reflejados.

“Teniendo ya al director de escrutinio en propiedad, y siendo este una persona con experiencia en materia electoral para quien este proceso no es desconocido, estamos encaminados y listos para dar comienzo a esta etapa de los trabajos que tendrá como resultado la certificación oficial de los candidatos electos en la pasada elección del martes”, expresó en comunicado de prensa.

La funcionaria recordó que el

En cuanto a los resultados que se fueron actualizando en la página cibernética de la Comisión en el transcurso de la tarde de ayer, Padilla Rivera indicó que corresponden únicamente al porciento de transmisión de colegios regulares pendientes de la noche del evento.

¿Quién es el director de escrutinio?

Velázquez ha tenido un total de ocho contratos con la CEE. El primero fue en el 2012. El más reciente por $49,000 tiene vigencia desde el 12 de julio pasado hasta el 31 de diciembre próximo, para la coordinación de actividades requeridas para la celebración de eventos electorales y preparación de cronogramas e identificación de tareas críticas para cada pro-

Jessika Padilla resaltó la experiencia del designado director de escrutinio. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El escrutinio comienza el martes. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

> sábado, 9 de noviembre de 2024

‘‘Para eso es el proceso de escrutinio, para precisamente validar actas y dar resultados. ese es el trabajo de escrutinio. no pudiera yo especular por una foto que sale en los medios, que no ha llegado a la Comisión estatal de elecciones con el carácter de oficialidad donde la persona, el funcionario, pueda acreditar: ‘en mi colegio pasó esto, me consta, y vi en la página de la Comisión otro resultado’. o sea, hasta ahora… no ha habido ningún señalamiento relacionado a ello.

Jessika Padilla Presidenta alterna de la CEE

yecto relacionado al ciclo electoral, entre otros.

“Su capacidad de compromiso con la Comisión Estatal de Elecciones, tiene todos los quilates necesarios para llenar esta posición… no es una persona desconocida, es una persona que los comisionados conocen, que hemos trabajado anteriormente juntos”, sostuvo la presidenta en entrevista con EL VOCERO previo a la votación.

En caso de que los comisionados no hubiesen aceptado la nominación de Vázquez, Padilla Rivera tenía una segunda persona “pensada”.

Mientras, la presidenta estimó que el escrutinio podría extenderse alrededor de un mes, si se toma en cuenta que hay días festivos en las próximas semanas.

“Todos aspiramos a que en 30

días ya podamos terminar el escrutinio… En el 2020 lo terminamos el 31 de diciembre. Confiemos que este año no sea así. Tenemos también la ventaja de las máquinas que cuentan mucho más rápido. Se vislumbra recuentos en la papeleta legislativa, donde hay diferencia en algunos escaños de menos de los 100 votos... Así que aquí hay varios elementos a considerar. En términos generales, yo creo que ya a finales de mes, a mediados de diciembre, puedan estar terminando”, indicó.

Asimismo, dijo que hasta ayer no había querellas oficiales sobre denuncias en redes sociales de que hubo actas no que reflejaron la realidad de los resultados informados por la CEE. Padilla Rivera negó haber visto las denuncias o las fotos de las actas del día de vo-

tación con resultados que no coincidían. De todos modos, dijo que eso se investigará.

“Para eso es el proceso de escrutinio, para precisamente validar actas y dar resultados. Ese es el trabajo de escrutinio. No pudiera yo especular por una foto que sale en los medios, que no ha llegado a la Comisión Estatal de Elecciones con el carácter de oficialidad, donde la persona, el funcionario, pueda acreditar: ‘en mi colegio pasó esto, me consta, y vi en la página de la Comisión otro resultado’. O sea, hasta ahora… no ha habido ningún señalamiento relacionado a ello”, declaró.

Ayer se trabajaba, además, con la continuación del conteo de las boletas cuyos resultados no se transmitieron el día del evento. A media tarde, con el 100% de los votos de los colegios regulares en el Distrito Representativo 4 de San Juan, la candidata de la Alianza de País, Adriana Gutiérrez Colón, aparecía como ganadora con 10,220 votos (35.20%), frente al incumbente del Partido Nuevo Progresista (PNP) Víctor Parés que obtuvo 9,801 votos (33.76%).

edwin velázquez ha tenido un total de ocho contratos con la Cee el primero fue en el 2012. el más reciente, por $49,000, tiene vigencia desde el 12 de julio pasado hasta el 31 de diciembre próximo, para la coordinación de actividades requeridas para la celebración de eventos electorales y preparación de cronogramas e identificación de tareas críticas para cada proyecto relacionado al ciclo electoral, entre otros.

Según indicó Padilla Rivera, las razones para que no se hayan transmitido los resultados de todos los colegios variaban.

Asimismo, aseguró que no podía detallar la cantidad de tarjetas

de memoria que no se leyeron durante la noche del evento y que se llevaron a la sede de la CEE para que pudieran contarse, pero enfatizó que todas se contabilizarían. “(En uno de los casos) nos informaron que, por alguna razón que desconocemos, simplemente desconectaron la máquina retirando el enchufe del receptáculo de una manera brusca. No se cerró la máquina con las debidas protecciones para cerrarla. Evidentemente, cuando tú la abres, la máquina no puede transmitir porque requiere unos pasos para hacer esa transmisión. Pues ahí tenemos esas primeras tarjetas de memoria que no transmitieron. Otros funcionarios ‘cerraron la elección’ sin haber transmitido antes, pues ahí no transmitieron esos resultados… En Moca cambiaron el centro de mando y se movieron sin el consentimiento de la Comisión a transmitir a un lugar que no tenía Internet, pues Moca no transmitió esa noche. Estos asuntos que asume responsabilidad ese colegio de votación que trabajó las cosas de una manera distinta..., evidentemente no estando nosotros allí, pues no podemos garantizar… el proceso de esa transmisión de resultados”, explicó.

Hasta ayer dijo que solo había dos peticiones formales de recuento papeleta a papeleta.

“Estrictamente electoral” la reunión de Héctor Ferrer con representantes del PPD

Elián Flores >EL VOCERO

El representante Héctor Ferrer se reunió ayer en el restaurante El Chicharrón, ubicado en la Plaza del Mercado de Santurce (La Placita), con varios representantes del Partido Popular Democrático (PPD), con el fin de discutir los resultados de las elecciones generales del pasado martes y el escrutinio que comienza la próxima semana.

“La reunión que se dio es estrictamente electoral de cara al proceso que comienza el martes del escrutinio manual de las papeletas legislativas. Todos los legisladores que aspiraron y tuvieron resultados favora-

bles, o que estén dentro de un margen de 500 votos o menos, están presentes en la reunión”, indicó Ferrer en un aparte con la prensa.

Aunque al principio se dijo que el presidente de la colectividad, Jesús Manuel Ortiz, no fue invitado, Ferrer aclaró que tanto Ortiz como el comisionado residente electo, Pablo José Hernández, participaron de la reunión telefónicamente. Sin embargo, la oficial de prensa de Ortiz indicó a EL VOCERO que desconocía sobre si el presidente del partido asistió telefónicamente en la reunión y que tampoco tenía conocimiento de la reunión con los representantes. En cuanto a las posiciones del liderato cameral,

Ferrer mencionó que Ortiz “convocará a los caucus cuando él entienda necesario, que les adelanto, que las conversaciones que se dieron hoy (ayer), también se van a dar la semana que viene”.

No obstante, a preguntas de este medio, la exsenadora y ahora representante electa por el distrito 29, Gretchen Hau, no descartó el interés de aspirar a algún puesto en el cuerpo legislativo.

“Ningún tema de esa índole se tocó (en la reunión), pero tampoco se descarta ningún interés. Sabemos que siendo minoría es un poco restrictivo lo que se puede hacer en términos de liderato, pero siempre está todo sobre conversación,

pero no queríamos tocar ese tema ahora”, indicó Hau, quien participó de la reunión que tuvo una duración de más de dos horas.

Vislumbran escrutinio dure más de un mes

La comisionada electoral del PPD, Karla Angleró González, anticipó que el proceso de escrutinio, que inicia el próximo, marte, será uno extenso que posiblemente tome más de un mes la finalización del proceso.

“Tenemos muchos votos por correo que no han sido contabilizados. En estos tres días, se han establecido turnos de 8:00 AM a 10:00 PM, con miras a completar la validación de todos esos sobres”, manifestó Angleró

González, al tiempo que destacó que “hay mucho trabajo que hacer”.

Ayer se trabajaba además con la continuación del conteo de las boletas cuyos resultados no se transmitieron el día del evento.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
PRIMERA PLANA >5
Recordó que el pasado cuatrienio, el escrutinio culminó el 30 de diciembre.
Héctor Ferrer fue el representante del PPD que más votos obtuvo con 155,183. >Archivo / EL VOCERO

FEMA aumenta asignación de fondos a LUMA

ó El dinero se usará para compra de materiales y equipo

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) aumentó una asignación previa concedida a LUMA Energy que ascendía a $656.1 millones para añadir $1,077 millones, lo que eleva la cifra total a $1,733 millones para la compra de material que se usará para los arreglos en la red eléctrica.

diésel que juntos producirán 244 megavatios. Esa asignación se anunció el jueves.

nj Información relevante

el coordinador federal de recuperación por desastres de Fema, José G. baquero, sostuvo que los proyectos de energía son una prioridad para Fema

Según se detalló, los fondos van dirigidos a la compra de interruptores y unidades de baterías, entre otros, informó en comunicado de prensa la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés).

La aprobación de los fondos se suma a los $458.9 millones que FEMA aprobó a GeneraPR para adquirir 10 generadores de gas y

“Gracias al esfuerzo entre COR3, LUMA y Genera, FEMA autorizó estos fondos que provienen de un presupuesto reservado mediante la Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt, en inglés), para el diseño, compra de equipo y materiales, considerando el tiempo que tarda este proceso. Paralelamente, ambas compañías presentarán ante FEMA los proyectos para la instalación de estos equipos. Para iniciar los trámites para adquirir estos componentes, ambas compañías pueden solicitar un adelanto por medio del programa piloto del Working Capital Advance correspondiente al 25% del total asignado”, explicó el director de COR3 Manuel Laboy Rivera. Actualmente, existen 194 grupos de proyectos de reconstrucción energética aprobados por FEMA con asignaciones de fondos ascendentes a $6,340 millones.

Mientras, el coordinador federal de Recuperación por Desastres de FEMA, José G. Baquero, sostuvo que los proyectos de energía son una prioridad para FEMA.

“Es por ello que los atendemos con la premura que amerita para la reconstrucción de una infraestructura resiliente y duradera. Continuaremos nuestra labor bajo esa visión y mediante el apoyo técnico a LUMA y Genera durante el desarrollo de sus proyectos para un sistema eléctrico robusto en beneficio de los clientes de Puerto Rico”, indicó.

En agosto de este año Laboy Rivera dijo a EL VOCERO que la reconstrucción del sistema eléctrico con fondos federales va a un ritmo

adecuado, pero aún no es óptimo y los operadores privados, LUMA y Genera, podían hacer un mejor trabajo en la etapa actual de ejecución de proyectos.

En ese momento afirmó que una vez aumentaran las obligaciones, y en la medida en que los operadores pudieran afinar los procesos de solicitud de adelantos y reembolsos, debía agilizarse la reconstrucción.

En días recientes la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sometió documentos ante el Negociado de

Energía, asegurando que a pesar de que LUMA Energy ha gastado más de $1,100 millones en proyectos financiados con fondos federales, apenas ha obtenido menos de $550 millones en reembolsos de FEMA y en adelantos del programa Working Capital Advance, lo que ha impactado negativamente la liquidez de la corporación pública.

Al cierre de esta edición, LUMA no había respondido un pedido de detalles acerca de la nueva asignación de fondos de FEMA.

Reabren la cúpula del Capitolio y el estacionamiento Luis A. Ferré

Redacción

>EL VOCERO

Luego de tres años en restauración, la Superintendencia del Capitolio inauguró ayer la emblemática cúpula de la Casa de las Leyes y el estacionamiento Luis A. Ferré, que fue clausurado ante la urgencia de completar mejoras estructurales.

