Carolina construye sobre su base
Rumbo a la nueva temporada del béisbol invernal. >P30


Aseguran abastos de leche fresca >P19

ESCENARIO Aventura se despide en el Coliseo de Puerto Rico >P21

Carolina construye sobre su base
Rumbo a la nueva temporada del béisbol invernal. >P30
Aseguran abastos de leche fresca >P19
ESCENARIO Aventura se despide en el Coliseo de Puerto Rico >P21
El ciclón detiene toda actividad en ciudades del estado de la Florida, mientras se agotan los abastos de alimentos y combustible, y familias enteras pernoctan en refugios. >P3/4
Presidente
Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Istra Pacheco ipacheco@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora de Multiplataforma Digitales Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría. ADMINISTRACIÓN >
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Solicitarás los vales que ofrece el gobierno para costear el centro de cuido infantil de tu preferencia?
Queremos conocer tu opinión sobre el debate de los candidatos a la comisaría residente en Washington D.C. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Jaxport, el puerto de Jacksonville, de donde zarpa más del 85% de importaciones hacia y desde Estados Unidos continentales, se encuentra cerrado. >AP
ó De mantenerse cerrado el viernes, podría retrasar la llegada de carga a la Isla
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
La reapertura del puerto de Jacksonville (JAXPORT), desde donde llega el 80% del transporte de carga marítima hacia Puerto Rico, está condicionada al nivel de daños que haya ocasionado el potente huracán Milton, cuyos efectos comenzaron a sentirse desde ayer. Aunque la expectativa es que reabra el viernes, de no lograrse, retrasaría la carga con destino a Puerto Rico, que normalmente sale ese mismo día, lo cual mantiene en vilo a diferentes sectores de la economía local.
El presidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Félix Aponte, indicó que, de ocurrir algún retraso en la apertura, la industria cuenta con inventario para abastecerse por los próximos 15 o 20 días.
“Cabe destacar que Puerto Rico no recibe únicamente de Jacksonville, recibe de diferentes partes del mundo. Lo que hay que ver es qué va a pasar luego del evento, ya que tendremos que trabajar con la realidad de demanda de artículos para la recuperación de la Florida”, dijo Aponte.
Ya ayer, varios supermercados en el estado de Florida habían quedado con góndolas vacías, tras las compras masivas de los residentes en preparación para el paso del ciclón.
Pese a la expectativa de que no haya complicaciones mayores, Aponte recalcó que son este tipo de situaciones las que ponen de nuevo en perspectiva el efecto que tiene el impuesto al inventario, en el abasto de los comercios en la Isla.
“Cada vez que tenemos una situa-
Puerto rico no recibe solo únicamente de jacksonville, recibe de diferentes partes del mundo. Lo que hay que ver es qué va a pasar luego del evento, ya que tendremos que trabajar con la realidad de demanda de artículos para la recuperación de la Florida.
Félix Aponte Presidente de MIDA
ción como esta nos acordamos del impuesto al inventario, y a pesar de que tenemos el abasto de 18 a 20 días en la Isla, es muy poco, porque ante una histeria, ante una emergencia, a veces el corre y corre de la gente, pues básicamente eso (abasto) se minimiza a días. Lo vulnerable que tenemos nosotros es que importamos más del 85% de todo lo que consumimos”, indicó el presidente de MIDA. Por su parte, José González, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), recordó que apenas hace una semana la industria comercial enfrentaba otro reto debido a la huelga del sindicato de estibadores,
que causó el cierre de 14 puertos por tres días y hubo preocupación de que se impactara adversamente el tráfico marítimo a Puerto Rico.
“Si la huelga hubiese continuado y, además de eso, hubiera continuado durante este periodo de tormenta, ahí es que se hubiese complicado mucho la cosa y nos hubiéramos visto más afectados”, apuntó González.
Por el lado del suministro de combustibles, Ramón Ortiz, presidente de la Asociación de detallistas de Gasolina, expresó que por tratarse de un mercado altamente especulativo y volátil, es muy difícil estimar lo que pueda suceder.
“Todo va a depender del impacto del huracán. Aquí la gasolina los trailers la traen de diversos lugares, así que si no la encuentran en un punto la buscan en otro. Pero habría que esperar por la demanda disponible que pueda surgir, la oferta disponible y los precios. Ahora mismo hay muchas cosas sucediendo a la misma vez”, afirmó Ortiz.
Entre tanto, el director de la Autoridad de Puertos, Joel Pizá Batiz, explicó que las conexiones entre JAXPORT y Puerto Rico, se realizan a través de los transportistas Trailer Bridge, Crowley y Tote Maritime.
“Usualmente, Crowley, Tote y Trailer Bridge tienen dos aeronaves o dos barcos. Uno siempre está de camino de San Juan a Jacksonville y uno está de Jacksonville a San Juan. Para que sea un ‘loop’ o que sea un circuito ininterrumpido. Esto ocurre los lunes y los viernes”, detalló, al mencionar que el martes salió de Jacksonville hacia Puerto Rico el barco de Tote y de Crowley, por lo que entiende que “no va a haber ningún problema” con la llegada de esa mercancía.
En el caso de que el puerto no reabra el viernes y los daños en la zona no sean significativos, podría abrir el sábado.
De acuerdo con el funcionario, las embarcaciones de Trailer Bridge, traen aproximadamente 650 vagones semanales a Puerto Rico. Mientras que, en el caso de Crowley y Tote Maritime, las embarcaciones transportan entre 1,800 a 2,000 contenedores semanales.
Pizá Batiz entiende que, de ocurrir algún retraso de uno o dos días, debería ser “imperceptible” para el consumidor.
Por otro lado, informó que las barcazas que salen de Filadelfia, Pensilvania, que es el otro servicio doméstico entre Puerto Rico y Estados Unidos, llegarán con normalidad, así como las barcazas que vienen desde Houston, Texas.
ó Negocios cerrados, carreteras vacías y parques desolados: una postal que solo un huracán podía lograr
María Arce
>Especial
para EL VOCERO
Faltaban más de 12 horas para que el huracán Milton llegara a Florida, pero en Orlando ya había barrido con las calles. La ciudad en la que hay registrados unos dos millones de vehículos se mostraba vacía, apagada, solitaria. Una ciudad fantasma. Los primeros negocios en apagarse fueron las estaciones de gasolina. Algunas dejaron de funcionar desde el sábado cuando se quedaron sin suministro. Lucy Rivera es de Caguas, trabaja en una gasolinera y mira desde la puerta la fila de 14 bombas selladas con plástico. “Hace tres días que se nos acabó la gasolina”, dijo. “Desde el sábado”. Llegó a Florida el 25 de diciembre de 2017. Vino dispuesta a que sus hijos siguieran estudiando sin las interrupciones que dejó el huracán María en Puerto Rico. Ahora es Milton el ciclón que la desvela. Tenía la esperanza de recibir gasolina el viernes y poder volver a trabajar. “Algunas gasolineras tienen, pero están cerradas”, dijo.
Según GasBuddy, un sitio que registra datos en tiempo real de las gasolineras que se han quedado sin combustible, casi el 30% de las estaciones de gasolina en Orlando están secas.
En el parking de la gasolinera donde trabaja Lucy, dos camiones, uno rojo y otro blanco, esperaban bajo la lluvia incesante. Se había emitido una alerta de tornado en la zona.
los fast food cerraron”, se asombra Lucy, acostumbrada a ver a los restaurantes de comida rápida abiertos hasta mucho más tarde cuando se acercan tempestades.
Las tiendas, incluidos restaurantes y cafeterías, comenzaron a cerrar el martes por la tarde creando una postal que solo un huracán podía lograr en una ciudad que se destaca por su bullicioso turismo. La mayoría de los cerca de 80,000 pequeños y medianos negocios que hay en Orlando colgaron sus carteles de CLOSED sobre el mediodía del miércoles. “Hasta
La avenida Colonial, una de las principales arterias de la ciudad, lucía desolada a la hora del almuerzo. Igual, los parkings de las plazas de negocios que se levantan a sus costados. Orlando se apagaba.
Jorge Figueroa es el presidente de la Cámara de Comercio Puertorriqueña en Orlando y ha estado pendiente del funcionamiento de los negocios boricuas. “Les hemos estado enviando información de cómo prepararse, de los refugios, de todo lo que necesitan saber en un estado de emergencia”, dijo. La Cámara tiene unos 400 miembros y un 75%, mencionó Figueroa, son negocios puertorriqueños. Algunos de ellos, acaban de comenzar a operar y ya enfrentan a Milton. Unos pocos supermercados se mante-
nían abiertos entrada la tarde de ayer. Aunque la decisión parecía inútil: la mayoría de las góndolas de productos esenciales como pan, agua y enlatados estaban vacías desde el martes.
La lluvia incesante era casi la única compañía en el Eola Park, uno de los emblemas de Orlando. Los senderos, despojados de las miles de personas que suelen pasear por su lago y dan de comer a patos y cisnes, respiraban soledad. Apenas dos valientes se animaron al mal tiempo y corrían por la orilla. La última salida antes del huracán.
