El Vocero edición 9 de octubre de 2023

Page 1

SIN FRENO LAS MUERTES POR CONDUCTORES EBRIOS

ó El 45% de las fatalidades reportadas en las vías de rodaje este año han sido provocadas por el efecto del alcohol, a pesar de las campañas de concienciación.

> lunes, 9 de octubre de 2023 BENEFICIARIO DE MEDICARE $2,760 anual ($230 mensual) MCS Classicare Patriot (HMO) 1.833.497.2583 (libre de costo) 1.866.627.8182 TTY (audioimpedidos) ¡Llama ahora! Este beneficio es un beneficio suplementario especial y no todos los afiliados son elegibles. No se puede utilizar para retiro de dinero en efectivo ni para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. 1< GRATIS DEPORTES ESCENARIO > lunes, 9 de octubre de 2023 >NUM 15085 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Favela pone fin a casi una década de silencio musical >P21 Luquillo como base de entrenamiento Jerome Vega afina detalles en la Isla rumbo a los Juegos Panamericanos. >P29
>P6 Preocupa en la Isla la escalada del conflicto en Israel >P14/20
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023 >

Queremos saber tu opinión sobre si deberían haber penas más fuertes para los conductores borrachos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

ESCENARIO

Alta necesidad de trasplante de córnea en Puerto Rico

Establece el oftalmólogo José de la Cruz.

DEPORTES

Segunda oportunidad de vida

Responde a críticas la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica

@pedro_menendez

A pesar de que reconoció que existen “casos atrasados”, el presidente de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, el doctor Ramón Méndez Sexto, negó que el organismo sea ineficiente a la hora de regular la práctica de la medicina en Puerto Rico, tal y como algunos plantearon tras la decisión del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional forzar a los médicos a afiliarse al Colegio de Médicos Cirujanos para poder ejercer su profesión.

“Hay unos casos que están atrasados, pero no es como dijo la señora juez (Maite Oronoz Rodríguez). No es así. A veces nos atrasamos porque, por ejemplo, en los internados viene un interno y te dice ‘yo quiero estar en este hospital’ y después que pasas el trabajo de evaluar el expediente y emites la licencia, a las tres semanas viene y la persona te dice que consiguió un mejor puesto en otro hospital y pide un cambio”, comentó el directivo a El VOCERO

Cabe destacar que la jueza Oronoz Rodríguez -quien preside el Tribunal Supremo de Puerto Rico- destacó en una opinión disidente que la Junta de Licenciamiento “no será efectiva ni viable para manejar todas estas responsabilidades por sí sola”.

Méndez Sexto rechazó que el fallo del Supremo afecte el funcionamiento del organismo que dirige al subrayar que la “junta es la única en ley autorizada para regular la profesión médica de Puerto Rico”.

“Él (presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez) dice que la junta está inactiva, sin embar-

go, en lo que va de año de enero a septiembre, nosotros hemos emitido 2,158 nuevas licencias de médicos, certificaciones de especialista, licencias de PA (Physician Assistant). Si eso es no estar activo y no es trabajar, que nos diga qué pretende que sea”, reclamó Méndez Sexto, quien sostuvo que estos números no incluyen las recertificaciones.

El directivo aseguró, también, que la junta se tarda dos semanas en emitir una licencia una vez el solicitante completa todos los requisitos, periodo que, de acuerdo con Méndez Sexto, es mucho me-

A veces nos atrasamos porque, por ejemplo, en los internados viene un interno y te dice ‘yo quiero estar en este hospital’ y después que pasas el trabajo de evaluar el expediente y emites la licencia, a las tres semanas viene y la persona te dice que consiguió un mejor puesto en otro hospital y pide un cambio.

Ramón Méndez Sexto presidente de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica

nor a varias jurisdicciones en Estados Unidos donde “la entrega se tarda hasta 90 días laborales”.

Como parte de la labor realizada por el cuerpo rector -compuesto por Méndez Sexto y otros seis médicos de distintas subespecialidades- se detectó la semana pasada dos casos de doctores que estaban operando en Puerto Rico, a pesar de que sus respectivas licencias estaban vencidas.

“Nosotros dependemos muchas veces de las quejas del paciente o de cualquier ciudadano. Ahora mismo hay unos cuantos médicos a los que les mandamos cartas para citarlos porque están practicando la medicina ilegalmente en Puerto Rico porque no pertenecen a la especialidad que presuntamente están llevando o sencillamente son PA y están haciendo funciones de médico y eso no puede ser”, reveló.

Más recursos para agilizar los trabajos Entretanto, Méndez Sexto afir-

mó que ya han implementado varias iniciativas para subsanar los problemas que están atrasando los casos, incluyendo el reforzar la división legal.

“Nosotros hemos empezado a reducir esos casos increíblemente, pero también tenemos que ver una cosa, estuvimos en una época de pandemia y muchos de los compañeros de la junta se contaminaron con el covid y cerramos unos días. Hemos tenido que reinventarnos en muchas cosas, pero estamos al día. No puedo decir que estemos 20 años atrasados, como dijo el doctor”, agregó Méndez Sexto.

Entre las funciones de la junta, se encuentra el otorgamiento de licencias provisionales en Puerto Rico mediante el endoso de la United States Medical Licensing Examination, certificaciones de especialidad o subespecialidad, al igual que trámites relacionados con el registro de médicos, reválida médica, acupuntura y el uso de la telemedicina y telesalud.

En cuanto al flujo de trabajo, el galeno explicó que la junta se reúne el tercer jueves de cada mes y que sus siete integrantes trabajan pro bono, al tiempo que mencionó que las situaciones de emergencia son trabajadas en reuniones extraordinarias, tal y como sucedió días atrás cuando se enteraron de que unas instituciones estaban alegando haber sido acreditadas para dar cursos de la revalidad médica cuando no era cierto “porque la junta no ha acreditado a nadie”.

Por otro lado, Méndez Sexto se mostró en la mejor disposición de colaborar con el Colegio de Médicos Cirujanos para “luchar para que los pacientes tengan una buena atención”. Denunció que una solicitud que le realizó a la organización hace un año, cayó en oídos sordos.

“Yo le pedí al señor presidente del colegio que dieran un curso preparatorio a los muchachos para coger la reválida a un costo razonable. Entendíamos que era la institución más adecuada, pero al día de hoy no han hecho nada”, sostuvo Méndez Sexto.

> lunes, 9 de octubre de 2023
¿Consideras que se necesita más información sobre la ilegalidad de las peleas de perros?
de acuerdo en desacuerdo 65% 35% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P18 ESCENARIO >P21 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P29 >3
>P22
Refuerzo de las Atenienses narra situación que la mantuvo al borde de la muerte.
>P30
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
ó Su presidente asegura que este año han emitido más de 2 mil licencias
Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera
‘‘
la Junta ha emitido, de enero a septiembre, 2,158 nuevas licencias de médicos.
nj Nuevas licencias

Se agudiza la escasez de centros de cuidado de niños

ó Hasta unos 95,000 niños en Puerto Rico podrían estar desprovistos de este servicio

La inestabilidad del sistema eléctrico, la pandemia del covid y el incremento en gastos operacionales producto de la inflación económica se han combinado para agudizar la escasez de centros de cuidado para niños. Esto en momentos en el que un estudio de la Administración para el Cuidado y el Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden), catalogó el 68 % de los municipios de la Isla como “zonas desiertas”, indicativo de la falta de dichos centros alrededor del País.

Según Michael Ayala Carrión, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Centros de Cuidado y Desarrollo del Niño, otro estudio de Acuden estimó que 60,00 menores podrían estar desprovistos de servicio en este tipo de espacio, sin embargo, advirtió que la cifra puede ser mucho más alta.

“La realidad es que el estudio va dirigido a los niños que están bajo las poblaciones de servicios que ellos brindan (Acuden) y no necesariamente presenta un cuadro general, por lo que yo estimo que debe de estar hasta en los 95,000, ya que muchos padres han tenido que alterar sus planes de cuidado o dejar a sus hijos con los abuelos o alguna otra persona en lo que los centros liberan espacio y poderle permitir la entrada”, expresó Ayala Carrión a EL VOCERO

Problema comenzó hace una década De acuerdo con el educador y empresario, Puerto Rico viene arrastrando una carencia de centros desde 2014, pero la situación se agudizó en 2017 con el paso de los huracanes Irma y María, y luego la pandemia fue la gota que colmó la copa.

una empresa. El tema de los apagones es crucial”, subrayó.

Ayala Carrión estimó que en la actualidad en Puerto Rico debe haber cerca de 400 centros privados, lo que representa una merma considerable a los números previos al inicio de la pandemia en 2020, cuando alcanzaban los 700.

“Ahora le toca el proceso de renovar (licencias de operación) a mucha gente y ahí podremos ver unos números más reales de dónde nos encontramos, porque durante la pandemia casi todo el mundo estuvo bajo licencia provisional”, agregó.

Áreas desiertas

El presidente del colectivo anticipó que parte del vacío actual podrá ser llenado por medio del programa Child Care 100x35, por medio del cual el Ejecutivo invertirá $11 millones de fondos federales para impulsar la creación de 1,500 nuevos espacios para niños en centros de cuidado infantil.

nj Dato relevante

“En la pandemia cerraron muchos centros que no pudieron aguantar las restricciones que se aplicaron en aquel entonces, y aun con todos los millones de dólares que se han desembolsado para la estabilidad del sector, la gran realidad es que hay un reto por delante económico gigante. El dinero federal no es algo recurrente, y los centros ahora tenemos que atender el abismo económico que representa el fin de las ayudas económicas, tomando en consideración factores como los continuos altos costos operacionales y las deficiencias e inestabilidades de los servicios básicos de

“Definitivamente, es una ayuda que va a permitir abrir ciertos espacios adicionales en pueblos desiertos, tal y como fueron definidos en otro estudio de Acuden encomendado para la implementación del programa”, destacó.

el gobierno invertirá $11 millones de fondos federales para impulsar la creación de 1,500 nuevos espacios para niños en centros de cuidado infantil.

El estudio de la dependencia, con fecha del 26 de mayo de 2023 y denominado Análisis de Áreas Desiertas de Servicios de Child Care en Puerto Rico, utilizó como factores determinantes la capacidad de ofrecimiento en los centros y hogares de cuidado diurno para cada uno de los municipios, relacionado con la cantidad de niños menores de 5 años en cada pueblo.

“Según un análisis llevado a cabo por Acuden, el 68 % de los municipios en Puerto Rico están identificados como zonas desiertas de servicios del Programa Child Care

para niños menores de cinco años”, reza el reporte que resalta que la encuesta de la comunidad del Censo de Estados Unidos realizada en 2021 establece que la población de niños menores de cinco años en la Isla es de 121,814.

El reporte, además, establece que en municipios como Vieques, Peñuelas, Patillas, Maricao y Adjuntas, no se identificó cobertura de servicios, mientras que Lares, Utuado, Salinas y Comerío “reflejan opor tunidad para continuar expandiendo el área de servicio”.

Los únicos pueblos catalogados como “no desiertos” fueron Aguas Buenas, Bayamón, Cabo Rojo Caguas, Carolina, Cidra, Culebra, Dorado, Guaynabo, Hatillo, Hor migueros, Juncos, Manatí, Maunabo, Mayagüez, Moca, Quebradillas, Sabana Grande, San Juan, San Sebastián, Santa Isabel, Toa Baja, Trujillo Alto, Vega Baja y Yauco.

sivo en las zonas de mayor población, donde hay una escasez de servicios bien grande. Se creó el programa 100x35, pero la demanda seguirá siendo mucho mayor a la oferta”, anticipó.

El pasado viernes, el gobernador Pedro Pierluisi anunció que se utilizarán $8 millones bajo la iniciativa para desarrollar centros en Vega Alta, Camuy, San Lorenzo, Patillas, San Juan, Coamo, Vega Baja, Utuado, Guayanilla, Juncos y Cayey.

Iniciativas para profesionalizar el sector

Ante los grandes retos que enfrentan los centros de cuidado, la asociación ha encaminado una serie de iniciativas, algunas de las cuales serán presentadas durante su convención anual que tendrá lugar en el Hotel Royal Sonesta, en Isla Verde, del 3 al 4 de noviembre.

“La asociación está renovando su infraestructura en miras de crear un programa de profesionalización y capacitación con una gama de temas como aspectos legales, mercadeo, el manejo de la educación especial y el rezago después de la pandemia, al igual que talleres administrativos, operacionales y de uso de la tecnología”, abundó Ayala Carrión.

en la pandemia cerraron muchos centros que no pudieron aguantar las restricciones que se aplicaron en aquel entonces, y aun con todos los millones de dólares que se han desembolsado para la estabilidad del sector, la gran realidad es que hay un reto por delante económico gigante.

El colectivo también se encuentra inmerso en el desarrollo de un análisis de las tarifas de servicio para crear un perfil del comportamiento de la industria, ya que hay un desfase, a tal punto que la di-

“San Juan no está categorizado como una ciudad desierta de servicio, sin embargo, las métricas para ese estudio se dan a base de los niños servidos a través de los programas que tienen Acuden; y quizás, si encuentras un centro de cuidado en San Juan, pero si no empezaste a auscultar la posibilidad de poner a tu bebé en ese lugar con cinco u ocho meses antes, lo que puede pasar es que el centro no va a tener un espacio. Hay un reto

> lunes, 9 de octubre de 2023
ma -
4< PRIMERA PLANA
>Archivo / EL VOCERO
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023

PrIMerA PlAnA

>lunes, 9 de octubre de 2023

No menguan las muertes provocadas por conductores borrachos

Entre 2021 y 2023, la Policía ha intervenido con sobre 10,540 ciudadanos en las carreteras por presuntamente conducir su vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes, cifra que para la licenciada Melissa Ramírez Rivera, quien dirige la oficina local de la organización Mothers Against Drunk Driving (MADD), es muestra de que los conductores ebrios son una epidemia.

Según Ramírez Rivera, cada uno de estos conductores representaba un potencial choque con consecuencias fatales; tal y como ocurrió, según estadísticas del Negociado de Patrullas de Carreteras, adscrito a la Policía, en el 45 % de las 220 fatalidades reportadas en las vías públicas de Puerto Rico entre el 1 de enero al 4 de octubre de este año, y causadas por conductores ebrios. De estas muertes, 67 correspondieron a conductores y 38 a pasajeros.

“El alcohol está generalizado en nuestra sociedad y es casi un requisito de la interacción social, lo que ha llevado a que los conductores ebrios sean prácticamente algo casi epidémico en las carreteras, al punto de que tres de cada cuatro choques están relacionados al alcohol, según el Observatorio de Seguridad Vial en Puerto Rico”, comentó la licenciada.

Ramírez Rivera, además, advirtió de la normalización del consumo de alcohol a temprana edad, tal y como lo evidenció un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Central del Caribe para la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca). Según la investigación, entre 2018 y 2020, un 42.9 % de los de estudiantes entre séptimo y duodécimo grado de escuelas públicas y privadas encuestados, admitieron haber probado alguna bebida alcohólica antes de los 14 años. Casi dos terceras partes de estos adolescentes dijeron que habían tomado cinco o más tragos completos de corrido (binge drinking, en inglés).

“Nosotros tenemos que comenzar desde el inicio y por eso es que nuestras charlas están dirigidas a impactar niños de ocho años en adelante en las escuelas, ya que hay que enseñarles que las decisiones tienen consecuencias. A nivel social, tenemos que comenzar a cambiar comportamientos. No es que no beba, simplemente es que la persona tenga un conductor designado o que pase la llave”, recalcó la directora ejecutiva de MADD, quien recordó que “el delito de conducir bajo los efectos del alcohol es 100% prevenible”.

En aumento las fatalidades

Por su parte, el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, reconoció que en lo que va de 2023 ha habido un aumento

de fatalidades en las carreteras en comparación con 2022, cuando se reportaron 271 muertes en las vías públicas, de las cuales 128 estuvieron vinculadas al consumo de alcohol.