El superintendente del Capitolio, César Hernández Alfonzo, destacó que ambos proyectos fueron completados exitosamente con una inversión aproximada de $60 millones provenientes de fondos CAPEX mediante gestiones y negociaciones de los presidentes legislativos durante este cuatrienio.

En el caso de la cúpula, aseguró que se trata de la obra de conservación histórica “más ambiciosa de los últimos tiempos”.

“La extraordinaria coordinación, los planes de trabajo, la acertada selección del personal con pericia y las largas horas que le hemos dedicado a cada proyecto

Los presidentes legislativos participaron de la inauguración. >Suministrada

de restauración han sido la clave para que hoy podamos ver el fruto del esfuerzo de todo un equipo de trabajo que son los responsables de lograr una obra titánica como la que estamos viendo”, expresó el funcionario durante el evento de apertura celebrado en la Rotonda del Capitolio.

En un comunicado detalló que un amplio grupo de ingenieros, arquitectos, artistas, entre otros empleados, lograron

restaurar los históricos mosaicos del interior de la cúpula, así como mejorar la infraestructura del domo exterior e interior. De igual forma, se implementaron innovadores sistemas para controlar la humedad y el salitre, de manera que se preserve la estructura y se disminuyan los costos de mantenimiento.

Afirmó que la Superintendencia priorizó la contratación de profesionales del País, al igual que la inclusión

nj Cifra relevante

el superintendente del Capitolio, César Hernández alfonzo, destacó que ambos proyectos fueron completados exitosamente con una inversión aproximada de $60 millones provenientes de fondos CaPeX mediante gestiones y negociaciones de los presidentes legislativos durante este cuatrienio.

del empresarismo puertorriqueño. También contaron con la participación de estudiantes de arquitectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quienes formaron parte de un internado

que promovió la Asamblea Legislativa.

“Podríamos estar toda la mañana hablando de cada detalle, proceso de subasta, selección responsable, presupuesto de inversión, pero lo verdaderamente importante que queremos reseñar en el día de hoy es el hermoso legado que... dejamos a esta y futuras generaciones: un lugar majestuoso que representa la historia, idiosincrasia, los valores y la democracia de nuestro país”, manifestó.

Por otro lado, Hernández Alfonzo repasó el evidente deterioro del estacionamiento Luis A. Ferré y los años en que no recibió el mantenimiento adecuado que resultó en que fuera cerrado para salvaguardar la seguridad de los empleados y visitantes del Capitolio.

Parte de los trabajos de reparación incluyen la implementación de un sistema de seguridad contra incendios que no existía; colocación de placas solares; remozamiento estético del

estacionamiento; instalación de cargadores para autos eléctricos, entre otras mejoras realizadas.

“Esta obra no solo representa estabilidad y más seguridad para nuestros empleados, sino que también cumple con todos los estándares de construcción y los sistemas aquí implementados, sin duda alguna, traerán ahorros significativos al presupuesto de gastos de la Asamblea Legislativa”, puntualizó el superintendente.

El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, resaltó como un logro el “tiempo récord” en que ambos proyectos fueron completados, pues ambos comenzaron y se terminaron en el mismo cuatrienio.

“No necesariamente en el mismo cuatrienio uno tiene la dicha de decir: ‘Aquí está la obra, aquí está el resultado’... El cambio es extraordinario, y tenemos para poder disfrutarlo por muchos años más”, manifestó el líder cameral.

Actualmente, existen 194 grupos de proyectos de reconstrucción energética aprobados por FEMA con asignaciones de fondos ascendentes a $6,340 millones. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

3ra Gran Feria de Empleos 2024

¡Vuelve la Gran Feria de Empleos de El Vocero!

Y SEPARA TU ESPACIO ¡YA!

El evento que todas las empresas necesitan para completar su reclutamiento

¡Este evento será una excelente oportunidad para toda persona que esté buscando empleo o explorando nuevas oportunidades en el área laboral, se den cita en nuestra Feria!

Algunas de las 50 compañias participantes:

¡Si estas buscando talentos, este evento es PARA Ti! • LUGAR: Coliseo ROBERTO CLEMENTE • FECHA: miércoles, 13 de noviembre • HORARIO: 9am a 6pm

> sábado, 9 de noviembre de 2024

Recalendarizan juicio contra suspendido alcalde de Ponce

ó Caso va a corte el 10 de febrero

Redacción >EL VOCERO

El juicio por corrupción contra el suspendido alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, fue recalendarizado para comenzar el 10 de febrero de 2025, en la sala presidida por el juez del Tribunal de Primera Instancia Rafael Taboas Dávila.

Durante una nueva vista de estado de los procedimientos, en la sala 405 del Centro Judicial de Ponce, se determinó que el procesamiento judicial será por jurado.

El pasado agosto, el Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI) determinó que el juicio comenzaría al concluir los comicios eleccionarios del pasado 5 de noviembre.

de noviembre de 2023, enfrenta cargos por violentar el artículo 251 del Código Penal por enriquecimiento ilícito y el artículo 4.2 b de la Ley de Ética Gubernamental para obtener un beneficio personal utilizando su cargo público.

El pasado 11 de abril, el juez Daniel López González encontró causa para juicio contra el suspendido alcalde por los cargos destacados anteriormente.

Luego, en junio, Irizarry Pabón anunció que retomaría su práctica como especialista en medicina interna.

nj Dato relevante

durante una nueva vista de estado de los procedimientos, en la sala 405 Centro Judicial de Ponce, se determinó que el procesamiento judicial será por jurado.

En agosto, el juez Taboas Dávila había señalado para ayer, 8 de noviembre, la continuación de los procedimientos contra el suspendido alcalde de la Perla del Sur. Irizarry Pabón, suspendido des-

“Durante los últimos meses se me fue quitado el privilegio de seguir trabajando por mi Ponce, entendiendo que este sería un proceso más corto y favorable a la justicia y verdad. Acaté la prohibición impuesta por el FEI de poder ejercer la sana administración en mi ciudad como fui elegido democráticamente por mi gente. Por eso es por lo que me he mantenido sin ejercer otras funciones”, sostuvo en un comunicado de prensa.

Radican cargos contra mujer que habría quemado mano a su hija

La fiscalía de San Juan radicó cargos por maltrato de menores contra Jessenia Del Valle Rosario, de 39 años, quien presuntamente quemó a su hija de siete años con la hornilla de la estufa, porque alegadamente le cogió una peseta Contra su pareja, José J. Díaz Meléndez, de 42 años, también pesan dichos cargos.

La fiscal Zuleyka Colón Rodríguez, adscrita a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, formuló tres cargos de maltrato contra Del Valle Rosario, al amparo del artículo 53 (a) y (b) de la Ley para la Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores. Mientras que el padre de los menores enfrenta un cargo por negligencia.

“Ningún niño merece ser víctima de quienes tienen la responsabilidad de cuidarlos,

Contra su pareja, José J. Díaz Meléndez, de 42 años, también pesan dichos cargos. >Suministrada

protegerlos y velar por su bienestar. Las acciones de los imputados serán penalizadas con todo el rigor de la ley. Reconozco la labor de los fiscales y agentes de la Policía que trabajaron incansablemente hasta conseguir hacerle justicia a la víctima de este delito y que este vil crimen no quedará impune”,

expresó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli.

Según informó la Policía, el pasado 2 de noviembre, la menor le confesó a una maestra que su madre le había quemado una de sus manos con la hornilla. No obstante, la Uniformada fue alertada del caso a la 1:17 de la tarde de

ayer. Posteriormente, acudieron a la residencia de Del Valle Rosario, que ubica en el edificio B16 del Residencial Manuel A. Pérez, en Hato Rey.

La niña fue atendida por paramédicos y transportada al Hospital Pediátrico, donde fue diagnosticada con quemaduras de primer grado.

Durante la investigación, trascendió que los hermanos de la menor, de entre las edades de 11 y 5 años, también sufrieron quemaduras en sus manos. Uno de estos admitió a las autoridades que fue él quien cogió la peseta de su mamá.

El juez Ángel Rivera encontró causa para arresto, señalando una fianza de $300 mil contra la madre de la niña, la cual no prestó, siendo ingresada al Complejo Correccional de Bayamón.

De otra parte, a Díaz Meléndez le fijaron una fianza de $10 mil, la cual prestó mediante fiador privado, quedando en libertad.

La vista preliminar quedó

pautada para el próximo 21 de noviembre.

En declaraciones escritas la administradora de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), la licenciada Nicole Báez Ortiz, indicó que la Unidad de Investigaciones Especiales de San Juan, adscrita al Departamento de la Familia, está investigando el incidente.

“Nuestro equipo social intervino de inmediato para garantizar la seguridad y el bienestar de la menor y sus hermanos, quienes fueron reubicados con un recurso familiar. Los niños se encuentran en buen estado de salud, protegidos y seguros. Los regaños no deben transformarse en actos que pongan en riesgo la integridad física y emocional de un niño. Rechazamos firmemente este tipo de conductas. Exhortamos a todos los padres y tutores a considerar métodos de corrección que no representen maltrato, porque incluso un acto aparentemente menor puede causar un daño significativo”, agregó.

El suspendido alcalde Luis Irizarry Pabón compareció a la etapa de vista preliminar. >Peter Amador / EL VOCERO
Redacción >EL VOCERO

Plantea “el

tema

de la frontera”, en conversación con la presidenta mexicana

Associated Press

CIUDAD DE MÉXICO — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo ayer que, en su primera conversación con Donald Trump, celebrada la víspera para felicitarle por su victoria, el republicano “planteó el tema de la frontera” aunque en esos términos, de forma general, a lo que ella contestó que habría “espacio para poder platicar” con calma del asunto.

“Inició la conversación felicitándome” por las elecciones mexicanas de junio, explicó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina. “Fue una llamada muy cordial y estamos contentos por ello… fue en muy buenos términos”.

Sheinbaum indicó que Trump mandó saludos al expresidente Andrés Manuel López Obrador y que se despidió con un “see you soon”, y le dije sí, nos vemos pronto”.

De hecho, el gobierno ya recibió la invitación para su toma de posesión, aunque la presidenta no aclaró si asistiría.

Sheinbaum insistió en que habrá una buena relación y “ahí donde haya problemas los vamos a afrontar” porque México ya no tiene una “relación de subordinación, de agachar la cabeza” ante ningún país.

En su ofensiva contra la migración, “Construyan el muro” fue el lema de la campaña de Donald Trump en 2016, y actuó en consecuencia al recurrir a presupuestos militares para construir cientos de kilómetros de muro fronterizo con México. “Deportación masiva” fue la expresión de moda que entusiasmó a quienes lo apoyaron en su contienda por la Casa Blanca en 2024.

Sigue búsqueda de desaparecidos en inundaciones de España

ó La esperanza es que un mapa de los vehículos hundidos pueda llevar a la recuperación de cuerpos

Joseph Wilson

>The Associated Press

BARCELONA, España — Un buque de investigación español que estudia los ecosistemas marinos fue desviado abruptamente de su tarea habitual para asumir un nuevo trabajo: ayudar en la búsqueda cada vez más desesperada de los desaparecidos por las inundaciones en España.

Los 24 miembros de la tripulación a bordo del Ramón Margalef se preparaban ayer para usar sus sensores y su robot sumergible para mapear un área marina de 36 kilómetros cuadrados (13.9 millas cuadradas), el equivalente a más de 5,000 campos de fútbol, para ver si pueden localizar los vehículos que las catastróficas inundaciones de la semana pasada arrastraron al mar Mediterráneo.

