El Vocero edición 11 de octubre de 2022

Page 1

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PE LEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORKOfreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 >NUM 14776 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P31 ESCENARIO Buscará segunda corona para Puerto Rico en Indonesia INVESTIGAN Al MUNICIPIO DE PONCE Fuentes de EL VOCERO indican que tanto el Departamento de Justicia como la Oficina del Contralor Electoral mantienen pesquisas activas en el ayuntamiento. >P3/4 ¡El décimo mejor del mundo! Histórico ascenso de Puerto Rico tras su paso por el Campeonato Mundial. >P37 DEPORTES Oxana Rivera, Miss Grand Puerto Rico Indulto por marihuana representaría ahorro a futuro Aportaría a la inserción al mundo laboral. >P28 ECONOMÍA
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 >

Queremos conocer tu opinión sobre el aumento de $23 mensuales a la luz propuesto por la Junta de Control Fiscal. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Sharon Riley comanda homenaje musical a Sylvia Rexach

Lupa de Justicia a Ponce

rios de confianza que dejaron de formar parte de la presente admi nistración.

La información fue confirma da a EL VOCERO por el propio al calde de la Ciudad Señorial, Luis M. Irizarry Pabón, quien aseguró que dio instrucciones de proveer cualquier información que sea solicitada por el personal de Jus ticia con el fin de que “todo esté claro”.

PONCE – Personal del Depar tamento de Justicia se presentó a la alcaldía de Ponce para requerir información sobre 12 empleados, incluyendo trabajadores de ca rrera del municipio y funciona

“Nosotros vamos a cooperar y vamos a dar toda la información que sea necesaria. Esto es una ad ministración transparente”, ase guró el mandatario sureño.

Fuentes de EL VOCERO in dicaron que las autoridades es tarían indagando sobre los au mentos salariales que recibieron varios empleados de confianza

y si los mismos están vinculados con la pasada campaña electoral.

Al ser abordado sobre el otor gamiento de aumentos durante su administración, el mandatario de la Perla del Sur explicó que se han dado “solamente a aquellos que son empleados de carrera y

que advienen a un puesto de con fianza que requiere otra escala de sueldo por ser directores o tratar se de otra utilidad”.

Además, mencionó que se han otorgado aumentos en “alguna que otra área donde las depen dencias han hecho algún tipo de reserva u ahorro por alguna renuncia” y también a “personal necesario para hacer algún tipo de función en especial que re quiera el municipio”, para lo cual “se le ha hecho algún tipo de arre glo en clasificación”.

Sobre el estatus de los traba jadores cuya información fue requerida por Justicia, el manda

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P10 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P28 ESCENARIO >P31 CLASIFICADOS >P35 DEPORTES >P37 >3 ESCENARIO DEPORTES Escasa representación boricua en las series divisionales Solo cuatro peloteros puertorriqueños estarán activos en la lucha que inicia hoy. >P39 ¿Consideras que los municipios deben ser los responsables de ampliar la información de seguridad para los visitantes en los ríos?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 87% 13% Hoy en la sección de Opinión
Mario
Ramos
También está en curso una investigación de la Oficina del Contralor Electoral Miguel Rivera Puig y Pedro A. Menéndez >jrivera@elvocero.com >pmenendez@elvocero.com El alcalde de Ponce, Luis Manuel
Irizarry Pabón, dijo estar
dispuesto a
colaborar con la
investigación. >Archivo /
EL VOCERO
Pasa a la página 4 Nosotros vamos a cooperar y vamos a dar toda la información que sea necesaria. Esto es una administración transparente. Luis M. Irizarry Pabón alcalde de Ponce
La actriz destaca cómo su madre “rompió con todos los cánones establecidos”.  >P32

tario comentó que hay “alrededor de seis a siete que están trabajando ac tualmente en el municipio”, mientras confirmó que algunos de los nombres de la lista son empleados de confianza que ya no están trabajando en el mu nicipio.

“En ningún momento nos han dicho a qué corresponde el requeri miento”, sostuvo.

Por otro lado, Irizarry Pabón negó que exista un esquema dentro de su administración para que empleados abonen al pago de un alegado présta mo utilizado para financiar su campa ña electoral de 2020.

“Son rumores que cada cual utiliza a su manera y nosotros no vamos a entrar en especulaciones. Tan pronto haya algo claro, haremos algún tipo de manifestación”, sen tenció el ejecutivo mu nicipal, quien afirmó que desde que asumió la poltrona municipal solo ha realizado “al gunas actividades de recaudación de fon dos” para su colecti vidad en carácter de presidente del Partido Popular Democrático en Ponce.

dagan sobre el asunto.

Las disposiciones de la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas y el ordenamien to aplicable otorgan a la OCE hasta 30 meses para auditar las campañas.

Tras 12 años como asambleísta municipal, Irizarry Pabón logró en los pasados comicios electorales lo que ningún candidato del PPD había con seguido en la pasada década: vencer a la hoy delegada congresional Melén dez Altieri.

Para aspirar a la alcaldía, Irizarry Pabón primero tuvo que enfrentar a Rafael Zayas Colón, hijo del exalcalde popular y exrepresentante Francisco Zayas Seijo, en una sonada primaria que ganó por amplio margen al obte ner el 64.85% de los votos.

Dato relevante

Según fuentes de EL VOCERO, la Oficina del Contralor Electoral también investiga el financiamiento de la campaña del alcalde de Ponce.

Precisamente, fue Zayas Seijo quien perdió la pol trona municipal ante Meléndez Altieri en una elección enmar cada en una división entre los populares que llevó a la creación del Movimiento Autó nomo Ponceño (MAP) por parte del exadmi nistrador municipal bajo la incumbencia del también popular Rafael Cordero Santia go, el licenciado Car los Jirau.

Por su parte, el De partamento de Justicia se limitó a indicar a través de declaraciones es critas que, como política pública, “no ofrece detalles que puedan afectar in vestigaciones en curso”.

Bajo la lupa del Contralor Electoral

EL VOCERO también supo que la Oficina del Contralor Electoral (OCE) investiga asuntos relacionados a la campaña de Irizarry Pabón y el finan ciamiento.

La pesquisa es producto de infor mación revelada durante varias audi torías, al igual que señalamientos que llegaron a la contraloría de parte de otras dependencias que también in

En la elección ge neral de 2020, Irizarry Pabón salió favore cido con 30,117 votos, venciendo a la incumbente Meléndez Altieri, del Partido Nuevo Progresista (PNP), que obtuvo 13,099. El candidato del Mo vimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ramón Rodríguez Ramos, acumuló 3,053 votos; y el aspirante del Parti do Independentista Puertorriqueño (PIP), José Víctor Madera, sumó 2,488 sufragios.

Con relación a una posible pesqui sa, el contralor electoral Walter Vélez dijo a EL VOCERO que “en este mo mento no puedo comentar sobre in vestigaciones. La ley prohíbe que emi ta cualquier tipo de expresión hasta que sea final y firme”.

Ponce y Villalba se unen para energizar la Ciudad Señorial

Cansado de pedir a la empresa LUMA Energy el restablecimiento del servicio eléc trico en 75 comunidades de Ponce, donde cientos de ciudadanos no tienen luz desde el paso del huracán Fiona hace tres semanas, el alcalde Luis M. Irizarry Pabón concretó ayer una alianza con su homólogo de la llamada Ciudad Avancina para emplear las brigadas de la Villalba Power.

De acuerdo con el ejecutivo ponceño, en su ciudad hay comunidades completas, par ticularmente en el área norte y la zona rural, que carecen de electricidad, al tiempo que hay múltiples bolsillos en barrios y urbani zaciones donde regresó la luz, pero luego se volvió a ir.

“Es una situación bien desesperante. La gente está cansada, ya que son muchos días sin un servicio esencial”, denunció el ejecutivo, quien reiteró su malestar por el desinterés que ha mostrado la empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de energía eléc trica del País por la ciudadanía ponceña.

En cuanto al acuerdo, Irizarry Pabón expli có que los profesionales de la Villalba Power, compuesta por peritos electricistas y traba jadores retirados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), serán dirigidos por asesores de su municipio para atender las averías en la Ciudad Señorial.

“A partir de mañana (hoy) vamos a tener estas brigadas en diferentes áreas de Ponce para resolver los asuntos que LUMA no ha podido conectar. Sabemos que son muchas (las averías) y por eso necesitamos que los ciudadanos se comuniquen con nosotros en el municipio para notificar dónde no hay ser vicio”, comentó el alcalde, quien adelantó que sumarán otras brigadas a este esfuerzo.

“No importa el costo que el municipio tenga que asumir para salvar vidas y darle a nuestra gente lo que necesita que es la luz. Este no es momento de escatimar en recursos”, recalcó.

En duda los números de LUMA

Por otro lado, el mandatario sureño puso en duda los números que ha ofrecido LUMA con relación a la cantidad de abonados que ya cuentan con electricidad en la región de Ponce.

“Ellos (LUMA) nos dieron un informe que decía que el 96% de nuestra región ya estaba energizada. El problema es que ni el alcal de ni las comunidades lo creen porque son muchas las personas que todavía no tienen servicio. Estamos hablando de problemas en 75 comunidades de nuestra ciudad solamen

te”, argumentó.

El también médico manifestó su preocu pación por el impacto de esta situación en la salud de los residentes, en particular de los adultos mayores.

“Esta situación no tan solo tiene un im pacto fisiológico, sino también en la situación emocional de las personas. Hay que recordar que mucha gente todavía tiene secuelas del huracán María y los terremotos. El no tener los servicios básicos completos altera la fun cionalidad de cada ser humano y los pone en una situación difícil”, mencionó.

Ante este escenario, el alcalde adelantó que continuará convocando a la ciudadanía a manifestarse en protesta frente a la oficina de LUMA Energy en la avenida Hostos de Ponce.

“Vamos a continuar las manifestaciones to dos los días hasta que todos los ponceños estén energizados y reciban el servicio”, concluyó.

Sin luz unas 800 familias en Juana Díaz

La situación es similar en Juana Díaz, donde el alcalde Ramón Hernández Torres aseguró que todavía hay cerca de 800 familias sin el servicio eléctrico tras el paso de Fiona.

“Mientras que LUMA habla de porcentaje, nosotros hacemos el reclamo por nuestros conciudadanos, gente de carne y hueso que viven con la angustia de no tener un servicio primario, que han tenido que botar alimentos y han perdido equipos, creando desasosiego y afectando la calidad de vida y el bolsillo de quienes menos recursos tienen”, indicó Her nández Torres en declaraciones escritas.

El primer ejecutivo juanadino afirmó que, hasta ayer, se encontraban sin servicio los barrios Cayabo y Collores, por lo que su mu nicipio trabaja en la coordinación de servicios y ayuda adicional para aliviar la carga econó mica y emocional de no contar con el servicio energético por cerca de un mes.

“Estos dos barrios en particular son áreas distantes del centro urbano y con un alto porcentaje de población en la tercera edad, por lo que entendemos que se requiere una atención adicional a la que le hemos brin dado en igualdad con otros sectores de la ciudad”, agregó.

Otras áreas de la llamada Ciudad Poeta con bolsillos son el barrio Río Cañas Arriba, varias urbanizaciones del casco urbano y las comunidades Aguilita y Las Palmas.

En tanto, LUMA indicó, mediante comuni cado de prensa, que ayer había restablecido el servicio eléctrico de 1,447,464 clientes, lo que representa un 99% del total de los clientes. De acuerdo a la comunicación, a las 10:00 a.m. LUMA tenía energizado el 97% de la región de Ponce.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 20224< PRIMERA PLANA
Viene de la página 3 El Departamento de Justicia requirió documentos al alcalde de Ponce.
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

JCF y bonistas consideraron cargo fijo de $26 mensuales

Las pasadas propuestas intercambiadas entre los bonistas de la Autoridad de Ener gía Eléctrica (AEE) y la Junta de Control Fis cal (JCF) para la reestructuración de la cor poración pública revelan la consideración de un cargo fijo de entre $23 a $26 men suales a los consumidores por el servicio de electricidad, como parte del plan para el pago de la deuda.

La información se des prende de una notificación de radicación voluntaria que presentó la junta fiscal el pasado 16 de septiem bre, tres días después de la sesión de mediación soste nida en la ciudad de Nueva York entre el equipo de me diación, la JCF, los bonistas y las aseguradoras de bonos. Dicha sesión no resultó en un acuerdo y posteriormen te la junta radicó su deman da ante el tribunal de Título III para retar las garantías de interés que los bonistas alegan tener sobre todos los ingre sos de la AEE.

go, además, aumentaría por concepto de in flación, según lo refleje el Índice de Precios del Consumidor.

A eso se añade un cargo de valor contin gente equivalente a 67 centavos por kilova tio, que sería pago a los bonistas en años que la carga de energía generada sobrepase expectativas.

Se desprende también de la propuesta de los bonistas que el cargo fijo de $26 res ponde al cargo inicial de $23 -por el mismo concepto- propuesto por el ente fiscal. La junta comunicó esta oferta a los bonistas el 27 de julio.

Dato relevante

La información se desprende de una notificación de radicación voluntaria que presentó la junta fiscal el pasado 16 de septiembre.

No obstante, la JCF pre sentó el 13 de septiembre una contraoferta a los bo nistas de la AEE que propo nía un cargo de conectivi dad fijo equivalente a 2.59 centavos el kilovatio por hora a ser distribuido en tre clientes residenciales, comerciales e industriales. Esa oferta incluía otro car go adicional de 1 centavo por kilovatio hora tras la firma de un nuevo Acuerdo en Apoyo a la Reestructura ción (RSA en inglés).

“Alcanzar un acuerdo”

De parte de la junta, la portavoz del ente fiscal, Sylvette Santiago, indicó a este medio que “el objetivo de la Junta de Supervisión siempre ha sido alcanzar un acuerdo que reduzca la deuda de la AEE a nive les asequibles. La Junta de Super visión analiza cuidadosamente lo que se puede esperar que los resi dentes y negocios de Puerto Rico paguen por la electricidad. Las tarifas eléctricas son fundamental para el futuro económico de Puer to Rico”.

Para pagar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica

cial en el costo de la luz.

“Cualquier acuerdo en esa dirección llevaría, desde mi punto de vista, a corto plazo a la AEE a serios problemas finan cieros, ya que aumentaría el costo de la energía sustancialmente y de manera per manente por 50 años. No como un ajuste de combustible que sube y baja, no. Esto sería un cargo fijo de cerca de 3 centavos durante 50 años”, sostuvo Torres Placa, quien añadió que el asunto merece un pronunciamiento por parte del gobernador como de la Legislatura.

Por una parte, la propuesta presentada por el grupo Ad-Hoc de Bonistas de la AEE, con fecha del 4 de agosto, perseguía la im plementación de un cargo fijo mensual por concepto de conectividad que ascendería a $26 y estaría en vigor por 50 años para todas las categorías de consumidores. Dicho car

Debido a que no se llegó a un acuerdo durante la sesión de mediación del pasado 13 de septiembre, tanto la oferta de los bo nistas como la contraoferta de la junta fis cal quedaron en nada. Actualmente, la JCF persigue un curso de acción dual, retando los reclamos de los bonistas, por una parte, mientras reanuda la mediación confiden cial, esta vez con la asistencia de la firma le

Sin embargo, para el represen tante del consumidor en la Junta de Gobierno de la AEE, Tomás Torres Placa, ambas propuestas se asemejan al propuesto aumen to tarifario que establecía el RSA, que el gobernador Pedro Pierlui si retiró por no estar de acuerdo con el aumento propuesto en ese momento de 2.6 centavos por kilovatio hora y que aumentaría hasta 4.5 centavos por kilovatio hora.

La Junta de Supervisión analiza cuidadosamente lo que se puede esperar que los residentes y negocios de Puerto Rico paguen por la electricidad.

Sylvette Santiago Portavoz de la Junta de Control Fiscal

Según Torres Placa, el aumen to fijo de $23 mensuales equivaldría, para consumidores promedio, un aumento de 3 centavos por kilovatio hora en el consumo de energía. La diferencia es que los aumen tos tarifarios pueden fluctuar según el con sumo del cliente, pero al imponer un cargo fijo podría resultar en un aumento sustan

Aunque reconoció que se ave cina un nuevo proceso de me diación que irá a la par con la demanda contra los bonistas y con la confección de un Plan de Ajuste de Deuda para la AEE, ad virtió que la divulgación de este intercambio de propuestas po dría incidir en el resultado final de las negociaciones de la deuda.

“Esta mediación y todos estos acuerdos deben ser alejados de esas discusiones que se divulga ron en septiembre”, insistió To rres Placa.

A pesar de que el documen to de notificación de radicación voluntaria ha estado disponible para el público desde el 17 de septiembre a través del portal Electronic Municipal Mar ket Access (EMMA), el detalle trascendió ayer al ojo público en una entrevista radial (Radio Isla WSKN) al abogado Rolando Emmanuelli, quien representa a la unión de la AEE en el proceso de ajuste de deuda.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
La Autoridad de Energía Eléctrica tiene sobre $9,000 millones en deuda de bonos. >Archivo / EL VOCERO gal Willkie Farr & Gallagher y con la exjueza de quiebras Shelley Chapman como media dora principal.
>edeleon@elvocero.com @edeleonsoto 6< PRIMERA PLANA
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
8 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 >
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

Una temporada de huracanes “bastante inusual”

Se han producido 10 tormentas tropicales, de las cuales cinco se han convertido en huracanes

Con huracanes que han impactado las costas de Portugal y Canadá, sistemas que lograron cruzar con éxito Centroamérica y mantuvieron su designación al llegar a la cuenca del Océano Pacífico y un raro perio do de inactividad ciclónica en agosto hacen de la temporada de huracanes 2022 una “bastante inusual”, a juicio del meteorólogo Ian Colón Pagán, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

Al momento, la temporada ha producido 10 tormentas tropicales, de las cuales cinco alcanzaron la categoría de huracán, inclu yendo dos, Fiona e Ian, que lograron desa rrollar vientos sostenidos intensos de más de 111 millas por hora (mph).

“En términos del pronóstico del Centro de Predicción Meteorológico, estamos a cuatro tormentas de llegar a lo que se espe raba, que era de entre 14 a 20, sin embargo, estamos a un solo huracán para alcanzar lo pronosticado de seis a 10 y también a solo uno de llegar a los tres a cinco que se antici pan para este año”, destacó el experto.

Aunque a primera vista estos números apuntan a una temporada de huracanes tí pica, Colón Pagán señaló que el desarrollo de los sistemas fue atípico.

“Tuvimos un poco de retraso, en especial a lo que tiene que ver con los huracanes in tensos, ya que ambos ocurrieron luego del pico de la temporada, que es el 10 de sep tiembre, y además tuvimos varias semanas sin actividad ciclónica, ya que los primeros tres sistemas se formaron entre junio y el comienzo de julio, pero luego de eso no fue hasta septiembre que tuvimos desarrollo ci clónico”, comentó.

El meteorólogo reiteró que este lapso de “tran quilidad” durante el mes de agosto fue “bastante inusual”, ya que, por lo ge neral, se trata de un perio do de “mucha actividad en esa zona”.