“La mayoría de los conductores ebrios son varones, están entre las edades de 25 a 36 años. En cuanto a las fatalidades que estos provocan, ocurren en su mayoría en horario de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., principalmente los fines de semana”, explicó Rodríguez Díaz.

ductores ebrios. A estos fines, tan solo en el mes de julio se invirtieron $200,000 en este esfuerzo.

“La realidad es que a mayor presencia policíaca en cada uno de los municipios en Puerto Rico, se disuade la conducta de conducir negligentemente”, afirmó Rodríguez Díaz.

Reinciden en el alcohol los adultos mayores

Sin embargo, el directivo de CST mencionó que un programa de ayuda a personas que han enfrentado procesos judiciales por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas —que su dependencia maneja junto a Assmca— demostró que el “conductor ebrio reincidente”, por lo general, es un adulto mayor.

“En Puerto Rico hay unas realidades y es que tenemos muchas personas que cuando conducen en estado de embriaguez no es necesariamente porque decidieron salir de paseo y pasarla bien con sus amistades, sino es que están en una depresión o lo hacen porque tienen una dependencia al alcohol”, comentó Rodríguez Díaz.

De acuerdo al funcionario, el 70 % de los 132 conductores ebrios reincidentes que fueron atendidos entre abril y junio de este año —principalmente en las regiones de San Juan y Ponce—, tenía 65 años o más, de los cuales un 98 % terminó recibiendo tratamiento por alguna condición.

detectados rápidamente por los policías de tránsito, que su especialidad es precisamente identificar este tipo de conductor. Yo ordené a los directores de todas las divisiones de Patrullas y Carreteras a establecer planes dirigidos a las carreteras secundarias y eso nos ha dado buenos resultados en identificar personas bajo los efectos de bebidas embriagantes”, acentuó González Montañez.

en Puerto rico hay unas realidades y es que tenemos muchas personas que cuando conducen en estado de embriaguez no es necesariamente porque decidieron salir de paseo y pasarla bien con sus amistades, sino es que están en una depresión o lo hacen porque tienen una dependencia al alcohol.

Hasta el pasado 4 de octubre, la Uniformada había intervenido con 4,437 conductores por presuntamente conducir en estado de embriaguez, superando el total de intervenciones de 2022, cuando se reportaron 3,563, y el 2021, que terminó con unas 2,541.

González Montañez catalogó las regiones de San Juan, Bayamón y Carolina como “La Meca” de los conductores ebrios, aunque mencionó que las de Mayagüez y Ponce “no se quedan atrás”.

Preocupación por los peatones

En cambio, el inspector apuntó a que hasta la fecha este año hay una diferencia de sobre 27 fatalidades en carreteras en comparación con el mismo periodo en 2022; esto es debido al alto número de peatones que han fallecido al ser arrollados por conductores, cifra que hasta el 4 de octubre alcanzó los 66.

“En las carreteras no hay muchos cruces peatonales y tampoco hay buen alumbrado, por lo que se hace muy difícil establecer un plan de trabajo para prevenir la muerte de peatones cuando le sumas el hecho de que la ley me da poquitas garras para decirle al peatón por dónde cruzar”, destacó el uniformado.

Ante el incremento, la comisión ha enfocado sus esfuerzos en llevar sus campañas a varias actividades culturales y sociales donde se consume alcohol en las que no solo se hace entrega de material educativo, sino también se transmiten sus anuncios en las pantallas promocionales.

La dependencia también ha utilizado fondos federales para costear el pago de horas extras a policías municipales que participan en iniciativas para intervenir con con-

Se adapta la Uniformada

Mientras que el director del Negociado de Patrullas de Carreteras, el inspector José González Montañez, explicó que las unidades de su división extendieron su zona de patrullaje a las carreteras secundarias, como parte de las estrategias para atender el problema de los conductores ebrios.

“Las personas salen de un negocio bajo los efectos de bebidas embriagantes y son

El inspector González Montañez lamentó que el promedio de muertes anual en las vías públicas de Puerto Rico ronde entre los 300 a 330 y que los ciudadanos continúen optando por tomar el volante bajo los efectos del alcohol o drogas a pesar de las graves consecuencias.

“Nos encontramos en un más 27 en cuanto a la estadística de fatalidad se refiere, pero lo cierto es que podría ser mucho más si no hubiésemos intervenido con esta cantidad tan alta de borrachos. Yo vislumbro que lleguemos a las 5,000 intervenciones”, concluyó.

6<
ó Ya suman alrededor de 100 fatalidades este año
Hasta el pasado 4 de octubre, la Uniformada había intervenido con 4,437 conductores por presuntamente conducir en estado de embriaguez. >Archivo/EL VOCERO
‘‘
la mayoría de los conductores ebrios son varones, entre las edades de 25 a 36 años.
nj Dato relevante
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023

Aparecen González, general Reyes y Fortuño en convención republicana

entre los partidos locales, irónicamente, un partido emergente es el que se ha convertido en el representante de los valores conservadores. A base de sus acciones, ha sido el Proyecto dignidad, a través de sus legisladoras.

Con la comparecencia de la comisionada residente Jenniffer González Colón, y la presencia del exgobernador Luis Fortuño, culminaron ayer los trabajos del Partido Republicano de Puerto Rico (PRPR), donde, además, sus líderes celebraron la reorganización de la colectividad a nivel local y formalizaron su directiva hasta 2027.

El evento sirvió también como foro para que los dirigentes del ente reiteraran el compromiso institucional a favor de la estadidad para Puerto Rico. Además, resaltaron la fuerza del electorado conservador en la Isla.

“Dicen que Puerto Rico va a ser un estado demócrata. Hagan una evaluación de lo que es la ruralía. En Puerto Rico, somos más conservadores que incluso varios estados de la nación. Cuando Alaska y Hawái fueron a anexarse a los Estados Unidos, pensaban que Hawái iba a ser republicano y que Alaska iba a ser demócrata”, puntualizó González Colón, también presidenta emérita del PRPR.

“En el caso de Puerto Rico, yo no tengo duda que tendríamos dos senadores republicanos y tres o cuatro congresistas a la Cámara republicanos”, precisó.

Entre aquellos electos a componer la dirección del partido en la Isla, se encuentran el exgobernador Luis Fortuño Burset y Zoraida Fonalledas en los puestos de comisionados nacionales; el general José J. Reyes y la senadora Keren Riquelme, como primer y segunda vicepresidente, respectivamente, y el exlegislador penepé Ángel Cintrón, como presidente estatal.

Asimismo, como parte de los trabajos, la colectividad aprobó expresiones en apoyo a la libertad de religión y al libre mercado; en respaldo a la familia ante los intereses gubernamentales, y denunciaron los ataques contra Israel. Por otro lado, el senador federal Rick Scott -en mensaje grabado- y el vicepresidente nacional del Partido Republicano,

Drew McKissick, quien se encontraba presente, resaltaron la labor del PRPR para fortalecer la colectividad en la Isla.

“Hoy dimos culminada la asamblea con un 81 por ciento de delegados presentes, de toda la Isla, en municipios y distritos. Tuvimos una serie de resoluciones que mayormente están dirigidas a aquellos valores y principios que el Partido Republicano observa en Puerto Rico y en toda la nación –y que son la espina dorsal de esta institución–, dentro de los cuales la más importante es la estadidad para Puerto Rico

como un principio fundamental e inalienable de igualdad del ser humano y con nuestra ciudadanía americana”, sostuvo Cintrón. Choque de ideales Miembros del bando ultraconservador del PRPR, en su mayoría desafectos del Partido Nuevo Progresista (PNP), manifestaron su insatisfacción con la dirección institucional de la colectividad republicana.

“Este PRPR no es un partido que verdaderamente representa los valores de los conservadores, porque es un partido que

está como subsidiaria del PNP en colusión con los demócratas. Nosotros estamos tratando que el señor McKissick, que está aquí representando al partido nacional, sepa y vea de antemano que la directiva del PRPR es una elitista que está coludida con el gobierno demócrata de Pedro Pierluisi y del PNP, y que no representa a los miles de republicanos que hay en Puerto Rico”, aseveró Nelson Albino, presidente de la Asamblea Nacional Republicana Hispana (RHNA, en inglés) en Puerto Rico, en entrevista con EL VOCERO

“A base de sus acciones (las del PNP)”, opinó Albino, Proyecto Dignidad (PD), actualmente, es el partido que más atrae a los conservadores de la Isla.

Albino fue más allá al indica que así como el exalcalde de Moca, Javier Jiménez Pérez, se desafilió del PNP, muchos conservadores han decidido abandonar la colectividad porque no sienten que sus valores son reconocidos. Ante esto, Cintrón García contestó que “hay ciudadanos que, en su libre expresión, tienen unos sentimientos muy particulares y específicos y quisieran sentir que las instituciones políticas se acercan más a su pensar, pero el Partido Republicano aquí y en toda la nación tiene que ser amplio. Tiene que haber el abanico para recoger todos los sectores de la sociedad conservadora.

“Ese grupo no eran delegados porque no participaron de las directivas de sus pueblos, así que no tenían voto porque no fueron electos. Nosotros tenemos que escuchar a los delegados que escoge la base, pero siempre vamos a estar abiertos a las críticas constructivas”, agregó.

> lunes, 9 de octubre de 2023
Ian Acevedo >especial para EL VOCERO
ó Mientras, algunos insatisfechos denuncian que el PNP “se alejó de los valores conservadores”
8< NOTICIAS AHORA
Se ha comentado que el general Reyes pudiera aspirar a comisionado residente junto a González. >Rocío Fernández Urbina Zoraida Fonalledas, Jenniffer González y Luis Fortuño estuvieron en el cierre de los trabajos de la convención republicana. Los manifestantes dijeron que el PNP no es una opción para los conservadores. presidente de la Asamblea Nacional Republicana Hispana
‘‘

Saludos, Puerto Rico.

Durante mis primeros 100 días como el principal oficial ejecutivo de LUMA, ha sido prioridad aumentar la transparencia en toda la empresa, abordar públicamente los retos a los que nos enfrentamos y hablar abiertamente sobre las medidas que se están tomando para construir un futuro energético más confiable, resiliente y limpio para Puerto Rico. Como parte de estos esfuerzos, hicimos lo más importante de todo: escuchar a nuestros clientes, líderes empresariales, funcionarios públicos, socios estratégicos y otras partes interesadas en toda la isla, para conocer qué es lo que debemos mejorar. Nos queda claro que es esencial y prioridad reducir las interrupciones, mejorar el tiempo de respuesta al restablecimiento del servicio y que mantengamos a la población informada de nuestros avances. Me siento orgulloso y agradecido con todo el equipo de LUMA por su compromiso y dedicación diaria.

El mes pasado anunciamos un plan de trabajo con el propósito de reducir las interrupciones de servicio hasta un 50% en 24 meses y un 75% en los próximos 5 años. Esto incluye continuar remplazando postes, modernizando subestaciones, despeje y mantenimiento de vegetación en más de 16,000 millas, así como acelerar en la medida posible el plan para el remplazo de luminarias en todos los municipios de Puerto Rico. Además, estaremos instalando contadores modernos e implementando nuevas herramientas de comunicación directa con los clientes.

Nuestro compromiso es:

1. Continuar comunicándonos de forma honesta y abierta con nuestros clientes y todas las partes interesadas en la ejecución de los principales proyectos.

2. Generar alianzas con entidades públicas y privadas comprometiéndonos juntos a lograr nuestras metas.

3. Simplificar la manera de trabajar e interactuar con el público en general, clientes corporativos y socios estratégicos.

4. Implementar nuevas tecnologías con la finalidad de reducir el tiempo de respuesta de servicio.

5. Aclarar las declaraciones como, por ejemplo: LUMA aumentó las tarifas este mes. Esta información es falsa. Los costos operacionales de LUMA representan aproximadamente un 15 % de la factura. Desde que la empresa asumió las operaciones en junio de 2021, nos comprometimos a no solicitar un aumento en la tarifa base de la Autoridad de Energía Eléctrica durante tres años, y así lo hemos hecho.

Creo firmemente que mediante la colaboración con nuestros clientes y las partes interesadas podemos lograr un cambio real, duradero y positivo. Gracias por su apoyo continuo y por trabajar de la mano con nosotros para construir un mejor futuro energético para Puerto Rico.

Para más información sobre nuestro progreso y ver las respuestas a sus preguntas más frecuentes, escanea el código QR.

Cordialmente, Juan Saca, principal oficial ejecutivo de LUMA

9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023

Aumenta la incertidumbre en Ponce

Opfei opte por suspender a Irizarry Pabón del cargo y radicar cargos criminales en su contra.

La súbita movida de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) en la Legislatura Municipal de Ponce, de dejar sobre la mesa un proyecto de ordenanza para modificar el orden de sucesión interina, de surgir una vacante permanente en el puesto de alcalde, abonó a la creciente incertidum

Mañana, 10 de octubre, culmina el periodo de prórroga concedido a los fiscales especiales independientes para que presenten el informe con los resultados de la pesquisa que comenzó en abril.

De acuerdo con el abogado, todo apunta a que dentro del seno de la delegación popular ponceña no existe un consenso sobre la persona que asumiría las riendas del ayuntamien-

“De lo que he podido escuchar, es que todavía no hay un acuerdo sobre el orden que propone el proyecto que llega del ejecutivo (municipal). La ordenanza actual, aprobada bajo la incumbencia de la exalcaldesa (María) Meléndez Altieri, establece que el orden comienza con la persona que dirige Servicios Legales, luego quien dirige la Oficina de Permisos y finalmente la Oficina de Ayuda al Ciudadano. Con el proyecto, como está, sería vicealcaldesa, el secretario municipal, la directora de servicios legales y entonces finalmente el administrador municipal”, abundó el asambleísta.

Hernández Lázaro mencionó, además, la posibilidad de que también hayan discrepancias con relación a las personas que en la actualidad ocupan los cargos de la línea

“Uno reconoce que es importante que, pase lo que pase, se debe garantizar la estabilidad del municipio y los servicios que se le brindan a la ciudadanía. Hay que tener claro cuál va a ser el orden de sucesión y asegurarse que las cosas sigan corriendo de la forma más eficiente posible”, agregó e instó a los asambleístas populares a pensar en Ponce “más allá de los intereses partidis-

solicitó una reacción al presidente del PPD, el representante Jesús Manuel Ortiz, pero al cierre de esta edición el líder de la Pava no emitió declaraciones sobre el tema o el proceso de reorganización de la colectividad en Ponce luego de que este designó al exjuez Rafael Flores como delegado presidencial.

Guarda silencio la Opfei

Por su parte, la presidenta de la Opfei, Nydia Cotto Vives, guardó silencio sobre cómo procederá la entidad una vez los fiscales a cargo del caso

Irizarry Pabón tiene una investigación en su contra de parte de la Opfei. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

presenten el informe con los resultados de la pesquisa que comenzó en abril.

Mañana, 10 de octubre, culmina el periodo de prórroga concedido a los fiscales Manuel Núñez Corrada y Miguel A. Colón Ortiz para completar el proceso.

Colón Ortiz fue despedido por la Opfei, por lo que la licenciada Zulma I. Fúster Troche fue asignada al caso en su lugar.

el proyecto se presentó, se le dio lectura al título, pero no se discutió. no se hicieron preguntas y no hubo debate.

José Hernández Lázaro asambleísta de Movimiento Victoria Ciudadana

“En este momento no tengo información que pueda ofrecer. El caso está ante los FEI en una etapa confidencial”, indicó Cotto Vives a EL VOCERO.

La investigación de Justicia determinó que Irizarry Pabón supuestamente logró que sus subalternos pagaran un préstamo a su nombre, que se utilizó para costear parcialmente los gastos de su campaña política de los comicios electorales de 2020.

Según el referido, la pesquisa también evidenció que el mandatario presuntamente recibió donaciones ilegales que no reportó en los informes trimestrales que presentó a la Oficina del Contralor Electoral de Puerto Rico.