La esperanza es que un mapa de los vehículos hundidos pueda llevar a la recuperación de cuerpos. Casi un centenar de personas han sido declaradas

desaparecidas oficialmente, y las autoridades admiten que es probable que haya más personas no contabilizadas, además de las más de 200 declaradas muertas. Pablo Carrera, el biólogo marino que lidera la misión, calcula que, en 10 días, su equipo podrá entregar información útil a la policía y a los servicios de emergencia. Dijo que, sin un mapa, sería prácticamente imposible que la policía pudiera llevar a cabo una operación de recuperación efectiva y sistemática para llegar a los vehículos que terminaron en el lecho marino.

Muchos autos se convirtieron en trampas mortales cuando la inundación, semejante a un tsunami, golpeó el 29 de octubre.

El barco se unirá a un esfuerzo general de policías y soldados que han ampliado sus búsquedas de cuerpos y desaparecidos más allá de las ciudades y calles devastadas. Los buscadores han utilizado varas para sondear capas de lodo, mientras los perros rastreadores intentaban encontrar rastros de olor de cuerpos enterrados en bancos de canales y campos. También exploran las playas que bordean la costa.

La primera área que explorará el Ramón Margalef es el tramo de mar frente a los humedales de la Albufera, donde terminó al menos una parte del agua después de arrasar pueblos y las afueras del sur de la ciudad de Valencia. Ayer, la emisora estatal espa-

ñola dijo que se había hallado el cuerpo de una mujer en la playa después de que desapareciera cuando el agua arrasó su pueblo de Pedralba, a aproximadamente una hora en auto de la costa.

Carrera, de 60 años, es el jefe de la flota de buques de investigación dirigida por el Instituto Español de Oceanografía, un centro científico financiado por el gobierno en el marco del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Carrera se embarcó en el Ramón Margalef en Alicante, ubicado en la costa de España, desde donde zarpará para llegar a las aguas de Valencia hoy, antes del amanecer. El plan es ponerse a trabajar de inmediato con los 10 científicos y técnicos y 14 marineros trabajando sin parar en turnos. El barco también ayudó a investigar el impacto del flujo de lava que alcanzó el mar tras la erupción del volcán La Palma en 2021 en las Islas Canarias de España. Encontrar un cuerpo en el mar, dijo Carrera, es muy poco probable. Así que se centrarán en objetos grandes que no deberían estar allí.

El robot sumergible del barco, equipado con cámaras, puede bajar hasta una profundidad de 60 metros (196.8 pies) para intentar identificar automóviles. Idealmente, intentarán localizar matrículas, aunque la visibilidad podría ser extremadamente limitada y los coches podrían estar destrozados o sumergidos en el lodo, dijo Carrera.

muchos autos se convirtieron en trampas mortales cuando la inundación, semejante a un tsunami, golpeó el 29 de octubre. nj

Dato relevante

A largo plazo, dijo que su equipo también evaluará el impacto de la escorrentía de la inundación en el ecosistema marino. Esos hallazgos se sumarán a las iniciativas de otros centros de investigación españoles para estudiar las inundaciones más mortales del siglo en España.

España está acostumbrada a las ocasionales inundaciones mortales producidas por tormentas otoñales. Pero la sequía que ha golpeado al país durante los últimos dos años, además de las temperaturas récord, ayudaron a magnificar estas inundaciones, dicen los científicos.

La agencia meteorológica de España dijo que los 77.21 centímetros (30.4 pulgadas) de lluvia que cayeron en una hora en el pueblo valenciano.

Mujeres en la entrada de sus casas afectadas por las inundaciones en Masanasa, Valencia, España. >Emilio Morenatti / AP
Trump fue elegido presidente de Estados Unidos en el 2016. >Alex Brandon / AP

>

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Puerto Rico volvió a dar cátedra de un proceso electoral amplio y transparente, donde el ganador fue el Pueblo. Los resultados de las elecciones generales del pasado martes fueron una contundente expresión de validación a nuevas propuestas y una visión de gobernanza facilitadora.

La campaña de odio contra el Partido Nuevo Progresista, donde hasta se invitó a dar “muerte al PNP”, tuvo el efecto de aglutinar las huestes estadistas. Muchos novoprogresistas que no habían participado de elecciones en más de una década, se inscribieron y fueron a votar precisamente para defender el ideal y eso lo vemos en los números que acumuló la estadidad en la consulta.

Opinión

Mensaje de las elecciones

lez, así como el de la mayoría de los candidatos a escaños en los cuerpos legislativos -la Cámara de Representantes y el Senado- es un mensaje claro y contundente del electorado que quiere mayor agilidad en la reconstrucción, mejoras significativas en el sistema eléctrico y cambios dramáticos en los servicios que el gobierno brinda a sus ciudadanos.

El sólido triunfo de la ahora gobernadora electa, Jenniffer Gonzá-

Estudiantes

Recientemente nos topamos con un artículo en la revista

The Atlantic que nos llamó mucho la atención, pues su título nos evocó muchas de nuestras experiencias como profesoras universitarias de español y de inglés, respectivamente.

El artículo, titulado

Estos históricos resultados colocan en el PNP una gran responsabilidad de trabajar, de forma inmediata, en implementar las iniciativas y propuestas contenidas en el Plan de Acción para Puerto Rico. Desde la misma noche del evento electoral, la gobernadora electa indicó la ‘urgencia’ de desarrollar legislación que viabilice, entre otras cosas, reformar el sistema de permisos, crear la figura del ‘Czar de la Energía’, facilitar la entrada de

un segundo operador para administrar la red de transmisión y distribución de energía eléctrica, reducir las contribuciones y mejorar los servicios a las personas con necesidades especiales, entre otros proyectos.

Los hombres y mujeres que comprenden la nueva mayoría en la Cámara de Representantes estamos comprometidos con mover, de forma rápida, los proyectos de ley y resoluciones necesarias para cumplir a cabalidad con la confianza que el pueblo depositó en nosotros. De igual manera resulta necesario que trabajemos para solidificar las finanzas municipales, pues, junto a los legisladores, los alcaldes saben más de cerca las necesidades de sus comunidades.

La gobernadora, el pueblo, también reiteraron su preferencia de relación política con los Estados Unidos. A pesar de una campaña casi visceral en contra de la unión permanente, la estadidad, esa opción

obtuvo el favor de un robusto 57 por ciento del electorado. Esa cifra supera la obtenida en la consulta de estatus de 2020, demostrando que la igualdad de derechos con los ciudadanos americanos de los estados es primordial.

Los resultados de la consulta se convierten, automáticamente, en la política pública del gobierno de Puerto Rico y eso hace que cada oficial electo, sin distinción de afiliación política, trabaje para ejecutar la misma. La nueva Cámara de Representantes toma esta encomienda del pueblo con mucha seriedad. Seremos proactivos, junto a la gobernadora y el nuevo Senado, en llevar al Congreso los resultados y reclamar la admisión de Puerto Rico, tal como ha seleccionado el votante mayoritariamente.

Estamos listos para enfrentar los retos del próximo cuatrienio con verticalidad, dedicación y un alto sentido de compromiso con el pueblo de Puerto Rico.

universitarios que no pueden leer libros en sus cursos de literatura, Parte I

al estudiantado, les provee la oportunidad de estudiarlas y discutirlas con profundidad.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

The Elite College Students Who Can’t Read Books (Los estudiantes de universidades prestigiosas que no pueden leer libros), fue escrito por Rose Horowitch y publicado en la edición de octubre 2024. A modo de subtítulo, el artículo señala que para poder leer un libro en la universidad ayuda haber leído un libro en la escuela superior.

El artículo comienza mencionando al profesor de la Universidad de Columbia, Nicholas Dames, quien enseña el curso Literature Humanities que forma parte de lo que nosotros conocemos como el Programa de Educación General. Dicho curso, además de dar a conocer las grandes obras de la literatura

Posiblemente, con el propósito de constatar la situación que le señaló el profesor Dames, Horowitch, la autora del artículo, entrevistó a 33 profesores de otras universidades prestigiosas. Estos señalaron situaciones muy parecidas a las que reveló Dames. Algunos profesores le indicaron que ahora asignan un máximo de 6 a 7 libros por año cuando antes asignaban algunos 14. Otros señalaron que mientras antes asignaban alrededor de 200 páginas semanales ahora asignan menos de 100. Además, otros le expresaron que muchos estudiantes tienen dificultades para comprender lo que leen. Hay profesores que se han visto en la necesidad de dedicar algún tiempo a enseñarles a leer o, mejor dicho, a enseñarles estrategias de comprensión lectora.

Es sumamente interesante que un profesor de Princeton University señaló que hay estudiantes que leen y escriben muy bien, pero que realmente son una minoría en comparación con los de los años anteriores. Sus estudiantes hoy día tienen un vocabulario más limita-

El artículo expone que el Prof. Dames había observado que, según iban pasando los años, sus estudiantes estaban presentando mayores dificultades al leer los libros que él asignaba en su curso. Aunque se había percatado de que los estudiantes tenían dificultades, un día una estudiante fue a su oficina y le indicó que nunca había leído un libro en la escuela intermedia ni en la superior. Además, esta le dejó saber que se sentía abrumada con el hecho de que tenía que leer un libro completo para su clase. La estudiante le señaló que en la escuela superior se asignaban capítulos o resúmenes de libros, pero nunca uno completo. Fue precisamente ese día cuando cobró conciencia de la magnitud del problema. Por lo que podía ver, ya los docentes en las escuelas intermedias y superiores habían dejado de asignar novelas en los cursos (en el caso de Estados Unidos se refiere a los cursos de inglés). Ahí radicaba el problema.

do y poseen muy poco dominio del lenguaje. Horowitch menciona a un profesor que le indicó que sus estudiantes se bloquean cuando se confrontan con ideas que no entienden y no pueden continuar leyendo un texto que les presenta retos de comprensión. También menciona a otro profesor de Georgetown University que le señaló que algunos de sus estudiantes tienen dificultad hasta para analizar un soneto.

Nada de esto nos sorprende. Lo hemos vivido en carne propia. Hemos tenido estudiantes que nos han expresado que nunca han leído un libro completo también. Además, hemos escuchado a muchos maestros de escuelas intermedia y superior expresar que como, no tienen libros para todos sus estudiantes, lo que hacen es pedir a sus estudiantes que lean solo un capítulo de la novela que han asignado. Otros, expresan que como a los estudiantes no les gusta leer o como no entienden, les asignan textos breves solamente. Y a pesar de que Horowitch indica que la pandemia empeoró la situación en Estados Unidos, en el caso de Puerto Rico nosotras hemos observado que esto ha venido ocurriendo desde hace muchísimos años.

Carlos Aponte Inostroza

@caponte

La empresa de tecnología Microsoft publicó su más reciente informe en el que reportó que sus clientes se enfrentan a más de 600 millones de ciberataques diarios, de los que los principales son ‘ransomware’, ‘phishing’ y robos de identidad, por lo que la empresa hace un llamado urgente a una defensa cibernética más robusta y colaborativa a nivel global.

En el caso de Puerto Rico, mencionó que se enfrentan muchos de los mismos desafíos que otras jurisdicciones, por lo que instó a las empresas y entidades aquí a prestar atención a las recomendaciones de seguridad global para proteger sus operaciones.

Asimismo, el vicepresidente corporativo de seguridad y confianza del cliente de Microsoft, Tom Burt, indicó que una vez más, los actores de amenazas afiliados a los Estados nación —modelo de organización política caracterizado por un territorio delimitado, una población estable, un gobierno efectivo y soberanía propia— demostraron que las operaciones cibernéticas, ya sea para espionaje, destrucción o influencia, desempeñan un papel de apoyo persistente en conflictos geopolíticos más amplios.

“Debemos encontrar una manera de detener la marea de esta actividad cibernética maliciosa. Eso incluye continuar con el fortalecimiento de nuestros dominios digitales para proteger nuestras redes, datos y personas en todos los niveles. Sin embargo, este desafío no se logrará solo mediante la ejecución de una lista de verificación de medidas de higiene cibernética, sino solo a través de un enfoque y compromiso con los fundamentos de la defensa cibernética desde el usuario individual hasta el ejecutivo corporativo y los líderes gubernamentales”, expresó Burt.

