A PRIMARIAS EN MÁS DE 30 PUEBLOS EL PNP
ó El comisionado electoral alterno del Partido Nuevo Progresista, Edwin Mundo, informó que decenas de figuras del liderato municipal se han orientado sobre el proceso primarista, mientras es incierta la proyección en el Partido Popular Democrático. >P3/4
1< > martes, 10 de octubre de 2023 GRATIS ESCENARIO > martes, 10 de octubre de 2023 >NUM 15086 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio DEPORTES Intenta huir de Israel John Holland espera abandonar el país hoy en medio de los bombardeos. >P29
a dar la batalla” Gary Núñez enfrenta cáncer de páncreas. >P22
“Vamos
Boricuas gestionan su salida de Israel >P11
el suplemento de Salud Mental >P12
Busca
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 10 DE octubr E DE 2023 >
>ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados
Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
¿Crees que se deben imponer penas más fuertes para convictos por conducir en estado de embriaguez?
Queremos conocer tu opinión sobre el efecto de las primarias en los partidos políticos. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Aires de primaria en las alcaldías PNP y PPD
cerca de 40 alcaldías que parece ser que van a tener su primaria”, puntualizó el comisionado electoral del PNP, Edwin Mundo, en entrevista con EL VOCERO
Caroline Gracia >EL VOCERO
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
A menos de dos meses de que inicie el proceso de radicación de candidaturas para las elecciones del 2024, el Partido Nuevo Progresista (PNP) prevé primarias en 31 municipios, mientras que en el Partido Popular Democrático (PPD) no pueden precisar cuántos pueblos pasarán por el proceso, aparte de Mayagüez y Dorado, confirmaron los comisionados electorales de ambas entidades.
“Tenemos gente que se ha ido a orientar para este proceso y hay
“Vamos a ver cuántos de esos que se están orientando finalmente completan el proceso”, agregó al anticipar una reducción que podría llegar a los 31 municipios.
Según el comisionado, esa suma corresponde a la perdida de alcaldías en la pasada contienda electoral 2020.
“Es común porque nosotros perdimos 41 alcaldías”, resaltó Mundo. “Es un poco alto en el número de incumbentes, pero es común”, añadió.
Hasta el momento los municipios donde el partido ha identificado candidatos que buscan retar a un incumbente son Aguas Buenas, Añasco, Ceiba, Cataño, Las Piedras, Manatí, Moca, Yauco y Vega Alta.
el proceso de radicación de candidaturas en el partido abre el próximo 16 de octubre. He tenido conocimiento de varias personas, varios aspirantes que han ido a nuestros adiestramientos y que van a retar a un incumbente como rafael “tatito” Hernández en dorado y en mayagüez ya hay varios candidatos.
Karla Angleró comisionada electoral del PPD
Ante esta posibilidad, el primer mandatario de Ceiba, Samuel Rivera Báez, confirmó a este medio que hay rumores de primaria en su pueblo y se mostró confiado en el trabajo que ha realizado.
“De parte del exalcalde sí escuché como rumores de que quiere aspirar, pero él tiene dos señalamientos y tiene un FEI que ya está en proceso, y pues, no sé a dónde va a parar eso”, señaló refiriéndose a Ángelo Cruz Ramos, a quien el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, recomendó se le designara
un Fiscal Especial Independiente (FEI) por malversación de fondos públicos, incumplimiento del deber y violación a la Ley de Ética Gubernamental.
“No tengo ninguna preocupación, porque yo creo que las primarias son buenas porque ponen a uno a tirarse por la calle a seguir trabajando con la gente en el pueblo. Yo sé que los números están ahí, pero lo que he escuchado es que parece que quiere volver”, continuó.
Por su parte, la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, prefirió no especular ni confirmar los rumores de un posible retador o interesado en su silla.
“Realmente estoy enfocada en mi candidatura. Siempre se escucha una que otra cosa, pero no, no tengo certeza y nadie más ha radicado”, alegó la alcaldesa.
“El pueblo me conoce y la obra va a hablar por nosotros. Mi carta de presentación es la obra que estamos trabajando”, se limitó a contestar.
Mientras, el resto de los 23 mu-
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
en
redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr Sí No 90% 10% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P29 >3 > marteS, 10 de octubre de 2023
Búsquenos
las
ó Se preparan para la radicación de candidaturas en diciembre
787-622-2300 787-721-2300 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Pase a la página 4
‘‘ Las candidaturas deben radicarse oficialmente en la comisión estatal de elecciones entre el 1 y 31 de diciembre de 2023. nj Periodo de Radicación
Viene de la página 3
nicipios que se enfrentarán a una contienda primarista en el PNP son: Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Caguas, Ciales, Cidra, Dorado, Hatillo, Isabela, Juncos, Lares, Maricao, Mayagüez, Morovis, Naguabo, Ponce, Río Grande, Sabana Grande, San Sebastián, Toa Alta, Villalba y Yabucoa.
‘‘el pueblo me conoce y la obra va a hablar por nosotros. mi carta de presentación es la obra que estamos trabajando.
Karina
Serrano
Precisamente en la Sultana del Oeste la exsenadora Evelyn Vázquez anunció su candidatura a esa alcaldía, denunciando que Mayagüez se ha quedado atrás en el progreso.
“Durante meses, he venido escuchando los reclamos e inquietudes de distintos sectores de nuestra ciudad y, hoy, quiero comunicarle al pueblo de Mayagüez que estaré aspirando a la posición de alcal-
Se esperan primarias en Dorado entre el presidente
desa. Lo hago tomando en cuenta las necesidades y prioridades que han sido trastocadas en nuestra ciudad y que han puesto en riesgo la calidad de vida y el servicio que se debe brindar a nuestros constituyentes”, indicó en declaraciones escritas.
“Mayagüez se ha quedado atrás en la historia del progreso y pretendemos revivir sus mejores años, con un sentido de responsabilidad social y poniendo en práctica toda nuestra experiencia administrativa, legislativa y, del mismo modo, utilizando todos nuestros mejores contactos en Washington y a nivel internacional... Es hora de poner nuestra ciudad a mirar hacia el progreso y de garantizarle al pueblo una administración sana y transparente que pueda devolverle la confianza”, continuo parte del comunicado de la aspirante a la alcaldía ocupada interinamente por Jorge Ramos Ruiz, tras la suspensión del popular José Guillermo Rodríguez de la poltrona municipal, por presuntas por violaciones al artículo 262 del Código Penal, incumplimiento del deber, y por el artículo 264 de malversación de fondos públicos.
En cuanto al PPD se espera que su proceso de radicación de candidaturas tenga apertura el próximo lunes, 16 de octubre, y aunque no pueden precisar cuántos municipios enfrentarán primarias, la comisionada electoral de la de la Pava, Karla Angleró, aseguró que ha habido varios interesados en el proceso de orientación.
nj Primarias en:
algunos de los municipios donde se prevé que habrá primaria del PNP:
• aguas buenas
• añasco
• ceiba
• cataño
• Las Piedras
• manatí
• moca
• Yauco
• Vega alta
• adjuntas
• aguada
• aguadilla
• caguas
• ciales
• cidra
• dorado
• Hatillo
• Isabela
• Juncos
• Lares
• maricao
• mayagüez
• morovis
• Naguabo
• Ponce
• río Grande
• sabana Grande
• san sebastián
• toa alta
• Villalba
• Yabucoa
“El proceso de radicación de candidaturas en el partido abre próximo 16 de octubre. He tenido conocimiento de varias per-
sonas, varios aspirantes que han ido a nuestros adiestramientos y que van a retar a un incumbente, como Rafael “Tatito” Hernández en Dorado, y en Mayagüez ya hay varios candidatos”, dijo la licenciada.
No obstante, no precisó cuáles son esos alcaldes que serán retados, más allá del alcalde de Dorado, Carlos López Rivera.
“En el proceso de las presidencias que están vacantes, en algunas van a haber primarias, en otras solamente hay un... candidato, pero eso todo lo sabremos a partir del día 16 con el comienzo de la radicación”, afirmó Angleró.
“Nosotros ya estamos listos para este trabajo, a la oficina se muda un personal del PPD para trabajar esas radicaciones de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde. Así que, una vez vayan llegando, nosotros iremos informando al País según se vayan radicando las candidaturas a los diferentes puestos o a los diferentes cargos electivos”, agregó.
Asimismo, anunció que ya abrió la convocatoria “para que radiquen para presidente en los comités municipales en Corozal, en Guaynabo, Manatí, Naranjito y Yauco”, como reorganización del PPD.
Las candidaturas deben radicarse oficialmente en la Comisión Estatal de Elecciones entre el 1 y 31 de diciembre de este año.
Sin embargo, los partidos adelantan los procesos para clasificar y aprobar a los diferentes candidatos.
> martes, 10 de octubre de 2023
4< PRIMERA PLANA
cameral Rafael ‘Tatito’ Hernández (izq.) y el alcalde Carlos López. >Archivo/ EL VOCERO
Nieves
alcaldesa de Aguas Buenas
30
40
Mundo anticipó entre
y
primarias. >Archivo / EL VOCERO
Juan Dalmau sería el candidato a la gobernación por el PIP
ó Mientras siguen las conversaciones con Movimiento Victoria Ciudadana
Caroline Gracia >EL VOCERO
A pesar de que, al menos públicamente, no se conoce todavía la forma que tomará la posible alianza electoral entre el Partido Independentista Puertorriqueño y Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), lo cierto es que Juan Dalmau se perfila como el candidato a gobernador por el PIP para los comicios de 2024.
En entrevista con EL VOCERO, el secretario general del PIP, Adrián González, afirmó que el entusiasmo que genera la inminente candidatura de Dalmau a la gobernación ha ayudado en la reorganización del partido de cara al próximo ciclo electoral.
“El proceso de candidaturas está muy adelantado en el PIP y es el reflejo del entusiasmo que representa la candidatura de Juan Dalmau a la gobernación y la secuela de lo que comen-
zó en las elecciones del 2020”, afirmó González.
Asimismo, el comisionado electoral de la colectividad, Roberto Aponte, aseguró que los aspirantes del partido para los diferentes puestos electivos que se estarán disputando el próximo año, estarán listos para radicar sus documentos ante la Comisión Estatal de Elecciones en el mes de diciembre.
“Desde hace meses comenzamos el proceso de ir identificando candidatos a través de toda la Isla. Nuestro objetivo es tener candidatos a todos los puestos políticos, desde legisladores municipales hasta la gobernación, y lo hemos estado trabajando para cumplir con el requisito para el cierre de las candidaturas en… diciembre”, señaló Aponte.
“El pasado domingo (1 de octubre) tuvimos adiestramiento con el contralor electoral, que es uno de los requisitos, y fueron cerca de 100 candidatos; estamos hablando de candidatos a alcalde, candidatos nacionales, candidatos a representantes y senadores”, agregó el comisionado electoral del PIP.
Auguran el fin del bipartidismo
en las últimas semanas se ha centrado en la inminente primaria en el Partido Nuevo Progresista (PNP) para la candidatura a la gobernación, y mientras en el Partido Popular Democrático (PPD) no se descarta también una primaria para ese puesto, en el PIP las fuerzas parecen estar invariablemente alineadas con Juan Dalmau.
“Mientras en el PPD todavía están buscando líderes, nosotros hemos sido guiados por el liderato de Dalmau, que se ha comido la calle desde las elecciones del 2020 para acá, y los esfuerzos organizativos han crecido muchísimo, y en el PNP están en una guerra sangrienta, que total, están peleando a ver cuál es peor de los dos”, señaló González.
“Nosotros, por el contrario, en contraste con el caso de desfase que hay en el PNP y el PPD, producto de su desgaste, estamos poniendo al País primero y llevando a cabo un proceso sin precedentes, bregando con aper-
Dalmau se perfila como el candidato a gobernador del PIP.
>Archivo/EL VOCERO
tura, incluso buscando concertar acuerdos con un partido contra el que corrimos en las elecciones pasadas”, detalló el secretario general del PIP.
Mutis sobre el junte
Aunque los líderes no dieron detalles sobre la posible colaboración con MVC, González señaló que encontrarán la forma para concretar una “unión de fuerzas”, esto luego de varios intentos fallidos ante la Legislatura y los tribunales para que se les permitiera radicar candidaturas coaligadas.
En las elecciones de 2020, el PIP quedó inscrito por primera tras cuatro comicios.
“Si hubo un aumento en el 2020, como quien dice en circunstancias ordinarias, en estas circunstancias por supuesto que el apoyo al PIP va a ser extraordinario encabezando la papeleta con Dalmau”, concluyó González.
> martes, 10 de octubre de 2023 PRIMERA PLANA >5
En momentos en que la discusión pública
Crece la participación ciudadana en la protección del ambiente
ó Inciden el cambio climático y las redes sociales
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Los efectos del cambio climático —que en Puerto Rico se sienten cada vez con más fuerza— y la facilidad de acceso a redes sociales, han sido al menos dos factores determinantes para la creciente participación ciudadana en actividades relacionadas con la protección ambiental, coincidieron expertos.
Actualmente, hay campamentos o manifestaciones constantes en zonas como La Parguera en Lajas, el Muelle de Azúcar en Aguadilla, en Bahía Jobos en Salinas, y el caso tal vez más significativo, en la Playa Los Almendros en Rincón, donde inició la remoción de un muro de concreto del Condominio Sol y Playa, declarado ilegal por estar sobre la zona marítimo-terrestre. Esto luego de que cientos de ciudadanos protagonizaran allí —por al menos dos años— múltiples actividades de protesta y comenzaran por su cuenta la demolición.