Además, el Comité Municipal del PPD de Ponce y el Comité Amigos Luis Irizarry Pabón enfrentan multas de $159,944.24 por violaciones a la Ley sobre el Financiamiento de Campañas emitidas por la Oficina del Contralor Electoral.

> lunes, 9 de octubre de 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 9 al 11 de octubre de 2023 499 c/u Comparte con Amigos 499 Medalla Light Cerveza Pqte. de 6 Latas de 10 oz. Reg. $5.79 Coca-Cola/ Sprite Mini. Regular Fanta Uva, China Pqte. de 12 Latas de 8 oz. Reg. $5.79 c/u Frito Lay Multipack Doritos, Variety Pqte. de 10 Reg. $9.49 c/u 799 c/u
10< NOTICIAS
ó Cambiarían, mediante ordenanza, el orden de sucesión para el puesto de alcalde
AHORA
Coto Vives no quiso abundar sobre la pesquisa que realiza la Opfei. >Archivo/EL VOCERO
‘‘
nj Dato relevante

Subvención para Reforzar el Cumplimiento con las Leyes y Reglamentos de Construcción

(Code Enforcement Grant)

OBJETIVOS PRINCIPALES

Tras el paso del huracán María, FEMA asignó fondos a la Junta de Planificación (JP) para, entre otras labores:

1. Reclutar nuevos recursos para la JP y la OGPe

2. Capacitar personal nuevo y existente

3. Invertir en tecnología para mejorar los sistemas de permisos y de comunicación interagencial

4. Crear un banco de expertos y una amplia iniciativa educativa sobre la importancia de construir en cumplimiento con códigos y reglamentos

5. Desarrollar resiliencia estructural

Conoce más en ConstruyeSeguro.pr.gov

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023
Astrid Díaz, Arquitecta

Lisha acude a hospital por supuesta agresión

cio en la avenida Eduardo Conde, en Villa Palmeras, Santurce.

Horas después de que iniciara la pesquisa policíaca, Lisha habría acudido entrada en la mañana de ayer a un hospital en Carolina, para recibir atención por abrasiones en sus manos.

Agentes del Precinto de Barrio Obrero y del CIC iniciaron ayer la investigación de una supuesta agresión con arma blanca que sufrió una joven a eso de las 5:30 de la mañana de ayer, presuntamente provocada por la llamada “influencer” Lisha Ramón Mejías. El supuesto altercado ocurrió frente a un nego-

Los informes de la Policía señalan que la joven herida presuntamente a manos de Lisha, llegó a un dispensario para ser atendida.

La joven les dijo a los agentes que fueron al dispensario a entrevistarla, que la agresora era Lisha y que los supuestos hechos habrían ocurrido cerca del negocio Café Claro Lounge.

La querellante les dijo a los agentes que estaba en el asiento del pasajero de un vehículo Ford cuando fue atacada.

La joven fue atendida por una doctora en un hos-

pital en Santurce, quien le tomó varios puntos de sutura en el brazo izquierdo y le colocó 30 “clips” en el brazo derecho.

Al ocurrir el incidente, la Policía recibió otra querella de un joven vecino de Aguas Buenas, quien fue víctima de una paliza en las inmediaciones del negocio Aqua, en la avenida Eduardo Conde.

El joven dijo que se detuvo al ver unas mujeres peleando y que fue atacado por varios individuos que le llevaron su motora y una pistola que portaba legalmente.

Otros conflictos

Lisha se dio a conocer en las redes sociales por la venta de jugos naturales en la calle, acompañada de su hija de tres años, a quien llevaba cargada en una mochila.

Luego, en 2022, el Departamento de la Familia asumió la custodia de la

hija por una situación de violencia intrafamiliar.

Tras la joven empresaria recibir nuevamente a su hija, el Departamento de la Familia removió la criatura y alegó que Lisha incumplió las condiciones para la custodia de la menor, como realizarse una prueba de dopaje e informar el cambio de dirección de residencia.

La remoción de menores es un proceso en el que un Tribunal de Primera Instancia priva a una persona de la custodia de un menor de edad bajo su cuidado porque se entiende que existe un riesgo para la seguridad o el bienestar de una persona menor.

En abril de 2023, la joven vendedora se vio involucrada en una denuncia de violación que hizo una mujer de 38 años que había asistido a una fiesta convocada por Lisha.

> lunes, 9 de octubre de 2023 12< LEY Y ORDEN
ó Sin embargo, una mujer denuncia que la joven influencer la atacó en un negocio en Santurce

ó Bajo sospecha de que manejaba bajo los efectos del alcohol

Policía interviene con fiscal

Un fiscal figura entre los cerca de 125 conductores presuntamente ebrios, que fueron intervenidos por agentes del Negociado de Patrullas de Carreteras entre el viernes y la madrugada de ayer, domingo.

Según informes policiales, durante el fin de semana, en la salida de la PR-18 hacia la PR-1, un agente intervino con Omar D. Vissepó Muñoz, por presuntamente manejar en estado de embriaguez.

Sin embargo, el fiscal Vissepó supuestamente se negó a que le realizaran la prueba, invalidando la misma. Agrega el informe policíaco que se consultó con el fiscal Jorge Vélez y el juez Manuel Fernández Cruz expidió la orden de allanamiento para tomarle una muestra de sangre.

nj Dato relevante

El fiscal Vissepó fue transportado al Centro de Tratamiento y Tratamiento (CDT) José A. López Antorgiorgi de Puerto Nuevo, donde la flebotomista Delany Lebrón González le tomó la muestra de sangre.

125 fueron los intervenidos desde el viernes hasta la madrugada de ayer, por conducir supuestamente en estado de embriaguez.

Según el informe, el agente le hizo las advertencias de ley y el fiscal fue llevado a la División de Patrullas de Carreteras de San Juan. Luego de esperar el tiempo requerido, el agente se disponía a realizar la prueba de aliento con el instrumento Intoxilyzer 9000.

Lifeline de Liberty Mobile Subsidio Federal Telefónico

Octogenaria agredida en robo domiciliario

Una anciana de 83 años de edad fue agredida ayer por enmascarados que irrumpieron en su hogar en el sector Corea, en el barrio Rucio de Peñuelas, para perpetrar un robo domiciliario. Los asaltantes sacaron a la mujer a golpes de la cama para robarle alrededor de $3 mil que guardaba debajo del colchón.

“El Sr. Vissepó en varias ocasiones expresó que lo dejaran en libertad y no le radicaran cargos”, se desprende del informe policial, y añade que el agente que lo intervino “se mostró un poco incómodo con los comentarios del Sr. Vissepó, ya que entendía lo estaba amedrentando”.

Vissepó, quien fungió como fiscal de Distrito de Aibonito, está asignado a la Fiscalía de Carolina. El caso será citado una vez se tengan los resultados de la prueba de sangre.

Muere atropellado exagente convicto

Un exagente de la Policía que cumplió una condena por narcotráfico en una cárcel federal, fue atropellado por una patrulla de la Uniformada en la madrugada del sábado. El exagente fue identificado como Wilfredo Rosario Camacho, apodado “Tito Kilo”, quien tenía 43 años de edad.

Según la Policía, el exagente fue atropellado por una patrulla en la intersección de la PR-2 y carretera 686, en Vega Baja. Según el informe policial, Rosario Camacho, quien se disponía a cruzar la vía de rodaje en un área no autorizada para cruce peatonal y de poca iluminación, no tomó las debidas precauciones.

Rosario Camacho fue acusa-

do en septiembre de 2008, como parte de un grupo de 74 individuos que laboraban en una narco organización en el Alto de Cuba en Vega Baja y en 2017 el Tribunal de Apelaciones de Boston resolvió darle la razón en su petición para revocar la alegación de culpabilidad que había hecho y por la que fue condenado en 2010.

Le llevan $64,100 del baúl

Un hombre de 79 años de edad denunció a la Policía que, en la noche del viernes, desconocidos le llevaron $64,100 en efectivo que guardaba en el baúl de su vehículo estacionado en la urbanización Villas del Cafetal, en Yauco.

$499* al mes por línea en Plan Lifeline *No incluye impuestos

Requisitos:

• Programa Sección 8

Llamadas y textos ilimitados

5GB de data de alta velocidad Velocidad luego baja a 128kbps Roaming y llamadas de larga distancia a Estados Unidos.

• Pensión Federal de Veteranos y Sobrevivientes

• Programa de Asistencia Nutricional (PAN)

• Medicaid

• Ingreso familiar menor a lo establecido por guías federales de índices de pobreza

Llama al 787-405-5463 libertypr.com

Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 31 de octubre de 2023. Tarifa Lifeline precio regular de $14.24 menos descuento de $9.25 por ser participante del programa Lifeline, tarifa nal $4.99. La tarifa nal no incluye impuestos. Plan incluye llamadas ilimitadas a Puerto Rico, Estados Unidos, USVI, México y Canadá, textos ilimitados y 5GB de data de alta velocidad, luego la velocidad baja a 128Kbps. Incluye roaming y larga distancia. Lifeline de Liberty Mobile es un programa de asistencia gubernamental y proveer declaraciones falsas puede resultar en multas, cárcel, ser dado de baja del programa y no poder volver a a liarse. Solo un servicio de Lifeline es válido por unidad familiar. Para propósitos del Programa Lifeline, una unidad familiar consiste en todos los miembros de una familia que viven bajo un mismo techo e incluye la pareja que comparta la residencia, sin que necesariamente estén casados entre sí. Una unidad familiar no puede recibir bene cios de Lifeline de más de un proveedor para servicio móvil o servicio de teléfono en el hogar. Violación de la limitación de un servicio por unidad familiar constituye una violación de las reglas del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico y resultará en el que el individuo sea dado de baja. Lifeline es un bene cio intransferible y el suscriptor no puede transferir su bene cio a otra persona. Formularios de documentación requerida para inscribirse: todos los suscriptores deberán demostrar que cumplen con los requisitos basándose por lo menos en (1) que los ingresos de la unidad familiar (según la cantidad de integrantes) son iguales o inferiores a un 135% de las guías de pobreza federales; o (2) que la unidad familiar participa en uno de los programas de asistencia federal. 1. Declaración actual o del año anterior de los bene cios que recibe de un programa cali cado estatal o federal. 2. Una carta que certi que la participación en un programa cali cado estatal o federal. 3. Documentos de participación en un programa (por ej. Tarjeta del PAN del cliente, tarjeta de Medicaid, o copias de las mismas). 4. Otros documentos o ciales que certi quen que el cliente participa en un programa cali cado estatal o federal. Elegibilidad por ingresos: Planilla de Contribución sobre ingresos estatal o federal del año previo, declaración de ingresos de un patrono o un talonario de pago. Un estado de cuenta de los bene cios del Seguro Social. Un estado de cuenta de los bene cios de la Administración de Veteranos de Guerra. Un estado de cuenta de los bene cios de jubilación o de pensión. Un estado de cuenta de los bene cios de desempleo o de indemnización por accidentes de trabajo. Una carta federal que certi que la participación en el programa Asistencia general (General Assistance). Sentencia de divorcio, sentencia de manutención de los hijos u otro documento o cial con información sobre los ingresos de al menos los últimos tres (3) meses. Para información especí ca sobre términos y condiciones del plan de tarifa Lifeline, re érase al folleto de la tarifa Lifeline y a la solicitud de Lifeline disponible en las tiendas de Liberty Mobile. El servicio está disponible por $14.24 para teléfono celular. ©2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

> lunes, 9 de octubre de 2023
$14 24 - $9 25 = Regular Descuento
LEY Y ORDEN >13
>ronstik

Preocupa en Puerto Rico y el mundo la escalada del conflicto en Israel

Añadió que soldados israelíes ya han entrado en todas las poblaciones cerca de la frontera de Gaza, donde tenían previsto evacuar a todos los civiles y peinar la zona para buscar a milicianos.

“Pasaremos por cada población hasta que matemos a todo terrorista que esté en territorio israelí”, dijo. En Gaza, señaló, “cada terrorista encontrado en una casa, todos los comandantes en casas, serán blanco de fuego israelí. Eso seguirá escalando en las próximas horas”.

El inesperado ataque del sábado fue el más mortal en Israel en décadas. En un asalto de una amplitud asombrosa, hombres armados de Hamás utilizaron explosivos para abrir huecos en la cerca fronteriza que rodea Gaza y después cruzaron con motocicletas, camionetas, parapentes y lanchas en la costa.

Irrumpieron en hasta 22 localidades fuera de la Franja de Gaza, incluidas ciudades y otras comunidades situadas hasta a 15 millas de la frontera de Gaza, mientras Hamás lanzaba miles de cohetes contra ciudades israelíes.

Servicios combinados

Puerto Rico y el mundo observan con preocupación la posibilidad de una escalada en el conflicto armado entre Israel y los palestinos en Franja de Gaza, desde que ayer, en el segundo día de lucha, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró al país en guerra y prometió que Hamás pagará “un precio sin precedentes”, sin especificar lo que ello implica.

En un análisis para EL VOCERO, el profesor con especialidad en Política Internacional, José Rivera, indicó que preocupa que de aumentar el conflicto, se involucren otras partes en la región, mientras que la clase política de Estados Unidos se inclina a favor de Israel sin importar si son demócratas o republicanos.

“Me refiero a que Hezbollah, y que Irán estuviesen detrás de la asistencia a Hamás, a través de proveerle cohetes, armamentos e inteligencia. Eso podría envolver a Israel en múltiples frentes, con múltiples enemigos y podría detener o por lo menos congelar el proceso que Estados Unidos estaba realizando de acercamiento del gobierno de Israel con el de Arabia Saudita” explicó Rivera.

En cuanto a los viajes, el académico anticipó advertencias de precaución a los viajeros de negocio o turísticos.

“Si viajan fuera de los Estados

Unidos los ciudadanos siempre se exponen a un nivel de riesgo, pero en este ambiente tan políticamente cargado, la situación se exacerba. No me extrañaría que el Departamento de Estado estuviese enviando advertencia de hacia dónde viajar y de que los ciudadanos estadounidenses tomen las precauciones debidas”, sostuvo Rivera.

En Israel

El gabinete de seguridad de Israel declaró oficialmente que el país está en guerra, diciendo que ello autoriza “la toma de medidas militares importantes”.

Tropas israelíes luchaban ayer en las calles del sur de Israel con milicianos de Hamás y lanzaron ataques de represalia que destruyeron edificios en Gaza.

En el norte de Israel, un breve intercambio de fuego con el grupo armado libanés Hezbollah planteó el temor a un conflicto más amplio.

Los combates seguían en marcha más de 24 horas después de que combatientes de Hamás respaldados por un aluvión de miles de cohetes se abrieran paso por las barricadas israelíes el sábado por la mañana para asaltar poblaciones israelíes cercanas.

Se llevaron rehenes de vuelta al enclave costero entre los que había mujeres, niños y ancianos, que probablemente intentarán canjear por miles de prisioneros palestinos en Israel. Se ha reportado que por lo menos 700 personas han muerto en Israel —una asombrosa cantidad de víctimas para un país que no ha visto este nivel de violencia en décadas— y más de 300 han muerto en Gaza.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró en el programa televisivo State of the Union que Washington está tratando de verificar reportes de que varios estadounidenses murieron o están desaparecidos.

La alta cifra de muertos, los múltiples rehenes y la lenta respuesta al ataque apuntaban a un gran fallo de inteligencia y socavaban la vieja impresión de que Israel tiene ojos y oídos en todas partes en el pequeño y populoso territorio que controla desde hace décadas.

Medios israelíes que citaron a servicios de rescate informaron de al menos 700 muertos, incluidos 44 soldados, mientras que en Gaza las autoridades dijeron que 313 personas habían muerto. Unas 2,000 personas han sido heridas en ambos bandos. Un funcionario del ejército israelí dijo que había 400 milicianos muertos y docenas capturados.

El contraalmirante Daniel Hagari, oficial del ejército israelí, dijo a la prensa que la situación en la frontera norte estaba tranquila tras el intercambio de proyectiles. Pero dijo que los combates seguían en marcha en el sur y que aún había situaciones de rehenes activas.