Entre tanto, a juicio del consultor y especialista en ciberseguridad, Wigberto Santiago, si todos están en la misma página posiblemente se pudiera mitigar los riesgos de los ciberataques.

“Mientras todos tengamos la misma visión de mitigar los riesgos, por lo menos en un panorama inicial, sería excelente si el gobierno te solicitara que cuando tengas una empresa mínimo tienes que tener ciertos pasos de ciberseguridad cubiertos antes de comenzar a hacer algún tipo de implementa-

Listo el coquito Ron Del Barrilito

La exclusiva receta “premium” de Coquito Ron del Barrilito elaborada con el ron más antiguo de Puerto Rico y que se produce en la Hacienda Santa Ana, ya está disponible como parte de la tradición para celebrar la temporada navideña. La fórmula del Coquito Ron del Barrilito se envasa en una botella de 750 ML con 10% de alcohol por volumen. Esta combinación de rones añejados, hace resaltar el sabor del coco y la canela con los aromas de almendras, vainilla, pasas y plátanos con fuerte nota amaderada del Ron del Barrilito Tres Estrellas y que le brinda una dulzura más suave a la receta única de Coquito. El Coquito Ron del Barrilito estará disponible para la venta en el Centro de Visitantes de la Hacienda Santa Ana en Bayamón, en supermercados y clubes en el mercado local, y en la zona libre de impuestos de los concesionarios del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Continúan prácticas de ciberataques a nivel mundial

ó Enfatizan en la colaboración entre entidades gubernamentales y privadas para una defensa cibernética robusta

ción a gran escala. Ya existe la ley de ciberseguridad para empresas que trabajan con el gobierno, que tienen que cumplir con ciertos objetivos para poder hacer negocio.

Eso ya existe, no es algo nuevo, pero sí que podamos trabajar de la mano en todo momento sería excelente”, comentó Santiago.

Se adentran en los ciberataques Microsoft informó que durante el último año observó que los actores de los estados-nación realizaban operaciones para obtener ganancias financieras, reclutaban a los ciberdelincuentes para recopilar inteligencia, en particular sobre el ejército ucraniano, y hacían uso de los mismos ladrones de información, marcos de comando y control y otras herramientas preferidas por la comunidad de ciberdelincuentes.

“De acuerdo con la última edición del Digital Defense Report de Microsoft, las líneas entre los actores estatales y los ciberdelincuentes se han estado desvaneciendo hace un tiempo. Los estados-nación colaboran con grupos criminales para avanzar en sus intereses políticos y financieros. Por ejemplo, algunos estados emplean a ciberdelincuentes para realizar espionaje, recopilar inteligencia o

desestabilizar a gobiernos rivales. Independientemente del involucramiento de estados-nación, es importante enfatizar que la principal amenaza a la cual nos enfrenamos en América Latina es el cibercrimen”, comentó el director de ciberseguridad de Microsoft Latinoamérica, Marcelo Felman, en conversación con EL VOCERO.

Con ello coincide Santiago, quien indicó que los países que están atacando de manera cibernética son para poder obtener una información privilegiada del país al que están atacando para poder obtener alguna ventaja.

Según se desprende del reporte, los actores de amenaza de los ciberataques de los países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte buscaron acceso a productos y servicios de información tecnológica (IT) 24%, educación 21% y gobierno 12%.

Ante preguntas de qué países han sido los más afectados por los últimos ciberataques y en cuánto se pudieran definir las pérdidas económicas, Felman indicó que, según el reporte, entre los países más afectados por las amenazas cibernéticas se encuentran los Estados Unidos, Israel, Ucrania y varias naciones europeas que han sido objetivo de actores estatales como Rusia y China.

“Los ataques pueden resultar en pérdidas económicas masivas. Por ejemplo, solo en Estados Unidos, el ataque de ‘ransomware’ contra el sector de la salud en 2023 afectó a 389 instituciones, interrumpiendo operaciones críticas y resultando en daños financieros considerables. En términos más generales, los costos globales de los ataques cibernéticos ascienden a miles de millones de dólares cada año”, expresó Felman.

Por otro lado, ante interrogantes sobre las soluciones para el fortalecimiento de los dominios digitales, el director de ciberseguridad de Microsoft Latinoamérica mencionó que el nuevo perímetro de seguridad es la identidad. Indicó, además, que la data muestra que el 99% de los ataques pueden ser mitigados con medidas básicas o higiénicas de seguridad. Entre las soluciones más efectivas para fortalecer los dominios digitales se encuentran la implementación de autenticación multifactorial (MFA), la reducción de la superficie de ataque y el endurecimiento de la infraestructura crítica.

“Nosotros en Microsoft destacamos la importancia de una gobernanza optimizada y la colaboración público-privada para enfrentar es-

mientras todos tengamos la misma visión de mitigar los riesgos, por lo menos en un panorama inicial, sería excelente si el gobierno te solicitara que cuando tengas una empresa mínimo tienes que tener ciertos pasos de ciberseguridad cubiertos antes de comenzar a hacer algún tipo de implementación a gran escala. Ya existe la ley de ciberseguridad para empresas que trabajan con el gobierno, que tienen que cumplir con ciertos objetivos para poder hacer negocio. eso ya existe, no es algo nuevo, pero sí que podamos trabajar de la mano en todo momento sería excelente.

Wigberto Santiago Consultor y especialista en ciberseguridad

tas amenazas. Además, el uso de la inteligencia artificial para detectar patrones de ataque y mitigar amenazas en tiempo real es otra solución clave”, sostuvo Felman.

IA como herramienta

Felman reconoció que la tecnología ha avanzado en los últimos años y la Inteligencia Artificial están siendo utilizadas tanto por los ciberatacantes como por los defensores. “Los grupos criminales y actores estatales están utilizando la IA para mejorar sus ataques, ya sea en campañas de desinformación, suplantación de identidad avanzada, o automatización de ataques. Por otro lado, la IA se emplea también para la defensa, permitiendo a las organizaciones detectar y responder a ataques de manera más rápida y eficiente, analizando enormes cantidades de datos e identificando patrones que los humanos no podrían reconocer fácilmente”, explicó el ejecutivo.

Por su parte, el examinador de fraude certificado (CFE, por sus siglas en inglés), Eduardo González Green, indicó que entiende que la IA seguirá formando parte del tema de la ciberseguridad tanto de forma positiva como de forma negativa. “Tú intentas algo positivo para detectar correos electrónicos incorrectos o palabras incorrectas de los empleados, palabras de hostigamientos que tú detectas en un email, pero hay gente que los usa para otra cosa. La verdad es que es bueno y es malo”, acotó González.

> sábado, 9 de noviembre de 2024

Conoce tus números, asegura tu éxito

ué harías si supieras que un alto porcentaje de los nuevos negocios no sobrevive más de cinco años? Imagina invertirlo todo, solo para enfrentar esa dura realidad. No te arriesgues a esto. ¿Qué hacer para evitar convertirte en una de esas estadísticas y perdurar en el tiempo? El hecho de que menos del 50% de los negocios llegan a su quinto aniversario, y solo un tercio alcanzan los diez años de antigüedad, es alarmante. Sobre todo cuando son millones los que luchan por prosperar. No es casualidad que tantos fallen, y una de las principales razones es la falta de educación financiera. Es clave comprender conceptos financieros para tomar decisiones estratégicas, optimizar recursos y enfrentar desafíos económicos con confianza. Todo esto ayudará a la sostenibilidad en el tiempo de nuestro negocio.

Como abogada de quiebras, he visto cómo la falta de conocimientos financieros lleva al fracaso, incluso a negocios con alto potencial. He ayudado a muchos a reconstruir, pero algunos podrían haber evitado la bancarrota con una intervención temprana. Sé lo abrumadores que son los problemas financieros y también sé que podemos cambiar el curso de nuestro destino al tomar decisiones financieras informadas.

El manejo financiero va más allá de cua-

drar una chequera. Es importante saber cómo manejar las finanzas y hacer crecer el negocio. Esto incluye cómo controlar el flujo de efectivo, el manejo de deudas, la planificación y el análisis de estados finan-

cieros, entre otros. Estudios muestran que los emprendedores con mayor conocimiento financiero tienen más probabilidades de hacer crecer sus negocios con éxito. No obstante, muchos dueños de pequeños nego-

cios carecen del conocimiento fundamental y no aprovechan los recursos educativos disponibles.

Consejos prácticos

Como dueño de negocio debes educarte para adquirir conocimientos y habilidades financieras.

Desde hoy mismo, ten mayor control de las finanzas de tu negocio para que puedas tomar decisiones informadas. Encárgate de revisar los estados financieros regularmente, no sólo al final del año. Establece un presupuesto realista y mantén el control del flujo de efectivo y de las deudas. Cada detalle es importante.

No tenemos que convertirnos en expertos, pero sí preocuparnos en mejorar nuestros conocimientos financieros. Cada paso que tomemos hacia conocer más sobre finanzas empresariales, fortalecerá nuestro negocio y lo preparará para un futuro exitoso.

Descubrir que menos de la mitad de los negocios sobreviven más de cinco años es inquietante y nos sirve como un llamado a la acción. La educación financiera es fundamental, no solo para manejar las finanzas diarias, sino también para tomar decisiones estratégicas que nos lleven al éxito a largo plazo. He visto de primera mano cómo la falta de conocimientos arruina los negocios. A diferencia de quienes cuentan con una educación financiera y pueden transformar los obstáculos en oportunidades. No se debe subestimar el poder del conocimiento financiero y de su aplicación regular en el negocio.

Convergencia de servicios: realidad actual de las telecomunicaciones

En un mundo cada vez más interconectado, la convergencia de servicios de telecomunicaciones ha dejado de ser un simple concepto y se ha convertido en eje central de nuestra vida. No se trata solo de contar con servicio móvil, internet o televisión, sino de cómo estos servicios se integran para apoyar cada aspecto de nuestras vidas y adaptarse a nuestras múltiples identidades.

van, facilitando la tecnología que acompaña cada uno de nuestros “TÚs”.

Hoy, no somos un solo “yo”: somos profesionales, estudiantes, creativos, gamers, viajeros, y mucho más. Cada uno de nosotros tiene distintas necesidades tecnológicas que cambian con el momento y el lugar en que nos encontramos. Pensemos, por ejemplo, en el gamer, que necesita una conexión de fibra óptica con alta velocidad y baja latencia para disfrutar de sus juegos online sin interrupciones. O en el viajero, que depende de servicios de roaming global para mantenerse en contacto sin importar en qué parte del mundo se encuentre. La convergencia permite que todas estas facetas convi-

Esta visión de convergencia resalta como una oferta competitiva; busca realmente transformar el modo en que interactuamos con la tecnología y cómo ella responde a nuestras expectativas. No se trata solo de crear un eslogan, sino de establecer una filosofía de servicio que pone a las personas y sus necesidades primero, demostrando que la tecnología puede ser el vínculo que conecta nuestras múltiples facetas.

En ese sentido, la convergencia ya no es solo una tendencia del futuro; es una realidad del presente, una necesidad que puede cambiar profundamente nuestra forma de vivir y de conectarnos con el mundo que nos rodea. Las telecomunicaciones se convierten así en un aliado para cada uno de nuestros “TÚs”, permitiendo que la vida digital sea una experiencia adaptable, donde cada faceta de nuestra identidad está respaldada por una infraestructura robusta y

preparada para evolucionar con nosotros.

Con Claro, la vida digital se

transforma en una experiencia continua, donde cada una de nuestras facetas está respaldada

por una red que evoluciona y crece para conectar a Puerto Rico a un mejor futuro.

Enrique Ortiz de Montellano
Presidente y principal oficial ejecutivo de Claro Puerto rico
Zelma Dávila
abogada de quiebras

> sábado, 9 de noviembre de 2024

EN EL LATIN GRAMMY

Los Latin Grammy tendrán presentaciones de los nominados Anitta, Becky G, Leonel García, Deorro, Draco Rosa, Grupo Frontera y Elena Rose, así como Carlos Vives, Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación.

