Edición 22 de Octubre 2014

Page 17

EL VOCERO DE PUERTO RICO MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE DE 2014

Opinión

>17

LAS VOCES DE PUERTO RICO HABLAN EN EL VOCERO DE PUERTO RICO

Los amantes de la lectura y sus estereotipos

R

ecientemente leímos un artículo que nos recordó por qué habíamos decidido convertirnos en escritoras de literatura infantil. Queríamos escribir libros que tuvieran como tema la lectura y la escritura que rompiera con los estereotipos de los niños y niñas a quienes les gusta leer y escribir. El primer libro que escribimos, dirigido principalmente a niños y niñas de 3 a 6 años, trata sobre un niño muy moderno a quien le gusta leer muchísimo. El niño se llama ‘Gabriel Comelibros’ y lo conce- Dra. Hilda E. Quintana bimos con un solo proDra. Matilde pósito: para que se deje García-Arroyo de etiquetar con una carInter Metro ga negativa a los que nos encanta leer. Los comelibros tienden a estereotiparse como unos ratones de biblioteca, aburridos, cegatones - con unas gafas pasadas de moda - y sin amigos porque se pasan encerrados leyendo. También se dice que son estofones y que no se divierten con nada que no sea un buen libro. Nuestro ‘Gabriel Comelibros’ pretende erradicar ese estereotipo entre los niños que comienzan a leer. Espera-

mos que ellos y ellas entiendan que la lectura es un pasatiempo divertido que les permite viajar y soñar con la imaginación. Además, Gabriel tiene muchos amigos y amigas y se divierte tanto como los otros niños. Por eso, no le importa que le llamen ‘comelibros’, pues con la lectura él se divierte muchísimo. Ustedes se preguntaran de qué trata el artículo que les mencionamos a principio de la columna que nos recordó a ‘Gabriel Comelibros’. Este se titula “Estos 31 estereotipos sobre los amantes de la lectura son reales (y eso es bueno)” y los invitamos a accederlo en http://www.huffingtonpost.es/2013/12/18/estereotipos-amanteslectura_n_4466906.html. Comienza el artículo discutiendo que desde que estamos en la escuela elemental hay muchas generalidades sobre aquellos a quienes nos gusta leer, por ejemplo, que usamos espejuelos, que somos antisociales y que “siempre tenemos la cabeza en las nubes” (para. 1). Lo interesante del artículo es que nos presenta unos estereotipos que son falsos y otros “que se acercan mucho más a la realidad… [y] no tenemos por qué avergonzarnos de esas características; de hecho, deberíamos estar orgullosos de ellas” (para. 2). Ciertamente esa es la razón de ser de nuestro cuento. Entre los 31 estereotipos que se mencionan

hay muchos con los cuales nos podemos identificar. También pensamos que no son estereotipos sino características y en algunos casos cualidades que nos identifican a todos los que nos encanta leer; como por ejemplo, que siempre salimos de la casa con un libro. Otra característica mencionada en el artículo es que preferimos comprar un libro a un amigo antes de prestarle el nuestro. Hay dos que nos llamaron mucho la atención: “16. Tu opinión sobre el libro electrónico frente a un libro real es clara y firme… y 17. Pero, a pesar de tu postura inamovible, acabaste comprándote uno…”. Sin lugar a dudas, eso nos ha pasado a las dos y confesamos que todavía estamos tratando de adaptarnos a la lectura en una tableta electrónica. Creo que ahora entienden porque este artículo nos recordó a nuestro ‘Gabriel Comelibros’. Los que amamos la lectura tenemos muchas características y cualidades muy positivas y no hay por qué avergonzarnos por ser comelibros. Si alguno aún no puede ver la relación los invitamos a leer el número 27 en la lista del artículo: “Pero, ¿qué te gusta hacer para divertirte?”, te preguntan a veces. Resulta que mucha gente no entiende que la lectura es una forma de diversión.” Deseamos de todo corazón que todos los niños y niñas en Puerto Rico descubran el placer de la lectura.

Tecnología: Esencial para el desarrollo de empresas emergentes omo administración, nues- precisamente la misión del Banco de tro norte en el área de desa- Desarrollo Económico. Facilitar prorrollo económico ha sido el ductos financieros a pequeños y estimular una economía local medianos empresarios, contribudiversificada. Para esto, contamos con yendo principalmente a la creación la llave al éxito: Los emprendedores y retención de empleos. Conscientes de los retos que en Puerto Rico. Empresarios enfrentan nuestros empresacreativos con deseos de crerios y atendiendo sus reclacer y expandir, y con espíritu mos, el BDE ha realizado una innovador y vanguardista. búsqueda táctica y puntual de Actualmente el sector de las soluciones para el empresario pequeñas y medianas empreque requiere información para sas (PyMES) representa un 85% tomar decisiones asertivas. de las compañías en la isla y Por años, los empresarios un 65% de la empleomanía. A pesar de estas impactantes Joey Cancel se han enfrentado a obstácuPlanas los que a su vez han reprecifras, las PyMES aun enfrensentado grandes retos para la tan grandes retos en su desaPresidente banca comercial. En el BDE, rrollo. Nuestra administración del Banco de hemos transformado los desaha establecido estrategias diriDesarrollo fíos de nuestros empresarios gidas a eliminar estas barreEconómico en oportunidades, en serviras y fomentar el crecimiento cios y en herramientas que y desarrollo de las pequeñas aporten al crecimiento de este sector y medianas empresas. En momentos en que la econo- de nuestra economía. Uno de los principales obstáculos mía local atraviesa por un periodo de recesión, una de las maneras de ha sido la falta de acceso a la inforfomentar la actividad económica es mación. En el BDE tomamos este reto fortaleciendo el capital local. Esta es y lo convertimos en una herramienta

C

digital que le permite al empresario crear su propio perfil y obtener toda la información necesaria en torno a los productos, programas y beneficios que ofrecemos en pro de su negocio. Pero más importante aún atendimos un reclamo que por años había escuchado, la simplificación de procesos. Por primera vez en la industria de la banca ofrecemos al empresario la facilidad de someter una solicitud de préstamos comercial en línea. Esta herramienta, que se accede mediante el portal www.bde.pr.gov , surge de los propios empresarios y de la necesidad que ellos han expresado tener. Con esta herramienta aportamos a derribar algunas de las barreras que enfrentas los emprendedores en la isla con agilidad y modernismo. Este valioso instrumento le permite al ciudadano calcular su pago mensual aproximado, tramitar documentación requerida sin tener que visitar nuestras oficinas promoviendo agilidad y conveniencia al empresario. Por último, hemos atendido un reclamo de transparencia. Por primera vez en la banca comercial, el

banco le informará periódicamente el status de la solicitud de financiamiento y en qué etapa del proceso de análisis se encuentra. Esto le brinda le empresario la seguridad de que su caso está siendo atendido con la premura que merece. Hoy día la tecnología juega un rol fundamental en el impulso económico de cualquier país, no solo como motor de desarrollo económico, sino como una herramienta que facilita el crecimiento de diversos sectores. La tecnología es sinónimo de progreso y de desarrollo, y en el BDE nos hemos adentrado a nueva era empresarial mediante el uso de la tecnología. Una vez más estamos utilizando la innovación y la tecnología a favor de nuestros empresarios, revolucionando la manera de hacer negocios en Puerto Rico. Sin duda queda aún camino por recorrer, pero estas iniciativas marcan el establecimiento de una política pública que impulse empresas emergentes en Puerto Rico, encaminando el empresarismo hacia una nueva era.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 22 de Octubre 2014 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu