El Vocero edición 11 de octubre de 2023

Page 1

LIBRE DE CARGOS 1.844.777.0118 TTY (AUDIOIMPEDIDOS) 1.866.620.2520 1. Reglas de preautorización pueden aplicar. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). H5774_24EGWP048S_M 5,000 $ al año1 DENTAL ¡ORIÉNTATE HOY! ELIGE EL QUE entiende tus necesidades PENSIONADO DEL GOBIERNO ALIANZA MAX (HMO POS) GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA > miércoles, 11 de octubre de 2023 >NUM 15087 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Aumentan las compraventas en efectivo de propiedades >P16 Pelea por la equidad Amanda Serrano une fuerzas en su lucha por mejores condiciones para las boxeadoras. >P30 El cáncer ha sido su “maestro de vida” Luisa Sotero enfrenta su cuarta cirugía. >P20 ó En un repaso de los 100 días como presidente del consorcio, enumera lo que describe como sus logros y la percepción pública, así como sus frustraciones. >P3/4 >Peter Amador Rivera / EL VOCERO JUAN SACA: “LUMA NO ES EL DEMONIO”
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 11 DE octubr E DE 2023 >

‘Listening Party’ en el Coliseo de Puerto Rico

Con motivo de la salida del séptimo disco de Bad Bunny.

Segundo acto de la final

Carolina y Manatí vuelven a enfrentarse esta noche por el cetro del BSNF.

Destaca sus ejecutorias al frente de LUMA

Juan Saca asumió las riendas de LUMA Energy en julio pasado, a dos años de que el consorcio comenzara a manejar el sistema de transmisión y distribución de la Isla. Desde entonces asegura que el camino ha estado lleno de logros y de mejoras tanto en la percepción como en el servicio, aunque reconoció también algunas frustraciones.

Al cumplirse 100 días de su nombramiento como presidente de LUMA, el ejecutivo hizo un repaso de su gestión en entrevista con EL VOCERO. Informó que la cantidad de personas que piensa que se está haciendo un buen trabajo aumentó de 12 a 27% en dos años, mientras que auguró que tomará tres años completar algunos de sus proyectos más emblemáticos, como el cambio de todos los contadores que miden el consumo de energía, y sostuvo que los aumentos en gastos operacionales son producto únicamente de la inflación.

“Lo más difícil es el tiempo que toma ejecutar los proyectos. A mí me encantaría que el proyecto de manejo de vegetación se haga en un año, pero va a tomar tres... Digamos que esa es mi frustración del día a día, que toma tiempo el

lumA no es el demonio. se está haciendo el trabajo, se está constantemente en las redes y se va a ver mucho más… se están haciendo muchas cosas buenas que van a ayudar a mejorar esto. créeme, mucho más rápido de lo que tomó el deterioro del sistema.

do muchas cosas buenas que van a ayudar a mejorar esto. Créeme, mucho más rápido de lo que tomó el deterioro del sistema”, aseguró. ¿Quién manda?

ordenar

equipo. Por ejemplo, tenemos una situación en una de las subestaciones donde acabamos de ordenar un equipo y va a tomar tres años recibirlo porque es un equipo especializado... Es un problema a nivel mundial, porque en las plantas hay problemas con su cadena de suministro. Esto es un desastre, o sea, un transformador nos puede tomar una vez ordenamos entre 12 y 18 meses de recibirlo. Es frustrante porque podríamos ir más rápido”, declaró.

En cambio durante este periodo aseguró que lo más fácil ha sido comunicarse “honestamente y directamente con el pueblo”. Aún así es un área que reforzará aún más.

“Va a haber un aumento en eso dramático en los siguientes 90 días, porque hay mucha información que es falsa y hay mucha información que no le llega a las personas. LUMA no es el demonio. Se está haciendo el trabajo, se está constantemente en las redes y se va a ver mucho más… Se están hacien-

En el pasado mes algunos clientes de LUMA han recibido una invitación a participar de una encuesta. La carta está firmada por Wayne Stensby como presidente, a pesar de que hubo un cambio en la gerencia ante las constantes fallas del servicio y la escasa comunicación con alcaldes, entre otros. Incluso el gobernador Pedro Pierluisi había pedido ajustes. El nuevo presidente dijo que -en todo caso- la encuesta debe tratarse de un documento que se hizo hace más de 100 días y dijo desconocer cuándo el área de servicio al cliente podrían tener los resultados de la misma.

Y aunque Saca reconoció que su antecesor estuvo recientemente en las oficinas centrales durante al menos todo un día de trabajo, descartó que todavía tenga

Pase a la página 4

> miércoles, 11 de octubre de 2023
¿Cuál crees que es el efecto de las primarias en los partidos políticos? Queremos conocer tu opinión sobre lumA energy. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Fortalecen debilitan 29% 71% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P16 ESCENARIO >P19 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES Hoy en la sección de Opinión Ferdinand Mercado Darío P. Vlaar Maldonado
ó Juan Saca repasa
gestión
100 días de asumir
cargo
su
a
el
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Juan Saca repasa los 100 días como presidente de LUMA. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
>P19
>P31
‘‘

Viene de la página 3

algo que ver con la operación actual de LUMA.

“No creo que él esté firmando nada. No está en Puerto Rico y no tiene nada que ver con la operación… Él es un ejecutivo senior en ATCO así como otros ejecutivos de Quanta estuvieron presentes en Puerto Rico. La forma en la que esto funciona es un tema técnico-legal muy importante, en el que el presidente ejecutivo de la empresa, y CEO, que soy yo, se reporta a un directorio que tiene cinco miembros. De esos cinco miembros hay tres miembros que son independientes, o sea, son directores independientes. Los otros dos, uno es de Atco y el otro es de Quanta.

Cuando hay un directorio, el CEO de una empresa se reporta al directorio y no a un individuo en específico”, explicó.

“No es nuestra culpa”

alegó que cuando se trata de averías se restablece el servicio “bastante rápido”.

Según el más reciente informe trimestral de LUMA ante el Negociado de Energía, los puertorriqueños pasan un promedio de 20 horas anuales sin servicio de electricidad, el mismo promedio que tenía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) después del huracán María y hasta antes de entregarle al consorcio el manejo del sistema.

Manejo de vegetación

Gobierno allana el camino para la transición al SNAP

nj Dato relevante

sobre el promedio de 15,000 clientes sin luz todos los días, saca dijo que cerca del 80% de esas interrupciones se debe a trabajos programados y continuará ocurriendo de esa manera.

Hasta la semana pasada solo había un proyecto de energía renovable a gran escala -de un total de 22- con su acuerdo de interconexión firmado. El presidente dijo no tener la información acerca de las razones para que el resto no haya podido completar ese paso, pero negó que sea por culpa del consorcio.

“Se lo puedo investigar, pero que yo sepa, nada. O sea, por el lado de LUMA no se me ha escalado nada que sea algún problema… Lo que te puedo asegurar es que el tranque, si hay alguno, no es por el lado de LUMA”, declaró.

Sobre el promedio de 15,000 clientes sin luz todos los días, según se observa con acceder a la página web, Saca dijo que cerca del 80% de esas interrupciones se debe a trabajos programados y continuará ocurriendo de esa manera.

“A menos que nosotros hagamos esas mejoras planificadas en las cuales se puede incurrir en una interrupción de servicio, esto nunca va a ir para adelante. O sea, esas etapas de demora planificada son fundamentales para resolver el problema que tomó décadas llegar a este momento”, adujo al tiempo que

Busca en tu edición de mañana el shopper

Aunque la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) todavía no ha obligado el dinero para el programa que busca despejar vegetación de unas 16,000 millas de líneas eléctricas, Saca se mostró confiado en que para el próximo año comenzarán con las labores que no solo incluye la tala de miles de árboles, sino también el uso de químicos. Algunos de los trabajos serán subcontratados, adelantó.

El presidente dijo que el procedimiento tiene que cumplir con todas las leyes y reglamentaciones estatales y federales para que FEMA apruebe los fondos.

Sostuvo que junto con el corte de árboles que crecen debajo de las líneas habrá mitigación como parte de lo que exigen las leyes, pero no ofreció detalles. El mantenimiento se pagará con fondos operacionales asignados al consorcio.

Quiebra

Según el ejecutivo, el proceso de quiebra de la AEE que actualmente se dilucida en el tribunal no ha causado problemas, ni atraso en el cumplimiento de metas de LUMA.

“Es algo que nos preocupa porque eso le da, digamos, un ruido fuera de Puerto Rico innecesario, que muchas personas no entienden afuera lo que es Puerto Rico. Pero desde el punto de vista del día a día, no nos afecta en realidad”, indicó.

Saca pareció no darle importancia a los pocos acuerdos que LUMA ha firmado con los alcaldes para coordinar esfuerzos que les permita intervenir a nivel municipal con las averías en caso de una emergencia. Tras el paso de Fiona muchos alcaldes criticaron la supuesta falta de comunicación de parte del consorcio. El presidente de LUMA informó que no ha revisado cuántos alcaldes dieron su visto bueno a la propuesta.

En caso de que los ejecutivos municipales descarten firmar el acuerdo “vamos a perder el tiempo en ponernos de acuerdo sobre cómo vamos a trabajar en cada lugar” que es precisamente lo que se quiere evitar, argumentó.

Con el fin de demostrar ante las autoridades federales que la Isla está lista para hacer una transición al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el gobierno inició un proyecto piloto que culminará con la implementación en los próximos seis meses de nuevos requisitos a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

De acuerdo con el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, las nuevas condiciones consisten en exigir a las personas de entre 18 a 54 años que no tengan dependientes y estén hábiles para formar parte de la fuerza trabajadora, uno de tres escenarios: trabajo remunerado, voluntariado en el tercer sector o participar de programas de estudio o adiestramiento, todos durante al menos 20 horas semanales.

“Este programa piloto que estamos comenzando hoy en Carolina lo estamos implantando de forma voluntaria. Se trata de un ejercicio que debe durar alrededor de seis meses y que lo vamos a ir expandiendo por todo Puerto Rico. La idea es seguir expandiendo para crear conciencia y ayudar a beneficiarios”, explicó el primer ejecutivo, quien agregó que la iniciativa, denominada Cuna de talentos, será expandida a las regiones de San Juan y Bayamón antes de que concluya 2024.

Según estimados de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), de los 1.3 beneficiarios del PAN que hay actualmente en la Isla, 226,886 están hábiles para trabajar y no lo hacen, mientras que otras 215,390 ya laboran sin perder las ayudas, luego de que el gobierno realizara ajustes para atemperar el programa a los aumentos en el salario mínimo.

“Ahora mismo para el PAN ese requisito no está establecido, pero la Junta de Supervisión Fiscal y el Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico requieren que se establezca. Ahora con el plan piloto será de forma voluntaria, pero luego de estos seis meses, la idea es que esto se convierta en un requisito, aunque sea dentro del PAN, para demostrarle al gobierno federal que estamos listos para cumplir con ese requisito en el programa de SNAP”, advirtió el primer ejecutivo.

Para realizar la iniciativa, el Departamento de la Familia y Adsef firmaron dos acuerdos de trabajo para intercambiar información y compartir los gastos asociados a la implementación

del Sistema de Información de Registro de Participantes (PRIS, en inglés). El primero de estos es con el Programa de Conexión Laboral del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que permite potenciar los beneficios de la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA, en inglés), y el segundo acuerdo es con la oficina local de Desarrollo Laboral de Carolina, desde donde se llevarán a cabo los trabajos del proyecto piloto.

“Una vez un participante llegue a la oficina local a su proceso de revisión, que se lleva a cabo todos los meses, nuestros técnicos los van a estar orientando e informando en caso de que vaya a ser referida al proyecto Cuna de talentos y automáticamente esa información del participante -entiéndase demográficos, su escolaridad y todos los datos importantes- serán enviados para que puedan darle una cita, crear su perfil y comience el proceso ya sea para empleo, adiestramiento o voluntariado”, comentó por su parte el administrador de Adsef, Alberto Fradera.

Exentos de los nuevos requisitos

El requisito no aplicará a unos 487,414 adultos mayores de 55 años, 285,652 menores de 18 años y 3,237 personas sin hogar que son beneficiarios del PAN.

Tampoco aplicará a los 83,480 beneficiarios con alguna discapacidad funcional, 398 embarazadas y las 178,881 familias que reciben el PAN en las que al menos uno de los integrantes es un menor de edad.

Contrarresta la economía informal

Por su parte, el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, destacó que la imposición de estos requisitos ayudará al gobierno a contrarrestar el impacto de la economía informal.

“La participación laboral es un indicador importante en el progreso de un país. Estamos en 43% y en el resto del mundo está en 65%, mientras que

Estados Unidos es un 64%, lo que implica que por cada 100 personas ávidas para trabajar trabajan 64... En ese sentido, este esfuerzo contribuye a que se reduzca de forma relevante la economía informal”, abundó Cidre Miranda.

Atentos al fraude

Mientras que la secretaria interina del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, recalcó que el gobierno estará pendiente de que los nuevos requisitos no redunden en acciones fraudulentas.

“El área de programática todos los días está recobrando dinero. Toda persona que conscientemente cometa fraude, los estamos encauzando. Semanalmente son muchísimos los casos, decenas, que han tenido que ir a recobro bajo penalidad de cárcel. Reconocemos que este asunto merece que lo atendamos con la mayor diligencia y la mayor responsabilidad. Quiero enfatizar, porque sean organizaciones, individuos o patronos privados, todos aquellos que cometan delitos lo vamos a estar encausando”, advirtió.

Gobernador dice que fiscaliza el desempeño de la red eléctrica

Entretanto, el primer ejecutivo aseguró que su administración continúa fiscalizando el desempeño de las dos empresas encargadas del sistema eléctrico del País: LUMA Energy y Genera PR.

“Lo importante es que la red (eléctrica) esté estable, que baje el número de interrupciones y que la reconstrucción y la transformación se sigan dando. Lo importante es fiscalizarlos para que el sistema mejore ya que sabemos que venimos de un pasado terrible”, puntualizó el gobernador.

En cuanto al cambio en la dirección de LUMA Energy, Pierluisi Urrutia destacó que Juan Saca es “mucho mejor” que su predecesor, Wayne Stensby. “Comunica más, es mucho más accesible. Establece sus metas y prioridades”, afirmó.