Mayor conciencia ambiental
El planificador y arquitecto Pedro Cardona Roig entiende que, con los años, se ha creado una mayor consciencia ambiental, quizás al ver los efectos devastadores de los huracanes María y Fiona, mientras que el aumento en el nivel del mar por el calentamiento global y la erosión son cada vez más visibles en las costas. A su juicio, estos eventos han despertado el interés en muchas personas porque en algunos casos se han permitido desarrollos en contra de las leyes, como resultado del inversionismo político y el financiamiento de campañas.
“Ya no es tan fácil esconder a la ciudadanía lo que está pasando”, afirmó Cardona Roig en entrevista con EL VOCERO. “El condominio Sol y Playa es uno de los ejemplos. Allí había un problema técnico que no se había discutido públicamente: había permisos mediante exclusión categórica, había una serie de acciones de acaparamiento de los bienes de dominio público y en la zona marítimo-terrestre… La gente ahora puede hablar de estos temas”.
Las irregularidades en ese caso le costaron el puesto al entonces secretario de Recursos Naturales y
Ambientales (DRNA), y se han levantado cuestionamientos sobre los procesos de otorgamiento de permisos.
“La gente vio las consecuencias de la violación de ley, ha visto las implicaciones a nivel judicial… que ratificó los argumentos que se presentaron en contra de esa construcción en el Condominio Sol y Playa… Se confirmaba que tenían la razón (los manifestantes), pero, además, que el mensaje de alguna manera había llegado adonde tenía que llegar, por lo que ya era incuestionable e inevitable atender el asunto. Eso marcó un cambio”, opinó.
Impacto de las redes sociales
Indicó que la situación ambiental atrae a muchas personas de la diáspora que están pendientes de lo que sucede en la Isla y difunden la información, mientras que algunos de los activistas tienen una cantidad enorme de seguidores en redes sociales, lo que ha ayudado a replicar los asuntos en cuestión de minutos, algo que no pasaba antes.
“Hay ciudadanos que están tomando un rol mucho más activo en la comunicación y en la difusión de mensajes. Aquí hubo esa difusión que es digna de estudio porque hubo gente que pudo documentar lo que pasaba y fue así como se grabó el vídeo del carey
que se quedó atascado, que es una especie en peligro de extinción”, abundó.
Por su parte, el abogado ambientalista Pedro Saadé asegura que en la Isla siempre ha habido movilizaciones; desde las que se dieron para detener la explotación minera entre Adjuntas, Lares y Utuado, las que hubo en contra de la planta incineradora en Arecibo y las que se dieron en contra de los
Ya no es tan fácil esconder a la ciudadanía lo que está pasando.
desarrollos en Vacía Talega y Piñones, por mencionar apenas unos cuantos ejemplos. Por lo que, a su juicio, la participación ciudadana no se trata de una nueva tendencia, sino que hay factores que han ayudado a que se divulguen más los problemas y la gente se movilice a buscar soluciones.
“Hay una militancia, una firmeza que es notable, lo que pasa es que entonces habría que comparar con tiempos pasados en que quizás fue menor la diversidad, pero tengo mis dudas sobre si la amplitud era menor… Hace años
mediar daños ambientales.
Expuso que a nivel internacional la visión ha cambiado y ya no se habla de desarrollo económico, sino de desarrollo sostenible.
“Hay objetivos que acordaron la mayoría de los países que pertenecen a las Naciones Unidas, y eso está ausente de la discusión pública aquí, y temas como el reciclaje y la energía renovable, que son temas de impacto económico positivo a la vez que resuelves el problema ambiental; es como si no le importara al gobierno, porque está fuera de discusión… Pero a la gente le afecta, le importa y va a llegar el momento que van a pedir que se vaya a la par con las discusiones al nivel internacional”, anticipó.
La abogada Ruth Santiago, integrante del Consejo Asesor de Justicia Ambiental de la Casa Blanca y portavoz de Queremos Sol, dijo que los récords históricos de calor que se viven desde hace alrededor de seis meses, junto al poder de huracanes, las lluvias extensas y después las sequías han provocado que “la gente se dé cuenta de que no podemos seguir destruyendo los espacios naturales”.
quizás no estaban las redes sociales y hoy es más factible con ese elemento tecnológico ver lo que pasa”, destacó.
Apuntó, además, al sentido de urgencia ante los cambios palpables en nuestros ecosistemas y a que la juventud ha crecido más consciente de estos temas que en generaciones anteriores.
Según Saadé, hay una falta de legitimidad de las estructuras donde la corrupción está presente y es un estímulo a una mayor participación ciudadana.
Por otro lado, calificó como un panorama preocupante la cantidad de fuerzas que hay y el poder de la Junta de Control Fiscal, que busca acelerar el otorgamiento de permisos, lo que implica menos rigor sobre los impactos ambientales. Ambas cosas también terminan como motor para que las personas se involucren y decidan manifestarse.
Desarrollo sostenible
El economista José Caraballo Cueto, por su parte, dijo que en el gobierno y la empresa privada hay una visión de muy corto plazo en la que se da prioridad al “ahora” y los posibles rendimientos de inversión en lugares poco adecuados y sin planificación o en violación a leyes y reglamentos, en lugar de tomar en cuenta que son mucho mayores los costos de re-
“Pienso que hay mayor consciencia de esto. También la preocupación porque el gobierno no está haciendo el trabajo de protección de estas áreas que a su vez nos protegen con los servicios ecológicos que proveen y la gente ha visto que necesitan movilizarse, mantenerse vigilantes y activas y activos, por su cuenta o desde las mismas organizaciones, para defender el entorno natural y la salud pública que se ve afectada”, argumentó.
Bienvenida la participación ciudadana
La secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez, dijo que la agencia trabaja diariamente en casos de violaciones a leyes y reglamentos ambientales, muchos de los cuales no reciben atención mediática, pero son críticos para la conservación de nuestros recursos naturales, aunque no mencionó cuáles.
“La participación ciudadana es siempre bienvenida y se ha convertido en un complemento efectivo para nuestros esfuerzos institucionales. Las comunidades son un aliado invaluable en la misión de proteger y conservar los recursos naturales de Puerto Rico”, aseguró en declaraciones escritas.
Cualquier persona que tenga conocimiento de alguna violación ambiental, puede llamar al Centro de Mando del Cuerpo de Vigilantes al 787-999-2200 ext. 2911.
> martes, 10 de octubre de 2023
6< PRIMERA PLANA
La militancia ambiental es activada también a través de las redes sociales. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
Pedro Cardona Roig planificador y arquitecto
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 10 DE octubr E DE 2023
Llega maquinaria pesada a Sol y Playa
Vamos a estar aquí monitoreando los movimientos de cada una de estas personas, para que el impacto ambiental no sea peor que lo que se supone que ellos estuviesen haciendo.
Eliezer Molina Pérez excandidato independiente a la gobernación
Acevedo
La llegada de maquinaria pesada para demoler el muro del condominio Sol y Playa en Rincón, que invade la zona marítimo-terrestre de la playa Los Almendros, desató ayer una polémica entre los activistas en la zona, ya que no se precisó cómo se haría el trabajo de demolición sin perjudicar el ecosistema costero.
Miembros del grupo ambientalista Campamento Carey señalaron que el encargado del proyecto, el ingeniero Emilio Colón Zavala, designado por los condóminos del edificio para dirigir la obra, no ha sido diligente en comunicar los detalles de los trabajos.
“Se supone que sea Emilio Colón Zavala, el expresidente de la Asociación de Contratistas, el que esté aquí dando explicaciones sobre por qué hay unos equipos pesados que están aquí sin ningún plan de movilización. ¿Dónde está el plan CES (para el control de erosión) y las pacas de heno para que ellos comiencen esos trabajos
sin que la sedimentación llegue al mar? No quiero pensar que mañana esas máquinas van a empezar a romper todo esto indiscriminadamente y que esas partículas van a caer directamente al mar”, reclamó el ambientalista y excandidato a la gobernación, Eliezer Molina Pérez.
Denuncian filtración de aceite
Molina Pérez le indicó a EL VOCERO que no se le ha presentado al Campamento Carey el plano de cómo se eliminará el muro. Los ambientalistas denunciaron, además, alegadas filtraciones de grasa que brotaban desde la maquina-
lógicamente sensitivos.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
Las organizaciones que demandaron al gobierno estatal por aprobar sobre una docena de proyectos de energía renovable a gran escala en alegada violación al Plan de Uso de Terrenos y la Ley de Política Pública Energética, tendrán hoy una vista argumentativa ante el juez Anthony Cuevas del Centro Judicial de San Juan.
La vista está citada para las 2:00 de la tarde en la sala 904.
Según la demanda, la gran mayoría de los proyectos se aprobaron a pesar de que estarían ubicados en terrenos clasificados como de alto valor agrícola y eco-
Los grupos buscan que el tribunal le ordene al Negociado de Energía y al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) identificar aquellos lugares que son ideales para los proyectos, tal y como se les ordena por ley.
Asimismo, el recurso legal solicita que se les prohíba a las dependencias —incluyendo la Junta de Planificación— continuar la aprobación de proyectos que incumplen con las leyes y se les ordene a establecer alternativas de ubicación en terrenos contaminados, o en los techos de las casas.
“El caso es bastante sencillo. La ley 17 de Política Pública Energética establece que el Negociado de
ria, las cuales pudieran caer en la arena y afectar especies marinas, como los tinglares que anidan en el área.
Esto provocó que los vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizaran una inspección del equipo.
“Aunque sea una filtración pequeña de aceite, la contaminación de ese aceite en un área como esa… Este tipo de trabajo es bien delicado. Ahí no puede caer grasa. Es como cuando están en La Parguera, mecaneando los botes, y el aceite cae al agua. Después que
Energía junto con el Departamento de Desarrollo Económico debe establecer unos lugares aptos, que inclusive la ley menciona el tipo de lugar: terrenos contaminados, vertederos cerrados, para ubicar estos sistemas de placas y no ocupar otros terrenos de importancia”, detalló Ruth Santiago, integrante del Consejo Asesor de Justicia Ambiental de la Casa Blanca y portavoz de la organización Queremos Sol.
Añadió que “son proyectos industriales y eso conlleva un gran movimiento de terrenos, compactarlos y la ubicación de todo este metal en tierra de forma firme. Eso en la legislación se vislumbraba, ese tipo de presión para usar cualquier terreno, y
cae, daña todo el mangle y los animales”, explicó Gabriel Olivieri Miranda, abogado del campamento.
Intervención de los vigilantes
Se espera que los vigilantes de DRNA delimiten la zona en la que se realizarán hoy los trabajos de demolición del muro.
El sargento Rafael Curbelo, del cuerpo de vigilantes, indicó que la maquinaria no podrá permanecer en la zona marítimo-terrestre mientras no se esté trabajando en la demolición, por lo que deberá ser removida diariamente cuando culmine la jornada.
Critican también al DRNA
Para Olivieri Miranda hubo falta de comunicación entre el DRNA y los condóminos.
“Se supone que el DRNA estuviese aquí desde hoy (ayer) temprano en la mañana, y empezaran a acordonar el área, porque hay que marcar exactamente desde dónde se van a empezar los trabajos hasta dónde. Si ahí va a haber equipo pesado, en un área que es playa pública, y se van a hacer unos trabajos de construcción de esa magnitud, tú tienes que tener un área de seguridad y una demarcación. Hay que poner unas verjas y unas vallas”, sostuvo el abogado.
Entretanto, Molina Pérez indicó que “llevan dos años aquí para poder tener un plan de mitigación. Es increíble que no lo tengan. Como el Campamento Carey está obligado a hacer que las cosas pasen, vamos a estar aquí monitoreando los movimientos de cada una de estas personas, para que el impacto ambiental no sea peor que lo que se supone que ellos estuviesen haciendo”.
en el caso de los proyectos, están aprobando los casos en terrenos que el 80% son suelos rústicos especialmente protegidos”.
Dicen está en riesgo la seguridad alimentaria
Desde que se presentó la demanda, a mediados de agosto, no ha habido acercamiento de las dependen-
cias para evitar la acción legal en su contra, a pesar de lo que entienden es el “contenido claro de la ley”, repudió Santiago.
Las organizaciones habían indicado anteriormente que hay sobre 5,900 cuerdas de terrenos protegidos que serían impactados por al menos 16 proyectos de energía reno-
vable ya aprobados y con contratos cerrados, que de seguir adelante con el proceso de construcción, dañarían de forma permanente el valor de esas tierras y su capacidad de producción de alimentos. A su vez, ello pone en peligro la seguridad y la soberanía alimentaria del País.
Las entidades demandantes son la Organización Boricuá de Agricultura Eco-Orgánica Inc., el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas Inc., el Comité Diálogo Ambiental Inc., Puente de Williamsburg Inc. (Enlace Latino de Cambio Climático), Sierra Club y Liga de Ciudades de Puerto Rico Inc. Además, cuentan con el apoyo legal de Earthjustice y el Resiliency Law Center.