“Israel se despierta en una mañana terrible”, dijo el teniente coronel Richard Hecht, vocero del ejército israelí. “Hay muchos muertos (...) niños, abuelas, familias, cuerpos”.

Combatientes de Hamás se llevaron a Gaza a un número indeterminado de civiles y soldados, y muchos israelíes hacían fila en una estación policial para dar muestras de ADN u otras evidencias que puedan ayudar a las autoridades a identificar a sus seres queridos.

Israel golpeó 426 objetivos en Gaza, según el ejército, y derribó edificios residenciales con enormes explosiones.

Entre los 313 muertos en ataques israelíes había 20 niños, además de unos 2,000 heridos, según el Ministerio palestino de Salud. UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los palestinos, dijo que más de 20,000 palestinos habían salido de la zona fronteriza de Gaza para adentrarse en el territorio y refugiarse en escuelas de la ONU.

> lunes, 9 de octubre de 2023
ó Se anticipan advertencias a los viajeros
14< EL MUNDO
Misiles desde Gaza cayeron en Israel. >Fatima Shbair/AP Palestinos inspeccionan los daños a una ambulancia durante un ataque israelí. >Hassan Eslaiah/AP Policías desalojan a una mujer con su hija de un lugar donde cayó un misil en Israel. >Tsafrir Abayov

¿Buscando nuevas oportunidades?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2023

Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir! Martes, 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones, desde las 9:00 a.m. Para espacios llame al 787-622-2300 Somos un patrono/programa con igualdad de oportunidades. Asistencia y servicios auxiliares disponibles a solicitud de las personas con impedimentos. Los servicios provistos durante esta actividad están siendo auspiciados por el Programa de Conexión Laboral del DDEC y subvencionado parcialmente con fondos provistos por la Ley WIOA.
No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria
Empleos 2023.
de

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 9 de octubre de 2023

Opinión

EE. UU.: Guillotinada la presidencia cameral

La celebración de la convención del Partido Republicano en Puerto Rico, pone de manifiesto el surrealismo colonial desfasado. Estadistas boricuas aspiran a ser parte de una nación en peligro de extinción que se torna irreconocible ante la mirada atónita de su propia ciudadanía. La presidencia de la Cámara de Representantes (“Speaker”) que ocupó Kevin McCarthy, fue declarada vacante tras una votación de 216 votos a favor, 210 en contra y 7 congresistas que no votaron (R.C. 757, 3/octubre/2023).

Desde la promulgación de la Constitución de Estados Unidos (1787), es la primera vez que se remueve al “Speaker” del cuerpo congresional con mayor representatividad directa del pueblo. No es un asunto de poca monta.

La decapitación simbólica del “Speaker”, es la continuación de la polarización que va al tuétano del trumpismo que intenta arrebatar el poder político que perdieron en las elecciones de 2020. El golpe de Estado (6/enero/2021) por parte de turbas terroristas domésticas paralizó temporeramente la transición pacífica política del mandato del pueblo en las urnas. Posteriormente, el escalamiento en el hogar y tentativa de asesinato del esposo de la entonces presidenta cameral, Nancy Pelosi,

puso de manifiesto nuevamente el desafío violento para derrumbar los pilares democráticos (28/octubre/2022).

La proliferación de casos judiciales incoados por la administración demócrata contra Donald Trump, galvanizó a una minoría de 8 congresistas extremistas neofascistas para tomar de rehén al gobierno federal. Atrincherados en la Cámara de Representantes en solidaridad con Trump, contemplaron incluso designarle a este como “Speaker”. Está en jaque la sobrevivencia de la nación que se autoproclama el vigía de la democracia a nivel global, cuyos jugadores, inclusos “liberales” —se alían con el diablo mismo de ser necesario— para de forma torcida cada facción ideológica adelantar contradictoriamente su propia agenda. ¿El fin justifica los medios? Mientras tanto, en Puerto Rico arrancó el fuego cruzado primarista entre el demócrata incumbente, Pedro Pierluisi Urrutia, y la comisionada residente republicana, Jenniffer González Colón, en sus aspiraciones para la gobernación por el PNP (2024). Ambos conocen de primera mano la falta de poder político de la comisaría residente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Pierluisi fue comisionado residente por 8 años (2008-2016)

y González Colón está por terminar su segundo cuatrienio en dicha silla decorativa congresional (2016-2024). No obstante, ninguno de los dos ha capitalizado el momento para montarse en tribuna contra la participación inocua de un territorio-colonial en el Congreso, impedido de ejercer el voto congresional en esta determinación política histórica en la metrópoli. Desde su perspectiva estadista, estos no reclaman que Puerto Rico, de ser estado, con algunos 5 a 6 votos —en la votación cerrada— pudo haber impactado la decisión tanto de la elección, como destitución de McCarthy. Puerto Rico no aparece en el registro oficial de votación de dicho cuerpo congresional, ni tan siquiera como “no votante” en la Cámara de Representantes.

Por su parte, la comisionada residente González Colón es el “retrato de la colonizada” aclimatada a su falta de poder político en el Congreso de los Estados Unidos, en que su voz, sin voto, no tiene peso. Más allá de expresar que “la minoría que acusó al Speaker McCarthy de trabajar de manera bipartita, pero cuando les fue conveniente usaron a demócratas para quitar al Speaker” (Comunicado, 4/ octubre/2023), González Colón, tan siquiera se inserta en el debate “nacional” sobre las repercusiones del caos gubernamental. Debemos frenar a que Puerto Rico se convierta en estado de una nación con visos neofascistas. La

comisionada residente tampoco ejerce presión para corregir el curso de la Junta de Control Fiscal (JCF): los verdaderos administradores coloniales. La JCF ocupó el campo constitucional tras la aprobación de la Ley Promesa (2016) en el que la metrópoli actuó unilateralmente como capataces de su hacienda retenida en el Caribe.

Las penumbras tenebrosas que arropan el trampolín político congresional para legitimar aspiraciones a la gobernación en Puerto Rico, como hicieron los excomisionados residentes, Aníbal Acevedo Vilá, Luis Fortuño Burset, Pierluisi Urrutia, y ahora la primera mujer comisionada residente, González Colón, no hacen mella en la política local. Los(as) políticos(as) colonizados(as), vedado(as) de voz y voto en la mesa grande de negociación congresional, se ciñen al corral enjaulado local. El sector republicano que celebró su asamblea en Puerto Rico plasma su imaginario político para trazar el camino congresional para conseguir la admisión como estado. Sin embargo, calcar de forma irreal el poder político del Partido Republicano en la metrópoli, sería una distorsión desatinada producto del ciclo de maltrato colonial, en que no son escuchados(as). Puerto Rico va de mal en peor. Ante los truenos neofascistas al norte, ¿Puerto Rico interesa unirse a las tropas guerreras al rescate del águila calvo decapitado?

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

La aprobación de la Ley Núm. 120 de 20 de junio de 2018, denominada Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico, le mató la vaquita de leche a muchos grupos político-ideológicos y sectores económicos dentro y fuera de Puerto Rico. Por eso, desde sus inicios comenzaron los ataques contra la idea. En su implementación, y tras la firma por parte de la entonces gobernadora Wanda Vázquez del acuerdo de “alianza público privada” con LUMA Energy LLC para los efectos antes mencionados, comenzó la actual y contemporánea diatriba en cuanto al tema de la luz. Se han invertido millones de dólares en publicidad, relaciones públicas y diseminación de discursos demagógicos sobre el asunto. Tanto de parte de sindicatos, así como de grupos políticos que desde distintas perspectivas e ideologías ven en dicha discusión el caldo de cultivo para sus aspiraciones futuras.

La comisionada residente en Washington no ha sido la excepción. Dedicó toda la semana pasada a diseminar y defender lo que ella bautiza como “su propuesta” —aunque ha sido la pro-

puesta de los portavoces de la UTIER en distintos frentes— dizque para evitar aumentos de luz. De manera descabellada, pregona como alegada alternativa el desangrar fondos de reserva del fondo general del gobierno central para pagar la deuda ajustada de la AEE y las pensiones de los retirados de dicha corporación pública.

Ante las voces de expertos en los temas de energía, reestructuraciones de deudas y la Ley Promesa, que catalogan la propuesta como descabellada e inviable, González señaló que lo hacía para motivar hablar del asunto. Como quien dice, “es una porquería de idea, pero peor es nada”.

La Real Academia Española define demagogia como “degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir y mantener el poder”. Dentro de los sentimientos más elementales del ser humano está el del repudio a pagar por algo de constante necesidad e imprescindible para su vida.

La energía eléctrica, popularmente denominada como “la luz”, es una de

esas necesidades básicas de las que no quisiéramos pagar por la misma. Indistintamente de cuánto se pague, o aun pagando menos que antes, en cada mes uno siente que es demasiado. De esos elementales sentimientos humanos se aprovechan los demagogos. Algunos lo verán como una buena estrategia de campaña. Pero al final se reduce a un abuso contra usted, aprovechándose de manera abusiva de su dolor.

Con toda probabilidad usted que me lee, siente que ha pagado demasiado por la luz durante los pasados meses. No obstante, el dato empírico es que desde junio, julio y pasando por agosto y septiembre, el costo del KWh para el cliente residencial no subsidiado ha estado tan bajo como los 20 centavos. En promedio, durante los últimos doce meses el costo KWh en Puerto Rico ha sido de 23 centavos.

Al demagogo le gusta comparar el costo de la luz con los estados continentales de EE. UU. Pero no le explican que en los estados continentales la energía se produce en distintos puntos de las regiones por medio de distintas fuentes entrelazadas de manera interestatal. Hasta energía nuclear —sumamente barata— se utiliza. La misma se transporta de manera terrestre por cables de transmisión

que muchas veces cruzan entre diferentes estados. Puerto Rico, con su condición insular, a la hora de comparar, debe ser comparado en este tema con otras jurisdicciones que al igual que nosotros son islas carentes de un estado fronterizo para pasar el cable. Por ejemplo, durante este último año en Hawái, el costo del KWh ha promediado los 40 centavos. En específico, en julio pasado, mientras aquí pagamos 20, ellos pagaron 40.22 centavos. En las islas del Caribe oriental han fluctuado en similar periodo entre 38 a 43 centavos el KWh. Incluso, comparándonos con los propios estados intercontinentales, a pesar de nuestra condición insular y problemas de infraestructura energética deteriorada debido a la desidia de los mismos que hoy le doran la píldora con el discurso de lo cara que está la luz, la diferencia no es tan abismal. El promedio allí en julio fue de 15.91 centavos el KWh, mientras que aquí estuvo a 20 centavos.

El cáncer que atenta contra la democracia es la demagogia. La cura para la misma es la información. La semana que viene tocaremos el tema de la reconstrucción de los sistemas de generación y distribución de energía eléctrica del País, comparando los datos contra la demagogia de los políticos.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Hablemos de la luz, pero sin demagogia: Parte I
16<

De todo sobre Seguro Social

¿Cómo solicitar su tarjeta de Seguro Social?

B¡uen día! Usted debe guardar su tarjeta de Seguro Social en un lugar seguro para evitar que sea extraviada o robada. Pero si esto no fue posible, hoy explicaremos cómo podría adelantar la solicitud de su tarjeta de Seguro Social por internet y de paso, enterarse si usted o algún ser querido cumple los requisitos para completar todo este trámite de manera electrónica.

Si ya creó su cuenta personal ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov, habrá notado que ofrecemos un servicio para solicitar la tarjeta de Seguro Social por internet. Sin embargo, aunque resida en Puerto Rico, usted solo podría utilizar este servicio si posee una licencia de conducir o identificación gubernamental vigente emitida por Washington D.C. o 48 estados participantes. Esto es debido a acuerdos colaborativos con dichas jurisdicciones para comparar y validar electrónicamente estas identificaciones. Si no encontramos discrepancias, ‘my Social Security’ le procesará y enviará automáticamente su tarjeta de Seguro Social por correo. Aclaro que todas las tarjetas de Seguro Social son confeccionadas y enviadas por correo desde nuestros cuarteles centrales en Maryland.

Supongamos que, luego de vivir varios años en el estado de Florida, el joven Kisimi se mudó recientemente a Puerto Rico. El jueves pasado, comenzó a trabajar en Guaraguao Security en Santurce. Su nuevo patrono

le requirió llevar su tarjeta de Seguro Social para acreditarle sus salarios correctamente. Desafortunadamente, tras una extensa y estresante búsqueda ‘por aire, mar y tierra’, Kisimi no encontró su tarjetita. Anoche, él accedió su cuenta ‘my Social Security’ en www.segurosocial.gov para obtener información. Gracias a que posee su licencia de conducir no expirada de Florida, uno de los estados participantes, Kisimi logró completar todo el trámite de su tarjeta de Seguro Social por internet y dormir placenteramente. En los próximos días, recibirá su reemplazo de tarjeta por correo. Por otro lado, ofrecemos otro servicio para quienes posean licencias de conducir o identificaciones gubernamentales de Puerto Rico, Islas Vírgenes, así como otros estados o territorios que todavía no participan de la validación electrónica. Estas personas pueden llenar y enviar su solicitud por internet para luego llevar su identificación original y vigente a su oficina local de Seguro Social. Este procedimiento también está disponible para todos los solicitantes que requieran cambiar o actualizar la información de su nombre, apellido(s), designación de sexo o estatus migratorio en la tarjeta o récords de Seguro Social. Y como si fuera poco, las personas inmigrantes pueden acceder este servicio para solicitar su primera tarjeta de seguro social.

Para comenzar y acelerar el trámite

de su tarjeta de Seguro Social, acceda www.ssa.gov/ssnumber desde su teléfono inteligente, androide, tableta o computadora. Aquí contestará varias preguntas que lo guiarán e indicarán la documentación necesaria. Luego de transmitir su solicitud por internet, obtendrá un número de control y tendrá hasta 45 días para presentar sus identificaciones o documentos requeridos a su oficina local de Seguro Social. Aunque puede visitarnos sin cita previa, este sistema le ofrece una nueva alternativa de acceder el calendario de su oficina local de Seguro Social y seleccionar una cita (día y hora) para llevar sus documentos. Para coordinar esta cita por internet, deberá seguir las instrucciones para crear o acceder su cuenta ‘my Social Security’, ‘Login.gov’ o ‘Id.me’. Luego de transmitir su solicitud, también podría coordinar su cita llamando al 1-800-772-1213.

Durante su visita, deberá mostrarnos su licencia de conducir, tarjeta de identificación gubernamental (en Puerto Rico, sería la que Cesco emite a los no conductores) o pasaporte original. Si no tiene estas identificaciones originales y vigentes, tanto el sistema como una llamada telefónica al 1-800-772-1213 le puede aclarar otros documentos aceptables. Además, si necesita actualizar su nombre, apellido(s) o estatus migratorio, el sistema le indicará la documentación requerida. Al visitar la oficina y tomar un turno, deberá indicarle su número de control al entrevistador. Ya que adelantó el proceso por internet, se acortará el tiempo de su entrevista.

Tras verificar su información y documentos, recibirá su nueva tarjeta por correo en dos semanas.

Si usted no puede completar y transmitir su solicitud por internet, puede llenar y firmar la solicitud de tarjeta de Seguro Social disponible en https://www.ssa.gov/forms/ss-5sp. pdf . Si enfrenta dificultad, nuestros empleados pueden ayudarle a completar este formulario cuando visite la oficina.

Si prefiere enviar la solicitud firmada por correo, recuerde que también debe enviarnos sus identificaciones originales aceptables y no expiradas. No podemos aceptar fotocopias. Le devolveremos sus documentos por correo. Acceda la dirección de su oficina local —según su código postal— en www.ssa.gov/locator/.

Acceda www.segurosocial.gov, llame al 1-800-772-1213 o visite su oficina local de Seguro Social.