> miércoles, 11 de octubre de 2023
4< PRIMERA PLANA
>Archivo / EL
VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 11 DE octubr E DE 2023

ó El gobernador presenta su equipo de cara a las elecciones de 2024

@istrapacheco

Con una mínima participación de alcaldes y apenas alrededor de un tercio de los legisladores incumbentes del Partido Nuevo Progresista (PNP), el presidente de la colectividad Pedro Pierluisi anunció ayer que el director de su campaña a la reelección será el exrepresentante y hasta ahora comisionado electoral alterno, Edwin Mundo.

Pierluisi, quien se enfrentará en primarias ante la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, por la candidatura a la gobernación, dijo que con una organización fuerte se obtienen resultados fuertes y aseguró que su equipo de campaña trabajará en esa dirección.

El gobernador sostuvo que era un orgullo contar en su equipo de trabajo con Mundo, a quien calificó como una “leyenda”.

“Es un gran estratega político, experto en asuntos electorales, exrepresentante, asesor legislativo y municipal, se echó a los hombros la reorganización del partido a nivel de toda la isla el año pasado. Es conocido por su compromiso con nuestra colectividad, con nuestro ideal, por su astucia,

Edwin Mundo dirigirá la campaña de Pierluisi

mientras ellos están enfrascados en una lucha que tiene detenidos los trabajos del gobierno, en el PPd estamos trabajando arduamente para poner el partido en posición de ganar.

su sagacidad, su verticalidad y por ese deseo de dar la lucha en cualquier frente, sin titubeo y sin pausa”, declaró Pierluisi en conferencia de prensa.

Mundo, cuya renuncia como comisionado alterno es efectiva el lunes 16 de octubre, dijo estar listo para asumir las riendas de la campaña y afirmó que primero van a “salir de esa primaria del medio y después vamos a dar una pela” en las elecciones generales.

Otros nombramientos incluyen al cuñado de Pierluisi, Andrés Guillemard, quien repite como director de finanzas. Guillemard es esposo de la hermana del gobernador, Caridad Pierluisi, quien dirige la Oficina del Gobernador.

“Mi trabajo es el más fácil de todo el mundo por el candidato que tenemos. Si el candidato es bueno, la gente en la calle los apoya… si fuese director de campaña de otro candidato tendría

problemas para recaudar fondos”, expresó Guillemard.

Eduardo Ferrer será el tesorero de la campaña.

La exsecretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz,

Yo he anunciado algunos de los miembros de mi equipo como el licenciado Aníbal Vega borges y el licenciado oriol campos. Anunciaré el resto de mi equipo de campaña en su momento.

será la directora de Plataforma, mientras que la encargada de prensa será Lisdián Acevedo quien ocupó ese cargo durante la campaña pasada y coordina también relaciones con los medios en

González comisionada residente

varias agencias del gobierno. Al equipo se unió también Ramón Luis “Luiggi” Ortiz Eggea como director político.

Según Pierluisi, Ortiz Eggea ha establecido una estrategia en todas las regiones políticas electorales de cara a las primarias. Como director de “Get Out de Vote”, el gobernador designó a Eduardo Chapero a quien describió como un experto novoprogresista que estará a cargo de la estructura electoral para facilitar el voto en todos los precintos.

La directora de operaciones será Lynnette Gómez, quien cuenta con una trayectoria de más de 35 años en el ámbito electoral y político, se informó. Gómez es una experta en la planificación, movilización y logística de los eventos políticos y fungirá como enlace con los presidentes municipales y el liderato, dijo el gobernador.

Algunos de los legisladores que estuvieron presentes en el comité de campaña durante el anuncio fueron Nitza Morán, Keren Riquelme, Migdalia Padilla, Gabriel Rodríguez Aguiló, Carmelo Ríos, José Aponte, José “Pichy” Torres Zamora, Víctor Parés, Juan Oscar Morales, Georgie Navarro, Gregorio Matías y Eddie Charbonier.

Reacciona Jenniffer González

La comisionada residente reaccionó al anuncio diciendo que “el PNP cuenta con diversos profesionales y personas muy comprometidas con el ideal que, aunque podamos estar respaldando distintos candidatos, todos somos parte del mismo equipo del PNP”.

“Yo he anunciado algunos de los miembros de mi equipo como el licenciado Aníbal Vega Borges y el licenciado Oriol Campos. Anunciaré el resto de mi equipo de campaña en su momento”, expresó en unas breves declaraciones escritas.

El presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, señaló por su parte que el anuncio del equipo de campaña del gobernador “es más de lo mismo y no debe sorprender a nadie”.

“Mientras ellos están enfrascados en una lucha que tiene detenidos los trabajos del Gobierno, en el PPD, estamos trabajando arduamente para poner el partido en posición de ganar y que los electores nos vean como el partido que puede derrotar los estilos del PNP en la política puertorriqueña”, indicó el también representante.

> miércoles, 11 de octubre de 2023 6< PRIMERA PLANA
El gobernador Pedro Pierluisi y el estratega Edwin Mundo se dieron un abrazo durante el anuncio. >Fotos: Edgardo Medina/ Especial para EL VOCERO El equipo de campaña política del gobernador incluye a la exsecretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz y al cuñado de Pierluisi Andrés Guillemard.
‘‘
‘‘
Jesús Manuel Ortiz presidente del PPD

¡HAY TRABAJO PARA TI!

TE INVITA A PARTICIPAR DE ESTA GRAN

FERIA DE RECLUTAMIENTO

Los patronos participantes realizarán entrevistas y reclutarán el mismo día.

¡APROVECHA ESTA GRAN OPORTUNIDAD!

¿Qué documentos debes traer?

• Identificación con foto

• Tarjeta de Seguro Social

• Certificado de Nacimiento

• Resumé (Varias copias)

40 PATRONOS

11, 12 Y 13 DE OCTUBRE

1,400 PLAZAS

PLAZA LAS AMÉRICAS | 9:00 A.M. – 7:00 P.M.

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 11 DE octubr E DE 2023
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIO
Esta Feria es nanciada por la Ley WIOA del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos. Somos un programa con igualdad de oportunidades. Asistencia y servicios auxiliares disponibles a solicitud de las personas con impedimentos.

Cruz explicó que la reorganización política en Ponce no se afectará por las controversias con el alcalde Luis

Manos afuera del PPD en cambios de sucesión

>pmenendez@elvocero.com

@pedro_menendez

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo “Toñito” Cruz Maldonado, afirmó que la cúpula de la colectividad ha mantenido sus manos afuera de la propuesta para modificar el orden de sucesión interina de surgir una vacante permanente en el puesto de alcalde de Ponce.

Anoche la Legislatura Municipal se aprestaba a discutir la ordenanza propuesta, la cual surge en momentos en que el alcalde Luis Irizarry Pabón es investigado por la Oficina del Panel sobre el Fiscal Independiente (Opfei).

Ayer, de hecho, inició el periodo de 30 días que los fiscales especiales Manuel Núñez Corrada y Zulma I. Fúster Troche tienen para completar el informe con las conclusiones de la pesquisa que comenzó en abril, sobre las presuntas violaciones a la Ley sobre el Financiamiento de Campañas incurridas por el alcalde de la Ciudad Señorial.

“Eso es un asunto totalmente regido por el Código Municipal de Puerto Rico, ahí nosotros no

entramos”, comentó el secretario general de La Pava a EL VOCERO Por otro lado, Cruz Maldonado dijo que no le preocupa el hecho de que tres de las personas que actualmente ocupan los puestos en el nuevo orden de sucesión- la vicealcaldesa Marlese Sifre; el secretario municipal Edgar Avilés; y el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez- fueron señalados en una investigación de la Oficina del Contralor Electoral por realizar donativos a favor del Comité Municipal y/o el Comité Irizarry a los fines de abonar al pago de deudas de campaña del mandatario sureño.

dad electoral de los tres precintos”.

“Por lo que ha pasado en otras administraciones con la cuestión de que a veces las reorganizaciones son solo en papel, todo documento de estos procesos, sea Jayuya, Ponce, Caguas, Comerío, Vieques, Las Marías, el que sea, lo paso a una auditoria”, agregó.

Cruz Maldonado mencionó que, de estar todo en orden una vez concluya la auditoría, Ponce sería uno de los municipios “más completos” en términos de su reorganización.

si entienden que es correcto hacer enmiendas a la ordenanza e incluir esas personas como la línea sucesora municipal eso es una decisión muy de él.

Redacción >EL VOCERO

Para los analistas políticos Jorge Colberg Toro y Kenneth McClintock, las primarias que se avecinan para la gobernación y la comisaría residente en el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) son positivas porque “fortalecerán” a los candidatos de cara a las elecciones generales del 2024.

“No sé lo que pasará, pero quiero exhortar a todos esos candidatos del PNP y el PPD, que están diciendo que todo ciudadano puede correr a una posición siempre y cuando no haya primarias. Eso es una decisión personal, yo tuve cinco primarias y nunca corrí a base de lo que hacían otros. Ahora ese candidato tiene que asumir su responsabilidad”, manifestó Colberg Torro en el programa de análisis Debate Sin Filtro de EL VOCERO

El excomisionado electoral de la Pava se refirió a las expresiones del exayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR), José Reyes, quien reveló ayer que si no hay consenso no aspiraría a comisionado residente ni a ningún otro puesto político.

Colberg Toro indicó que si Pablo José Hernández, quien se perfila como candidato por el PPD para comisionado residente, endosa algún candidato a la gobernación en el partido, puede que surja otra persona que lo rete.

un sinnúmero de aspirantes (a comisionado residente) que se han mencionado y que son talentosos. Algunos republicanos y otros demócratas. No vamos a tener problemas en que surja un candidato bueno que le pueda hacer frente al candidato del PPD”, afirmó.

Insistió en que las primarias “fortalecen a los candidatos”.

“Si no tienes primarias no tienes que caminar dos veces al día ni hacer un montón de cosas”, expuso el también abogado. Preocupa el futuro político de Ponce

Otros temas que surgieron fueron la investigación de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) contra el alcalde de Ponce, Luis Pabón Irizarry, y la candidatura a la gobernación de Juan Dalmau por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

En cuanto al caso en Ponce, Colberg Toro urgió al PPD que tome acción con la alcaldía para evitar que pierdan el ayuntamiento si finalmente surge una acusación penal contra Pabón Irizarry.

“Creo que todos sabemos lo que ocurrirá en el panel del FEI y se darán las circunstancias que caerá en medio del proceso de radicación de candidaturas.

En medio de esa controversia el PPD no lo puede certificar como candidato. Por eso ahora muchos entenderán lo que trato de hacer José Luis Dalmau como presidente, al designar un delegado presidencial”, afirmó.

“Eso es un asunto que él (Irizarry Pabón) tiene que atender políticamente junto a sus abogados. Si entienden que es correcto hacer enmiendas a la ordenanza e incluir esas personas como la línea sucesora municipal eso es una decisión muy de él y nosotros no nos metemos en eso. No vamos a inmiscuirnos”, reiteró el líder popular.

Gerardo

“Toñito” Cruz secretario general del PPD

En cuanto a la posibilidad de que el presidente del PPD, el representante Jesús Manuel Ortiz, tenga que solicitarle a Irizarry Pabón que salga de la presidencia del Comité Municipal de concretarse alguna acusación criminal por parte de la Opfei, el secretario general anticipó que esto no debe afectar la reorganización concreta hasta el momento.

“El proceso político es así. Honestamente, escucho al exayudante general Reyes decir que correrá si no hay primaria, pero seguro, si esa es la fácil. Si quiere correr radique y dé un paso enfrente. Los que dan un paso enfrente ya, y lo han anunciado, demuestran firmeza, que tienen norte y voluntad de echar para adelante. Si quiere correr y servirle al País, que radique”, indicó.

McClintock, por su parte, mencionó que las primarias para la gobernación en el PNP provocan que también haya primarias para el puesto de comisionado residente en ese partido.

“En el caso del PNP tenemos

Opinó que el PPD tendrá que manejar la situación con “mano dura” y buscar una candidatura viable para las elecciones. Además, advirtió que podrían quedar en suspenso los escaños a la Legislatura por ese municipio.

“Están en juego los escaños también. ¿Qué hará el presidente?, pues yo no sé”, señaló.

El programa Debate Sin Filtro de EL VOCERO se transmite dos veces al mes en las plataformas digitales de ese medio y es moderado por la periodista Istra Pacheco.

Por otro lado, el secretario general reveló que el delegado presidencial designado a finales de julio por el presidente del PPD para supervisar los esfuerzos de reorganización del Comité Municipal de La Pava el Ponce, el exjuez Rafael Flores, entregó dos semanas atrás “una carpeta por cada uni-

“En nuestro partido la reorganización que pueda ocurrir en cualquier unidad es independiente de quién sea el presidente del comité municipal en un momento dado. No quita, sin embargo, que a veces haya gente que no comulgue con el nuevo presidente y eso produzca renuncias. Esa es la experiencia, pero no necesariamente tiene que ser así”, concluyó.

> miércoles, 11 de octubre de 2023 8< NOTICIAS AHORA
“Importantes” las primarias para los candidatos
Los políticos Jorge Colberg Toro y Kenneth McClintock participaron del programa Debate Sin Filtro desde la Sala de Redacción del periódico EL VOCERO >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO
ó Secretario general de la Pava reacciona al debate sobre el orden sucesoral
Irizarry Pabón. >Rocío Férnandez / EL VOCERO
‘‘

A pocos días de que se cumplan dos meses desde que seis organizaciones entablaron una demanda en contra del gobierno por presuntamente violar el Plan de Uso de Terrenos y la Ley de Política Pública Energética, durante el día de ayer se celebró una vista argumentativa en la que las entidades denunciaron la aprobación de diversos proyectos de energía renovable que incumplen con las reglamentaciones, mientras las agencias demandadas cuestionaron ante el tribunal la legitimidad del ‘mandamus’.

La parte demandada, que incluye al Negociado de Energía, la Junta de Planificación (JP), la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y el ELA, presentó una moción de desestimación, alegando que las organizaciones no cuentan con legitimación activa. Además, indican que no les afecta directamente como organización y que solo levantan un reclamo de sus intereses.

“No tienen ninguna lesión propia. No traen cuál es su daño y no le dicen al tribunal que este proyecto que ubica en Ponce está al lado de la finca mía y se ve afectada, pretendiendo vindicar los objetivos de su organización”, planteó, como ejemplo, el abogado del Negociado de Energía, Edgardo Rodríguez Carde.