> martes, 10 de octubre de 2023
Ian
>Especial para EL VOCERO
ó Sin embargo, ambientalistas dicen que no conocen el plan para la demolición del controversial muro en la playa
Los ambientalistas denunciaron que las máquinas estaban filtrando aceite. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
8< NOTICIAS AHORA
Al tribunal por ubicación de proyectos de energía renovable
‘‘
JUNTA DE DIRECTORES
CPA Roberto Aquino García Presidente
Lcdo. Ismael García Feliciano Vicepresidente
Sr. Eliud Gerena Rosario Secretario
CPA Richard Torres García Tesorero
Sra. Raquel Lezcano Miranda
V.P. Sistema Retiro A.E.E.
Sr. Joaquín Pérez Cruz
V.P. Sistema Retiro Central
Lcdo. Nelson Colón Román
V.P. Sistema Retiro Judicatura
Sra. María Cristina Martínez Torres
V.P. Sistema Retiro Maestros
Sr. Elmo Álvarez Ramos
V.P. Sistema Retiro UPR
Lcdo. Freddie Blondet Gutierrez Vocal
Sra. Lixa E. Lajara Pagán Vocal
Sra. María Victoria HernándezDelgado Vocal
Sr. Jorge A. Esteban García Vocal
Sra. Idis M. Eleutice Martínez Vocal
Sr. Luis M. Malpica Rodríguez Vocal
S SEMANA DEL PENSIONADO
8 al 14 de octubre de 2023
La Asociación de Pensionados del Gobierno de Puerto Rico felicita a los pensionados en la celebración de la “Semana del Pensionado”. Este año celebraremos el 50 aniversario de nuestra fundación. El pueblo de Puerto Rico tiene una deuda de gratitud con aquellos servidores que forjaron el futuro de nuestro país y que hoy forman parte de nuestra gran familia de pensionados.
Reconocemos el compromiso, dedicación y sacrificio de aquellos que con gran entrega rindieron una labor de excelencia, teniendo como norte el servir con entrega y honestidad a nuestro pueblo.
Muchos han sido los logros para nuestra clase pensionada, a través de la Asociación de Pensionados. Aún en tiempos difíciles como los que hemos vivido en años recientes hasta el presente, especialmente en el aspecto económico, hemos podido continuar adelante con la ayuda de Dios y de todos los compañeros pensionados.
CPA Roberto Aquino García Presidente
En el día de hoy contamos con sobre 53,000 socios, satisfechos de los servicios que brinda nuestra Asociación. Miramos hacia el futuro, con la confianza puesta en Nuestro Señor, de que El nos ayudará en servir bien a los que sirvieron a Puerto Rico.
Espera pronto noticias nuestras relacionadas con la campaña de promoción de los planes médicos; no tomes decisiones sin antes estar informado. Puedes visitar nuestras oficinas o llamar a los teléfonos:
(787) 766-0670, 0671, 0672 o 0673.
Aprovechamos para informar a nuestros socios residentes en Ponce y pueblos cercanos que el domingo 15 de octubre de 2023, comenzando a las 6:00 P.M., se celebrará una actividad frente al parque de bombas de Ponce, en celebración de la “Semana del Pensionado”; estás invitado.
Eliud Gerena Rosario Secretario
octubr E DE 2023
Urb. El Vedado, 115 Rodrigo de Triana, San Juan, P.R. 00918-3207 PO Box 364467, San Juan, PR 00936-4467
Anticipan oposición a cambios en el orden de sucesión en Ponce
ó Funcionarios dentro del régimen vigente
Electoral que concluyó que el alcalde Luis Irizarry Pabón presuntamente incurrió en violaciones a la Ley sobre el Financiamiento
nette Rodríguez; y finalmente el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez. De estos, Sifre, Avilés y Rodrí-
del Contralor Electoral junto a otros cinco funcionarios municipales por realizar “donativos a favor del Comité Municipal y/o el
nicipal, luego de una reunión del caucus del PPD que se extendió por más de una hora. Pero luego de su lectura, la portavoz de la mayoría popular, María Cristina Martínez, pidió que el proyecto fuera dejado sobre la mesa bajo el argumento de que se requería un mayor estudio del mismo.
Precisamente hoy culmina el periodo de prórroga concedido a los fiscales de la Opfei, a raíz de un informe del Departamento de Justicia que determinó que Irizarry Pabón supuestamente logró que sus subalternos pagaran un préstamo a su nombre, que se utilizó para costear parcialmente los gastos de su campaña política de los comicios electorales de 2020.
Según el referido, la pesquisa también evidenció que el mandatario presuntamente recibió donaciones ilegales que no reportó en los informes trimestrales que presentó a la Oficina del Contralor
Hernández Lázaro insistió en que el potencial cambio en la estructura no puede ser separada de la pesquisa que realiza la Opfei y la posibilidad de que este organismo ordene que el alcalde ponceño sea suspendido del cargo de concretarse la radicación de cargos criminales en su contra.
El alcalde Luis Irizarry Pabón presuntamente incurrió en violaciones a la Ley sobre el Financiamiento de Campañas. >Archivo / EL VOCERO
Por segundo día consecutivo, solicitó una reacción al presidente del PPD, el representante Jesús Manuel Ortiz, pero al cierre de esta edición el líder de la Pava no emitió declaraciones sobre el tema o el proceso de reorganización de la colectividad en Ponce, luego de que este designó al exjuez Rafael Flores como delegado presidencial.
Triple asesinato en Morovis por una mesa de billar
Miguel Rivera Puig >mrivera@elvocero.com @voceropr
Los hermanos Jaime L. y José L. Torres Rosado, de 36 y 39 años, respectivamente, fueron ultimados a balazos a eso de las 11:51 de la noche del domingo, en un negocio en el sector Los Berríos del barrio San Lorenzo, de Morovis, donde también fue asesinado de un disparo en la espalda el individuo que presuntamente disparó, identificado como el guardia de seguridad Juan Carlos Rivas Santiago, de 48 años. Un cuarto individuo resultó herido.
El móvil del triple asesinato fue
aparentemente un altercado por una mesa de billar entre las víctimas y el victimario.
Jaime murió en el acto al recibir un disparo en la cabeza, y su hermano, ambos vecinos del barrio Torrecillas, fue declarado muerto en el hospital al que fue llevado.
Los hermanos fueron ultimados en el colmado Berríos. El guardia de seguridad había estado en el lugar y se marchó. Después regresó en una guagua, y se acercó a los hermanos, y se alega que les disparó.
Luego, el guardia de seguridad fue abatido por otro parroquiano, cuya identidad no había sido establecida. Un cuarto hombre, de 48
años y vecino de Morovis, resultó herido y ayer recibía atención médica. En la escena no se ocuparon armas.
El agente Alexis Camacho, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo y la fiscal Yolanda Pitino, tienen a su cargo la investigación.
Con esta matanza suman cinco los asesinatos del fin de semana y 355 los informados por la Policía desde que comenzó el año, una reducción de 93 comparado con 2022.
Dos hermanos fueron ultimados a balazos en un negocio en el barrio San Lorenzo.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
> martes, 10 de octubre de 2023
10< NOTICIAS AHORA
Anuncian reapertura parcial de la frontera dominicana con Haití
Servicios Combinados
SANTO DOMINGO –El gobierno de la República Dominicana anunció ayer que, efectivo hoy miércoles a las 8:00 AM, pondrá en vigor la reapertura parcial de la frontera con Haití, estableciendo controles de “registros biométricos” y corredores provisionales que faciliten el comercio bilateral.
>Adel Hana/AP
Boricuas tramitan su salida de Israel
Pedro Menéndez y Servicios combinados
El secretario auxiliar de Relaciones Exteriores del Departamento de Estado, Félix A. Lizasuaín Martínez, explicó que turistas puertorriqueños han tenido que llegar hasta la frontera entre Israel y Jordania para escapar del sangriento conflicto bélico que se disputa entre el ejército israelí y el grupo extremista Hamas.
Lizasuaín Martínez precisó que, al menos, un matrimonio de boricuas tuvo que comprar pasajes de una línea aérea árabe para salir de la región, debido a que las principales aerolíneas, incluidas las estadounidenses, cancelaron todos los vuelos de llegada y salida del aeropuerto israelí tras la declaración de guerra de Israel el domingo.
“Ellos (el matrimonio) ya tienen sus pasajes para salir esta misma semana, a pesar de que se les presentó la opción de llegar hasta la frontera con Jordania”, abundó el funcionario.
El secretario auxiliar dijo que otros turistas llegaron a Jordania y volarán hasta Madrid para luego, llegar a Puerto Rico.
“Hasta el momento se han contactado con nosotros un total de ocho puertorriqueños, todos turistas. Algunos forman parte de grupos y otros están viajando solo, pero la realidad es que pueden haber más que estén realizando los arreglos para salir de Israel por cuenta propia y sencillamente opten por permanecer allí”, informó Lizasuaín Martínez, quien recordó que Israel es un destino muy visitado por devotos de religiones.
EL VOCERO supo que entre los turistas se encontraba un grupo de peregrinos de la Parroquia Nuestra Señora de la Monserrate, de Salinas que viajará el jueves hasta Barcelona, España.
“Debemos considerar que Israel es un país muy preparado para este tipo de situaciones por todas las situaciones que han enfrentado a lo largo de los años, así que todos los hoteles tienen una infraestructura segura para poder salvaguardar
la vida y seguridad de sus ocupantes”, recalcó Lizasuaín Martínez.
Aumentan los muertos
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant ordenó el lunes “un asedio total” contra Gaza, cortando el suministro de electricidad y suspendiendo los envíos de alimentos y combustible al territorio.
Las fuerzas israelíes peinaban el sur del país en busca de más insurgentes y desde el aire bombardeaban Gaza, que es gobernada por Hamas. Desde la franja salieron cohetes, lo que hizo sonar las sirenas en Jerusalén y Tel Aviv.
El ejército de Israel ordenó ayer sitiar por completo la Franja de Gaza, frenando la entrega de alimentos, agua, combustible y suministros a sus 2.3 millones de habitantes mientras atacaba el territorio gobernado por Hamas con oleadas de ataques aéreos en represalia por la sangrienta incursión de los milicianos el fin de semana.
Unos 1,400 israelíes y palestinos han muerto dos días después que Hamas lanzara un ataque que tomó completamente desprevenido al alardeado aparato militar y de inteligencia de Israel y provocó feroces batallas en sus calles por primera vez en décadas.
El ejército israelí dijo que ya había ganado en gran medida el control de sus ciudades del sur, donde tuvo enfrentamientos contra pistoleros de Hamas. Pero Hamas y otros milicianos en Gaza aseguran que tienen retenidos a más de 130 soldados y civiles que fueron secuestrados desde el interior de Israel.
Amenaza con matar rehenes
El brazo armado de grupo palestino Hamas ha advertido que matará a un rehén israelí cada vez que Israel bombardee un blanco civil en la Franja de Gaza sin advertencia.
“Hemos decidido poner fin a esto y por el momento declaramos que atacar a nuestro pueblo en sus viviendas sin aviso previo lamentablemente será contestado con la ejecución de uno de los rehenes civiles que tenemos”, declaró Abu Obeida, vocero de las Brigadas Qassam.
Paran producción de gas
La empresa petrolera estadounidense Chevron Corp. anunció que a petición de Israel suspendió la producción de gas natural.
A su vez, se extendió de manera indefinida la suspensión de la entrega de visas para el ingreso de cualquier ciudadano a territorio dominicano, según la declaración.
La medida, adoptada exactamente un mes después del cierre fronterizo como respuesta del gobierno del presidente Luis Abinader a la construcción de un canal que desviaría a territorio haitiano el cauce del río Masacre/Dajabón, fue anunciada ayer por el Homero Figueroa, portavoz de Comunicaciones de la Presidencia.
De acuerdo a las decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad, para manejar esta flexibilización del cierre, “reforzaremos la militarización de la frontera para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros que huyan de la fuerza multinacional” encabezada por Kenia y que, en cualquier momento, podrío desembarcar en Haití para, supuestamente, ayudar a la policía en los esfuerzos de pacificación. De igual forma, el organismo de seguridad acordó “mantener el cierre migratorio de la frontera – aérea, marítima y terrestre – de manera indefinida, para impeder el tránsito de personas desde territorio haitiano”.
En declaraciones reseñadas por el periódico digital Diario Libre, el funcionario sostuvo que el cierre de la frontera sirve para el regreso “voluntario” a su país de miles de inmigrantes del vecino país; para controlar el contrabando de armas y narcóticos y para mantener fuera de territorio dominicano a las bandas criminales a las que se atribuye el control de Haití.
Se agrega que la reapertura parcial en las áreas de las provincias Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, facilitará el comercio de productos esenciales dominicanos, como alimentos y medicinas, especialmente para infantes.
Al mismo tiempo, se prohibirá la exportación hacia Haití de productos electrónicos, cemento, varillas y demás materiales de construcción que puedan ayudar a levantar estructuras “que amenacen nuestros activos medioambientales”.
El portavoz del gobierno de Abinader sostuvo que, con el cierre total de la frontera el 11 de septiembre pasado, las Naciones Unidas y toda la comunidad internacional fueron advertidas de la “firme oposición” de su país “a cualquier solución dominicana al problema haitiano”.
> martes, 10 de octubre de 2023
ó Mientras, recrudece la violencia con amenazas de matar rehenes, y el gobierno israelí corta suministros en Gaza Palestinos inspeccionan las ruinas de un ataque israelí.