> lunes, 9 de octubre de 2023
17<
Víctor Rodríguez > director relaciones Públicas seguro social

Donan equipos a Renacer Social

Fundación Power -de la empresa Power Solar- encargado de relaciones con la comunidad, donó placas solares, instalación y una batería Tesla a Renacer Social, organización sin fines de lucro que ofrece diversos servicios comunitarios. Entre estos figuran visitas terapéuticas supervisadas entre menores y sus familiares, talleres gratuitos a la comunidad sobre relaciones saludables y apoyo a víctimas de violencia doméstica, entre otros servicios. Aparte de asegurar la continuidad de su electricidad, este donativo permite convertir a la organización, localizada en Cidra, en un centro de apoyo comunitario y recursos, en caso de huracanes u otros desastres naturales.

El hurto en los negocios sigue impactando el costo operacional

Mientras en lugares como en California proliferan las actividades delictivas en los comercios al detalle, en Puerto Rico, los casos de robo y apropiación ilegal se han mantenido en niveles similares al año anterior, pero continúan afectando los costos operacionales de los negocios.

“Yo diría que la tendencia se ha mantenido, no ha aumentado ni ha disminuido, sino que se ha mantenido más o menos igual en los últimos tres años. Esto es algo que siempre ha ocurrido, es algo que los detallistas siempre hemos tenido que atender y es parte del trabajo diario de nosotros”, informó José González, presidente de la Asociación de Comercios al Detal (Acdet), en entrevista con EL VOCERO

Según estadísticas provistas por la Policía, en los casos de robo este año, que consiste en hacerse ilegalmente de bienes muebles por medio de violencia e intimidación, se han reportado 832 casos hasta septiembre, un aumento de 1.1% en comparación con 2022.

Mientras, que los casos por apropiación ilegal, que consiste en apropiarse sin violencia ni intimidación de bienes muebles, se han reportado 6,432 casos este año, una disminución de un 3.3% en comparación con 2022.

nj Dato relevante

la única alternativa que queda es cerrar, en Puerto Rico se ha mantenido”, dijo González, tras aclarar que esa tendencia en California ha sido causada por la desinformación difundida en las redes sociales, en las que se ha afirmado que el estado ha dejado de despenalizar las apropiaciones de artículos menores de $950.

según el presidente de la Asociación de comercios al detal, los casos de apropiación ilegal representan entre un 3% a 7% de las pérdidas de los comercios.

“A diferencia del desastre que podemos ver en ciudades como San Francisco, donde las cadenas, y no cadenas también, sino sencillamente las tiendas, han optado por cerrar los negocios porque las pérdidas son tantas debido a que las leyes básicamente han desprotegido a la empresa privada y

Sin embargo, la ley de ese estado dispone que los robos de bienes valorados en menos de $950 son considerados delitos menores, que de todas formas puede acarrear penas de cárcel.

Por otro lado, un proyecto de ley firmado recientemente por el gobernador de California, Gavin Newsom, permite el que los empleados de tienda puedan enfrentar a lo rateros.

Impacto al inventario

A causa del alza en robos en comercios de Estados Unidos continentales, tiendas como Target,

Walmart, Dollar General y Home Depot han sonado la voz de alarma en relación a la reducción significativa en sus respectivos inventarios debido al hurto de mercancía.

“Siempre preocupa, porque lo que uno está viendo en ciudades de Estados Unidos es que por haber suavizado las leyes en protección del ‘shoplifting’, se ha creado un caos en varias ciudades que sencillamente terminan siendo abandonadas”, recalcó González.

Actualmente, en Puerto Rico las pérdidas por robo o apropiación ilegal en las tiendas pueden representar de un 3% al 7% de las pérdidas totales para los detallistas, según el empresario.

En el caso de los supermercados, las estadísticas son similares, según informó el CPA Eduardo González Green.

“Los supermercados pierden normalmente de 2% a 3% de la venta por la merma. Esa merma incluye tres factores. Uno son los productos perecederos, mal manejo de inventario, cosas que son normales en una operación como esta. Entonces la otra parte, que es el fraude cometido por los empleados y la tercera parte es el robo de los clientes”, dijo González Green.

Entre los productos que más se roban de los establecimientos se destacan los desodorantes, el café, la fórmula de bebé, los licores y los mariscos.

más se registran apropiaciones ilegales es en la ciudad capital, San Juan.

“Pero, aun así, San Juan tiene 193 delitos de apropiación ilegal menos, y en este caso se hace siempre unos esfuerzos y reuniones con los encargados de seguridad o prevención de las tiendas... En estas megatiendas por departamento siempre se trabaja en coordinación con la Policía y en gran parte de los casos nos ayudan mucho a esclarecer estos delitos”.

El inspector explicó que en la Isla, se trata como delito menos grave las apropiaciones de artículos valorados en menos de $500.

“Nosotros, en el Cuerpo de Investigaciones Criminales, investigamos los delitos graves, por ende, son los que se apropian de más de $500. Los casos de menos de $500 se quedan en los distritos y en los precintos, a menos que sea un delincuente habitual que esté ocasionando este tipo de problema repetidamente, y nos pidan ayuda para localizar al individuo que se pasa, por ejemplo, robando artículos todos los días”, informó Haddock.

Explicó, además, que en las temporadas de verano y Navidad suelen aumentar este tipo de delitos.

siempre preocupa, porque lo que uno está viendo en ciudades de estados unidos, por haber suavizado las leyes en protección del ‘shoplifting’ ha creado un caos en varias ciudades, que sencillamente terminan siendo abandonadas.

José González presidente de Acdet

Explicó que, por esta razón, la mayoría de los artículos antes mencionados se mantienen bajo llave en los supermercados. Sin embargo, destacó que estudios demuestran que mantener dichos productos fuera del alcance del cliente, disminuye las ventas en estas categorías, al igual que impacta la experiencia del cliente.

Por su parte, el inspector Ricardo Haddock, coordinador del Cuerpo de Investigaciones Criminales, informó que el área donde

“No es mucho, pero sí aumenta un poco. Lo importante es que se esclarezcan. Se están esclareciendo y se están ingresando a la cárcel y así es que se va experimentando la reducción del delito”, subrayó.

“Lo que yo siempre he recomendado es que tengan cámaras. Es muy importante que todo comercio tenga cámara, porque eso nos ayuda a identificar a estos individuos. Aunque las cámaras son útiles después que ocurre el delito, funciona también para ser un disuasivo antes de que ocurran. Además, le recomendamos siempre a los de ‘lost prevention’ o personas que tienen seguridad en la tienda que mantengan siempre una buena comunicación con la Policía, y cuando vean este tipo de individuo, que a veces se roban más que un perfume o solamente un champú, llamen, porque ese individuo puede regresar para robar varias cosas más”, recomendó el inspector.

> lunes, 9 de octubre de 2023 18<
ó Aunque la incidencia de robos en tiendas de la Isla se ha mantenido relativamente estable
‘‘

el camino hacia un mayor uso de vehículos eléctricos en Puerto rico depende del trabajo conjunto del gobierno, el sector privado y todas las partes interesadas. de cara al futuro, luMA continuará trabajando colaborativamente con el negociado de energía de Puerto rico, el Gobierno de Puerto rico y todas las partes interesadas, mientras desarrollan políticas y estrategias para construir un futuro energético más confiable, resiliente y limpio.

Declaraciones de LUMA

nistración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés), estarán ubicadas en el expreso Luis A. Ferré (PR-52), el expreso José de Diego (PR-22) y la carretera PR-2, conocida como Ruta Militar al oeste de la Isla.

Analizarán la viabilidad de la construcción de cargadores para vehículos eléctricos

A raíz del incremento en el uso de vehículos eléctricos y de cara a la instalación de las nuevas estaciones de carga pública, el gobierno, junto al sector privado, realizará un estudio para analizar el mercado, así como la construcción de infraestructura de cargadores alrededor de la Isla.

Carlos Tejera, director del Programa de Política Pública Energética (PPPE), del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), informó a EL VOCERO, que “una de las áreas que tenemos que mejorar como gobierno” es captar información sobre la industria de vehículos eléctricos en la Isla.

“Nosotros, en el Programa de Política Pública Energética, estamos comisionando un estudio de campo que se va a realizar ya en el próximo mes, en el que esperamos estar realizando contrato con una empresa profesional para ese fin que nos detalle el mercado actual

de autos eléctricos, incluyendo las estaciones de carga. Esto con la idea de poder proveer recursos de información, por ejemplo, a la rama legislativa para que puedan generar leyes de acuerdo a las necesidades de Puerto Rico. Si no también actividades que puedan servirse de ese estudio y en ese debemos tener un poco más de información detallada porque vamos a profundizar un poco más”, dijo Tejera.

El director del PPPE explicó que el estudio sería subvencionado por el reembolso de fondos por parte del Departamento de Energía Federal, y al momento la expectativa de costo es entre $50,000 a $100,000, dependiendo del alcance.

No obstante, explicó que esta cifra pudiese cambiar.

Informó, además, que esto no es lo único que van a hacer, sino que están lanzando un segundo estudio que va dirigido a analizar el impacto de lo que sería el reciclaje de las baterías de sistemas de energía renovable.

“Para mí es crítico que esta información que obtengamos sea

válida, aprobada y que podamos servir a todos los sectores de Puerto Rico con esos datos para que puedan sentirse seguros de un detalle de información lo más preciso posible, y que ayude un poco a subsanar todas esas lagunas de escasez de información”, sostuvo.

Garantizan la resistencia de estaciones de carga Explicó que estos análisis, al igual que otros esfuerzos en el gobierno, ayudarán a su vez a servir de referencia a las instalaciones de carga pública, de las que se estarán instalando las primeras respaldadas con fondos del Programa Nacional de Infraestructura para Vehículos Eléctricos (NEVI) en verano de 2024.

La primera etapa cuenta con $12 millones y mediante propuestas se escoge a una o más empresas para proporcionar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, operar y mantener la misma por un período de cinco años.

En una entrevista previa, el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación

(ACT), Edwin González, informó que el proceso de instalación de dichas instalaciones conlleva un esfuerzo en conjunto con varias agencias, incluyendo la PPPE del DDEC, la secretaría auxiliar de asuntos energéticos, el Departamento de Transportación y Obras públicas (DTOP), y compañías privadas como LUMA, empresa a cargo de la transmisión y distribución del sistema eléctrico, y Genera PR, operador del sistema de generación eléctrica.

A preguntas de este diario, sobre cómo van a asegurar que las áreas designadas sean adecuadas para la instalación de las estaciones de carga, aseguró que contarán con los estudios y mejoras necesarias para garantizarlo.

“Toda esta gente que te mencioné, son parte del proceso para asegurarnos, por ejemplo, que las localizaciones con subestaciones sean suficientemente resilientes y que LUMA nos indique en qué áreas podemos colocarlos. Ya hemos tenido retroalimentación de LUMA que nos ha dicho cuáles lugares tienen subestaciones suficientemente robustas para aguantar ese tipo de carga y este colectivo”, aseveró González.

Las estaciones que componen los primeros corredores de fuentes alternas de combustible en Puerto Rico, designados por la Admi-

Por su parte, Carlos Tejera expresó que “ciertamente el sistema eléctrico de Puerto Rico no es el más confiable en este momento y en eso estamos trabajando. Ahora mismo tanto los esfuerzos desde la oficina del gobernador se están realizando en nuestra oficina, y de diferentes otras agencias de gobierno que son varias, están en ese ruedo. Están todos alineados a mejorar la capacidad del sistema eléctrico y a supervisar todo lo otro, que en este caso LUMA está desarrollando en el contexto de lo que es transmisión y distribución. Ahora también, con la entrada de Genera Puerto Rico, se atiende las mejoras necesarias para la flota de generación”, explicó Tejera.

Al respecto, ejecutivos de LUMA aseguraron por escrito que están colaborando para impulsar el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos en la Isla.

“Una mayor adopción y demanda de vehículos eléctricos, como la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, ayuda con los ahorros de costo de combustible y reduce las limitaciones de los suministros de generación de energía. Durante el pasado año, LUMA ha hecho avances significativos en impulsar las iniciativas de energía limpia y en la mejora del sistema eléctrico, además de tratar temas importantes para nuestros clientes, cómo hacer que el sistema energético sea más confiable y reducir las interrupciones de servicio”, expresaron.

“El camino hacia un mayor uso de vehículos eléctricos en Puerto Rico depende del trabajo conjunto del gobierno, el sector privado y todas las partes interesadas. De cara al futuro, LUMA continuará trabajando colaborativamente con el Negociado de Energía de Puerto Rico, el Gobierno de Puerto Rico y todas las partes interesadas, mientras desarrollan políticas y estrategias para construir un futuro energético más confiable, resiliente y limpio”, añadieron.

> lunes, 9 de octubre de 2023
ECONOMÍA >19
ó Incluyendo
el crecimiento de la industria
el costo del estudio para analizar el mercado figura entre los $50,000 a $100,000 nj Dato
‘‘
relevante

Complicado el panorama por guerra en Israel

ó Pudiese incidir en un alza inmediata en el precio del barril de petróleo

Ileanexis Vera Rosado

La crisis militar que se gesta en Israel, con una guerra declarada por ese país al grupo Hamás, que controla la extensión territorial conocida como Franja de Gaza —y desde donde el sábado se lanzaron miles de misiles al territorio israelí— pudiera incidir en una posible alza en el precio del petróleo. Así lo señalaron representantes del sector consultados por EL VOCERO

Para Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), toda crisis geopolítica tiene un impacto en el precio del crudo, ya que trae consigo el elemento de la especulación.

“Esta situación tiene lugar muy cerca del Golfo y desconocemos si puedan tomar represalias para generar mayor presión. Además, a través del canal de Suez todo lo que viene de Europa pasa por ahí. Nosotros, siendo una Isla donde el 80 % de su movimiento llega de afuera, el impacto es aún superior”, afirmó Crespo.

pación de que algunas refinerías opten por cerrar para protegerse, lo que impactaría la oferta y demanda.

Justamente, la semana pasada, el exceso de oferta provocó una baja en el precio del petróleo, el cual se pudo sentir en las bombas de gasolina, donde se alcanzó el precio de hasta 87 centavos por litro de gasolina regular.

“Tenemos que estar preparado para todo. Estamos en espera de lo que pueda suceder y el comportamiento del mercado. Históricamente, ante cualquier conflicto geopolítico, la tendencia ha sido hacia el alza”, apuntó Crespo.

Todo es incertidumbre

No obstante, a juicio de Esdras Vélez, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG), el impacto todavía está por verse. Para el detallista, los primeros dos días de esta semana son cruciales para conocer cuál pudiese ser el impacto real en el precio del crudo y por consiguiente en el bolsillo del consumidor.

esta situación tiene lugar muy cerca del Golfo y desconocemos si puedan tomar represalias para generar mayor presión.

Además, a través del canal de suez todo lo que viene de europa pasa por ahí. nosotros siendo una Isla donde el 80 % de su movimiento llega de afuera, el impacto es aún superior.

Para el presidente del CUD, la especulación es el mayor problema, porque “comienzan a pensar que se va a afectar la producción y la transportación, y empiezan a subir los precios, aun sin que suceda nada”, acotó.

Reiteró que el problema se agudiza ante la posición de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se mantiene en su posición de no bajar el precio del barril de petróleo hasta 2024, de los $84 que está actualmente.

“Esto quiere decir que ante cualquier situación el precio parte de esa cantidad. Hemos tenido suerte últimamente, donde llegamos a los $99 el barril del crudo, pero se detuvo. Entendemos que de dispararse demasiado el precio, los Estados Unidos abrirán sus reservas”, resaltó Crespo, tras expresar la preocu-

“La situación es complicada. Cada vez que hay un conflicto bélico se ve rápido en el precio del crudo. No nos queda otra cosa que esperar. Aunque este conflicto no es en el área de donde importamos el producto, siempre tiene su efecto. Cuán complicado será la situación va a depender grandemente del inventario y el tiempo por el que se prolongue el conflicto”, afirmó Vélez.

Al cierre del viernes, el precio del petróleo del West Texas Intermediate (WTI), referente en el mercado de petróleo, comenzó a registrar una leve alza al cerrar en los $82.81 el barril, equivalente a .61 %.