“Por eso hemos tenido que plantear al tribunal que no hay legitimación activa”, añadió el licenciado, quien defendió a su vez al Negociado afirmando que la entidad no aprueba los proyectos, sino que solo otorga contratos presentados por Luma Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica.

En cuanto al incumplimiento con el Plan que alega la parte demandante, Planificación estableció que solo sirve de guía.

“El Plan de Uso de Terreno no es algo que se deba implementar de manera literal. Es una guía que se debe cumplir a largo plazo”, mencionó el abogado de la junta, Héctor Morales, lo que provocó risas en la sala llena a

NOTICIAS AHORA >9

con partes A y B de Medicare PENSIONADO

Escoge el plan que teconquiereto’

MCS Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)

Querido Juan

capacidad y, por ende, un llamado de atención del alguacil.

Los grupos solicitaron que las entidades identifiquen otros lugares para estos proyectos, evitando así el uso de las reservas agrícolas para proyectos energéticos y que cumplan con la ley.

“Aquí hay un deber claro sobre someter unas conclusiones y hacer unas recomendaciones sobre los lugares aptos para los proyectos de energía renovable”, comenzó a argumentar el abogado de la parte demandante, Omar Saadé Jordán.

“En ese sentido es indispensable la intervención porque es un asunto de alto interés público; el cumplimiento de la ley es un asunto de alto interés público; la protección de las tierras agrícolas, así designadas para su preservación por entender que son imprescindibles, es un asunto de alto interés público”, agregó haciendo referencia a las 600 mil cuerdas de terreno protegidas en la Isla, de las que, puntualizan, solo quedan 485 mil.

Parte de los argumentos de la parte demandante iban dirigidos a enfatizar que el Plan de Uso de Terrenos especifica que estos proyectos deben desarrollarse en espacios previamente impactados, por ejemplo, los estacionamientos, vertederos o techos.

“Es importante que el tribunal tenga en mente que antes de aprobar un proyecto se tienen que identificar los lugares aptos y no se pueden aprobar proyectos sin antes identificarlos”, expuso la licenciada Ninoshka G. Picart en la sala del juez Anthony Cuevas, en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan.

“La misma ley establece que los lugares aptos son aquellos previamente impactados”, continuó.

Por su parte, el juez expuso que “hay que evaluar hasta dónde puede llegar el tribunal ante la petición de la parte demandante”. El togado concedió 10 días para que los representantes de la Organización Boricuá de Agricultura Eco-Orgánica Inc., el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas Inc., el Comité Diálogo Ambiental Inc., Puente de Williamsburg Inc. (Enlace Latino de Cambio Climático), Sierra Club y Liga de Ciudades de Puerto Rico Inc. presenten su réplica ante las mociones de desestimación de la otra parte. Estos cuentan con el apoyo legal de Earthjustice y el Resili-ency Law Center.

$1,920 anual ($160 mensual)

MCS Classicare ELA Máximo (HMO-POS)

$1,978.80

anual ($164.90 mensual)

Reducción a la prima de la parte B

MCS Classicare ELA Enlace Acero (HMO-POS)

$4,500 anual

Dental comprensivo Coronas y prostodoncia

¡Llama ahora!

1.855.627.9010 (libre de costo)

1.866.627.8182 TTY (audioimpedidos)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Salud Completa (HMO)

MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. El beneficio de la tarjeta Te Paga es parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. La tarjeta Te Paga no se puede utilizar para retiro de dinero en efectivo ni para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. Aprobado por la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico.

H5577_6160923_M

www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico

> miércoles, 11 de octubre de 2023
DE GOBIERNO
Caroline Gracia >EL VOCERO
Responde el gobierno a demanda por proyectos en reservas agrícolas
ó Radica moción para que caso se desestime
>Airubon

Atraso queda en manos de Sol y Playa

Ian Acevedo

>Especial para EL VOCERO

RINCÓN- Pese a que funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aseguraron que determinarían ayer dónde operará la maquinaria pesada que derribará el muro del complejo Sol y Playa que invade la zona marítimo-terrestre de la playa Los Almendros, miembros del grupo ambientalista Campamento Carey confirmaron a EL VOCERO que, al cierre de esta edición, esto no había ocurrido.

El atraso en la demolición, ordenada a la junta de gobierno del condominio por el juez Abid Quiñones Portalatín, del Tribunal de Aguadilla, ocurrió junto al arresto del activista y excandidato independiente a la gobernación Eliezer Molina Pérez, quien presuntamente violó una orden de acecho radicada por la vicepresidenta de la junta, la licenciada Ignari Acevedo Rosario. “Ellos (los condóminos) pidieron un plazo. El tribunal no me ordena a empezar (la demolición) mañana (hoy). El tribunal me ordenó a pedir unos permisos, y yo di unos permisos con un tiempo de duración y de vigencia. Si por razones ajenas a la voluntad –o aún siendo por su voluntad– se están atrasando, ellos son los que tienen que cumplir en un plazo de 80 días”, explicó la licenciada Mildred Sotomayor Bourbon, de la Oficina de Asuntos Legales del DRNA.

Entretanto, añadió Sotomayor Bourbon, la reunión con el ingeniero Emilio Colón Zavala, director del proyecto de demolición del muro, para determinar cómo se llevaría a cabo la operación de maquinaria sobre la zona marítimo-terrestre fue “bastante comedida”.

Dentro de los acuerdos con el condominio, coincidieron en ubicar el equipo pesado, cuando no estén laborando dentro del periodo aprobado de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., dentro de la propiedad de Sol y Playa, fuera de la zona de riesgo. La licenciada agregó que oficiales del DRNA prestarán atención particular a las condiciones del equipo, debido a señalamientos previos sobre presuntas filtraciones de aceite que pudieran per-

ó Representantes del DRNA delimitan su jurisdicción durante la demolición del muro

que pudieran movilizar la maquinaria, otra muestra del desconcierto entre las percepciones de los ambientalistas y los condóminos de cómo debería transcurrir la demolición de cara al 13 de enero de 2024, fecha límite del periodo aprobado por el tribunal para haberla concluido.

“Si nosotros vemos que hay una dilación injustificada, nosotros tenemos el remedio del tribunal. El tribunal no ha cerrado este caso, se quedó status quo e, incluso, le vamos a tener que certificar su cumplimiento. Si ellos se siguen tardando y no hay explicación alguna, teniendo los permisos, nosotros recurriremos al tribunal”, puntualizó Sotomayor Bourbon.

ellos (los condóminos) pidieron un plazo. el tribunal no me ordena a empezar [la demolición] mañana (hoy). el tribunal me ordenó a pedir unos permisos, y yo di unos permisos con un tiempo de duración y de vigencia. si por razones ajenas a la voluntad –o aún siendo por su voluntad– se están atrasando, ellos son los que tienen que cumplir en un plazo de 80 días.

Mildred

Sotomayor Borbón, la demolición comenzará hoy, miércoles, pero tal plazo de acción, reconoció, queda en manos de los residentes.

Sin cargos Eliezer Molina

Molina Pérez fue liberado de la comandancia de la Policía en Aguada luego de que fiscalía no radicó cargos por supuesta infracción de una orden de acecho presentada por Acevedo Rosario, presunta propietaria de una unidad de Sol y Playa que da hacia el controvertido muro.

“Aquí, todos somos Eliezer, todos somos careyes. Nos vamos a donde sea por cualquiera de estos compañeros. Aquí no hay niveles, todos somos lo mismo. Somos defensores del medioambiente, de todos los recursos naturales y ni la Policía, ni los políticos de turno nos van a amedrentar”, expresó indignado Luis Agront, miembro del Campamento Carey, luego del arresto del activista.

Si bien oficiales de la Policía explicaron a Molina Pérez durante su arresto que su abogado, Gabriel Olivieri Miranda, había firmado la orden sometida por la licenciada y que el activista conocía de ella, tras su salida, Molina Perez afirmó lo contrario.

judicar al ecosistema costero.

“Vamos a estar fiscalizando el impacto sobre los bienes del dominio público. La obra de demolición, remoción y disposición es materia de OGPe (Oficina de Gerencia de Permisos), que fue quien dio el permiso, y son los especialistas en términos de construcción y demolición. Lo que vamos a estar viendo es que esa actividad no impacte, más allá de los que están impactados, los bienes bajo nuestra jurisdicción.

Sin embargo, una moción judicial emitida por la junta del condominio a varias horas del arresto de Molina Pérez, exigió remover las carpas del Campamento Carey –ubicadas en una vía municipal que provee acceso a la playa– para

Por disposición del juez Quiñones Portalatín, los condóminos de Sol y Playa son responsables de ejecutar la remoción del muro acorde a una sentencia firmada el pasado 1 de noviembre de 2022. De acuerdo a los maquinistas, expuso

“Lamentablemente, en este país, usted puede borracho matar a alguien y vas a salir bien. Usted puede abofetear a una mujer y matarla, y vas a salir bien. Usted defiende los recursos naturales en Puerto Rico y vas a ir preso. Lo que aquí se está viviendo y demostrando es la corrupción gubernamental, la corrupción de la Policía de Puerto Rico –que sin fundamento alguno me han tenido aquí tras las rejas–”, alegó Molina Pérez.

lamentablemente, en este país, usted puede borracho matar a alguien y vas a salir bien. usted puede abofetear a una mujer y matarla, y vas a salir bien. usted defiende los recursos naturales en Puerto rico y vas a ir preso.

> miércoles, 11 de octubre de 2023
10< NOTICIAS AHORA
Aún no ha comenzado la demolición del muro ilegal en el condominio Sol y Playa. >Fotos: Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO El DRNA estará atento a las condiciones de las máquinas. Eliezer Molina, junto al campamento Carey, denunció la apropiación de bienes de dominio público con el muro. Sotomayor Bourbon Abogada del DRNA
‘‘ ‘‘
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 11 NADIE te da más megas por $49.95 Requiere validación de cobertura. @neptuno_networks ncasa@neptunopr.com

Grabada la intervención policial con fiscal

ó Según

La intervención que realizó en la noche del sábado el patrullero Emmanuel Cruz al fiscal Omar Vissepó Muñoz, por presuntamente haber chocado su guagua en aparente estado de embriaguez, fue grabada por la cámara corporal (body cam) que llevaba activada el agente, indica el informe policial.

El inspector José González Montañez, director del Negociado de Patrullas de Carreteras, confirmó que la Policía tiene en su custodia la grabación, la que podría ser usada en corte de ser solicitada por la Fiscalía. Según González Montañez, la grabación no se hará pública, pero de usarse en el proceso judicial de determinarse que se radicarán cargos contra el fiscal,

se conocería su contenido.

El jefe de los patrulleros dijo que el fiscal Vissepó Muñoz se negó a someterse a la prueba de aliento para detectar el consumo de bebidas embriagantes, y que se tardaron cerca de seis horas en consultar con un fiscal y obtener una orden judicial para que al representante del ministerio público se le tomara una muestra de sangre.

De acuerdo con los protocolos, se estima que por cada hora que pase en hacerse la prueba se pierden dos centésimas. Sin embargo, los peritos sostienen que, al calcularse el tiempo desde la intervención y la hora de la toma de la muestra, se puede concluir si la persona estaba sobre las .08 centésimas, cifra que determina si una persona está legalmente ebria.

Una vez se tengan los resultados de la prueba de sangre, el patrullero interventor consultará el caso en la Fiscalía de San Juan.

De otra parte, el Departamento de Justicia divulgó ayer un comunicado informando que la Fiscalía de San Juan trabaja con el Negociado de la Policía en la investigación del caso.

Justicia señaló que, según la querella ante la División de Patrullas de Carreteras de la Policía, al fiscal Vissepó Muñoz se le realizó

$ 28 c/u.

Aceite de motor convencional Valvoline Daily Protection 2 Contenedor de 5 ct.

$ 32 c/u.

Aceite de Motor semi-sintético

High Mileage Maxlife 2 Contenedor de 5 ct.

$ 36 c/u.

Aceite de Motor sintético Valvoline Advanced 2 Contenedor de 5 ct.

$ 38 c/u.

Aceite de Motor

sintético Valvoline

High Mileage 2 Contenedor de 5 ct.

una prueba de alcohol en la sangre. “Una vez obtengamos el resultado de la prueba, tomaremos el curso de acción a seguir conforme a la ley”, indicó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández. El veterano fiscal figuró entre los cerca de 132 conductores presuntamente ebrios, que fueron intervenidos por agentes del Negociado de Patrullas de Carreteras entre el viernes y la madrugada del lunes feriado Día de la Raza. Según informes policiales, a eso de las 8:40 de la noche del sábado, en la salida de la PR-18 hacia la

PR-1, el agente Cruz intervino con Vissepó Muñoz por presuntamente manejar en estado de embriaguez una guagua. La intervención ocurrió después de un choque de carácter leve.

Según el informe, el agente Cruz le hizo las advertencias de ley y el fiscal fue llevado a la División de Patrullas de Carreteras de San Juan. Luego de esperar el tiempo requerido, el agente Cruz se disponía a realizar la prueba de aliento con el instrumento Intoxilyzer 9000.

Supuestamente, el fiscal se

AHORRA HASTA $230

AL INSTANTE EN UN JUEGO DE 4 GOMAS SELECCIONADAS GOODYEAR E INSTALACIÓN 1

REG. $188-$3,732

*Oferta termina el 31/10/23. Instalación valorada en hasta $130 más hasta $100 de reembolso por correo del manufacturero. Aplican cargos adicionales.

negó a realizar seguir el procedimiento, invalidando la prueba de aliento.

El fiscal fue transportado al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) José A. López Antorgiorgi, de Puerto Nuevo, donde la flebotomista Delany Lebrón González le tomó la muestra de sangre a las 2:00 de la madrugada del domingo, cerca de seis horas después de la intervención.

“El señor Vissepó en varias ocasiones expresó que lo dejaran en libertad y no le radicaron cargos. El agente Cruz se mostró un poco incómodo con los comentarios del señor Vissepó, ya que entendía lo estaba amedrentando”, señala el informe.

Vissepó, quien fungió como fiscal de Distrito de Aibonito, está asignado a la Fiscalía de Carolina. Tras la intervención, varios fiscales llegaron a la División de Patrullas de Carreteras en Hato Rey.

Una fiscal identificada como Zulmarie Alverio entró al retén a preguntar a los agentes sobre la intervención. También acudió el abogado Ernest Crisson Cancel a representarlo.