EL MUNDO >11
El gobierno de República Dominicana estableció registros biométricos. >Ricardo Hernández/AP
Información relacionada en P.29
Amigos y familiares encienden velas durante una vigilia judía en Londres. >Kin Cheung/AP
enfermedades de salud mental
ó Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Este año el lema es:
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com
@yairasolis
“Todo el mundo debería tener derecho a vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto, y esto incluye a las personas con problemas de salud mental”, es el compromiso asumido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS, organismo internacional de salud para Las Américas) con las personas que sufren de alguna condición de salud mental alrededor del mundo.
Desde 1992, cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, en muestra de apoyo a quienes la padecen, pero, sobre todo, para que los gobiernos alrededor del globo asuman posturas de liderato y desarrollen políticas públicas para mejorar la condición de vida de los pacientes.
Alrededor de 150 países de todo el mundo se unen al llamado de la Organización Mundial de la Salud, en su lucha por la inclusión y la concienciación sobre las condiciones de salud mental existentes, para mejorar la calidad de vida y proteger a quienes las padecen.
Este año la Organización Panamericana de la Salud destaca en su web (www.paho. org) que:
• Los trastornos de salud mental aumentan el riesgo de padecer de otras enfermedades y contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales.
• La depresión continúa ocupando la principal posición entre los trastornos mentales,
“La salud mental es un derecho humano universal”
y es dos veces más frecuente en mujeres que hombres.
• Los trastornos mentales y neurológicos en los adultos mayores, como Alzheimer, otras demencias y la depresión, contribuyen significativamente a la carga de enfermedades no transmisibles.
• El gasto público mediano en salud mental en toda la región es 2,0% del presupuesto de salud, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos.
ENFERMEDADES MENTALES
Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), las enfermedades mentales son “afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, sentir y comportarse de los individuos. Pueden ser ocasionales o de larga duración (crónicas), y pueden afectar la capacidad de las personas de relacionarse con los demás y funcionar cada día”.
Algunos tipos de enfermedades mentales son: Trastornos de la alimentación, de la personalidad, de estrés postraumático; trastornos psicóticos (incluyendo la esquizofrenia), de ansiedad, de pánico, obsesivo-compulsivo y fobias; y depresión, trastorno bipolar y del estado de ánimo.
¿QUÉ PROVOCA LOS TRASTORNOS?
Aunque no existe una sola causa que provoque o sea el detonante de la enfermedad mental, Medline Plus (enciclopedia de la salud) en su portal (medlineplus.gov) identifica varios factores:
• Genética (historial familiar), factores biológicos, como desequilibrios químicos en
el cerebro.
• Lesión cerebral traumática.
• Experiencias de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia.
• Exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el tiempo de gestación o embarazo.
• Consumo de alcohol o drogas.
• Tener una enfermedad seria como el cáncer; pocos amigos; o sentirse solo y aislado.
Con el tiempo, la salud mental del individuo puede cambiar, según indican los NIH. Por ejemplo, si la persona enfrenta una situación difícil, como tratar de controlar una enfermedad crónica, cuidar a un pariente enfermo o tener problemas de dinero, puede provocar agotamiento mental y físico que pueden afectar la capacidad del individuo a lidiar con su realidad y esto puede empeorar la salud mental. Pero esto no significa que la persona no pueda mejorar su condición mediante terapia dirigida o manejarla a través de la meditación y aplicación de técnicas de relajación, entre otras.
ALGUNAS SEÑALES
Cuando se trata de las emociones puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Pero según los NIH, los problemas de salud mental tienen signos de advertencia, como:
• Cambios en los hábitos alimenticios o de sueño.
• Aislarse de las personas y actividades que se disfrutan.
• Tener nada o poca energía; dolores y molestias inexplicables; cambios de humor
severos que causen problemas en las relaciones; pensamientos y recuerdos que no se pueden sacar de la cabeza.
• Sentirse vacío, impotente o sin esperanza, así como inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.
• Fumar, beber o usar drogas.
• Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas; y pensar en lastimarse o, a otros.
• No poder realizar tareas diarias como cuidar a los hijos, ir al trabajo o la escuela, etc.
¿QUÉ HACER SI SE SOSPECHA TENER UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL?
Buscar ayuda. La terapia de conversación y los medicamentos pueden tratar las enfermedades mentales. Si no sabes por dónde comenzar, habla con un profesional de la salud y sigue estos consejos sencillos de los NIH:
• Cuida tu cuerpo y mente al comer adecuadamente, realizar ejercicios, dormir bien y difrutar de actividades al aire libre.
• Cultivar relaciones saludables al socializar y compartir con otras personas con regularidad, de forma presencial y virtual.
• Aprender a manejar el estrés y otras emociones difíciles, al reconocerlas y aplicar estrategias para manejar las emociones.
• Pedir ayuda a una persona en quien confíes para hablar sobre situaciones estresantes.
Si tienes dificultad para controlar las emociones negativas, comunícate con tu médico, consejero o persona de confianza.
Llama o envía un mensaje de texto a la línea PAS al 1-800-981-0023 o 1-888-672-7622.
SALUD MENTAL 12< > martes, 10 de octubre de 2023
>Archivo
Imperante reconocer las
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 10 DE octubr E DE 2023
Conoce más
Esquizofrenia sobre la
Melissa M. Cruz Ríos >mrios@elvocero.com @mmcruzrios
Hasta el 2022, cerca de 35 mil puertorriqueños habían sido diagnosticados con esquizofrenia. Aunque dicha cifra representa solo el 1% de la población en la Isla, se trata de una condición de salud mental grave.
Según el Dr. William Lugo, esto se debe a que esta enfermedad puede desencadenar una serie de comorbilidades como la enfermedad cardiovascular, diabetes o síndrome metabólico, entre otras que, a su vez, se traducen en hospitalizaciones frecuentes y gastos médicos. Pero, además, puede desatar comportamiento violento que pueden repercutir en disputas serias en tribunales.
“La esquizofrenia es una de las enfermedades más severas dentro de la psiquiatría”, manifestó el Dr. Lugo, con subespecialidades en Psiquiatría Forense y Consultoría-enlace, sobre este trastorno del pensamiento que afecta la forma en que un individuo piensa, siente o actúa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental, la esquizofrenia se percibe como si “la persona hubiese perdido el contacto con la realidad”. Esto se relaciona a un desbalance entre varios neurotransmisores, como la dopamina, ácido gamma-aminobutírico (GABA), entre otros, en algunos tractos en específico del cerebro.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Según explica el Dr. Lugo, la esquizofrenia presenta síntomas en tres categorías: positivos, negativos y cognitivos. Los signos positivos generalmente se refieren a los comportamientos psicóticos y que no están presentes en personas sanas. Por ejemplo: alucinaciones (visuales, auditivas, táctiles) e ideas delirantes, que son los más frecuentes.
“Una idea delirante es una creencia fija, falsa, impermeable a la razón y no congruente con mi grupo social. Un ejemplo es un pa-
ciente que asegura hablar con Jesucristo y tener una conversación. Si al refutarle que no es posible hablar con Jesucristo, la persona insiste y no razona, se describe como una idea impermeable a la razón. Igualmente, es un pensamiento incongruente con el grupo social, porque -aunque pueda haber una creencia social en determinados grupos que por ejemplo hablar con muertos es normalpara la mayoría no es así”, abundó el galeno, quien es miembro de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, en inglés).
En cuanto a los síntomas negativos que también acompañan la condición, el galeno dijo que “son aquellos que interfieren con las conductas y las emociones normales” y que suelen ser más difíciles de reconocer debido a que frecuentemente pueden indicar la presencia de otros padecimientos de salud mental. Entre estos: la apatía, falta general de placer en la vida diaria, aislamiento social e higiene personal descuidada.
Mientras que los síntomas cognitivos, que son los que hacen que las personas no puedan funcionar adecuadamente en su vida diaria, y suelen causar una angustia emocional, está la disminución en la capacidad ejecutiva de memoria y concentración.
“Para su diagnóstico tiene que hacerse un buen historial psiquiátrico. Acorde con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5-TR, en inglés) de la Asociación Esta-
dounidense de Psiquiatría, un paciente tiene que tener un mínimo de seis meses con los síntomas o tener mínimo un mes con síntomas psicóticos bien pronunciados y severos. Si se cumple con una de estas dos, se puede hacer el diagnóstico de esquizofrenia”, destacó el especialista.
Asimismo, el Dr. Lugo aclaró que en el pasado había muchas categorías dentro de la esquizofrenia, “pero desde el DSM-5 los expertos decidieron que la diferenciación es bien categórica y bien científica. La realidad es que cuando estamos viendo a un paciente, podemos ver la desorganización en el proceso de pensamiento, así que ahora se le quitaron todos los apellidos y se refiere a la condición como esquizofrenia”.
Este trastorno se presenta tanto en hombres como en mujeres en edad temprana, aproximadamente entre los 17 y 22 años.
“Son jóvenes que no tienen muchos amigos, les gusta estar solos, hay mucho pensamiento mágico, en ocasiones con deterioro en las notas, que se comienzan a mirar estos síntomas psicóticos y alucinaciones. Sin embargo, un aspecto interesante es que en las mujeres se presenta un segundo pico a partir de los 40 años, en el que pueden desarrollar la enfermedad. Hay muchas teorías al respecto. Incluso, lo han relacionado con cambios hormonales y otras cosas, pero no hay nada concreto. El hombre que a partir de sus 24-25 años no la ha desarrollado es muy poco probable
tomas, mejorar su funcionamiento diario y que puedan tener una vida lo más normal posible y tener relaciones satisfactorias. En adición a los medicamentos se emplean otra serie de terapias. La principal es la cognitiva conductual (no es para curar la condición) porque esas ideas delirantes son producto de los daños que han hecho la falta de químicos en el cerebro. Las terapias tienen como propósito enseñar a los pacientes sobre su condición y la adherencia al tratamiento. También están las terapias recreativas y técnicas de relajación”.
UNA PREOCUPACIÓN DE SALUD PÚBLICA
Ante lo difícil que puede ser que una persona con una condición de salud mental reconozca estar enfermo, debe buscar ayuda y recibir el tratamiento adecuado a tiempo. En este sentido el Dr. Lugo hace un llamado a los familiares y amigos.
o casi improbable que la desarrolle”, apuntó Lugo, quien cuenta con una década de carrera en el campo de la medicina psiquiátrica.
“Se ha descubierto cada vez que alguna persona tiene un episodio psicótico, es como si el cerebro recibiera una sobrecarga en diferentes áreas y de diferentes cosas. Esto le ocasiona una especie de convulsión. Entonces, a medida que se presenta un episodio psicótico, el cerebro va sufriendo cambios que van alterando su función y dañándolo. Esto quiere decir que los medicamentos -que trabajan en unos receptores particulares del cerebro- con cada vez que se presenta un episodio psicótico y dichos receptores se dañan y se afectan, llega el momento en donde los receptores se han deteriorado tanto que los medicamentos dejan de funcionar en ciertas áreas del cerebro. Así que por eso es bien importante que -en la medida que se pueda- se ataque la enfermedad lo más efectiva y proactivamente posible. De lo contrario, van quedando síntomas residuales o lagunas en el cerebro, sobre los cuales los receptores no podrán trabajar”, agregó quien también ejerce como facultativo de tres principales escuelas de medicina en Puerto Rico.
Respecto al tratamiento, el psiquiatra dijo que la alternativa principal es el fármaco terapia.
“Los medicamentos antipsicóticos buscan restablecer ese desbalance químico que se creó en el cerebro. Estos se centran en ayudar a las personas a controlar sus sín-
“Si observas algunas señales relacionadas con la esquizofrenia en algún pariente o amigo, es importante tratar de convencerlo de buscar ayuda. Aunque es un asunto complicado porque la persona no entiende ni reconoce que algo le está ocurriendo. Hay estudios que recomiendan el uso de medicamentos inyectables a largo plazo. Son antipsicóticos que pueden durar desde un mes hasta seis meses en el cuerpo. Se recomienda que se empiecen lo antes posible, para que la persona pueda llegar a un nivel de estabilidad importante, recordando que los psiquiatras no curamos a nadie, sino que pretendemos regresar al paciente a un nivel de estabilidad y funcionalidad. No intervenir a tiempo significa que ese paciente va a confrontar otra serie de problemas de salud y puede ser que hasta conductuales. No quiere decir que los esquizofrénicos son más violentos que quienes no lo son. Lo que sucede es que si, por ejemplo, una persona que no está en tratamiento, tiene la idea de que le están persiguiendo y le van a hacer daño, se va a defender y a proteger”, acotó el Dr. Lugo.
“Muchos pacientes, por su condición de salud mental, no tienen introspección, aseguran no tener nada y no reciben ningún tratamiento, lo que les genera ciertas comorbilidades. Igualmente, quienes reciben tratamiento para la condición, por los efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos, pueden desarrollar síndrome metabólico e hipertensión”, concluyó.
SALUD MENTAL 14< >
ó El diagnóstico para esta enfermedad es clínico, ya que no existen pruebas de laboratorios relacionadas
martes, 10 de octubre de 2023
Puede Ser Ansiedad
Melissa M. Cruz Ríos >mrios@elvocero.com @mmcruzrios
Dolor de cabeza o muscular, malestar estomacal, problemas del sueño, son algunos de los síntomas de estrés que pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos, sentimientos y hasta tu comportamiento.
¿Qué puedes hacer? Reír. No importa que sea una risa tímida o a carcajadas, lo importante es que rías y cuanto más puedas diariamente ¡mucho mejor! Y así lo recomiendan los profesionales de la salud e investigadores de entidades médicas de prestigio como Mayo Clinic, por ejemplo, quienes enfatizan que “aunque mantener un buen sentido del humor no puede curar todos los males, existen datos que respaldan los efectos positivos de la risa a corto y largo plazo”.