A pocas millas de allí, en el Golden Recreation Center, dos boricuas daban la bienvenida a las personas que llegaban en busca de un lugar seguro. Es uno de los cuatro refugios para personas con necesidades especiales que funcionan en la ciudad. Hay otros once refugios más abiertos al resto de la comunidad. Pero hasta estos espacios estaban semivacios. De las 100 camas disponibles, tenían cerca de un 40 por ciento ocupadas.
según Gasbuddy, un sitio que registra datos en tiempo real de las gasolineras que se han quedado sin combustible, casi el 30% de las estaciones de gasolina en orlando están secas. nj
Las autoridades del Departamento de Salud local, que gestiona los refugios, no permiten entrevistas en su interior. Pero algunas personas esperaban en los pasillos de entrada. Allí un pequeño televisor pasaba las últimas noticias sobre Milton. Al cierre de esta historia, estaba a 170 millas al suroeste de Orlando.
“Tenemos personas con equipos dependientes de electricidad como máquinas de oxígeno”, explicó un miembro del staff.
La ciudad tiene un servicio de transporte para las personas con necesidades especia-
les, como quienes usan sillas de ruedas. Las recogen en vehículos grandes y las llevan a los refugios. EL VOCERO fue testigo de la llegada de tres de ellas. Eran de los pocos vehículos que circulaban por las calles de Orlando. Ángel vino de México hace cinco años. Cuando le pidieron un ID a su esposa, embarazada de seis meses, entregó su pasaporte. Un empleado, inmigrante colombiano, le ayudó a completar el formulario de ingreso. Estaba en inglés. Sebastián, el hijo de dos años de Ángel, correteaba por la entrada, mordisqueando un oso de peluche color café. “Me hubiera quedado en casa, pero la Policía pasó a decir que desalojáramos”, contó Ángel. Vive en Seminole, el condado vecino que el miércoles por la mañana recibió una orden obligatoria de desalojo. Ángel se sorprende al escuchar ladridos. Es un refugio amigable con las mascotas. “Tengo un chihuahua”, dice. “¿Lo puedo ir a buscar?”. Las mascotas -tres perros- estaban en un salón aparte custodiadas por dos empleados del gobierno. Las deben traer en jaula, con su comida. Allí, las cubrieron con mantas para intentar bajarles la ansiedad. “Están en un ambiente que no conocen, no tienen a sus dueños al lado todo el tiempo”, explicó uno de los empleados. “Tienen mucho estrés”. Georgina es puertorriqueña y necesitaba ayuda para comprar un refresco. Una voluntaria la acompañó hasta la máquina expendedora. Cuando se le pregunta qué espera de la tormenta, tiene un pedido para los compatriotas en la Isla: “Que nos mantengan en oración. Estamos muy solos”.
Contáctanos antes de cancelar toda la cuenta para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 16 Pro 128GB: $999.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 31 de octubre de 2024. Requiere crédito elegible, cuenta de negocios elegible, una nueva línea de voz en el plan Business Unlimited Advanced y trade-in de un equipo elegible (p. ej., ahorra $1,000: iPhone 15 Pro Max; ahorra $500: iPhone 11). Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000, vía crédito por trade-in y créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Apple Intelligence: Apple Intelligence va a estar disponible en beta para todos los modelos de iPhone 15, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max con Siri y lenguaje del equipo sincronizado en Inglés para los Estados Unidos, como un update del iOS 18 en el otoño de 2024. Algunas funciones y lenguajes adicionales estarán disponibles el próximo año. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en
ó La secretaria de la Familia puntualizó que
los efectos de esta iniciativa “no son inmediatos”
Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
Los fondos destinados para las organizaciones que trabajarán en iniciativas relacionadas con el Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia en Puerto Rico, de la administración del gobernador Pedro Pierluisi, aumentaron de $3.5 millones a $4.2 millones.
El desembolso de fondos, pautado inicialmente para el pasado 9 de septiembre, servirá para que las organizaciones trabajen iniciativas dirigidas a combatir la violencia. No obstante, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, puntualizó que los efectos de esta iniciativa “no son inmediatos”.
“Inicialmente, la Junta (de Control Fiscal) básicamente había autorizado que utilizáramos $3.5 millones para aportarles a entidades sin fines de lucro y de base de fe que llevaran a cabo iniciativas cónsonas con el plan. Pero recibimos tantas propuestas… de
entidades de diferentes tamaños (y) de diferentes misiones, que entonces volvimos a la junta y convencimos a la junta… de aumentar la cantidad a $4.2 millones”, explicó el gobernador durante la presentación en La Fortaleza de las entidades escogidas.
“Lo que yo vislumbro que va ocurrir es que en la próxima petición presupuestaria va a haber nuevamente una asignación importante para financiar la implantación de este plan porque la propia Junta de Supervisión ya lo endosa”, abundó el ejecutivo.
de hasta 10 años.
de acuerdo con Pierluisi, de las 126 organizaciones que sometieron propuestas para acceder a los fondos, solo 40 entidades cumplieron con el 100% de los requisitos y alinearon sus proyectos con uno o más de los cinco ejes de prevención del plan.
Pierluisi informó que las 40 entidades sin fines de lucro y de base de fe cuyas propuestas fueron aprobadas recibirán hasta un tope de $250,000 como parte de la primera fase del proyecto para combatir la violencia.
“No es suficiente”
La secretaria del DF, por su parte, recalcó que los resultados no se verán de manera inmediata, ya que “ver resultados concretos de conducta” requiere llevar a cabo un plan sostenido por un término
“Prevención es sobre modificación de conductas, sobre cambio en paradigmas, sobre cambios de estilos y eso toma tiempo. Y a veces nosotros en la inmediatez creemos que comienza el plan hoy, se sembró esta semilla y tenemos resultados grandiosos o maravillosos en cuestión de un año. La realidad es que la labor que tenemos de frente es una que trasciende el tiempo. Así que, ciertamente, no tan solo la próxima administración, sino la de después de esa, tiene que asumir que tenemos que darles continuidad a proyectos de prevención”, subrayó Rodríguez Troche.
Mientras que el presidente y fundador de la Red por los derechos de la niñez y la Juventud, Marcos Santana Andújar, coincidió con la secretaria en que ver resultados significativos en torno a la prevención requiere una “intervención sostenida por más de diez años”.
“Esto que sucedió es un buen paso, lo aplaudimos y lo reconocemos porque incluso fue parte
utilice correctamente.
A preguntas de EL VOCERO sobre cómo el gobierno velará que las organizaciones cumplan con la implementación de las iniciativas y medirán la eficiencia del plan de prevención, Rodríguez Troche indicó que se creará un comité con representantes del sector privado, académico, sin fines de lucro y base de fe, quienes se encargarán de evaluar informes sometidos por las organizaciones trimestralmente.
40 organizaciones seleccionadas De acuerdo con Pierluisi, de las 126 organizaciones que sometieron propuestas para acceder a los fondos, solo 40 entidades cumplieron con el 100% de los requisitos y alinearon sus proyectos con uno o más de los cinco ejes de prevención del plan.
Detalló que los cinco ejes contenidos en el Plan Integral de Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia son transformar comportamientos hacia una cultura de paz; normalizar el cuidado de la salud mental; reducir la desigualdad mediante el desarrollo económico; viabilizar la reconciliación de datos y servicios interagenciales, y promover mecanismos de seguridad pública.
de nuestras recomendaciones… pero no es suficiente… Aunque este es un buen primer paso, se requiere sostenibilidad y para eso es importante que se asignen recursos recurrentes. Eso es fundamental, que se implementen iniciativas que estén basadas en la evidencia. Es decir, no es que cualquiera va a dar charlas. Hay unas estrategias puntuales que sabemos que funcionan… y que tienen que sostenerse por más de diez años”, abundó Santana Andújar, quien fue nombrado por el gobernador como parte del Comité Asesor que desarrolló el plan.
Añadió que el gobierno también tiene que establecer mecanismos de fiscalización para asegurar que el dinero asignado se
“Si alguien logró atender los cinco ejes, ese fue el que más recibió. Si alguien atendió uno (de los ejes), recibió menos y el que no enfocó su propuesta a base de los cinco ejes del plan, pues obviamente ese fue el que no recibió fondos. Así que esa fue la metodología que se siguió”, indicó el gobernador, quien explicó que las propuestas fueron evaluadas por un comité multisectorial durante el mes de agosto.
Pierluisi explicó que las propuestas seleccionadas abordan una “amplia gama de enfoques, desde la promoción del emprendimiento, educación alternativa y las bellas artes, hasta el apoyo a poblaciones marginadas, víctimas de violencia de género y adultos mayores. Agregó que “todos los proyectos están alineados con la visión del Plan Integral para erradicar las diversas manifestaciones de violencia en la sociedad puertorriqueña”.