El caso fue citado tentativamente para el 29 de noviembre, cuando se espera se tengan los resultados de la prueba de sangre.

15% DE DESCUENTO EN PIEZAS DE CALIDAD 2

Piezas para aire acondicionado

Four Seasons2

ahora: $1.69-$1,768.84

reg. $1.99-$2,080.99

Radiadores Agility2

ahora: $53.55-$894.19

reg. $63-$1,051.99

Selección de Piezas de ignición BWD

ahora: $1.96-$2,065.49

reg. $2.30-$2,429.99

1 Válido en la compra de 4 gomas en selección de Goodyear entre el 1/10 y el 31/10/23. Ahorra hasta $130 en la instalación de gomas. El descuento de instalación se aplica solo a la mano de obra y las piezas incluidas en el paquete de instalación de gomas y no se aplica a los cargos de disposicióm de gomas, las garantías contra riesgos en la carretera o los impuestos asociados con la compra de gomas. La instalación requiere estos cargos adicionales: (a) cargo por paquete de instalación de gomas de hasta $130, que incluye balanceo y vástagos de válvula o kit de servicio TPMS, más (b) impuestos estatales o locales y/o recargos por protección ambiental. Excluye todas las gomas de tiendas exclusivamente minoristas, pedidos especiales, cuentas comerciales, de flota, de garantía y ajustadas para peligros en la carretera. No es válido en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de fabricante. Se pueden aplicar otros términos y restricciones. Llama a tu tienda de Pep Boys más cercana para conocer los detalles y las gomas elegibles. 2 Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de flotas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. Nos reservamos el derecho de cambiar los precios en cualquier momento sin previo aviso o de modificar o cancelar cualquier pedido basado en un precio o descripción equivocados o incorrectos. Usted acepta que los errores de precios no constituyen una conducta fraudulenta o engañosa. Las cantidades a precios cotizados pueden ser limitadas. ©2023 PEP BOYS. Todos los derechos reservados. Ofertas válidas hasta el 28/10/23.

> miércoles, 11 de octubre de 2023 12< LEY Y ORDEN
la Uniformada, el intervenido se negó a someterse a la prueba de aliento
El caso fue citado para el 29 de noviembre, cuando se espera que estén listos los resultados de la prueba de alcohol. >Archivo/EL VOCERO

Biden: “Estados Unidos respalda a Israel”

Servicios Combinados

entre israelíes y palestinos, mu chos países como Estados Unidos, abordan la desaparición de sus ciudadanos mientras se superan

Nos aseguraremos de que el Estado judío y democrático de Israel pueda defenderse hoy y mañana como siempre lo hemos hecho”, expresó Biden en declaraciones públicas ayer.

El número de ciudadanos franceses muertos en Israel se elevó a ocho, con 20 desaparecidos, dijo el Ministerio del Exterior francés ayer. Se cree que varios de ellos son rehenes.

El ministerio había confirmado previamente la muerte de otros cuatro ciudadanos franceses. En ese momento, la cancillería dijo que 13 franceses estaban desaparecidos y algunos “muy probablemente” habían sido secuestrados, entre ellos un chico de 12 años.

Un funcionario de seguridad libanés dijo que ayer por la noche se dispararon seis cohetes desde el sur del Líbano hacia el norte de Israel. El oficial, quien habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las regulaciones, dijo que no estaba claro quién disparó los cohetes desde el sur del Líbano.

Más de mil muertos

Un general israelí dijo que la

trucción generalizada.

El ejército israelí dijo que recuperó en gran medida el control en el sur y “restauró el pleno control” de la frontera. Precisaron que hallaron los cuerpos de unos 1,500 insurgentes de Hamas en suelo israelí.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que Moscú entabló conversaciones con Israel y los palestinos para ayudar a alcanzar un acuerdo.

La agencia de salud de Naciones Unidas (UN) indicó que los suministros médicos que había enviado de forma preventiva a siete hospitales de la Franja de Gaza se agotaron. La UN pidió además la apertura de un corredor humanitario para permitir la llegada de nuevos suministros al enclave costero palestino.

Irán niega participe en ataques

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó que su país participe en los ataques de Hamas contra Israel, pero dijo que la República Islámica seguirá respaldando a los palestinos. Fue la primera reacción de Jamenei, que tiene la última palabra en todos los asuntos de Es-

“Defendemos Palestina, defendemos las luchas”, dijo Jamenei, quien elogió a los “capaces, inteligentes y valientes” jóvenes palestinos. Además, dijo que el desastre de Israel se debió a los errores del

> miércoles, 11 de octubre de 2023 EL MUNDO >13
ó Admite que hay ciudadanos estadounidenses entre los rehenes, mientras otros países contabilizan los desaparecidos
Los palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos. >Hassan Eslaiah/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> miércoles, 11 de octubre de 2023

Opinión

Primarias PPD: una prueba de fuego

El 16 de octubre marca el inicio de la radicación de candidaturas para las próximas primarias del Partido Popular Democrático. Se esperan al menos de tres a cinco candidatos pugnando por ser la voz y el rostro que represente al partido en las elecciones para gobernador en 2024. Hasta ahora han manifestado su disponibilidad el representante y presidente de la colectividad Jesús Manuel Ortiz, el alcalde y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, el expresidente del PPD y presidente del Senado, José Luis Dalmau, el exalcalde y excandidato a la gobernación, Charlie Delgado y el exsecretario de Hacienda y senador, Juan Zaragoza. Mientras que algunos pueden ver esto como una manifestación vibrante de la democracia, hay que reconocer que tal proliferación de candidatos puede ser una espada de doble filo. La democracia es un pilar esencial en cualquier organización política. Que existan múltiples voces, perspectivas y visiones es encomiable y habla bien del espíritu inclusivo y diverso del PPD. Sin embargo, en este particular cruce de caminos, cabe preguntarse: ¿representa la abundancia de candidatos una riqueza democrática o más bien una falta de liderazgo claro y contundente? Asumiendo que ese liderazgo exista,

¿puede el ganador de la primaria evadir los extremos y aglutinar tras de sí el centro político que necesita el País? ¿Puede neutralizar las candidaturas de los partidos emergentes? ¿Puede reactivar a los electores populares que no votaron en la pasada elección? ¿Puede convertirse en la opción real del electorado para gobernar? No es un secreto que una primaria, por su naturaleza, tiene el potencial de dividir. Las fuerzas políticas, en lugar de enfocarse en un mensaje unificado y en estrategias para enfrentar al adversario principal, gastan su energía en luchas internas, descalificaciones y, en ocasiones, en divisiones que pueden ser duraderas. Cada candidato, en su afán de destacarse, puede resaltar las debilidades de sus compañeros de partido, brindando así material fresco para la campaña del oponente. Basta ver cómo ha empezado la primaria a la gobernación del Partido Nuevo Progresista. Además, el costo económico de una primaria es innegable. En tiempos donde la recaudación de fondos es crucial, dispersar esos recursos entre varios candidatos puede mermar significativamente la capacidad del PPD para enfrentar a sus adversarios en la contienda principal. En un escenario ideal, esos fondos se utilizarían de ma-

nera más eficiente en una campaña general, con un candidato ya decidido y el respaldo unificado del partido. Pero quizás lo más delicado de este proceso es el impacto emocional y psicológico en la base de electores. La pasión con la que se vive una primaria puede generar heridas difíciles de cerrar. Para el votante cuyo candidato no resultó vencedor, el proceso de aceptación y posterior respaldo al candidato ganador puede ser complicado. La desilusión, el resentimiento y la sensación de no ser escuchado pueden traducirse en una disminución del entusiasmo, en abstencionismo o, en el peor de los casos, en un cambio de lealtad política. Esa fue la experiencia de la última primaria donde el partido perdió dos de sus figuras importantes y el ganador de la primaria no obtuvo el respaldo de estos en la elección general. Su respaldo hubiese significado el triunfo del PPD en la gobernación. El PPD ganó la mayoría de las alcaldías, la Cámara de Representantes y el Senado. La diferencia del candidato a la gobernación del PPD con el del PNP fue de 19,199 votos o sea un 1.49 %.

Por supuesto, no todo es sombrío. Una primaria bien manejada puede fortalecer al candidato ganador, pulir su mensaje y prepararlo para la contienda principal. Puede también servir como una válvula de escape para tensiones internas y como un espacio de debate y propuesta. Pero el riesgo de

una fractura es real, y el PPD debe estar preparado para enfrentarlo.

Quizás es momento de que el PPD reflexione sobre su proceso interno, sobre la manera en que gesta y respalda a sus líderes. Más candidatos no necesariamente significan más democracia; a veces, simplemente refleja una falta de dirección clara y de visión a largo plazo. Es vital que el partido entienda que la unidad no se logra simplemente levantando el brazo del contendor al finalizar la primaria, sino que es un proceso continuo que debe ser cultivado y protegido.

El reto para el PPD es mayúsculo. Debe demostrar que, más allá de la cantidad de candidatos, es capaz de ofrecer líderes auténticos, con propuestas claras y visiones compartidas para Puerto Rico. Líderes que, más allá de aspiraciones individuales, entiendan que el bienestar del partido y, más importante aún, del País, está por encima de todo. El PPD no puede sostener sus posibilidades de ganar las próximas elecciones en la división y debilidad que las primarias puedan causar a su adversario. Se necesita, no un candidato, sino un líder.

Las primarias de junio de 2024 serán una prueba de fuego. Ojalá que, al finalizar, el Partido Popular pueda mirar atrás y decir con certeza que, a pesar de la multitud de candidatos, emergió un líder genuino, capaz de unificar y guiar a Puerto Rico hacia un futuro mejor.

El Partido Republicano en completa desorganización

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

El pasado 4 de octubre, y por primera vez en la historia de Estados Unidos, un presidente en funciones de la Cámara de Representantes fue destituido de su cargo. Tras 10 meses en la posición y elegido —débilmente— candidato de consenso entre las dos facciones enfrentadas del Partido Republicano —el bloque trumpista y el bloque conservador tradicional—, el speaker Kevin McCarthy no logró mantener a su caucus unido y llevó al representante del estado de la Florida, Matt Gaetz, a presentar una moción de destitución en el pleno del Congreso. Hoy deben comenzar las maniobras para elegir un nuevo presidente de la Cámara y, al momento de escribir este artículo, no se ha identificado un candidato de consenso para el cargo entre los congresistas republicanos.

El derrocamiento de McCarthy refleja no solo una significativa debilidad política dentro del Partido Republicano, sino que demuestra, además, cuán influyente y asertiva se ha vuelto la extrema derecha en los asuntos internos del partido; hasta el punto de que están

dispuestos a destruir estrategias de política republicana tradicional con tal de consolidar agendas extremistas dentro de la colectividad. Esta actual dinámica disfuncional en el Congreso se construyó desde hace ya un tiempo, especialmente a medida que el bloque trumpista se afianza en el partido.

Hasta el momento histórico del asalto al Congreso por seguidores de Donald Trump el 6 de enero de 2021, la maquinaria política y de recaudación de fondos republicana trabajó día y noche para sembrar desconfianza en las elecciones de 2020, las instituciones gubernamentales y el Estado de derecho, preparando al País para una eventual consolidación del poder. Sin embargo, la apuesta al éxito del golpe del 6 de enero fracasó y, con el tiempo, la maquinaria política republicana perdió fuerza gradualmente cuando una comisión congresional comenzó a investigar los hechos de ese día y la participación en el golpe antidemocrático de dirigentes y congresistas del Partido Republicano.

Sin embargo, los republicanos intentaron reorganizarse lanzando una

campaña política centrándose en la guerra cultural, como el “Pánico a los Trans” que ha dominado el discurso sobre temas culturales hasta el día de hoy. Encabezados evidentemente por la extrema derecha fascista del partido, irritaron a su electorado con una retórica que abogaba por la eliminación de los llamados grupos “degenerados”, que incluyen a las personas trans, retórica que equivale a genocidio. Esta retórica no logró conectar con la población votante promedio que prioriza su situación personal y ansiedad económica por encima de la guerra cultural. Este intento de consolidación del electorado republicano en 2022 fracasó y los demócratas superaron todas las expectativas en las elecciones congresionales de medio término.

La evidente derrota congresional republicana en 2022 provocó cambios ideológicos en el partido, especialmente hacia la extrema derecha, que ve su causa republicana como un barco que se hunde, especialmente con los crecientes casos legales contra el expresidente Donald Trump. Desde entonces, los republicanos tienen solo una ligera mayoría en el Congreso, que, además, está siendo controlada por un bloque trumpista rebelde.

No hay mejor ejemplo de cuán des-

organizado está el Partido Republicano que mirando los más recientes debates presidenciales republicanos sin la participación de Donald Trump. Se destacan los neoconservadores como Nikki Haley, los conservadores fiscales como Chris Christie, los demagogos fascistas como Ron DeSantis y los agitadores trumpistas como Vivek Ramaswamy, todos luchando entre sí con pocas esperanzas de romper el techo de cristal que es el legado de Donald Trump y que ha marcado la identidad y la base del Partido Republicano.

Un sector amplio del Partido Republicano tradicional sabe que sin Donald Trump es posible que el partido nunca vuelva a tener el éxito y la revitalización que obtuvo bajo su liderato. Es casi inevitable que el Partido Republicano aspire a encontrar un sucesor digno de Donald Trump. Pero, ¿quién? El gobernador Ron DeSantis es un fascista con poco interés en ocultarlo; Nikki Haley quiere bombardear a Irán; Vivek no encaja en la sensibilidad republicana, y Chris Christie es un candidato aburrido. Está por verse si el Partido Republicano podrá apaciguar esta tormenta de luchas internas entre sus facciones y la inminente crisis de confianza dentro de su base antes de las próximas elecciones presidenciales.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

14<
Ferdinand Mercado exsecretario de estado

Fieston Navideno

de Salsoul

21 de OCT. 3 P.M. en Naguabo En los platos Carmencita DJ

No se permiten neveritas

Salsa y Vacilón

Nueva campaña de Shell

Toral Petroleum, LLC (Toral), representante exclusivo de los combustibles Shell en la Isla, lanza una campaña que presenta más de un siglo de confianza y momentos compartidos entre Shell y las familias puertorriqueñas. La campaña remonta a esos momentos familiares entrañables: las escapadas al campo, las visitas a la playa y esas paradas esenciales en el camino. Todo ello, con Shell siendo testigo y cómplice de esas historias que se han compartido de generación en generación. En 2023 el valor de la marca Shell es de $48.2 billones, reconociéndola como marca líder de todas las compañías de petróleo y gas en el mundo. En menos de un año, ya se cuenta con más de 55 estaciones de servicio Shell alrededor de la Isla.