Algunos de estos beneficios incluyen una mejor oxigenación para estimular el buen funcionamiento de órganos como el corazón y los pulmones, estimula la circulación y ayuda a relajar los músculos.
Asimismo, hemos escuchado que “solo unos 15 minutos de risa al día equivale a una hora de ejercicio”, y no es broma. Pues la misma ciencia indica que al reír fortalecemos más de 400 músculos del cuerpo y, además, se liberan las llamadas hormonas de la felicidad. Ante esto, surge la “risoterapia”, una técnica psicoterapéutica que promueve la desconexión de las preocupaciones a través del juego y la risa.
“Cuando tenemos estrés o ansiedad, empezamos a somatizar. Por ejemplo, podemos presentar con malestar estomacal o dolor por la energía acumulada. A través de la risoterapia se realizan dinámicas o ejercicios dirigidos a provocar la risa que hacen que se libere esta energía o comiencen a segregar la serotonina, dopamina, oxitocina y endorfinas que son analgésicos naturales y contrarrestan el dolor”, explicó Melissa Merced Gómez, terapeuta integral de risa y bienestar.
UN JUEGO TERAPÉUTICO
La risoterapia tiene como eje central el juego y la utilización de las vocales. Según Merced, “porque cada vocal tiene una vibración distinta que se refleja en diferentes partes de nuestros órganos y de nuestro cuerpo”.
“Si te das cuenta, cuando te ríes utilizas las vocales. La más frecuente es la ‘a’, pero te puedes reír con las cinco vocales. Y eso pasa, porque hay algo en nuestro sistema que nos provoca reírnos con tal o cual vocal para poder liberar la energía acumulada en nuestro cuerpo, a base de donde
La risa como alternativa terapéutica
necesite esa vibración. Cada vocal tiene un valor y potencian diferentes aspectos. Reírse con la ‘a’, por ejemplo, (ja...ja...) produce una vibración en el abdomen, entonces mejora la energía en el riñón o intestinos. También ayuda con el temor al iniciar algo nuevo, ese miedo al qué dirán o pensarán. Reír con la ‘o’ (jo...jo...) como Santa Clos, produce una vibración en la zona de la cabeza (zona cerebral), por lo que ayuda a la memoria. Una persona que por estrés olvida las cosas, y ríe con la ‘o’, fortalece el área de su cerebro relacionada con el recuerdo y la memoria. Lo cual hace sentido porque Santa Clos debe recordar muchas cosas”, precisó.
¿Cuál es la diferencia entre reír por un chiste y hacer risoterapia?, indagamos. “La risa de por sí, in dependientemente de lo que te estás riendo, tiene un efecto positivo porque comien zas a segregar las mismas hormonas y liberas energía negativa y la tensión en el cuerpo. La diferencia de la risa terapéu
tica es que tiene (un) enfoque holístico para trabajar el cuerpo y la mente al mismo tiempo, con un efecto prolongado. Si te ríes mientras estás viendo una película o a causa de un chiste, te ríes y ya. Pero al hacerlo de en grupo, donde la risa que se genera es más contagiosa, hará que nos llevemos un dron de hormonas en nuestro cuerpo que proveerán una sensación placentera, de optimismo, relajación y felicidad por más de dos horas”, abundó la fundadora de A Carcajadas, iniciativa de risoterapia creativa, avalada por la Red Mundial de Risoterapeutas, de España. Merced Gómez destaca que las sesiones de risoterapia se imparten en modalidad grupal con el propósito de volver a cultivar en
salud mental.
“En promedio, los bebés recién nacidos y niños ríen entre 500 o 400 veces al día. Los jóvenes y adultos ríen entre 25 y 50 veces al día, mientras que un adulto mayor ríe entre cinco o diez veces al día. Cuando vemos estos números es preocupante ver cómo a medida que vamos creciendo dejamos de reír, sea por el ajetreo diario o por el estrés, la ansiedad, o porque estoy en un hogar donde no se fomenta el desarrollo emocional. Estamos viviendo tiempos difíciles, donde todo lo que vemos por alguna razón es violencia y muchas veces, si no es viendo una película, no reímos. Así que es necesario rescatar la risa, que es un analgésico natural”, agregó la terapeuta que por más de tres años ha estado impartiendo sesiones de risoterapia en distintas poblaciones de
LA RISA MÁS ALLÁ
Más allá de los beneficios de la risa que los investigadores han evi-
denciado a través de la historia y con el pasar de los años, Merced Gómez —quien además es trabajadora social con especialidad en Ciencia Forense y certificada como Intercesora Legal— los ha visto a lo largo de sus años trabajando con poblaciones vulnerables. “Trabajo con mujeres víctimas de violencia doméstica. De hecho, tomé mi certificación para brindarles a ellas estrategias y herramientas para lidiar con sus circunstancias. Fue cuando vi los resultados y que dije ‘tengo que compartirlo con otras personas, niños y de todo’. Y entonces comienzo mi proyecto A Carcajadas, para llevar el mensaje de lo importante que es reírnos”, acotó la especialista.
Asimismo, ha impartido terapias entre pacientes de condiciones neurodegenerativas que al recibir la terapia refleja mejores resultados. “Mi abuelo tiene 93 años y es paciente de Parkinson. Está bastante avanzado. Al ofrecerle sesiones de risoterapia, he observado cómo se disminuye el movimiento de sus manos. Es importante destacar que estas terapias no van a eliminar ningún tratamiento. Más bien, sirve de apoyo a la medicación y complementa el tratamiento. También he tenido pacientes de cáncer, que mejoran su estado de ánimo, disminuye el dolor provocado por su condición y las quimioterapias. Incluso, he tenido participantes con depresión y ansiedad que han podido trabajar con el deseo de permanecer en su casa, sin compartir ni relacionarse con otras personas, que han comenzado a socializar y a vivir distintas experiencias”, apuntó Merced.
Y es que al final, reír resulta placentero para todos, ayuda a conectar a nivel social y a sentir bien en muchos aspectos. Es por lo que esta alternativa terapéutica se recomienda para individuos a partir del primer año de edad.
“Siempre que el niño esté en edad de caminar y entienda lo que son los juegos y la risa, es perfecto. Porque, aunque los niños en esencia deben ser felices y lo único que quieren jugar y reírse, los adultos, muchas veces de manera inconsciente entre exigencias y disciplina, los cargamos con presiones que les producen ansiedad y estrés. Igualmente, si crecen en un hogar donde se están viviendo situaciones difíciles o las están viviendo en el entorno escolar. Es más, es ideal que conozcan las herramientas de la risoterapia, para que en su futuro puedan manejar sus emociones y puedan lidiar con la depresión y ansiedad”, concluyó Merced.
La risa provoca la segregación de serotonina, dopamina, oxitocina y endorfinas que son analgésicos naturales que contrarrestan el dolor.
>Archivo >Archivo
16< >
SALUD MENTAL
martes, 10 de octubre de 2023
MCS Solutions te ayuda a cuidar tu salud mental.
• Programa de manejo de casos
• Manejo de caso individual y personalizado
• Terapias grupales e individuales
• Estrategias de autocuidado, tratamientos y alternativas disponibles
• Apoyo en el proceso de recuperación
Para tener salud completa, es importante que también cuides tu salud mental.
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 10 DE octubr E DE 2023 www.mcs.com
MCS Solutions es un programa de bienestar dirigido al cuidado de tu salud mental con servicios como:
1.866.627.4327 • Línea de apoyo disponible 24/7 con profesionales especializados en salud mental
@MCSPuertoRico
El trabajo social
En Puerto Rico, alrededor del 21% de la población se reconoce con alguna diversidad funcional. El que presenten características diferentes hace que algunos sectores poblacionales los identifiquen como seres inferiores o ciudadanos de segunda categoría, por lo que viven situaciones de discrimen y opresión.
En la antigüedad la diversidad funcional se interpretaba como una fatalidad y un castigo divino. Con los adelantos científicos, se lograron servicios médicos y una mirada más humana. Sin embargo, seguían siendo considerados como desviados y personas inhábiles para el trabajo. En los años 60 surgieron movimientos sociales que abordaron los reclamos de las personas con diversidad funcional.
La distrofia muscular reúne un grupo de enfermedades que provocan una debilidad
y pérdida de la masa muscular. Esta enfermedad es crónica, limitante y progresiva. Por lo cual, en cualquier familia, este diagnóstico trae una variedad de sentimientos y emociones como tristeza, culpa, coraje y negación.
La persona diagnosticada también enfrenta sentimientos y frustraciones relacionadas con las actividades que no pueden realizar, por el dolor que está causando a sus familiares y el temor por lo que implica el progreso de la enfermedad.
En estos casos, la situación familiar cambia, ya que los familiares tendrán que asumir responsabilidades no esperadas que agotan física y emocionalmente; se viven sentimientos anticipados de muerte.
La persona diagnosticada puede ir perdiendo recursos de apoyo y puede afectarse la salud mental de esta persona, así como la de sus familiares. A esto se añade la desarticulación de los servicios en el País y las dificultades para costear equipos y medicamentos, entre otros.
Para estas personas, especialmente para quienes desarrollan la enfermedad de distrofia muscular, los roles y las funciones de los profesionales del Trabajo Social (TS) son fundamentales.
A continuación, algunas recomendaciones del manejo y apoyo a pacientes y familiares desde el trabajo social:
1Cuando el TS recibe a la persona diagnosticada o familiares, debe establecer una relación profesional adecuada. También debe conocer los intereses y las necesidades de cada uno, y determinar si alguna de esas personas están en estado de crisis. Eso permitirá que el acompañamiento e intervenciones desde el trabajo social respondan a las necesidades de la familia.
2Luego del diagnóstico, el proceso puede ser como de duelo. Se debe dialogar con cada miembro de la familia y comenzar a identificar en qué parte del proceso se encuentra. Se deben utilizar estrategias para promover el afrontamiento positivo. 3
Cada familia es diferente, por lo que pueden o no tener factores protectivos para enfrentar la adversidad. Las familias que demuestran coraje son las que más temores tienen. Ese coraje no es contra él o la profesional de trabajo social, es temor ante la situación que están enfrentando. Los profesionales del trabajo social deben escuchar activamente y validar sentimientos. Nunca deben entrar en disputas o controversias que no abonan al establecimiento de la relación profesional y que afectan el proceso de acompañamiento.
4
El dolor y las preocupaciones de los miembros de estas familias son reales y profundos. Evita minimizar sus sentimientos con comentarios como: “todo va a estar bien.”
5
Es importante identificar lo que significa esta experiencia para la persona diagnosticada y sus familiares. Con diagnósticos tan difíciles como este, el tema de los significados y de la trascendencia deben ser explorados e incorporados al proceso de acompañamiento.
Los miembros de las comunidades deben aportar desde sus diferentes espacios, procurar el bienestar de las personas con diversidad funcional y crear espacios donde se sientan bien recibidos y aceptados. El apoyo y acompañamiento a las familias son tareas de todos y todas.
La autora es doctora en trabajo social y miembro del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de P.R. (787-768-5700).
COMO REVERTIR LA NEUROPATIA
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los
huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las extremidades y sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas. 787-340-7591
> martes, 10 de octubre de 2023 18<
Dra. Yolanda Rodríguez León >Especial para Baby Boomers
Para más información llamar al 787-340-7591
y su impacto en pacientes con distrofia muscular
¿Buscando nuevas oportunidades?
Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.
Presenta:
Gran Feria de Empleos 2023
Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.
19 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 10 DE octubr E DE 2023
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir! Martes, 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones, desde las 9:00 a.m. Para espacios llame al 787-622-2300 Somos un patrono/programa con igualdad de oportunidades. Asistencia y servicios auxiliares disponibles a solicitud de las personas con impedimentos. Los servicios provistos durante esta actividad están siendo auspiciados por el Programa de Conexión Laboral del DDEC y subvencionado parcialmente con fondos provistos por la Ley WIOA.
No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria
Empleos 2023.
de
Reconocen empresas manufactureras puertorriqueñas
En el marco de la celebración del Día de la Manufactura, nueve empresas puertorriqueñas fueron homenajeados durante la ceremonia de los Manufacturing Excellence Awards que se celebró el pasado viernes. Puerto Rico Manufacturing Extension (PRiMEX) estuvo a cargo de seleccionar y otorgar los premios a las siguientes empresas: Alcor Food Inc., Bayer Crops, Criolite Corp, DM Wireless, MC Green Solutions, Pérez Precision Works, Prime Air Corp, Semilla LLC y Vaca Negra. Estas fueron reconocidas por sus procesos transformacionales, incremento en ventas, retención de empleos, crecimiento en áreas de producción y nuevos productos, entre otros logros que las distinguen dentro de la industria.
Preocupación por propuesta de la Junta de Control Fiscal
“Mientras el comité o grupo está analizando y determinando una estructura de ingresos alternativa para los municipios, el impuesto sobre el inventario debería congelarse”, lee la carta, enviada el pasado 29 de septiembre.
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Miles de ciudadanos de bajos recursos, que hoy no pagan contribuciones sobre su vivienda principal porque se benefician de alguna exoneración, podrían verse obligados a empezar a pagar ese tributo, si se acoge una sugerencia que hiciera la Junta de Control Fiscal (JCF), para sustituir el dinero que se recauda por el impuesto al inventario si este es eliminado.