$2,760 anual ($230 mensual)
MCS Classicare Patriot (HMO)
Reducción a la prima de la parte B
$960 anual ($80 mensual)
MCS Classicare Exacto (HMO)
$3,500 anual Dental comprensivo
MCS Classicare Essential (HMO-POS)
Espejuelos
$1,100anual
MCS Classicare Essential (HMO-POS)
Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. El beneficio de la Tarjeta Te Paga es parte de un programa de beneficios suplementarios especiales para afiliados con condiciones crónicas, como: Enfermedades cardiovasculares, Hipertensión, Diabetes, Enfermedades de salud mental crónicas e incapacitantes, Enfermedad renal crónica y otras condiciones no enlistadas. La elegibilidad no está garantizada basado solamente en su condición. Se debe cumplir con todos los requisitos de elegibilidad aplicables antes que el beneficio sea brindado. Para detalles, favor contactarnos. La elegibilidad para los Beneficios Adicionales bajo el modelo VBID no esta garantizada y será determinada por MCS después de su afiliación, basado en criterios relevantes (índice de privación del área). Cantidades pueden variar según la cubierta. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (TTY: 1.866.627.8182). Beneficios pueden variar según la cubierta. Llámenos o refiérase a su Evidencia de Cubierta disponible en nuestro sitio web www.mcsclassicare.com para información de beneficios, limitaciones y exclusiones. ¹Basado en el reporte mensual de afiliación por plan de CMS de septiembre de 2024. Salud Completa (HMO)
www.mcsclassicare.com
Escanea para conocer más sobre nuestros beneficios. H5577_5270824_M
ó
El alcalde de Luquillo también presentó un recurso en oposición a la certificación del
deslinde
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com @andreamcruz_
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), al igual que la empresa Azure Development, Inc., tienen 20 días para contestar los tres recursos de impugnación contra el deslinde de Punta Bandera en Luquillo que fueron sometidos por residentes del sector la semana pasada.
Además, el alcalde del municipio, Jesús Márquez Rodríguez, confirmó a EL VOCERO que, durante la mañana de ayer, sometió un escrito ante el DRNA en oposición al deslinde de los bienes de dominio público y de la zona marítimo-terrestre (ZMT).
septiembre, también cuestiona la validez de la certificación del deslinde, ya que el aviso de aprobación se emitió el 29 de agosto, un día antes de que el secretario interino del DRNA, Roberto Méndez Martínez, certificara el deslinde.
Un último recurso de impugnación, sometido por otro residente el pasado viernes, 4 de octubre, sostiene que el DRNA cometió “una serie de errores y omisiones” en el proceso de certificación del deslinde, incluyendo haber incurrido “en un acto ultra vires al eximir indebidamente al proponente de la zona de amortiguamiento y de la servidumbre de salvamento, lo cual vulnera la normativa aplicable”.
el alcalde de Luquillo no solo cuestiona “el proceso acelerado y claramente irregular” en el que la agencia manejó la solicitud de desline de Azure, sino que también solicita le entreguen “copia completa del expediente administrativo”.
En una misiva remitida a la representación legal de ambas partes, el oficial examinador encargado del caso 24-224-AG, Samuel Acosta Camacho, ordena a las partes querelladas a “contestar las solicitudes de impugnación” de los querellantes en el término que dispone el Reglamento de Procedimientos del DRNA, que en el artículo 15 establece que el querellado tiene 20 días calendario desde la fecha en la que fue sometida la querella para emitir una “contestación o alegación”.
Uno de los recursos presentados por los residentes el 24 de septiembre sostiene que la aprobación del deslinde el pasado 30 de agosto se realizó “en incumplimiento grave” del artículo 3.1 del Reglamento 4860, que dispone que el peticionario del deslinde debe notificar “mediante carta certificada con acuse de recibo” a todos los propietarios colindantes al predio sobre el inicio del proceso, que, según el documento, comenzó el 31 de marzo de 2023. La segunda querella, sometida el 27 de
Municipio opuesto a deslinde
De otra parte, en su misiva, el alcalde de Luquillo no solo cuestiona “el proceso acelerado y claramente irregular” en el que la agencia manejó la solicitud de desline de Azure, sino que también solicita le entreguen “copia completa del expediente administrativo”.
“Es incomprensible cómo pueden ignorarse los criterios reglamentarios claramente establecidos por ley, afectando directamente los derechos y la seguridad de las decenas de familias perjudicadas por este deslinde, cuando es su agencia la principal entidad gubernamental encargada de proteger tanto a los ciudadanos como a la naturaleza”, concluye el escrito del ejecutivo municipal. Al cierre de esta edición, el DRNA no confirmó si el escrito del alcalde se someterá como documento de impugnación o como mera comunicación a la agencia. Mientras que el abogado de Azure Development, el licenciado Fernando Molini, indicó a este medio que no emitirían declaraciones sobre el caso.
fiscalización del Departamento de Educación
Madres de estudiantes de educación especial coincidieron ayer en que gran parte de las instituciones privadas que ofrecen servicios de terapias al Departamento de Educación lo
ven como un negocio y no como un recurso necesario para el desarrollo de estos menores. Así lo expresaron durante una vista pública de la Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación.
Una de ellas fue Wanda Rovira, madre de Mía Victoria Díaz Rovira, de 12 años, quien tuvo una experiencia “dolorosa” con el colegio Pieces Together Learning Academy (PTLA), en Manatí.
“La compra de servicios relacionada a mi niña con el Colegio PTLA de Manatí fue una muy atropellante y dolorosa que me llevó a una triste depresión al verme impotente por la manera en que el colegio manejaba las situaciones con mi niña”, relató.
Incluso, alegó que en el colegio le solicitaban aumentar las dosis de medicamentos de su hija “al punto que hasta se me solicitaba que le suministrara la dosis frente a ellos para constatar que se la estaba dando”.
Rovira dijo que la me-
nor fue expulsada de la institución el 20 de febrero de 2024, en medio del semestre escolar, sin previa notificación y sin el debido proceso de cambio de ubicación que se supone se lleve a cabo.
Una vivencia similar tuvo Betsaida Santiago Pabón, madre de Dilan Rodríguez Santiago, que al parecer es requisito “que sus estudiantes estén medicados para ellos poder asistirles de forma más fácil”, aunque alegan estar especializados para atender estos niños. Agregó que Kemery Montes, la directora escolar, le dijo
que su hijo “no es funcional” sin su medicación.
Con voz entrecortada, Santiago Pabón narró cuando Montes, quien es psicóloga, le dijo que su hijo en unos diez años estaría recluido en una institución psiquiátrica y que los medicamentos que la madre no había querido suministrarle al menor “allí se los iban a dar”.
A raíz de múltiples situaciones incómodas, expulsaron a su hijo del mencionado colegio faltando diez semanas para que culmina el semestre.
A estos señalamientos se
unió Solimar Quiñones Serrano, que también tuvo a su hijo en este colegio y alegó que incumplieron en el otorgamiento de servicios, en presentar evidencia de los registros conductuales del menor, acomodos razonables, entre otros aspectos.
Al reiterar que estas instituciones operan como un negocio, Santiago Pabón fue más allá y dijo que no es solo con las subcontrataciones, sino con los abogados que se supone ayuden en el proceso.
“Me di cuenta de que muchos abogados salen lucrados de esta situación. Nos ayudan a buscar este servicio, pero cuando nosotros vamos a ellos (a decirles) ‘mira, me pasó esto, tengo esto’, no hacen nada, esto es un negocio”, expuso.
Al escuchar los testimonios, la presidenta de la comisión senatorial, María de Lourdes Santiago, expresó su indignación con la renuencia de Educación a fiscalizar esta situación.
A preguntas de este medio sobre si citarán a este colegio y al Departamento de Educación, personal de prensa indicó que no descartan citarlos.
El VRS es un virus que puede causar problemas respiratorios serios en adultos mayores. El año pasado 140,000 adultos mayores fueron hospitalizados por el VRS.
Si tienes 75 años o más, o 60 años o más y padeces alguna de estas condiciones:
• enfermedad cardíaca,
• enfermedad pulmonar,
• diabetes,
• obesidad extrema...
...una vacuna contra el VRS puede prevenir que te enfermes gravemente o seas hospitalizado. Vacúnate hoy.
Empieza en vacunas.gov
ó Pero el Ministerio Público refuta los señalamiento de abogados del banquero
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
La representación legal del banquero Julio Herrera Velutini -uno de los coacusados en el caso de corrupción gubernamental contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced- respondió a la negativa por parte del Ministerio Público a una moción presentada para que la corte obligue a los fiscales a identificar aquellas piezas de evidencia que pudieran resultar exculpatorias.
En su escrito, los fiscales Ryan R. Crosswell, Nicholas W. Cannon y Myriam Y. Fernández González aseguraron que ya cumplieron con su obligación de proveer cualquier prueba exculpatoria como parte del descubrimiento de evidencia y que la ley no les impone el requisito de identificar la misma, en caso de que exista.