Aumentan las compraventas en efectivo

ó Mientras disminuyen las transacciones y precios promedio

La cantidad de transacciones en efectivo para la compra de propiedades aumentó en un 50% en el último año fiscal, según estadísticas que compartió el Departamento de Hacienda en la Convención de la Asociación de Realtors de Puerto Rico.

Para las transacciones de compraventa en el año fiscal que corre de julio del 2021 a junio del 2022, las ventas totalizaron $7.5 billones, equivalentes a unas 32,131 transacciones, de las cuales el precio promedio fue de $231,698. De dichas compraventas, el 4% fueron transacciones en efectivo, expuso Roxanna Santiago Ortiz, subsecretaria del Departamento de Hacienda durante su presentación.

Para el recién terminado año fiscal, julio 2022 a junio 2023, explicó la funcionaria que hubo una reducción tanto en el total de la venta, alcanzando los $6 billones, como en el total de las transacciones, donde se registraron unas 23,015, para un valor promedio por unidad de $214,000. Sin embargo, el porcentaje de ventas en efectivo aumentó a un 8%, lo que supone un cambio de 50% contra el año fiscal anterior.

Ante lo expuesto, la presidenta de la Asociación de Realtors, Melissa Montero, informó a EL VOCERO, que esto no necesariamente se debe al alza de intereses en el último año, aunque reconoció que es un factor a tomar en consideración en la economía actual.

en efectivo es mucho más sencilla que ir a través de la banca”, dijo la realtor.

Argumentó, además, que esto a su vez, puede incidir en que haya disminuido el precio promedio de los bienes inmuebles, ya que existen vendedores que aceptan precios menos elevados a cambio de una venta en efectivo.

Alertan sobre prácticas indebidas

Por otro lado, la secretaria interina del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Lisoannette González, orientó a los miembros de la asociación para evitar incurrir en ilegalidades a la hora de vender una propiedad, ya que esto podría redundar en la pérdida de la licencia como corredor autorizado.

dAco ha recibido 45 querellas en 2023 referentes a incumplimiento de la ley 10, que reglamenta el negocio de bienes raíces.

“No todo se le puede atribuir al aumento en las tasas de interés. Creo que, por dar un ejemplo, simplemente es que las personas encuentran que una transacción

La secretaria informó que desde el 2016, el departamento ha recibido un total de 401 querellas relacionadas a la Ley 10, que reglamenta el negocio de los bienes raíces, de las que 45 fueron recibidas durante el 2023.

“Lo más que se ve es cuando se oculta deliberadamente información esencial sobre las condiciones de una propiedad, y cuando

se retiene algún depósito cuando no se lleva a cabo la transacción. Si la transacción no se lleva a cabo inmediatamente debe devolverse ese depósito, y ese dinero que reciben por concepto de compraventa, no lo deben mezclar con sus cuentas personales. También figuran entre las querellas, cuando hacen uso de la información que ha recibido para beneficio propio. Eso es totalmente impropio”, enumeró la funcionaria sobre los casos más comunes.

Los distintos incumplimientos a la Ley 10 pueden conllevar multas que van desde los $500 hasta los $25,000, incluyendo tiempo de cárcel a discreción del tribunal.

Las sanciones incluyen desde la práctica de la profesión sin licen-

cia hasta la venta indebida de bienes inmuebles localizados fuera de la Isla.

Aumentan los esquemas de fraude

A su vez, la secretaria interina del DACO informó que en el pasado año el departamento ha identificado 15 nuevos esquemas de fraude, que incluyen estafas en el sector de bienes raíces a través de plataformas sociales.

“El pasado mes de diciembre de 2022, creamos una unidad de detección de fraudes en el Departamento de Asuntos del Consumidor, y nuestros inspectores están todo el tiempo vigilantes y entrenados en temas de fraude. Hemos notado algunos fraudes relaciona-

dos con el negocio de bienes raíces donde se solicita al consumidor un depósito para separar cierta propiedad en específico. Entonces, la persona por el desespero -como en estos momentos no hay mucha vivienda en Puerto Rico- por ATH móvil envía el dinero, y cuando van a ver la propiedad resulta que en esa propiedad viven unas personas y no se está alquilando”, dijo como ejemplo González, tras reconocer que muchos de estos casos se han dado a través de Facebook Marketplace.

Esta práctica, acorde con la presidenta de la asociación, ha afectado a los corredores de bienes raíces en general, ya que es una herramienta de negocios que muchos de ellos suelen utilizar.

“Nosotros los realtors tenemos un sistema en específico que se llama el Estelar MLS, que es una base de datos en donde se listan todas las propiedades al momento, y una vez la propiedad esta opcionada o está cerrada, ese estatus se tiene que cambiar en 48 horas. Así que esa es la base de datos que entonces nosotros estamos orientando al consumidor a que utilice”, recomendó Montero.

Recalcó, además, que los miembros del gremio no piden depósito para mostrar ningún tipo de propiedad, ya sea para renta o venta.

“Igualmente, si la persona dice ser corredor, el consumidor le debe pedir la licencia de corredor con la fecha, y verificar la fecha de expiración. Lo otro es que en el portal oficial de la asociación, tenemos una lista de los miembros activos. Si la persona dice ser realtor, pueden buscar a la persona en esa lista”, subrayó Montero, aclarando a su vez, que no todos los corredores de bienes raíces licenciados forman parte de la organización.

No todo se le puede atribuir al aumento en las tasas de interés. creo que, por darte un ejemplo, simplemente es que las personas encuentran que una transacción efectiva es mucho más sencilla que ir a través de la banca.

> miércoles, 11 de octubre de 2023 16<
Roxanna Santiago Ortiz, subsecretaria del Departamento de Hacienda >Suminsitrada Melissa Montero, presidenta de la Asociación de Realtors de Puerto Rico >Suministrada
‘‘
nj Dato relevante

una escalonada del conflicto puede provocar otra crisis de inflación como sucedió en 2021. en la medida se impacte el precio del petróleo, la transportación y los productos, la inflación va a volver a dispararse y el dinero rendirá mucho menos. como ejemplo está la reconstrucción eléctrica del País, la cual estaba estimada en $12 billones en 2017 y hoy se habla de más de $16 billones.

Conflicto palestino-israelí no impactaría fondos federales

militar, lo que pudiese incidir en el recorte de otras partidas asignadas a futuro, lo que a mi entender tampoco lo vislumbro”, afirmó el economista Heriberto Martínez.

Para Martínez, lo que sí sería una realidad es el impacto que el conflicto bélico tendrá en las partidas federales asignadas, pero desde la perspectiva de la inflación, el real poder adquisitivo de dichos fondos.

presupuestarios a futuro. Puerto Rico ya ha estado devolviendo dinero, lo que hace poco probable que en esos renglones se vayan a aumentar las cantidades a futuro, mucho menos con la realidad actual”, apuntó Villamil.

federales asignados a Puerto Rico”, declaró Benítez.

EE.UU. reafirma su apoyo a Israel

Ante la escalada de violencia y muertes entre israelíes y palestinos, y la posición de los Estados Unidos de mantener su respaldo incondicional a Israel movilizando fuerzas navales y aéreas al área de conflicto, economistas consultados por EL VOCERO no prevén por el momento impacto alguno en los fondos federales asignados a la Isla, realidad que pudiese cambiar ante la prolongación de dicha guerra.

A juicio de los expertos, esos dineros ya están asignados, por lo que entienden que están seguros. El problema que proyectan responde a la posible crisis de inflación que el conflicto pueda generar.

“Los fondos federales para la reconstrucción ya están asignados, no corren riesgo alguno. Donde sí se pudiese experimentar un impacto negativo para la Isla, es si se experimenta una escalada del conflicto y los Estados Unidos decide incrementar su apoyo

“Una escalada del conflicto puede provocar otra crisis de inflación, como sucedió en 2021. En la medida se impacte el precio del petróleo, la transportación y los productos, la inflación va a volver a dispararse y el dinero rendirá mucho menos. Como ejemplo está la reconstrucción eléctrica del País, la cual estaba estimada en $12 billones en 2017 y hoy se habla de más de $16 billones”, subrayó el economista.

Con ello coincidió el economista José J. Villamil, tras sostener que este conflicto tiene demasiadas ramificaciones que de manera indirecta pudiesen incidir en los fondos federales.

“Los fondos asignados no tienen problemas, el impacto lo vamos a ver en las consecuencias directas del conflicto, que van desde la necesidad de Estados Unidos a aumentar la cuantía designada para la defensa, como un alza en el precio del petróleo, lo que entiende impacta todos los sistemas

Ante lo expuesto, el economista Juan C. Sosa explicó que la intervención de los Estados Unidos en este tipo de conflicto que envuelve países aliados es una puntual, que no es a expensas de los fondos federales asignados a sus estados o territorios.

Aseveró, que ahora lo que se está mirando es el efecto de la guerra en término del tiempo.

“Aquí lo importante es el tiempo que se prolongue el conflicto. A mayor tiempo, se afecta el precio del petróleo, lo que impacta el transporte, generando un ambiente más complejo”, precisó Sosa.

Sobre estas alegaciones, el economista Luis Benítez argumentó que en este tipo de conflicto en países aliados, los Estados Unidos no suele invertir más allá de lo presupuestado para movilizar fuerzas navales y aéreas al área de conflicto.

“La realidad es que el mayor ingreso exterior que recibe Israel no suele ser del mundo político de los Estados Unidos, sino del sector privado y bancario, por lo que no preveo ningún efecto directo en los fondos

Estas reacciones se obtienen en momentos en que el presidente Joe Biden, manifestó que Estados Unidos apoyará a Israel y que se asegurará de que se tenga disponible la ayuda necesaria.

El gobierno de Estados Unidos ya ha desplegado un portaaviones, buques y aviones de combate hacia el este del mar Mediterráneo, luego de la ofensiva de Hamás contra Israel y subsiguiente respuesta israelí.

Precio del crudo

Acorde con la agencia de noticias Reuters, analistas de los mercados petroleros siguen mostrando una gran incertidumbre tras los ataques del fin de semana en Israel.

Los mercados temen que la escalada del conflicto perjudique la oferta en Oriente Medio y agrave el déficit previsto para el resto del año. El puerto israelí de Ashkelón y su terminal petrolífera fueron cerrados a raíz del conflicto.

Con el conflicto aumenta el riesgo de que los futuros del petróleo West Texas Intermediate alcance los $100. Al cierre del mercado ayer, el precio del barril de petróleo se colocaba en los $86.

> miércoles, 11 de octubre de 2023
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
ECONOMÍA >17
ó De registrarse una escalada, el impacto sería, hasta ahora, por la crisis de inflación
‘‘
Heriberto Martínez economista

Sector privado desmiente expresiones del director ejecutivo del CRIM

estructural integral, holística y abarcadora, que devuelva la competitividad, certeza y ambiente para inversiones nuevas y desarrollo económico”, reza la misiva.

Las principales organizaciones del sector privado levantaron su voz, mediante una carta, en oposición a las declaraciones emitidas por el director ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo J. Paniagua Látimer, en torno al impacto que la propuesta presentada por la Junta de Control Fiscal, para la eliminación del impuesto al inventario, pudiese tener entre la población más vulnerable del País.

Acorde con Paniagua, la propuesta eliminaría las exenciones del pago del CRIM a unas 800,000 familias.

De acuerdo con la misiva del sector privado dirigida a Paniagua, muchos de los argumentos expuestos por él, han provocado una ola de desinformación y temor a la ciudadanía, que no está sustentada en los datos correctos.

Uno de los argumentos aclarados por el sector privado es que ellos nunca han recomendado eliminar la exención de la propiedad residencial principal que hoy tienen derecho los puertorriqueños, aclarando que la carta de la Junta Fiscal dirigida al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito”Hernández, tampoco lo establece. Enfatizaron que el sector privado ha discutido y presentado otras medidas como eficiencias, cobro del impuesto en las ventas por Internet y la autotasación de propiedades comerciales.

De igual manera, desmintieron que solo el 1% de los comercios paga el impuesto al inventario.

Según los representantes de los gremios, de acuerdo con un estudio sobre el impuesto a la propiedad, realizado por unos consultores del gobierno federal, hace 4 años, en Puerto Rico había 72,000 empresas. De estas empresas 58,500 (81%) pagaban este impuesto.

De igual manera, aclararon en la carta remitida a Paniagua, que la eliminación total de la exoneración de la residencia principal traería recaudos adicionales de $611 millones al CRIM, que es casi tres veces lo que se necesita para lograr la eliminación del impuesto al inventario, que genera hoy $232 millones.

“Resaltamos que sí estamos de acuerdo con la Junta, que nuestro sistema de impuestos a la propiedad, y todo el sistema contributivo de la Isla, necesita una reforma

“Nuestra recomendación ha sido que la eliminación del impuesto al inventario puede ser gradual y escalonada en un periodo de tres a cinco años; tiempo razonable para ir sustituyendo recaudos, con ingresos que no representen nuevas cargas al ciudadano ni al comercio o industrias. Estos ingresos pueden venir de mejorar la eficiencia operacional del CRIM”, continúa la misiva.

“De acuerdo con el Plan Fiscal del CRIM, estos tenían el año pasado más de $200 millones en cuentas por cobrar que no habían sido cobradas. El registrar y tasar propiedades que actualmente no están pagando contribuciones, podría representar hasta $90 millones anuales, pues se estima que casi 240,000 propiedades no han sido registradas. También, se han identificado unas 517,000 propiedades con mejoras que no han sido tasadas y que podría representar cerca de $48 millones anuales”, abunda.

El sector privado reiteró que si el CRIM tomara la decisión de ser eficiente y adoptara todas las medidas propuestas en su propio plan fiscal, habría un recaudo anual adicional de $292 millones. Igualmente, se deben buscar mejoras y eficiencias operacionales en los municipios, pues de acuerdo a un estudio realizado por el Colegio de CPA, los ahorros anuales de las recomendaciones presentadas rondaban entre $142 y $475 millones anuales, cifra a la que habría que sumarle los más de $500 millones en nuevos impuestos a la propiedad, patente municipal y arbitrios de construcción, producto de los $7,000 millones adicionales asignados a los municipios para actividades de reconstrucción.