Así lo vaticinó el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) al evaluar una carta enviada por la JCF al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández.
En la misiva, la junta sugiere que una “reforma más profunda del sistema de impuestos
De materializarse un proyecto al respecto, el ejecutivo del CRIM, Reinaldo Paniagua Látimer, sostuvo que esto causaría que más de 800,000 propietarios que no pagan contribución sobre la propiedad pierdan esta exoneración y tendrían que empezar a pagar este impuesto.
Informó, además, que esto impactaría el bolsillo de los dueños del 60% de las residencias registradas en el CRIM, la mayoría pertenecientes a las clases más vulnerables: pensionados y la clase media, que hoy están exoneradas del pago del impuesto.
“Si se elimina la contribución mueble en su totalidad como sugiere la Junta en ese documento, lo cual incluye el impuesto al inventario y los otros seis renglones de la contribución mueble, relevaría de ese pago a los grandes comerciantes, pero lo pasaría directamente a los dueños de las propiedades que se utilizan como vivienda principal. Los que reclaman la elimi-
nación de este impuesto no han ofrecido alternativas viables para atender el asunto y esta no puede ser la opción”, aseguró, vía declaraciones escritas.
Según datos del CRIM, el impuesto al inventario lo paga principalmente el 1% del total de comerciantes que pagan contribución mueble, o sea, grandes comercios que hacen negocios en Puerto Rico, la mayoría de los cuales gozan de exenciones sobre la propiedad mueble, tanto total o parcial que les concede el gobierno estatal o municipal; además de otras exenciones no relacionadas con la contribución sobre la propiedad, a las que no tienen acceso los pequeños y medianos comerciantes.
El ejecutivo añadió que los alcaldes han sido claros en que la eliminación del impuesto al inventario, que representa $490 millones para los municipios, depende de que se identifique otra fuente de ingresos recurrente para sustituirlo, que
no impacte el bolsillo de la gente.
“El CRIM nunca ha considerado como alternativa pasarle esa contribución a la gente, para ahorrarlo a los grandes comercios que hacen negocios en la Isla. Eso nunca ha sido ni será una alternativa, porque una acción como esa en nada le hace justicia al pueblo ni a los municipios”, aseguró.
El director del CRIM dijo que tanto su agencia como los 78 alcaldes tienen el compromiso de atender los reclamos del sector comercial en relación al impuesto al inventario. “Llevamos más de cuatro años en conversaciones buscando alternativas razonables para atender ese reclamo e identificamos varias alternativas, entre las que figura el congelar la contribución al impuesto al inventario a un año base, pagando una cantidad fija por el inventario, lo cual permitiría al comerciante aumentar sus abastos de inventario sin límite. Esto atiende y eliminaría la recurrencia de la tributación”, recalcó.
Abogan por las poblaciones vulnerables
Por su parte, la economista y corredora de bienes raíces, Jeannette Soto, opinó que eliminar las exoneraciones al impuesto de la propiedad tendría un impacto ne-
gativo en las poblaciones vulnerables y de bajos recursos, principalmente, las personas mayores.
“Nuestra mayoría de la población -casi un 40%- en Puerto Rico son personas mayores de 50 años. O sea, que la realidad es que no tenemos la capacidad para poder quitar una exoneración contributiva sobre la propiedad... En mi opinión sería devastador, devastador para las personas mayores, porque no todos tienen la capacidad adquisitiva. No todo el mundo gana más de $35,000 al año en Puerto Rico. Imagínate si le ponemos CRIM a las personas mayores”, expresó la propietaria de Jeannette Soto Realty, a EL VOCERO.
60% de los dueños de las residencias registradas en el crIm podrían dejar de tener el beneficio de la excención contributiva
Además, dijo que esto impacta a otros grupos, como a las madres solteras y personas con discapacidades.
“Si no hubiera ayudas, no habría compra de propiedades, así que esas personas que están recibiendo ayudas, mayormente son de bajos recursos y la mayoría de las personas que tenemos en Puerto Rico son de bajos recursos, o de bajos ingresos, según las tablas de ingreso a nivel federal”, puntualizó.
Al respecto, se le solicitó una reacción a la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), organización que ha abogado continuamente por la eliminación del impuesto al inventario, sin embargo, indicaron, mediante su portavoz de prensa, que “no podrían dar declaraciones sobre este asunto”
> martes, 10 de octubre de 2023 20<
ó
Sobre
la eliminación de exoneraciones del pago de la contribución sobre la propiedad
‘‘
nj Dato Relevante
Atentos al fraude en casos de quiebra
ó Advierten sobre el uso inadecuado de los fideicomisos
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
A raíz del aumento en los casos de quiebras comerciales, contadores públicos advirtieron a los dueños de negocios a evitar incurrir en fraude que pudiera perjudicar, tanto a la empresa como a los empleados que la componen, debido a nuevas modalidades de estafas.
De acuerdo con la CPA y abogada Briseida Delgado, en el ámbito de la discusión sobre la Ley de Quiebras, uno de los puntos cruciales que ha estado en el centro de atención es el poder otorgado al síndico en el proceso de quiebra.
La clave radica en la detección de transacciones que buscan perjudicar a los acreedores, particularmente en el contexto de la Sección 548 del Código de Quiebra. Según la experta, en esta sección se detallan minuciosamente las transacciones y transferencias que implican la intención de utilizar, retrasar o defraudar a los acreedores; resaltando la importancia del elemento de intención en este proceso.
“La ley permite que el síndico anule transacciones, y el síndico puede mirar solo dos años antes de la radicación de la quiebra para analizar esa transacción y determinar si hubo fraude o intención de ocultar algo. Lo que se pretende es evitar el fraude a los acreedores y asegurarse de que los activos disponibles sean distribuidos de manera justa”, explicó Delgado en entrevista con EL VOCERO
radica en la idea de que la creación de un fideicomiso en sí misma no se considera fraude. Sin embargo, cuando el creador del fideicomiso sigue manteniendo el control sobre los activos, es cuando surgen las dudas.
“Cuando el fideicomisario aún tiene el control del activo, a pesar de haberlo incluido en el fideicomiso, se examinan las transacciones con mayor detalle. En lugar de mirar solo dos años hacia atrás, el síndico tiene la autoridad de mirar hasta diez años atrás para determinar si esas transferencias ocurrieron con la intención de menoscabar, obstaculizar o defraudar a los acreedores”, explicó.
cuando el fideicomisario aún tiene el control del activo, a pesar de haberlo incluido en el fideicomiso, se examinan las transacciones con mayor detalle. en lugar de mirar solo dos años hacia atrás, el síndico tiene la autoridad de mirar hasta diez años atrás para determinar si esas transferencias ocurrieron con la intención de menoscabar, obstaculizar o defraudar a los acreedores
Sin embargo, el análisis se complica cuando se trata de ciertos tipos de fideicomisos, específicamente los denominados “self-settled trust” o fideicomisos creados por una persona quien también es el beneficiario del mismo.
Briseida Delgado CPA y abogada
Informó que la oficina del fideicomisario en el tribunal de Quiebras es la división esencial encargada de supervisar el cumplimiento del código. A su vez, los síndicos de Capítulo 7 son los que presentan estas demandas, antes de ser investigados, mejor conocidas como ‘avoidance’ en inglés. Mientras que cuando se acogen a un Capítulo 11, la norma es que el comité de acreedores presente la queja.
“En esencia la consecuencia es que se requiere que se devuelva el dinero. Lo que se reclama en esencia es el monto de esa transferencia a esta persona que recibió el dinero de manera indebida”, indicó la abogada.
Según la Ley 219 del 2012, el fideicomiso es un patrimonio autónomo que resulta del acto por el cual la persona que ordena el fideicomiso (fideicomitente), transfiere bienes o derechos, y que será administrado por un fiduciario para beneficio de otra persona (fideicomisario) o para un fin específico, de acuerdo con las disposiciones del acto constitutivo y, en su defecto, conforme a las disposiciones de la ley.
En los casos del ‘self-settled trust’, la ley otorga al síndico poderes adicionales para investigar transacciones que hayan tenido lugar en los últimos diez años antes de la declaración de quiebra.
El motivo detrás de esta diferenciación
A medida que siguen aumentando los casos de quiebras empresariales, la contadora instó a los comerciantes a mantenerse educados sobre cómo adjudicar un proceso de quiebra correctamente.
Según estadísticas del Boletín de PR, entre enero a agosto de 2023, los casos de quiebras empresariales en la Isla aumentaron en un 10%. Según la CPA, lo mismo está ocurriendo en los Estados Unidos y la tendencia prevista es que siga aumentando.
“Yo siempre digo que en este tipo de asunto es bueno consultar con un abogado. Para los negocios y para los empresarios en general, siempre es bueno asistir a este tipo de conferencias y siempre es bueno consultar con un abogado porque ya estamos hablando de materias que tiene cierta complejidad”, puntualizó Delgado.
> martes, 10 de octubre de 2023 BOG E RNO UERTO R OC BOG E RNO UERTO R OC ECONOMÍA >21
‘‘
Gary Núñez, fundador de Plena Libre, enfrenta un diagnóstico de cáncer pancreático. >Suministrada
Asoma séptimo disco
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07
Bad Bunny confirmó el lanzamiento de su séptimo álbum de estudio, Nadie sabe lo que va a pasar mañana, que saldrá al mercado este viernes.
El Conejo Malo hizo la revelación a través de un vídeo en su cuenta de Instagram, con el que anticipa “el día más esperado por muchos”.
Redacción
>EL VOCERO
“Ahora es que se empina la cuesta, y vamos a dar la batalla entonando mi canción, una que Puerto Rico hizo suya: Voy subiendo, voy bajando, si vives como yo vivo, yo vivo vacilando…”.
Echando mano de la música y el positivismo, Gary Núñez, fundador de Plena Libre, dio a conocer que enfrenta un diagnóstico de cáncer pancreático.
“Luego de una extensa lista de estudios y exámenes médicos, hace unos días fui diagnosticado con cáncer pancreático. Junto a mi esposa Valerie, mis hijos LuisGa, Adriana y Joel, y el equipo de especialistas que me atienden, estamos atendiendo la situación y echando el resto para sobrepasar este tropiezo. Hay vida”, precisó el director musical quien, a través de una carta abierta, pidió espacio para concentrarse en su salud.
“El cáncer de páncreas comienza en los tejidos del páncreas, un órgano en el abdomen que se encuentra detrás de la parte inferior del estómago. El páncreas libera enzimas que ayudan a la digestión y produce hormonas que ayudan a controlar la glucosa sanguínea”, explica sobre el tema Mayo Clinic.
“Plena Libre no se quita, Plena Libre sigue”, estableció, además, sobre la agrupación con tres décadas de trayectoria, que ahora lidera LuisGa.
“Agradeceré enormemente los buenos deseos, buenas vibras y sus oraciones, que siempre son tan necesarias en esta lucha. Periódicamente les informaremos a la Prensa y por consiguiente al público sobre cómo voy en mi proceso de sanación, porque por eso estoy luchando y declarado está”, añadió el músico.
SE RECUPERA
El cantante Anuel AA se recupera, tras ser operado de emergencia y prioriza en su salud, por lo que el lanzamiento de su EP El rompe corazones, y otros planes profesionales, quedan en pausa.
“Manténganme en sus oraciones y vamos a dejar todo en manos de Dios. Los doctores y doctoras que me atendieron me salvaron la vida”, añadió el vocalista de 30 años, que no precisó la razón de la hospitalización.
En los visuales, filmados en la ciu dad de Nueva York, pero con una vibra de los años 70 – incluso se ob serva de fondo las Torres Gemelas, destruidas en 2001- es recibido en un restaurante por su nombre de pila, Don Benito. En el vídeo exhibe un estilo similar al de los inicios de su carrera en 2016, con la cabeza rapada.
En antesala, Benito Martínez Ocasio, su nombre de pila, había publicado en sus redes sociales una lista de 22 temas, sin revelar títulos, aunque medios apuntan a cola boraciones con Tockischa, C. Tangana, Feid, Rauw Alejandro, Mora, entre otros.
La producción Nadie sabe lo que va a pasar ma ñana, se unirá a El Conejo Malo (2017), X100pre (2018), Oasis (2019), El Último Tour del Mundo (2020), YHL QMDLG (2020) y Un Verano sin Ti (2022).
EL VOCERO que el artista y su equi po de trabajo estarían dando a conocer una
TERCERA FUNCIÓN
Kany García abrió una tercera función del concierto Te lo agradezco, el 25 de febrero en el Coliseo de Puerto Rico. “Agradezco sentirme querida y respetada en mi casa, pero no me esperaba que el respaldo fuera a ser de esta magnitud”, expresó la cantautora. Los boletos estarán disponibles a partir de hoy, a las 10:00 a.m. a través de Ticketera.
presa para este
seo de Puerto Rico, en antesala a la salida
El exponente, a su llegada a los Premios Billboard el pasado jueves, aseguró que extrañaba las presentaciones en directo, luego de haber culminado su gira de estadios el pasado año.
“Ya estoy loco por volver a los escenarios”, afirmó durante la Alfombra Azul de los premios, en los que se llevó siete galardones, incluyendo Artista del Año por cuarto año consecutivo.
De otra parte, en una reciente entrevista con la revista Variety, se había indicado que el intérprete estrenaría álbum en otoño. Sin embargo, a través de su canal de WhatsApp, el cantante aseguró lo contrario.