La producción

Según publicara la agencia de noticias Reuters, el Ministerio de Energía Saudí reconoció que la producción caerá a nueve millones de barriles por día (bpd) en julio de 2024, el mayor recorte registrado en años.

Para los analistas del sector, estos son elementos que se unen a los conflictos bélicos de Israel y Rusia, los cuales inciden en el mercado en general. A ello sumaron el impacto que pueda generar las alzas en los intereses y la posible ralentización de la economía estadounidense.

> lunes, 9 de octubre de 2023 20< ECONOMÍA
>EL VOCERO
‘‘

Trilogía marca el regreso de Favela

ó El grupo, integrado por Gaby y Giovanny, enfrentó una pausa de casi una década

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

Alegría para el cuerpo, medicina para el alma

¿Quién no se ha sentido mejor anímicamente, luego de escuchar la música que le gusta? ¿Quién no ha podido llevar de mejor forma los más duros momentos de su vida, gracias a que conectó con las canciones de alguien, a quien probablemente nunca llegue a conocer, pero que reflejaban a la perfección sus emociones? Decía Friedrich Nietzsche, que la vida sin música sería un error.

Los gustos musicales pueden ser muy diferentes de persona a persona, pero por otro lado, nuestras inclinaciones musicales pueden depender de factores culturales, además de que podemos conectar o desear escuchar cierto tipo de ritmos, según nuestros estados anímicos.

Particularmente, la música me energiza, me ayuda a recargarme. Es un disparo de vitalidad imprescindible para mí, que puede elevar mi espíritu a otros niveles, pero quiero ir un poco más allá: según un estudio publicado por investigadores del Institute of Music Physiology and Musicians’ Medicine del Hanover University of Music, Drama, and Media, demostró que la práctica de intervenciones musicales —es decir, desde escuchar música, cantarla y así como la musicoterapia— puede generar grandes mejoras en la salud mental, así como también en la salud física y calidad de vida de las personas.

De hecho, durante los más críticos momentos de la pandemia, en algunos hospitales estadounidenses solía escucharse Here Comes the Sun de The Beatles, para animar a los pacientes en UCI que estaban en proceso de recuperación. Y no es para menos: escuchar música con mensajes positivos, permite que podamos ver rayitos de luz en plena oscuridad.

Además, el ejercicio de cantar o tocar algún instrumento de viento, es altamente beneficioso para nuestro sistema respiratorio, con lo cual, se convirtió en la herramienta ideal para ayudar a millones de pacientes postcovid.

Pese a que nuestra relación emocional con la música puede ser muy compleja, se sabe que las canciones suaves pueden ayudarnos a conciliar mejor el sueño, mientras que las rítmicas nos pueden ayudar a levantar el ánimo y motivarnos a practicar nuestras rutinas de ejercicios, o que nos permiten expresar nuestras emociones, en esos momentos especiales de nuestra vida.

La música es, en pocas palabras, alegría para el cuerpo y medicina para el alma, así que sin importar qué tan difícil vaya esta semana, te invito a conectar con ella para que los nubarrones mentales se conviertan en lluvia ligera.

FESTIVAL DE BAILE

Karlos Khalil, bailarín de danzas árabes, lidera el Puerto Rico Bellydance Fusion Fest, el 29 de octubre, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

“Será una fusión explosiva entre el baile y el teatro.

Una noche de pura energía y elegancia, donde el público podrá conocer la historia y transportarse en tiempo y espacio al Oriente”, dijo Khalil.

Unos 25 bailarines formarán parte del show, con boletos en Ticketera.

@janjavier07

Tras una pausa para madurar su sonido, el dúo Favela está lis to para “un regreso más fuerte”, con una trilogía musical que incluye baladas, pop urbano y reguetón.

Gaby y Giovanny se dieron a conocer al ritmo de Como quie ro odiarte, Como nadie te amó y No soy perfecto, contenidos en su disco debut Vol ver a empezar. En los pasados nueve años ambos enfocaron en su crecimiento personal, que aseguran, se reflejará artísticamente, porque “la música crece cuando la persona crece”.

“Nosotros miramos los temas de Volver a empezar y lo medimos vocalmen te y nos damos cuenta que hemos crecido mucho. He mos afincado mucho en cuestión de cómo plasmamos la dinámi ca cuando cantamos. Tenemos una manera de mirar las cosas dife rentes. Llevamos sobre 17 años haciendo esto y uno empieza a ver las cosas diferentes. Quere mos meterle lo técnico, queremos estar lo más cercano a la perfección.

El crecimiento detrás de nosotros ha sido este proceso que nos ha con vertido en personas más detallistas con todo lo que sucede detrás de no sotros”, estableció Gaby.

Un proceso “difícil” los llevó a ponerle pau sa a su carrera, pero aseguran que ahora son “más resilientes”.

“En esta vuelta esta mos más en control de nuestras emociones con

todas las movidas que estamos haciendo. Si algo no sale como queremos, no importa, seguimos caminando hacia al frente. Un 60% del crecimiento que ha pasado en estos años que hemos estado fuera, tiene que ver mucho con lo que pasó desde el huracán María hasta acá”, explicó por su parte Giovanny.

Con un toque urbano El dúo destacó entre 2014 y 2015 con temas amor y desamor al ritmo de baladas y pop. En este ‘comeback’ suman al género urbano.

“Siempre habíamos querido hacer baladas urbanas e inte

Queremos meterle lo técnico, queremos estar lo más cercano a la perfección. El crecimiento detrás de nosotros ha sido este proceso que nos ha convertido en personas más detallistas.

Gaby intérprete

que escuchamos en nuestro diario, pero también somos dos muchachos que venimos de una familia de músicos. Tocamos guitarras, componemos nuestras canciones. Con este proyecto estamos proyectando todas nuestras facetas”, dijo Edwin Giovannie “Giovy” Bonilla Soto.

Para entrar en la onda urbana, el dúo lanzó Tabla de cero, una balada con toques urbanos. Luego estrenaron Novela, un reguetón apto para todo público. Mantenerse alejados de la vulgaridad en sus letras, responde a la fidelidad a sus valores, así como lo que quieren transmitir a sus hijas. “Somos padres de dos niñas hermosas y siempre vamos a querer cuidarlas lo más que podamos. Entendiendo que ellas van a ver nuestra música, aunque quizás en algún momento tengan que ver algo o escuchar alguna canción que sea un poquito más fuerte de lo usual. Pero les vamos enseñando que esto es un trabajo, que la música es música y tenemos que cuidarlas de ciertas cosas. Sin discriminar con los que tienen un estilo más agresivo, esto es algo que tiene que ver con nosotros como individuos”, manifestó, por su parte, Ángel Gabriel “Gaby” Soto.

Recientemente estrenaron la balada urbana El cuento, última parte de la trilogía musical, que podría formar parte, además, de un EP.

El dúo promueve los temas Tabla de cero, Novela y El cuento. >Suministrada

Mientras tanto, enfocan en volver a posicionarse dentro de la industria musical y realizar presentaciones en directo.

> lunEs, 9 dE octubrE dE 2023 ESCENARIO >21
‘‘

Alta necesidad de trasplante de córnea

ó

de la Cruz

y Queratoprótesis

@Ale_AVilanova

El oftalmólogo José de la Cruz, estima que en Puerto Rico hay menos de 20 especialistas en córnea, y aproximadamente tres profesionales en trasplantes complejos de córnea.

Luego de 19 años a tiempo completo en Chicago, de la Cruz regresó a la Isla hace un año y medio, con oficinas en San Juan y Dorado, donde recibe una cantidad significativa de pacientes.

“Esto es otro ejemplo de necesidad. Hay pacientes que anteriormente se veían en Puerto Rico y tienen que viajar a verme a Chicago o a otros de mis colegas de Miami para hacer esa cirugía. Ahora puedo operar al paciente con más confianza, y darle seguimiento. Le podemos proveer al paciente una alternativa de revelación visual, lo cual antes tal vez era un poco más limitada”, expuso el especialista.

Según el Censo de 2019 del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Puerto Rico, existe una prevalencia de 40.87% de condiciones que afectan la visión, entre ellas: cataratas, retinopatía diabética, glaucoma, trauma y condiciones de la córnea. Mientras, hay una prevalencia de 2.27% de la población puertorriqueña que sufre de aflicción de la visión por condiciones de la córnea.

De la Cruz se especializa en cirugía refractiva (LASIK), implantación avanzada de lentes intraoculares, cirugía contra las cataratas y de córneas asistida por láser y tras-

El oftalmólogo se especializa en cirugía refractiva, implantación avanzada de lentes intraoculares, cirugía contra las cataratas y de córneas asistida por láser y trasplantes complejos de córnea.

>Edgardo Medina/ Especial para EL VOCERO

plantes complejos de córnea. En la Enfermería de Oídos y Ojos de Illinois, de la Cruz desarrolló el Programa de Córnea Artificial y Queratoprótesis, considerado el mejor servicio de córnea artificial en el medio oeste de Estados Unidos.

Diversidad de patologías y de trasplantes

El médico compara la córnea y las cataratas como la ventana y el lente del ojo, respectivamente.

“Es como una ventana que entra luz. Si la ventana está opacada, no entra luz y hay que arreglarla. Diferentes patologías afectan la ventana, sea porque se engrosa mucho, sea porque tiene cicatrices o se opaca. En ese punto hay desde medicamentos que mejoran la córnea a situaciones en la cual tenemos que modificar la cobertura de la córnea, removerla o removerla en pedazos. Ahí es que entonces entra la cirugía de córnea, trasplantes parciales y trasplantes completos. Son diferentes patologías que determinan qué tipo de trasplante el paciente se va a beneficiar”, explicó el corneólogo a EL VOCERO

“Generalmente un paciente tiene una ventana del ojo, la córnea está opacada y requiere un trasplante X o Y. ¿El trasplante funciona? Pues fantástico, pero ese plan te puede fallar, puede ser rechazado por el cuerpo, puede tener un fallo secundario, inflamación del ojo u otras situaciones que causan que el trasplante no mantenga su claridad, porque

todo depende de la claridad. En esas patologías hay diferentes alternativas. La última alternativa cuando nada ha funcionado, es un trasplante artificial en el cual, en vez de depender de un tejido donante, es un tejido artificial, que no pasa por el proceso de rechazo”, abundó el especialista.

Necesidad y acceso

Los trasplantes de córneas dependen de un banco de ojos, pues se gestionan con tejido de la córnea de un donante. De la Cruz informó que en 2021 hubo 198 donaciones de tejido y 161 trasplantes de córnea. Al año siguiente las donaciones llegaron a 118.

“La necesidad es una y el acceso es otra. La necesidad para trasplante es bastante alta, pero el acceso al tejido, por ejemplo, limitaciones por seguros médicos y tal, pues son otras. Una cosa es la cantidad de trasplantes que se hacen versus la necesidad del tejido que necesita para trasplantarse”, apuntó el catedrático de la Universidad de Illinois.

Razones para un trasplante

Las razones más comunes de trasplante son por distrofias y degeneraciones. En Puerto Rico existe una incidencia bastante significativa de queratoco-

no, cuando la córnea se hace más fina y sobresale en forma de cono. Se presenta mayormente en la adolescencia. Actualmente existen tratamientos para detener la progresión.

“El queratocono es algo bastante común en la población en Puerto Rico, también por el ambiente, hay muchas alergias, la gente se frota mucho los ojos y eso puede incitar la progresión de algo que tal vez sea un poco silente”, sostuvo el oftalmólogo, que agregó como factor de riesgo las condiciones autoinmunes o inflamatorias, y el trauma en el ojo que causa cicatriz.

Mucho ojo con el celular

Por su parte, el uso excesivo o prolongado a temprana edad del teléfono celular puede estimular el desarrollo de la miopía, cuando el ojo se estira más de lo normal y requiere corrección negativa en los espejuelos.

“No es la luz del teléfono, es más bien la acomodación, estar todo el tiempo usando tu visión de cerca y no enfocándose a distancia, porque al enfocar a distancia tú relajas tu visión. Cuando estás viendo de cerca, estimulas el músculo del ojo a que enfoque. Eso en ciertas poblaciones, más que en otras, estimula el desarrollo de la miopía”, continuó el coeditor del libro Keratoprostheses and Artificial Corneas.

Recomendaciones

En ese sentido, el oftalmólogo

• en Puerto rico existe una prevalencia de 40.87% de condiciones que afectan la visión, entre ellas: cataratas, retinopatía diabética, glaucoma, trauma y condiciones de la córnea.

• la prevalencia de la población puertorriqueña que sufre de aflicción de la visión por condiciones de la córnea es de 2.27%

sugiere la técnica “20, 20, 20: cada 20 minutos relajes tu visión a 20 pies por 20 segundos y eso nos ayuda a relajar la acomodación y minimizar la posibilidad de alcanzar lo que se llama ojo seco. Al enfocar tan cerca mirando tu teléfono, la computadora, uno tiende a tener una frecuencia más disminuida en el parpadeo y eso causa que tu propia lágrima, se evapore más rápidamente”.

Igualmente, recomienda proceder con pruebas de discernimiento a temprana edad, examen de la visión, el uso de espejuelos de ser necesario, evitar frotar los ojos, utilizar medicamentos y gotas para mantener húmeda la zona y utilizar un purificador de aire en el hogar.

> lunes, 9 de octubre de 2023
José
regresó a Puerto Rico tras casi dos décadas en Chicago, donde desarrolló el Programa de Córnea Artificial
22< ESCENARIO
Muestra de córnea artificial.
nj Cifras relevantes

ARIES 21 marzo – 19 de abril

Enfoca en lo positivo. Muchas veces las cosas no salen como querías y te arropa la negatividad. Cambia esa programación mental, cree en ti y verás cómo las cosas empiezan a mejorar. Número de la suerte 609

TAURO 20 de abril – 20 de mayo

No dejes que las emociones te dominen. Aférrate a tu fe y fija tu atención a todo lo que te dé alegría. Tanto el amor como el odio, son una elección. Escoge la paz y la confianza sobre la rabia, el miedo y la tristeza. El Señor te iluminará. Número de la suerte 334

GÉMINIS 21 de mayo – 20 de junio

Afirma a diario lo que quieras que suceda en tu vida. Dilo con convicción, como si ya hubiera pasado. Te recuerdo que las peticiones negativas vuelven a ti de manera más fuerte, pero igualmente las positivas. Así que inténtalo un día a la vez. Número de la suerte 104

CÁNCER 21 de junio – 22 de julio

No tienes sentido del humor, tomas todo demasiado literal y eres demasiado serio. Así también eres contigo mismo. Te doy un consejo: en lugar de criticar, empieza a elogiar a los demás y más pronto de lo que crees, un gran cambio llegará a tu vida. Número de la suerte 112

LEO 23 de julio – 22 de agosto

Sacúdete lo que otros puedan pensar de ti. No es tu problema. Si sigues pensando en los demás se volverá tu problema, ya que estarás absorbiendo esas vibraciones negativas. No puedes cambiar a nadie, excepto a ti. Aprende a ponerte como prioridad. Número de la suerte 887

VIRGO 23 de agosto – 22 de septiembre

¿Por qué tanta confusión? Es momento de poner orden. Selecciona esos objetos importantes y con algún valor sentimental, lo que no, especialmente lo viejo que ya no usas, bótalo. Me lo agradecerás y verás cómo tus pensamientos comienzan a aclararse. Inicia con lo básico. Número de la suerte 775

LIBRA 23 de septiembre – 22 de octubre

¿Quieres tener la razón o ser feliz? Deja atrás el pasado y aprende a perdonar. No lo veas como debilidad, sino como una renuncia a ese dolor. Al fin y al cabo, el perdón beneficia más a quien lo da, que a quien lo recibe. Número de la suerte 643

ESCORPIO 23 de octubre – 21 de noviembre

Deja que tus hijos se expresen, que tengan su propio estilo, tal y como pudiste hacer tú en su momento. Hazlos sentir bien, apóyalos y atesora el tiempo que pasan juntos. Número de la suerte 221