Como parte de su argumento, los fiscales señalaron que la determinación del caso Brady versus Maryland del Tribunal Supremo de Estados Unidos establece que para que exista una violación, la fiscalía tendría que haber suprimido la evidencia, lo que no ha ocurrido en el este caso en el que Herrera Velutini, la exgobernadora y el exagente federal Mark Rossini enfrentan cargos por conspiración, soborno y fraude electrónico.
Según los abogados del empresario venezolano, la fiscalía aplicó e interpretó erróneamente la jurisprudencia “en un esfuerzo por desviar la atención de su propio comportamiento extremadamente inapropiado y convencer a la Corte de otorgar el alivio solicitado”.
“La obligación de Brady (por parte) del Gobierno no se puede cumplir simplemente descargando más de 60 millones de páginas de descubrimiento sobre un acusado”, aseguró la defensa de Herrera Velutini, a quien se le imputa ofrecer dinero y apoyo a la campaña política de Vázquez Garced a cambio del despido de George Joyner del cargo de
comisionado de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
Con relación al argumento de oposición de la fiscalía sobre cómo un falló a favor del reclamo del banquero tendría serias repercusiones en muchos otros casos en los que la evidencia involucra información obtenida de teléfonos celulares, discos duros, computadoras, cuentas de correo electrónico y otros medios digitales, los abogados indicaron que “el alivio solicitado en este caso, basado en los extraordinarios y peculiares hechos de descubrimiento presentados en este caso, simplemente no abre las compuertas en todos los casos”.
Por otro lado, el Ministerio Público refutó el señalamiento de los abogados del banquero sobre el alto volumen de evidencia en el caso, al destacar que el Quinto Circuito rechazó un argumento similar en el caso del exdirectivo de Enron, Jeffrey Skilling, que involucró cientos de millones de páginas de documentación.
“Herrera Velutini ha tenido, en varios momentos, nueve abogados diferentes y dos firmas corporativas nacionales representándolo en este caso. Ha perseguido una estrategia de litigio extremadamente agresiva presentando mociones de desestimación, cambio de jurisdicción, extensión de tiempo y para obligar o excluir. También enfrenta a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) en una demanda por descubrimiento en este caso y (ha) demandado a testigos en su contra, cumpliendo su amenaza de que ‘si no escuchaba nada en las próximas semanas, vendría a Puerto Rico con un equipo de abogados y dejar (a un testigo) pataleando y gritando”, recalcó la fiscalía en su respuesta al pedido del banquero. La defensa, por su parte, catalogó estos ataques de “inapropiados e inconstitucionales”. “Las vergonzosas referencias del gobierno a la riqueza y las páginas de Wikipedia buscan inducir a esta corte a condicionar la aplicación de las protecciones constitucionales del debido proceso basadas en el estatus socioeconómico de un acusado criminal”.
Finalmente, la defensa del banquero -que incluye a las licenciadas Sonia Torres Pabón y Lilly Ann Sánchez y el abogado Christopher Kise- tronó en contra de los argumentos sobre el uso de una “estrategia de litigio extremadamente agresiva”.
Suscríbete en el Periodo de Suscripción Abierta desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre con efectividad al 1 de enero de 2025.
La cubierta First Medical Directo expande las opciones a tu cuidado de salud sin la necesidad de referido médico. Con cuatro opciones de cubiertas médicas que se ajustan a la economía de cada individuo, es la alternativa ideal para trabajadores por cuenta propia como todo aquel que busque un plan de salud completo.
Confía en First Medical Directo con una tarifa diaria desde $2.81*, que ofrece:
•Libre Selección de Proveedores a través de toda la Isla
•Servicios Preventivos $0.00 copago
• Servicios Dentales Preventivos y Diagnóstico - Pediátrico y Adulto $0.00 copago
• Servicios de Salud Visual- Pediátrico examen y espejuelos $0.00 copago y Adulto examen $0.00 copago y $15.00 copago (espejuelos) a través Ivision International
• Seguro de Vida $5,000 incluido en cubierta básica solo para el suscriptor principal
•Alternativas de Farmacia basado el nivel metálico
• Telemedicina y Teleconsulta las 24 horas y los 7 días a la semana
• Cannabis Medicinal hasta $350.00 copago por reembolso en facilidades First Medical Cannabis
• Fácil trámite de preautorizaciones a través de la aplicación móvil FM App
• Ahorros potenciales en copagos y equipo tecnológico a la vanguardia, en la red afiliada más grande del Caribe con 12 hospitales y 16 clínicas a través de toda la Isla: Metro Pavia Health System, Metro Pavia Clinic y Clínica Yagüez. Laboratorios, Rayos X, Sonografía, Mamografía, Hospitalización, Sala de Emergencias, CT Scan, entre otros. Además, coordinación de Citas a través de Metro Pavia Clinic.
Suscríbete hoy al 1-888-801-0801, a través de suscripción online visitando https://fmdirecto.firstmedicalpr.com/ o escaneado el código QR, obtienes la prima a pagar según tu fecha de nacimiento y la de tus dependientes.
Al visitar estas facilidades, por lo regular usted pagará copagos o coaseguros reducidos en una serie de servicios. Estos son ofrecidos en la red
ó
Associated Press
Haití — El número de muertos en el brutal ataque perpetrado la semana pasada por una pandilla contra una pequeña localidad del centro de Haití ha aumentado a 115, informó ayer un funcionario local a The Associated Press.
El ataque contra los habitantes de Pont-Sondé, perpetrado el 3 de octubre, fue una de las peores masacres de la historia reciente de Haití.
Myriam Fièvre, alcaldesa de la cercana ciudad de Saint-Marc, indicó que el número de víctimas aumentó a 115 y que probablemente seguiría subiendo porque las autoridades siguen buscando cadáveres y no han podido acceder a ciertas zonas de la ciudad.
“Estamos trabajando para garantizar la protección de la población”, declaró en una entrevista telefónica.
La ONU había dicho anteriormente que al menos 70 personas murieron el jueves pasado después de que la pandilla Gran Grif invadiera la ciudad situada en la región central de Artibonite.
Entre las víctimas había bebés, madres jóvenes y personas de edad avanzada, y la pandilla arribo
a Pont-Sondé a través de canoas para tomar a los residentes por sorpresa, de acuerdo con un grupo local de derechos humanos. Los sobrevivientes han cuestionado la razón por la que las autoridades no hicieron nada para impedir el ataque debido a que la pandilla había alertado en un video publicado en las redes sociales que planeaba atacar Pont-Sondé.
Un día después del ataque, los funcionarios haitianos reemplazaron al comisionado de la policía que se encarga de supervisar la región de Artibonite, que ha registrado un aumento de la violencia de pandillas en los últimos años, y actualmente hay por lo menos 20 grupos criminales operando en la zona, de acuerdo con la ONU.
Más de 6,200 sobrevivientes han huido de Pont-Sondé y se establecieron temporalmente en la ciudad costera de SaintMarc y en zonas aledañas. La mayoría de ellos se están quedando con familiares, pero más de 750 personas no tienen a donde ir y están durmiendo en el piso de una iglesia, de una escuela y de una plaza pública en Saint-Marc, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.
Frenan
De los nueve meses del año transcurridos, solo el mes de junio registró incremento en ventas de autos nuevos, lo que refleja, en términos acumulados hasta septiembre 2024, una disminución de 5.56% en comparación con el mismo periodo del 2023. Acorde con los datos registrados por el Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), organización que representa la industria automotriz en Puerto Rico, en términos acumulados hasta septiembre 2024, la demanda se sitúa en 89,692 unidades versus las 94,973 unidades vendidas en ese mismo periodo del 2023. Respecto a las ventas de automóviles nuevos para septiembre 2024, el mes finalizó con un total de 8,934 unidades vendidas en Puerto Rico en contraste con las ventas de este mismo mes del año pasado de 11,343, lo que representa una reducción de 21.24%.
ó Acuerdos e importación permitirán cumplir la demanda del producto fresco
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
La falta de leche fresca en góndola, que ha levantado preocupación entre los consumidores, debería resolverse en los próximos días, reveló en entrevista exclusiva con EL VOCERO el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró.
Como estrategia inmediata para incrementar el producto en góndola a lo largo de toda la Isla, Agricultura anunció un acuerdo de colaboración entre la Industria Lechera de Puerto Rico (Indulac) y Tres Monjitas.
Este acuerdo permitirá que, a partir de este viernes, Indulac ceda por varios días acopio de leche fluida a Tres Monjitas para garantizar un mayor abasto del producto en las góndolas de los supermercados.
‘‘“En una reunión con todas las partes involucradas, tomamos esta decisión priorizando a los consumidores y nuestra responsabilidad de seguir uniendo esfuerzos para que los alimentos lleguen a la mesa del pueblo”, expresó el secretario González Beiró.
oferta se vayan a incrementar los precios.
“La oficina de Reglamentación de la Industria Lechera es la que maneja los precios y mira los costos de producción. Nosotros establecemos un precio mínimo, y las elaboradoras están ya por encima de ese mínimo, así que no veo señal alguna que me indique que vaya a haber un alza en el precio”, abundó.
