>P3
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SABADO, 1 DE OCTUBRE DE 2016
INDICE
PRIMERA PLANA >P3
NOTICIAS AHORA >P8
OPINION >P13
ESCENARIO
Destrozado Wisin tras muerte de su hija El cantante compartió su dolor en las redes sociales junto a una foto de Victoria, nacida con Trisomía 13. >P16
ECONOMÍA >P14
ESCENARIO >P16
CLASIFICADOS >P26
Búsquenos en las redes sociales
DEPORTES >P28
DEPORTES
Steelers tras una reacción
@voceropr
Ponen la esperanza en que su controversial ‘running back’ Le’Veon Bell los guíe hoy ante los Chiefs >P28
El Vocero de Puerto Rico
Consumado el control de la junta Los miembros de la junta designaron que prácticamente todas las corporaciones públicas y el gobierno central caigan bajo su jurisdicción
@
lidad de que la junta contrate abogados. Con relación a un cambio de gobierno en la Isla, puntualizó sobre el nuevo gobernador que “lo necesitamos de socio”, y agregó que habrá reuniones tanto con el gobernador entrante como con el actual. Informó que la junta ha recibido “varios resumés” para el puesto de director ejecutivo, y por eso están en el proceso de contratar a una agencia para “formalizar el procedimiento y que sea lo más transparente posible, para que sea una persona de consenso”, sin limitarlo a que sea bilingüe. Carrión dijo que se va a traducir todo el trabajo de la junta para justificar las decisiones tomadas y que hasta la fecha no hay una estructura en San Juan que sea más accesible, a diferencia de Nueva York. Agregó que por el momento la junta “no se ha reunido con nadie”, tal vez varios individuos o grupos se han acercado a algunos de los miembros, pero no ha habido ninguna reunión formal; solo comunicaciones como las que se tuvo con el gobernador de Puerto Rico.
Santiago Távara >Enviado especial EL VOCERO
NUEVA YORK - La Junta de Control Fiscal para Puerto Rico, creada bajo la ley Promesa, realizó ayer su primera reunión en Manhattan, entre protestas esporádicas afuera y dentro de edificio Alexander Hamilton. Los siete miembros eligieron por unanimidad a José Carrión III como presidente, y aprobaron mociones para la toma de decisiones con una mayoría simple de cuatro votos, pero para la selección del director ejecutivo y otras decisiones claves se requerirá una súper mayoría de cinco votos. La reunión fue transmitida en vivo por Internet con un mensaje de transparencia, lo cual contrasta con las críticas anteriores que hizo el Grupo de Trabajo del Congreso sobre la falta de “datos confiables” sobre la Isla. Ramón González dio inicio a la reunión, que duró alrededor de una hora, con unas palabras en español para abordar seis puntos de la agenda que incluyó la selección del presidente, la adopción del reglamento y la identificación de firmas para la selección de un director ejecutivo. Asimismo, se realizó la petición formal del plan fiscal al gobierno de Puerto Rico, que tiene plazo hasta el 14 de octubre para entregarlo. Tras ser seleccionado presidente, Carrión prometió tra-
Tras ser designado presidente de la junta, José Carrión, a la izquierda, indicó que el gobierno de Puerto Rico debe rendir periódicamente informes sobre ingresos, flujo de dinero, reportes financieros y gastos, entre otros. > Santiago Tavara/Enviado especial EL VOCERO.
bajar de manera conjunta con el resto de la junta bipartidista, de mayoría republicana. El nuevo presidente de la junta figura entre los principales recaudadores de fondos para congresistas republicanos, es cuñado del comisionado residente Pedro Pierluisi y, además, miembro de la junta del Banco Popular. Funge como presidente de HUB International CLC, una empresa de corretaje de seguros con oficinas en San Juan (Carrión, Laffitte & Casellas, Inc.) y en el estado de Florida. Carrión indicó que el gobierno de Puerto Rico debe rendir periódicamente, ya sea semanal, mensual o trimestralmente, informes sobre ingresos, flujo de dinero, reportes financieros por
categorías, estadísticas laborales y gastos, entre otros. Arthur González reiteró la importancia de alcanzar las metas trazadas sobre una solución a la crisis de una manera “expedita”, lo que incluye mejores métodos de comunicación. Los miembros de la junta designaron que prácticamente todas las corporaciones públicas y el gobierno central caigan bajo su jurisdicción. Uno de los miembros, José R. González se retiró temprano, a los 20 minutos de iniciada la reunión pactada para las 8:30 a.m. “¡Esto me suena a esclavitud!”, “¡Los puertorriqueños no tienen derechos!”, “¡Qué vergüenza!”, se escuchó gritar a algunos activistas en la sala mientras los
miembros de la junta hacían sus presentaciones. Frente al edificio, los manifestantes gritaban “Buitres” y “Esto va a ser candela”, a los miembros de la junta que iban entrando al edificio en la mañana lluviosa y fría del viernes. Al final de la sesión, Carrión respondió a varias preguntas de la prensa. “Estamos moviéndonos lo más rápido posible. Nos conocimos hace apenas 20 días, esto lleva mucho esfuerzo, mucho trabajo”, indicó. “Tengan un poco de paciencia”, pidió el presidente de la junta, quien indicó que “está sobre la mesa la extensión de un plazo” para que el gobierno de Puerto Rico presente su plan fiscal y agregó sobre la posibi-
Un manifestante es detenido tras interrumpir los trabajos de la junta en Nueva York. >Santiago Távara/ Enviado especial EL VOCERO