Otros nominados, como Luis Fonsi, Juan Luis Guerra, Carín León, Ela Taubert, Eladio Carrión, Leonel García, Danny Ocean, David Bisbal y Alejandro Fernández, se presentarán de igual manera el 14 de noviembre.

Tres décadas de sentimiento musical

ó Andrea Bocelli reflexiona sobre su pasado, presente y futuro artístico, al celebrar 30 años de trayectoria

Es una de las voces más reconocibles del planeta: el tenor de Andrea Bocelli es amado por diversas generaciones, culturas y fronteras, y es conocido por provocar lágrimas con tan solo tres simples palabras: Con Te Partirò, o en su interpretación en inglés, Time to Say Goodbye. Este año, está celebrando el 30 aniversario de su carrera con el álbum recopilatorio Duets, que incluye colaboraciones de sus obras más conocidas, tanto previamente publicadas como nuevas, así como algunas versiones contemporáneas y el lanzamiento de una nueva película del concierto Andrea Bocelli 30: The Celebration.

Entonces, ¿por qué duetos?

‘‘

he hecho en mi vida. Desde el primero, The Prayer con Céline Dion, hasta el último, como Perfect con Ed Sheeran y muchos, muchos otros. Y el álbum ha sido remasterizado y remezclado. Así que espero que el sonido pueda ser mejor”, destacó.

en italia tenemos una expresión muy famosa: la gente que venga después de nosotros nos juzgará. así que no puedo forzar el juicio de la gente. Pero siento que mi público me tiene un gran afecto, y ese es mi objetivo. Cuando alguien en la calle se me acerca y me dice: ‘Gracias por tu voz, por tu música’, creo que la misión está cumplida.

Andrea Bocelli Tenor

“Desde que era un niño me encantan las voces y me gusta mucho compartir el escenario con los mejores artistas y voces. Así que en este álbum están los mejores duetos que

“Lo más importante”

Afirma: “Lo más importante en las voces... es ser reconocibles, transmitir emoción”.

La colaboración con Sheeran fue interesante, porque cuando Bocelli intentó cantar por primera vez Perfect, el cantautor inglés no era un fanático. “No le gustó lo que hice, porque cantaba en un estilo pop”, recuerda. “Quería escuchar mi voz, como en un estilo operístico”. Así que Sheeran viajó a la casa de Bocelli en la Toscana y la canción se transformó. “Tenía razón porque esta canción tuvo un gran éxito”.

Cuando se le pregunta si hay alguien que le hubiera gustado añadir a la colección de Duetos, Bocelli responde que por supuesto, pero

“murieron antes de que yo empezara a cantar. Por ejemplo, me gustaría mucho cantar con Maria Callas o (Renata) Tebaldi o Magda Olivero. Hay muchos cantantes fantásticos e increíbles. Desafortunadamente, ya no están entre nosotros”.

Tres décadas después de su carrera, Bocelli ha actuado para presidentes, papas y estadios llenos en todo el mundo, además de haber vendido casi 90 millones de discos a nivel global, según un comunicado de prensa. “La realidad superó mis sueños más locos”, dice.

“Me gusta cantar al futuro”

La forma en que reflexiona sobre esa época no debería sorprender a nadie. “Me gusta cantar al futuro. Honestamente, no me gusta pensar con nostalgia en el pasado”, dice. “Mi primera vez en el escenario, para mí fue como si fuera ayer. El tiempo pasó tan rápido, tan rápido. Y, sí, ahora me gusta pensar en el futuro”.

Entonces, ¿qué espera que sea su legado en los próximos 30, 300 años?

“En Italia tenemos una expresión muy famosa: la gente que venga después de nosotros nos juzgará. Así que no puedo forzar el juicio de la gente. Pero siento que mi público me tiene un gran afecto, y ese es mi objetivo. Cuando alguien en la calle se me acerca y me dice: ‘Gracias por tu voz,

por tu música’, creo que la misión está cumplida”, resalta con un traductor. En Duets, Bocelli canta en italiano, inglés, francés y español. “Hay muchos idiomas, pero es muy difícil. Recuerdo el día que intenté cantar en chino, sólo unas pocas líneas, pero ha sido muy difícil para mí”, se ríe. También actúa en distintos géneros, trabajando con todo el mundo, desde cantantes latinas como Karol G y Jennifer López hasta músicos country como Chris Stapleton y Shania Twain. “Me gustaría intentar cantar jazz, pero para mí es demasiado difícil, porque hay que vivir en una atmósfera, aprender paso a paso, día a día. Me gusta el jazz, pero está demasiado lejos de la experiencia de mi vida”, admite. Hay poco que no haya hecho en estas últimas tres décadas, pero el objetivo final ahora, destaca, está impregnado de fe. “He tenido mucha suerte y he alcanzado el cariño de la gente. Ahora debo intentar merecer el cariño de Dios. Es más difícil”. Pero seguirá actuando para quienes lo aman. El 4 de diciembre, la gira de Bocelli por Estados Unidos comienza en San Diego y se extenderá durante todo el mes, antes de comenzar de nuevo en febrero y junio de 2025. Las fechas finales se celebrarán en Napa Valley, California, el 21 y 22 de junio.

El italiano promueve el álbum recopilatorio Duets, así como la película del concierto Andrea Bocelli 30: The Celebration. > Matt Licari/AP

Escribe canciones pensando en su público

ó La colombiana aspira al Latin Grammy como mejor nuevo artista

La colombiana Ela Taubert es la definición más clara de una nominada a nuevo artista en los Latin Grammy. Este año empezó a dar sus primeros conciertos por diferentes países de Latinoamérica y bajo su brazo tiene un EP y varios sencillos, con los que dice que está preparando el camino para el que será su primer álbum. A esta lista de logros puede sumar que será una de las artistas que se presentarán en vivo en la ceremonia de los Latin Grammy del 14 de noviembre en Miami.

“Súper bien, emocionada, preparando todo, de verdad que ha sido una noticia súper linda, yo creo que cualquier músico o ar-

tista sueña con un momento así, de verdad que estamos súper felices preparando todo”, dijo Taubert en una entrevista por videollamada, desde Perú, donde se encontraba como parte de su gira.

Taubert asegura que en su casa todos son melómanos y creció escuchando todo tipo de música, incluyendo clásica, pop, rock, pero especialmente tenía un tío, llamado Hans, que tocaba la guitarra, componía y cantaba. Su tío falleció antes de que Ela naciera. “Todos dicen que … es como si él me hubiera heredado el sueño (de la música). Es muy lindo, siento como si lo conociera y todo”, resaltó Taubert. Al crecer, su madre la impulsó inscribiéndola a clases de piano, guitarra y

canto. Más adelante tuvo como mentor al productor Julio Reyes Copello en el Abbey Road Institute Miami, quien la ayudó a entender la industria y sus aspectos técnicos. En el instituto Taubert conoció a otros jóvenes que son ahora productores y coautores de sus canciones.

Yo sobrepienso todo, siempre he sido como de preguntarme las cosas 45,000 veces. antes me hacía sufrir mucho, hasta que dije ‘lo voy a abanderar con honor’.

Ela Taubert Artista

“Empecé a desarrollar las ganas y ese plan ‘A’ como digo yo, que nunca fue un plan ‘B’, de seguir el sueño de la música y de poder compartir mis canciones al mundo”, puntualizó.

Sus intereses más allá de la música

Taubert tiene 24 años y además de la música, se interesa por los animales, el medio ambiente y la psicología.

Define su estilo como una fusión de pop anglo y

La cantante prepara su primer álbum, tras el lanzamiento de su EP. >Suministrada

pop rock en español, aunque busca ritmos contemporáneos e incorpora un poco de música electrónica.

“Dentro del pop hay tantos géneros a la vez y los he intentado explorar todos, desde el country al pop-rock al pop-pop”, explicó.

En la parte vocal es donde se nota más su raíz pop con todo lo que el género

La adolescencia y sus conflictos

Criar un adolescente es bregar con un rebelde a la clara o pasivo. El joven adolece de ser hombre, pero también de ser niño. Está buscando su identidad, está en crisis. Tiene que tomar decisiones muy importantes. Sufre cambios fuertes, por las hormonas que se empiezan a desarrollar.

El niño está sumamente rebelde, aunque a veces se lo calla. Empieza a cuestionar todo lo que papá y mamá le enseñaron. Los reyes de los adolescentes son sus amigos. Comienza la sexualidad, la masturbación, los enamoramientos y los problemas. Como bien decía mi mamá, “muchacho chiquito, problema chiquito, muchacho grande, problema grande”. Si usted tiene un embarazo en la adolescencia, será caótico. Por ello, hay que educar sexualmente a los niños. No espere a que las hormonas estén revueltas para comenzar la educación sexual, porque ya será demasiado tarde.

Esto creará conflictos en el niño, en un ambiente muy sexual. Hay hipersexualidad en el mundo, y muchos mensajes confusos en las redes y en la televisión. Y, tristemente, de instituciones como la ONU, con teorías locas que confunden a niños y adolescentes. Les dicen que “ser bisexual es lo normal”, les enseñan que hoy pueden sentir que le gustan los hombres y mañana las mujeres.

Y aquí sí voy a hacer un paréntesis: ¿usted puede mantener un hijo si se embaraza? ¿Puede ser responsable de un niño, económica y emocionalmente? Es entonces una irresponsabilidad tener relaciones sexuales con penetración, en una edad con consecuencias.

¿Qué demonios va a hacer con su vida? Casi siempre, su futuro se pone en la cuerda floja. Sus estudios se van lejos. La mayoría de los hijos de adolescentes nunca terminan una carrera, porque sus padres tampoco la terminan. Nunca logran metas, porque tienen que ocuparse de su hijo.

puede ofrecer. Entre sus influencias está Hannah Montana (Miley Cyrus), de quien era una gran fan y se disfrazaba cuando era niña. En español, sus ídolos incluyen a Jesse & Joy, con los que vivió su primera “tusa” o despecho, sin que hubiera estado enamorada.

“Los escuchaba en mi cuarto como ‘¡Ay! Dios mío,

Si los abuelos asumen la responsabilidad, usted aprende a ser un sinvergüenza. Y el niño sabrá que usted nunca lo quiso, porque no lo crió. Hay que empezar por educar sexualmente, con tiempo, y no a encontrarse con el problema.

Al adolescente, escúchelo y trate de comprenderlo. Es importante que no le imponga creencias. Trate de entender las suyas y, con mucha inteligencia, explíquele en las que no tiene razón, y por qué. Trate de conocer a los amigos de sus hijos, porque ellos van a ser muy importantes.

Jamás le pegue a un adolescente, y mucho menos delante de alguien. Un adolescente es casi un adulto. Y si no se le debe pegar un niño, mucho menos a un pichón de adulto, porque ahí usted estará firmando lo peor: que su hijo se aleje y no le cuente lo que está pasando. Entonces, empezarán a aparecer problemas serios como droga, sexo y un gran etcétera. Buena suerte. La va a necesitar.

estoy muy triste’ y mi mamá ‘pero si ni siquiera tienes novio’”, recordó risueña. “Me encantaba y la música era para mí otro nivel”. Reik, Camila y Shakira son otros de sus artistas favoritos.

Este año Taubert emprendió su gira Metamorfosis por México, Colombia Perú, Chile y Argentina, donde pudo probar cómo funcionan sus canciones con el público.

“De verdad que ha sido una experiencia de no olvidar. Cada vez que escribimos las canciones siempre estamos imaginando a un público gritarlas”, reveló.

“En México, que fue la primera vez tocándolas en vivo, el concierto fue otra experiencia y de verdad, como que te vuela la cabeza ver cómo se siente de diferente y cómo las personas lo sienten diferente, me ayudó a nutrir creativamente mi cabeza y decir en vivo es otra vuelta”, agregó.