SAGITARIO 22 de noviembre – 21 de diciembre

Te preguntas por qué tus circunstancias no cambian, cuando hay “malas” personas que les va bien. Lo primero que debes hacer es cambiar por dentro y pedir lo que necesitas. Dios te escuchará. Número de la suerte 886

CAPRICORNIO 22 de diciembre – 19 de enero

No te sentirás a gusto espiritualmente, hasta que borres todos esos nombres de tu “lista negra”. Cuando afirmamos que otra persona no vale lo suficiente, es en realidad una proyección propia. Tú eres mucho mejor que eso. Demuéstralo. Número de la suerte 442

ACUARIO 20 de enero – 18 de febrero

Te quejas todo el tiempo y pasas por alto las cosas que se te revelan. Lo que necesitas llega en su momento, en el lugar, la hora y el orden adecuado. Eres una persona sana y con grandes capacidades. Deja ya de lamentarte. Número de la suerte 922

PISCIS 19 de febrero – 20 de marzo

El poder que buscas está en tu interior y podemos disponer de él cuando queramos, para utilizarlo de forma positiva. Medita a tu manera para conectar con esa parte tuya que es tan sabia. Déjate llevar por lo divino. Número de la suerte 267

Enjoy the flavorful cuisine of our local restaurants and the best beers, wines and spirits, while dancing to great music

Sunday, October 22, 2023 2pm-6pm

San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino

Donation: $100 p/p + IVU + Service Charges

Attire: Casual Elegant

We reserve the right of admission

For tickets visit:

23 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023
To Benefit

Manufactura Sabana Seca

Oportunidad AlmacénCarga y Descarga Recibo y entrega mercancía

Preferible Experiencia en Montecargas Incluye uniformes Enviar resume: rh@

Construcción

Se Solic ta Foreman 787-755-9253

Se Solicita Carpintero 787-755-9253

Se Solicita Auxiliares de Construcción 787-755-9253

Hojalatería

TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor, Preparador 787-349-9001 SAN JUAN

Diestros

Se solicitan Choferes de Camión con licencia categoría 9 en adelante para trabajar en industria de alimentos haciendo entregas en toda la isla Interesados comunicarse al (787) 516-6002 de 8:00-5:00 pm o escribirnos al correo: recursoshumanos6604 @gmail com

Empleo inmediato para Cocinero(a), Ayudante de cocina y Sandwichero(o) para cafetería en UPR Exp y documentos al dia Interesados para trabajo en Shirmi Food 787 244-9229

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS

FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Or ginador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S ,

P e n s i ó n a l m e n t a r i a , C u s t o d i a

C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s

A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Closing Attorneys PSC closing@closing attorneyspr com Servicios notariales y Agente de Cierre 787 758-3636

TU SUPERMERCADO NOTARIAL® Servicios a Domicilio

S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r a ,

EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que e 13 DE JUNIO DE 2023, este Tribunal h a d i c t a d o S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a o R e s o u c ó n e n e s t e caso que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de os térm nos de a m i s m a E s t a n o t i f c a c i ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n periódico de circu ac ón general en a Isla de Puerto Rico, dentro d e l o s 1 0 d í a s s i g u i e n t e s a s u notificación Y siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m i e n t o s u j e t a a o s términos de a Sentenc a Sentenc a Parc al o Resolución de l a c u a p u e d e e s t a b e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s i ó n o a p e l a c ó n d e n t r o d e l t é r m n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n , d r i j o a u s t e d e s t a notif cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l i c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 0 3 d e

en la S e c r e t a r í a d e e s t e T r b u n a l a P e t c ó n d e U s u c a p i o n d e l e p í g r a f e i n t e r e s a n d o l a i n s c r i p c i ó n d e u n a f n c a , c u y a descripción or g nal se incluye a c o n t i n u a c i ó n , a f a v o r d e d em a n d a n t e : U R B A N A : C a s a d e h o r m g ó n y b l o q u e s m a r c a d a con e número cuarenta y c nco ( 4 5 ) d e l a C a l l e B a l d o r i o t y d e Castro de Caguas, Puerto R co, enclavada en so ar municipa , de s ete punto cincuenta (7 50) metr o s d e f r e n t e p o r v e i n t i o c h o p u n t o c u a t r o c e n t o s v e i n t u n o ( 2 8 4 2 1 ) m e t r o s d e f o n d o E n l ndes: por el NORTE, con Primitivo Medina, antes, hoy Evelyn D i a z P u g ; p o r e l S U R c o n J o s e f a F a g u n d o a n t e s h o y P a u a M o n t a ñ e z R u i z ; p o r e l E S T E , h o y , c o n F r a n c i s c o R v e r a ; y p o r e O E S T E , c o n Calle Baldor oty de Castro Po r la presente se e emplaza para q u e p r e s e n t e a l t r i b u n a l c ualquier persona que pud era tene r u n n t e r é s e g í t i m o s o b r e dcha prop edad, su a egación res p o n s v a d e n t r o d e l o s t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a p ublicación de este edicto Dee r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r es p o n s v a a t r a v é s d e l S i s t e m a U n i f c a d o d e M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e c a s o s ( S U M A C ) a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c a l p r / s u m a c / , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o e n c u y o c a s o d e b e r á presentar su a egación responsiva en a Secretaría de tribunal, n o t f i c a n d o a a b o g a d o d e a parte demandante LCDO JUAN E N Á T E R S A N T A N A A P A R T A D O 7 4 6 9 C A G U A S P U E R T O R I C O 0 0 7 2 6 - 7 4 6 9 S í u s t e d d e j a d e p r e s e n t a r s u alegación respons va dentro del r e f e r i d o t é r m i n o , e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c a y c o nceder e remedio sol citado en la demanda, o cua quier otro, s e l t r i b u n a , e n e l e j e r c i c i o d e s u sana discrec ón o entiende procedente Exped do ba o firma y sello del Tribunal hoy 13 de jun o d

LA

s e l e s n o t i f i c a p a r a q u e c o mparezcan, si lo creyeren pertine n t e , a n t e e s t e H o n o r a b l e T r i b u n a l d e n t r o d e l o s v e n t e (20) días contados a partir de la última publicac ón de este edicto a exponer lo que a sus derechos convenga en el exped ente promov do por a parte pet cionari a para adquirir su domin o sobre la f i n c a q u e s e d e s c r b e m á s a delante Usted deberá presenta r su pos ción a través del S stema U n i f c a d o d e M a n e j o y A d m n i s t r a c ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d p o d e r j u d c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n en la secretaría de Tribuna Si usted de a de expresarse dentro de refer do térm no, el Tribuna podrá dictar sentencia, previo a escuchar la prueba de valor de

24< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
anuncios
esta
> LUNES, 9 DE OCTUBRE DE 2023 LIQUIDACIÓN DE INVENTARIO DE ARTÍCULOS DE FERRETERÍA AL POR MAYOR Gran Variedad de Categorías Información: 787-402-1972 787-502-3116 >BIENES RAÍCES Apartamento Alquiler E S T U D I O $ 3 7 5 P e r s S o l a I n c l A G U A / L U Z / E S T / N E V P U E R T O N U E V O 9 3 9 - 6 5 5 - 7 5 3 6 Apt. Alquiler Isla Verde Apt,1h,a/c/1b,balc,,p so# 7 r e m o d n o p k g m a s c o t a s p e q o k $ 1 8 0 0 0 0 9 3 9 - 6 3 9 - 7 7 4 6 Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1, 2, 3 y 4 habs 787-244-4769 / 787-455-2266 Laundry * Cámaras de seg Casa Alquiler BO INGENIO TOA BAJA, 1er nivel 1H/1B S/C/C y patio A/L incl $395 787 321-5263 M a y a g u e z 3 h / 1 b / b a l c / p a r k / i nt e r n e t / c a m s e g i n c l / A A A / A E E / 7 8 7 - 6 0 7 - 0 9 6 7 L I C 8 4 9 4 Habitaciones BAYAMON hab para hombre solo comparte bano y cocina luz y agua incl 787 603-5518 Compras Bienes Raíces Compramos Tu Casita Cash C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0 6 VENDO TU CASA RAPIDO SOLO LLAMA 939-287-2455 LIC 5241 >VENTA MISCELÁNEAS >EMPLEOS Empleos Generales Planta
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de
pautados en
sección
mipanasociados com ¿ S i n e m p l e o ? P l a z a s d i s p m a n t e n i m i e n t o C o m i e n z a y a $11 75 hr 787 466-8232 451-2266
p i n t u r a A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resue ve A toda la Isla Info 787 615-7170 Plomería Certificaciones de Plomería Maestro Plomero Inf:787-948-7750 Cortinas CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318 >AVISOS Edictos LB-1869 ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L D E S A N J U A N S A L A S U P E R IO R D E S A N J U A N S A L Ó N D E S E S I O N E S S A L Ó N 9 0 8 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP) Demandante v JASON ESQUILIN ANDRADES Y OTROS Demandado(a) C a s o N ú m : S J 2 0 2 3 C V 0 2 8 5 6 S o b r e : C O B R O D E D I N E R OORDINARIO EMIBETH RAMOS SERR ANOEMIBETHR AMOS94 @GMAIL COM NOTIFICACIÓN D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O (Nombre de as
que se e notifican a sentencia por edicto) A : J A S O N E S Q U I L I N A ND R A D E S Y M A R I A A NDRADES RODRIGUEZ
O C T U B
2 3 E
S A N J U A
OCTUBRE
GRISELDA R O D R I G U E Z C O L L A D O Nombre
Secretario(a)
M R - 1 8 2 4 5 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS RICARDO ESCALERA DELGADO Demandante vs ANDRES ESCALERA, MIINIE MAE ESCALERA t/c/p MINNIE MAE SCOTT Y/O SUS M R - 1 8 2 4 5 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE CAGUAS RICARDO ESCALERA DELGADO Demandante vs ANDRES ESCALERA, MIINIE MAE ESCALERA t/c/p MINNIE MAE SCOTT Y/O SUS CAUSAHABIENTES Demandados C I V I L N Ú M : C G 2 0 2 2 C V 0 2 9 7 3 SOBRE: USUCAPION; REANUDACION DE TRACTO EDICTO A : A N D R E S E S C A L E R A , M II N I E M A E E S C A L E R A ; R I C H A R D E S C A L E R A Y / O S U S C A U S A H A B I E N T E S ; DUEÑOS ANTERIORES O CUA L Q U I E R O T R A P E R S O N A C ON INTER ES Se le not f ca a usted que se ha radicado
2 0 2 3 L I S I L D A M A RT I N E Z A G O S T O S E C R E T A R I O ( A ) M A R T A E D O N A T E R E S T O S E C R E T A RI A A U X I L I A R M R - 1 9 1 2 3 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L DE AGUADILLA SALA SUPERIOR CARLOS LOPEZ HERNANDEZ ET AL PETICIONARIA EX PARTE C I V I L N Ú M : A G 2 0 2 3 C V 0 0 8 0 7 SALÓN: 601 SOBRE: EXPEDIE N T E D E D O M I N I O E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E E U U ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E PR) A: POR
PRESENTE
partes
R E d e 2 0
n
N , P u e r t o R i c o , e l 0 3 d e
de 2023
de (de la)
f/JANE VILLEGAS DIAZ Nombre y F rma de (de a) Secretario(a) Auxi iar del Tr buna
e

PROYECTO DE PERIODISMO CIUDADANO LA CONVOCATORIA

Si usted tiene afinidad con el mundo noticioso y entiende que, desde su comunidad vecinal, educativa o área de actividad, puede apoyar la labor periodística de EL VOCERO, entonces le invitamos a participar del esfuerzo Voceros Asociados, un proyecto dirigido a estimular y potenciar el periodismo ciudadano.

Del proceso de convocatoria y conversaciones con quienes respondan al llamado, identificaremos personas de diferentes áreas del País, quienes nos proveerán informaciones inéditas que puedan servir de base a reportajes, a ser publicados en las distintas plataformas impresas y digitales de EL VOCERO.

Las y los interesados deben ser personas con edades de 18 años en adelante. En o antes del 29 de septiembre, deben enviarnos un correo electrónico a VocerosAsociados@elvocero.com con la siguiente información:

• Nombre • Dirección física • Telefóno

Una breve descripción sobre usted, personal o profesional.

Un párrafo sobre el valor e importancia de la prensa en la sociedad.

Breve explicación de por qué es la candidata o candidato idóneo para este proyecto.

Un párrafo que describa necesidades de su comunidad o potenciales temas de interés público, que usted podría proponer para coberturas en este proyecto.

El grupo seleccionado participará en charlas con nuestra Junta Editorial, para trazar las guías del proyecto: dinámica de suministro de información, validación de los datos y desarrollo de los reportajes, en los que se hará la mención de la colaboración recibida de parte de los Voceros Asociados que hayan aportado a dichas iniciativas.

Súmese a esta iniciativa, porque el periodismo ciudadano tiene la virtud de ayudar a mejorar, cada día más, el periodismo en general y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de su comunidad.

28 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 9 DE octubr E DE 2023 >

El escolta de la selección de baloncesto de Puerto Rico, John Holland, está viviendo una situación que pocos imaginarían tras amanecer con la noticia de un ataque en Israel por parte del grupo militante palestino Hamás.

Holland se encuentra en Israel, pues fi-

Rafa Campos regresa al PGA Tour

El golfista puertorriqueño Rafael “Rafa” Campos aseguró su participación en la próxima temporada del Professional Golf Association (PGA) Tour, tras ocupar la posición 30 al concluir el Korn Ferry Tour 2023.

Campos –quien tuvo su última participación en el PGA Tour en la campaña 2020-2021– tuvo un año fructífero, en gran medida por ciertos cambios en el cuerpo de entrenadores y su equipo de trabajo.

El olímpico en Tokio 2020 recuperó su tarjeta al PGA Tour el domingo con un mar de sufrimientos y emociones porque no fue hasta el último hoyo del torneo Korn Ferry Tour Championship –que se celebró en Indiana, Estados Unidos– que supo que alcanzó la clasificación.

De hecho, Campos culminó en el puesto 52 del Korn Ferry Tour Championship con un total de 293 golpes, pero eso bastó para su clasificación global. Solo 30 golfistas recibirían su tarjeta al PGA Tour al

Atletismo

cierre de la campaña. “Estoy supercansado. Fue un año superdifícil, muchas altas y muchas bajas, pero no puedo creer que pude llegar en esos primeros 30. Trabajamos muy duro, pero bien contento, agradecido de que mi familia estaba aquí, mi equipo de trabajo estaba acá, mi esposa, mis amistades”, expresó Campos al finalizar su participación en el Korn Ferry Tour.

“Ha sido un año de mucho trabajo y gracias a Dios dio buen fruto. Estamos encaminados nuevamente para el PGA Tour para el año que viene. Un poco de sufrimiento en esta última semana, en especial este último día, pero bien contento”, dijo Campos, de 35 años.

En esta temporada, el veterano golfista ha jugado un total de 25 torneos del Korn Ferry Tour, logrando el corte al cuadro principal de golfistas en 14 ocasiones. Ocho veces ha logrado un ‘top-25’, en tres ha sido ‘top-10’ y una vez fue finalista. En total, ha acumulado 855 puntos y ganancias de $277 mil.

chó con el club Hapoel Tel Aviv de la Israel Basketball Super League. Actualmente, el boricua se encuentra en una habitación de hotel, mientras la liga suspendió todos los partidos hasta nuevo aviso.

“Estoy en Israel ahora mismo. Es bastante loco esto. Han sonado alarmas de refugio, las calles están vacías ahora mismo, he escuchado las bombas. Se han sentido. Estoy en nuestro refugio en

una habitación. Hay un doble cristal con una puerta de acero. Es bastante espeluznante, no les voy a mentir”, ex presó Holland en un vídeo en su cuenta de Instagram.

El escolta jugó la temporada pasada con el UNICS Kazán, de Rusia, por lo que también vivió muy de cerca una situación similar cuando el país ruso invadió a Ucrania.

zador prefiere continuar allí por la poca gente que lo frecuenta y la cercanía con su hogar.