Pero en efecto, Nadie sabe lo que va a pasar mañana, publicará en otoño, estación del año que inició el 23 de septiembre y que se extenderá hasta el 22 de diciembre.
Cabe recordar que en diciembre de 2022, el cantante dijo a Billboard, que se tomaría un descanso este año.
“El 2023 es para mí, para mi salud física, para mi salud emocional, para respirar, para disfrutar de los logros”.
Se anticipaba, además, que este año habría un mayor enfoque en la actuación, tras su participación en Bullet Train junto a Brad Pitt y Sandra Bullock y su selección como protagonista de El Muerto, primer héroe latino de Marvel. Sin embargo, Martínez Ocasio ya no forma parte del proyecto.
SE UNE A VIVA LA TARDE
Diane Ferrer, quien se desempeñó por los pasados cuatro años como presentadora de Guerreros, se unió ayer a Viva la tarde, de Wapa TV. Con su llegada, que se produce tras el retiro de la estación de Alba Nydia Díaz, se sumarán segmentos dedicados a la moda y el turismo. El programa, que se emite de lunes a viernes a la 1:00 p.m., es integrado además por Jaime Mayol, Tita Guerrero, Rafael José, Bryan Villarini y Nicole Chacón.
> martes, 10 de octubre de 2023 22< ESCENARIO
-
-
-
ó Nadie sabe lo que va a pasar mañana, estará disponible este viernes
El boricua retomó el ‘look’ de sus inicios. >Captura de pantalla
“Vamos a dar la batalla”
>Rebecca Blackwell/AP
En conexión artística con los ancestros africanos
ó La exposición retrospectiva Travesías / Crossings, inaugura este jueves en el Museo de Las Américas
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Estar en el espacio que capturó millones de personas esclavizadas, quiebra el aliento. Para la artista Imna Arroyo Cora, quien reco rrió los túneles angostos, calurosos y oscuros del Castillo Cape Coast en Ghana durante su primera visita a África, caminar la historia que conoció en libros fue un choque.
“Te das cuenta de que la historia es real y esa fue mi experiencia. Cuando nos siguen
Lo lindo del arte es el proceso. cuando se dice en el poema ‘caminante no hay camino, se hace camino al andar. si no andas, no encuentras’. Y lo mismo surge en el arte. Hay que estar en el proceso para descubrir. el proceso del arte es un proceso de descubrimiento. si ya sabes exactamente lo que vas a hacer y cómo lo vas a terminar, por qué hacerlo. el material te dice a dónde quiere ir y entonces uno tiene que estar alerta,
Imna Arroyo Cora artista
llevando a través de los túneles y llegamos a La Puerta sin Retorno, que era un espacio pequeño para que la gente no se escapara y de ahí entraran al barco para ir a América, me da como un ‘epiphany’, me sale una voz de lo más profundo del alma que dice: ‘We returned’. Cuando digo eso, hay un muchacho negro con acento inglés y me responde ‘Yes, we returned’. Fue como una afirmación de mi experiencia con la de él. Ahí me doy cuenta de que nosotros vivimos en un continuo, que todo está conectado”, repasó la artista boricua, que de regreso a su casa en Connecticut compró una tonelada de barro.
Creó 27 figuras de cerámica terracota extendiendo sus manos hacia el frente desde un océano de satín puesto en el suelo. A la instalación titulada Ancestors of The Passage, le acompañan colografías en la pared, con ojos que representan los testigos de las condiciones inhumanas en las que personas fueron transportadas por la fuerza hacia el Nuevo Mundo.
“No se habla de las atrocidades que pasaron en la trata y la gente que se perdió en el agua.
Siempre esa experiencia se niega. La experiencia de los judíos y el Holocausto está siempre en la conciencia de la gente. Pero esta experiencia no. Estos son los ancestros que están saliendo del agua. Esos son los ancestros que se murieron, que se tiraron al agua, que los mataron y están saliendo para dejarnos saber que nos han dejado un legado, que nos han dejado recursos para que sigamos echando hacia adelante”, expuso Arroyo Cora sobre la instalación que forma parte de la exposición retrospectiva Travesías / Crossings en el Museo de Las Américas.
La muestra exhibe 4,800 libras de grabados y esculturas trabajadas con madera,
satín, moldes de yeso, barro, fibra de vidrio y otros materiales con los que la artista explora las tradiciones, leyendas y aforismos para reclamar la cultura.
“Estamos hablando de travesías físicas que tenemos como puertorriqueños, que estamos en un avión o bote hacia diferentes partes del mundo. Estamos constantemente moviéndonos en agua y también las piezas hacen alusiones a los ancestros africanos que vinieron en sus botes, en barcos y trajeron sus creencias. Estas son representaciones de algunas de las creencias”, destacó la oriunda de Guayama, que inaugura este jueves, a las 6:00 p.m. en la sala 3 del museo.
Representación de las deidades
Arroyo Cora llegó al arte por la inquietud creativa de la adolescencia, el rechazo a las clases de piano por no tener dinero para comprar el instrumento, y un ‘Se dan clases de dibujo’ plasmado en un rótulo. El lápiz y papel fueron suficientes y su hermana mayor pagó los cursos del maestro Francisco Delgado, quien luego la recomendó a Ricardo Alegría para entrar a la Escuela de Artes Plásticas en San Juan. Ganó una beca para terminar su bachillerato en el Pratt Institute en Nueva York y con ganas de crecer, se fue. En el 2000, la escultora encontró un libro sobre Yemayá y Ochún. Desde entonces, reforzó su relación con las deidades africanas y sus lecciones. Cada una se ve representada a lo largo de cuatro décadas de trayectoria, en las que honra las capacidades de Yoruba, Iroko y Obatalá. Además, explora su sincretismo dentro de las culturas caribeñas.
“Lo lindo del arte es el proceso. Cuando se dice en el poema ‘Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Si no andas, no encuentras’. Y lo mismo surge en el arte. Hay que estar en el proceso para descubrir. El proceso del arte es un proceso de descubrimiento. Si ya sabes exactamente lo que vas a hacer y cómo lo vas a terminar, por qué hacerlo. El material te dice a dónde quiere ir y entonces uno tiene que estar alerta”, reflexionó la artista.
Travesías estará presentándose hasta el 30 de junio de 2024 y la programación para los próximos meses se dará a conocer en las plataformas digitales del Museo de Las Américas.
Para información adicional y horarios puede llamar al 787-724-5052 o escribir a info.museolasamericaspr@gmail.com.
> martes, 10 de octubre de 2023 ESCENARIO >23
La instalación Ancestors of The Passage fue creada con 27 figuras de cerámica terracota. >Suministradas
La muestra exhibe 4,800 libras de grabados y esculturas trabajadas con madera, satín, moldes de yeso, barro y fibra de vidrio, con los que la artista explora tradiciones, leyendas y aforismos.
‘‘
Asegúrate que el disfraz no le limite su movimiento y mantenlo alejado de calabazas y velas. >Suministradas
Para un Halloween libre de sustos
encuentren ningún dulce tirado en el piso y evitar que algún niño le dé alguno de los suyos.
Cuida a tu mascota de la decoración como velas, objetos punzantes y las calabazas. Si tu mascota consume calabaza en grandes cantidades, podría afrontar problemas gastrointestinales. Procura que no haya ninguna calabaza a su alcance para que no corras el riesgo de que la coma sin que te des cuenta.
Cuidado con los cables de las luces y otros adornos. Trata de que los mismos no estén al alcance y así evitas que tu perro o gato pueda masticarlos y hacerse daño.
Los gatos deben estar días antes dentro de casa. Si tienes un gato que siempre está afuera y libre, lo mejor es que lo acostumbres un par de días antes a estar dentro de la casa. Los gatos, especialmente los negros, pueden ser víctimas de bromas o secuestros durante la noche de Halloween.
Hazle una identificación si no la tiene
En caso de que tu mascota pueda escaparse, lo mejor es que tenga una identificación para que pueda ser devuelta a casa lo antes posible. Asegúrate de que tenga todos tus datos actualizados.
El uso de disfraces también interviene en la seguridad de las mascotas. Los humanos disfrutamos disfrazarnos, pero eso no significa que a nuestras mascotas necesariamente les guste y mucho menos aquellas que no están acostumbradas a utilizar ropa. En perros y gatos el uso de dis-
fraces podría ocasionar estrés, ansiedad e incomodidad. Pero si le pones un disfraz a tu mascota, asegúrate de que es seguro, le permite moverse libremente, así como oír, respirar, ladrar y comer normalmente. Para evitar que surja algún problema con su disfraz, pruébaselo previamente para corroborar que no le causa alergia y que no lo limita. No debes obligarlo si ves que no le gusta y se siente incómodo.
Si vas a salir a recoger dulces con tu perro, no lo dejes en el carro. Llévalo siempre con collar y correa, ya que durante este día se encuentran muchas personas en la calle.
Mantén a tus mascotas lejos de la puerta esa noche. Si llegan extraños a la casa y además disfrazados, no solo los puede poner nerviosos o asustarlos, sino que también puede hacer que tu mascota reaccione de forma inesperada para protegerse y hasta se podría escapar.
Para mantener a tu mascota segura dentro del hogar, puedes ofrecerle juguetes interactivos ahuecados que se rellenan con “treats”. De esta forma los mantienes activos y entretenidos.
Existen alimentos que le puedes ofrecer a tu gato o perro que ayudan a calmar el estrés, que puede ocasionar esta festividad. Consulta con tu médico veterinario para que te oriente sobre la alternativa nutricional correcta para tu mascota.
La autora es veterinaria encargada de educación científica en Royal Canin.
24<
Los gatos, especialmente los negros, pueden ser víctimas de bromas durante la llamada “noche de brujas”.
> martes, 10 de octubre de 2023
ó
Conoce algunas recomendaciones en antesala al festejo, que podría llegar a ser peligroso para algunos perros y gatos
Kevin Rodríguez Resto >krodriguez@elvocero.com
Paola Rojas tiene un nuevo rumbo en su carrera profesional: Italia. La central de la selección nacional estampó su firma con el club Uyba Volley Busto Arsizio de la serie A1.
El fichaje de Rojas fue anunciado por el
club a través de su cuenta de Instagram. La central puertorriqueña sustituirá a la canadiense Layne Van Buskirk, cuyo contrato se canceló por lesión.
“Para ser sincera, nunca pensé que tendría una oportunidad como esta, así que estoy muy agradecida y feliz de poder jugar para él (entrenador Velasco) y para este club”, indicó la jugadora.
Rojas enfatizó en que “esta temporada será una en la que espero aprender mucho y crecer como jugadora, también espero ayudar al equipo a crecer y ganar”. De acuerdo a la página web del equipo, la oriunda de San Lorenzo se integrará este jueves, 12 de octubre, a los entrenamientos y debutará el domingo, 15 de octubre, ante el conjunto de Scandicci.
John Holland abandonará Israel
ó Al detenerse indefinidamente la temporada, el canastero puertorriqueño intenta alejarse del conflicto bélico
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
El canastero puertorriqueño John Holland intentará hoy abandonar Israel en medio de la declaración de guerra en territorio israelí por el ataque masivo de Hamás, un organización política y militar palestina considerada por diversos países como terrorista.
Holland se encuentra varado en un hotel del país del Medio Oriente, donde juega como refuerzo del club Hapoel Tel Aviv de la Israel Basketball Super League. Allí ha presenciado cómo la situación ha escalado producto de los bombardeos entre ambos grupos.
“Se supone que salga mañana. Creo eso”, precisó Holland en comunicación con EL VOCERO desde Israel, donde hasta anoche los bombardeos no cesaban entre las fuerzas militares israelíes y Hamás.
es bastante espeluznante, no les voy a mentir. No sé qué va a pasar, pero ya saben estoy documentando esto porque quién sabe qué pase.
Holland –quien tan reciente como en septiembre fue parte del equipo que representó a Puerto Rico en la Copa del Mundo masculina de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)– indicó que intentaría llegar a Atenas, Grecia, ante la suspensión indefinida de la liga de Israel.
El jugador, de 34 años, reside en Estados Unidos, pero la cancelación de múltiples vuelos domésticos e internacionales lo obligará a tomar varios aviones antes de llegar a su hogar. Muchos otros jugadores también tienen proyectado salir de Israel hoy. “Estoy en Israel ahora mismo. Es bastante loco esto. Han sonado alarmas de refugio, las calles están vacías ahora mismo, he escuchado las bombas. Se han sentido. Estoy en nuestro refugio en una habitación. Hay un doble cristal con una puerta de acero. Es bastante espeluznante, no les voy a mentir”, expresó Holland en un vídeo publicado el domingo en su cuenta de Instagram.
“No sé qué va a pasar, pero ya saben, estoy documentando esto porque quién sabe qué pase. Esto es lo que puedo decir por mí.
Ahora mismo estoy a salvo. Me siento relativamente a salvo y, bueno, así es la vida”, comentó.
La situación para Holland, muchos jugadores del entrevero, e incluso turistas, se ha complicado porque las principales aerolíneas del mundo han suspendido los vuelos que llegan y salen de Israel en medio del conflicto. Las aerolíneas American, United y Delta están en ese grupo de compañías que cesaron operaciones después que el go-
bierno estadounidense emitió advertencias de viaje para la región, citando potencial de terrorismo y disturbios civiles.
Las cancelaciones son, en su mayoría, por toda esta semana.