Importación de leche
Respecto a la importación de leche fresca de los Estados Unidos, el secretario indicó que los embarques de cuatro a cinco tanques de 24,000 cuartillos cada uno se quedaron en el muelle de Jacksonville tras el cierre de sus operaciones a causa del paso del huracán Milton por la Florida.
con estas medidas que son temporales lograremos ir resolviendo poco a poco el problema de abasto. esta próxima semana paulatinamente vamos a ver más leche fresca en los puntos de ventas.
Ramón González Beiró Secretario de Agricultura
“Por esta razón, se enviará leche fluida de Indulac a Tres Monjitas para asegurar que haya mayor disponibilidad en los comercios”.
Asimismo, el próximo jueves 17 de octubre, la planta de Suiza Dayry en Aguadilla cesará operaciones por tres semanas por trabajos de mantenimiento, lo que igualmente supone la disposición de 50,000 cuartillos diarios con los que Tres Monjitas podrá contar para su distribución.
“Con estas medidas que son temporales lograremos ir resolviendo poco a poco el problema de abasto. Esta próxima semana paulatinamente vamos a ver más leche fresca en los puntos de ventas”, resaltó el funcionario, al tiempo que descartó que por la falta de
“Se supone que dicho embarque deba salir el viernes, pero todo dependerá de los daños que cause el huracán y las condiciones del mar. Entendemos que de no poder salir el viernes, deberá salir el sábado, llegando a la Isla entre lunes o martes. Esto ayudará a seguir incrementando el producto en las góndolas”, reiteró tras asegurar que la importación será solo por dos a tres semanas.
Descarta cierre de Suiza en Aguadilla
Aunque se rumora el posible cierre de la planta de Suiza en Aguadilla, el titular de Agricultura descartó la posibilidad tras asegurar que el mantenimiento de dicha planta, que se prolongará por tres semanas, había sido anunciado desde hace cinco meses, coincidiendo con la baja producción.
“Antes hacían estos trabajos en primavera, lo que provocaba los excedentes de leche. Ahora lo hacen en octubre, cuando baja la producción. La empresa ya nos anunció el reinicio de su producción para el día 5 de noviembre, e
incluso nos anunciaron la necesidad de una cantidad de leche para poder arrancar la operación. Es más, nos gustaría que arrancaran en la elaboración de leche fresca también, para la cual poseen la maquinaria, porque por seguridad de la industria no quisiéramos tener un solo elaborador de leche fresca en la Isla”, subrayó González Beiró.
Asegura el cierre permanente de Suiza en la zona metropolitana No obstante, el funcionario señaló estar seguro del cierre permanente de la operación de Suiza Dairy en la zona metropolitana, fundamentando su posición en varios elementos: la venta de activos, la no radicación de sus proyecciones de producción para el próximo año y la visita de inversionistas interesados en la instala-
ción física así como en su maquinaria y equipos.
El titular de Agricultura admitió a EL VOCERO que una compañía estadounidense (cuyo nombre no quiso revelar) ya fue a solicitar orientación, no necesariamente para establecerse en esas instalaciones, sino para adquirir unos equipos y establecer una operación un poco más pequeña.
“El inversionista quería orientarse y conocer cómo está reglamentada la industria lechera en Puerto Rico, ya que no es igual en los Estados Unidos”, afirmó.
Al cuestionársele sobre la posibilidad de que Indulac optase por la adquisición de dichas operaciones y con ello convertirse en una planta elaboradora de leche fresca, el secretario admitió que la Cooperativa de Productores de Leche (Coople), dueña de Indu-
lac, no ha tenido ninguna conversación al respecto, no empece este gobierno apoya a las cooperativas en cualquier gestión.
“Esta conversación la deben iniciar ellos y no lo han hecho. Aunque no existen incentivos para compra, hay incentivos normales para agricultores bonafide y pueden solicitar un decreto en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio e incentivos para mejora por pareo de fondos”, acotó.
Al respecto, Ricky Martínez, presidente de Coople, sostuvo a EL VOCERO que por el momento no han vislumbrado dicha adquisición.
“Hay que hacer un estudio para saber si es viable o no el tener otra planta elaboradora con la cantidad de leche que se consume en la Isla. No lo descartamos, pero por el momento no lo estamos contemplando. Si lo visualizáramos, tampoco sería en el tamaño de Suiza, sino una operación más pequeña”, subrayó Martínez.
Se transforma la industria En ese esfuerzo de continuar incrementando la producción, González Beiró sostuvo que han logrado mejorar la calidad de la leche, a través de la adopción de tecnología que ha permitido la crianza de ganado local adaptado al trópico y las altas temperaturas, siembras de pasto para depender menos de los granos y proyectos genéticos, que permiten la implantación de embriones para adaptar las razas al trópico. A ello sumó la implementación de la robótica en las fincas y salas de ordeño circulares.
Asimismo, desarrollarán la leche producida por vaca de solo pastoreo, la cual será un poco más cara, pero será su apuesta para la exportación.
“La industria lechera está en transformación. Vamos a ver la exportación de una leche Premium entre los próximos 12 a 18 meses. Estamos tecnificando nuestra industria a la par con los tiempos”, resaltó el secretario.
La industria lechera representa a nivel de finca unos $200 millones, cuantía que se duplica en la medida que pasa a los consumidores o supermercados, puntualizó González Beiró.
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com @stephanieelyy
El alto nivel de tecnicismo presente en muchas plataformas que contienen datos sobre indicadores económicos de la Isla, a menudo dificulta el acceso ágil que tanto el sector público como el privado necesitan para tomar decisiones de manera eficiente.
Con esto en mente, la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa, (OPAL) lanzó esta semana Datos x Opal, una plataforma que viabiliza la visualización de datos económicos y socioeconómicos de Puerto Rico.
“Hay un problema bien serio en Puerto Rico con los datos, porque hay datos, pero están tan regados y cuando finalmente uno los encuentra, hay que bajarlos en PDF, Excel o de cualquier manera menos la forma viable en que uno pueda utilizarlos”, explicó Luis Cruz, director ejecutivo de la OPAL, en entrevista con EL VOCERO. Es por esto que la plataforma desglosa datos recopilados por el
Negociado del Censo de los Estados Unidos presentados a nivel de municipio, distrito senatorial y distrito representativo. Algunas de las variables que presenta son población, mediana de ingreso por hogar, población bajo el nivel de pobreza, cifras de personas viviendo solas y acceso al internet, entre otras.
A modo de ejemplo, uno de los datos que se pueden apreciar es cómo el pueblo de Las Marías tiene la tasa de desempleo más alta, con 12.1%, entre todos los 78 municipios, seguido por Lares y Hatillo con una tasa de 11.6% y 11.3%, respectivamente.
De igual forma, el Distrito Se-
natorial 5 es el que tiene el mayor porcentaje de desempleo en el País, mientras que la mediana de edad del Distrito Representativo número 40 es de 46 años.
Asimismo, la plataforma tiene una subcategoría para visualizar datos fiscales, que se nutre con la información que publica mensualmente el Departamento de Hacienda. Cruz explicó que uno de los deberes de la OPAL es proveer información estructurada a los legisladores para la toma de decisiones. Sin embargo, sostuvo que este tipo de plataforma, no solo beneficia a los funcionarios de la Legislatura, sino que funciona para las agen-
ó Serán accesibles a través de una nueva plataforma de visualización de datos
Lo que nosotros buscamos es provocar o incentivar que se tomen decisiones con información. Nuestra aportación en ese proceso es democratizar la información a través de la recopilación y presentación de datos, de una forma que tú no tienes que ser economista para poder entenderla.
Luis F. Cruz
Director ejecutivo de la Opal
cias gubernamentales, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro e individuos que necesiten de dichos datos.
Según el ejecutivo, la plataforma se ha ido desarrollando, por el último año, en conjunto con la firma Abexus Analytics y cuyo costo fue de $168,000.
De acuerdo con Kevin González, economista de Abexus Analytics, el proceso para el desarrollo de la plataforma fue uno “sensible a las necesidades que se percibían allá afuera en el mundo
de datos”. Además, indicó que lo que se busca es contextualizar datos para identificar tendencias.
“Es la primera vez que se hace disponible un sistema con estas variables en la Isla. Datos x Opal permite visualizar la realidad social, económica y fiscal de Puerto Rico con datos actualizados e información de fuentes oficiales”, indicó el economista, también asesor de la OPAL en temas de economía.
El director de la oficina enfatizó que los datos en la plataforma se actualizan periódicamente y se le han añadido funciones para convertirla en una herramienta confiable, que permite navegar de manera sencilla a través de sus variables, para visibilizar y entender el panorama socioeconómico de Puerto Rico.
“Lo que nosotros buscamos es provocar o incentivar que se tomen decisiones con información. Y nuestra aportación en ese proceso es democratizar la información a través de la recopilación y presentación de datos, de una forma que tú no tienes que ser economista para poder entenderla”, puntualizó Cruz.