“Si miramos atrás, tu vimos mucha presencia del polvo del Sahara, un periodo bien seco a nivel local y ondas débiles, al punto de que hubo se manas en que el Centro Nacional de Huracanes incluso no estaba monito reando sistema alguno”, recordó.

Dato

cruce desde el huracán Otto en 2016; y Co lin, que afectó la costa este estadounidense.

“En términos del desarrollo, la tempo rada se apegó bastante a lo que dicta la cli matología para junio y julio, ya que la zona usual en esos meses es el Golfo de México, el este de Estados Unidos y sectores del Caribe cerca de las Anti llas Menores”, explicó.

relevante

Estamos a cuatro tormentas de llegar a lo pronosticado, que era de 14 a 20 de estos sistemas.

El escenario fue com pletamente distinto en sep tiembre, que arrancó con la formación del huracán Da nielle en aguas del Atlántico central. El sistema se movió de oeste a este hasta llegar a la costa de Portugal, donde provocó inundaciones como un sistema subtropical.

Los vientos van a cambiar, así que hasta podríamos tener, incluso, una situación como la del huracán Lenny en 1999, que fue un sistema que se movió de oeste a este.

experto hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y mantenerse alerta y prepa rada ante la eventualidad de cualquier otra amenaza ciclónica que puede surgir durante el resto de la temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre.

“Todo es posible. Ya estamos comenzan do a ver los frentes de frío bajando del este de Estados Unidos, los cuales siempre tie nen una gran influencia en la trayectoria de cualquier sistema tropical”, advirtió.

Previo a septiembre, solo se habían for mado tres tormentas: Alex, a principios de junio, la cual afectó el oeste de Cuba y parte del estado de Florida; Bonnie, que tocó tie rra entre Costa Rica y Nicaragua y luego cru zó hacia la cuenca del Pacífico, convirtién dose en el primer sistema en sobrevivir al

Sin embargo, otros sis temas como los huracanes Earl, Fiona e Ian mantuvie ron un paso más tradicional, al ganar fuerza una vez entraron al Mar Caribe.

“Este año seguimos con el fenómeno de la Niña dominando la zona y a pesar de que continuó la presencia del polvo del Sahara y vientos cortantes fuertes, una vez los siste mas se movieron al Caribe y el golfo (de Mé xico) encontraron condiciones mucho más

favorables”, subrayó el meteorólogo.

Septiembre también vio la formación de dos depresiones tropicales y las tormentas Gaston y Hermine, en el centro del Atlán tico y cerca de la costa de África, respecti vamente.

Ya en octubre, el huracán Julia siguió los pasos de Bonnie y cruzó Centroamérica sin perder sus características ciclónicas, por lo que mantuvo su nombre al arribar al Atlán tico.

Llamado a no bajar la guardia

Ante el inusual patrón de desarrollo ci clónico experimentado a lo largo del 2022, el

Aunque las áreas de mayor desarrollo du rante octubre y noviembre son el oeste del Mar Caribe y las aguas de las corrientes del golfo de México y el Atlántico, Colón Pagán recalcó que existe una zona cercana a Puerto Rico que también tiene gran potencial.

“Los vientos van a cambiar, así que hasta podríamos tener, incluso, una situación como la del huracán Lenny en 1999, que fue un sis tema que se movió de oeste a este”, agregó.

El especialista en las condiciones del tiempo recordó, además, que el pasado año tuvimos una temporada bastante activa du rante la cual se formó a finales de octubre la tormenta tropical Wanda.

“No todas las temporadas son iguales y las tormentas no van a ocurrir en las mis mas fechas, por lo que el llamado es a man tenerse en alerta, ya que esto no ha acaba do”, concluyó.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
El llamado es a mantenerse alerta, en medio de los frentes de frío que comienzan a bajar del este de Estados Unidos, que tienen gran influencia en la trayectoria de los sistemas tropicales. >Suministrada
10< NOTICIAS AHORA

Es necesario aumentar los lugares para

Organizaciones comunitarias ayudan a mitigar la viruela del mono

Aunque en principio la estrategia del Departamento de Salud para vacunar po blaciones en mayor riesgo de contagio contra la viruela del mono no dio el resultado que se esperaba, la agencia atendió las sugerencias de organizaciones de base co munitaria, las incluyeron en sus planes, hicieron ajustes y ello fue clave importante para que –finalmente- se lo graran avances para mitigar el brote en la Isla.

Así lo relataron varios salubristas, quienes asegu raron que la inclusión de or ganizaciones -entre ellas el Centro Ararat- es una de las lecciones aprendidas hace décadas cuando se maneja ba la epidemia del virus de inmunodeficiencia adqui rida (VIH), que afectaba a algunas de las poblaciones más vulnerables.

Esta nueva ola de la vi ruela símica también ha probado un mayor riesgo entre esas mismas pobla ciones, incluyendo hombres homosexuales, bisexuales, personas transgénero y de género diverso que tienen sexo con hombres.

La estrategia del gobier no en un inicio se centró en promover la vacunación en clínicas de salud sexual, pero las personas no esta ban acudiendo al llama do, indicó Melissa Marzán, principal oficial de Epide miología de Salud.

Fue entonces que las or ganizaciones de base comu nitaria propusieron llevar los esfuerzos de vacunación a otro tipo de actividades para las poblaciones marginadas y en riesgo. Los panelistas explicaron que las organiza ciones de base comunitaria han logrado empatía y con fianza entre las poblacio nes a las que dan servicio y

cuando se incorporan a las iniciativas oficiales, logran una mejor respuesta.

La epidemióloga afirmó que al cambiar la estrate gia –que estaba basada en las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en in glés) empezaron a aumentar los números de vacunación.

“Y hasta ahora, eso es lo que seguimos haciendo. También hacemos llama das semanales con todos los proveedores de salud y ser vicios. Tenemos esa conver sación para responder cual quier pregunta relacionada con la vacuna”, expresó Mar zán en una mesa redonda con periodistas sobre el esta tus de la enfermedad y cómo compara con el manejo de la epidemia de VIH/SIDA.

Hasta la fecha, se han administrado 4,345 dosis de la vacuna en la Isla, según datos del Departamento de Salud.

Desde que se estableció el sistema de vigilancia en mayo de este año la agencia ha con firmado en Puerto Rico 189 casos en total. Hay además 13 casos sospechosos, 15 con contactos cercanos, y dos ca sos bajo investigación.

Eliminar el discrimen

De otra parte, “ponerle rostro” a las personas que se han contagiado y apoyarlas para que cuenten sus his torias es otra iniciativa que busca eliminar el estigma y el discrimen, mencionó Daniel Driffin, defensor del paciente y fundador de D3 Consulting, una organización que crea redes de apoyo para personas con VIH en Atlanta, Georgia.

Mientras que llevar in formación científica, pero en un lenguaje fácil de en tender es otra estrategia que se implementó con buenos resultados para los pacien tes con VIH y que se están volviendo a utilizar.

Demetre Daskalakis, coordinador adjunto de Casa

Dato relevante

Hasta la fecha se han administrado en la Isla 4,345 dosis de la vacuna.

Blanca para atender la virue la del mono, dijo que los nú meros de la semana pasada a nivel de Estados Unidos so bre la incidencia de la viruela símica apuntan a que casi el 50% de los casos se dieron en la población de hombres, personas trangénero o de género diverso que tienen sexo con hombres. Esas cifras comparan con las de perso nas que viven con VIH.

“Estas comunidades están marginadas, con un menor acceso a tratamientos, por lo que urge que las autoridades se enfoquen en llegar hasta esas personas para detener el avance de las enfermeda des”, expresó la doctora Maya Rockeymoore Cummings al tiempo en que catalogó de “inaceptable” que los hom bres negros y latinos estén en un riesgo desproporciona damente mayor de contraer la enfermedad, mientras re ciben una porción “despro porcionadamente menor” de vacunas contra la viruela.

Daskalakis dijo que ante esa realidad el primer paso y el más importante ha sido aumentar la disponibilidad de pruebas y vacunas.

“Tenemos 80,000 prue bas que se pueden ejecutar por semana. Hemos podido financiar organizaciones a través de esta flexibilidad, para poder mejorar lo que pueden hacer”, aseguró.

Del mismo modo, se in formó que están trabajando con farmacéuticos y otros profesionales de la salud para que haya más opciones de personas que puedan ad ministrar la vacuna.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
A beneficio de Fundación Banco Popular. Disponible en cines a partir del 6 de octubre Explora la historia de los 500 años de la ciudad de San Juan Documental Fundación Banco Popular es una entidad sin fines de lucro, separada de Popular, Inc. y sus subsidiarias, dedicada a trabajo filantrópico y que recibe apoyo y donativos del Banco Popular de Puerto Rico.
NOTICIAS AHORA >11
administrar las vacunas
@IstraPacheco
12 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 >

Dato relevante

La licenciada Parés Alicea notificó los hallazgos de su investigación el pasado 23 de diciembre del 2021 al Departamento de Justicia (DJ), la Oficina del Contralor (OCPR), la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) y a la Oficina de Auditoría Interna de la Administración Central de la UPR.

La profesora Lida Orta Anés, presidenta del Capítulo APPU en Ciencias Médicas, junto al presidente de la APPU, Ángel Rodríguez.

Amador Rivera

EL VOCERO

Denuncian contrato millonario que no se cumple en el RCM

Así lo muestra una investigación interna realizada por la Oficina Legal del recinto

La Asociación Puertorriqueña de Profe sores Universitarios (APPU) denunció ayer la falta de acción por parte de la Adminis tración Central de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en fiscalizar la otorgación de un contrato de digitalización de documentos en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM), que ascendió a $1,186,800 y cuya única tarea realizada fue la remoción de grapas de docu mentos internos.

Según denunció el gremio, una investi

gación interna realizada por la Oficina Le gal del RCM y su directora interina, Cristi na Parés Alicea, encontró que la empresa Innovative Consultans Associates Inc, no realizó las tareas que suponían cumplir se gún el acuerdo pactado y que consistían en servicios de digitalización de documentos y la elaboración de expediente digital. A pe sar de que Innovative admitió no contar con la capacidad para realizar el trabajo para el que fue contratada, desde la Oficina del Decanato Interino de Administración del RCM, dirigida en ese entonces por Manuel Colón Pérez, se autorizaron las facturas de los dos contratos que obtuvo la compañía.

El primer contrato fue otorgado el 12 de marzo del 2020 con un tope de $385,000 y estuvo vigente hasta el 30 de junio del 2020, mientras que el segundo contrato fue otor gado poco después, con el mismo tope y vigencia hasta el 30 de junio del 2021. Una enmienda a ese segundo contrato efectua da el 8 de marzo del 2021 aumentó el tope por $416,800. Sin embargo, la investigación

realizada por la Oficina Legal determinó que las facturas emitidas por Innovative fueron autorizadas a pesar de los cuestiona mientos sobre el trabajo realizado.

La licenciada Parés Alicea notificó los hallazgos de su investigación el pasado 23 de diciembre del 2021 al Departamen to de Justicia (DJ), la Oficina del Contralor (OCPR), la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) y a la Oficina de Auditoría Interna de la Administración Central de la UPR. Hasta la fecha, según la APPU, no se ha producido pronunciamiento alguno sobre la pesquisa por parte de las agencias notificadas.

A pesar de que la APPU se reunió hace dos semanas con el actual presidente del Sistema UPR, Luis Ferrao, para exigir ac ción y la destitución de Colón Pérez y también la del decano asociado, Hamilton Cruz Rosa, la presidenta del capítulo de la APPU en el RCM, Lida Orta Anés, indicó que no han percibido interés de parte de la administración central en tomar acción sobre los contratos y el desembolso millo

nario de fondos universitarios.

“Como mínimo, el identificar cuál es el estado de estos distintos referidos y pe ticiones de investigación, además de una adjudicación directa de responsabilidades por el resultado de esta decisión y de estos desembolsos, que son desembolsos cuan tiosos, como mínimo es la responsabilidad del presidente exigirla y establecer, en lo que finaliza la investigación, la remoción de las personas concernidas”, declaró Orta Anés en rueda de prensa desde la sede de la APPU en Río Piedras.

Por su parte, el presidente de la APPU, Ángel Rodríguez, destacó que la Oficina Le gal del RCM realizó su trabajo a cabalidad al hacer los referidos a las agencias de go bierno concernientes. Sin embargo, enfati zó que ha sido la Administración Central la que no le ha dado continuación a la investi gación sobre los contratos a Innovative.

“O los están tapando, obviando o están dándole largas al asunto, están dilatando los procesos de manera que puedan desa parecer, por eso es que lo traemos”, senten ció Rodríguez a preguntas de la prensa.

Los ascienden a Administración Central

Para Rodríguez, la falta de acción por parte de Ferrao en retirar a Colón Pérez de su posición como decano interino de Ad ministración del RCM podría estar relacio nado con el hecho de que fue precandidato del Partido Nuevo Progresista (PNP) para la alcaldía de San Juan, bajo su apodo “Pa lomo”. Orta Anés explicó que tanto Colón Pérez como Cruz Rosa llegaron al decanato de administración del RCM en 2017 bajo la rectoría de Segundo Rodríguez Quilichini, y tras la designación de Ferrao como presi dente de la UPR, fueron ascendidos a Admi nistración Central.

“Fue un aterrizaje político partidista”, sentenció Orta Anés.

Actualmente, Colón Pérez ostenta el car go de director de la Oficina de Recursos Hu manos de Administración Central.

Durante la tarde de ayer, Ferrao emitió declaraciones escritas para validar que la investigación sobre los contratos otorgados a Innovate sigue bajo la Oficina de Auditoría interna de la Junta de Gobierno de la UPR.

“Nos mantendremos al tanto de la con clusión emitida en las investigaciones para tomar las acciones disciplinarias y cual quier proceso legal que corresponda a los supuestos hechos. Estas son las únicas de claraciones que estaremos emitiendo sobre este asunto”, sostuvo Ferrao.

Hallan muerto a un familiar de René Pérez

El productor de vídeos musicales y ganador de un Grammy, Alejandro Santiago Cien, fue encontrado muerto ayer en el interior de su auto móvil ubicado en una estación de gasolina Puma en la calle Lucchetti, en Condado.

Santiago Ciena, tenía 44 años y era primo de René Pérez, mejor conocido como Residente, a quien le había grabado varios videos. También era dueño de la empresa Crema Batida Films.

Según la Policía, Santiago Ciena llegó a la estación Puma y se estacionó frente a una de las bombas de gasolina y nunca se bajó de su automóvil, un Toyota MR2 amarillo.

Al ver que este no respon día, los empleados llamaron a la Policía.

Al lugar llegó Israel Ro dríguez De Choudens, quien identificó al occiso como Alejandro Santiago Ciena e informó que el domingo lo había acompañado al Hospital Auxilio Mutuo porque padecía de asma crónica y se sentía mal.

Luego llegó Ulises Santia go Torres, padre de Santiago Ciena, quien informó a los agentes que a su hijo le daban episodios de asma crónica y requería ir de inmediato al hospital.

La escena fue trabajada por el agente Héctor Díaz Rivera, de la División de Servicios Técnicos, quien tomó 67 fotos. Luego de verificar el cuerpo sin vida, confirmó que el mismo no presentaba ningún signo de violencia.

El fiscal Dwight Santiago Acosta preparó la boleta para el levantamiento del cadáver.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
>Peter
/
La escena fue trabajada por personal de la División de Servicios Técnicos. >Archivo
/
EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >13

ADMINISTRACIÓN

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales

Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados

Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

La desmesura al madurar grana en la espiga del error, y la cose cha que se recoge solo consiste en lágrimas. —Esquilo—

El National Security Archive acaba de publicar material desclasificado sobre los días de octubre de 1962, cuando el mun do estuvo más cerca que nunca de una guerra nu clear entre los Estados Unidos y la extinta Unión Soviética. Submarinos soviéticos y barcos de la armada americana se en contraron frente a frente en aguas cercanas a Cuba.

El capitán Valentin Savits ky, del submarino B29, uno de los cuatro subma rinos que navegaban el área, creyó que la guerra había comenzado y se disponía a dar la orden de disparar un torpedo nu clear contra uno de los barcos.

Opinión

La crisis de los misiles

de todo el planeta.

Cuando el submarino B29 sube a la superficie para recargar sus ba terías, se encuentra con los barcos americanos y aviones de combate volando por el área, pasando so bre ellos a una distancia entre veinte a treinta metros de altu ra. Aunque no había la inten ción de ser atacados, Savitsky y Arkhipov vieron cómo caño nes apuntaban hacia el navío soviético y bombas antisubma rinos eran lanzadas al agua. La idea de sumergirse y disparar los torpedos nucleares era una idea por ejecutarse, pero la sensatez llegó a tiempo.

Los barcos americanos no tenían la intención de atacar, pero dentro de esta vorágine los submarinos rusos, por sentirse rodeados, estaban pre parados para que comenzara el Ar magedón nuclear, que en estos días cumplió sesenta años. Fue el capitán de brigada Vasily Arkhipov quien convenció a Savitsky de que no to mara esa descabellada decisión, que nos hubiera llevado a la desaparición

Ambos oficiales soviéticos suben a la torre del submarino y reciben señales desde los bar cos americanos. Fue entonces que Arkhipov convenció a Savitsky — que por su desidia siempre creyó que la guerra había comenzado— de que no había peligro de confrontación.

En el cuarto de los torpedos había un oficial esperando la orden de dispa ro, pero agraciadamente nunca llegó.

Al otro día, luego que las tensiones se habían relajado, el submarino B29 se sumergió y junto a los otros cuatro siguió su curso, quién sabe a dónde.

Años después, el 14 de octubre de 1997, Arkhipov hizo un recuento de los hechos en una conferencia sobre

la crisis, celebrada en Moscú.

La Crisis de los Misiles de Cuba, como se le llama en los Estados Uni dos —en Rusia se conoce como Cri sis del Caribe y en Cuba como Crisis de Octubre— fue de carácter diplo mática, pero con la probabilidad real de terminar en una conflagración nuclear. Todo comenzó cuando entre 1958 y 1959 el presidente Dwight D. Eisenhower dio instrucciones que se instalaran misiles balísticos con ma terial nuclear en Italia y Turquía para detener la amenaza soviética que daba claras señales de expansión mi litar y geoestratégica.

Las tensiones entre los Estados Unidos y Cuba comienzan cuando se aprueba la Reforma Agraria, donde expropian propiedades de los inte reses americanos sin compensación alguna. La respuesta fue buscar la manera de derrocar el régimen cu bano, que ya daba claras señales de que estaba conducido por comunis tas. La estrategia “comprendía el blo queo económico, propaganda con trarrevolucionaria, fomento y apoyo de grupos armados dentro de Cuba contrarios al nuevo gobierno de Fi del Castro, sabotajes a instalaciones económicas y civiles, filtración de espías; ataques piratas, quemas de campos de caña de azúcar, intentos de asesinato a sus principales líde res; violaciones del espacio aéreo y

naval por aviones y navíos de guerra estadounidenses. Y, finalmente, po ner en marcha un plan para invadir militarmente la isla utilizando exilia dos cubanos y mercenarios latinoa mericanos”.