El EP debut de 2023 se titula ¿Quién dijo que era fácil?, al que han seguido sencillos como ¿Por qué soy así?, ¿Para qué? y ¿Cómo pasó? Taubert resalta que son preguntas que se hace a la hora mágica de las 11:11 y considera a estas canciones un refugio para relatar sus historias.

“Yo sobrepienso todo, siempre he sido como de preguntarme las cosas 45,000 veces. Antes me hacía sufrir mucho, hasta que dije ‘lo voy a abanderar con honor’”, añadió.

> sábado, 9 de noviembre de 2024

ó Conoce dónde disfrutar de los encendidos y celebración al rededor de la Isla

¡Arrancaron las fiestas navideñas!

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

La Navidad puertorriqueña es muy particular. No solo por ser reconocida como la más larga del mundo, sino también porque al ser una isla tropical contamos con diferentes escenarios para su celebración, sea que busques el frío de la montaña o sol, playa y arena. En esta edición de Travesía, te presentamos varias alternativas para que comiences a vivir las mejores navidades, desde este fin de semana largo.

LAJAS

Este fin de semana, La Parguera da la bienvenida oficial a la temporada de fiestas con su tradicional encendido navideño. La actividad, orquestada por la Asociación de Comerciantes de La Parguera, contará con una serie de eventos gratuitos para toda la familia, con el fin de encender el espíritu navideño y fomentar el desarrollo económico en la comunidad..

Aunque las actividades comenzaron ayer viernes, 8 de noviembre, el ambiente festivo continuará hoy, sábado, y mañana domingo, con música en vivo y se extenderá todos los fines de semana durante la temporada.

Para que tengas una idea, hoy,

9 de noviembre, desde las 7:00 de la noche, podrás disfrutar de la música de José Nogueras y el grupo Algareplena. Asimismo, se llevará a cabo el tradicional encendido del árbol en la Plaza San Pedro y la caravana de Coca-Cola. El fin de semana de apertura continuará mañana, domingo,

desde las 5:00 de la tarde con las presentaciones en tarima de Joe y sus Cocolos junto a DJ Carlos y una variedad de actividades para el público en general.

“Esperamos que estas celebraciones de Navidad, que son parte de nuestra tradición y orgullo, también se traduzcan en un im-

pulso económico para La Parguera. Invitamos a la comunidad local y a visitantes de todo Puerto Rico a disfrutar de un ambiente seguro, lleno de alegría y buenas vibras para compartir en familia”, expresó Sylmarie González, representante de la Asociación de Comerciantes de La Parguera.

“Estamos entusiasmados de poder crear un entorno cultural, musical y hacerles una invitación a las familias puertorriqueñas a que redescubran La Parguera. Tenemos mucha ilusión con esta temporada porque han sido meses muy difíciles para todos los comerciantes. Estamos muy esperanzados de que este nuevo año el poblado siga progresando”, compartió González con EL VOCERO

Aunque describió que, en comparación con el año pasado, las visitas de los turistas han incrementado, los miembros de la comunidad de comerciantes entienden que necesitan continuar realizando esfuerzos y un plan que se traduzca en mejor desarrollo económico y turístico para aumentar “las noches cuartos”.

“Invitamos a que se den cita. Todos los comerciantes están listos para recibirles. Contamos con variedad gastronómica, artesanos, entre otros. Para actividades acuáticas hay varios operadores turísticos con una variedad de tours para el disfrute de nuestra bahía bioluminiscente, cayos y marina”, sostuvo González.

La bahía bioluminiscente de Lajas es uno de los principales atractivos del pueblo costero ubicado en el suroeste de Puerto Rico. Otros atractivos de gran

Vista aérea del poblado La Parguera en Lajas. >Go to Parguera

> sábado, 9 de noviembre de 2024

interés son los cayos Caracoles y Enrique, que están abiertos para los visitantes. Sin embargo, el cayo Mata la Gata (que es la piscina natural) y Playita Rosada continúan cerrados.

Ante esto, la también empresaria manifestó: “Estamos muy esperanzados de que el próximo año comiencen los trabajos en ambos para poder aumentar las visitas al poblado”.

OROCOVIS

Si prefieres festejar con el verdor de la montaña, en el centro de la Isla te espera Orocovis, donde mañana domingo, 10 de noviembre, desde las 9:00 a.m., podrás disfrutar de Pinceladas en Oro, en la Plaza Pública. Se trata de un encuentro cultural que cumple seis años y que celebra tres ediciones al año.

El evento servirá como anticipo a la temporada de fiestas navideñas y contará con la participación de pintores y artesanos, que presentarán obras alusivas a la Navidad y los Reyes Magos. También contará con estaciones gastronómicas, así como presentaciones teatrales, talleres de arte para grandes y chicos y un espectáculo musical a cargo de Grupo Ritmos, Taller Folklórico de la Montaña, Grupo Angelus y el Grupo Trabuko, quienes se encargarán de aportar sus vibras festivas. En caso de no poder darte cita al corazón y centro geográfico de Puerto Rico este fin de semana, puedes agendar tu visita a los días 29 de noviembre al 1 de diciembre, cuando se llevará a cabo la vigesimoprimera edición del Festival del Pastel junto al encendido navideño del pueblo. Este es uno de los eventos más esperados en el pueblo de Orocovis y el cual re-

cibe un gran volumen de personas que llegan a degustar las distintas variedades de este manjar, que no puede faltar en la mesa boricua en la Navidad. Aprovecha la visita a Orocovis para conocer más sobre su historia y cultura, y visita el Museo Celestino Avilés Meléndez, donde se exponen piezas artesanales y variedad de objetos de valor histórico y cultural del pueblo, así como la Casa de la Cultura Orocoveña, para disfrutar de exposiciones de artistas locales. Mientras que si prefieres disfrutar de un ambiente

ecológico extraordinario puedes acudir al El Bosque Toro Negro que cuenta con un sistema de veredas, hermosa fauna y flora, área recreativa para acampar y el Chorro de Doña Juana, una impresionante cascada con tres caídas de agua cristalina con una altura estimada de 120 pies. No puedes visitar el Corazón y centro geográfico de Puerto Rico sin recorrer la Ruta de la Longaniza, con más de una decena de restaurantes que sirven el famoso embutido. De una vez, disfruta la hermosa vista que ofrece el Mira-

dor Villalba-Orocovis, desde donde se observa el océano Atlántico. El lugar que ubica a 3,300 pies de altura sobre el nivel del mar, cuenta con área de recreación pasiva.

AGUADILLA

Tal parece que en la llamada Villa del Ojo de Agua, siempre hay algo pasando. Este fin de semana la ciudad recibió oficialmente la Navidad, al realizar su encendido navideño en el marco de sus Fiestas de San Carlos en la calle La Marina. Asimismo, continúa la música y el entretenimiento como

parte del festejo, convirtiendo al pueblo de Aguadilla en una excelente opción para disfrutar este fin de semana. Aquí, también podrás apreciar las luces y estampas navideñas mientras te deleitas con buena música, comida y disfrutas de machinas y entretenimiento familiar.

Hoy sábado 9 de noviembre, a partir de las 3:00 p.m., en tarima habrá el show de Dinosaurios, baile de época del Grupo Señorío Ponceño, la participación de Reynold Alexander y la música de Iris Chacón, Lourdes Robles, Andrés Waldemar y Christian Daniel. Mañana domingo, las actividades iniciarán a las 2:00 p.m., con el Encuentro de Trovadores, seguido por la participación de Jóvenes del Areyto, los Hermanos Cepeda, Juan José Hernández y San Juan Habana, Bobby Cruz y un gran cierre con el Gran Combo. Además de estas fiestas, en Aguadilla encontrarás variedad de playas, centros de entretenimiento para adultos y niños como la pista de patinaje sobre ruedas y el parque acuático Las Cascadas, que la pasada semana estrenó una nueva aventura en las alturas. Otros pueblos que ya han dado la bienvenida a la Navidad y donde podrás apreciar alumbrados hermosos son: Trujillo Alto, Morovis y Vega Alta.

De hecho, en Vega Alta también continúan sus fiestas durante todo el fin de semana con la música de Cantores de Bayamón, la Tribu de Abrante y el Grupo Karis desde las 6:00 p.m. de hoy sábado; y mañana domingo 10 de noviembre, desde las 4:00 p.m. continúa la fiesta con la Orquesta de Muñequitos, Show de Transformers, Harold Pratts, Jossie Esteban y la Patrulla 15 y los Hermanos Rosario.

El municipio de Aguadilla celebró el tradicional Encendido Navideño en medio de sus Fiestas de San Carlos, que se extenderán hasta mañana domingo, 10 de noviembre. >Ven a Aguadilla
El encuentro cultural en Orocovis reúne artistas plásticos, artesanos y cuenta con presentaciones teatrales, talleres, música en vivo y estaciones gastronómicas. >Suministrada
Este domingo, la plaza pública de Orocovis volverá a ser escenario de una nueva edición de Pinceladas en Oro. >Suministrada

>18

>sábado, 9 de noviembre de 2024

Chef Julio Campos y su visión culinaria para Alelí Dinner

ó El nuevo menú de cena, que entra en vigor en noviembre, estará disponible toda la temporada

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Hace ocho meses, el hotel The Royal Sonesta San Juan inició un proceso de evolución que incluyó la integración de Julio Campos como nuevo chef ejecutivo.

Campos, quien cuenta con una experiencia de más de 15 años en la industria culinaria y hotelera, tiene ahora la encomienda de dirigir el equipo de cocina de la hospedería y, con su talento, elevar la experiencia gastronómica de los huéspedes locales y visitantes.

El artífice culinario, de origen ponceño, se une al equipo de The Royal Sonesta San Juan, proviniendo del Dorado Beach Resort.

Sin embargo, previo a su posición en Dorado, el chef Campos ocupó varios cargos en las cadenas hoteleras Double Tree by Hilton Cristal City — Washington, D.C., en Arlington, Virginia, y Omni Shoreham Hotel en Washington, D.C.

Campos se graduó en el Instituto de Arte de Washington, en Arlington, Virginia, con un bachillerato en Gerencia de Artes Culinarias.

En entrevista con EL VOCERO, contó que sus inicios en el ámbito culinario fueron para la cadena de hoteles Marriott, donde trabajó por un periodo de seis años. Comenzó en el área de ‘prep-cook’.

Poco a poco, su disciplina, creatividad e indiscutible talento fueron cualidades que lo llevaron a escalar posiciones hasta ostentar el rol de sous chef. De ahí, se trasladó a Washington D.C., para for-

mar parte del equipo de cocina del Omni Shoreham Hotel, donde se desempeñó primero como senior sous chef y, más adelante, como chef de banquete.

Pero su trasfondo y relación con la cocina se remonta a su niñez. “En mi caso, particularmente, me inspiró mi mamá, Taine Vélez. Ella sentía un gran amor por la cocina y la confección de los alimentos se convirtió en la forma de mantener la unión familiar. Especialmente en las fiestas familiares, ella era la que se encargaba de cocinar, pero todos teníamos que ayudar en lo que era necesario por la parte de la comida. Y fue así que despertó esa inquietud en mí”, recordó el chef Campos.

La llegada de Campos al equipo de Royal Sonesta se debe principalmente al deseo del chef de liderar una cocina en su Isla.

“Me siento muy agradecido por la oportunidad de ser chef ejecutivo en Puerto Rico, porque toda mi carrera fue principalmente en los

Estados Unidos. Y, tenía un tiempo sin estar en la posición de chef ejecutivo como tal. Recuerdo como hoy, que hace 15 años, dije que quería ser chef ejecutivo en uno de los hoteles grandes y más importantes de San Juan y ahora puedo ver ese sueño hecho realidad. Ver ese deseo concretarse es una emoción muy grande y me siento satisfecho y muy agradecido con el equipo de trabajo que tengo. Cuento con un equipo de líderes excelente que hacen que todo esto sea posible”, sostuvo.

Comida casual con sabores intensos

Esta integración además viene acompañada de la reapertura del restaurante Alelí como alternativa para cena.