ATS NEURO EXTREME
PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO EXTREME
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-
tremidades y sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
Francisco Cangiano
• Especial para EL VOCERO
• @ficocangiano
Saturday Night
Película biográfica de comedia dramática, basada en lo sucedido en los 90 minutos previos al debut de Saturday Night Live, el 11 de octubre de 1975. Estrena hoy en cines.
El Episodio
Película puertorriqueña escrita y dirigida por Samari Vega, sobre una joven llamada Nathalie, que durante el transcurso de una tormenta, debe enfrentarse a su peor pesadilla, provocada por el propio fenómeno. Estrena hoy en cines.
El Bachatero del Diablo
El nuevo filme del director Eduardo “Transfor” Ortiz, presenta a Beto, que descubre que el espíritu de Joito La Manguera, un cantante de bachata de los años 90, que selló su destino al hacer un pacto con el diablo, ha regresado para continuar con su carrera musical de bachata satánica. Estrena hoy en cines.
Piece by Piece
Documental biográfico animado en torno a la vida y carrera del cantautor estadounidense Pharrell Wiliams, quien protagoniza, a través de la lente de la animación de Lego. Estrena hoy en cines.
Super/Man: The Christopher Reeve Story
Documental sobre la vida del actor Christopher Reeve, desde su ascenso en Hollywood luego de interpretar a Superman, pasando por el accidente a caballo que lo dejó paralizado y su trabajo como activista. Estrena hoy en cines.
Outer Banks
La serie continúa las aventuras de los Pogues, quienes ahora van tras el tesoro de Captain Blackbeard. Estrena hoy en Netflix.
Disclaimer
Miniserie de suspenso psicológico, escrita y dirigida por Alfonso Cuarón Protagonizada por Cate Blanchett, Kevin Kline, Sasha Baron Cohen y Kodi SmitMcPhee. Estrena viernes en Apple TV+.
La Máquina
Miniserie mexicana que presenta a un boxeador envejecido, cuyo manejador le asegura una última oportunidad de conseguir un título. Protagonizada por Gael García Bernal, Diego Luna y Eiza González. Disponible en Hulu.
Lonely Planet
Drama romántico sobre una mujer (Laura Dern) que entabla una relación con un joven (Liam Hemsworth), durante un retiro en Marruecos. Estrena viernes en Netflix.
Carlos R. Ruiz Cortés, director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), recibirá el Premio Luminary 2024 por Liderazgo Ejecutivo Transformador, que concede la Asamblea Nacional de Agencias Estatales de las Artes (NASAA).
La distinción, para la que se evaluaron 13 candidatos, es en reconocimiento a “contribuciones significativas al apoyo público de las artes a nivel estatal, regional y federal”, según se informó.
ó
Las presentaciones de la agrupación se extienden hasta el domingo en el Coliseo de Puerto Rico
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
El grupo Aventura comenzó el martes su despedida del público puertorriqueño, con una jornada de seis conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, que se extenderá hasta el domingo, enmarcada en su gira Cerrando Ciclos.
Liderados por Romeo Santos, la banda recorrió por más de dos horas y casi 40 temas, su historia musical contenida a través de cinco discos de estudio. En 2011, hubo una pausa, luego que el llamado Rey de la Bachata iniciara su carrera en solitario.
Al filo de las 10:00 de la noche, un video presagiaba el inicio de lo que sería una velada llena de bachata y romanticismo en el Coliseo José Miguel Agrelot. En el escenario, apareció un baúl de recuerdos que incluía imágenes de los álbumes de la agrupación de origen dominicano.
“Vinimos a derrochar un sinnúmero de emociones. A brincar, bailar, y a llorar”, anticipó Romeo.
El artista invitó a los presentes a
olvidarse de sus problemas, a pensar que era sábado – a pesar de ser martes- y a beber con precaución para elevar las emociones de la noche. Previo a interpretar El Malo, Romeo se dirigió al público femenino para compartirle su visión sobre los diversos tipos de hombres.
“Les voy a compartir una teoría muy mía referente a las mujeres… yo entiendo que en la vida amorosa del 90% de las chicas van a pasar tres tipos de hombres. El primer tipo es el bueno, es el hombre con gran corazón y buenos sentimientos. El que te enfermas y te cuida, el que te quiere complacer en todo, es tan buen ser humano que pasa por pend$%. Ese tipo de hombre que ustedes, las mujeres se aprovechan de su bondad. El segundo es el tóxico, que es ese hombre posesivo, que necesita y con esa toxicidad va a lacerar la relación”, precisó.
vertido en clásicos de la música latina como lo son Mi Corazoncito, Un Beso y Noche de Sexo, entre otros. Como era costumbre en sus conciertos pasados, para el tema Ella y yo, seleccionaron a un caballero del público para que los acompañará a interpretar la canción grabada en 2005 con Don Omar.
La agrupación ofreció un concierto de dos horas y media, en el que interpretó sobre 36 temas.
El furor entre los presentes aumentó cuando Anthony “Romeo” Santos, Lenny Santos, Max Agende Santos y Henry Santos, llegaron a una tarima que los acercaba aún más al público. Desde ese espacio más íntimo, interpretaron La película, La Tormenta y Tu Jueguito. Aquí aprovecharon para subir a tres fanáticas que los acompañaron en Alexandra y Hermanita. La velada culminó con Obsesión. La gira forma parte del ‘ranking’ de las diez giras más lucrativas de todos los tiempos, según el reporte de Billboard Boxscore.
El último modelo lo describió como “inteligente, fuerte, proveedor, valiente, te hace reír, le gusta la música de Aventura y el que siempre será el gran amor de tu vida”.
La tercera fase del espectáculo, la agrupación la dedicó a sus cortes más comerciales, que se han con-
Cerrando Ciclos continúa hasta el domingo en el Coliseo de Puerto Rico, en una producción de Paco López. Boletos disponibles en Ticketera.
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
La pausa radial de Angelique Burgos “Burbu” sirvió para que la comunicadora conectara con otras pasiones, particularmente el cine.
Burbu regresó ayer a El Despelote de La Nueva 94 con “un acuerdo saludable” para hacer de las suyas junto a Rocky The Kid y El Giga.
La comunicadora se despidió de la emisora en mayo de este año, tras no haber logrado un acuerdo con Spanish Broadcast System (SBS).
“Yo quería estar aquí, yo me divierto, me encanta estar con este corillo, me siento súper bien. Me hacía falta la radio, sé la importancia de la radio en mi carrera. Y obviamente, llegué un acuerdo saludable para ambas partes con SBS. No puedo decir mucho porque me picotean, pero todo es bello”, aseguró Burbu a EL VOCERO
Para Rocky, el retorno de su amiga solidifica el espacio, que se transmite de lunes a viernes
de 5:00 a.m. a 11:00 a.m. Junto al Giga han logrado una química que atrae a diferentes audiencias, se-
gún compartió el locutor. “Nunca quise que Burbu se fuera. Yo estoy tan alegre y tan
Acosta
El actor Carlos Merced es uno de los millones de puertorriqueños residentes en el estado de la Florida, que se encuentra en estado de emergencia por el paso del huracán Milton.
El comediante, que vive en Kissimmee, aseguró estar preparado en su hogar junto a su familia, así como deposita su confianza en la fe.
“Estoy con mi esposa, mi hija vive también en este mismo complejo de apartamentos con mi nieta y su esposo y nos sentimos bastante bien, gracias a Dios, confiando en que ya no va a ser un huracán de categoría cinco ni cuatro cuando pase. Como quiera que sea, vientos de 50 a 80 millas por hora son bastante fuertes, que tampoco es que va a ser un paseíto. Estamos bastante preocupados, obviamente, pero estamos bastante resguardados donde vivimos”, afirmó a EL VOCERO
El artista quedó varado en Puerto Rico durante el huracán María en 2017.
“Yo vivía en Florida, pero fui a hacer un show con José Nogueras, allá me
agarró el huracán María y lo viví. Todavía recuerdo el ruido y el sonido que hacía. Estuve por allá como cuatro días tratando de poder salir, porque por la naturaleza de ser una persona trasplantada, necesitaba estar cerca de un lugar de atención médica y energía eléctrica. Y pasé bastante trabajo para poder salir de Puerto Rico”, rememoró, quien reconoce la ansiedad que ha generado Milton en los boricuas que igualmente vivieron María. Al momento, “tengo unos primos en Tampa y tengo mi cuñada que se mudó. Se fue hasta el estado de Georgia porque los desalojaron, viven cerca del mar. Entonces tuvieron
que irse de sus casas. Pero acá tengo la comunidad de mi iglesia que están disponibles para ayudarme y tengo bastantes buenos vecinos que siempre nos damos la mano”, dijo Merced, que también es vecino de una estación de bomberos.
El huracán Milton avanza hacia una colisión potencialmente catastrófica a lo largo de la costa oeste de Florida, donde se ordenó la evacuación de millones de personas en protección de sus vidas.