Poco antes de la instalación de los misiles en Cuba, Estados Unidos había recibido información de que la Unión Soviética había tomado la decisión de instalar los misiles nu cleares en la isla. Por un avión U-2, que tomó fotos de las instalaciones, donde se distinguían cilindros para guardar el armamento nuclear, fue que confirmaron lo que había reco pilado su sistema de inteligencia. A partir de ese momento, la tempera tura subió a niveles insospechados.

Al final Khrushchev lanzó un ramo de olivo a los Estados Unidos. Retiraría el armamento nuclear de Cuba con condiciones: que sacaran los cohetes de Turquía e Italia y com prometerse a nunca invadir Cuba. En conversación telefónica —re cientemente desclasificada— entre Kennedy y Eisenhower, este último le indicó que aceptara la oferta sobre Cuba, porque no representaba una amenaza, pero que nunca retirara los cohetes de Turquía. De todo esto podemos colegir, que la sensatez de un militar soviético salvó al planeta de una guerra nuclear donde la hu manidad entera hubiera perdido.

Ahora, ¿qué para Lula después de la primera vuelta?

Enla noche del domingo, 2 de octubre, miles de seguidores del expresidente Luis Ignacio Lula da Silva celebraban en las ca lles de São Paulo, Brasil. El festejo tenía un sabor agridulce. Lula ganó con 48% ante un 43% del ac tual presidente, Jair Bol sonaro. Esto no fue sufi ciente para sobrepasar la brecha del 50% que le hubiera dado una victo ria definitiva en la prime ra vuelta. De hecho, Bol sonaro rebasó las bajas expectativas de encues tas, en donde aparecía perdiendo en la primera vuelta y apenas obtenien do más de 40%. El logro de Bolsonaro de tener más votos de lo esperado de muestra que se ha subestimado el al cance y apoyo de la derecha brasileña y el bolsonarismo.

La historia del ascenso de Lula da Silva es intrínseca con la historia de Brasil en el siglo XXI. Luego de

perder varias elecciones en el Brasil de la posdictadura militar, gana la presidencia en 2002. Su mandato de 8 años (2003-2011) representó creci miento económico, reducción del desempleo y la salida de la pobreza para 20 millones de personas con su programa Fome Cero (Cero Hambre). A su salida de la presidencia, Lula tenía un índice de apro bación de 83%. (Para ponerlo en perspectiva, cuando Ba rack Obama terminó su pre sidencia, su índice de aproba ción era de 59%.) Pese a esto, para 2016, el apoyo que Lula había consolidado de diferen tes espectros de la política se quebrajaba bajo el mandato de su sucesora del Partido dos Tra balhadores (PT), Dilma Rousseff. Un hilo de sucesos —la destitución de Dilma, la investigación de Lava Jato y el eventual arresto del expresidente por cargos de corrupción— llevó al encarcelamiento de Lula en 2018, an tes de las elecciones de ese año.

Teniendo a Lula en prisión, las elecciones disputadas en el 2018 ter minaron con la victoria del excapitán del ejército, Jair Bolsonaro. Estando Bolsonaro en el poder se aceleró la deforestación del Amazonas, murie ron cerca de 685,000 personas por covid-19 y su retórica se asemejó al ascenso de la ultraderecha luego de 2016, compartiendo semejanzas con Donald Trump (EE. UU.) y Viktor Or bán (Hungría). Incluso, al igual que su homólogo estadounidense, sembró dudas sobre el proceso electoral de este año.

Los seguidores de Lula, al comien zo presentaron este choque electo ral como una decisión obvia ante el peligro inminente de Bolsonaro. Las encuestas ciertamente lo presentaron así; el periódico Folha S. Paulo tenía a Lula venciendo a Bolsonaro por 14 puntos. Pese a esto, la noche del do mingo deja más dudas que respues tas sobre cómo Lula deberá encarar la segunda vuelta. En São Paulo, Lula afirmó que nunca ganó “una elección en la primera vuelta”. “Todas las elec

ciones” continuó, “lo hice en segunda vuelta”. Sin embargo, este no es el mis mo Brasil al que entraba a comienzos de 2000. El nacionalismo, racismo, el evangelismo y la peligrosidad de un golpe militar son factores que no esta ban presentes en aquel entonces.

Para ganar en la segunda vuelta, Lula debe acaparar los votos de los indecisos y de aquellos partidarios del centro que no se identificaron con la estrategia amplia del PT. Ciro Gomes, el exministro de Integración Nacional de Lula y quien corrió el domingo por el PDT, dijo que apoyará a Lula en la segunda vuelta. Por otro lado, la sena dora y candidata presidencial por el MDB, Simone Tebet, dijo que apoya a Lula en la segunda vuelta. Esta última, al estar aliada al agronegocio, es muy posible que sus partidarios se decidan por Bolsonaro.

Lula deberá trazar una ruta hacia el futuro —que incluya a los brasile ños que no votaron por el Brasil de la esperanza— y explotar las debilidades de su oponente si quiere salir airoso el 30 de octubre.

EL VOCERO 171,200 EL NUEVO DÍA 112,700 PRIMERA HORA 158,100
>
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495 Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
14<

CPA Roberto Aquino

García

Presidente

Lcdo. Ismael García Feliciano Vicepresidente

Sr. Eliud Gerena Rosario Secretario

CPA Richard Torres García Tesorero

Sra. Raquel Lezcano Miranda

V.P. Sistema Retiro A.E.E. Sr. Joaquín Pérez Cruz

V.P. Sistema Retiro Central

Lcdo. Nelson Colón Román

V.P. Sistema Retiro Judicatura

Sra. María Cristina Martínez Torres

V.P. Sistema Retiro Maestros

Lcdo. Freddie Blondet Gutierrez Vocal

Sra. Lixa E. Lajara Pagán Vocal

Sra. María Victoria Delgado Hernández Vocal

Sr. Jorge A. Esteban García Vocal

Sra. Idis M. Eleutice Martínez Vocal

SEMANA DEL PENSIONADO

9 al 15 de octubre de 2022

La Asociación de Pensionados del Gobierno de Puerto Rico felicita a todos los pensionados en la celebración de la “Semana del Pensionado”. El pueblo de Puerto Rico tiene una deuda de gratitud con aquellos servidores que forjaron el futuro de nuestro país y que hoy forman parte de nuestra gran familia.

Nuestra Asociación reconoce el compromiso, dedicación y servicio de aquellos que con gran entrega rindieron una labor de excelencia a nuestro país, y así lo hacemos a través de esta felicitación en su Semana.

Aprovechamos esta felicitación para informarte que ya comenzó la campaña de renovación de los planes médicos. Este año hemos logrado mayores y mejores beneficios para nuestros pensionados a través de “Alianza”. Para beneficiarte de la mejor cubierta, es requisito de ley pertenecer a una organización bona fide como lo es la Asociación de Pensionados del Gobierno de Puerto Rico, máxima defensora de la lucha en pro de mayores y mejores beneficios para nuestros pensionados.

Si aún no eres socio nuestro, únete a los sobre 54,000 socios que forman parte de nuestra matrícula y disfruta de todos los logros y beneficios que te ofrece la Asociación de Pensionados.

Pronto recibirás mayor información relacionada con la campaña de promoción de los planes médicos. Esté atento a las promociones que están saliendo en los distintos medios de comunicación, sobre los planes médicos auspiciados por “Alianza”. No tomes decisión sin antes llamar al (787) 474-0664.

Visita o llama a nuestras oficinas para mayor información.

TELS. (787) 766-0670, 0671, 0672, 0673.

CPA Roberto Aquino García Presidente
JUNTA DE DIRECTORES Urb. El Vedado, 115 Rodrigo de Triana, San Juan, P.R. 00918-3207 PO Box 364467, San Juan, PR 00936-4467 15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

SALUD MENTAL

Percibir rechazo de sus pares, sufrir acoso, burlas o sentirse humillado pueden detonar en niños, adolescentes y jóvenes algunos sentimientos de desesperanza, de presión y desenlazar en suicidio.

El suicidio más allá de ser “un acto des tructivo, autoinfligido, fatal, realizado con la intención implícita o explícita de morir”, es un acto complejo que, según el Departa mento de Salud, está fundamentado en una multiplicidad de factores (biológicos, socia les y psíquicos) y deben examinarse indivi dualmente en el contexto de cada caso en particular”.

Ya que durante el mes de octubre se con memora en la Isla, el Mes de la Salud Men tal, en EL VOCERO procuramos hacer del tema una oportunidad para educar sobre temas relacionados con esta dura realidad, como la del suicidio entre nuestros niños y adolescentes: el futuro de nuestro País. Es imperante prestar atención a esta situación y hacer un llamado a la acción.

Según datos de la Administración de Ser vicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), la línea de Prevención al Suicidio —Línea PAS—  hasta el mes de agosto de 2022, se reportaron 986 casos de compor tamiento suicida en menores de 17 años. Asimismo, el informe mensual de Suicidios en Puerto Rico del Departamento de Salud

Urge educar sobre salud mental en los niños y adolescentes

de Puerto Rico evidencia que entre  2016 a 2021 se reportaron 34 suicidios entre jóve nes de 10 a 19 años.

No es cuestión de números porque “uno solo es demasiado”, por lo cual entidades especializadas en la salud mental hacen un llamado a estar atentos a conductas que pudiesen ser potencialmente riesgosas. “La

educación es la piedra angular para la pre vención. Con la educación a padres, maes tros, familiares, amigos y la comunidad en general se pueden prevenir situaciones la mentables”, manifestó la doctora Beatriz Ra mírez, psiquiatra de niños y adolescentes.

Algunas señales de alerta sobre que “algo no está bien con el niño o el adolescente”

Los profesionales de las escuelas (orientadores y trabajadores sociales) están más educados en cuanto a identificar a los adolescentes que presentan factores de riesgo potenciales. Lo sabemos porque nos están llegando más jóvenes para evaluación.

Dra. Beatriz Ramírez psiquiatra de niños y adolescentes

pueden relacionarse a manifestar tristeza profunda, falta de motivación, deterioro en el rendimiento académico, conducta agresi va o retraída, mala alimentación o conducta autodestructiva como la automutilación.

De acuerdo con la especialista de salud mental, la principal bandera roja es cuando el niño, adolescente o joven “no se compor ta igual”. Incluso, si se han identificado estre sores a nivel familiar o escolar que puedan provocar que sea vulnerable a completar un acto que pueda poner en peligro esa vida son razón suficiente para referir para eva luación profesional. “Los profesionales de las escuelas —orientadores y trabajadores

Percibir rechazo de sus pares, sufrir acoso, burlas o sentirse humillado pueden detonar en los niños sentimientos de desesperanza, depresión, y hasta desenlazar en suicidio. >Archivo
Pasa a la página 18 > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
16<
17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

SALUD MENTAL

sociales— están más educados en cuanto a identificar a los adolescentes que presentan factores de riesgo. Lo sabemos porque nos están llegando más jóvenes para evalua ción”, dijo la psiquiatra.

“Estamos viviendo con prisa y mucho es trés. También, están pasando muchas cosas a nivel de sociedad, sin contar que los adul tos estamos sumergidos en nuestras preo cupaciones de trabajo, económicas, entre otras, y no nos detenemos a ver ese niño. No porque no queremos sino porque a veces no identificamos señales. Por eso es importan te que todos como sociedad estemos educa dos. De esta manera, lo que a los padres se nos escapa, un maestro o alguien de la co munidad lo puede capturar, y provocar que acuda a una evaluación que se traduzca en una intervención a tiempo”, agregó.

Manejo de conductas riesgosas

Sobre la evaluación o tra tamiento, la Dra. Ramírez mencionó que puede reali zarse en una clínica y hasta en una Sala de Emergencia. Aunque confesó que el acce so a servicios a través de psi quiatras pediátricos puede resultar complicado dado al limitado grupo de profesio nales en el campo. Sin em bargo, al ser referidos a una institución hospitalaria en focada en la salud mental la intervención de los menores resulta más ágil.

Dato relevante

Según datos de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), hasta el mes de agosto de 2022, se habían reportado 986 casos de comportamiento suicida en menores de 17 años, a través de la línea de Prevención al Suicidio (Línea PAS).

“Con la evaluación lo que se busca es identificar si existe ‘peligrosidad’. Que un menor sea referido a una institución psiquiátrica para evaluación no quiere decir que se quedará recluido. Un profesional lo evaluará para determinar el nivel de cuidado que va a necesitar ese joven según los indicadores que encuentre. Hay distintos niveles de cui dados para brindar la ayuda necesaria. Por ejemplo: si el niño o joven no representa un peligro inminente se le ofrecen servi

cios ambulatorios. Siempre pretendemos que reciban el tratamiento en un nivel que sea los menos restrictivo po sible. La hospitalización se reserva para cuando existe peligrosidad. Si tiene fac tores de riesgo que pueden poner en peligro su vida, en tonces se queda en hospital para proveerle un ambiente de estructura, supervisión 24 horas al día, los siete días de la semana”, explicó la psi quiatra de niños y adolescentes.

La comunicación es la clave

Para la Dra. Ramírez es importante abordar el tema de salud mental en las escuelas desde edades tempranas a través de talleres en un lenguaje sencillo.

“Conocer y manejar las emociones es im

portante. A los menores se les puede expli car lo que es una depresión sin entrar en un lenguaje rebuscado. Lo importante es que puedan reconocer e identificar cuando una tristeza es normal o no. Cuando esta comien za a afectarlo en la escuela, la relación con sus pares y con su familia, deben saber que podría ser algo más. También, deben saber que cuan do se sienten mal por mucho tiempo y que ese malestar está acompañado con ansiedad o angustia es necesario buscar ayuda. Por eso la educación ¡lo es todo!”, sostuvo la especialista en psiquiatría y medicina psicosomática con práctica privada en el área metropolitana.

Las condiciones de salud emocional son normales, se relacionan a cambios químicos en el cerebro y existen tratamientos para ellas. No obstante, para la doctora lo importante es “identificarlas y dejarse ayudar”. Asimismo, insta a procurar mantener una sana alimen tación, actividad física y realizar actividades de interés, sea artístico, deportivo o recreativo.

“Los padres tienen que identificar lo que les gusta a sus hijos para cultivar su relación con ellos, para que lo disfruten. Deben invo lucrarse con ellos para ser modelos”, enfatizó.

Con lo que respecta a la tecnología y el uso de las redes sociales, la Dra. Ramírez reco mendó limitar el acceso a plataformas digita les o incrementar la supervisión.

“Se recomienda evaluar o monitorear lo que los niños y adolescentes están viendo en las redes sociales. Hay que educarlos sobre el contenido digital, la presión de pares, uso de sustancias, los contenidos de adultos y sobre la sexualidad saludable. Los medios sociales tienen sus cosas buenas y no tan buenas como todo. Lo importante es supervisar y comuni carse con ellos de manera que perciban que lo quieres ayudar, no como que le quiere es tar prohibiendo. Por ejemplo: puedes enfati zarle que, aunque es muy inteligente, quieres orientarle sobre algunas cosas que lucir boni tas en estos medios, pero que realmente son peligrosas, porque es importante saber qué o no hacer. Hay que educar mucho”, concluyó.

La conducta agresiva que presentan muchos adolescentes son una señal de alerta sobre algo que no está bien con ellos y necesita ayuda urgente. >Archivo

Señales de peligro en la niñez:

Cambios en los hábitos alimenticios

Trastorno del sueño

Comportamiento pasivo, retraído o agresivo

Miedo a la separación

Cambios en la personalidad o en el estado de ánimo

Poco interés en la escuela

Decir que se quiere morir o hablar sobre la muerte

Ausencia de amigos

Actos de autoagresión (golpearse la cabeza o rascarse hasta lastimarse, etc.)

Exposición a situaciones de riesgo o peligro

Constantes accidentes domésticos

• Llamadas de atención de padres o maestros con carácter humillante

Señales de peligro en la adolescencia:

• Ánimo deprimido

• Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba

• Aumento o pérdida de peso

Fatigabilidad

• Sentimientos de culpa

• Dificultad para concentrarse

• Insomnio

• Cambios evidentes en el comportamiento: ser muy agresivo o extremadamente pasivo

• Descuido en la apariencia física

• Bajo aprovechamiento académico

• Se aleja de amigos y familiares

• Expresa ideas de muerte o suicidio

• Uso de drogas y alcohol

• Dificultad para comer o dormir

• Regalar pertenencias favoritas

Es necesario que estés pendiente de los cambios en el estado de ánimo de tus hijos. Ellos necesitan saber que los amas y que no están solos en el mundo. >Archivo
Viene de la página 16 > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
18<
19 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

SALUD MENTAL

El poder de la resiliencia

Cuando experimentamos desastres natu rales, traumas o cualquier otra situación di fícil, ya sea física o emocional, por lo regular reaccionamos con estrés, ansiedad, tristeza y duelo, entre otras emociones que pudié ramos identificar como “negativas”. Estas re acciones son usuales y esperadas, ya que las dificultades nos afectan, y pudieran lastimar nuestra esperanza y frustrar nuestras metas.

Todos hemos pasado por situaciones di fíciles en mayor o menor grado, que nos han retado, porque por naturaleza la vida nos trae situaciones inesperadas. El saber que anteriormente hemos logrado sobrepasar las y todo lo que de estas hemos aprendido, nos empodera y ayuda a recuperarnos más fácilmente. ¿Recuerdas cuántas veces has superado situaciones complicadas? Piensa en una de ellas y en cómo las superaste en el pasado.

Trabajar adecuadamente situaciones estresantes —aunque no es agradable— es necesario para nuestro crecimiento y desa rrollo. Cuando tenemos la oportunidad de enfrentar problemas y nos fortalecemos de esa experiencia, desarrollamos la resilien cia. Esta es la habilidad, que todos tenemos en algún grado, para adaptarnos y sobrelle var las dificultades por las que pasamos a través de la vida. La resiliencia nos empode ra y nos ayuda a recuperarnos más rápida mente y con más fortaleza.

Características de las personas resilientes

Las personas con mayor resiliencia po seen algunas características particulares que nos muestran las bases y su alcance. Al gunas de estas características son:

• Optimismo: Aunque el obstáculo pa rezca insuperable, pueden ver lo positivo de las situaciones y tienen esperanza realista para me jorar.

• Altruismo: Son empá ticas y dadas a ayudar a los demás.

• Ética: Tienen guías mo rales y valores claros en refe rencia a lo que está bien y lo que está mal.

• Espiritualidad y fe: Creen en algo superior a ellas como individuos —ya sea la ciencia, la humani dad, Dios, etc. — y se aferran a esto encontrando y desa rrollando más sabiduría y fortaleza.

• Enfrentan el miedo: Están dispuestas a salir de la zona de confort y enfrentar la adversidad.

• Tienen un propósito que le da sentido a la vida: Creen fervientemente en que su existencia tiene razón de ser y un propósito que cumplir y eso las motiva a seguir ade lante y recuperarse.

Primordial saber identificar las fortalezas

Es importante reconocer y concienti zarnos de las habilidades y fortalezas que tenemos, de cómo nos hemos adaptado y sobrellevado las dificultades, y de lo resi

• Orientación hacia soluciones y búsque da de nuevas alternativas o medios.

• Salir del papel de víctima.

• Asumir responsabilidad y reconocer el rol que ejercemos.