La misiva está firmada por los representantes de las organizaciones: Hecho en Puerto Rico, Asociación de Comercio al Detal de Puerto Rico, MIDA, Cámara de Comercio, Asociación de Industriales y Asore.

Por su parte, Paniagua, quien dijo que la misiva no le tomó por sorpresa, se reiteró en que los datos ofrecidos son oficiales obtenidos de las planillas del CRIM.

“Me sostengo en todo lo que ha estado diciendo. Queremos que se resuelva el problema del impuesto al inventario, pero de manera responsable, no de golpe. Cualquier determinación afecta a los municipios, y por ende al servicio que ellos ofrecen al pueblo. Aquí no se trata de quién gana o pierde dinero. Todos ellos (sector privado) se sentaron conmigo y, aunque en principio no favorecían el congelar el impuesto en un año base, luego aceptaron la propuesta”, subrayó el funcionario.

> miércoles, 11 de octubre de 2023 18< ECONOMÍA
ó El funcionario se sostiene en sus argumentos sobre las exenciones

CON ATENCIÓN ATENCIÓN

Atención Atención estrenó el remix de Me olvido las palabras, que incluye la colaboración de Víctor Manuelle.

“En esta faceta de abuelo, gracias a Dylara me he convertido en fanático y no podía dejar pasar la oportunidad de formar parte de esta colaboración”, destacó el Sonero de la Juventud.

El tema está disponible en todas las plataformas digitales, así como el video en respaldo.

En su ‘peak’ personal y musical ‘‘

“¡Qué revolú!”, expresa un maquillista puertorriqueño en conversación con la argentina Nicki Nicole.

“¿Eso es como quilombo?”, pregunta la cantante. “Sí, exacto. Es exactamente eso”, responde el boricua mientras retoca el cabello de la artista, que asegura: “Me encanta esa palabra”.

Nicki Nicole, de 23 años, está en Puerto Rico por segunda ocasión para hablar de su música. Estuvo en la Isla en 2021 por 24 horas. Conoció La Perla y un buen aguacero. Esta vez se quedará dos días.

“Pero al menos llegué, pude descansar y ver un poquito más. Traje a mi mamá, que la vez anterior no había venido. Entonces ella se queda ahí... a ver si se enamora de un puertorriqueño”, bromeó.

La exponente celebra dos nominaciones al Latin Grammy por Mejor Álbum de Música Urbana con su tercera producción, Alma, y Mejor Canción de Rap/Hip Hop por el tema Dispara.

Piensa que está en un ‘peak’ personal y musical en comparación a sus inicios.

“Tengo mucho para dar a nivel mensaje y a nivel concepto. Estoy mucho más madura, más grande, o sea, lo más grande que puedo ser. Tengo 23, pero es lo más grande que puedo ser desde que empecé. Estoy en un momento de mucha seguridad, sé lo que valgo, sé lo que puedo dar, sé que voy a dar mucho más. Siento que mi ‘peak’ va a seguir creciendo y me gusta no ser la misma de hace dos años”, sostuvo en entrevista con EL VOCERO

“Me gusta poder defender mi música y saber que está en un nivel

que merece. Viste, mismo con los Latin Grammys, el álbum que está nominado. Lo veo y digo ‘qué increíble’, pero qué bueno, porque realmente esperaba que un concepto así

estoy en un momento de mucha seguridad, sé lo que valgo, sé lo que puedo dar, sé que voy a dar mucho más. siento que mi ‘peak’ va a seguir creciendo.

por primera vez en 2019, cuando despuntó su carrera con el rap Wapo Traketero. Visitó España, donde descubrió nuevos mundos.

“Cuando entré en esa ola de rap y hip hop en español, empecé a conocer muchos más artistas y ahí fue que conocí a Nathy Peluso y un millón de mujeres en la música… Una vez que las escuché pensé que sin ellas no podía seguir. Entonces mi día tenía que empezar sí o sí, escuchando una rapera o alguna mujer tirando barras, porque si no, no me sentía como ahí, empoderada”, recordó.

Influenciada por Amy Winehouse y el hip hop español, incluye en su repertorio colaboraciones con Rauw Alejandro, Bizarrap, Camilo, Christina Aguilera, Becky G, Eladio Carrión, Mon Laferte y Young Miko, con quien promociona el tema 8AM.

“Cuando nos juntamos en el estudio, teníamos solo horas, o sea, si no salía un tema, ahí ya está, el disco se cerraba y había que entregarlo, pero parecía que nos conocíamos de toda la vida. Hicimos una canción juntas, nos hicimos amigas esa noche y me demostró gran compromiso”, compartió sobre su colega boricua.

8AM está disponible en las plataformas digitales y forma parte de Alma, que estrenó junto a un documental.

y un álbum armado así llegue a esto”, continuó.

Mujeres tirando barras

La cantante salió de Argentina

“Hay algo que me lleva en Alma a hacer una catarsis y volcar lo que yo soy y los problemas personales que he tenido a través de este disco. Siento que poder usar este disco catapulta también para mostrarle a la gente lo que yo realmente soy”, resumió la argentina.

Listening party’ en el Choli

Jan Figueroa Roqué

>EL VOCERO

Bad Bunny reunirá a sus fanáticos en el Coliseo de Puerto Rico para escuchar su nueva producción musical, Nadie sabe lo que va a pasar mañana.

Move Concerts, casa productora del artista, confirmó ayer el evento que se realizará mañana jueves, a las 10:00 p.m. en el Choli, donde se podrá escuchar en primicia el séptimo álbum de estudio del Conejo Malo, cuya presencia no ha sido confirmada para la jornada.

Los boletos para el “listening party” estuvieron disponibles tanto presencial

como a través de Ticketera.

Este lunes, Benito Martínez Ocasio confirmó el lanzamiento de su séptimo disco, que saldrá al mercado este viernes, 13 de octubre.

Nadie sabe lo que va a pasar mañana, se unirá a El Conejo Malo (2017), X100pre (2018) Oasis (2019), El Último Tour del Mundo (2020), YHLQMDLG (2020) y Un Verano sin Ti (2022).

> miércoles, 11 de octubre de 2023 ESCENARIO >19
ó La argentina se unió a la boricua Young Miko en 8AM
El tercer disco de la cantante, Alma, tiene dos nominaciones a los Latin Grammy. >Edgardo J. Medina Millán/Especial para EL VOCERO intérprete Bad Bunny lanza el viernes su séptimo disco. >Rebecca Blackwell/ AP

Ante su

“última cirugía”

ó Fue diagnóstica en 2021 con cáncer invasivo lobular

Luisa Sotero conoció, el día antes de su mastectomía bilateral, a otra paciente diagnosticada con cáncer de seno a los 25 años. En ese momento la joven estaba embarazada. En la sala del médico, se miraron a los ojos, conversaron y la periodista se vio reflejada en su experiencia.

“Creo que fue hasta mi primer momento de vulnerabilidad, porque me reflejaba en ella y decía ‘ella también pasó por esto’. Ella es un ángel, una mujer muy poderosa y digna de admirar por lo que pasó y por lo que se ha convertido. Me ayudó muchísimo en ese sentido”, destacó la reportera de Grecia Negrón Torres, quien formó parte de la serie especial de Telemundo, Batallando por mi vida, que reseñó las historias de cuatro mujeres diagnosticadas con la enfermedad antes de sus 30 años.

“Me llena porque es una cirugía en donde uno dice ‘ya pasé por esto’. Tengo un tratamiento a cinco años, pero en cuanto a cirugías, es la cuarta vez que entro a una sala y es la última, así que para mí representa hasta una sanación. El cáncer también tiene aspecto emocional. No nos podemos olvidar de eso. Tuve la suerte de tener unos doctores que siempre me llevaron de la mano, igual me encomendé a Dios”, celebró la comunicadora.

Confesó que cuando le notificaron que tenía cáncer invasivo lobular, en cierto punto hubo paz. La incertidumbre era menor porque tenía pasos concretos a seguir. El mayor miedo fue comunicarlo con su red de apoyo.

“Cuando sentía la masa (en 2021), lo mantenía calladito. Incluso iba a los lugares sola. No quería que nadie se enterara. En mi red de apoyo, creo que tenían que estar las personas que estaban, obviamente mi mamá, mis compañeros.

en Puerto rico se registran 16 mil casos de cáncer anualmente, de los cuales sobre 2 mil son cáncer de seno.

Desde que me dieron el diagnóstico, quise seguir trabajando y continuar los estudios. Mis compañeros de Derecho fueron clave porque gracias a ellos también pude terminar mi semestre”, contó quien completa un Juris Doctor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

expresar, porque muchas veces cuando uno está en los 20 o, inclu so, hasta los 30, uno se palpa y no piensas que te puede dar. La reali dad es que sí, puede dar y esa es la importancia del mensaje: Tócate y si te tocas, busca ayuda médica. Esto no se trata de buscar en inter net, esto se trata de buscar ayuda médica”, insistió en entrevista con EL VOCERO.

Según estudios recientes, la mortalidad del cáncer de seno ha disminuido gracias a los avan ces en tratamientos. En Puerto Rico se registran 16 mil casos de cáncer anualmente, de los cuales sobre 2 mil son cáncer de seno.

“Estos avances en los tra tamientos provienen gra cias a fundaciones que se dedican a recaudar dinero para lo que son las investigaciones. Es demasiado importante que esa mortalidad siga disminuyendo y comenzamos a ver otra idea también de lo que es el cáncer. Siempre voy a estar allí para este tipo de fundaciones, siempre y cuando sea para educar y seguir avanzando. Son muchos los pacientes que necesitan”, indicó.

Sotero describió su proceso con la enfermedad como “un maestro de vida”.

Sotero, de 28 años, se declara sobreviviente de cáncer de seno. Ahora se enfrenta a su última cirugía de reconstrucción.

Un maestro de vida

Agregó que, aunque fue un círculo limitado, “siempre dije que después que pasara lo quería

“Me dio hasta mucha más dis ciplina. Hasta me transformó. Es un proceso que transforma. Me dio la oportunidad de sentir lo que también era la vulnerabili dad, de ver otras perspectivas desde ese punto del paciente”, reflexionó.

me dio hasta mucha más disciplina. Hasta me transformó. es un proceso que transforma. me dio la oportunidad de sentir lo que también era la vulnerabilidad, de ver otras perspectivas desde ese punto del paciente.

Rapada por un “ángel” Marian

“No es un proceso fácil, va a ser difícil, nunca he estado sin pelo en mi vida, pero mira, siempre hay una primera vez

La actriz tomó la decisión tras comenzar a experimentar la caída del cabello, como efecto secundario de la quimioterapia. >Captura de pantalla

para todo y saben qué es lo mejor de todo: esto vuelve y crece”, dijo Marian Pabón luego de raparse la cabeza, tras comenzar a experimentar la caída del cabello, como parte del proceso de quimioterapia al que se somete, como parte de su batalla contra el cáncer de seno.

La comediante documentó el suceso a través de un video en sus redes sociales.

“Tengo que pasarme la

maquinita y me tocó. Me salen mechones gigantes y ya tapé la bañera y no puedo seguir gastando, ahora con un plomero”, comentó con humor.

El asignado a raparla, lo consideró un mensaje. “Llaman al barbero, me llevan a su silla, me siento, le pregunto su nombre y me contesta, Ángel.

Ahí le dije ‘tú eres el que me tienes que recortar, Dios me envío un Ángel’”, contó.

Tras completado el proce-

so, reconoció que “se siente un fresquito, así que no le cojas miedo a hacer esto”, dijo sobre su nuevo ‘look’.

Pabón se mantiene activa tanto en televisión como en presentaciones privadas y públicas. De hecho, regresa este viernes, sábado y domingo al Centro de Bellas Artes de Santurce, con la obra Paseando a Miss Daisy, que protagoniza junto a Willie Denton y Jimmy Navarro. Boletos en Ticketera.

> miércoles, 11 de octubre de 2023
20< ESCENARIO
Redacción >EL VOCERO
‘‘
nj Dato relevante

ESCENARIO >21

Se despide de Baron 88

@Ale_AVilanova

El DJ Baron López tenía 23 años cuando tres promotores le propusieron liderar un ‘disco party’ en honor a la popularidad que generaba en la juventud. Apenas había cobrado un centavo en la emisora en la que trabajaba mixeando la música de la época. Pero ese año, en 1988, se celebró el primer Baron 88, convirtiendo al Coliseo Roberto Clemente en “la discoteca más grande de Puerto Rico”.

La buena acogida motivó al DJ a revivir el evento en 2003, con Baron 88, 15 años después. La jornada continuó en Baron 88 One More Time (2006) y Baron 88 Life, Hits and Memories (2010).

Luego de una década se propone despedir la fiesta que le trajo innumerables alegrías en Baron 88, Adiós, este sábado en el Hotel Caribe Hilton.

“No quiere decir que Baron López se está yendo de la música. Es el último Baron 88, porque en esos tiempos yo traía cinco a siete artistas de los 70, 80, 90 y las cosas han cambiado en Puerto Rico. Ya los precios de muchos artistas

ó

están súper altos. Eso yo se los respeto y es como todo artista, suben los precios cuando están bien conocidos... Los auspiciadores ahora están pensando más en el reguetón. Hay cosas que están saliendo más de nuestro bolsillo. Pienso más en mi público que en ganarme miles de dólares de una actividad”, expresó López.

La última edición del ‘disco party’ contará con la participación de DJ Adam Avilés, DJ Negro, DJ Emil Cedeño, DJ Joaquín Opio, así como K7, y Betty Dee.

“Baron 88 es mi bebé de muchos años. Siempre lo he dicho, esto es un Disco Party Concierto. ¿Por qué? Porque los conciertos son para que ustedes se sienten y disfruten lo que ven. Pero yo pongo una pista de baile, pongo luces en la pista y puede estar senta -

Junto a DJ Negro y DJ Emil Cedeño, entre otros

do o parado para bailar con el artista que esté cantando nuestra música”, abundó el DJ que cumple cuatro décadas de trayectoria.