“En algún momento, Alelí estuvo abierto para cena, pero luego de estar varios meses cerrado, quisimos retomarlo, trayendo un concepto de comida casual, pero al mismo tiempo con sabores intensos y una presentación elevada. Esa es la visión respecto a la oferta que me gustaría que nuestros comensales puedan disfrutar”.

Entre los nuevos ofrecimientos

gastronómicos del hotel, Campos dijo que lo que llaman Alelí Dinner es la propuesta que mejor refleja su esencia como chef. “Lo que tenemos en este momento resume mi carrera, mis gustos y toda la combinación de mis sabores favoritos, entre lo fresco y tropical. Pero también tenemos un poquito de picante, combinación de texturas. No podría decir que tengo un plato favorito, porque en realidad nunca en mi carrera he considerado que tengo un plato favorito. Pero, sí, tengo ingredientes favoritos que son los que me gusta utilizar y forman parte de este menú”, abordó sobre la alternativa de cena en Alelí que entró en vigor la primera semana de noviembre y estará disponible durante toda la temporada. El menú especial—presentado en exclusiva para Gastronómico de EL VOCERO— incluye cinco alternativas de aperitivos, entre ellas, las alcapurrias de jueyes con alioli de cilantro y chipotle; cuatro platos principales entre los que se destaca el filete de pargo a la plancha servido con puré de malanga y salsa bechamel de coco con achiote y aceite de trufas; y postres como el “Guava Cheesecake”, con

espuma de coquito.

Además de estos platos, Campos compartió que otro que, en lo personal, le gusta mucho, además del filete de pargo —el cual describe como una explosión de sabores— es el pollo rostizado con escabeche de yuca y chermoula de mango y menta.

“Es otro de los platos más interesantes que tenemos en el menú, porque ofrece una combinación de sabores excelente. El escabeche lo hicimos en forma de emulsión o espuma, no como el escabeche tradicional que uno está acostumbrado a ver. Es bastante suave, pero tienes todos los sabores presentes, combinados con una textura totalmente diferente al plato tradicional puertorriqueño”, explicó.

“Esta es mi propuesta más personal en este momento. Llevamos alrededor de siete meses en el hotel, integrando algunas cosas. Obviamente, cambiar un menú completo no se puede hacer de un día para otro. Pero yo creo que este menú de Alelí es el reflejo de la visión y de los sabores que me representan a mí como chef”, recalcó.

De otro lado, también está trabajando en la oferta para el menú de Ocean Breeze, espacio que actualmente se encuentra bajo remodelación, pero que una vez abierto contará con una propuesta gastronómica renovada.

Asimismo, eventualmente incluirán eventos especiales y cenas de degustación o ‘pairing nights’.

Sobre la experiencia general que busca ofrecer a los comensales, señaló que “estamos enfocándonos en crear una oferta culinaria interesante, que nos distinga” y así mantener a The Royal Sonesta entre las opciones gastronómicas de excelencia en San Juan. “En general, creo que la oferta gastronómica en Puerto Rico ha evolucionado bastante. Considero que cada día los chefs están llevando la cocina local a unos niveles más altos, lo que hace que exista entre nosotros mismos una sana competencia y deseo de querer superar las expectativas de lo que se está viendo. Trayendo todas esas nuevas ofertas que estamos viendo alrededor del mundo, que son experiencias gastronómicas. Porque ya la gente no va a un restaurante solamente porque la comida sea rica, sino que van buscando una experiencia diferente. A eso es a lo que me gustaría llegar: a que el hotel ofrezca una experiencia, no solamente un plato de comida”, concluyó.

El restaurante Alelí, localizado en el hotel Royal Sonesta San Juan en Isla Verde.

Julio Campos, chef ejecutivo del hotel Royal Sonesta en Isla Verde. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO
Cheesecake con salsa de guayaba y espuma de coquito. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO
Filete de pargo a la plancha servido sobre puré de malanga, salsa bechamel de coco, con achiote y aceite de trufas. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO
Alcapurrias de jueyes deconstruidas con alioli de cilantro y chipotle. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO

Pueden enviarlos vía: Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902 Email: clasificados@elvocero.com o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados

AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

>VEHÍCULOS

Usados todas las marcas Pagos desde $169 tienes pronto nadie te monta Nosotros SI! Llama Ahora 787-761-6688 / 939-337-5300

>BIENES RAÍCES

Apt. Alquiler carolina CAROLINA Urb Jardines de Country Club Buen apartamentito incluye agua luz estufa, nevera, gas y más Renta $425 787 242-7712

Apt. Alquiler

san Juan, santurce

>EMPLEOS

construcción

Se Solicita Ebanistas, Carpintero, Albaniles y Auxiliares de Construcción 787-755-9253

Se Solicita Foreman de Construcción y Terminación Enviar Resume a: admin@vmlasociados com 787-755-9253

Generales

Se necesita talador a machete $12hr trimeros $15hr solares V llalba PR 787-261-0004

>SERVICIOS

Asesorías Legales

notificación pública

notificación pública

REGIÓN NORTE

SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8/ 1, 2, 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266

eventos, pintura $12/hr PT 787466-8232

Laundry * Cámaras de seg

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) informa que el Sistema Garrochales (PWSID 2782) incurrió en una violación a la técnica de tratamiento al no completar una de las medidas correctivas incluidas en el plan de acción establecido para corregir hallazgos identificados en la encuesta sanitaria realizada por el Departamento de Salud al Sistema.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el Sistema Las Marías Urbano (PWSID 3363), registró una excedencia a uno de los estándares de calidad de Agua Potable. El valor promedio obtenido para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) correspondiente al año rotativo que finalizó en septiembre 2024, en uno (1) de los puntos de muestreo PP Frente Fam. López Tosado (Jaime) localizado en la Carretera 124 Km 1.9 Int del barrio Buena Vista del municipio Las Marías, fue de 0.082 miligramos por litro (mg/L). Este valor excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para TTHM.

¿Qué debo hacer?

>VENTA

MISCELÁNEAS

Hojalatería

Solares desde $8k maquina de p r e s i ó n , g e n

cicletas Villalba 787-261-0004

Se solicita Persona con conocimiento de hojalateria y pintura 787-755-9253

No hay nada que tenga que hacer en este momento. Usted no tiene que hervir el agua o tomar otra acción correctiva adicional.

La medida establecida por el Departamento de Salud contemplaba la reparación o reemplazo de la sección de la tubería ubicada antes del punto de inyección de la solución de cloro en o antes del 31 de octubre de 2023.

¿Qué debo hacer?

¿Qué significa esto?

No debe tomar ninguna acción. Lo antes señalado no representa un riesgo a la salud.

¿Qué estamos haciendo?

El 5 de febrero de 2024 se corrigió el hallazgo; se evaluó la condición de la tubería y se pintó conforme el Código Internacional de Colores.

La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y, además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los TTHM son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud.

Por favor comparta esta información con todas las personas que toman de esta agua, especialmente aquellos que puedan no recibirlo directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir la misma a mano o fijarla en algún lugar.

Algunas personas que consumen agua potable que contiene TTHM en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud, problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo.

Para información adicional, pueden comunicarse con el ingeniero Angel Rivera Ocasio, director de cumplimiento en la región norte, a través del (787)-817-1420 extensión 1202.

¿Qué estamos haciendo?

Para atender esta situación se realizan ajustes en las condiciones operacionales del Sistema para implementar las medidas necesarias en el proceso dirigidas al cumplimiento. Además, se realizan desagües de líneas y/o tanques en la red de distribución que estén influenciando el punto de muestreo.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-00241

Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos con problemas médicos y que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir la misma a la mano o fijarla en un lugar público.

Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. María Crespo Lorenzo, directora Auxiliar de Cumplimiento en la Región Oeste, a través del (787) 620-2277 ext. 3231.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-00241

AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

REGIÓN OESTE

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el Sistema Sabana Grande Urbano (PWSID 3333), registró una excedencia a uno de los estándares de calidad de Agua Potable. Los valores promedio obtenidos para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) correspondiente al año rotativo que finalizó en septiembre 2024, en dos (2) de los puntos de muestreo; Fam. Ortiz Vega Margarita localizado en Parcelas La Máquina Calle Flamboyán y Fam. Guerra Julia localizado en Carr. 3623 Km 1.9 del Barrio Santana del municipio de Sabana Grande, fueron 0.086 y 0.083 miligramos por litro (mg/L) respectivamente. Este valor excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para TTHM.

¿Qué debo hacer? No hay nada que tenga que hacer en este momento. Usted no tiene que hervir el agua o tomar otra acción correctiva adicional.

¿Qué significa esto?

La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y, además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los TTHM son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud.

Algunas personas que consumen agua potable que contiene TTHM en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud, problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo.

¿Qué estamos haciendo?

Para atender esta situación se realizan ajustes en las condiciones operacionales del Sistema para implementar las medidas necesarias en el proceso dirigidas al cumplimiento. Además, se realizan desagües de líneas y/o tanques en la red de distribución que estén influenciando el punto de muestreo.

Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos con problemas médicos y que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir la misma a la mano o fijarla en un lugar público.

Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. María Crespo Lorenzo, directora Auxiliar de Cumplimiento en la Región Oeste, a través del (787) 620-2277 ext. 3231.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-00241

Ingeniero(a) Electromecánico

Dirige, maneja y organiza las operaciones diarias de un Departamento de Producción.

Requisitos:

• Bachillerato en Ciencias de Ingeniería

• 1-3 años de experiencia que incluya manejo en equipo industrial con conocimiento en motores conveyers, equipos operados con PLC y digitalmente y supervisión de personal

• Completamente bilingüe (Español / Inglés)

Envía tu resume: recursoshumanos@elvocero.com

El papa apoya a los Saints de la NFL, sin querer, en la red social X

Associated Press

ROMA (AP) — Los Saints de Nueva Orleans podrían ser uno de los peores equipos de la NFL, pero al menos pueden contar con las oraciones del papa Francisco. El pontífice —o por lo

menos la oficina de comunicaciones del Vaticano— ha estado apoyando sin querer a los Saints, incluso mientras el equipo perdía otro juego y despedía a su entrenador. Gracias a una función automática en la red social X, el emoji de flor de lis del equipo se añade automáticamente

al hashtag #Saints. Esto ha dado la impresión de que la cuenta @Pontifex, que tiene 18,4 millones de seguidores, se refería al equipo, cuando en realidad el papa señalaba a los verdaderos santos. Los tuits que el papa ha publicado en los últimos días con la etiqueta de #Saints

han recibido más del doble de comentarios que sus publica ciones habituales desde la cuenta @Pontifex. “Necesitan más de lo que usted puede hacer, papa Francisco. Necesitan consultar al jefe”, escribió @DaBears26.

Amanda Serrano: “Sólo les prometo una buena victoria”

ó A seis días de la esperada revancha con la irlandesa Katie Taylor, la boxeadora carolinense envía un mensaje a los puertorriqueños

Martín Casullo >Especial para EL VOCERO

A medida que el agua se retira tras el tsunami mediático que causó el triunfo de Donald Trump en las últimas elecciones, el regreso de Mike Tyson (50-6, 44 KOs) a los 57 años, su pelea contra el influencer Jake Paul (27 años, 10-1, 7 KOs), y la revancha más esperada en el boxeo entre Amanda “The Real Deal” Serrano (47-2-1, 31 KOs) contra Katie Taylor (23-1, 6 KOs), van ganando espacio en las redes sociales, en los noticieros y en el boca a boca de la gente. Falta menos de una semana para que se lleve a cabo la velada boxística del año, que se realizará el viernes 15 de noviembre, en el estadio en el AT&T Stadium, en Arlington, Texas.

La cartelera, promocionada por Most Valuable Promotions (MVP), se transmitirá en vivo por Netflix a nivel mundial sin ningún costo adicional. Es el primer evento de deportes de combate que esta mega plataforma transmitirá en vivo y no sería extraño que se transforme en una de las carteleras más vistas de este siglo.