La zona de Tampa Bay enfrenta la posibilidad de destrucción generalizada tras más de un siglo sin recibir el impacto directo de un huracán de categoría 3 o más.
Econtento, porque cuando se va un miembro de un programa es como si fuese un miembro de una or-
sta noche los invito me acompañen al Metro Lounge de Casino Metro del Sheraton Centro de Convenciones. Antes de su concierto De la Tierra en que Nací, me visita Zoraida Santiago. Se une Suelta y Soltando, Daniela Droz. Además Eduardo Villanueva, Yezenia Cruz, Tony Mapeyé, Pablo Guardiola, Fabián Robles y Sandro Giulimondi. En la música Las Cantaoras de Bomba. En vivo por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
BOMBA — Este sábado será el Cuarto Encuentro de Mujeres Cantaoras de Bomba, en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz de Loíza. Se espera cantaoras de Santurce, Carolina, Cataño, Guayama, Mayagüez y Loíza, así como de Nueva York, Chicago, Florida y California. Además, habrá kioscos de comidas típicas, bebidas y postres, así como artesanías auténticas puertorriqueñas.
CONCIERTO – Jukebox, agrupación en tributo a The Beatles, se une a la Royal Symphony Orchestra en un tributo sinfónico este sábado.
questa. Hay que empezar de nuevo”, ilustró.
Durante la pausa, Burbu pudo filmar dos películas. Junto a Angélica Vale, Marisé Álvarez y Karla Monroig, protagoniza el primer largometraje de Roselyn Sánchez como directora, Diario: Mujer y Café, que debería llegar a cines en el primer semestre de 2025.
“Fue una experiencia brutal. Yo soy fiel creyente de que me gusta sentir fuego en la sangre. Las artes se conectan entre sí. Si te dan la oportunidad de poder navegar entre ellas es genial. El compromiso que tenía aquí (en radio) no me permitía estar ‘full’ allá. Pero ha sido maravilloso, porque tuve la oportunidad de hacer una película aquí 100% puertorriqueña”, explicó.
También forma parte del filme dominicano Baño de Mujeres, dirigido por Frank Perozo.
“Esta historia es de un grupo de amigas que se van de ‘roadtrip’ y una entra en un baño y tiene una experiencia paranormal”, adelantó sobre la trama de la propuesta del género de horror.
Burbu también está de regreso a la televisión junto a Jorge Pabón “Molusco” en el programa semanal La Reunión, que arranca el lunes, 14 de octubre, a las 10:00 p.m. por Wapa.
El concierto será en el Centro de Bellas Artes de Santurce y hará un recorrido por los éxitos de la banda originaria de Liverpool. Además, habrá intervenciones del experto en la música del grupo, César Muñoz. Boletos en Ticketera. FESTIVAL — Del viernes al domingo se celebra el 40mo Festival Nacional del Plátano en la plaza pública de Corozal. Habrá degustación gastronómica, exhibiciones, talleres y artesanías. Música de Moncho Rivera, Luis González “El Tsunami de la Salsa”, Julio César Sanabria, Odilio González y el cierre con Andrés Jiménez.
FESTIVAL – El Festival de la Yuca se lleva a cabo de sábado a domingo en la plaza de recreo de Isabela, con participaciones musicales de El Grupo Esencia, Odilio González, Caobaná, Barreto el Show y Festival de Trovadores, entre otros.
COMEDIA — Daniela Droz presenta su historia en el espectáculo Suelta y Soltando, este domingo en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Este show cómico musi-
cal cuenta la vida de Yesenia Droz Serrano, conocida de manera artística como Daniela Droz, en donde cantará, bailará y también compartirá sus desaciertos amorosos y profesionales. Boletos en Ticketera.
FESTIVAL — En Naguabo se celebran las fiestas de pueblo y Festival Gastronómico Cultural en la Concha Acústica, del viernes al domingo. Machinas y atracciones para niños gratis, así como música de El Gran Combo de Puerto Rico, Melina León, Trío Los Condes, Nimsy López y Alex El Bizcochito, entre otros.
FESTIVAL — La decimoquinta edición del Festival La Loma del Tamarindo de Comerío, se celebra del viernes al domingo, en el Complejo Deportivo del Barrio Doña Elena. Música de Víctor Manuel Reyes, Cultura Fina, el Trío Luces de Borinquen y Héctor Meléndez con su orquesta Planté Bandera, entre otros.
No se pierdan Jangueando en el Wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
e iciano@gmai com
EXPEDIDO ba o m firma y se lo d e l T r i b u n a l e n B a y a m ó n P ue r t o R c o , h o y d í a 1 9 d e s e ptiembre de 2024 LCDA LAURA
I SANTA SÁNCHEZ SECRETA R I A P O R : F I R M A D O S U B -
S E C R E T A R I A
S S - 2 1 4 5 0 E S T A D O L I B R E
ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R
ARRAQ-ARRESPA
Comité
Seguridad
SONJA
ns to vehicular, según se det a l a e n l a d e m a n d a S e l e a dv i e r t e q u e d e b e r á c o n t e s t a r l a d e m a n d a e n u n t é r m n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s d e s d e l a p u b i c a c i ó n d e l e d c t o , e x c u y é n d o s e e l d í a d e s u p u b i c a c i ó n p r e s e n t a n d o a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del sistema Un f cado de Manejo y A d m i n i s t r a c i ó n , d e c a s o s ( S U M A C ) , a l c u a p u e d e a cc e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a h / / p s : / / u n i r e d r a m a j u d c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r derecho propio en cuyo caso dee r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r es p o n s i v a e n a S e c r e t a r í a d e T r b u n a c o n c o n s t a n c i a d e h a b e r n o t f i c a d o l a m s m a a a b o g a d o d e a p a r t e d e m a n da n t e , L c d o M a n u e l R P é r e z C a b a l e r , P O B o x 9 5 6 0 , B a y a m ó n P u e r t o R i c o 0 0 9 6 0 t e 7 8 7 - 7 8 7 - 7 0 2 0 mperezcabal er@gmai com De n o c o n t e s ta r l a d e m a n d a s e l e anotará a rebeldía y se dictará s e n t e n c a e n s u c o n t r a , conced éndose e remed o solic i t a d o s n m á s c i t a r l e n i o í r l e EXPEDIDO bajo mi firma y con el sel o de este Tribunal de San J u a n , P u e r t o R i c o , h o y 2 6 d e s e p t i e m b r e d e 2 0 2 4 e n G u a y n a b o P u e r t o R c o GRISELDA ROD
í a s c o n t a d o s d e s d e a p u b l i c a c i ó n d
, e
d í
c
p u b l i c a c ó n , p r e s e n t a n d o a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del s stema Unificado de Mane o y A d m n i s t r a c ó n , d e c a s o s ( S U M A C ) , a l c u a p u e d e a cc e d e r u t i l z a n d o a s g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n i c a h / / p s : / / u n i
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:
Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Email: clasificados@elvocero.com o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce
The Associated Press Francisco Lindor podría hablar de cómo manejar la presión en el tradicional octubre de postemporada en las Grandes Ligas. En cambio, hay algo de lo que ha aprendido lo suficiente en estos días: anatomía.
Lindor se lesionó la espalda el 13 de septiembre en Filadelfia y eso lo ha llevado a conocer bastante sobre lo que le sucede.
“Hay un par de nombres diferentes, ya sea de inyecciones o de las articulaciones L4, L5, S1, facetas, todo eso. Estoy aquí aprendiendo
anatomía”, dijo entre risas en medio de la Serie Divisional de la Liga Nacional de los Mets de Nueva York contra los Filis de Filadelfia. “No fue un buen proceso, pero supongo que me hizo un poco más inteligente”, aseguró.
Lindor sigue una extensa rutina antes de los juegos con
los entrenadores atléti cos para mantenerse lo suficientemente saludable como para jugar. “Es una de esas situaciones en las que si me siento por mucho tiempo y luego me levanto, me duele. Pero no es tan grave”, explicó.
ó
Después de dos apariciones en la final, los Gigantes esperan dar un
paso adicional
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Nota del editor: Tercero de una serie de reportajes sobre la preparación de los equipos para la temporada 2024 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc). Los Gigantes de Carolina están enfocados en repetir la fórmula que en las pasadas dos temporadas los llevó a la serie final de la Lbprc. Solo que, esta vez, intentarán dar un paso adicional para levantar el campeonato. Para lograrlo, los subcampeones de la liga invernal repetirán en la venidera campaña un núcleo de nativos que catalogan como sólido y que está encabezado por el versátil Bryan Torres, quien se consagró con el Jugador Más Valioso de la pasada temporada, y el jardinero Jonathan Rodríguez, quien debutó en las Grandes Ligas con los Guardianes de Cleveland y fue seleccionado también el Más Valioso en Triple-A. El nuevo torneo arrancará el 7 de noviembre, pero no será hasta el
día siguiente que los Gigantes se estrenarán cuando reciban a los Leones de Ponce en el estadio Roberto Clemente Walker, de Carolina. “Nosotros seguiremos con el mismo plan que hemos tenido los últimos dos años, que se centra en afrontar la temporada lo más saludables posible e ir partido a partido. Siempre nos trazamos metas a corto plazo, la primera es buscar la clasificación y luego regresar a esa final que ya sabemos lo que es estar en ella. Iremos paso a paso, sin prisas y
Jarniel Canales
CATAÑO – Subriel Matías ve su próxima pelea ante el mexicano Roberto Ramírez como el primer paso a un segundo título mundial. Sin embargo, Matías también considera el combate –que se celebrará el 9 de noviembre en el Coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón–como el inicio de su camino para sacarse “la espina” de la derrota sufrida ante el australiano invicto Liam Paro, quien le arrebató el cinturón de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo
(FIB) al vencerlo por decisión unánime el pasado 15 de junio en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu, en Manatí.