Igualmente señaló a EL VOCERO que “aquí en Puerto Rico no hay local para un artista de los 70, 80 y 90. Eso es lo que el público de 40 años en adelante quiere recordar, quiere bailar. Yo lo he visto, gente llorando porque

Disponibledel11al31deoctubrede2023.Precioregularpuedevariarporrestaurante. PrecionoaplicaparaTripletaClásica,MongolianBeef,ChickenFlorentine,Steak Chimichurri,ChickenChimichurri,Steak&Cheese,Chicken&BaconRanch, BonelessHot,CubanoniPernil.Extrastienenuncostoadicional.Másimpuestos. Imágenesconfinesilustrativos.Nopuedecombinarsecondescuentos adicionales/cupones.®/©2023SubwayIPLLC.

gracias a Dios, tocando madera, todavía la gente me llama para sus actividades, los Pops y los sitios que tienen su DJ”, aseguró.

.99c/u

‘recuerdo esta canción por mi mejor amigo que lo mataron’, o ‘mi esposo que ya no está conmigo’”.

FOOTLONGS PORSOLO HASTAEL31DEOCTUBRE$5

“Hay Barón López por mucho rato”

Luego de su despedida en febrero de la emisora radial Estereotempo, antes

Play 96, López se ha dedicado a trabajar en fiestas privadas, organizan do sus eventos y en clu bes. Admite que ha teni

baron 88 es mi bebé de muchos años. siempre lo he dicho, esto es un disco Party concierto. ¿Por qué? Porque los conciertos son para que ustedes se sienten y disfruten lo que ven. Pero yo pongo una pista de baile, pongo luces en la pista y puede estar sentado o parado para bailar con el artista que esté cantando nuestra música.

Se presenta el sábado en el Hotel Caribe Hilton. >Suministrada

> miércoles, 11 de octubre de 2023
‘‘
22 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 11 DE octubr E DE 2023 >

Islas Caimán: joyas del Caribe

@yairasolis

Cayman Islands o Islas Caimán es un archipiélago formado por Cayman Brac (Caimán Brac), Little Cayman (Pequeño Caimán) y Grand Cayman (Gran Caimán); esta última es la más extensa de las tres y, por consiguiente, la más habitada y donde está su ciudad capital: George Town. Este archipiélago —descubiertas por Cristóbal Colón en 1503 durante su cuarto viaje a Las Américas— está localizado entre el sur de Cuba y el noroeste de Jamaica.

Estas islas son un territorio británico de ultramar designado por el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los últimos territorios no autónomos.

Sir Francis Drake fue el primer inglés en visitarlas (1586) del que se tenga constancia y fue él quien las bautizó como Islas Caimán.

Un poco de historia

Junto con Jamaica, las Islas Caimán fueron ocupadas por Ingla-

terra durante la guerra anglo-española de 1655-1660. España reconoció oficialmente la soberanía inglesa sobre ellas mediante el tratado de Madrid de 1670. Junto con Jamaica fueron gobernadas como una única colonia hasta 1962, cuando se convirtieron en un territorio de ultramar británico, mientras que Jamaica obtuvo su independencia (dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones).

En 1788, 10 barcos que regresaban a Gran Bretaña procedentes de Jamaica naufragaron en las

CARIBE DEL OESTE CANAL DE PANAMÁ

MSC Seascape 8 días

Nov 18

Dic 2*,16, 30

Miami - Ocean Cay - alta mar -

Ocho Rios - Gran Caimán -

Cozumel - Miami

Desde: $559* p.p. Imp. $150 p.p.

MSC Divina 11 días

Dic 17* Ene 14, 2024

Miami - alta mar - Ocho Riosalta mar - Cartagena, ColombiaColón, Panamá - Puerto Limón, Costa Rica - alta mar- Ocean Cay - Miami

Desde: $1,159* p.p. Imp. $200 p.p.

costas de la isla mayor y fueron acogidos por los nativos. Por esta acción, el rey Jorge III de Inglaterra eximió a la colonia del pago de tributos, situación que se mantiene.

Algunos lugares para visitar

Una de las principales atracciones de Gran Caimán (GCM) es Seven Mile Beach. Se trata de una playa muy extensa, situada al oeste de la ciudad capital de George Town, que a pesar de su nombre, solo mide cinco millas y media. Por su belleza natural y su impresionante extensión de arena

CANADA & NUEVA

INGLATERRA

MSC Meraviglia 8 días

May 4*, 2024

New York - Newport - Boston - PortlandSaint John - Halifax - New York

Desde: $619* p.p. Imp. $160 pp

blanca y fina, y aguas cristalinas y turquesas, está considerada entre las más hermosas del Caribe. Además de descansar y bañarse en sus cristalinas aguas, podrá bucear y salir de paseo en kayak, entre otras actividades.

Por otra parte, en Seven Mile Beach están localizados la mayoría de los hoteles y resorts de lujo del archipiélago caimanés, así como restaurantes y tiendas de lujo. Las tres islas ofrecen oportunidades para el buceo gracias a sus hermosos arrecifes y las áreas designadas para los turistas pueden nadar con mantarrayas, incluyendo Stingray City y Gran Caimán.

Otras atracciones turísticas de Gran Caimán son el paisaje Ironshore del Infierno o Hell, una peculiar formación rocosa que se desarrolló a partir de conchas y corales solidificados por los depósitos de sal y cal.

Inicialmente, el mar cubría toda esta zona y, a medida que fue retirándose, quedaron al descubierto los sedimentos marinos que, al erosionarse con el sol, el aire y los restos de algas, dieron lugar a estas espectaculares formaciones puntiagudas de piedra cali-

MEDITERRÁNEO

MSC World Europa 7 días

Nov 17, 24 Dic 1, 8*, 15, 22, 29

Barcelona - Marsella - GénovaCivitavecchia - Palermo -

Valletta - Barcelona

Desde: $529* p.p Imp. $75 pp

za. Como es lógico, no se permite caminar sobre ellas para evitar que en un minuto se destruya lo que le tomó a la naturaleza 24 millones de años en crear.

En esta área también está el hogar de Cayman Turtle Farm, donde está concentrada la mayor producción de sal gourmet que tiene el archipiélago para consumo local y exportación. Aquí también está la Ruta de Mastic, un sendero a través de los bosques en el centro de la isla. El National Trust para las Islas Caimán ofrece visitas guiadas semanales en el Camino del Lentisco y otros lugares.

Además, la Muralla China en Bodden Town, es otro lugar que todo turista debería visitar. Se trata de una pared de piedra de cuatro millas de extensión, que se construyó para proteger a los habitantes de la isla de los ataques de los piratas.

El Parque Botánico de la Reina Isabel II es otro lugar para ver porque es un jardín de ocho hectáreas lleno de cactus, arbustos y flores autóctonas de la isla. El mismo se ha convertido en un importante hábitat para la iguana azul de Caimán.

ISLAS GRIEGAS

MSC Divina 7 días

May 10,17, 24, 31*, 2024

Roma - Mykonos - Izmir -

Santorini - NapolesRoma

Desde: $1,059* pp Imp. $140 pp

consulte a su agente de viajes. First Class Services, Inc. representantes de MSC Cruises en Puerto Rico y el Caribe. Tel. (787)722-8536 ext. 107,109,110

NORTE DE EUROPA

BARCO NUEVO

MSC Euribia 7 días

Jun 16*, 30, 2024

Copenhaguen - NordfjordeidAlesund - Flaam - KielCopenhaguen

Desde: $1,259* pp Imp. $72 pp

> miércoles, 11 de octubre de 2023
Vista de la hermosa playa en Stingray City, Gran Caimán, donde es usual nadar con mantarrayas. >Archivo Fachada de una iglesia en el centro de Georgetown en Gran Caimán. >Archivo Vista del frente marítimo y comercial en George Town, en Gran Caimán. >Archivo
TRAVESÍA >23 Para reservaciones consulte a su agente de viajes. First Class Services, Inc. representantes de MSC Cruises en Puerto Rico y el Caribe, MVE-66. ¡PARA UNAS VACACIONES INOLVIDABLES! • Tel. (787)722-8536 ext.107,109,110 Tarifas a base de acomodo doble para reservaciones nuevas y en las fechas con asterisco. Las tarifas incluyen NCF (cargos no gubernamentales). NO INCLUYE impuestos de puertos, propinas, aéreo ni cargos por combustible si aplicara. Itinerarios pueden variar según la fecha de salida. MSC Cruises, depósito inicial de $199 aplica solo para adultos, menores de 17 años no pagan depósito. Oferta All In Drinks & Wifi, aplica solo para salidas del Caribe y Canadá. Ofertas pueden ser retiradas en cualquier momento sin previo aviso y están sujetas a disponibilidad. Ciertas restricciones aplican. Este anuncio sustituye anuncios
Para reservaciones
Vista del centro de Gran Caimán. >Archivo
anteriores.

Interesante cata

Pradorey con

Un poco de historia de Pradorey Ubicada en el Real Sitio de Ventosilla, la Bodega y Viñedos Pradorey es una gran finca de 3,000 hectáreas que compró Isabel la Católica en 1503. Un lugar cargado de belleza y de historia, situado a solo una hora y media de Madrid, donde ubica uno de los proyectos más ambiciosos e innovadores de la Ribera del Duero. Pradorey retoma las viejas formas para elaborar sus vinos, convirtiéndolos en pioneros en la Ribera del Duero en la elaboración en tinajas de barro centenarias y fermentación con levaduras autóctonas. El resultado son unos vinos naturales, frescos, elaborados a conciencia, que reflejan todo el carácter de Castilla y León.

NOTAS DE CATA

PRADOREY ADARO 2020

• Color rojo púrpura, con intensos matices azules. Brillante.

• En nariz se presenta intenso, con aromas que evocan fruta roja y flores. Con aromas terciarios de madera nueva. Muy elegante.

• En boca se expresa potente, elegante, goloso y ante todo fresco. Encontramos fruta roja, y especias. El paso por boca es muy agradable y con un final armonioso.

Yaira

@yairasolis

Juan Maestro, gerente de exportación de Bodega y Viñedos Pradorey, de Ribera del Duero, en España, estuvo de visita en la Isla para dirigir una interesante cata que incluyó los vinos: Pradorey Blanco 2021, Lía Rosa Pálido Tempranillo Albillo 2020, Sr. Niño Vino Tinto Ecológico Tempranillo 2022 y Pradorey Adaro Tempranillo 2020. Vinos elaborados solo con uvas procedentes de los 11 viñedos que conforman la bodega establecida en 1989 por el agrónomo Javier Cremades de Adaro. Este visionario, que falleció a los 93 años y cuya tercera generación lidera el lugar, soñó con poder elaborar vinos que fueran la pura expresión del ‘terroir’ de Ribera del Duero. Así que se trata de vinos confec-

cionados de ‘single vinyards’ que siguen procesos artesanales de recogido y selección de uvas en el viñedo, que dan como resultado vinos modernos y sorprendentes, con presencia de fruta y buen equilibrio entre madera y uva.

Asimismo, Maestre compartió que uno de los detalles de elaboración más preciados en la bodega, porque aporta expresión de la Tempranillo a los vinos, es la crianza de algunos de ellos en tinajas de barro de 200 años de antigüedad. Esto gracias a que la bodega cuenta con una colección de 30 tinajas. “Gracias a este proceso los vinos se suavizan y se vuelven más elegantes, pero manteniendo toda la fruta”, acotó.

Los vinos de la tarde de cata son distribuidos localmente por Sabrina Wine & Spirits, empresa puertorriqueña de importación, manufactura y distribución de vinos, licores y alimentos gourmet

capitaneada por el matrimonio compuesto por Noel Maisonet y Nixzaliz Rivera. Luego de ser catados solos, cada uno de los vinos fue disfrutado en maridaje con la comida creada para la ocasión por el chef Wilo Benet en Wilo Eatery & Bar en Guaynabo.

El primer vino presentado fue el Lía Rosa Pálido 2020, un Blush Rosé de la Ribera del Duero con Tempranillo, cuyo proceso de elaboración sigue los preceptos de los “vinos rosados de La Provence”, según indicó Maestre. Un tiradito de Hamachi con vinagreta de Yuzu, nori, pulpa de naranja y Osetra caviar acompañó al vino cuyo maridaje fue sencillamente armonioso.

El segundo vino presentado fue el Pradorey Blanco 2021, desarrollado a partir de múltiples varietales de uvas autóctonas de Castilla y León para acompañar unos pimientos del piquillo con

queso mascarpone y ‘tapenade’ de arándanos, que maridaron a la perfección.

El Sr. Niño Vino Tinto Ecológico 2022, un monovarietal de Tempranillo clon Roda con 1 mes de maduración en tinajas de barro centenarias, fue un pareo perfecto para el “Angus Beef Tenderloin Tartare” con crust de queso parmesano.

Para cerrar la presentación con broche de oro llegó un ‘risotto’ de calamares en su tinta, con pimientos ‘sweetdrop’ y alioli, acompañado por el Pradorey Adaro 2020, monovarietal de uva Tempranillo, con el cual la bodega rinde homenaje a su fundador. Sí, este vino es la joya de la corona de la bodega elaborado con uvas ecológicas, seleccionadas a mano de viñas de 34 años. “Este era el vino favorito de Cremades y es el más que representa a la familia”, destacó Maestre.

>24 >miércoles, 11 de octubre de 2023

¿Buscando nuevas oportunidades?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2023

Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

25 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 11 DE octubr E DE 2023
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir! Martes, 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones, desde las 9:00 a.m. Para espacios llame al 787-622-2300 Somos un patrono/programa con igualdad de oportunidades. Asistencia y servicios auxiliares disponibles a solicitud de las personas con impedimentos. Los servicios provistos durante esta actividad están siendo auspiciados por el Programa de Conexión Laboral del DDEC y subvencionado parcialmente con fondos provistos por la Ley WIOA.
No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran
Feria de Empleos 2023.

NOVEMBER 3 FRIDAY

St. Regis Bahia Beach

Resort & Golf Club in Rio Grande

29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 11 DE octubr E DE 2023

Debacle ofensiva de los Dodgers

Los Dodgers de Los Ángeles lograron una temporada regular de 100 victorias, utilizando una ofensiva fuerte para compensar una rotación titular golpeada.

Pero, ahora se está acabando el tiempo para que esa fórmula produzca al menos una victoria en postemporada.