• Construir redes estables y positivas.

• Planificar el futuro.

Por otra parte, el sociólogo, Aaron Anto novsky (1997) mencionó que algunas de las razones para que las personas se mantengan psicológicamente sanas —a pesar de su frir fuertes reveses en la vida— son factores como:

• Comprender lo que se está viviendo.

actuar de manera asertiva debemos tener nuestras emociones niveladas y bajo con trol. Para ello es indispensable que cuide mos de nosotros mismos.

• Reacciona de manera reflexiva y cons tructiva ante el estrés: observar las situa ciones que hemos pasado y analizar como reaccionamos ante ellas y su desenlace, ayuda a prepararnos mejor para próximas ocasiones. Así podemos desarrollar un plan de acción preventivo.

• Practica la compasión, tanto para ti como para los que te rodean: vivirás contigo para siempre, por lo tanto, tratarte con com

Dato relevante

El trabajar adecuadamente situaciones estresantes, aunque no es agradable, es necesario para nuestro crecimiento y desarrollo. Cuando tenemos la oportunidad de enfrentar problemas y fortalecernos de esa experiencia, desarrollamos la resiliencia.

• Buen sentido del hu mor: Se pueden reír de sus propias desgracias y esto le da más capaci dad para recuperarse.

• Tienen un modelo a seguir: Emulan las fortalezas de esa persona que admiran y siguen.

• Tienen recursos de apoyo: Cuentan con personas dispuestas a ayudar y están mejor equipados cuando lo necesitan.

lientes que somos. Según el psicoterapista alemán Mi chelin Rampe, una estruc tura psicológica sana es el recurso más importante para poder superar los traumas de la vida. Añade que esta es tructura va creciendo desde el interior y no es remplaza ble por órdenes externas, por parejas, por un médico o me dicamentos. También, Ram pe (2012) señaló los siguientes elementos como herramientas suficientes para lidiar con la adversidad de un modo positivo y adaptativo:

• Optimismo y expectativa de la propia eficacia.

• Aceptación y valoración realista de la situación que vivimos.

• Saber que podemos manejar e influir en la situación.

• Conocer y creer que lo que hacemos tiene un gran significado y se vive como algo importante y razonable.

La resiliencia se va desarrollando según hayamos manejado y superado las diferen tes situaciones que nos presenta la vida.

Para desarrollar resiliencia:

• Ejercita la mente mediante técnicas de Mindfulness o presencia plena: Esto te ayu dará a centrarte en el presente, bajar el es trés y pensar luego con mejor claridad.

• Divide las tareas en partes manejables: Planificar y seguir el plan dá sentido de con trol y seguridad. Por otra parte, el dividir las tareas nos alivia la carga y ayuda a creer que es realizable y lo podemos lograr.

• Saca tiempo para relajarte: Para poder

prensión, compasión y sin juzgar te dará un espacio para mejorar. Observa cómo te ha blas y te tratas, y procura que sea con amor. También trata a los demás como te gustaría que te traten a ti o a tus seres queridos.

Aunque practicar alguna de estas tareas no es fácil, “la práctica hace la perfección”. Haz un poco cada día hasta que puedas identificar las habilidades que te sirvan como herramientas para enfrentar los retos de la vida diaria y los inesperados. El cuidar de tu salud mental es una fortaleza y rinde fruto tanto para ti, como para los tuyos y la sociedad. El esfuerzo vale la pena. Recuerda que no estás solo y que de querer asisten cia con el desarrollo de la resiliencia o con alguna otra situación, no dudes en comuni carte con un profesional de la salud mental.

(Fuente: MMM Healthcare, LLC).  Viviane
>Especial para Suplementos
Es importante reconocer y concientizarnos de las habilidades y fortalezas que tenemos, de cómo nos hemos adaptado y sobrellevado las dificultades, y de lo resilientes que somos.>Archivo
> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
20<

"Podemos aprender a controlar la Trayectoria de tratamiento para la Esquizofrenia"

DE tratamento para la Esquizofrenia"

Un inyectable de acción prolongada es una opción disponible para el tratamiento de pacientes adultos con esquizofrenia.

Habla con tu médico y pregúntale si una inyección de acción prolongada podría ser adecuada para ti. Si eres el cuidador de un adulto diagnosticado con esquizofrenia, consulta con tu médico si una inyección de larga duración podría ser una opción para ellos.

© Janssen Pharmaceuticals, Inc. 10/22 cp-313593v1
Los pacientes adultos con esquizofrenia junto con su proveedor de salud pueden determinar su trayectoria de tratamiento.
21 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

SALUD MENTAL

Atentos al “Síndrome del cuidador”

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas de memoria, pensamiento y comportamiento, y es la más común que existe, afectando la memoria y otras habilidades cognoscitivas, interfiriendo a su vez con el funcionamiento normal de las personas. Entre el 60% y el 80% de los casos de demencia corresponden a la enfermedad de Alzheimer.

Esta enfermedad no solo afecta a la per sona que la padece, sino también a los cui dadores más inmediatos que estas personas tienen, quienes pueden llegar a experimen tar altos niveles de tristeza y tensión.

Múltiples estudios han demostrado que las personas que cuidan a un paciente con demencia tienen el doble de probabilidad de deprimirse, que aquellas que cuidan a pacientes sin demencia. De igual manera se ha demostrado que mientras más severa sea la demencia, más probable será que el cuidador sufra de depresión. Por tal motivo, es importante reconocer los siguientes síntomas asociados a la depresión, ya que pueden ser dañinos tanto para la salud mental del cuidador como para el paciente que cuida:

• Coraje hacia la persona que padece la con dición o frustración por no poder realizar las actividades del diario vivir como lo hacía antes. (“Ella sabe cómo comer. Está siendo terca”)

• Negación hacia la condición y su efecto en la persona que lo padece. (“Mami va a estar bien”)

• Pérdida de interés en las personas o activi dades que antes le producían placer. (“No tengo deseos de nada”)

• Ansiedad sobre el futuro. (“¿Qué pasará cuando necesite un mayor cuidado del que yo le puedo proveer”?)

• Depresión que afecta la habilidad de lidiar con situaciones diarias. (“Ya nada me importa…”)

• Cansancio o fatiga (“Ya estoy demasiado cansado para esto…”)

• Insomnio causado por las preocupaciones. (“¿Qué tal si se cae o se escapa mientras duermo?”)

• Irritabilidad que lleva a cambios de ánimo y provoca reacciones negativas. (“¡Déjame en paz! ¡Estoy harta!)

• Problemas físicos o de salud.

Una vez el cuidador identifica estos síntomas, es importante que lo comunique a alguien de confianza y busque ayuda profesional con un psiquiatra, psicólogo o trabajador social lo antes posible para reci bir un tratamiento adecuado.

Se recomienda aceptar la ayuda de familiares o amistades en el cuido del pa ciente. De igual manera, existen programas de apoyo a cuidadores de pacientes con demencia que pueden ayudar en el proceso. Lo importante es sacar tiempo libre para sí, disfrutar de actividades placenteras, y recar gar energías. De esta manera, será posible el desarrollo de una interacción sana entre cuidador y paciente.

¿Cómo enfrentar lo inesperado?

Tener la capacidad de enfrentar las situaciones adversas de la vida requie re esfuerzo y no ocurre de la noche a la mañana. Por los pasados cinco años, los puertorriqueños hemos enfrentado situa ciones complicadas, muchas de ellas por embates naturales que han puesto de ma nifiesto la capacidad de sobrellevar situa ciones de estrés. Mucho hemos escuchado de ser resilientes; tanto, que puede sonar no muy agradable para todos.

Ser resiliente no es aceptar y confor marte con las situaciones que ocurren, sino tener la capacidad de sobreponerte ante las experiencias difíciles, para lograr que —dentro de las circunstancias— la vida pueda continuar de la mejor forma posible. Ese proceso de superar la adver sidad requiere que pueda ajustarse a los cambios y tenga la intención de afrontar los. Por lo tanto, ante huracanes, terremo tos, una crisis pandémica —que requirió cambios en hábitos de vida—, y más re cientemente el embate del huracán Fiona, la resiliencia es lo que permite afrontar lo ocurrido, ver más allá de la situación y sobrellevarla. Esto no quiere decir que de tendrá los esfuerzos para lograr alcanzar y mantener las mejores circunstancias de vida ante un nuevo evento.

Un evento inesperado, aunque sea avisado y estemos preparados, siempre trastoca la vida, y por consiguiente, puede afectar la salud mental. Además, en casos como el más reciente paso del huracán Fiona, se pueden exacerbar los traumas por lo vivido hace cinco años tras el azo

te del huracán María en nuestro País, así como experimentar frustración ante la in terrupción de ciertos servicios básicos y el cambio en la rutina.

El manejo de las emociones ante even tos como este, y ante cualquier otra si tuación inesperada —como la pérdida de un ser querido, dificultades económicas, un accidente, una caída o el diagnóstico de una enfermedad— requiere de apo yo, aceptación y compromiso. Por eso, en MCS Classicare queremos brindarte al gunas recomendaciones para desarrollar resiliencia y proteger la salud mental en tiempos difíciles:

• Aprende del pasado, pero vive el presente. Repasa las estrategias que te han funcionado antes en situaciones si milares y ponlas en práctica. Lo que debes hacer es evitar que las preocupaciones de lo que pueda pasar o los errores del pasa do te paralicen.

• Mantén buenas relaciones. ¡Ahí está el apoyo que necesitarás! Además, si tu salud te lo permite, forma parte de grupos comunitarios y de voluntarios. Ayudar a otros te dará satisfacción y compañía.

• Trabaja a tu ritmo. ¡No te apresures, pero no te detengas! Prepárate, oriéntate, procura tener a la mano todo lo necesario para enfrentar situaciones de emergencia.

• Solicita apoyo. Reconocer que necesi tas apoyo para superar un estado de ánimo es un paso importante para tomar el con trol de ti mismo. De igual manera, si nece sitas ayuda para hacer tu hogar más seguro o reparar algún daño, habla con tu familia, tus vecinos, contacta los servicios de tu co munidad o municipio. Seguro habrás sido testigos de cómo la ciudadanía ha sabido

unirse para brindar apoyo en casos de ne cesidad. Confía, que siempre habrá perso nas dispuestas a escuchar y actuar.

• Reenfoca tu perspectiva y cultiva el pensamiento positivo. Sentirte triste o enojado es permitido, pero si cultivas tu autoestima y confías en tus fortalezas y ha bilidades, podrás enfocarte en lo que pue des controlar y verás la vida de otro color.

• Maneja los miedos. Puede ser fácil decirlo, pero la realidad es que, si tomas decisiones que atiendan tus problemas y tienes lo necesario para enfrentarlos, es posible llenarte de valor y sacar lo mejor de cada experiencia.

• Mantén el control. Recuerda que eres mucho más que tus circunstancias. Busca ayuda si la necesitas y mantén un estado mental saludable que te ayude a tener sa lud completa.

Las investigaciones confirman que las personas regularmente demuestran re siliencia de una manera natural ante la adversidad, según la Asociación Ameri cana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, ante un panorama adverso, es normal y saludable permitirte sentir angustia, tristeza o desesperación. Lo importante es aprender a identificar esos sentimientos y estar consciente de que toda persona puede hacer frente a las situaciones inesperadas que la vida pre senta, ¡incluido tú!

La autora es vicepresidenta auxiliar de Promoción y Bienestar de la Salud en MCS.

(Fuente: Asociación Americana de Psicolo gía (APA) | www.apa.org/topics/resilience/ camino).

>Publi-reportaje
Ayudar a otros te hará sentir productivo y mucho mejor ante la situación adversa que pudieses estar afrontando. >Suministrada
22< > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

Solutions te ayuda

@MCSPuertoRicowww.mcs.com MCS
a cuidar tu salud mental. MCS Solutions es un programa de bienestar dirigido al cuidado de tu salud mental con servicios como: 1.866.627.4327 • Línea de apoyo disponible 24/7 con profesionales especializados en salud mental • Programa de manejo de casos • Manejo de caso individual y personalizado • Terapias grupales e individuales • Estrategias de autocuidado, tratamientos y alternativas disponibles • Apoyo en el proceso de recuperación Para tener salud completa, es importante que también cuides tu salud mental. 23 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

SALUD MENTAL

Procura tu bienestar emocional, psicológico y social

Medline

La salud mental está directa mente relacionada con el bien estar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que

piensas, sientes y actúas cuando enfrentas la vida. También ayuda a determinar cómo manejas el es trés, te relacionas con los demás y tomas decisiones.

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, des

de la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

¿Cómo te ayuda?

Cuando gozas de salud mental podrás:

• Enfrentar el estrés de la vida.

• Estar físicamente saludable.

• Tener relaciones sanas.

• Contribuir en forma significativa a tu comunidad.

• Trabajar productivamente.

• Alcanzar tu potencial

La salud mental también es im portante porque puede afectar tu salud física. Por ejemplo, los tras tornos mentales pueden aumen tar el riesgo de desarrollar otros problemas de salud física, como accidente cerebrovascular, diabe tes tipo 2 y enfermedades cardía cas.

Algunos factores que afectan la salud mental

Hay muchos factores diferentes que pueden afectar tu salud men tal, incluyendo:

• Factores biológicos, como los ge nes o la química del cerebro.

• Experiencias de vida, como trau ma o abuso.

• Antecedentes familiares de pro blemas de salud mental.

• Estilo de vida, como la dieta, ac tividad física y consumo de sus tancias

También puedes modificar tu salud mental tomando medidas para mejorarla, como hacer medi tación, usar técnicas de relajación y ser agradecido.

¿Pueden desaparecer los problemas de salud mental?

Con el tiempo, tu salud mental puede cambiar. Por ejemplo, pue des estar enfrentando una situa ción difícil, como tratar de con trolar una enfermedad crónica, cuidar a un pariente enfermo o te ner problemas de dinero. La situa ción puede agotarte y abrumar tu capacidad de lidiar con ella. Esto

puede empeorar tu salud mental, sin embargo, si buscas ayuda y re cibes terapia, tu salud mental pue de mejorar significativamente.

Algunas señales…

Cuando se trata de tus emocio nes, puede ser difícil saber qué es normal y qué no, pero los proble mas de salud mental tienen signos de advertencia, como:

• Cambios en los hábitos alimenti cios o del sueño.

• Aislarte de las personas y de las actividades que disfrutas hacer.

• Tener nada o poca energía,

• Sentirte como si nada importara.

• Tener dolores y molestias inex plicables.

• Sentirte vacío, impotente o sin esperanza.

• Fumar, beber o usar drogas más de lo habitua.

• Sentirte inusualmente confundi do, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.

• Tener cambios de humor seve ros que causen problemas en tus relaciones; así como pensamien tos y recuerdos que no puedes sacar de tu cabeza.

• Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas.

• Pensar en lastimarte o lastimar a otros.

• No poder realizar tareas diarias como cuidar a tus hijos, trabajar o estudiar.

¿Qué puedes hacer?

Si crees que puedes tener un problema de salud mental, busca ayuda. La terapia de conversación o de medicamentos pueden tra tar los trastornos mentales. Si no sabes por dónde comenzar, habla con tu médico de cabecera, o per sonas de confianza. No te quedes detenido ¡Busca ayuda!

las

Las enfermedades men tales son afecciones graves que pueden afectar tu ma nera de pensar, humor y tu comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración, y pueden afectar tu capacidad de relacionar te con los demás y funcio nar cada día.

Los problemas menta les son comunes de lo que piensas y posiblemente tú o alguien a quien conozcas podrían ser diagnosticados con un trastorno mental en algún momento de la vida. Sin embargo, hay trata mientos disponibles.

Las personas con tras tornos de salud mental

pueden mejorar y muchas de ellas se recuperan por completo.

Tipos de enfermedades mentales

Existen muchos tipos di ferentes de trastornos men tales. Algunos comunes in cluyen:

• Trastornos de ansiedad, incluyendo trastorno de pánico, obsesivo-compul sivo y fobias.

• Depresión, trastorno bi polar y otros trastornos del estado de ánimo.

• Trastornos de la alimen tación.

• Trastornos de la persona lidad.

• Trastorno de estrés post-traumático; y trastor nos psicóticos, incluyen do la esquizofrenia

¿Qué los causan?

No hay una sola causa de la enfermedad mental, tam poco son causados por falta de carácter y mucho menos tienen nada que ver con ser flojo o débil. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirlos, por ejemplo:

• Historial familiar.

• Experiencia de vida, como el estrés o si has sufrido de abuso, en especial duran te la infancia.

• Una lesión cerebral trau mática.

• Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro.

• La exposición de una ma dre a algún virus o pro ductos químicos durante el embarazo.

• Consumo de alcohol o drogas.

• Tener una enfermedad se ria como el cáncer.

• Tener pocos amigos y sen tirte solo o aislado.

¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales?

Los pasos para obtener un diagnóstico incluyen:

• Tu historial clínico.

• Un examen físico y posi blemente pruebas de la

boratorio, especialmente si tu médico sospecha que otras afecciones de salud podrían estar causando tus síntomas

• Evaluación psicológica, en la cual responderás

preguntas sobre tus pen samientos, sentimientos y conducta.

(Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina | www.medline plus.gov).

Plus
¿Qué son
enfermedades mentales?
> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
24<
25 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

¿ Estás estreñido?

Aquí algunos alimentos y estrategias nutricionales que te ayudarán a mejorarlo

Esta pregunta puede re sultar incómoda, sin embar go, es de suma importancia

analicemos la regulari dad con que vas al baño. El movimiento gastrointesti nal de cada uno de nosotros

distinto, en algunos casos pueden variar muchísimo,

el estreñimiento

problema gastrointestinal bastante común. De hecho, tiene diferentes significados para diferentes personas. Para muchos, simplemente significa evacuaciones poco frecuentes, sin embargo, para otros el estreñimiento significa heces duras, difi cultad para expulsarlas o la sensación de una evacua ción incompleta.

Wieners

La causa de cada una de estas molestias proba blemente sea diferente y el enfoque de tratamiento de berá adaptarse al tipo espe cífico de estreñimiento. Por lo general, esta condición se define como menos de tres evacuaciones por semana, menos de un movimiento

Colágeno la proteína milagrosa

ADVANCED COLLAGEN

El colágeno es la proteína más importante y abundante que necesita nuestro organismo para su buen funcionamiento y equilibrio.

La pérdida de colágeno forma parte de los cambios fisiológicos que se experimentan en el proceso de envejecimiento y tiene como consecuencia el desarrollo de enfermedades óseas, dolores en articulaciones, problemas circulatorios y debilitamiento de la piel, cabello y unas. Por que es fundamental y necesario tomar ATS ADVANACED COLLAGEN?

El colágeno es el componente principal de los tejidos conectivos que conforman varias partes del cuerpo, este poderoso suplemento aumenta la masa muscular que se pierde con los años; fortalece los huesos, ayuda a la formación de cartílago previniendo y combatiendo enfermedades óseas como lartritis, artrosis, reumatismo, osteoporosis y otras

condiciones degenerativas. Actúa como un poderoso desinflamante aliviando los dolores y ayudándonos a recuperar la movilidad. ATS ADVANCED COLLAGEN regula los valores de glucemia, para lo que está indicado para personas con diabetes, además agiliza el metabolismo y aumenta la energía perdida. ATS COLLAGEN da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles. El colágeno le devuelve elasticidad, oxigena la sangre mejorando nuestro sistema circulatorio.