Mientras Amanda Serrano y su equipo ajustan los últimos detalles desde su gimnasio de boxeo en el Complejo Deportivo Los Ángeles, de su natal Carolina, antes de viajar hoy sábado a Dallas y sumergirse en la vorágine de las conferencias de prensa, el pesaje y, finalmente, la noche del combate. Como siempre, la pugilista está de buen humor, con un físico afilado y una sonrisa que brota con naturalidad.

de Carolina para su revancha con la irlandesa. >Archivo/EL VOCERO

No parece una persona que está a seis días de subirse a un ring, ante cerca de 80,000 personas, para dirimir con una durísima irlandesa quién será la mejor boxeadora de la historia.

“No puedo creer lo que estoy viviendo -confiesa Amanda-, siento la necesidad de agradecer a Dios por todo esto. En estos momentos hay decenas de chicas que están dejando todo en el ring y seguramente no sienten que reciben la recompensa que merecen, pero cuando Dios está contigo las cosas cambian, no hay que rendirse”.

Serrano y Taylor están llevando, una vez más, el boxeo femenino a otro nivel y no sólo en lo deportivo. Según pudo saber EL VOCERO, la boricua se llevaría, por todo concepto, una bolsa de $8 millones de dólares, mientras que la irlandesa cobraría $6 millones.

-¿Qué se siente en momentos como este?, ¿nervios, ansiedad, alegría?

-Los nervios normales que siempre sentimos los peleadores y la alegría de que ya estamos ¡a una semana! (risa)

-¿Podemos decir que será el combate de tu vida?

-Veremos que pasa. Por ahora mi pelea favorita fue la que hicimos con la mexicana Erika Cruz (Ndr: ganó Amanda por decisión unánime en un Madison Square Garden desbordado de público). Ese combate fue abierto, frontal, sin especulaciones, un “toma y dame” como me gusta a mí.

-¿Cuáles son los puntos fuertes de Taylor, de qué te debes cuidar?

-Katie (37 años) tiene mucha experiencia, no dudo que ha estado entrenando al máximo de sus posibilidades. Pero, para ser honesta,

nj Combates desde que se enfrentaron

AMANDA SERRANO

KATIE TAYLOR

sarah mahfoud: Ganó por dU Karen Carabajal: Ganó por dU

erika Cruz: Ganó por dU Chantelle Cameron: Perdió en dd

Heather Hardy: Ganó por dU Chantelle Cameron: Ganó por dd

danila ramos: Ganó por dU

stevie morgan: Ganó por Ko

*dU: decisión Unánime - dd: decisión dividida

nunca sentí sus manos, creo que no pega tan fuerte como yo. Si lo pienso un poco, supongo que el peso pactado será su única ventaja (138 libras, dos libras por debajo del límite de peso superligero de 140).

Jordan Maldonado, su cuñado y manager, es su compañero en cada pelea. Al igual que Amanda, Jordan es devoto de los gimnasios y eso se refleja en la cantidad de libras que bajó de peso estos últimos meses. A lo mejor es la forma de combatir una ansiedad que jamás refleja. Eso sí, su trabajo fundamental es estar en todos los detalles: “No falta nada para la pelea, estamos listos. Estos últimos días serán para mantenimiento, ya el trabajo se hizo. En este campamento se comió bien y no hubo que sufrir mucho pensando en la balanza. Estamos preparados como nunca”. Amanda siente eterna gratitud con Maldonado: “Él lo dio todo para que yo llegara hasta aquí. Ha sido un largo camino. No hay un boxeador fuerte que llegue lejos si no tiene un equipo igualmente fuerte al lado. Todas las chicas y chicos que empiezan este hermoso deporte tienen que saber eso”. Con 36 años cumplidos el 9 de octubre, Serrano disfruta de cada momento, entrenamiento y cada instante con su familia. No siente la necesidad de hablar mal de sus rivales, ella se hace fuerte mostrando siempre respeto, una dama que un golpe en la campana transforma en leona. Atrás quedó la primera pelea con Taylor, feroz, excitante, polémica,

donde Amanda perdió por decisión dividida cuando muchos le vieron ganar. Fue elegida la pelea del año –tanto en hombres como en mujeres– en 2022. Por eso es la revancha más esperada del boxeo, en especial para Amanda. La primera pelea marcó varios hitos: fue la primera cartelera protagonizada por dos mujeres en el Madison Square Garden de Nueva York. La boricua también hizo historia al convertirse en la primera boxeadora en ganar $1 millón por una pelea y por boxear a 12 asaltos, cumpliendo las mismas reglas del boxeo masculino. La pelea del viernes será a 10 asaltos.

Desde que perdió contra Taylor, Serrano ha logrado una racha de cinco victorias consecutivas, siendo su último éxito una victoria por nocaut en el segundo asalto contra la estadounidense Stevie Morgan en julio. “¿Qué sucederá ahora?”, reflexiona Amanda. “Todas las peleas son diferentes de lo que uno se imagina, por eso nunca me gusta dar un pronóstico de lo que puede pasar exactamente, pero a todos los puertorriqueños solo les puedo prometer una buena victoria”.

‘‘

Creo que no pega tan fuerte como yo. si lo pienso un poco, supongo que el peso pactado será su única ventaja.

Amanda Serrano

Amanda Serrano entrenó duro en su gimnasio
Amanda siente que sus puños son más poderosos que los de Taylor.
>Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
Boxeo

> sábado, 9 de noviembre de 2024

Luis Rodríguez espera catapultar su carrera boxística

ó El pugilista invicto protagonizará hoy un episodio más entre Puerto Rico y México, en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El pugilista Luis Rodríguez peleará por primera vez en suelo boricua como profesional y protagonizará un episodio más de la rivalidad entre México y Puerto Rico del que espera salir victorioso y catapultar su carrera.

Rodríguez –quien tiene foja invicta de 13-0 con 11 nocauts que fueron de manera consecutiva– formará parte de la cartelera Taínos vs Aztecas que se llevará a cabo el 9 de noviembre en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón. Su llamado para esta cartelera fue a última instancia. Sin embargo, se encontraba preparado para

Programa hípico

nj TAÍNOS vs AZTECAS

subriel matías (20-2, 20 Kos) vs. roberto ramírez (26-3-1, 19 Kos)

Jeyvier Cintrón (12-1, 6 Kos) vs. rashib martínez (23-3-1, 11 Kos)

alfredo santiago (15-2, 6 Kos) vs. Pedro Campa (36-3-1, 24 Kos) abimael ortiz (10-1, 5 Kos) vs. Kevin González (27-1-1, 14 Kos)

Luis rodríguez (13-0, 11 Kos) vs. marcos vázquez (20-1-1, 10 Kos)

asumir el reto, que considera será uno importante para su carrera y demostrar sus habilidades.

Estará enfrentándose ante el mexicano Marcos “Zurdo” Vázquez, quien cuenta con mayor veteranía en el cuadrilátero y tiene récord de 20-1-1 con diez anestesiados. A pesar de la veteranía de su rival, el boricua confía en sus habilidades además de que se encuentra motivado y entusiasmado de pelear ante su fanaticada.

“No fue hasta esta última semana que comenzaron las emociones de que estaría peleando en Puerto Rico y estoy súper contento y feliz de esta oportunidad. No me esperaba esta oportunidad, nos avisaron hace unas cinco semanas mientras esta-

ba guantendo y aceptamos el reto porque realmente me siento preparado. Estoy ante una gran oportunidad donde podré exponer lo que tengo y estoy entusiasmado de lograr esa victoria que buscamos”, dijo Rodríguez a EL VOCERO

“He estado trabajando muy duro en cada entrenamiento y eso me da mucha confianza para afrontar este combate, sabemos que nos enfrentamos a un boxeador zurdo y que será un episodio más de esta rivalidad. En lo personal solo me enfoco en lo que puedo hacer y no en lo que el rival vaya a traer. Sé que lo que he estado entrenando nos dará resultados de lograr ejecutarlo. Quiero ganar y estoy consciente de que una victoria me posicionaría en el mapa, esta es

una gran oportunidad para catapultar mi carrera y así poder vivir de este deporte”, añadió.

El toalteño tuvo una gran carrera como aficionado colocándose como uno de los mejores prospectos de la isla. De hecho, como aficionado culminó con marca de 78-13 logrando ser campeón en varias ocasiones a nivel isla y de paso representar a Puerto Rico en varias ocasiones destacándose en el

Campeonato Mundial Aficionado AIBA en 2017 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018 donde logró la medalla de bronce. Tras sus grandes actuaciones en el cuadrilátero, actualmente se encuentra décimo en el ranking latino de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de lograr una victoria el sábado podría tener oportunidades importantes en su futuro.

El toalteño Rodríguez cuenta con foja invicta de 13-0 con 11 nocauts. >Suministrada

> sábado, 9 de noviembre de 2024

Puerto Rico chocará con México en Centrobasket

ó En un juego esta noche, la Selección Nacional Femenina disputará con las aztecas un lugar en la final

Martin Casullo

>Especial para EL VOCERO

Con el triunfo sobre Costa Rica, por 69 a 33, y la llegada a semifinales del torneo Centrobasket femenino, Puerto Rico logró el primer objetivo: asegurarse su boleto al FIBA AmeriCup 2025. Además, cerró en forma invicta su participación en el Grupo A, donde también superó a El Salvador (82 a 73) y Cuba (79 a 66).

Ahora, en semifinales, enfrentará nada menos que a las locales, en Irapuato, México. El partido será este sábado a las 10:00 p.m. (hora de Puerto Rico). Previamente, en la otra semifinal, jugarán República Dominica y El Salvador, el equipo sorpresa de este campeonato.

En el comienzo del juego frente a Costa

Rica no fue fácil para las boricuas. De hecho, durante los ocho primeros minutos del segundo cuarto, no lograron anotar y permitieron que sus rivales las igualarán en 13, pero Tayra Meléndez encendió la chispa y con siete puntos corridos destrabó el aro y Puerto Rico se fue al descanso con la ventaja 25-15, con un largo triple sobre la bocina de Geovana Ríos.

Luego del intermedio, las boricuas sí cumplieron con lo esperado e impusieron su superioridad para llevarse el cómodo triunfo. Meléndez fue la líder del ataque con 12 puntos y 5 rebotes. Ríos (8 rebotes y 6 asistencias), Ahlana Smith e India Pagán (8 tableros), añadieron 8 unidades cada una.

El entrenador Jerry Batista dio la jornada libre a Arella Guirantes, principal artillera

Semifinales Centrobasket

república dominicana vs. el salvador: 19:30hs (Pr)

Puerto Rico vs. méxico: 22:00hs (Pr)

del equipo. Por Costa Rica, Karina Araya culminó con 12 tantos y Ariana Mora con 7 y 8 capturas.

Sin dudas, la jugadora más destacada de esta primera fase Arella Guirantes, quien promedió 32.0 puntos en los dos primeros juegos. Segunda en ese rubro resultó Tayra Meléndez con 12.3 tantos. Ellas dos fueron los factores fundamentales para que Puerto Rico promediara 76.7 puntos en la ofensiva, además de permitir que le anotaran 57.3 puntos de promedio en los tres primeros juegos.

Por su parte, también en el Grupo A, El Salvador (2-1) ejecutó su juego a un gran nivel en el cierre y dio la gran sorpresa del torneo al vencer a Cuba (1-2) por 70-67, para conseguir el pase a semifinales y obtener así el último cupo al FIBA AmeriCup Femenino 2025.

El elenco centroamericano volverá al torneo continental luego de disputarlo en 2021.

Hillary Martínez fue decisiva para las salvadoreñas con 10 de sus 24 puntos en el último cuarto y por tercer juego al hilo coqueteó con el triple-doble al aportar 8 rebotes y 8 asistencias.

La final se celebrará el domingo a las 10:00 p.m. (hora de la Isla).

Todo el equipo festeja el triunfo frente a Costa Rica y la obtención del boleto para la AmeriCup 2025. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.