Los Dodgers tienen su última oportunidad en el tercer juego de la Serie Divisional de la Liga Nacional, enfrentando un déficit de 2-0 contra los Diamondbacks de Arizona cuando la serie se reanude hoy. Se ha hablado mucho del mal pitcheo abridor de Los Ángeles en los primeros dos juegos, particularmente la debacle de Clayton Kershaw en el primer encuentro, pero también es cierto que la ofensiva de

los Dodgers tampoco ha estado ha ciendo mucho. Mookie Betts tiene 0-7 en los dos primeros juegos, mientras que Max Muncy tiene 1-7 y Freddie Freeman tiene 1-6.

“En los ‘playoffs’, eso es lo que importa. Tienes que dar el golpe cuando importa. Ellos lo han hecho varias veces y noso tros no”, dijo Muncy.

Frente por la equidad

ó Amanda Serrano y otras 25 púgiles exigen igualdad de condiciones en el boxeo femenino

El reclamo de igualdad de la campeona indiscutida puertorriqueña Amanda Serrano cobró fuerza hoy.

Serrano y su próxima rival, Danila Ramos, emitieron un comunicado titulado Choice, en el que 24 boxeadoras –algunas de ellas campeonas y excampeonas mundiales– alzan su voz para exigir igualdad salarial, mejores oportunidades y promoción en el boxeo femenino. Particularmente, piden comenzar a pelear a un máximo de 12 asaltos de tres minutos cada uno, como los hombres.

El reclamo de Serrano y las 24 prominentes boxeadoras fue avalado por Most Valuable Promotions (MVP) –empresa promotora del influencer y youtuber Jake Paul– y va a

esta es una lucha para que las mujeres de todo el mundo reciban el mismo trato

tono con la decisión de la puertorriqueña de pelear contra Ramos precisamente bajo las condiciones que lo hacen los hombres. Las mujeres tenían permitido solamente pelear por diez rounds de dos minutos.

“Quiero agradecer a todos los boxeadores que apoyan este mensaje de Choice. Estamos abogando por la capacidad de elegir”, afirmó Serrano en un comunicado de prensa circulado por MVP. “Las mujeres compiten en MMA con asaltos de 5 minutos, al igual que sus homólogos masculinos. Incluso en el boxeo a nudillos, mujeres y hombres compiten con las mismas reglas. Danila y yo, el viernes 27 de octubre, estamos orgullosas de hacer historia y competir bajo las mismas reglas que los boxeadores masculinos”, destacó la carolinense.

“Esta es una lucha para que las mujeres

de todo el mundo reciban el mismo trato”, añadió Serrano.

En el comunicado conjunto de las púgiles, se destaca que las mujeres han progresado en sus luchas en el boxeo femenino y que han comenzado a capturar la atención del público, pero todavía queda mucho por hacer.

En la campaña participan las excampeonas Laila Ali, Daniela Bermúdez, Evelyn Bermúdez, Bonnie Canino, Miriam Gutiérrez, Heather Hardy, Christina Hammer, Franchón Crews-Dezurn y Christy Martin También hay vigentes campeonas como Seniesa Estrada y Chantelle Cameron. Además figuran contendoras al título mundial y prospectas, como Krystal Rosado, quien es oriunda de Carolina y cuya carrera es manejada por Serrano.

“Hoy nos unimos con el deseo y la dedi-

Presentan la vestimenta para Santiago 2023

>gvega@elvocero.com

A nueve días del inicio de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) presentó ayer la vestimenta que utilizará la delegación boricua en la ceremonia de apertura, en las premiaciones y durante toda su estancia en Chile a partir del 20 de octubre.

En la indumentaria predominan los colores azul y rojo, así como las sudaderas, camisas deportivas de manga larga, polos y abrigos para lidiar con la fría temperatura del país sudamericano. Los voleibolistas Pelegrín Vargas Jr. y Shara Venegas, el saltador de

altura Luis Joel Castro, la hepatleta Shara Venegas, el arquero y abanderado Jean Pizarro y la skater Vianez Morales lucieron las piezas de ropa.

Los conjuntos estarán disponibles en la Tiendita Olímpica, a partir del próximo martes. El horario de operación de la tienda será de lunes a sábado de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en el primer piso de la Casa Olímpica, en el Viejo San Juan.

“Ya el plato está servido. Santiago 2023 ya nos está esperando con mucha energía y entusiasmo”, expresó la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, en la actividad de presentación de la vestimenta de

la delegación boricua.

“Para muchos de ustedes serán los primeros Juegos Panamericanos. Para algunos serán sus quintos. No importa los que sean, los celebraremos con mucha emoción. Los más jóvenes y los de mayor edad también lo tienen que celebrar porque estar en una delegación de Puerto Rico es motivo de orgullo para todos ustedes, que llevan dándole la vida al deporte”, destacó Rosario.

En la actividad se anunció también que las transmisiones en Puerto Rico de los Juegos panamericanos de Santiago 2023 comenzarán a las 8:00 de la noche del 20 de octubre con la ceremonia de apertura. Luego, la

cación de poder elegir pelear en el mismo escenario, con las mismas reglas que los hombres en el boxeo profesional. Nos hemos ganado el derecho de elegir asaltos de tres minutos y 12 asaltos en peleas de título mundial para demostrar nuestra habilidad y grandeza”, dice parte del comunicado.

“Nos hemos ganado el derecho de elegir un futuro más igualitario para las boxeadoras en el mundo”, añadieron.

Serrano ha sido pionera en la lucha por mejores condiciones para las boxeadoras, principalmente en cuanto a la paga y los términos de los pleitos.

Su lucha tomó fuerza cuando enfrentó a Katie Taylor el 4 de abril de 2022 en la denominada pelea del año. En ese entonces, la boricua se convirtió en la primera latina en rebasar la cifra de $1 millón en ganancias y junto a la irlandesa fueron las primeras mujeres en llenar a capacidad el Madison Square Garden, de Nueva York, uno de los recintos deportivos más emblemáticos del mundo.

Después, se ha dedicado a pactar peleas con rivales que entiende son dignas de generar ganancias millonarias, como Heather Hardy, a quien ya había enfrentado, pero que volvió a vencer el 5 de agoto de este año por los títulos unificados de las 126 libras.

Su más reciente paso hacia la equidad en el boxeo femenino tendrá lugar este 27 de octubre, cuando ponga en juego cuatro de sus cinco cinturones ante la brasileña Danila Ramos en el Caribe Royale de Orlando, Florida, bajo las condiciones de una pelea de hombres. El pleito será a 12 asaltos de tres minutos cada uno, algo a lo que no accedió Taylor en su enfrentamiento de abril de 2022.

de Punto 2 y ocasionalmente por el canal principal de Telemundo.

El luchador olímpico Franklin Gómez estuvo presente en el evento en calidad de abanderado de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Al concluir la actividad, la delegación boricua partió hacia La Fortaleza, donde se realizaría el tradicional abanderamiento.

La delegación de Puerto Rico está compuesta por 224 atletas, de los cuales 121 son mujeres y 103 son hombres.

En la última edición de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Puerto Rico acudió con 239 atletas y conquistó 24 medallas, el total más alto en los últimos 28 años. De esas preseas, cinco fueron de oro, cinco de plata y 14 de bronce.

> miércoles, 11 de octubre de 2023
programación continuará a diario desde las 2:00 de la tarde a través Shara Venegas y Luis Joel Castro posan con una de las combinaciones. >Rocío Fernández / EL VOCERO Serrano golpea a Heather Hardy en su primera defensa del campeonato indiscutible de las 126 libras. >Suministrada Associated Press El mánager Dave Roberts >AP
‘‘ 30<
Serrano campeona del mundo Boxeo Santiago 2023

Carolina apuesta

campeona

@gabyquile

Aún con la serie final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) empatada, la experiencia le dice a las Gigantes de Carolina que deben continuar en control de sus emociones y enfocarse en sus rivales y los ajustes que harán en su juego.

Las Gigantes –que son dirigidas por el veterano entrenador Carlos Calcaño– priorizarán esos aspectos, después de que el lunes nivelaron la lucha por el campeonato cuando vencieron a las Atenienses de Manatí por 75-66, en un partido celebrado en el coliseo Guillermo Angulo, de Carolina.

La final continuará esta noche cuando las Atenienses reciban a las Gigantes en el tercer partido dela serie, a celebrarse en el coliseo Juan Aubín Cruz Abreu, de Manatí, a partir de las 8:00 p.m. El primero de los quintetos en ganar cuatro juegos, de un máximo de siete, se proclamará campeón.

“Nosotros sabemos que esta serie será muy apretada, donde el factor local será muy importante para ambos equipos. En las últimas prácticas nos enfocamos en los ajustes que debíamos hacer y para eso vamos. Manatí tiene jugadoras híbridas que se adaptan bien a las situaciones de juego y

San Ignacio defiende su casa

Bryan Eloy García >Especial para EL VOCERO

Los Leones del Colegio San Ignacio de Loyola (CSI) conquistaron su primer cetro de la temporada de fútbol escolar y lo hicieron defendiendo su casa.

En un duelo no apto para cardíacos, San Ignacio venció 0-0 (3-2) a sus archirrivales, el Colegio San José, en la final de su torneo en la categoría senior masculino, que se celebró el pasado sábado. En la categoría junior, los Leones también prevalecieron 3-1 sobre Baldwin School.

fútbol cayendo ante los eventuales campeones, La Merced de Cayey en penales. Para este año la expectativa es mayor pues el arranque en esta temporada ha sido notable. Los Leones jugaron 6-0 y dos empates.

“(La meta es) repetir en el final four y, esta vez, estar en la final y darle la oportunidad a nuestra comunidad escolar de aspirar a otro campeonato nacional”, destacó Rey.

nosotros estamos un poco más ajustados en nuestra rotación, pero a base de eso nos adaptamos”, precisó Calcaño a EL VOCERO.

“Las chicas saben que tienen un gran reto al frente y cada juego será determinante. Tenemos nuestras expectativas claras y están preparadas para manejar cada situación de esta serie”, dijo Calcaño.

En el triunfo del lunes, Carolina contó con una sólida aportación de sus importadas. Teana Muldrow y Jill Townsend terminaron con 20 puntos cada una, seguidas de Selena Scott con 14 unidades y la armadura nativa Charity Harris con 11 puntos y 11 rebotes en 40 minutos de juego.

Calcaño destacó el carácter del equipo después de una temporada repleta de altibajos y dio un voto de confianza a la experiencia.

“Durante todo el tramo de la temporada hemos tenido altas y bajas internamente, lesiones... Ahora mismo cuento con pocas jugadoras, pero esto es parte del baloncesto. Hay factores que uno no puede controlar. Definitivamente, la experiencia de nuestro equipo deberá ser y es fundamental para afrontar esta serie. Aquí contamos con varias jugadoras que han formado parte de ese proceso, donde hemos conquistado varios campeonatos. Nuestras veteranas saben transmitir a las demás la importancia de jugar este tipo de partidos y han aceptado el reto en este aspecto”, añadió.

Las Gigantes están disputando su serie final número 28 en la historia de su franquicia. Esta es su quinta ocasión que están luchando por el cetro en las últimas seis temporadas y la tercera de manera consecutiva. En todas ha dicho presente Calcaño, quien ha estado

Juego 1: manatí ganó por 73-55

Juego 2: carolina ganó por 75-66

Juego 3: Hoy en manatí a las 8:00 p.m.

Juego 4: mañana en carolina a las 8:00 p.m.

Juego 5: sábado en manatí a las 8:00 p.m.

*Juego 6: lunes en carolina a las 8:00 p.m.

*Juego 7: miércoles en manatí a la 8:00 p.m.

*de ser necesarios

al frente del quinteto por nueve años y ha conquistado cinco títulos.

A pesar de contar con la experiencia, tanto el cuerpo técnico como el quinteto saben que deben mejorar en varios aspectos para poder traer el campeonato número 18 a Carolina y, de esta manera, cumplir su meta trazada al inicio de la temporada.

“Manatí está bien dirigido, son un gran equipo y están montados en el caballo de querer el campeonato y saben que nos pueden dominar porque lo han hecho. Ya ganaron uno. Ahora, nosotros no se lo haremos fácil porque también queremos ese campeonato.

Tenemos que mejorar. No podemos cometer tanto ‘turnovers’ porque no es saludable para el equipo, debemos esforzarnos más en la pintura y manejar mucho más el balón. Debemos saber capitalizar cada momento que tengamos la oportunidad”, expresó Calcaño.

Manatí ganó el primer juego de la final por amplio margen, 73-55, durante la noche del sábado pasado.

El cuarto juego de la serie final se celebrará mañana, en el coliseo Guillermo Angulo, de Carolina, a las 8:00 p.m.

“Primero quisimos ofrecer a todos los participantes una experiencia diferente, donde sintieran orgullo del trabajo realizado durante la temporada. Y así reafirmar las intenciones del CSI de llevarse el título de la Prhsaa (Puerto Rico High School Athletic Alliance) en ambas categorías junior y senior”, expresó el entrenador Leonel Rey.

Otros triunfos de San Ignacio en su torneo fueron Rosabell de Guaynabo (3-0) e Instituto Desarrollo del Niño (8-0) en la semifinal.

“No menospreciamos a nadie, todos los rivales son peligrosos y más en este final de temporada. Todos son rivales directos y les damos el respeto adecuado”, manifestó Rey.

San Ignacio llegó a semifinales en la pasada Copa Buzzer Beater de

También, San Ignacio prevaleció en el voleibol de su torneo al vencer con sets 25-16 y 25-20 a Bayamón Military Academy para mantenerse en la primera posición del ranking nacional por segunda semana consecutiva.

Sorprende Piaget

Por su parte, Piaget Bilingual Academy fue la sensación de la octava semana de temporada del voleibol escolar logrando sendos triunfos ante equipos que estaban en el ‘top-5’ como el Colegio Notre Dame de Caguas y Bayamón Military Academy.

También logró victorias sobre otros equipos clasificados como Caguas Private School, María Reina de San Juan y Sagrado Corazón de Ponce.

“La realidad es que son victorias gratificantes y de mucho carácter que nos dan más confianza de cara a la parte importante de la temporada”, expresó el entrenador Rubén Martínez.

> miércoles, 11 de octubre de 2023 DEPORTES >31
ó Las Gigantes intentarán robar hoy en la continuación de la serie final del BSNF
Tayra Meléndez realiza una güira en el segundo juego de la final. >BSNF San Ignacio se impuso sobre el Colegio San José en la final senior masculino. >Suministrada
nj Calendario de la final
a su experiencia de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.