“En casa uno se siente libre, en confianza”, subrayó Vega, quien compitió, además, en el Campeonato Mundial de Budapest, en agosto pasado.

Tras la marca nacional

Vega está entrenando para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con la esperanza de poder quebrar la marca nacional, que le pertenece a él, con un lanzamiento de 73.63 metros, realizado el pasado 20 de mayo, en Tucson, Arizona.

“Me gustaría romper la marca nacional. Creo que al hacerlo, nos coloca –quizá no en el podio– en una posición en la final. A eso es lo que aspiramos ahora mismo”, apuntó Vega, de 28 años.

Estos serán los primeros Juegos Panamericanos para Vega.

Alto nivel en América

En casa y en familia

>gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

LUQUILLO – Jerome Vega ha tenido sobre la mesa algunas oportunidades para establecer su campamento de entrenamientos fuera de Puerto Rico para, tal y como han hecho otros atletas, exponerse a un nivel más alto y foguearse internacionalmente.

Pero hay algo que a Vega lo mantiene atado a la Isla: su tranquilidad.

A menos de dos semanas de la celebración de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en Chile, el lanzador de martillo sigue enfocado en afinar detalles en medio de la serenidad que solo Luquillo puede otorgarle, rodeado por abundante naturaleza y por uno que otro compueblano que, transitando por la carretera 983, le toca bocina en modo de apoyo durante sus entrenamientos.

“Es una sensación distinta”, aseguró

Vega en un aparte con EL VOCERO antes de su práctica diaria en el Parque Deportivo Enrique Ramírez, en Luquillo. “Todo el mundo me conoce, todo el mundo pasa y saluda. Me siento en casa y eso me da una tranquilidad que es necesaria para poder prepararme de la mejor manera. Tengo mi familia y todo lo tengo cerca”, explicó.

Vega –quien ganó medalla de oro en el lanzamiento de martillo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023– es oriundo de Mayagüez, pero la mayor parte de su vida la ha pasado en Luquillo. Razones tiene para no mudarse, al menos por ahora.

“Me han hecho ofrecimientos, el Comité Olímpico y el DRD, pero tomé la decisión de quedarnos aquí, en nuestra base. Nací en Mayagüez, pero me he criado toda la vida en Luquillo. Aquí tenemos la base de entrenamiento y hacemos los lanzamientos en el parque”, dijo Vega.

Por su parte, el padre y entrenador del medallista de oro centroamericano, Santos Vega, adelantó que utilizará los Juegos Panamericanos como un barómetro para medir el nivel de competencia de su pupilo y sus posibilidades de clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Últimamente, en las Américas se está dando un ‘boom’ de muy buenos resultados en el lanzamiento del martillo. El 70% de los lanzadores que llegaron a la final del Campeonato Mundial, eran de las Américas, a diferencia de otros Mundiales y Olimpiadas, donde sí predominaban los lanzadores europeos. Se está lanzando muy bien el martillo en las Américas y estamos acorde con ellos”, dijo Santos.

“Los Panamericanos son una vara muy fidedigna para compararnos con ellos. El que no estaba en el Mundial y en los Centroamericanos, va a estar en los Panamericanos. Así tenemos un espectro de visión más amplio en vías de las Olimpiadas”, adelantó. Santos reiteró que la gran meta es quebrar la marca nacional. En su caso, explicó que no es una meta construida en el vacío, sino que el hacerlo acercaría a Vega al nivel de la región y lo pondría en batalla por la clasificación olímpica.

días que faltan para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

Lo cierto es que el Parque Deportivo Enrique Ramírez es un remanso de paz, y no hace falta estar mucho tiempo allí para notarlo. Al borde de la carretera 983, este estadio es utilizado por Vega para realizar sus lanzamientos. Aunque pudiese entrenar en otra instalación municipal, el lan-

“La meta siempre ha sido trabajar bien fuerte para mejorar el récord nacional. Una vez se mejore el récord nacional, que es una meta volátil, muy real, aspiramos a lograr de nuevo el cupo para las Olimpiadas. Mientras más veces rompamos el récord nacional, más cerca estamos de ese cupo”, explicó Santos, quien fue también un lanzador de martillo a nivel de alto rendimiento por Puerto Rico. Los eventos de atletismo en Santiago 2023 se celebrarán del 30 de octubre al 4 de noviembre en el Estadio Nacional Julio Martínez.

> lunes, 9 de octubre de 2023
Rafa Campos sigue la trayectoria de un tiro. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
ó Jerome Vega afina detalles en Luquillo rumbo a los Juegos Panamericanos
Jerome Vega (izq.) y su padre y entrenador Santos Vega posan para EL VOCERO previo a un entrenamiento en Luquillo. >Giovanny Vega / EL VOCERO John Holland vive “espeluznante” momento en Israel John Holland >FIBA
11
>29
Golf

Rebecca Tobin: “Volví a vivir”

ó La refuerzo

@GiovannyVegaPR

Todos los 21 de abril, la canastera estadounidense Rebecca Tobin celebra un año más de vida.

Pero desde 2015, la ahora jugadora de las Atenienses de Manatí en el Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) decidió que tendría una segunda celebración anual, la de su segundo “nacimiento”, todos los 26 de mayo.

Ese día, Tobin pasó siete minutos inconsciente en el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma, en Washington. La pesadilla comenzó cuando compró una orden de pollo a la naranja y, al sentarse, súbitamente su cabeza se fue hacia atrás y comenzó a deslizarse en una silla. Su cuerpo se puso frío y sus entonces compañeras de equipo del Mercury de Phoenix corrieron a soco-

nj Calendario restante de la final

Hoy: Manatí en carolina, 8:00 p.m.

Miércoles: carolina en Manatí, 8:00 p.m.

Jueves: Manatí en carolina, 8:00 p.m.

* Sábado: carolina en Manatí, 8:00 p.m.

* 16 de octubre: Manatí en carolina, 8:00 p.m.

* 18 de octubre: carolina en Manatí, 8:00 p.m.

* De ser necesarios

Baloncesto

rrerla, y se llevaron una desagradable sorpresa: no tenía pulso.

El aeropuerto se convirtió en una zona de emergencia: una jugadora de la WNBA yacía sobre el suelo sin signos vitales. Un hombre que había trabajado en un centro de trauma se acercó y comenzó a realizarse reanimación cardiopulmonar a la jugadora oriunda de Glendale, Arizona.

Tobin tomó aire, pero fue un solo suspiro. No volvió a respirar y todavía no tenía pulso.

Con la tensión aumentando, los paramédicos llegaron. Sacaron un desfibrilador, ese aparato que busca restablecer el ritmo cardíaco normal mediante descargas eléctricas de alto voltaje.

Una, dos, tres. Fueron varias las descargas eléctricas efectuadas a Tobin hasta que

volvió a la vida. Siete minutos de pesadilla. “Técnicamente, volví a vivir. Esta es una segunda vida. Celebro un segundo cumpleaños ahora”, contó Tobin a EL VOCERO “Fueron siete minutos. No recuerdo nada obviamente, pero todo me lo contaron después las compañeras de equipo y los entrenadores. Estábamos en el aeropuerto y volví a vivir”, continuó Tobin.

Tobin todavía narra el suceso con algo de incertidumbre. Esos siete minutos parecieron como una larga siesta y las historias de sus entonces compañeras de equipo parecían irreales. ¿Cómo había estado al borde de la muerte? ¿Cómo pudo volver a vivir después de tanto tiempo sin pulso?

Las respuestas a esas preguntas siguen siendo para ella tan incontestables como la

Manatí espera una reacción de las Gigantes

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com

Las Atenienses de Manatí comenzaron con el pie derecho la serie final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) ante las Gigantes de Carolina. Sin embargo, están conscientes de que el trabajo no está terminado y esperan una serie larga y reñida ante las máximas campeonas.

El conjunto manatieño –que es dirigido por Miguel Toro– dominó el primer partido de la lucha por el campeonato por amplio margen, 73-55. El encuentro se celebró el

sábado en el coliseo Juan Aubín Cruz Abreu.

La final continuará esta noche cuando las Atenienses visiten a las Gigantes en el coliseo Guillermo Angulo, de Carolina, a partir de las 8:00 p.m. El primero de los equipos en ganar cuatro de un máximo de siete partidos se proclama campeón.

“Debemos mantener el enfoque y la disciplina de lo que queremos. A pesar de que ganamos el primero esto será una serie larga, todavía no hemos terminado”, aseguró Toro en entrevista con EL VOCERO

“Estamos ante un equipo que respeto mucho. Son un equipo de tradición, que esperamos que ajusten para este segundo partido. Ellas saben qué hacer en este tipo de series. Sabemos que tenemos la experiencia, que aporta mucho, pero eso no nos regala nada. Debemos encargarnos de jugar dando el 100% noche tras noche”, dijo Toro.

En el partido del sábado, la importada Rebecca Tobin fue la mejor por Manatí con 19 puntos, siete rebotes y dos cortes de balón.

Manatí busca su segundo campeonato como franquicia, pues

propia razón del suceso.

Algunos médicos han teorizado que la razón para que Tobin pasara tanto tiempo sin pulso fue el síndrome de QT largo, que puede hacer que el corazón lata de forma errática y provoque desmayos, convulsiones y muerte súbita. Otros piensan que se trata de miocardiapatía dilatada, una condición que sufría su padre y que le provocó la muerte a los 49 años.

“Hablé con muchos doctores y todos me dijeron que no iba a poder jugar nuevamente”, contó Tobin, de 35 años. “Al principio pensé que sería el fin de mi carrera. Mucha gente me lo decía y me lo advertía. Estaba un poco deprimida porque recién había llegado a la WNBA. Pero nunca me rendí”.

“Aquí estoy, jugando a un alto nivel, lo que es increíble”, destacó.

Tobin recibió permiso para reanudar las actividades físicas un 8 de julio de 2015, casi un mes después de someterse a una cirugía el 3 de junio de ese mismo año, en la que médicos hicieron tres incisiones para equiparla con un desfibrilador, cuyos cables están alrededor del corazón sin tocarlo. Tobin dijo que cada vez que se mueve, puede sentir el aparato rozar contra sus costillas en el lado izquierdo de su cuerpo. “No es tan complicado. Me he acostumbrado a jugar con él. Estoy agradecida de poder jugar aquí”, afirmó.

Independientemente de lo que haya provocado aquel suceso, Tobin vive ahora una segunda vida sin miedos y con un sentido de agradecimiento especial. “No pienso sobre eso. Eso es algo que vive en el pasado”, aseguró.

Desde ese 26 de mayo de 2015, Tobin ha jugado con las Atenienses de Manatí, Indias de Mayagüez y Cangrejeras de Santurce en el BSNF. También ha visto acción con equipos de Alemania y Australia. También acudió a un campamento de entrenamiento del Spark de Los Ángeles en 2016.

Ahora tiene una oportunidad de oro: ganar con las Atenienses en la final del BSNF. La serie continuará esta noche cuando visiten a las Gigantes de Carolina, en el coliseo Guillermo Angulo, a las 8:00 de la noche.

entiende que tienen detalles que mejorar para lograr alzarse con su segundo cetro.

“Obviamente esperamos que ellas reaccionen y más ahora que estarán en su casa. Carlos Calcaño es un entrenador con mucha experiencia y estoy seguro de que hará sus ajustes como nosotros haremos lo propio”, adelantó el técnico.

“No esperamos una serie abierta. Al contrario, nosotros debemos mejorar, tenemos que enfocarnos los 40 minutos, no podemos perder el enfoque. Si nosotros nos mantenemos con esa mentalidad pues saldremos por la puerta ancha”, explicó.

fueron campeonas en 2019.

A pesar de tener la serie a favor y en teoría saber cómo ganarle al quinteto carolinense, Toro

Después del partido de esta noche, la acción se trasladará el miércoles al coliseo de Manatí para el tercer choque, que se celebrará a partir de las 8:00 p.m.

> lunes, 9 de octubre de 2023
de las Atenienses cuenta una aterradora experiencia que la obliga a jugar con un desfibrilador
Rebecca Tobin está activa con las Atenienses en la final del BSNF. >Suministrada / BSNF
30< DEPORTES
Isalys Quiñones juega con Manatí. >Manfel Sports

Nueva filosofía en Santurce

la dirección de Willie Romero

@gabyquile

Los Cangrejeros de Santurce trabajan con la única meta de obtener su decimoséptimo campeonato de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) y aseguran que seguirán reforzándose durante la temporada para conseguir dicho objetivo.

Conscientes de sus metas trazadas y del gran nivel de sus rivales, la novena santurcina firmó al venezolano Wilfredo “Willie” Romero como nuevo mánager de la novena, ya que entienden es el ideal para la nueva visión y estilo de juego al que aspiran.

En la pasada temporada, los Cangrejeros culminaron en el tercer lugar con récord de 26-24 y cayeron en semifinales ante los Gigantes de Carolina en una serie que se fue a un máximo de siete partidos.

“Trajimos a Willie porque entendemos es un entrenador que ha

demostrado ser un ganador y será clave en esta temporada”, dijo el gerente deportivo de los Cangrejeros, Kelvin Colón, en entrevista con EL VOCERO

“La única meta que tenemos es conseguir el campeonato y hemos tenido un buen proceso en el ‘offseason’, donde hemos estado activos haciendo varios cambios que entendemos van a beneficiar al equipo y nos reforzaremos más para el mes de diciembre. Entendemos que seguirán llegando piezas importantes que nos van a reforzar y ayudarán a conseguir esta meta. Tendremos un equipo muy versátil”, adelantó.

Colón anticipó que la llegada de Romero al equipo es con la aspiración de cambiar su estilo de juego a uno enfocado en ubicar corredores en base y generar ofensiva a partir de ahí.

“Una de las cosas que cambiamos para esta temporada es que seremos un equipo que apostará más por el ‘small ball’. Jugaremos más a poner en juego la bola, el toque y correremos muchos. Nosotros jugamos en un Hiram Bithorn, donde todos sabemos que es un parque donde la bola es difícil sacarla y por eso decidimos que ese es el estilo de juego que sería el mejor para nosotros”, comentó Colón.

“De hecho, también esa fue una de las razones de porqué trajimos a Willie. Ese es su estilo de juego, además de que hemos confec-

cionado un equipo que se adapta al estilo que queremos. Mientras también hemos mejorado en el lado defensivo que es otra de las cosas que buscábamos”, añadió.

Romero fue electo Mánager del Año en las dos últimas temporadas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). También fue reconocido como Mánager del Año en la Liga Mexicana de Béisbol, durante las temporadas de 2015 y 2016 al frente de los Leones de Yucatán, y en 2017 a cargo de los Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacífico.

Por otro lado, la novena santurcina contará con un conjunto de nativos, encabezados por el jardinero Orlando Martínez, quien pertenece a los Angelinos, así como Gabriel Arias y Gio Díaz. Además, contarán con la presencia de los hermanos y jardineros Henry y Elliot Ramos, quienes esta temporada tuvieron participación en las Grandes Ligas.

Colón reveló también que podrían recibir jugadores de las Mayores en diciembre.

Santurce iniciará la temporada el 4 de noviembre cuando reciban a los Gigantes de Carolina en el estadio Hiram Bithorn, de Hato Rey.

Los Cangrejeros no ganan el torneo local hace tres años, pero acumulan 16 cetros en su historia, siendo una de las franquicias más emblemáticas del béisbol puertorriqueño y caribeño.

> lunes, 9 de octubre de 2023
DEPORTES >31
ó Los Cangrejeros apuestan al “small ball” bajo
Henry Ramos fue enviado este año de Mayagüez a Santurce en un cambio. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
> Béisbol
hípico
Programa

CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE

iPhone 15 Pro

POR LA CASA con Go5G

Next

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Next. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

EN LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 15 Pro 128GB: $999.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 9 de octubre de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Next y trade-in de un equipo elegible (por ej., ahorra 1,000: iPhone 11 Pro; ahorra $830: iPhone 12 mini; ahorra $400: iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,000, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.