Esta proteína juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, ATS ADVANCED COLLAGEN le devolverá a su piel la elasticidad e hidratación que perdemos a medida que envejecemos, a menor producción de colágeno mayor es la formación de arrugas y la aparición de

manchas. ATS COLLAGEN regula la melanina ayudando a eliminar las manchas provocadas por el sol, problemas hormonales o la edad.

ATS ADVANCED COLLAGEN tiene otros beneficios como fortalecimiento de unas, estimulación del crecimiento

cabello.

Para más información

intestinal por semana se considera estreñimiento grave o crónico.

Este problema que afecta la salud y la calidad de vida de las personas es de esos para los cuales todo el mun do tiene un remedio casero. Esto es así, porque todos comemos y todos vamos al baño.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

• Movimientos intestina les menos frecuentes de lo normal (generalmente, menos de tres evacuacio nes por semana).

• Heces que son difíciles o dolorosas para pasar.

• Dolor, gases o hinchazón abdominal.

Factores de riesgo

• Poco consumo de fibra.

• Pobre hidratación.

• Llevar una vida sedentaria.

La buena noticia es que todos estos factores de ries go -en muchos casos- son modificables. Antes de sa lir corriendo a comprar un suplemento o pastilla en la farmacia, procura poder contestar las siguientes pre guntas:

• ¿Cuántos alimentos al tos en fibra insoluble estoy comiendo? La fibra insolu ble la encontramos en los vegetales, pastas integrales, habichuelas, granos y cerea les integrales. Esta fibra da volumen a las heces fecales.

suficiente? Moverte dismi nuye el tiempo en que se tardan las heces en viajar por el intestino.

¿Cuánta fibra soluble estoy comiendo? La fibra soluble presente en frutas, semillas, vegetales, fruta se cas y habichuelas absorbe el agua y forma un gel, este es el responsable de la consis tencia de las heces. Algunas buenas fuentes de fibra son: granos enteros, como pan y pasta de trigo integral, ave na y cereales con hojuelas de salvado, leguminosas como lentejas, frijoles ne gros, habichuelas, frijoles de soya y garbanzos;  frutos rojos, manzanas con cásca ra, naranjas y peras; verdu ras como zanahoria, brécol, arvejas, y hojas verdes de berza; y frutos secos como almendras, maní y pacanas.

• ¿Cómo está mi flora gastrointestinal? Estos peli tos presentes en el intestino facilitan la absorción de nu trientes y regulan el movi miento gastrointestinal. Los probióticos la fortalecen.

• ¿Estoy comiendo gra sas saludables? Las grasas mono saturadas lubrican el intestino, su consumo pro mueve el movimiento intes tinal.

En estos tiempos hay muchísimas pastillas y tra tamientos, sin embargo, la gran mayoría puede tener efectos secundarios des agradables y hasta podría causar dependencia a ellos. Para evitar esto es mejor enfocarte en modificar los hábitos de alimentación y estilo de vida.

¿Cuánta agua tomo dia riamente? Para que la fibra actúe en el cuerpo tiene que absorber agua, si no la tiene, va a formar un tapón. Así que toma mucha agua.

• ¿Me estoy moviendo lo

Si necesitas un plan de trabajo individualizado para lograr estos cambios, consulta a tu nutricionista.

La autora es nutricionista, dietista y educadora certifi cada en Diabetes.

del
llamar al 1800-381-9278 0 787-955-2809
ATS
Anuncio Comercial Pagado Disculpen cualquier inconveniente ocasionado. En nuestro shopper con especiales válidos del 6 al 12 de octubre de 2022, deseamos informar que: Los
All Meat Oscar Mayer, Pqte. de 16 oz. podrían no estar disponible en alguna de nuestras tiendas. BABY BB BOOMERS > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 202226<
que
es
y
es un

AVISO DE SUBASTAS

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para las siguientes:

Subasta 26/2022-2023

Proyecto MCAR034 Cacao Roads & Culverts

Núm. Proyecto: 97792 Núm. P/W: 7769

(Reparaciones de Deslizamientos, Vallas de seguridad, Asfalto, Rehabilitación de Puentes, Muros de Contención y Cunetones de Agua)

Fecha de Presubasta: 18 de octubre de 2022 – 9:30 a.m.

Fecha de Celebración: 10 de noviembre de 2022 – 9:30 a.m.

Costo: $75.00

Subasta 27/2022-2023

Proyecto MCAR029 Canovanillas Roads & Culverts Núm. Proyecto: 97797 Núm. P/W: 7803 (Reparaciones de Deslizamientos, Vallas de seguridad, Asfalto, Rehabilitación de Puentes, Muros de Contención y Cunetones de Agua)

Fecha de Presubasta: 18 de octubre de 2022 – 10:00 a.m.

Fecha de Celebración: 10 de noviembre de 2022 – 10:00 a.m.

Costo: $75.00

Subasta 28/2022-2023

Proyecto MCAR159 Plaza Centro Núm. Proyecto: 122427 Núm. P/W 6238 & Proyecto MCAR092 Estacionamiento Plaza Centro Núm. Proyecto: 127058 P/W: 8035

(Nueva estación de pago con baño, Reacondicionamiento de las barandas de metal, Reparación de empañetado, Refuerzo vigas en cantiléver, Reemplazar contenedores de basura de concreto, Demolición de tramos de escaleras y Mejoras, Marcado de líneas de estacionamiento, Mejoras al Sistema Eléctrico, Mejoras interiores de oficinas)

Fecha de Presubasta: 18 de octubre de 2022 – 11:00 a.m.

Fecha de Celebración: 10 de noviembre de 2022 – 10:30 a.m.

Las especificaciones, planos y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente, en la Oficina del Programa de Subastas, HASTA EL LUNES, 17 DE OCTUBRE DE 2022. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). Deberán llamar a la Oficina de Subastas al (787) 757-2626 extensiones 8242, 8315 y 8466 en el horario de 8:00 a.m.-4:30 p.m. para coordinar su cita para recoger los documentos. No se permitirá participar de la reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos.

Requerimientos y Condiciones Aplicables:

1. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de edificios.

2. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos en edificios.

3. Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización del proyecto.

4. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”.

5. La compañía licitadora debe estar registrada en la página web del System for Award Management (SAM.gov) y proveer el número de identificación “Unique Entity Identifier (UEI)”, la compañía no puede aparecer en el “Excluded Parties List”.

6. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial.

Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas

fianzas, se incluyen

definen

pliegos

especificaciones

seguros, estados

condiciones

situación

aplican

AVISO DE SUBASTAS

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, recibirá las ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para las siguientes:

Subasta 29/2022-2023

Proyecto Mejoras al Centro Head Start Calandria (Portales)

Fecha de Presubasta: 20 de octubre de 2022 – 10:00 a.m.

Fecha de Celebración: 15 de noviembre de 2022 – 9:30 a.m.

Costo: $100.00

Subasta 30/2022-2023

Proyecto Mejoras al Centro Head Start & Early Head Start Ruiseñor (Martín González)

Fecha de Presubasta: 20 de octubre de 2022 – 10:30 a.m.

Fecha de Celebración: 15 de noviembre de 2022 – 10:00 a.m.

Costo: $100.00

Subasta 31/2022-2023

Proyecto Mejoras al Centro Head Start & Early Head Start Canario (Buenaventura)

Fecha de Presubasta: 20 de octubre de 2022 – 11:00 a.m.

Fecha de Celebración: 15 de noviembre de 2022 – 10:30 a.m.

Costo: $100.00

Subasta 32/2022-2023

Proyecto Mejoras al Centro Head Start Pitirre (Las Estrellitas)

Fecha de Presubasta: 20 de octubre de 2022 – 11:30 a.m.

Fecha de Celebración: 15 de noviembre de 2022 – 11:00 a.m.

Costo: $100.00

Las especificaciones, planos y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente, en la Oficina del Programa de Subastas, HASTA EL MIÉRCOLES, 19 DE OCTUBRE DE 2022. Los mismos podrán ser adquiridos mediante los siguientes métodos de pagos: Efectivo, ATH, Visa, Master Card, Cheque de Gerente y Giro Postal, en la Oficina de Contribuciones e Ingresos Municipales (OCIM). Deberán llamar a la Oficina de Subastas al (787) 757-2626 extensiones 8242, 8315 y 8466 en el horario de 8:00 a.m.-4:30 p.m. para coordinar su cita para recoger los documentos. No se permitirá participar de la reunión presubasta, sin antes adquirir los mismos.

Requerimientos y Condiciones Aplicables:

1. Los licitadores interesados deberán contar con un mínimo de cinco años de experiencia en la construcción de edificios.

2. Los licitadores interesados deberán contar con experiencia y personal especializado en la coordinación y construcción de trabajos en edificios.

3. Los licitadores interesados deberán poder evidenciar solvencia económica adecuada y/o facilidades de crédito disponible de una entidad bancaria reconocida en Puerto Rico que le permitan la realización del proyecto.

4. La Fianza Provisional “Bid Bond”, la compañía aseguradora tiene que ser “Treasury Listed”.

5. La compañía licitadora debe estar registrada en la página web del System for Award Management (SAM.gov) y proveer el número de identificación “Unique Entity Identifier (UEI)”, la compañía no puede aparecer en el “Excluded Parties List”.

6. Certificado de Incorporación o documento que valide la fecha de su creación y registro oficial.

7. Los licitadores deben cumplir con el “Buy American Act”.

Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta.

esta

Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión.

A los licitadores no agraciados que hayan participado y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.

Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Deberán radicar sus ofertas en sobres cerrados identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente en la reunión.

A los licitadores no agraciados que hayan participado y que devuelvan los planos y especificaciones en buen estado dentro de los diez días calendarios siguientes, al recibo de la notificación de adjudicación, se les devolverá la mitad del depósito. Si no participan, el depósito no les será devuelto. Si la subasta es cancelada, el depósito les será devuelto en su totalidad.

El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del Municipio, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina.

En Carolina, Puerto Rico, hoy 11 de octubre de 2022.

José C. Aponte Dalmau Alcalde
a documentación de
de
y demás
y
en los
de
y
generales que
a
subasta.
27 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022

Sistema de Salud Menonita firma acuerdo para adquirir activos del Hospital San Cristóbal

Con este acuerdo la institución se encamina a obtener los permisos nece sarios para que Hospital San Cristóbal en Ponce comience a operar el 1 de diciembre de 2022, como parte del Sistema de Salud Menonita. Esta transac ción, además de la compra de la facilidad traerá proyectos de mejoras, compra de equipos nuevos y capital operacional. También supone sobre 100 empleos adicionales. Menonita cuenta con médicos especialistas y proced imientos quirúrgicos únicos y de difícil acceso en Puerto Rico, que servirán de apoyo y complemento a los servicios que se ofrecen en el hospital.

Indulto a convictos por marihuana representaría un ahorro a futuro

Aportaría a la actividad económica a través de su inserción en el mundo laboral

Puerto Rico pudiera beneficiarse econó micamente del indulto a los convictos por posesión simple de marihuana de cara al futuro y al mismo tiempo beneficiar al sec tor laboral del País ante la falta de mano de obra, según indicó el economista Adrián Alós.

La pasada semana, el presidente de Es tados Unidos, Joe Biden, anunció la conce sión de clemencias ejecutivas a confinados por posesión simple de marihuana, mien tras que el gobernador Pedro Pierluisi dijo estar en contra de encarcelar a usuarios de la droga porque su enfoque para estos casos debe ser salubrista.

“En términos de costo para el Estado, pues obviamente, sería un ahorro. El Estado no tiene que estar manteniendo personas que bajo otras circunstancias hoy día hu biesen podido tener una licencia de canna bis medicinal y probablemente no hubiesen tenido ningún tipo de problema. En térmi nos del ahorro, es válido y representa un be neficio claro”, dijo Alós.

De acuerdo con la información compar tida por la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar Pabón, cada confinado le cuesta al País $42,226 anuales, dato que incluye a aquellos que son arrestados por el delito en discusión.

“El servicio que hay que darle es básicamente el mis mo a todos, no importa el de lito por el cual está. Sea uno menos grave, sea uno de cin co días de pena de prisión o sea uno de 99 años, hay que incluirlos dentro de todos los servicios de la población co rreccional”, expresó Escobar Pabón.

uno de ellos está por servicios comunita rios. En prisión, hasta ahora no se me ha certificado de ninguno”, aseguró.

Dato relevante

Cada

Por su parte, Federico Hernández, di rector de la Asociación de Miembros de la Industria de Cannabis Me dicinal (MICaM), catalogó la acción del presidente esta dounidense como un acto de justicia para las comunida des desaventajadas que son las que suelen cumplir por este tipo de pena.

para consumir esta droga de forma medici nal, de esta estar vencida.

“Si te detienen y no tienes una identifi cación vigente de cannabis, te procesan cri minalmente, dañando el récord de una per sona productiva en la sociedad que puede estar trabajando. El Estado gasta dinero, las personas gastan dinero y le dañan la moral a la persona. Es devastador que todavía en Puerto Rico el cannabis sea ilegal”, dijo Her nández.

En términos de costo para el Estado, pues obviamente, sería un ahorro. El Estado no tiene que estar manteniendo personas que bajo otras circunstancias hoy día hubiesen podido tener una licencia de cannabis medicinal y probablemente no hubiesen tenido ningún tipo de problema. En términos del ahorro, es válido y representa un beneficio claro.

Adrián Alós economista

se registre un promedio de $433 millones en ventas, además, de $177 millones adiciona les en las ventas del cannabis medicinal.

En tanto, el economista destacó que esta medida les permitiría a las personas que fueron convictas en su inserción al mundo laboral al eliminarse este delito de su expe diente criminal.

“El beneficio ahí sería que se estuviera eliminando el récord de la persona que sí la arrestaron en algún punto”, dijo Alós.

Al respecto, el secretario del Departa mento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado-González, también aseguró que la eliminación de este delito del récord criminal de las personas les facilitará en su proceso de búsqueda de empleo.

Hasta el día 17 de agosto, la agencia co rroboró que en Puerto Rico no había ningu na persona encarcelada bajo el Artículo 404 por posesión ilegal de cualquier tipo de sus tancias. La secretaria informó que las 222 personas convictas por el delito cumplen libertad a prueba o probatoria.

“Están en la comunidad 222 personas y

“Las estadísticas de las personas encarceladas en Estados Unidos por consumo de cannabis son la minoría. Estamos hablando de per sonas afroamericanas, los hispanos y las comunidades marginadas son las más que sufren, porque no tienen recursos para te ner unas defensas legales correctas”, expre só Hernández.

Asimismo, expuso el riesgo para la acti vidad económica de la Isla que provoca el que el gobernador no despenalice el canna bis, incluso para las personas con la licencia

En Puerto Rico, organizaciones como MICaM y otras, han abogado por años por la descriminalización total de la marihuana, cuyo uso hasta el momento es únicamente legal para pacientes de cannabis.

Al respecto, el economista Alós destacó que la Isla no se beneficia a cabalidad eco nómicamente debido a que se “mantiene en un punto medio” sobre la legalidad de su consumo, por lo que si se llegara a legalizar el impacto financiero para el País sería sig nificativo.

Según un estudio realizado por la firma Advantage Business Consulting, la legaliza ción del cannabis para el consumo de adul tos tendría como efecto que en cinco años

“En términos generales, en la medida que exista alguien que tenga en su récord criminal el delito simple de posesión de marihuana y pida una acción ejecutiva de clemencia, se elimina eso de su récord cri minal, definitivamente a la hora de buscar empleo podría verse beneficiado”, expresó Maldonado, quien entiende que también se beneficiarían los patronos ante la falta de mano de obra.

De acuerdo con las expresiones del pre sidente Biden publicadas por Prensa Aso ciada, nadie está actualmente en prisiones federales solamente por posesión simple de la droga, pero con el indulto miles podrían rehabilitarse y superar el discrimen para al quilar vivienda o encontrar empleos.

“Hay miles de personas que tienen sen tencias condenatorias federales previas por posesión de marihuana, a quienes pudieran negarles empleo, vivienda u oportunidades educacionales como resultado de ello. Mi acción ayudará a aliviar las consecuencias colaterales derivadas de esos fallos”, expresó Biden.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 202228<
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
confinado le cuesta al País $42,226 anuales independiente el delito cometido.

Personas sin seguro por inundaciones tendrán que recurrir a ayudas federales

Gran parte dependería de las ayudas de FEMA

El comisionado de Seguros, Alexander Adams, recomendó a las personas cuyos hogares resultaron con pérdidas por inun daciones y no contaban con póliza de se guro, a solicitar los fondos para ayuda de la Agencia Federal para el Manejo de Emer gencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

“Si es una pérdida no asegurada, esa persona no va a poder reclamar al seguro porque no tiene seguro, pero hay otro tipo de asistencia económica que podría cuali ficar a través de FEMA”, informó Adams.

Dijo que a las personas que recibieron una primera ayuda de la agencia federal por inundaciones, se les exige obtener y mantengan una póliza de seguros contra inundaciones futuras.

“Una vez FEMA presta su ayuda, sea la que sea, activa un requisito que se conoce como ‘obtain and maintain’, o sea te ayu da una vez, pero ya luego para una pérdi da futura la persona tiene que obtener y mantener una cubierta de seguro”, explicó el funcionario.

Asimismo, confirmó que aquellas per sonas que recibieron ayudas por inunda ciones tras el paso del huracán María en 2017 y no aseguraron su propiedad contra este tipo de desastre, corren el riesgo de no recibir ayudas.

Por su parte, FEMA explicó que cada solicitante se evalúa individualmente y hay opciones para aliviar las pérdidas causadas por la inundación y para mitigar los daños que una inundación futura po dría ocasionar.

Por ejemplo, mencionaron que para los solicitantes ubicados en zonas propensas a inundaciones y que no tengan un requisito previo de mantener un seguro de inunda ción como condición para recibir asisten cia del Programa de Individuos y Vivienda (IHP, por sus siglas en inglés) para artículos asegurables, FEMA puede comprar direc tamente la Póliza de Seguro de Inundación de Grupo (GFIP) certificada en nombre de los solicitantes, quienes de otro modo no podrían comprar una póliza.

La agencia también confirmó que estos solicitantes, luego, están obligados a com prar y mantener el seguro de inundación, como parte del esfuerzo por reducir los gastos que inundaciones futuras podrían ocasionarles.

Entre tanto, Adams comunicó que la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), la Junta de Planificación y FEMA se encuentran actualizando el mapa de zonificación de aquellas áreas que fueron reportadas por primera vez como inunda das. Esta información será provista a las aseguradoras.

Corredores destacan la importancia del seguro

Por su parte, el corredor de Seguros,

Rafael Cestero, destacó que las personas deben orientarse y conocer que si no ad quirieron su póliza a tiempo quedan des provistas de beneficio ante una emergen cia.