A cuatro meses de aquella pelea, el fajardeño aseguró que, “como guerrero”, buscará la forma de enfrentarse nuevamente al australiano para vengar el revés que le propinó frente a su gente en Puerto Rico.
“Es mi primera aparición (luego de la derrota) y gracias a Dios va a ser el mismo año, para mí es algo positivo. Creo que hay cosas que queremos cambiar y creo que el inicio es el 9 de noviembre”, expresó Matías en entrevista
sin adelantarnos a cosas que no están en nuestro control, esto es lo que nos ha funcionado y seguiremos la misma línea”, adelantó el mánager del equipo, Edwards Guzmán, en entrevista con EL VOCERO Guzmán aseguró que no hay presión en las filas del equipo después de mostrar cierta consistencia arribando a dos series finales consecutivas, aunque las hayan perdido ante Mayagüez y Caguas en 2022 y 2023, respectivamente. “Esta liga por tradición siempre
ha sido cerrada y competitiva donde se juega buen béisbol siempre. No sentimos ningún tipo de presión por haber jugado dos finales seguidas porque al final a nosotros nunca nos mencionan como para estar entre los primeros tres y eso no ha cambiado y nos gusta mantenernos así”, aseguró el también scout en Grandes Ligas.
“Nosotros nos enfocaremos en mantener lo que funciona y lo que no funcionó deshacernos de ello, estos muchachos tienen sed, les gusta jugar y hacer quedar a la gente mal, creo que les motiva que no nos den de favoritos y de cierta manera los motiva a ellos”, añadió. Además del regreso de Torres y Rodríguez, el equipo carolinense contará con el lanzador José Espada y el receptor Xavier Fernández. Entre sus importados se encuentra el veterano campocorto cubano grandesligas, Adeiny Hechavarría, quien regresa al conjunto después de convertirse en uno de los favoritos de la fanaticada gigante. A ese grupo de refuerzos se unen los lanzadores Greg Veliz y Josh Smith, quienes deberán tener mucha presencia en el montículo, y Anthony Vilar, quien puede desenvolverse como receptor y jugador de cuadro.
nj Cuatro nombres destacados
bryan torres jonathan rodríguez josé espada Adeiny echevarría
“Contamos con un gran grupo de nativos, mientras otros se es-
con EL VOCERO.
“Cualquier persona que tiene una derrota, siempre y cuando sea un guerrero, quisiera la revancha y nosotros vamos a buscar la forma de hacernos campeón e ir por la ruta de la revancha”, su-
brayó el púgil puertorriqueño, quien entrena en Puerto Rico bajo la tutela de Nelson Adams Jr., tras separarse de su exentrenador, el mexicano Jay “Panda” Najar. Mientras Matías se preparara para lo que espera sea el
tarán integrando en el mes de diciembre y evidentemente se complementarán a nuestros refuerzos. Hemos traído jugadores parecidos a lo que teníamos el año pasado reforzando ciertas posiciones y que, a su vez, pueden jugar otras. Además de que logramos el regreso de Hechavarría, que ha sido un jugador importante para nosotros. Estamos contentos con el equipo que hemos formado y solo toca ejecutar en el terreno”, expresó. Guzmán anticipó que la defensa, el bateo oportuno y el trabajo de los lanzadores serán nuevamente el sello de marca del equipo. “Creo que hemos tenido un equipo que se caracteriza con su defensa y su bateo oportuno y siempre he pensado que los equipos que defienden y pitchean bien siempre tienen mayor chance de ganar. Nosotros nos seguiremos enfocando en la defensa y el pitcheo porque la ofensiva llegará de manera oportuna”, comentó Guzmán. En cuanto a la integración de novatos, los Gigantes seleccionaron en el pasado sorteo al receptor Alan Espinal, seguido por Deniel Ortiz, Jac Caglianone, Jeanpierre Ortiz, Luis Rodríguez y José Acosta.
comienzo para recuperar el título mundial, Paro hará su primera defensa titular el 7 de diciembre ante el púgil de raíces haitianas Richardson Hitchins en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan. El promotor de Matías, Juan Iván Orengo de Productions Boxing, indicó en entrevista previa con este medio que su objetivo es encaminar a Matías a un segundo título mundial. Sin embargo, el promotor dijo que Matías “tiene que ganarse la posición” y explicó que el plan es pelear en noviembre y luego en marzo, en lo que podría ser una reyerta por el campeonato ante Paro, de ambos salir victoriosos.
Matías coincidió con su promotor y reconoció que hay un camino que debe seguir
antes de llegar a ese enfrentamiento ante el australiano.
“No te puedo decir que yo ganando el 9 de noviembre voy a ir directamente por la pelea, pero sí te puedo decir que, aún él perdiendo, voy a buscar la manera de todos modos sacarme esa espina. Así que independientemente yo voy a buscar la manera, mientras esté boxeando, de enfrentarme a él (Paro)”, aseguró.
“No digo que la quiero, sino yo como boxeador, guerrero, voy a buscar la manera de desquitarme. No estoy diciendo que mañana voy a pelear con él. Obviamente hay unos canales y nosotros, Fresh Productions Boxing, Juan Iván Orengo vamos a buscar esos canales y la vamos a hacer realidad”, agregó el fajardeño.
ó Busca su cuarta victoria al hilo en su quinta salida del año
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
El ganador clásico Padre Poderoso es el favorito más sólido de la jornada hípica de este jueves en el hipódromo Camarero en busca de su cuarta victoria consecutiva en su quinta presentación del año.
Este hijo de Console baja hoy por primera vez al reclamo de $8 mil repitiendo la monta de Jorge Robles, con quien ganó sus tres salidas previas que fluctuaron entre los reclamos de $14 mil y $20 mil.
Su delicada condición no le permite brisear durante la mañana de forma consistente. Su más reciente carrera se produjo hace poco menos de un mes, el 15 de septiembre y por lo tanto se ha mantenido con galopes en la pista
tiene tres compromisos esta tarde. >Suministrada
y nadando en la piscina equina. Es el ejemplar de mayor calidad entre el grupo de participantes en
la sexta carrera de esta tarde y confiando en que su condición sea la mejor posible, lo recomendamos
en línea en nuestro cuadro.
Si falla en ganar, la carrera se complica porque del resto hay varios a los que vemos con igual oportunidad. Nuestro segundo candidato es Compasivo, que viene de cerca de dos meses en descanso con buenos briseos bajo nuevo entrenador.
Juramento, que sobresale por la consistencia de sus esfuerzos y Colegiado, que viene luciendo bien desde que le cambiaron los aperos, completan la superfecta recomendada en ese orden.
El segundo ejemplar que recomendamos solo en el cuadro, que para este día será de $13.80, lo es Power Of Nature en la quinta carrera. Este reaparece de un paro desde el 30 de marzo con tres buenos briseos desde el 6 de septiembre.
Por el tiempo sin correr, sus intereses optaron por inscribirlo exento de reclamo, que es una alternativa para ejemplares que reaparecen luego de 120 días o más en descanso.
De acuerdo al Plan De Carre-
ras, el ejemplar “podrá ser inscrito para reaparecer en el reclamo en que está clasificado o algún reclamo superior y no podrá ser reclamado” si se aplica la alternativa de ser exento.
La quinta carrera de esta tarde es condicionada para no ganadores este año. En el caso de Power Of Nature nuestra preferencia para considerarlo como favorito estriba más en la manera en que ha trabajado para su regreso y en que sus carreras sin duda lo recomiendan.
Además, presenta una de las combinaciones de entrenador y jinete más destacadas este año con un 62.05 por ciento de efectividad entre las primeras tres posiciones hasta el pasado domingo, inclusive.
La superfecta en esta carrera la completamos con Señor Testaferro, Wicked Wednesday y Quake.
En el resto de las carreras válidas para el Pool de seis, en la segunda recomendamos a Reina Kamila, Christi’s Crown y Económica. En la tercera incluímos a Cosi Momosi, Eye Central y And I Know. Mientras, para la cuarta carrera nuestro cuadro incluye a Royal Kitten, Husky Driver y Double Tough Tiger.
Para la séptima carrera cerramos el Pool de seis con Spotter y Jorgito L. La superfecta la completamos con Pitágoras y Causador.