Mientras que aerolíneas de Europa y Asia también suspendieron vuelos en medio de las hostilidades y ofrecieron reembolsos y exención de cargos por cambio de reserva para los pasajeros. En ese grupo se encuentran Air France, Austrian Airlines, Swiss y
Bruxelles Airlines, Cathay Pacific Airways, Virgin Atlantic y la holandesa KLM. Solo British Airlines planificaba operar “en los próximos días con horarios de salida ajustados”.
Esta es la segunda ocasión que Holland se ve rodeado de un conflicto bélico en medio de una temporada de baloncesto, pues en 2022 se encontraba en Rusia cuando dicho país inició la guerra contra Ucrania.
En esa ocasión, el jugador reconoció a EL VOCERO que no había notado los efectos de la guerra porque se estaba desarrollando en otro país. Sin embargo, la participación de equipos rusos en otras ligas se detuvo y decidió salir de Rusia en caso de que las tensiones escalaran.
“No es la primera vez que vivo esto, estuve pasando el momento cuando Rusia invadió a Ucrania, pero esta vez se siente diferente”, dijo Holland.
Hasta anoche, el presidente estadounidense Joe Biden estimó que, al menos, 11 ciudadanos estadounidenses habían muerto por los ataques de la milicia palestina Hamás en Israel. También dijo que era “probable” que más estadounidenses estén secuestrados.
La cifra de muertos se calculaba anoche en cerca de 800 en Israel y más de 600 del lado palestino.
> martes, 10 de octubre de 2023
John Holland jugó con Puerto Rico en la Copa del Mundo entre agosto y septiembre de este año.
>Aaron Favila / AP
Paola Rojas firma en la serie A1 de Italia
>29
Paola Rojas >Norceca
Palestinos inspeccionan los escombros de la Mezquita Yassin destruida por un ataque aéreo israelí. >Adel Hana / AP
‘‘ Información relacionada en P.11
John Holland jugador de la selección de baloncesto de Puerto Rico
Baloncesto
ó El campocorto santaisabelino quiere llevar a
a los Mellizos de Minnesota
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El campocorto puertorriqueño Carlos Correa es otro cuando llega el mes de octubre.
Y esta vez, en la serie divisional de la Liga Americana con los Mellizos de Minnesota ante los campeones Astros de Houston no ha sido la excepción, ya que se está dejándose sentir en su regreso a una postemporada por primera vez desde 2021.
En el último partido, celebrado el domingo, Correa logró su remolcada número 63 para empatar con David Justice en el tercer puesto de la lista de jugadores con más carreras impulsadas en la postemporada, sobrepasando a las leyendas Derek Jeter y David Ortiz. Ahora solo está por debajo del jardinero dominicano Manny Ramírez (78) y del boricua Bernie Williams, quien lidera la lista con un total de 80 remolcadas.
Por si fuera poco, Correa batea para un sólido promedio de .625 con cinco hits y dos impulsadas en los primeros dos juegos de la serie.
“No sé si este ha sido mi mejor juego con los Mellizos, pero sí dada a la importancia de este partido pues teníamos que venir a ganar y así tener una oportunidad de poder llevarnos la serie”, dijo Correa en una conferencia de prensa posterior al triunfo 6-2 del domingo ante Houston.
“Perderme los ‘playoffs’ el año pasado fue difícil, pero al mismo
Béisbol
• Promedio de bateo de .533
• Ocho imparables
• Tres dobles
• Cuatro carreras remolcadas
• 15 turnos al bate
Mellizos barrieron en dos partidos, Correa batea para .533 con ocho imparables en 15 turnos al bate, tres dobles y cuatro remolcadas. Mientras que en el lado defensivo ha protagonizado grandes jugadas y cuenta con una efectividad defensiva perfecta con ocho asistencias, una doble matanza y cero errores.
Carlos Correa se crece
tiempo funcionó como motivación para mí, para no volver a perderme uno más y para seguir ayudando a mi equipo, seguir sintiendo esa pasión y amor que siento por este juego y por ganar. Realmente extrañé mucho eso cuando veía los partidos desde casa”, sostuvo Correa, de 29 años.
“Ahora estoy aceptando mi rol, el papel en los ‘playoffs’ y ayudando al equipo a llevarlo a la tierra prometida”, afirmó.
Correa también se mostró orgulloso por haber rebasado a Jeter y Ortiz en la lista histórica de carreras
impulsadas en la postemporada.
“De verdad, me llena de mucho orgullo poder sobrepasar peloteros que yo veía desde pequeño y que trataba de ser como ellos. Crecí viendo e idolatrando a estos jugadores (Derek Jeter y David Ortiz) y sobrepasarlos es algo increíble. Aun no me lo creo. Significa mucho también hacerlo en este estadio (Minute Maid Park), donde tengo muchas memorias buenas en este parque. Fue una gran noche que me voy a disfrutar”, añadió.
Correa cuenta con nueve temporadas en las Grandes Ligas, y
en ocho ha logrado participar en unos ‘playoffs’, logrando en ellos sus mejores momentos ofensivos y convirtiéndose en uno de los jugadores más temidos en estas instancias.
Sus últimas actuaciones han hecho que todos olviden una temporada regular llena de altibajos, en la que tuvo que lidiar con una fascitis plantar en el talón izquierdo, que le fue diagnosticada el 25 de mayo.
Si se consideran los dos partidos de la serie de comodín ante los Azulejos de Toronto, que los
“Siempre hemos oído todos esas frases y esas cosas de que cuando las luces se encienden hay algunos muchachos que son unos gigantes bajo esas luces. Pues él (Correa) es uno de ellos, eso es lo que es. Siempre ha sido un excelente jugador, pero cuando más se le necesita es como si pudiera realmente canalizar todo, enfocarse y simplemente jugar aún mejor”, resaltó el mánager de los Astros de Houston, Rocco Baldelli.
“Y esto no es algo casual ni nada de estar en el momento correcto, no, esto es algo que ha hecho toda su vida y no nos sorprende. Por alguna razón está donde está en la alineación y sabemos que saldrá a hacer estas cosas y seguirá haciéndolo”, manifestó Baldelli.
La serie divisional de la Liga Americana continuará hoy cuando los Mellizos reciban a los Astros en el Target Field a las 4:07 de la tarde.
Criollos de Caguas piensan en la reconquista
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
Los Criollos de Caguas llegarán a la temporada 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) con la intención de reconquistar el campeonato y, de paso, ganar también la Serie del Caribe.
Tras establecer esas ambiciosas metas para el venidero torneo invernal, la gerencia de la novena cagüeña hizo un primer movimiento con la contratación del exreceptor Yadier Molina como su nuevo mánager y ahora anticipa la inclusión de varios jugadores de Grandes Ligas a su equipo, principalmente el jardinero Nelson Velázquez.
Caguas busca dar ese paso extra que les faltó en la campaña 2022-23, en la que cayeron
eliminados en semifinales ante los actuales campeones Indios de Mayagüez, justo después de finalizar como el mejor equipo del torneo regular con récord de 31-19.
Un importante primer paso ha sido confirmar a la mayoría de su talento disponible.
“Una de nuestras metas cuando llegué a los Criollos era lograr tener este grupo con el que contamos para esta temporada. Este equipo tiene siempre la obligación de competir para ganarlo todo y para eso hemos trabajo este año”, dijo el gerente general de los Criollos, Jesús “Motorita” Feliciano, en entrevista con EL VOCERO
“Nosotros trabajamos todo el año y tenemos el compromiso de hacer todo por competir por el campeonato”, precisó Feliciano.
“Contamos con varios jugadores de Grandes Ligas que han
mostrado interés en participar más adelante con nosotros, como es Nelson Velázquez, con quien ya contaremos para el mes de diciembre”, destacó Feliciano. “Con otro con quien hemos mantenido conversaciones es con
José Miranda”, añadió el ejecutivo en referencia al tercera base, que la semana pasada se operó el hombro derecho. La única baja oficial es la del lanzador José De León, quien fue sometido a su segunda cirugía Tommy John en
el ligamento colateral medial del codo derecho, que sufrió en una rutina de calentamiento con los Mellizos de Minnesota en la actual temporada de las Grandes Ligas. En la pasada temporada invernal, el isabelino jugó en 11 partidos y lanzó por 47 entradas, logrando un récord de 2-2 con una efectividad de 1.51 y 60 ponchados.
La gerencia del equipo cagüeño contrat ó al lanzador importado Derrick Adams, quien en la pasada temporada tuvo marca de 1-2 y una efectividad de 1.62 entradas con 42 ponchados. Otros refuerzos son el jardinero de 23 años, Brennen Davis, quien es prospecto de la organización de los Cachorros de Chicago, y Cole Winn, quien pertenece a los Rangers de Texas. Los Criollos abren la temporada el 4 de noviembre.
> martes, 10 de octubre de 2023
“tierra prometida”
30< DEPORTES
Carlos Correa celebra tras impulsar dos carreras durante el segundo parido de la serie ante los Astros de Houston. >Tony Gutierrez / AP
nj Números en postemporada
Jonathan Morales y Edwin Díaz se saludan durante un partido en 2022. >Suministrada
Reforzada a Santiago 2023
ó
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
La ruta de la nadadora puertorriqueña Kristen Romano hacia los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzará en pocos días.
Romano iniciará su nueva temporada en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que se celebrarán en Chile a partir del 20 de octubre, con la mirada puesta en clasificar a sus primeras Olimpiadas. Para lograrlo, la atleta nacida en Nueva York, pero de padres oriundos de San Lorenzo, aseguró que se ha expuesto a la preparación más exigente de toda su carrera.
Natación
mano en entrevista con EL VOCERO. “Me siento bien fuerte, estoy haciendo muchas cosas de mi entrenamiento que nunca, nunca he hecho en mi carrera de natación. Entonces, me siento bien, bien emocionada de ver los resultados y empezar el año con una nota buena”, afirmó.
10
“Estoy entrenando bien duro ahora mismo. Me siento bien emocionada para los Juegos Panamericanos porque van a ser el primer desafío del año”, destacó Ro-
Romano es una de las principales promesas de medallas de Puerto Rico en los venideros Juegos Panamericanos, pues viene de dominar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, celebrados hasta julio de este año. Allí, la nadadora conquistó medallas de oro en los eventos de 200 metros espalda, 200 metros combinado y el 400 metros combinado, y terminó tercera en la prueba de 200 metros espalda.
Ahora, Santiago 2023 será una parada hacia su gran sueño.
“La meta siempre es mejorar y mejorar, pero este año en particular tenemos las
Olimpiadas, así que la meta es clasificar a los Juegos Olímpicos”, aseguró Romano. “Con este evento tan temprano en el año de competencia, vengo con al expectativa de transmitir los cambios que he tenido en mi carrera y ver lo que puedo hacer en este punto de la temporada”, explicó.
En Santiago 2023, Romano podría lograr los tiempos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de París 2024. Pero, consciente de que está comenzando su año de competencia, prefiere ir paso a paso. Otras oportunidades de clasificación que coinciden con el pico de su campaña serán en dos Mundiales, incluido uno en febrero, y en el Puerto Rico International Swimming Open (Priso) del próximo año.
Romano, de apenas 24 años, indicó que la celebración de los Juegos Panamericanos fuera de su época habitual de verano la ha
Romano gan ó tres oros en San Salvador 2023. >Rodolfo Jiménez / Straffon Images
obligado a realizar una preparación mucho más robusta y atípica. Ha incluido sesiones en el gimnasio y ha pasado mucho más tiempo entrenando en piscina.
“Mi entrenamiento ha sido difícil desde el primer día de entrar en el agua; entonces, sí ha sido un poquito diferente, un poco más duro”, indicó.
“Estoy haciendo cosas como levantar peso. Estoy bien fuerte. Lo más fuerte que yo me he sentido en mi vida. Quiero transmitir estos cambios en mi entrenamiento en la piscina. Así que va a ser bien, bien interesante”, comentó. “Me siento diferente, un poquito diferente en el agua y en mi mentalidad también. Tengo más confianza en lo que puedo hacer“, añadió.
La natación de Santiago 2023 subirá a escena del 21 al 25 de octubre en el Centro Acuático de Ñuñoa, en Chile.
> martes, 10 de octubre de 2023 DEPORTES >31
Kristen Romano mejoró su preparación con miras al inicio de su campaña de clasificación olímpica
días que faltan para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023
Conecta tu hogar al Internet más rápido de Puerto Rico
Ciertas restricciones aplican. OFERTA VÁLIDA HASTA 31 de octubre de 2023 Y NO ESTÁ DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS. La oferta de internet de 1000Mbps (hasta 1000Mbps upload/hasta 30 Mbps download) por $84.99, puede ser que no esté disponible en el área dónde ubica la residencia en la cual se reciben los servicios. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. La oferta requiere un modem con tecnología DOCSIS 3.1 y conlleva un cargo único de $39.99, el cual aplica tanto para cliente existentes como clientes nuevos. Clientes existentes requieren cambio de modem. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. El servicio está sujeto a los términos y condiciones aplicables al servicio, como las diferentes políticas aplicables, incluyendo la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.
mensual TU MUNDO MEJOR CONECTADO Conecta tus servicios el mismo día, llamando al 787-355-6565 y solicitando el servicio de Rapid Install. libertypr.com
*Basado en el análisis realizado por Ookla de los datos de Speedtest Intelligence para Q2-Q3 2021 y Q3-Q4 de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022. $8499
* .