“Si no tenía la cubierta, no tiene opción con un seguro privado. Ahí, entonces, re curre a las ayudas de FEMA del gobierno federal. Si no tenías la cubierta activa al momento de la pérdida, no tienes cubierta, no tienes seguro”, insistió Cestero.

Asimismo, indicó que las personas afec tadas tampoco cualificarían para el Progra ma Nacional de Seguro Contra Inundacio nes (NFIP, por sus siglas en inglés) por lo que dependerían de incentivos federales o de su propio capital para reparar y recupe rar las pérdidas y los daños sufridos.

“El remedio que tiene esa persona que no tiene seguro de ningún tipo, ni privado, ni federal, y tuvo una pérdida, tiene que so licitar la asistencia de ayuda federal o me ter la mano en su bolsillo”, indicó Cestero.

Por su parte, Jorge Amadeo, principal oficial de suscripción de Universal Insu rance Group, también expresó que para poder cubrir el peligro de inundaciones los consumidores deben adquirir una póliza aparte.

“Cabe señalar que para cubrir el peligro de inundación se debe adquirir una póliza específica que cubre contra el peligro de inundación”, explicó Amadeo.

Además, agregó que la decisión de ad quirir una póliza de inundación recae so bre el dueño de la propiedad y la misma puede estar basada en la ubicación de la propiedad, que si no está en una zona inundable entienden que no tiene la expo sición y deciden asumir el riesgo.

“Toda persona que quiera proteger su propiedad tiene la alternativa de adquirir una póliza de inundación, independiente mente de la zona donde se encuentre ubi

cada la propiedad. De no haber adquirido la póliza antes del evento tendrá que recu

rrir a las ayudas que provee el gobierno fe deral”, subrayó.

AVISO PUBLICO RFP 0010-2022-2023

Solicitud de propuesta de servicios profesionales para Servicios de Arquitectura e Ingeniería bajo el programa Revitalización de la Ciudad en el Municipio de Canóvanas. Proyecto: Calles Completas

Aviso Público: 11 de octubre de 2022

Reunión: 14 de octubre de 2022 a las 10:00am

Salón Multiuso, Calle Autonomía esq. Pepita Albandoz, Canóvanas PR

Fecha límite para la presentación de propuestas: En o antes del 2 de noviembre de 2022 a las 3:00 pm

Costo: $0.00

Disponibilidad de Documentos: A partir de la publicación de este aviso

Descripción: La intención del Municipio de Canóvanas es renovar las principales vías de acceso de su centro urbano con un concepto de Calles Completas, con el fin de hacer más segura y eficiente la red de transporte. La renovación propuesta de la Calle Palmer y Calle Autonomía con un concepto de calle completa abordará una amplia gama de elementos como aceras, carriles para bicicletas, paradas de transporte público, oportunidades de cruce, señales peatonales, extensiones de aceras y paisaje.

Los potenciales proponentes pueden recoger copias físicas de esta subasta en la Oficina de Secretaría Municipal del Municipio de Canóvanas, ubicada en Casa Alcaldía en la Calle Luis Muñoz Rivera.

Antes de la adjudicación de un contrato, el Municipio de Canóvanas debe obtener la acreditación del contratista. Para obtener dicha acreditación, el Municipio de Canóvanas buscará https://www.sam.gov/SAM/ para verificar si el contratista está o no inhabilitado. Por lo tanto, los licitadores tienen que estar registrados en el Sistema para el Manejo de Adjudicación (SAM, por sus siglas en inglés) al momento de la presentación de la licitación o iniciar el proceso de registro justo después de la presentación de la propuesta. Para obtener más información sobre el Sistema para el Manejo de Adjudicación (SAM), vaya a https://www.sam.gov/SAM/. La adjudicación solo se otorgará a entidades que estén autorizadas y no sean inelegibles debido a una suspensión, inhabilitación o denegación limitada de participación impuesta (LDP) por HUD. De ser una compañía MBE/WBE debe incluir información al momento de presentar licitación. Es requerido la obtención de un “bid bond” del 100% del proyecto y sus enmiendas futuras de recibir la buena pro.

Las adjudicaciones sólo se otorgarán a entidades que estén autorizadas y no aquéllas que

Lcdo.

A.

inelegibles

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
estén
para la adjudicación de un contrato debido a suspensión, inhabilitación o denegación limitada de participación impuesta por HUD.
José
Ramírez Torres Secretaria Municipal y Secretaria de la Junta de Subastas PO BOX 1612 Canóvanas P.R. 00729-1612 (787) 876-2328 / (787) 876-5100
Unas de las áreas que usualmente no era inundable. >Peter Amador/EL VOCERO.
ECONOMÍA >29

Crece la apuesta por autos 100% eléctricos

Exhiben una decena de modelos nuevos en el Puerto Rico International Auto Show

do, gerente de ventas de Volvo.

VACUNACIÓN

SAN JUAN | PLAZA LAS AMÉRICAS

LUNES A SÁBADO

BAYAMÓN

PLAZA DEL SOL

A SÁBADO

MAYAGÜEZ

LUNES A SÁBADO

MAYAGÜEZ MALL

Cada vez cobra más fuerza la transición de carros que consumen combustible a vehí culos completamente eléctricos, lo que pro mete transformar la industria automotriz de la Isla con una creciente presencia de autos de batería.

De acuerdo con el periodista indepen diente especializado en la industria au tomotriz, Andrés O’Neill, este año hay un aumento significativo de carros totalmente eléctricos, en el Puerto Rico International Auto Show (PRIAS), en Plaza Las Américas.

“Ahora mismo estamos en esa transición de los motores de gasolina, hacia los eléc tricos. Una buena muestra de ello es que el año pasado aquí se presentaron tal vez como dos vehículos 100% eléctricos, híbri dos, sí, pero 100% eléctricos había muy po cos. Anoche yo conté y tenemos cerca de 10 vehículos puramente eléctricos en esta ex hibición”, expresó O’Neill.

Asimismo, el periodista agregó que “esta mos ahora mismo en un punto bien trascen dental de la historia del automóvil”.

Casi la totalidad de las marcas que están presentando en la celebración del número 23 del evento, están exhibiendo al menos un modelo completamente eléctrico dentro de su variada oferta, lo que fortalece la meta de manufactureras automotrices de convertir entre un 40% y 50% de su producción a nivel mundial en vehículos eléctricos para el año 2025 al 2030.

“Para la exhibición acá de PRIAS tene mos unos modelos bien especiales. Merce des-Benz se ha posicionado como el líder en la marca de lujo del segmento eléctrico, ahora mismo tenemos tres modelos”, dijo Francisco Pérez, gerente general de Garaje Isla Verde.

Mientras que la marca Volvo, lidera las proyecciones, al asegurar que para el próxi mo año 2023 la totalidad de sus unidades serán 100% eléctricas, eliminando a cabali dad los autos de combustión.

“Volvo dentro de lo que es su enfoque de lo que es electrificación, ya para el año 2023 no contamos con ningún vehículo de com bustión. Todos nuestros vehículos son 100% eléctricos o híbrido”, dijo Christian Alvara

En tanto, la marca Jeep anunció el lan zamiento de su primer auto eléctrico bajo la línea Wrangler. Mientras que la portavoz de Kia Puerto Rico, Carol Ramos, indicó que la marca también exhibirá su primer carro eléctrico, catalogando el evento como el “fu turo”.

PRIAS en Plaza Las Américas, manten drá su exhibición por las próximas dos semanas presentando los más recientes modelos de las principales casas distribui doras del País.

“Nuestra misión en este caso era dar la cara por la industria automotriz de Puerto Rico. Demostrar que es una industria sólida, que es una industria con una fuerza increí ble y que está comprometida con el desarro llo de Puerto Rico”, dijo Myrna Escabí, pro ductora del evento.

Caen las ventas de autos

En momentos en los que pronostican dos semanas de buena demanda de carros nuevos, el Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), presentó ayer los re sultados de ventas para septiembre 2022. Se vendieron 8,076 unidades nuevas en Puerto Rico, que representa una disminución de 15.61% al compararse con las 9,570 vendi das en septiembre del año pasado.

Esta tendencia respondió en gran medi da a la caída en ventas de segmentos como flotas, que registró una baja de 34.96%, los sedanes médium y full obtuvieron una dis minución de 47.37%, los sedanes compac tos 46.93% menos y las minivanes cayeron en un 41%.

Toyota lanza nuevo plan

Al mismo tiempo, con el objetivo de re tener y aliviar las finanzas de sus clientes, la automotriz Toyota anunció ayer el lanza miento del nuevo plan de mantenimiento y asistencia a la carretera, libre de costo, lla mado “ToyotaCare” aplicable para todos los modelos del 2023 en adelante.

Según Dany Oliva, gerente senior de operaciones de servicio al cliente de Toyota Puerto Rico, la oferta le ahorrará hasta $700 anuales a sus nuevos compradores, al ofre cerle dos años o 25,000 millas gratis en todos los mantenimientos del fabricante.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022 SE ATENDERÁ SIN CITA por orden de llegada. MENOR debe ir acompañado de madre, padre o tutor legal. DISPONIBLE Intérprete de lenguaje de señas.
|
|
9:00 AM – 8:30 PM DOMINGO 11:00 AM – 6:00 PM DISPONIBLE LA VACUNA PEDIÁTRICA SÁBADO Y DOMINGO
9:00 AM – 6:00 PM DISPONIBLE LA VACUNA PEDIÁTRICA SÁBADO LUNES
9:00 AM – 6:00 PM Pfizer 12 años + / Moderna 18 años + Infórmate en vocesPR.org • La verdad está en tu salud.
Efraín
Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com 30< ECONOMÍA

BREVES

Ana Isabelle inició a buen ritmo su participación en la décima temporada de Mira Quién Baila, de Univisión. La boricua se impuso en un duelo urbano al influencer mexicano Jorge Anzaldo y se llevó las palmas del jurado, que incluye a Roselyn Sánchez, Paulina Rubio y el bailarín de ballet Isaac Hernández. La también actriz baila a beneficio de March of Dimes, capítulo de Puerto Rico.

Kanye West sugirió una vez que la esclavitud era una opción. Llamó “la marca de la bestia” a la vacuna contra el covid-19; y a principios de este mes, fue criticado por usar una camiseta de White Lives Matter en su colección en la Semana de la Moda de París. Ahora, el rapero, conocido legalmente como Ye, está envuelto en otra controversia: bloqueado de Twitter e Instagram por publicaciones antisemitas que violan las políticas de estas redes sociales.

RÉCORD

El cantautor puertorriqueño Mora impuso un récord en el Coca-Cola Music Hall, como el artista con más funciones consecutivas, al realizar cuatro conciertos de Micro-dosis.

Enfocada en traer segunda corona para Puerto Rico

En Miss Grand International, el 25 de octubre en Indonesia

@janjavier07

Oxana Isabel Rivera Álvarez, Miss Grand Puerto Rico, partió a Indonesia con sentimientos encontrados, al dejar al País tras el paso del huracán Fiona para cumplir su sueño de representar a la Isla a nivel internacional.

“Me siento triste de dejarlos solos. He tratado de hacer todo lo posible para po der ayudar en los días que estuve, pero también quiero demostrar que nosotros somos fuertes y que siempre salimos adelante. Al irme de Puerto Rico a re presentarnos internacionalmente, estoy enseñando al mundo la resiliencia que tenemos, que sin importar las circuns tancias que estamos pasando en estos momentos, siempre salimos adelante y siempre tenemos esa fuerza y ese poder de seguir luchando por nuestros sue ños”, sostuvo la modelo nacida en Rusia, quien viajó la semana pasada al país asiático, enfocada en lograr la segunda corona para Puerto Rico en el décimo aniversario de Miss Grand International.

Aunque admite un poco de presión, su objetivo es conquistar la corona y ha cer que Puerto Rico se convierta en el primer país en ganar el concurso en dos ocasiones. La boricua Janelee Chaparro alcanzó el cetro de Miss Grand en 2013, cuando inició el certamen.

seleccionadas como semifinalistas tienen que presentar un discurso sobre la paz. Oxana ha blará de la gue rra desde su ex periencia.

“Quiero ha cer algo que sea completamente diferente. Voy a incluir más algo personal, de lo que yo he vivido, de lo que yo he experi mentado para que la gente se pue da conectar más conmigo. Al final, voy a tener un mensaje bien po deroso en el que propongo acabar con la guerra y alcanzar la paz”, adelantó la mo delo en referencia al conflicto que li bra su país natal con Ucrania.

Revela diseñador del vestido de la final

De otra parte, reveló que el traje de la final será confeccionado por el dise ñador Luis López, de quien ha vestido anteriormente.

REVELA SU LUCHA CON LA DISLEXIA

La cantante Olga Tañón reveló que desde niña, padece dislexia, una condición del aprendizaje que implica una dificultad para leer y escribir. “Cuando yo me criaba, yo no sabía qué era dislexia. Lo supe cuando tenía más de treinta y tantos años, fue que me dijeron que tenía dislexia”, reveló la artista de 55 años a través de un video en sus redes sociales.

Uno de los momentos destacados de la jornada se produjo en la tercera función, en la que apareció Bad Bunny para acompañarlo en la interpretación de Volando, junto al panameño Sech.

Más en elvocero.com

“Traer esa segunda corona sería un orgullo enorme, porque el apoyo que he tenido con mi gente ha sido algo espec tacular, desde el principio siempre han sido bien leales hacia mí. Así que para mí traer esa corona sería como un agra decimiento a la Isla. Sí, tengo un poquito de presión, pero yo sé que me tengo que disfrutar el proceso”, añadió en entrevis ta con EL VOCERO

Preparada y con un mensaje de paz

Oxana se preparó por casi tres meses para competir un mes en Indonesia y asegura sentirse lista para el reto que ya arrancó oficialmente.

La beldad de 27 años tomó talleres de pasarela, preparó coreografías para su pasarela en traje de baño y mejoró su oratoria, que es fundamental en este certamen. Para la final, las candidatas

La modelo exhortó al pú blico a visitar las redes socia les de Miss Grand Interna tional y votar a su favor, lo que le daría la oportunidad de asistir a la cena con el presidente de la organiza ción, Nawat Itsaragrisil. Para votar por la repre sentante boricua, debes dar me gusta y compartir la foto desde la página de Facebook del certamen.

La final de Miss Grand International está pautada para el martes 25 de octubre.

La beldad de 27 años invitó al público a respaldarla a través de las redes sociales.

>Suministrada

Estoy enseñando al mundo la resiliencia que tenemos, que sin importar las circunstancias que estamos pasando en estos momentos (tras el huracán Fiona), siempre salimos adelante y siempre tenemos esa fuerza y ese poder de seguir luchando por nuestros sueños.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
IMPONE
A BUEN RITMO
ESCENARIO >31
BLOQUEADO EN INSTAGRAM Y TWITTER

Sylvia Rexachy un legado que trasciende el tiempo

A un siglo de su nacimiento y seis décadas de su deceso, continúá siendo un referente artístico

Cuando la cantautora Sylvia Rexach (1921-1961) falleció a los 39 años a causa de cáncer, su hija, la actriz Sharon Riley, entraba a la adoles cencia. Sin embargo, “son tantas y tantas” las leccio nes y anécdotas que vivió junto a su progenitora, que propone compartirlas en el concierto Un solo cora zón, este domingo, 16 de octubre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de San turce.

todos los cánones establecidos de cómo se supone que se comportara una mujer.

Mami salía sola.. iba a los lugares a verse con amigos, se daba un trago. Si había un piano, se ponía a tocar piano. Las damas de esa época no hacían eso”, recordó Riley.

Dato relevante

El concierto Un solo corazón, se llevará a cabo este domingo, en el CBA de Santurce.

“Era un alma libre. Ella vino a hacer lo que tenía que hacer y a los 39 se fue. Ella rompió con

El legado de Rexach será ho menajeado a través de una his toria musical que recorrerá las distintas etapas de la composi tora, con un libreto escrito por Roberto Alexander Pérez, con la narración de Antonio Fornaris.

El espectáculo, encabeza do por Riley, contará además con la participación de Alberto Carrión, Glenn Monroig y Las Damiselas de Sylvia, que inte gran Kiani Medina, Giselle Solís y Nancy Millán. Los intérpretes serán dirigidos por el pianista Franky Suárez.

“Se creó un libreto muy completo, muy

AVISO PÚBLICO

SOLICITUD DE DESLINDE DEL LÍMITE INTERIOR TIERRA ADENTRO DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE

Este Aviso

SOLICITUD

redondo, donde vamos a narrar anécdotas de su vida. Va a haber muchas fotos que no han visto. Va a haber sorpresas, cosas lindas que se recuerdan. El que no la conoció, no sabe de Sylvia Rexach, ese día se va a enterar de muchas cosas. El que sí sabe esas cosas, la va a recordar. Así que es una obra ganado ra”, explicó la actriz de la película Perfume de Gardenias.

“Sorprendentemente, en tan poco tiem po de su vida logró hacer muchas cosas. Eso está en el espectáculo que le voy a narrar. Resulta que mi mamá fue la socia funda dora de la Sociedad Puertorriqueña de Au tores y Compositores de Música. También perteneció al Ejército Femenino de los Es tados Unidos (WAACS, por sus siglas en in glés). Ella escribió una columna en el Diario de Puerto Rico que se llamaba A sotto voce. Ella escribía ‘jingles’ para los anuncios can

tados de esa época, y todo eso se trae en el espectáculo, porque es lindo reconocer que no solamente componía de noche y era bohemia, sino que ella trabajaba de tantas cosas”, agregó su hija en entrevista con EL VOCERO

También serán parte del evento Jaime y Sylvia, los dos nietos de la voz de Olas y are nas, Di, corazón, y Matiz de amor.

“Una figura que hace falta toda la vida” Según Riley, Rexach sabía que la muerte se le acercaba, pero “se reservó el sufrimien to de darnos esa noticia”.

“Cuando mi hermanita tenía diez años ella le dijo: ‘Silvita siéntate aquí, te voy a maquillar’. Y sacó todas sus cositas de ma quillaje y la maquilló. Yo no entendí por qué ella hizo eso. Lo comprendí más tarde, cuando yo era más grande. Y es que ella sa bía que no llegaría a ver a mi hermana ma quillada en su adolescencia”, relató.

Perder a su madre “fue traumático”. A los 14 años, entendía que “el papá y la mamá morían cuando estaban viejitos, pero ella tenía 39 años. Entonces es difícil, tu mamá no se puede morir, no tiene sentido. No lo entendía, no lo podía aceptar. Yo estaba en negación total de que ella se tuviera que ha ber ido en mi temprana edad… Es una figu ra que hace falta toda la vida”, admitió.

La actriz está convencida de que, aun que pasen los años, Rexach “sigue adelan tada a su época, porque su música como que no se pone vieja. Su mensaje no tiene edad”, sostuvo.

El concierto Un solo corazón se llevará a cabo el domingo, a las 4:00 de la tarde, en la Sala Pablo Casals del CBA de Santurce. Los boletos están disponibles en Ticket Center.

Rexach, quien falleció a los 39 años, destacó como guionista, poeta, cantante y compositora.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
32< ESCENARIO
La actriz describe como “traumático”, la pérdida de su progenitora, a los 14 años. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
>Suministrada
se publica a tenor con las disposiciones de la Ley Núm. 23 de 20 de junio de 1972, según enmendada, mejor conocida como la Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Reglamento Núm. 4860 de 29 de diciembre de 2009, Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de la Aguas Territoriales, Terrenos Sumergidos Bajo Éstas y la Zona Marítimo Terrestre. La siguiente Solicitud de Deslinde del Límite Interior Tierra Adentro de la Zona Marítimo Terrestre ha sido radicada ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
NÚMERO: O-AG-CER02-SJ-00779-01062022 PETICIONARIO: Agrim. Javier E. Bidot DUEÑO: Condado Ocean Partners, LLC LUGAR: Ave. Ashford 999, Sector Condado Bo. Santurce, San Juan FECHA DE SOLICITUD: 1 de junio de 2022 PROPÓSITO DEL DESLINDE: Determinar el límite Interior Tierra Adentro de la Zona Marítimo Terrestre Copia de esta Solicitud y otros documentos relacionados estarán disponibles al público mediante cita previa. La misma podrá ser solicitada de lunes a viernes de 8: 00 a.m. a 3:30 p.m. en la Oficina de Secretaría, situada en el primer piso del Edificio de Agencias Ambientales, localizado en la carretera 8838, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico, o por correo a la siguiente dirección: DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES SAN JOSÉ INDUSTRIAL PARK, 1375 AVE PONCE DE LEÓN SAN JUAN, PUERTO RICO 00926 Cualquier persona que desee una Vista Pública a la Solicitud antes mencionada, deberá presentar un escrito a tal efecto en el DRNA dentro de los treinta (30) días subsiguientes a la fecha de publicación de este Aviso. En el mismo, se hará constar en detalle los hechos en que funda sus derechos para intervenir. El Secretario del DRNA, a su discreción, podrá conceder la Vista Pública. Luis Sierra Torres Fecha Secretario Auxiliar Secretaría Auxiliar de Permisos, Endosos y Servicios Especializados San José Industrial Park, 1375 Ave Ponce de León, San Juan, PR 00926 787.999.2303 www.drna.pr.gov 787.999.2200
Sigue adelantada a su época, porque su música como que no se pone vieja. Su mensaje no tiene edad.

El cantautor

Abanderado del folclor boricua

El músico reflexiona sobre la producción y el consumo musical en masa

Aunque “todavía me falta mucho camino por recorrer”, el cantautor Her mes Croatto persiste en su afán por crear espacios para el folclor puertorri queño. Con este compromiso, se reconecta con sus raíces en concier to, este viernes y sábado, en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan.

“Es una satis facción increíble la oportunidad de poder compartir con el público un poco de mi histo ria, el bagaje de donde vengo mu sicalmente desde que soy un niño, todos los instru mentos que estu vieron presentes en el estudio de mi papá (el can tautor Tony Croa tto (1940-2005).

en realidad no va a surgir de un día para otro. Es algo que llevamos años y años (trabajando). Estamos en realidad empezando este camino, porque incluso es un círculo.

Si hablas de mi papá, por ejemplo, él sacó el folclor de las navidades mu chas veces”, apuntó.

Busca inspirar

“Incluso puede ser que yo no vea el fruto final, pero nada más servir de propul sor o inspirar a otro chama co que venga detrás a seguir ese camino, ya gané. Para mí eso es un triunfo”.

El cantautor espera lan zar su segundo disco en 2023, pero destaca la im portancia de disfrutarse el proceso.

No presiona la musa

“La realidad es que a mí me gusta la honestidad y me gusta el proceso de ensa yo… Hoy día en la industria se ve mucho volumen, todo es canciones, canciones, canciones. Es como un ‘fast food’ de canciones. A mí no, a mí me gusta un ‘slow food’, me gusta como un restau rante, me gusta cocinarlo con amor, marinarlo, que

quede bien y darle su tiem po”, reconoció.

Además insistió en que “deberíamos también dar le espacio a otros artistas que vienen por ahí hacien do propuestas bien chulas e interesantes, si estamos hablando de música, no de entretenimiento”.

“Hay muchos artistas del patio que están poniendo

su granito de arena. Sobre todo, los espacios de bom ba, plena, eso se está escu chando mucho más ahora que en tiempos pasados. Pero de que hemos logrado, todavía siento que me falta mucho camino por reco rrer”, reiteró.

Los boletos para sus con ciertos están disponibles en Ticketera.

der compartir todo eso en un mismo lugar”, compartió el cantante.

Croatto nutrirá sus pre sentaciones de canciones de su más reciente produc ción homónima y clásicos de su fenecido padre.

“Es un privilegio y algo que quiero seguir haciendo crecer.

En la industria se ve mucho volumen, todo es canciones, canciones, canciones. Es como un ‘fast food’ de canciones. A mí no, a mí me gusta un ‘slow food’, me gusta como un restaurante, me gusta cocinarlo con amor, marinarlo, que quede bien y darle su tiempo.

Espero de verdad llevar este con cierto a la diáspo ra, llevarlo fuera de Puerto Rico para que también se conozca nues tro folclor desde otro ángulo”, ade lantó.

Ante el reto de mantener viva la música típica, dice sentirse “honrado de que hayan per sonas que están dispuestas a escu char, eso me llena grandemente de satisfacción”.

AVISO DE SUBASTA

La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en SOBRES CERRADOS, EN ORIGINAL Y UNA COPIA, para la siguiente subasta:

Subasta Núm. 2022-2023-051CR – Proyecto de Diseño y Reconstrucción de Sistema de Alcantarillado Pluvial de la Urbanización Estancias de Miramar ubicada en la colindancia entre los solares C8 y C9 (Design and Build)

En respuesta a los esfuerzos de recuperación de la pandemia causada por el COVID-19, el Municipio Autónomo de Cabo Rojo, estará reparando el sistema pluvial de Estancias de Miramar, utilizando los fondos del Coronavirus State and Local Fiscal Recovery Funds.

Fecha de Pre-Subasta: lunes, 17 de octubre de 2022 Hora: 9:30 a.m.

Lugar: Urbanización Estancias de Miramar, Calle Tenerife, entre residencias C8 y C9, Cabo Rojo

Fecha de Subasta: lunes, 24 de octubre de 2022 Hora: 10:00 am

Lugar: Salón de la Legislatura Municipal Dr. Ramón E. Betances

Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para la subasta se pueden obtener mediante solicitud personal, en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Santos E. “San” Padilla Ferrer, ubicada en la Calle Betances # 49, en Cabo Rojo, Puerto Rico, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m., o comunicándose al teléfono (787)851-1025 ext. 3319, a partir de la publicación de este Aviso de Subasta. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares.

Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a la Subasta #2022-2023051CR, se entregarán en o antes del día, lunes, 24 de octubre de 2022, hasta las 9:30 am. en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Junta de Subasta. El incumplimiento en la presentación de cualquiera de los documentos requeridos en el pliego de condiciones y especificaciones, requisitos obligatorios para participar en la subasta, será motivo para la descalificación de la propuesta presentada por parte de la Junta de Subastas.

Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada subasta y conjuntamente con cada propuesta se acompañará una fianza provisional del 5% del monto de la propuesta, para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales.

A V I S O D E S U B A S T A S

La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y una copia, para la siguiente subasta: Subasta # 2022-2023-048CR(A)

Concepto “Proyecto FEMA 115666-Categoría G-MCAB043-Cabo Rojo Recreational Parks 2 (DI- #178731-Boquerón Recreational Plaza (Placita de Los Reyes)”.

Fecha Pre-Subasta Hora/Lugar lunes,17 de octubre de 2022 9:00 a.m., Casa Alcaldía, tercer piso- Oficina Junta Subastas

Fecha Subasta/Hora/ Lugar martes, 25 de octubre de 2022 10:00 am., Salón Legislatura Municipal.

Fecha/ Hora Entrega de Pliegos martes, 25 de octubre de 2022 - hasta las 9:30 am. Casa Alcaldía, tercer piso- Oficina Junta Subastas

Solamente podrán asistir a la Pre-Subasta y Subasta, aquellos licitadores que hayan adquirido los pliegos de Condiciones y Especificaciones, limitado a una (1) persona por compañía. Los pliegos de Condiciones y Especificaciones (CD), se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicado en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 am. a 12:00 md. y de 1:00 pm. a 4:30 pm., libre de costo y mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. Se entregará los pliegos hasta un (1) día laborable antes de la fecha en que se lleve a cabo la reunión Pre-Subasta. No se entregará pliegos el día de la reunión Pre-Subasta. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. El incumplimiento en la presentación de cualquiera de los documentos requeridos en el pliego de Condiciones y Especificaciones, requisitos obligatorios para participar en la(s) subasta(s), será motivo para la descalificación de la(s) oferta(s) presentada(s), por parte de la Junta de Subastas.

Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la(s) subasta(s) y pagar una cuota anual de cien ($100.00) dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010.

Toda propuesta deberá venir acompañada de una fianza de licitación “Bid Bond” equivalente al 5 % del monto total de la licitación. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio Autónomo de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea acreditada por la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. El “Bid Bond” deberá especificar el número de la subasta y título. No se aceptarán cheques personales. Todo licitador deberá cumplir con la reglamentación federal pertinente y contar con un número “UEI”- Unique Entity Identifier (SAM) una vez registrado en SAM.gov.

El Título de Restauración de los Derechos Civiles del 1987 y los estatutos relacionados que prohíben la discriminación en programas asistidos federalmente, requieren que ninguna persona en los Estados Unidos de América, ya sea por raza, color, origen, nacionalidad, sexo, edad o incapacidad, sea excluida de participar en programas o actividades que reciban asistencia financiera federal en parte o en su totalidad, ni se negara el goce de los beneficios o será sometido a la discriminación baja el mismo. Se exhorta la participación de licitadores certificados como “Disadvantaged Business Enterprise” (DBE) a la subcontratación de dichas organizaciones y/o empresas.

Los sonidos, la cercanía con Italia, con el Viejo Mundo, con América, con Uruguay, con Argentina, o sea, es po

“Nuestro fol clor solamente tiene espacio ma yormente en las navidades, o si de momento es música de protesta, o si es música patriótica. Todavía me falta mucho camino por recorrer y sé que es algo que

Los licitadores al someter sus propuestas para las subastas en referencia deben tomar en consideración las regulaciones federales y locales para las subastas subvencionadas con fondos federales, las cuales se indicarán en las condiciones de la subasta. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar una o todas las proposiciones y de adjudicar bajo aquellas condiciones que estime más convenientes a los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, independiente del precio más bajo, igualmente se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la subasta.

En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 11 de octubre de 2022.

La Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserve el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas; o adjudicar la “Buena Pro” por renglones específicos tomando en consideración aquellos factores que beneficien a los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserve el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o que existe una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento.

En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy, 11 de octubre de 2022.

Ivette Rodríguez Torres Presidenta Junta de Subastas

El Municipio Autónomo de Cabo Rojo, no discrimina por razón de raza color, genero, religión, nacionalidad, edad,

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CABO ROJO
impedimento físico, mental, o por afiliación política. Somos un patrono con oportunidad de oportunidades. ESCENARIO >33
se presentará el viernes y el sábado, en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan. >Suministrada

Inclúyelos en el plan familiar

La temporada de huracanes se extiende

noviembre

Tras la reciente experiencia con Fiona, debemos tener presen te que la tempora da de huracanes se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que es momento de revisar el plan de emergencia familiar.

Este plan aplica a todos los miembros del hogar, incluyen do las mascotas.

Entre las reco mendaciones que ofrece el Colegio de Médicos Veterina rios de Puerto Rico, está identificar un lugar donde alojar o albergar a las mas cotas en caso de te ner que abandonar la propiedad.

seguro, puede llevarlo a algún al bergue provisto por el gobierno, así como a instalaciones veteri narias que ofrecen el servicio de hospedaje y cuido durante una emergencia natural. También hay algunos hoteles “pet friendly”, que permiten el alojo de mascotas en sus instalaciones.

Asegúrate que…

Estén familiarizados con el uso del ‘kennel’.

Estén completamente vacunados.

Tengan una chapa con su nombre y el de la persona contacto en caso de emergencia.

Tenga un microchip.

La organización explica que para que el animal se sienta más

Los veterinarios recomiendan que desde que se adop ta su mascota, en especial un perro o un gato, se debe adquirir un ‘ken nel’ (jaula) para que en caso de te ner que movilizar se, ya el animal esté familiarizado con la jaula y se sienta seguro.

Los albergues públicos y hote les requerirán que las mascotas estén debidamente va cunadas contra las enfermedades más comunes (rabia, parvovirus,

etc.), así como estar identificadas con una chapa con su nombre y el de la persona contacto en caso de emergencia. De igual manera, se recomienda un microchip que la identifique.

En caso de que vaya a pasar el huracán en su casa, puede considerar darle algún calmante natural o recetado por su veteri nario, para que no esté tan estre sada por los efectos del ciclón. De igual manera, puede usar el método Tellington TTouch, en el que se coloca una venda elásti ca sobre el cuerpo de la mascota de manera cruzada. Esta técnica también es común en la época de Navidad, cuando incrementa la

utilización de pirotecnia.

Se aconseja también preparar un kit de emergencia que debe te ner una identificación apropiada, que incluya evidencia o certifica do de vacunación, fotos actualiza das que incluyan a los miembros de la familia para así poderlos identificar en caso de que la mas cota se extravíe. Los artículos se deben colocar en una bolsa plásti ca o mica impermeable, así como medicamentos, si requiriera algu no.

Una vez comience el evento at mosférico, su mascota debe estar dentro de la vivienda, y los exper tos recomiendan que sea en un cuarto seguro. Por ningún motivo

debe estar amarrada ni dejarla abandonada en caso de tener que desalojar el hogar, ya que esto está tipificado como delito grave bajo la Ley 154 de 2008.

Si se mueve a un albergue, debe llevar un bozal en caso de que el animal se ponga agresivo.

Después del evento natural, al regresar a su hogar, verifique to das las áreas donde podría estar la mascota y asegúrese de que no haya escombros, objetos rotos que puedan herirla, tendido eléctrico o cualquier otro potencial peligro.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Ve terinarios de Puerto Rico al 787249-5304.

Para el descanso de tu perro

Si eres dueño de un perro y buscas las mejores comodidades para tu “amigo peludo”, la em presa Tedi Olden cuenta con un producto que podría interesarte.

Se trata de una cama para perros diseñada por los boricuas Hiram Chéver y Nicole Freytes, fundadores de Tedi Olden.

“Nuestro primer producto es una cama para cualquier raza de perros diseñada y producida con las características ideales que

buscamos como padres de dos adorables Goldendoodles. Esta cama ofrece una capa de ‘me mory foam’ para mayor como didad, con cubiertas removibles que se pueden lavar a máquina, con un protector a prueba de agua que protege el ‘foam’ y el material utilizado en la parte inferior evita que la cama se mue va”, explicaron los empresarios radicados en Miami.

Además de las camas, diseña ron almohadas para que los canes puedan recostar su cabeza.

“Sabemos que las mascotas

son parte importante de la fami lia, y por eso siempre procuramos su bienestar y comodidad. Con Tedi Olden, estamos seguros de que estos miembros peludos de nuestra familia se sentirán como los reyes del hogar”, añadieron por escrito.

Ambos productos se encuen tran disponibles en tres tamaños y pueden adquirirse en línea en tediolden.com.

Freytes y Chévere adelantaron que se encuentran trabajando en los diseños de lo que serán sus próximos productos.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 202234< La cama fue diseñada por los boricuas Hiram Chéver y Nicole Freytes. >Suministrada
hasta el 30 de
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Redacción >EL VOCERO Por ningún motivo, su mascota debe estar amarrada ni puede abandonarla en caso de tener que desalojar el hogar, ya que estas acciones están tipificadas como delito grave bajo la Ley 154 de 2008. >Suministrada

Watson regresa con los Browns pero sigue suspendido

CLEVELAND — Deshaun Watson se reencontró ayer con sus compañeros de equipo, haciendo cosas que posiblemente había dado por sentadas.

El quarterback de Cleveland aún tiene que esperar dos meses para poder jugar con los Browns, pero ayer comenzó a dar pasos importantes.

Watson regresó a las instalaciones del equipo por primera vez desde agosto, cuando comenzó a cumplir la suspensión de 11 partidos por quebrantar el regla mento de conducta personal de la NFL debido a una serie de acusaciones de conducta sexual indebida.

Había sido suspendido desde el 30 de agosto después de llegar a un acuerdo con la liga sobre las acusaciones de com

portamiento lascivo durante las sesiones de terapia de masajes con dos docenas de mujeres de Texas cuando era jugador de Houston.

El tres veces seleccionado al Pro Bowl ahora está autorizado a asistir a juntas del equipo, in teractuar con entrenadores y participar en la planificación de partidos de Cleveland.

Cargado el 2023 para el sexteto boricua

El Campeonato Mun dial de Holanda fue para Puerto Rico su último gran evento en el voleibol femenino en el 2022. Pero también un paso impor tante hacia un 2023 que será mucho más activo que cualquier otro año en la historia del ciclo olímpico.

en mayo y por primera vez desde que soy entrenador de la selección, tendré un verano para entrenar y estar en igualdad de con diciones con los demás equipos, así que estamos contentos con eso y en espera de cómo mejora remos con ese tiempo de prácticas’’, agregó.

En la élite mundial

La selección femenina de baloncesto se ubica entre los primeros diez equipos del ‘ranking’ global tras su destacada participación en el Mundial

El dramático ascenso que tuvo Puerto Rico en la más reciente actualización del ‘ranking’ femenino de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) tomó por sorpresa ayer hasta al experimentado dirigente Gerardo “Jerry” Batista.

El técnico de la selección adulta reconoció que ama necer en el puesto número diez del mundo lo sorpren dió de buena manera por que solo esperaba cambios mínimos en la posición del equipo tras una destacada participación en el Cam peonato Mundial, celebra do hasta el pasado 28 de septiembre en Australia.

Puerto Rico, sin embar go, ascendió seis posiciones y pasó del puesto 16 al diez con un total de 476.6 pun tos, calculados a partir de los resultados en recientes

compromisos oficiales.

“Estoy sorprendido”, re conoció Batista a EL VOCE RO . “Pensaba que íbamos a subir a la posición 14 o 15 y me tomó por sorpre sa llegar hasta ese nivel. Es un ‘top 10’. Eso no es poca cosa. Estoy sorprendido y obviamente bien contento”, afirmó.

Esta es la mejor posición del equipo de baloncesto femenino en la historia del ‘ranking’ global.

El ascenso responde a la sólida participación en el Mundial de Sídney 2022, donde consiguieron su pri mera victoria en una justa mundialista y también su primera clasificación a una segunda ronda. Terminaron con marca de 2-4 y estuvie ron entre las mejores ocho del torneo.

El logro también va a tono con la larga racha de sólidos desempeños re gionales e internacionales, que comenzaron con una medalla de oro en los Jue

gos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, y que desembocó reciente mente en las primeras cla sificaciones a unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020) y a un Mundial (Tenerife 2018).

Batista atribuyó el hecho histórico a la continuidad de un plan para el progra ma nacional, mientras fue enfático en que hace fal ta más trabajo para medir fuerzas con otras potencias del mundo.“Cuando tienes una buena estructura admi nistrativa y tienes objetivos y metas a tono con un plan de trabajo, cosas así pasan. Nos hemos dedicado al re clutamiento y desarrollo de jugadoras para solidifi car el programa nacional y meramente no al equipo nacional. Hemos sustituido nombres grandes y no se ha notado”, destacó.

“Pero es bien importan te que entendamos que no estamos en ese nivel (que desean). Nos falta trabajo. Todas las jugadoras de esos

países potencia viven del baloncesto, pero las nues tras tienen que dividir su tiempo entre compromi sos personales, laborales y el baloncesto. Por eso esto es es más grande y significa tivo”, comentó Batista.

El equipo es ahora la ter cera selección femenina de Puerto Rico que figura en un ‘top 10’ global junto a la escuadra de béisbol (#9) y la de softbol (#5).

De paso, el quinteto fe menino está ubicado 12 puestos por encima de su contraparte masculina, que desde septiembre ubica en el puesto 22 del mundo.

Estados Unidos se man tuvo como líder del ‘ran king’femenino con 848.8 puntos, seguido por China –cuya selección se coronó en el Mundial 2022– con 676.5 unidades.

La tercera mejor selec ción del mundo es la de Australia, seguida por Es paña, Canadá, Francia, Ale mania, Serbia y Japón.

El próximo año Puerto Rico disputará el Norceca International Final Four del 7 al 12 de junio; los Juegos Centroamerica nos y del Caribe en San Salvador del 29 de junio al 9 de julio; el Preolímpico (en una sede por definir) del 16 al 24 de septiembre; el Norceca Panamericano Final Six en República Dominicana, del 6 al 15 de octubre; y los Juegos Panamericanos de Santia go, Chile, del 21 al 26 de octubre.

‘Este Campeonato Mundial fue el último torneo que teníamos para este año y para el próximo tendremos una agenda cargada con siete even tos’’, expresó Morales a El VOCERO.

‘‘Serán torneos de mucha importancia para nosotros ya que entre ellos están los Juegos Centroa mericanos, Juegos Pana mericanos, el Preolímpico y Norceca. Además, espe ramos tener la prepara ción que deseamos ya que la Liga Superior acabará

La selección es encabe zada en la actualidad por la colocadora y capitana Natalia Valentín, la vetera na atacante Karina Ocasio y la líbero Shara Venegas. También han estado presentes las opuestos Brittany Abercrombie y Génesis Collazo, las ata cantes Pilar Marie Victoriá y Stephanie Enright; las centrales Diana Reyes, Paola Rojas y Neira Ortiz; las colocadoras Jennifer Nogueras y Raymariely Santos y la líbero Nomaris Vélez.

Ahora todas ellas se tomarán un merecido des canso en lo que se trazan los planes para el 2023. Va rias de ellas también verán acción en diferentes clubes a nivel internacional.

Puerto Rico viene de concluir el pasado do mingo su participación en el Campeonato Mundial con una contundente victoria ante Argentina en la segunda fase que les permitió finalizar en la posición número 15 del torneo y a su vez, ascender dos escalones en el ran king global para colocarse en el puesto número 17.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
The Associated Press Deshaun Watson > AP
Rubén Maldonado >rmadonado@elvocero.com El dirigente Fernando Morales celebra un punto durante el partido ante Argentina. > FIVB
@GiovannyVegaPR
La máxima victoria de Puerto Rico en el Mundial de Australia fue ante Corea, triunfo que les permitió avanzar a segunda ronda. > FIBA
>37 Baloncesto Voleibol

Junta de Gobierno Universidad de Puerto Rico

De conformidad con la § 2.1 de la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme, Ley Núm. 38-2017, según enmendada y el Art. 3 de la Ley de la Universidad de Puerto Rico, Ley Núm. 1 de 20 de enero de 1966, según enmendada, la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico notifica que se propone aprobar:

un Reglamento de Viajes Académicos Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de establecer la normativa para llevar a cabo viajes académicos al extranjero que no excedan el término de dos (2) meses, en los que participen los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico; procurar que dichos viajes estén alineados con los objetivos de los departamentos, facultades o colegios y escuelas de donde se origine el programa de viaje; y velar que estos viajes se realicen dentro de un marco de seguridad y organización, entre otros asuntos.

una Política Institucional para la Clasificación de Datos de la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de establecer un marco de referencia institucional para la clasificación de la información, basado en el valor y la sensibilidad de estos; establecer mecanismos de control, protección y manejo de la información, entre otros asuntos.

una Política Institucional sobre el Uso de los Recursos de la Tecnología de la Información en la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de establecer las normas y directrices que regirán el uso y acceso a los recursos de la tecnología de la información en la Universidad; detallar las responsabilidades de los usuarios y oficinas relacionados a esta Política; y velar por la seguridad, integridad y disponibilidad de los sistemas de información de la Universidad; entre otros asuntos.

un Protocolo Institucional de la Universidad de Puerto Rico para la Prevención y Manejo Adecuado de Situaciones de Acoso Laboral, con el propósito de establecer normas para la prevención y manejo adecuado de situaciones de acoso laboral en la Universidad, así como un proceso uniforme para recibir e investigar quejas por alegados actos de acoso laboral; entre otros asuntos.

Copia de los propuestos reglamentos estarán disponibles para revisión en el Internet, en la siguiente dirección: www.juntagobierno.upr.edu donde, además, se encuentra el texto de este Aviso. También estarán disponibles para revisión por cita previa en la oficina de la Junta de Gobierno, ubicada en el Primer Piso del Edificio de la Administración Central de la UPR, Jardín Botánico Sur, 1187 Calle Flamboyán, Río Piedras, Puerto Rico. Dicha cita previa deberá ser solicitada por correo electrónico en la siguiente dirección: jg.email@upr.edu

Durante un periodo de treinta (30) días calendario a partir de la publicación de este Aviso, las personas interesadas en someter comentarios o presentar una solicitud de vista oral sobre las acciones propuestas, deberá hacerlo por escrito, en cualquiera de las siguientes formas: (a) enviando un correo electrónico a comentario.RG@upr.edu; (b) enviando su escrito por correo postal al Apartado 23326, San Juan, PR 00931-3326; o (c) presentando su escrito personalmente en la oficina de la Junta de Gobierno, en la dirección física antes indicada de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. de lunes a viernes. Toda solicitud de vista oral deberá incluir los fundamentos específicos que, a juicio del solicitante, hacen necesaria la concesión de la misma.

En San Juan, Puerto Rico, hoy 11 de octubre de 2022.

Camino a Taiwán la novena Sub 23

Una optimista selección boricua partió ayer de cara a su participación en el Campeonato Mundial

Tras superar varias dificul tades en medio de la prepara ción, la selección Sub 23 de Puerto Rico partió ayer con miras a realizar una buena actuación en la Copa Mun dial de Béisbol, a celebrarse desde este jueves, en Taiwán.

‘‘Yo le doy gracias a Dios

Governing Board University of Puerto Rico

Notice of Pro P osed r egulatio N s

In accordance with § 2.1 of the Uniform Administrative Procedure Act, Act No. 38-2017, as amended, and Art. 3 of the University of Puerto Rico Act, Act No. 1 of January 20, 1966, as amended, the Governing Board of the University of Puerto Rico notifies that it proposes to approve:

new Regulations of Student Academic Trips of the University of Puerto Rico, with the purpose of establishing the regulations to carry out academic trips abroad that do not exceed the term of two (2) months, in which the students of the University participate; ensure that said trips are aligned with the objectives of the departments, faculties or colleges and schools from which the travel program originates; and ensure that these trips are carried out within a framework of security and organization, among other matters.

an Institutional Policy for the Classification of Data of the University of Puerto Rico, with the purpose of establishing an institutional reference framework for the classification of information, based on its value and sensitivity; establish mechanisms for control, protection, and management of information, among other matters.

an Institutional Policy on the Use of Information Technology Resources at the University of Puerto Rico, with the purpose of establishing the norms and guidelines that will govern the use and access to information technology resources in University; detail the responsibilities of users and offices related to this Policy; and ensure the security, integrity, and availability of the University’s information systems; among other matters.

an Institutional Protocol of the University of Puerto Rico for the Prevention and Appropriate Management of Workplace Harassment Situations, with the purpose of establishing norms for the prevention and adequate management of workplace harassment situations at the University, as well as a uniform process to receive and investigate complaints of alleged acts of workplace harassment; among other matters.

Copy of the proposed new regulations will be available for review on the Internet at the following address: www.juntagobierno.upr.edu where, in addition, the text of this Notice can be found. It will also be available for review by prior appointment at the office of the Governing Board, located on the First Floor of the UPR Central Administration Building, South Botanical Garden, 1187 Flamboyán Street, Río Piedras, Puerto Rico. Said prior appointment must be requested by email at the following address: jg.email@upr. edu

During a period of thirty (30) calendar days from the publication of this Notice, persons interested in submitting comments or a request for an oral hearing on the proposed actions must do so in writing, in any of the following ways: (a) sending an email to comentario.RG@upr.edu; (b) sending a letter by postal mail to PO Box 23326, San Juan, PR 00931-3326; or (c) presenting written comments personally at the office of the Governing Board, at the physical address indicated above from 8:00 am to 4:30 p.m., on working days. Every request for an

que a pesar del huracán y otros contratiempos como el que no aparecen parques para que un equipo nacio nal pueda practicar, los mu chachos tuvieron una disci plina tremenda y pudimos entrenar intensamente esta última semana’’, expresó el dirigente de la novena bori cua, Juan ‘‘Igor’’ González a EL VOCERO.

A pesar de las complica ciones, el exjugador y dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana en las Mayores se mostró satisfe cho con el núcleo de jugado res que componen el equipo.

‘‘Esto es un equipo híbri do integrado con jugadores de colegios, ligas indepen dientes, profesionales y del béisbol aficionado en el cual hemos agrupado un buen talento humano en donde entiendo que si nadie se las tima vamos a hacer un buen trabajo. Siempre busco in yectar positivismo, que con fíen en Dios, jueguen duro y que hagan lo mejor posible dentro de sus facultades’’, dijo González.

El equipo debutará este jueves a las 10:00 p.m. (hora de PR) frente a Cuba con un grupo de 24 peloteros divi didos entre 12 jugadores de posición y 12 lanzadores.

Además, la plantilla tiene a 11 jugadores de la Minor League Baseball (MiLB), entre ellos el lanzador Os valdo Berríos (Atléticos de Oakland) y el jugador del cuadro Glenn Santiago (Azu lejos de Toronto), ambos en clase A avanzada. También, están los estelares lanzado res del torneo local, Yadiel Rolón y Bryan Marrero.

‘‘Esto es una Copa Mun

dial donde va lo mejor de lo mejor. No hay enemigo pe queño y nosotros vamos a dar el todo para hacer el tra bajo que esperamos con la meta de colocarnos lo más arriba posible en el escala fón siguiendo siempre los fundamentos del juego que son importantes para con seguir buenos resultados’’, enfatizó González.

Por su parte, Dilan Rosa rio, prospecto de los Gigantes de San Francisco y uno de los jugadores pilares del equipo puertorriqueño expresó que el grupo se encuentra en tusiasmado para afrontar el evento mundialista.

‘‘Esto es un equipo híbrido y veo a un grupo con mucho ánimo, buena competitividad y bien preparado para lo que se viene. Cada pelotero puso de su parte para que en cada práctica pudiéramos com pletarlas de la mejor forma y establecer el objetivo que es ganar’’, destacó Rosario.

‘‘Vamos a dar el todo con el objetivo de representar a Puerto Rico con orgullo y siempre teniendo presente el privilegio que eso signifi ca’’, agregó.

Puerto Rico forma parte del Grupo B junto a Austra lia, Cuba, Corea, México y Holanda. En total son 12 los equipos participantes y seis clasifican a la súper ronda del evento, con los mejores tres de cada grupo. En el grupo A, jugarán Colombia, Alemania, Japón, Sudáfrica, Venezuela y Taiwán.

En tanto, para el director ejecutivo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), Efraín Williams, el primer objetivo será pasar de ronda.

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
Aviso sobre propuestA A prob Ación de r egl A mentos
Secretario
(1) (2) (3) (4)
oral hearing must include the specific grounds that, in the opinion of the applicant, makes necessary to grant it. In San Juan, Puerto Rico, this October 11, 2022. Edwin F. Pagán Meléndez Interim Executive Secretary (1) (2) (3) (4)
38< DEPORTES
Juan ‘Igor’ González, dirigente de la novena boricua saluda a varios de los integrantes del Equipo Nacional.  > Nahira Montcourt / EL VOCERO.
Béisbol
Los jóvenes jugadores se mostraron motivados de cara a la experiencia mundialista que están por enfrentar. > Nahira Montcourt / EL VOCERO

Poca presencia boricua

Solo cuatro puertorriqueños estarán activos desde hoy en el inicio de las series divisionales

La lucha por continuar avanzando en la postempo rada de las Grandes Ligas arreciará hoy con un núme ro reducido de puertorri queños en el terreno.

Solo cuatro peloteros boricuas estarán activos en el inicio esta tarde de las se ries divisionales, siendo el guardabosque Eddie Rosa rio el de mayor relieve al ver acción con los campeones Bravos de Atlanta.

El grupo lo completan el naguabeño Martín “Mache te” Maldonado y el bayamo nés Christian Vázquez con los Astros de Houston, así como el antesalista cagüeño Edwin Ríos con los Dodgers de Los Ángeles.

Otros puertorriqueños que dirán presente en las series divisionales, pero desde el aspecto técnico, son los coaches de banca y de bateo de los Astros de Houston, Joe Espada y Alex Cintrón. También estarán el salinense Sandy Alomar Jr. y el guayamés Víctor Rodrí

guez como coach de prime ra base y asistente de bateo de los Guardianes de Cleve land, respectivamente.

Puerto Rico abrió las se ries de comodín con una re presentación de diez pelo teros nacidos en la Isla, pero esa cuota se redujo sustan cialmente con la elimina ción de estrellas como Ya dier Molina (San Luis), José Berrios (Toronto), Francis co Lindor y Edwin “Sugar” Díaz (Mets de Nueva York).

“Definitivamente es una de las más mínimas parti cipaciones que yo recuerdo (en series divisionales). No me atrevo a decir que, en la historia, pero hace tiempo que no veía un número tan bajito. No es lo mismo. Le quita atractivo para el mer cado boricua”, reconoció el primer puertorriqueño en dirigir en las Grandes Ligas,

el ponceño Edwin Rodrí guez a EL VOCERO

Rodríguez entiende que en esta fase de la postem porada hará falta una figura boricua ofensiva de poder, como Lindor o Carlos Co rrea. Pero el rol importante que recaerá sobre Maldo nado o Vázquez subsana en parte ese vacío.

“Tanto Christian como ‘Machete’ –cualquiera que esté jugando– son los que han llevado el pitcheo de Houston en esta segunda parte de la temporada. Gran parte del éxito es por ellos dos. Ambos tienen muy buenas oportunidades de sobresalir”, destacó el otrora entrenador del Team Rubio en 2017.

Rodríguez cree también que Rosario tiene la habilidad para volver a ser factor ofen sivo para los Bravos, como

hizo en octubre de 2021.

Los Bravos serán preci samente los encargados de romper el hielo hoy reci biendo a los Phillies de Phi ladelphia a la 1:07 p.m. en el SunTrust Park de Atlanta, como parte de las series divi sionales de la Liga Nacional.

En el segundo duelo de la jornada, pero en la Liga Americana, los Astros se medirán a los Marineros de Seattle a las 3:37 p.m. en el Minute Maid Park de Hous ton, Texas.

La acción continuará a las 7:37 p.m. con los Yan quis ante los Guardianes en el Yankee Stadium, seguido del pleito entre los Dodgers y los Padres de San Diego a las 9:37 p.m. en el Dodger Stadium de California.

Otras ausencias

Por otro lado, la presen cia boricua en las series di visionales también se vio reducida con la eliminación del receptor guaynabeño Tomás Nido y el lanzador de raíces puertorriqueñas Seth Lugo, en el revés en tres jue gos de los Mets ante los Pa dres en la serie de comodín de la Liga Nacional.

La cuota de diez boricuas en la postemporada 2022 de las Grandes Ligas era de por sí una de las más bajas en comparación con otras cam pañas. De acuerdo con el his toriador Ricardo Olivencia, en la de 2020 hubo 13 puer torriqueños activos, pero ese número se redujo a seis para las series divisionales.

Mientras en 2021, hubo ocho puertorriqueños en el inicio de los comodines y luego la cifra se redujo igual mente a seis para las series divisionales con Correa y Maldonado (Houston), Váz quez y Enrique “Kike” Her nández (Boston), y Rosario (Atlanta). Álex Cora figuró como dirigente de los Me dias Rojas de Boston.

Las series divisionales que arrancan hoy –que se juegan al mejor de cinco partidos– podrían ser de gran producción ofensiva. Una de las figuras a seguir es Aaron Judge, el jardinero de los Yanquis que viene de rebasar la histórica marca de 61 jonrones del legen dario Roger Maris en una temporada regular. Judge ya suma 62 cuandrangulares

SERIES DIVISIONALES

LIGA AMERICANA

HOUSTON VS. SEATTLE

Martes, 11 de octubre Seattle at Houston (Verlander 18-4), 3:37 p.m.

Jueves, 13 de octubre Seattle en Houston, 3:37 p.m.

Sábado, 15 de octubre Houston en Seattle

x-Domingo, 16 de octubre Houston en Seattle

x-Lunes, 17 de octubre Seattle en Houston

NUEVA YORK VS. CLEVELAND

Martes, 11 de octubre Cleveland (Quantrill 15-5) en Nueva York (Cole 13-8), 7:37 p.m.

Jueves, 13 de octubre Cleveland (Bieber 13-8) en Nueva York (Cortes 12-4) 7:37 p.m.

Sábado, 15 de octubre Nueva York en Cleveland (Severino 7-3)

x-Domingo, 16 de octubre Nueva York at Cleveland

x-Lunes, 17 de octubre Cleveland en Nueva York

LIGA NACIONAL

LOS ANGELES, VS. SAN DIEGO

Martes, 11 de octubre San Diego (Clevinger 7-7) en Los Ángeles, 9:37 p.m

Miércoles, 12 de octubre San Diego en Los Ángeles, 8:37 p.m.

Viernes, 14 de octubre Los Ángeles en San Diego x-Sábado, 15 de octubre Los Ángeles en San Diego x-Domingo, 16 de octubre San Diego en Los Ángeles

ATLANTA VS. FILADELFIA

Martes, 11 de octubre Filadelfia (Suárez 10-7) en Atlanta (Fried 14-7), 1:07 p.m. Miércoles, 12 de octubre Filadelfia en Atlanta (Wright 21-5), 4:35 p.m.

Viernes, 14 de octubre Atlanta en Filadelfia x-Sábado, 15 de octubre Atlanta en Filadelfia x-Domingo, 16 de octubre Filadelfia en Atlanta

> MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022
este año.
El guardabosque Eddie Rosario es uno de los cuatro puertorriqueños activos en las series divisionales de las Grandes Ligas. > AP Béisbol DEPORTES >39
X - De ser necesario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.